Actividades

Español

Ceremonia para los diplomados en Branding del Departamento de Publicidad e Imagen

Ceremonia para los diplomados en Branding del Departamento de Publicidad e Imagen


En el Ministerio de Justicia, fue presentado oficialmente el texto final de ‘Sistemas Carcelarios en América Latina. Avances y Desafíos’, investigación desarrollada por el Centro de Estudios Enzo Falleto de la Facultad de Humanidades de nuestra Corporación, con el auspicio del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Prisiones y Correcciones (ICPA-LA).

La cita (del viernes 19 de junio), fue presidida por el representante de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, abogado y magíster (c) en derecho penal Ignacio Castillo Val; el decano de Humanidades de nuestra Universidad, Marcelo Mella Polanco; el presidente de ICPA-LA, José Patiño Arias, y la investigadora del Centro de Estudios Enzo Faletto, Lucía Dammert Guardia.

“El trabajo que se está lanzando, va a ser un aporte y referente para el trabajo del tratamiento penitenciario que ya se ha iniciado; y que creemos debe, de alguna manera, adoptar los insumos que ofrece el estudio”, destacó el abogado Ignacio Castillo Val.

La investigación encabezada por la académica de la Facultad de Humanidades, y jefa de asesores de la Subsecretaria del Interior, Lucía Dammert Guardia, aborda el tema carcelario en plenitud, traspasando fronteras, con un análisis exhaustivo y cuidadoso sobre las realidades particulares de 15 países de América Latina (7 de Centroamérica y 8 de Sudamérica).

El trabajo, presentado en el Ministerio de Justicia, proporciona un completo diagnóstico en administración de complejos penitenciarios, escasez de recursos, violencia interna, condiciones de salubridad, número de reclusos extranjeros en cada país, nivel de reinserción y uso de medidas cautelares, como la prisión preventiva, entre otros aspectos.

Proponer soluciones

Al diagnóstico se suma una serie de propuestas proclives a fortalecer políticas públicas en la materia. Por ejemplo, enriquecer la calidad y cantidad de efectivos penitenciarios, la promoción de espacios de inclusión para las minorías que están recluidas y disminución de los niveles de violencia carcelaria, entre otros.

Lo que la investigación buscó fue “tratar de hacer un diagnóstico sobre el tema de las cárceles y, además, comenzar a proponer iniciativas y respuesta  a los problemas encontrados”, enfatizó la académica Lucía Dammert Guardia, quien encabezó el equipo. (Respecto de las propuestas, ver el último subtítulo denominado: ‘Desafíos pendientes y persistentes’).

En cuanto a los encargados del trabajo, añadió que se formó “un equipo de  estudiantes y académicos de la Universidad de Santiago, que hemos empezado a desarrollar iniciativas de investigación, especialmente aplicada a la materia”.

A su vez, destacó el apoyo recibido del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Prisiones y Correcciones, ICPA-LA.

Un hito importante

El Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, calificó este trabajo como un hito importante para la Facultad de Humanidades; trascendencia remarcada en que el documento puede servir como base para el desarrollo de políticas a nivel continental.

“Es un acontecimiento importante porque este es un informe sobre el sistema carcelario latinoamericano de cobertura regional, y que tiene impacto en política pública a nivel regional”, expresó el Dr. Mella.

“Estamos muy contentos como Facultad y Universidad, de haber sido la institución responsable, y principal, en la elaboración de este informe que ha sido recibido hoy por el Ministerio de Justicia, pero que va a tener un impacto importante a nivel latinoamericano en el sistema carcelario”, reflexionó.

Asimismo, calificó como vital, el aporte que nuestra Casa de Estudios puede ofrecer a tales análisis, pensando en su manifiesto rol público y vocación democrática.

“Nosotros creemos que planteles como la Universidad de Santiago, que tienen un compromiso con lo público y con la democracia, no puede restarse de participar no solamente de los diagnósticos, sino también de las soluciones frente a los problemas de política pública”, enfatizó.

“Este informe representa una muestra en esta dirección”, sentenció.

ICPALA

Por su parte, el presidente del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Prisiones y Correcciones, ICPA-LA, José Patiño Arias, afirmó que el informe realizado en la U. de Santiago, destaca por su solidez, capacidad de establecer los problemas básicos del sistema penitenciario y proponer soluciones serias.

“Es un documento que tiene una metodología muy sólida, acompañada de una muy buena cantidad de datos provenientes de fuentes oficiales, de documentos que incorporan un análisis y diagnóstico regional de América Latina. (…) Le concedo más valor porque anuncia posibilidades de acción, es decir que no es sólo un análisis crítico”, enfatizó.

Patiño expresó que una de las razones por las que está afectado el sistema carcelario en América latina es que no hay políticas de Estado claras. “Este tipo de documentos anuncian la posibilidad de poder concretar un diagnóstico y pronóstico de largo plazo”, dijo.

“Visiones frescas como ésta ayudan a traer un pensamiento de más largo plazo”, finalizó. 

Chile en las conclusiones

Según el informe de los investigadores:

“Los principales resultados del estudio muestran que en la región la cantidad y calidad del personal penitenciario es insuficiente; se perpetúa la marginalidad siendo las mujeres nuevamente un grupo olvidado en un sistema desarrollado principalmente para hombres; el problema de la violencia no solo dice relación con las agresiones entre internos, sino que además del personal hacia los internos y en los casos más graves, la toma de poder por parte de células al interior de los recintos penitenciarios; escasa asignación presupuestaria a programas de reinserción y rehabilitación, y la falta de unidades internas que monitoreen el respeto de los derechos humanos.

Particularmente en Chile, es posible destacar que aunque no está dentro de los países que tienen un mayor número de personas privadas de libertad por funcionario,  al 2012 había 4,7 reclusos por funcionario, no cumpliendo con los estándares óptimos de 3 internos por personal penitenciario. Aunque hay que destacar que la formación que recibe el personal de Gendarmería de Chile es más extensa que la de otros países de la región, en el caso del personal con rango de oficial. Los funcionarios suboficiales tienen menos formación y solo se les exige 10 años de enseñanza escolar. Por otra parte, Chile tiene un alto porcentaje de reincidencia (68%), y se sienten menos seguros en la cárcel que donde vivían antes (PNUD 2013). Ambos aspectos implican importantes desafíos.

Chile también ha dado muestras de interés y preocupación por el sistema carcelario, triplicando su presupuesto desde el 2004 al 2012. Otro aspecto positivo en cuanto al sistema carcelario chileno es que ha logrado disminuir su población penal en prisión preventiva desde el año 2000.

El estudio actualiza la información a nivel latinoamericano, aunque muestra que los desafíos pendientes siguen siendo en muchos países los mismos, hacinamiento, insalubridad, perpetuación de la marginalidad y, por sobre todo, políticas de seguridad y justicia que presionan a los sistemas carcelarios con débiles capacidades institucionales. Responsabilidad que recae no solo en las administraciones penitenciarias sino que también en las instituciones públicas y privadas”.

Desafíos pendientes y persistentes

En la última parte del Resumen Ejecutivo, los investigadores se refieren a lo que denominan ‘los Desafíos pendientes y persistentes’:

“Este informe constata que a pesar de algunos esfuerzos notables por mejorar las condiciones penitenciarias, como los cambios organizacionales, mejoras presupuestarias, nuevos programas de reinserción y estrategias de apoyo intersectorial, las malas condiciones generales de las cárceles latinoamericanas, persisten. Hacinamiento, insalubridad, marginales dentro de la marginalidad, débiles capacidades institucionales y políticas de seguridad y justicia que presionan más el sistema, son variables que continúan y plantean desafíos no sólo para las administraciones penitenciarias, sino para el conjunto de instituciones públicas y privadas.  Si bien los retos son variados, a modo general y en un esfuerzo por ir más allá de las necesidades básicas para solucionar el problema clásico del hacinamiento, se pueden señalar los siguientes desafíos específicos:

Mejorar la cantidad y calidad del personal penitenciario. El personal penitenciario carece de formación y desarrollo de carrera y en algunos casos, de las condiciones mínimas de seguridad y laborales para realizar de forma efectiva su trabajo. En otro aspecto, las administraciones penitenciarias son a veces reacias a entregar información debido a que su evaluación laboral está supeditada a los datos. Es necesario comprender que la información abierta y accesible, tiene un efecto positivo para mejorar la labor penitenciaria.

Desarrollar políticas inclusivas para la población penal en situación de minoría. Las mujeres, cuya cantidad está en creciente alza en las cárceles y no hay espacios suficientes habilitados para ellas. También existen un tema pendiente con los programas de cohabitación madre-hijo/a en los recintos penitenciarios no tienen mecanismos de supervisión y en algunos casos no existe un límite claro en cuanto a la edad máxima de permanencia. Asimismo, se requiere mejorar los programas y convenios de apoyo y traslado de reclusos extranjeros.

Disminuir los niveles de violencia carcelaria. La violencia no solo se traduce en agresiones entre los internos y hacia los internos por parte del personal, sino que en muchos casos deriva en la toma de poder y control de células al interior de los recintos penales, que inhiben el accionar del personal penitenciario y el buen funcionamiento de este. Disminuir y en lo posible anular la violencia carcelaria permite mejorar la vida de los reclusos, el trabajo del personal y dar un mejor ambiente para el desarrollo de los programas de reinserción.

Distribuir el presupuesto de forma equitativa para el desarrollo de una política penitenciaria más integral. Los programas de reinserción y rehabilitación carecen del presupuesto necesario, criterios de evaluación y evaluaciones de impacto. Estos programas no tienen tratamiento en el medio libre para darle continuidad al proceso. Mejorarlos dependerá no sólo de un mejor diseño, sino también del apoyo institucional. Invertir en mejores condiciones carcelarias debe ser parte de las políticas preventivas para garantizar los derechos, en lugar de deshumanizar y extender la discriminación hacia los internos.

Monitorear internamente los derechos humanos en el ámbito carcelario. A pesar de los esfuerzos de distintas organizaciones, los Derechos Humanos sigue siendo un tema pendiente. Pocos sistemas penitenciarios cuentan con departamentos de fiscalización internos, por lo tanto la observación y alarma de las condiciones carcelarias, recae en organismo externos con los informes sombra”.

Sitio de IC-PALA

En su sitio www.icpala.com(link is external), la institución consigna que ‘Sistemas Carcelarios en América Latina. Avances y Desafíos’: “Es un estudio patrocinado por ICPA-LA por iniciativa de Patricio Patiño quien, como presidente de la organización, promueve con los gobiernos de la región y con instituciones académicas la producción de conocimiento nuevo sobre los sistemas penitenciarios de América Latina. En este caso, la Universidad de Santiago de Chile, bajo la coordinación de Lucía Dammert, acogieron el proyecto que hoy se presenta.

Sistemas carcelarios retrata los avances y desafíos de los sistemas penitenciarios de 15 países: 7 de Centroamérica y 8 de Sudamérica. Aborda la situación que tienen en materia de presupuestos, población en reclusión y sus características, la infraestructura de que disponen, el tratamiento de poblaciones internas vulnerables (mujeres, jóvenes, extranjeros y enfermos de VIH/SIDA), así como el abuso de la prisión preventiva, la sobrepoblación en las cárceles, los programas que han desarrollado para procurar la rehabilitación y la reinserción de las personas sentenciadas, y el respeto a los derechos humanos.

Las opiniones vertidas en el estudio son responsabilidad exclusiva de los colaboradores que participaron en él y no significan una postura de ICPA-LA o de la Universidad de Santiago de Chile.

Si le interesa obtener el contenido completo de este documento, favor de ponerse en contacto con personal de ICPA-LA en los siguientes correos de contacto: Martha Hernández Portillo: [email protected](link sends e-mail) y Araceli Hidalgo Roldán: [email protected](link sends e-mail).

Concluyeron talleres para estudiantes interesados en el concurso ‘Despega Usach’

Concluyeron talleres para estudiantes interesados en el concurso ‘Despega Usach’

  • Con una intensa jornada de preguntas terminó el último taller tendiente a brindar asesoría técnica a las y los estudiantes interesados en el concurso ‘Despega Usach’, primera iniciativa institucional que busca promover el emprendimiento entre quienes cursan pre y postgrado del Plantel. En esta oportunidad, los oradores fueron Pamela Lisboa, ingeniera en protección intelectual y transferencia tecnológica de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), y Luis Lino, director del Centro Innovo. El objetivo del encuentro fue acercar a los participantes aquellos conceptos más relevantes de los Derechos de propiedad intelectual (DPI).

 



El último taller de asesoramiento para las y los estudiantes interesados en el concurso ‘Despega Usach’, primera iniciativa institucional para promover el emprendimiento entre quienes cursan pre y postgrado de la Universidad, se llevó a cabo el martes pasado (23).

En esta oportunidad, los oradores fueron la ingeniera en protección intelectual y transferencia tecnológica de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), Pamela Lisboa, y el director del Centro Innovo, Luis Lino.

De acuerdo a la profesional del DGT, la motivación que dio origen a la charla fue acercar los conceptos más importantes de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI).

“Desde una mirada lúdica, y con ejemplos cotidianos, vimos formas de protección de creaciones humanas, ventajas de proteger a través de los DPI, los clasificamos y observamos sus distintivas características. En relación a las patentes nos detuvimos y revisamos, el concepto de ‘unidad de invención’, requisitos para patentar -novedad, nivel inventivo y aplicación industrial- y excepciones al patentamiento”, expresa.

La especialista comenta que las y los estudiantes mostraron interés en aprender sobre esta temática, y que sus principales interrogantes fueron cómo resguardar la novedad de su invención, cuáles son las diferencias entre las patentes y los modelos de utilidad, si desarrollan una tecnología basada en otra se puede patentar, también si se pueden patentar distintas partes, y características o usos de un invento.

En este sentido, Pamela Lisboa plantea que este tipo de iniciativas les permite a ellos, como dirección, promover uno de sus principales objetivos: “aportar en la generación de una cultura de la innovación”, y para resguardar estas creaciones innovadoras es importante saber de propiedad intelectual, señala.

Ante este panorama, la DGT cuenta con un aparato multidisciplinario para la gestión de las invenciones, encargado de patentes, ingenieros, abogados, expertos en inteligencia o vigilancia tecnológica. A través de esta unidad de patentamiento, la DGT realiza en forma regular el apoyo a académicos, investigadores y estudiantes para proteger las tecnologías que derivan de su quehacer.

Incorporar el emprendimiento a mallas

Para el director del Centro Innovo, Luis Lino, el desarrollo de estos talleres fue trascendental para ir derribando algunos obstáculos, propios del desconocimiento de la cultura de emprendimiento.

Enfatizó que: “El tema de la propiedad intelectual y el robo de la idea, fue el primer inconveniente del que tuvimos que hacernos cargo; aunque estaba claro en las bases las personas tienen una cultura donde la desconfianza está muy presente. También, hay una barrera de capacidades, que tiene que ver con el modelo de negocios, lo que demuestra que el estudiantado en sus mallas no suelen tener asignaturas que les proporcionen estas herramientas”.

De acuerdo a la autoridad, la DGT y el Centro Innovo realizarán un análisis de la convocatoria de este concurso, para dejar a través de un documento oficial la brecha que hay en torno al tema del emprendimiento e innovación entre el estudiantado. Lino, además, indica que ellos como centro -una vez al mes- estarán convocando al espacio co-work para hablar sobre modelo de negocios y aportar de manera externa a las mallas curriculares. “Creo que es importante que le demostremos a la Vicerrectoría Académica que si queremos avanzar en estos temas es necesario hacernos cargo desde las mallas, eso podría ser un buen término”.

Estudiantes de colegios reciben orientación para participar en la Feria Antártica

Estudiantes de colegios reciben orientación para participar en la Feria Antártica

  •  Gran interés demostraron las y los estudiantes que participaron en el taller sobre método científico que organizó el Par EXPLORA Región Metropolitana Norte, para orientarles en las iniciativas que presentarán en el contexto de la Feria Antártica Escolar (FAE) 2015, que organiza el Instituto Antártico Chileno. La actividad, desarrollada el pasado viernes (26), tuvo como científico invitado al Dr. (c) Hans Kohler, estudiante del Doctorado en Biotecnología de nuestra Casa de Estudios, quien presentó su experiencia como investigador en el denominado continente blanco, el que ha visitado en cuatro oportunidades.

 




Una didáctica charla recibieron las y los estudiantes que participaron del taller sobre método científico que organizó el Par EXPLORA Región Metropolitana Norte para orientarles en las iniciativas que presentarán a la Feria Antártica Escolar (FAE) 2015, que es organizada por el Instituto Antártico Chileno, y que se desarrollará en Punta Arenas, entre 5 y el 8 de noviembre.

 La actividad, desarrollada el pasado viernes (26), tuvo como científico invitado al Dr. (c) Hans Kohler, estudiante del Doctorado en Biotecnología de esta Casa de Estudios, quien presentó su experiencia como investigador en el denominado continente blanco, el que ha visitado en cuatro oportunidades.

El bioquímico presentó parte del trabajo que realiza el equipo de investigación liderado por el Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, del cual es miembro.

Con la ponencia ‘Efectos de la luz UV-B ¿Qué ocurre con las plantas antárticas?’, fue explicándole a los alumnos parte de los experimentos que han utilizado para responder a esta interrogante, que ha tenido como objeto de estudio al clavel antártico (Colobanthus quitensis) y al pasto antártico (Deschampsia Antarctica).

Parte de los resultados de las investigaciones de este equipo han demostrado que los extractos de estas especies tienen actividad fotoprotectora y antioxidante.

Asimismo, el investigador contó sobre sus viajes a la Antártica, y las condiciones de trabajo en terreno, donde a los científicos les toca trabajar en ese lugar.

Para el joven científico de la Universidad, este tipo de actividades son muy importantes para promover la ciencia. “Me parece interesante y creo que es la base para la educación científica del mañana. Es muy enriquecedor ver que las y los estudiantes muestran interés, que hacen preguntas y quieren saber más sobre nuestro trabajo. Creo que es el paso correcto para ir formando futuros profesionales”, indica.

Sin embargo, para que el estudiantado de los colegios conozcan las investigaciones y se motiven por hacer ciencia, los científicos deben dar un paso fundamental: salir de sus laboratorios, una crítica constante a la cual se ven enfrentados.

Al respecto, Kohler llama a sus pares a que se integren y contribuyan a la divulgación científica, añadiendo que “conozco a varios científicos que están interesados en mostrar sus trabajos a escolares, en guiarlos, porque ven en ellos también el futuro”.

Otro punto que resaltó el expositor fue la idea de sacar a las niñas  y niños del espacio de la sala de clases, señalando que cuando se los saca de los colegios y se generan iniciativas como estas, “van con otra disposición, lo que hace que también sean más receptivos a la información que se les está entregando”.

Tras la charla los grupos del Colegio Plus Ultra (Independencia), Regina Pacis (Providencia) y Santa Elena (Santiago Centro), realizaron numerosas preguntas sobre la investigación al experto, lo que enriqueció aún más la valiosa jornada.

El lado humano de la ciencia 

La directora del Par EXPLORA Región Metropolitana Norte, ubicado en la sede de Santiago de la Universidad Arturo Prat, Dra. Elia Soto, plantea que una de las mayores expectativas que tienen es poder incrementar el número de proyectos que se presenten a esta feria a nivel regional.

Para lograr lo anterior, considera que es importante que el estudiantado pueda conocer el trabajo de los científicos, no obstante, es necesario que sea contado por en sus voces.

“Nosotros sin los científicos no podríamos hacer esta actividad, ellos son los que aportan el conocimiento científico en terreno, porque lo que nosotros les enseñamos acá no es teoría sino práctica. En este sentido, nosotros nos apoyamos mucho en la comunidad científica”, plantea.

Uno de los principales problemas que se le presenta a la comunidad científica para participar de actividades de divulgación, es la falta de tiempo. Consciente de este panorama, pues conoce las dos caras de la moneda, la Dra. Soto llama a sus pares científicos a darse un tiempo para colaborar, agregando que muchas veces “no se puede dimensionar la admiración que las y los escolares sienten hacia el investigador cuando éste aterriza su investigación y la hace ‘humana’; es decir, que hay mucho esfuerzo y sacrificios, pero que también se pasa bien haciendo investigación. Ven la cara científica y humana de la investigación a través de un investigador”.

También, agradeció a la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile por el apoyo prestado, comentando que se está trabajando en una alianza estratégica para promover la divulgación de la ciencia.

Concluyeron talleres para estudiantes interesados en el concurso ‘Despega Usach’

Concluyeron talleres para estudiantes interesados en el concurso ‘Despega Usach’

El último taller de asesoramiento para las y los estudiantes interesados en el concurso ‘Despega Usach’, primera iniciativa institucional para promover el emprendimiento entre quienes cursan pre y postgrado de la Universidad, se llevó a cabo el martes pasado (23).

En esta oportunidad, los oradores fueron la ingeniera en protección intelectual y transferencia tecnológica de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), Pamela Lisboa, y el director del Centro Innovo, Luis Lino.

De acuerdo a la profesional del DGT, la motivación que dio origen a la charla fue acercar los conceptos más importantes de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI).

“Desde una mirada lúdica, y con ejemplos cotidianos, vimos formas de protección de creaciones humanas, ventajas de proteger a través de los DPI, los clasificamos y observamos sus distintivas características. En relación a las patentes nos detuvimos y revisamos, el concepto de ‘unidad de invención’, requisitos para patentar -novedad, nivel inventivo y aplicación industrial- y excepciones al patentamiento”, expresa.

La especialista comenta que las y los estudiantes mostraron interés en aprender sobre esta temática, y que sus principales interrogantes fueron cómo resguardar la novedad de su invención, cuáles son las diferencias entre las patentes y los modelos de utilidad, si desarrollan una tecnología basada en otra se puede patentar, también si se pueden patentar distintas partes, y características o usos de un invento.

En este sentido, Pamela Lisboa plantea que este tipo de iniciativas les permite a ellos, como dirección, promover uno de sus principales objetivos: “aportar en la generación de una cultura de la innovación”, y para resguardar estas creaciones innovadoras es importante saber de propiedad intelectual, señala.

Ante este panorama, la DGT cuenta con un aparato multidisciplinario para la gestión de las invenciones, encargado de patentes, ingenieros, abogados, expertos en inteligencia o vigilancia tecnológica. A través de esta unidad de patentamiento, la DGT realiza en forma regular el apoyo a académicos, investigadores y estudiantes para proteger las tecnologías que derivan de su quehacer.

Incorporar el emprendimiento a mallas

Para el director del Centro Innovo, Luis Lino, el desarrollo de estos talleres fue trascendental para ir derribando algunos obstáculos, propios del desconocimiento de la cultura de emprendimiento.

Enfatizó que: “El tema de la propiedad intelectual y el robo de la idea, fue el primer inconveniente del que tuvimos que hacernos cargo; aunque estaba claro en las bases las personas tienen una cultura donde la desconfianza está muy presente. También, hay una barrera de capacidades, que tiene que ver con el modelo de negocios, lo que demuestra que el estudiantado en sus mallas no suelen tener asignaturas que les proporcionen estas herramientas”.

De acuerdo a la autoridad, la DGT y el Centro Innovo realizarán un análisis de la convocatoria de este concurso, para dejar a través de un documento oficial la brecha que hay en torno al tema del emprendimiento e innovación entre el estudiantado. Lino, además, indica que ellos como centro -una vez al mes- estarán convocando al espacio co-work para hablar sobre modelo de negocios y aportar de manera externa a las mallas curriculares. “Creo que es importante que le demostremos a la Vicerrectoría Académica que si queremos avanzar en estos temas es necesario hacernos cargo desde las mallas, eso podría ser un buen término”.

Estudiantes de colegios reciben orientación para participar en la Feria Antártica

Estudiantes de colegios reciben orientación para participar en la Feria Antártica

Una didáctica charla recibieron las y los estudiantes que participaron del taller sobre método científico que organizó el Par EXPLORA Región Metropolitana Norte para orientarles en las iniciativas que presentarán a la Feria Antártica Escolar (FAE) 2015, que es organizada por el Instituto Antártico Chileno, y que se desarrollará en Punta Arenas, entre 5 y el 8 de noviembre.

La actividad, desarrollada el pasado viernes (26), tuvo como científico invitado al Dr. (c) Hans Kohler, estudiante del Doctorado en Biotecnología de esta Casa de Estudios, quien presentó su experiencia como investigador en el denominado continente blanco, el que ha visitado en cuatro oportunidades.

El bioquímico presentó parte del trabajo que realiza el equipo de investigación liderado por el Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, del cual es miembro.

Con la ponencia ‘Efectos de la luz UV-B ¿Qué ocurre con las plantas antárticas?’, fue explicándole a los alumnos parte de los experimentos que han utilizado para responder a esta interrogante, que ha tenido como objeto de estudio al clavel antártico (Colobanthus quitensis) y al pasto antártico (Deschampsia Antarctica).

Parte de los resultados de las investigaciones de este equipo han demostrado que los extractos de estas especies tienen actividad fotoprotectora y antioxidante.

Asimismo, el investigador contó sobre sus viajes a la Antártica, y las condiciones de trabajo en terreno, donde a los científicos les toca trabajar en ese lugar.

Para el joven científico de la Universidad, este tipo de actividades son muy importantes para promover la ciencia. “Me parece interesante y creo que es la base para la educación científica del mañana. Es muy enriquecedor ver que las y los estudiantes muestran interés, que hacen preguntas y quieren saber más sobre nuestro trabajo. Creo que es el paso correcto para ir formando futuros profesionales”, indica.

Sin embargo, para que el estudiantado de los colegios conozcan las investigaciones y se motiven por hacer ciencia, los científicos deben dar un paso fundamental: salir de sus laboratorios, una crítica constante a la cual se ven enfrentados.

Al respecto, Kohler llama a sus pares a que se integren y contribuyan a la divulgación científica, añadiendo que “conozco a varios científicos que están interesados en mostrar sus trabajos a escolares, en guiarlos, porque ven en ellos también el futuro”.

Otro punto que resaltó el expositor fue la idea de sacar a las niñas  y niños del espacio de la sala de clases, señalando que cuando se los saca de los colegios y se generan iniciativas como estas, “van con otra disposición, lo que hace que también sean más receptivos a la información que se les está entregando”.

Tras la charla los grupos del Colegio Plus Ultra (Independencia), Regina Pacis (Providencia) y Santa Elena (Santiago Centro), realizaron numerosas preguntas sobre la investigación al experto, lo que enriqueció aún más la valiosa jornada.

El lado humano de la ciencia

La directora del Par EXPLORA Región Metropolitana Norte, ubicado en la sede de Santiago de la Universidad Arturo Prat, Dra. Elia Soto, plantea que una de las mayores expectativas que tienen es poder incrementar el número de proyectos que se presenten a esta feria a nivel regional.

Para lograr lo anterior, considera que es importante que el estudiantado pueda conocer el trabajo de los científicos, no obstante, es necesario que sea contado por en sus voces.

“Nosotros sin los científicos no podríamos hacer esta actividad, ellos son los que aportan el conocimiento científico en terreno, porque lo que nosotros les enseñamos acá no es teoría sino práctica. En este sentido, nosotros nos apoyamos mucho en la comunidad científica”, plantea.

Uno de los principales problemas que se le presenta a la comunidad científica para participar de actividades de divulgación, es la falta de tiempo. Consciente de este panorama, pues conoce las dos caras de la moneda, la Dra. Soto llama a sus pares científicos a darse un tiempo para colaborar, agregando que muchas veces “no se puede dimensionar la admiración que las y los escolares sienten hacia el investigador cuando éste aterriza su investigación y la hace ‘humana’; es decir, que hay mucho esfuerzo y sacrificios, pero que también se pasa bien haciendo investigación. Ven la cara científica y humana de la investigación a través de un investigador”.

También, agradeció a la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile por el apoyo prestado, comentando que se está trabajando en una alianza estratégica para promover la divulgación de la ciencia.

Celebración del Año Nuevo Mapuche: Wiñol Tripantu

Celebración del Año Nuevo Mapuche: Wiñol Tripantu

  • Con una masiva participación de estudiantes, fue celebrado el tradicional Año Nuevo Mapuche en nuestra Universidad. Al ritmo ceremonial de los tan característicos cultrún y trutuca, se realizó una rogativa por un mejor futuro para la comunidad universitaria, en consonancia con un respeto irrestricto a la Tierra. La académica del Departamento de Educación de nuestra Corporación, Dra. Elisa Loncon Antileo, definió la instancia como una oportunidad para estrechar lazos culturales.

 




La fría mañana (del martes 23) no fue impedimento para que un gran número de estudiantes de nuestra Universidad participara activamente en la celebración del Año Nuevo Mapuche o Wiñol Tripantu. El gélido día pasó a segundo plano, ante los sones ancestrales de los instrumentos del pueblo araucano, que fueron tomando vida. Así, al ritmo ceremonial de los tan característicos cultrún y trutuca, la académica del Departamento de Educación de nuestra Universidad, Elisa Loncon Antileo, quien encabezó las actividades, comenzó a rogar por un futuro mejor para la comunidad universitaria, en consonancia con un respeto irrestricto a la Tierra.

Ellos “son generosos y andan en búsqueda de un sentido distinto de la educación, que sea más abierta a los saberes de los pueblos”, reflexionó la académica sobre el entusiasmo de los jóvenes.

“Vamos a renovar energías, sacarlas; rogar por los estudiantes y encontrar la forma de estar más cerca de la naturaleza, protegiendo la Tierra”, exclamó la académica, abogando para que cada día haya más integración entre los representantes de los pueblos originarios presentes en nuestra Institución.

La celebración consideró tres paradas.

Se inició en el acceso principal a la Corporación (cerca del Planetario) y tuvo como objetivo expulsar a los malos espíritus, para descargar ese sector donde se producen expresiones de violencia, por la constante acción de Carabineros.

Allí, decenas de estudiantes se fueron incorporando a la danza, al ritmo del cultrún y la trutuca.

La siguiente estación fue un huerto realizado por estudiantes, en las inmediaciones del Departamento de Historia.

En el lugar, Elisa Loncon explicó que las semillas representan el nacimiento, por lo que es necesario rogar para que la tierra sea y permita que germine todo lo que sea plantado en ella,

La última detención se efectuó en el patio colindante a la Escuela de Educación. En torno a un canelo -el árbol sagrado para el pueblo mapuche- se realizó un nuevo culto, esta vez pidiendo porque el tiempo mejore, se acabe la contaminación y abra paso a la lluvia.

Alrededor de cincuenta personas presenciaron como la cultura mapuche muestra su veneración por el canelo. Maíz, trigo, harina tostada y mote son alguno de los alimentos que hoy nutren la tierra que cobija a tan atávico árbol en el patio del Departamento de Educación y que alberga los mejores deseos de prosperidad y respeto.

“Todo fue en base de granos. Se sirvió mote, trigo, harina tostada, muday y agua. El agua fue especial porque fue utilizada para pedir lluvia. Agradecemos a la Tierra por todo lo que ha dado, ofrendándole los granos recibidos”, afirm{o Elisa Loncón.

Añadió que se pide para que “haya un buen año, para que vaya bien la vida, que las metas que se trazan las personas se cumplan, y que haya buena convivencia en la comunidad” en consonancia con el cuidado de la Tierra.

Pasan la posta

Expresó la académica que desde el 2010 que se celebra el Wiñol Tripantu en la Universidad y que ella, como académica del Departamento de Educación, siempre se ha encargado de convocar a la comunidad. Pero, esta vez, quiso que los estudiantes tomaran gran parte del protagonismo, para incorporarlos a este sentir pleno de todo el valor cultural que tienen las tradiciones del pueblo Mapuche.

Tras ese objetivo, la ceremonia se realizó de manera conjunta con la Federación de Estudiantes (Feusach), considerando la entrega a un dirigente del tradicional wiño o madera con que se juega el palín, y un cultrún a una estudiante.

 “Lo ideal es que en los próximos años sean los estudiantes quienes convoquen a la celebración, por eso se hizo un traspaso de elementos simbólicos de la cultura mapuche”, señaló Elisa Loncon.

Sobre la amplia convocatoria que tuvo la actividad, la académica se mostró agradecida, destacando que el grado de participación responde a que los jóvenes hoy desean una universidad más inclusiva, y eso comprende a las culturas originarias.

“Los chicos son generosos y andan en búsqueda de un sentido distinto de la educación; que sea más abierta e inclusiva, abriendo espacio a los pueblos originarios y sus expresiones. Así se estrechan lazos culturales sólidos, los que deben cultivarse para que no desaparezcan”, concluyó.

“Aporte sustantivo” de nuestra Universidad a la política cultural de memoria y derechos humanos

“Aporte sustantivo” de nuestra Universidad a la política cultural de memoria y derechos humanos

  • Archivos desclasificados, testimonios de prisión política y documentos que dejan constancia de las violaciones a los derechos humanos durante la Dictadura Militar, digitalizará el Sistema de Bibliotecas de nuestra Universidad. La iniciativa busca aportar a la construcción de la política cultural de memoria y derechos humanos, impulsada por el Gobierno de Chile a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA. La subdirectora del Consejo, Lilia Concha Carreño, agradeció el “aporte sustantivo” que constituyen los planes que tiene a este respecto nuestro Plantel, como la señalada digitalización, en el marco de este rescate histórico.

 




En el Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Casa de Estudios (IDEA) se desarrolló el seminario ‘debates e intercambios para la construcción de una política cultural de memoria y derechos humanos’. Ello, como la primera actividad en el marco del convenio con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, para convertir a la Universidad de Santiago en un socio estratégico del Estado para contribuir a la generación de actividades y políticas públicas en DD.HH..

El evento se inició con la lectura de una carta enviada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien no pudo asistir por un imprevisto e ineludible compromiso institucional.

En el documento destacó el valor de la instancia de participación  entre los diversos actores del mundo público, de la sociedad civil, del arte y la cultura, debido a que juntos “concentran esfuerzos, voluntades y experiencias en esta relevante tarea de cumplir, de modo conjunto y colaborativo, una política cultural que promueve el desarrollo humano, integrando nuestro pasado reciente como un aprendizaje futuro”.

“Como país tenemos la obligación del deber irrenunciable de hacer todo lo que esté a nuestro alcance por rescatar y fomentar estas expresiones artísticas y manifestaciones culturales que son muestra de la dignidad humana”, escribió.

El mismo texto explicó que “el rescate de la memoria histórica y del dialogo intercultural como motor de identidad y la defensa de los derechos humanos y respeto por  las minorías, son los principios que desde el 2011 se encuentran contemplados en las políticas culturales de nuestra institución”.

CNCA

Luego, la subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, Lilia Concha Carreño, señaló que “en conjunto con el IDEA hemos hecho un espacio para la reflexión respecto de cómo podríamos seguir el camino sobre un camino cultural de la memoria”.

Agradeció a la Universidad de Santiago porque se están aunando “esfuerzos y experiencias respecto a la construcción y elaboración de una política cultural”, complementando que “esta alianza académica es un aporte sustantivo en esta misión que tenemos para generar dicha política como servicio”, mencionando las iniciativas que ya han surgido en ese sentido, como la digitalización de documentos.

Con el propósito de hacer efectivo uno de los compromisos en materia de derechos humanos del programa de gobierno de Michelle Bachelet, se constituirá una mesa técnica de trabajo.

Esa instancia estará destinada a proponer y definir políticas relacionadas con los sitios de memoria, en aquellos lugares en que se verificaron violaciones a los derechos humanos en el periodo de la Dictadura Militar.

Expresó que en el Gobierno será un trabajo mancomunado con el ministerio de Defensa; ministerio de Relaciones Exteriores; ministerio de Educación; ministerio de Obras Públicas;  ministerio de Bienes Nacionales, y ministerio de Vivienda y Urbanismo; además del Museo de la Memoria, Instituto de Derechos Humanos y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Mantener la memoria

El Dr. en filosofía e investigador del IDEA, José Santos Herceg, reafirmó el hecho que “debemos construir una política de la memoria referente a los lugares que fueron usados como centros de detención y tortura”.

“Se habla de una política del olvido, donde se entierra lo que ocurrió como estrategia. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió con Villa Grimaldi, donde se borró todo y se hizo un parque por la paz, sin quedar rastro que fue un centro de tortura. Entonces, el Estado debe al menos mantener la memoria, porque si no lo hace, contribuye a que se olvide”, enfatizó.

Destacó que ya avanza sus primeros pasos el registro de documentos de enorme valor histórico, “los que se van a ir digitalizando en el Sistema de Bibliotecas y se pondrá a disposición, de manera online, a la comunidad en general. Allí habrá testimonios de prisioneros y prisioneras por razones políticas, archivos secretos y desclasificados, todo lo cual ampliará la memoria histórica chilena y de América Latina, donde se traerán, por ejemplo, los archivos de la operación Cóndor”.

Museo de la Memoria

La jefa de Museografía y Exposiciones del Museo de la Memoria, María José Bunster, reveló que “sabemos que para poder interpretar y acercarnos a la gente, un vehículo potente es el arte; y no es casual que por medio de exposiciones contemporáneas, tanto chilenas como internacionales, se tensionan y se critican estos temas en que se abren espacios de diálogo”.

“El museo es un espacio de tributación a las víctimas, pero también a todos los chilenos, porque de alguna manera todos fuimos víctimas de lo que fue la Dictadura Militar”, expresó.

Añadió que “la sociedad y las víctimas tienen el derecho a elegir el camino para su sanación, dejando quizás algunas cosas para el olvido, pero ello siempre pasa por la memoria,  jamás por la supresión. Recordar  es un camino de sanación”.

DIBAM

Finalmente, el director (s) de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, José Cortes, explicó que “el rol de los servicios públicos en este ámbito es ser una institución competente y fundamental en la protección y recuperación en la memoria histórica del país”.

“Es esencial poder tener una amplia política de protección de DD.HH. y memoria histórica , que se puede construir a través de las comunidades, porque las acciones estatales son elementales para proteger la memoria de las comunidades; para que no se borre el respeto al ser humano. Una política de DD.HH. está ligada también a una política de diversidad y respeto a la memoria de los pueblos originarios y de las minorías sexuales”, enfatizó.

 “La eliminación del diario La Nación es un ejemplo de la eliminación de la memoria histórica del país”, concluyó.

Celebración del Año Nuevo Mapuche: Wiñol Tripantu

Celebración del Año Nuevo Mapuche: Wiñol Tripantu

La fría mañana (del martes 23) no fue impedimento para que un gran número de estudiantes de nuestra Universidad participara activamente en la celebración del Año Nuevo Mapuche o Wiñol Tripantu. El gélido día pasó a segundo plano, ante los sones ancestrales de los instrumentos del pueblo araucano, que fueron tomando vida. Así, al ritmo ceremonial de los tan característicos cultrún y trutuca, la académica del Departamento de Educación de nuestra Universidad, Elisa Loncon Antileo, quien encabezó las actividades, comenzó a rogar por un futuro mejor para la comunidad universitaria, en consonancia con un respeto irrestricto a la Tierra.

Ellos “son generosos y andan en búsqueda de un sentido distinto de la educación, que sea más abierta a los saberes de los pueblos”, reflexionó la académica sobre el entusiasmo de los jóvenes.

“Vamos a renovar energías, sacarlas; rogar por los estudiantes y encontrar la forma de estar más cerca de la naturaleza, protegiendo la Tierra”, exclamó la académica, abogando para que cada día haya más integración entre los representantes de los pueblos originarios presentes en nuestra Institución.

La celebración consideró tres paradas.

Se inició en el acceso principal a la Corporación (cerca del Planetario) y tuvo como objetivo expulsar a los malos espíritus, para descargar ese sector donde se producen expresiones de violencia, por la constante acción de Carabineros.

Allí, decenas de estudiantes se fueron incorporando a la danza, al ritmo del cultrún y la trutuca.

La siguiente estación fue un huerto realizado por estudiantes, en las inmediaciones del Departamento de Historia.

En el lugar, Elisa Loncon explicó que las semillas representan el nacimiento, por lo que es necesario rogar para que la tierra sea y permita que germine todo lo que sea plantado en ella,

La última detención se efectuó en el patio colindante a la Escuela de Educación. En torno a un canelo -el árbol sagrado para el pueblo mapuche- se realizó un nuevo culto, esta vez pidiendo porque el tiempo mejore, se acabe la contaminación y abra paso a la lluvia.

Alrededor de cincuenta personas presenciaron como la cultura mapuche muestra su veneración por el canelo. Maíz, trigo, harina tostada y mote son alguno de los alimentos que hoy nutren la tierra que cobija a tan atávico árbol en el patio del Departamento de Educación y que alberga los mejores deseos de prosperidad y respeto.

“Todo fue en base de granos. Se sirvió mote, trigo, harina tostada, muday y agua. El agua fue especial porque fue utilizada para pedir lluvia. Agradecemos a la Tierra por todo lo que ha dado, ofrendándole los granos recibidos”, afirm{o Elisa Loncón.

Añadió que se pide para que “haya un buen año, para que vaya bien la vida, que las metas que se trazan las personas se cumplan, y que haya buena convivencia en la comunidad” en consonancia con el cuidado de la Tierra.

Pasan la posta

Expresó la académica que desde el 2010 que se celebra el Wiñol Tripantu en la Universidad y que ella, como académica del Departamento de Educación, siempre se ha encargado de convocar a la comunidad. Pero, esta vez, quiso que los estudiantes tomaran gran parte del protagonismo, para incorporarlos a este sentir pleno de todo el valor cultural que tienen las tradiciones del pueblo Mapuche.

Tras ese objetivo, la ceremonia se realizó de manera conjunta con la Federación de Estudiantes (Feusach), considerando la entrega a un dirigente del tradicional wiño o madera con que se juega el palín, y un cultrún a una estudiante.

“Lo ideal es que en los próximos años sean los estudiantes quienes convoquen a la celebración, por eso se hizo un traspaso de elementos simbólicos de la cultura mapuche”, señaló Elisa Loncon.

Sobre la amplia convocatoria que tuvo la actividad, la académica se mostró agradecida, destacando que el grado de participación responde a que los jóvenes hoy desean una universidad más inclusiva, y eso comprende a las culturas originarias.

“Los chicos son generosos y andan en búsqueda de un sentido distinto de la educación; que sea más abierta e inclusiva, abriendo espacio a los pueblos originarios y sus expresiones. Así se estrechan lazos culturales sólidos, los que deben cultivarse para que no desaparezcan”, concluyó.

“Aporte sustantivo” de nuestra Universidad a la política cultural de memoria y derechos humanos

“Aporte sustantivo” de nuestra Universidad a la política cultural de memoria y derechos humanos


En el Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Casa de Estudios (IDEA) se desarrolló el seminario ‘debates e intercambios para la construcción de una política cultural de memoria y derechos humanos’. Ello, como la primera actividad en el marco del convenio con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, para convertir a la Universidad de Santiago en un socio estratégico del Estado para contribuir a la generación de actividades y políticas públicas en DD.HH..

El evento se inició con la lectura de una carta enviada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien no pudo asistir por un imprevisto e ineludible compromiso institucional.

En el documento destacó el valor de la instancia de participación  entre los diversos actores del mundo público, de la sociedad civil, del arte y la cultura, debido a que juntos “concentran esfuerzos, voluntades y experiencias en esta relevante tarea de cumplir, de modo conjunto y colaborativo, una política cultural que promueve el desarrollo humano, integrando nuestro pasado reciente como un aprendizaje futuro”.

“Como país tenemos la obligación del deber irrenunciable de hacer todo lo que esté a nuestro alcance por rescatar y fomentar estas expresiones artísticas y manifestaciones culturales que son muestra de la dignidad humana”, escribió.

El mismo texto explicó que “el rescate de la memoria histórica y del dialogo intercultural como motor de identidad y la defensa de los derechos humanos y respeto por  las minorías, son los principios que desde el 2011 se encuentran contemplados en las políticas culturales de nuestra institución”.

CNCA

Luego, la subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, Lilia Concha Carreño, señaló que “en conjunto con el IDEA hemos hecho un espacio para la reflexión respecto de cómo podríamos seguir el camino sobre un camino cultural de la memoria”.

Agradeció a la Universidad de Santiago porque se están aunando “esfuerzos y experiencias respecto a la construcción y elaboración de una política cultural”, complementando que “esta alianza académica es un aporte sustantivo en esta misión que tenemos para generar dicha política como servicio”, mencionando las iniciativas que ya han surgido en ese sentido, como la digitalización de documentos.

Con el propósito de hacer efectivo uno de los compromisos en materia de derechos humanos del programa de gobierno de Michelle Bachelet, se constituirá una mesa técnica de trabajo.

Esa instancia estará destinada a proponer y definir políticas relacionadas con los sitios de memoria, en aquellos lugares en que se verificaron violaciones a los derechos humanos en el periodo de la Dictadura Militar.

Expresó que en el Gobierno será un trabajo mancomunado con el ministerio de Defensa; ministerio de Relaciones Exteriores; ministerio de Educación; ministerio de Obras Públicas;  ministerio de Bienes Nacionales, y ministerio de Vivienda y Urbanismo; además del Museo de la Memoria, Instituto de Derechos Humanos y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Mantener la memoria

El Dr. en filosofía e investigador del IDEA, José Santos Herceg, reafirmó el hecho que “debemos construir una política de la memoria referente a los lugares que fueron usados como centros de detención y tortura”.

“Se habla de una política del olvido, donde se entierra lo que ocurrió como estrategia. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió con Villa Grimaldi, donde se borró todo y se hizo un parque por la paz, sin quedar rastro que fue un centro de tortura. Entonces, el Estado debe al menos mantener la memoria, porque si no lo hace, contribuye a que se olvide”, enfatizó.

Destacó que ya avanza sus primeros pasos el registro de documentos de enorme valor histórico, “los que se van a ir digitalizando en el Sistema de Bibliotecas y se pondrá a disposición, de manera online, a la comunidad en general. Allí habrá testimonios de prisioneros y prisioneras por razones políticas, archivos secretos y desclasificados, todo lo cual ampliará la memoria histórica chilena y de América Latina, donde se traerán, por ejemplo, los archivos de la operación Cóndor”.

Museo de la Memoria

La jefa de Museografía y Exposiciones del Museo de la Memoria, María José Bunster, reveló que “sabemos que para poder interpretar y acercarnos a la gente, un vehículo potente es el arte; y no es casual que por medio de exposiciones contemporáneas, tanto chilenas como internacionales, se tensionan y se critican estos temas en que se abren espacios de diálogo”.

“El museo es un espacio de tributación a las víctimas, pero también a todos los chilenos, porque de alguna manera todos fuimos víctimas de lo que fue la Dictadura Militar”, expresó.

Añadió que “la sociedad y las víctimas tienen el derecho a elegir el camino para su sanación, dejando quizás algunas cosas para el olvido, pero ello siempre pasa por la memoria,  jamás por la supresión. Recordar  es un camino de sanación”.

DIBAM

Finalmente, el director (s) de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, José Cortes, explicó que “el rol de los servicios públicos en este ámbito es ser una institución competente y fundamental en la protección y recuperación en la memoria histórica del país”.

“Es esencial poder tener una amplia política de protección de DD.HH. y memoria histórica , que se puede construir a través de las comunidades, porque las acciones estatales son elementales para proteger la memoria de las comunidades; para que no se borre el respeto al ser humano. Una política de DD.HH. está ligada también a una política de diversidad y respeto a la memoria de los pueblos originarios y de las minorías sexuales”, enfatizó.

“La eliminación del diario La Nación es un ejemplo de la eliminación de la memoria histórica del país”, concluyó.

Diputada Camila Vallejo cuestiona aspectos de la formación docente

Diputada Camila Vallejo cuestiona aspectos de la formación docente

  • Entre otras consideraciones, la formación docente se ve afectada porque hay unos 800 programas distintos de formación en pedagogía; incluso en entidades no acreditadas, en un “mercado sin regulación alguna”, donde egresan muchos profesores en ciertas áreas y faltan docentes en otras, como física y matemática. “¿Qué profesores queremos formar? ¿Cómo miramos el currículum?”. La evaluación y expresiones corresponden a la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo, quien participó en el coloquio ‘Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: desafíos hacia la formación de profesores’, desarrollado en nuestra Universidad.

 





Con gran éxito de convocatoria se realizó el viernes (19) el coloquio ‘Reforma de Educación, ley de desarrollo profesional docente: desafíos hacia la formación de profesores’, en el Salón de Honor de nuestra Universidad. El evento fue encabezado por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el decano de la Facultad de Humanidades, Marcelo Mella Polanco, y el director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras Palma, quien organizó el coloquio.

Además, contó con la participación de la diputada Camila Vallejo, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; el académico Oscar Nail, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y presidente del Consejo de Decanos de Facultades de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); la socióloga Mirenxtu Anaya, directora ejecutiva de Educación 2020; y la historiadora Leonora Reyes, subdirectora del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile.

Todos ellos expusieron sus ideas ante un público formado por estudiantes, docentes y otros actores ligados al mundo de la educación.

Responsabilidad social

El rector Zolezzi destacó en su discurso que, en medio del actual debate por la educación, la Universidad de Santiago como ente estatal se destaca por hacer hincapié en la inclusión y la equidad, dada su responsabilidad social.

También resaltó el rol en la formación pedagógica del Departamento de Educación y sus esfuerzos por mejorar “la formación inicial docente”, gracias a sus programas y modelos con el fin de lograr “un alto dominio de la disciplina, pero también un alto dominio pedagógico”.

Mella, por su lado, recordó que la Facultad que dirige tiene siete décadas de experiencia en formación pedagógica, como heredera del Instituto Técnico Pedagógico, nacido en 1944, y que fue creado para formar profesores de la enseñanza técnico profesional. “Hoy formamos docentes de todas las disciplinas de la enseñanza básica y media”, resaltó.

También destacó que “en las temáticas relativas a la formación pedagógica y práctica, el Departamento de Educación ha logrado liderar e instalar un discurso nuevo, coherente con las nuevas exigencias del país, promoviendo espacios formativos y de reflexión”, como el foro actual.

“Además, nuestro Departamento de Educación ejecuta diversos proyectos de investigación, relacionados con la formación de profesores, elaborando propuestas innovadoras e interesantes en la formación continua”, complementó.

Falta de regulación

Vallejo, por su parte, centró su discurso en el proyecto de ley de Carrera Docente, actualmente en trámite legislativo.

Señaló que la formación docente se ve afectada, entre otros, porque actualmente hay unos 800 programas distintos de formación en pedagogía, incluso en entidades no acreditadas, en un “mercado sin regulación alguna”, donde egresan muchos profesores en algunas áreas y faltan docentes en otras, como física y matemática.

“¿Qué profesores queremos formar? ¿Cómo miramos el currículum?”, se preguntó la legisladora, quien reconoció que el proyecto, si bien aumenta la selectividad, tiene un déficit en el área de la formación inicial.

“Creo que la carrera docente, para que sea una carrera, debe tener instrumentos nacionales que den certeza de que, estando en una escuela o en otra, va a reconocerse el esfuerzo del profesor”, advirtió. “Porque si dejamos que sea la comunidad escolar la que determine su posición y remuneración, puede ser que siendo un buen profesor en un colegio gane más porque su cultura evaluativa reconozca su esfuerzo, y en otro, donde no exista esa cultura, no. No puede haber ese nivel de arbitrariedad”.

Rediseño

El doctor Saúl Contreras también se centró en el proyecto de ley y declaró que requiere un “rediseño”, en vista del cuestionamiento “transversal” que sufre, entre otros en sus definiciones, como lo que se entiende por calidad.

Entre los cinco temas claves a discutir, Contreras planteó el del acceso de los estudiantes a las carreras, debiendo “haber recursos para que lleguen los mejores por distintas vías y además para que permanezcan”, y el de la formación inicial docente, donde debe aclararse el componente pedagógico y la disciplinariedad, para poder formar profesores “preparados para resolver problemas en la sala de clases y trabajar con estudiantes de distintos contextos”.

También, apuntó al tema del egreso y la inducción, “que debe ser un derecho y ser universal”, en relación a la formación continua de los docentes, y al desarrollo profesional, donde lamentó la poca claridad del proyecto actual, que impide ver cómo se cumplen las distintas etapas de formación (tramo intermedio, avanzado, etcétera) y sus requisitos.

Finalmente, respecto a la evaluación y certificación, dijo que “la evaluación con un propósito formativo siempre será bien considerada, no aquella con objetivos punitivos”, mientras estimó innecesaria una certificación si ya se exige una acreditación previa a la entidad formadora.

Aparte de estos puntos, pidió que el proyecto deje en claro asuntos claves como las horas no lectivas -cuanto se dedica a clases y cuanto a preparar las mismas, entre otros- y también las remuneraciones.

La voz de los alumnos

La socióloga Mirenxtu Anaya dijo que echaba de menos en el debate la voz de “los niños y jóvenes”, así como su visión de cómo mejorar la escuela.

Comenzó alertando sobre los bajísimos niveles de comprensión en lenguaje (“un 88 por ciento no entiende lo que lee”) y matemática, en los niveles socioeconómicos  más bajos de octavo básico, que terminan llevando a una posterior deserción. Asimismo, alertó sobre la poca disposición para asistir al colegio que en este segmento supera la mitad de los alumnos.

“¿Por qué los niños no van contentos al colegio?”, se preguntó. En la experiencia de Educación 2020, para los alumnos hay dos temas claves: “la infraestructura y la inseguridad que sienten en los colegios”, por un lado, “y la visión que tienen de los docentes”.

Los estudiantes expresan “la necesidad de clases más motivadoras, ser más prácticos, usar más metodología fuera del aula y profesores más cercanos”, así como una mayor contextualización en el aprendizaje.

En este último mencionó un llamativo ejemplo del Simce de matemáticas. Hay una pregunta sobre cuántas ovejas quedan en un corral si hay diez y sale una. Esta cuestión es respondida de manera diferente en la Región Metropolitana que en zonas rurales en la Araucanía, por ejemplo: mientras en la capital la respuesta es “nueve”, en el sur de Chile podría ser “ninguna”, porque todos los niños del campo saben que si se abre el corral, salen todas las ovejas.

En relación al proyecto de ley, Anaya se preguntó: “¿Qué hacemos para que los docentes y el sistema escolar logren que nuestros niños tengan mínimos aprendizajes hoy día? No podemos tener niños presos de su cuna. Tenemos que darles oportunidades a estos niños”.

A su juicio, al proyecto le falta definir “qué queremos lo que aprendan nuestros niños y cómo queremos que lo aprendan”.

Desafíos sistémicos

El académico Oscar Nail presentó en su exposición la postura del CRUCH respecto al proyecto en curso, y que en su momento se exhibió en el Congreso.

“Es un proyecto que presenta desafíos importantes estructuralmente”, en medio de “una coyuntura histórica con desafíos sistémicos”, sin olvidar que procesos de naturaleza similar han generado “grandes tensiones” en los países que los han vivido, dijo.

Nail señaló que se trataba de una oportunidad en cuanto a mejorar el reclutamiento de los estudiantes de pedagogía, en un contexto donde la Beca Profesor ha demostrado ser insuficiente.

Asimismo, explicitó la necesidad de reestructurar la formación inicial docente en las universidades, dado que hay “un colectivo de instituciones que no cumple con los estándares para formar profesores”, por lo cual es necesario “tomar una decisión ya”. “Hay alumnos que son inscritos por teléfono para estudiar pedagogía”, una situación a su juicio inaceptable.

También sugirió la creación de indicadores universales, “duros y blandos”, para poder medir efectivamente la “calidad” en la educación.

El peso del pasado

Finalmente, la historiadora Leonora Reyes puso énfasis en que la actual ausencia de una Carrera Docente se debe a que la dictadura militar virtualmente la eliminó con la municipalización de la educación en 1981, con lo cual se acabó la regulación del contrato, la carga horaria y demás normas referidas a su profesión. “La situación del profesorado actual en Chile es fruto de un proceso histórico”, señaló.

La académica coincidió con otros participantes en que el proyecto de ley necesita replantearse en sus fundamentos “políticos, epistemológicos y pedagógicos”, y que no basta con algunos “retoques”, para cumplir con sus objetivos, como una educación inclusiva, democrática, etcétera.

En su opinión, la propuesta legislativa debe construirse con la opinión de los profesores, los centros de formación inicial docente y los estudiantes de pedagogía.

“Además, debe pensarse desde la práctica docente, y la realidad sociohistórica, no sólo de los profesores, sino también los estudiantes”, y considerar las numerosas corrientes pedagógicas actuales. “Debe haber un nuevo trato entre el Estado y sus profesores”, sentenció.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades