Actividades

Español

Simposio LEO: dirigentes sindicales y expertos llaman a mejorar condiciones laborales en Chile

Simposio LEO: dirigentes sindicales y expertos llaman a mejorar condiciones laborales en Chile

  • La jornada “Industria Minera y Capital Humano: Influencia en el desarrollo del país”, contó con la participación del director del Trabajo, Christian Melis, quien coincidió con los panelistas en la necesidad urgente de regularizar prácticas como el subcontrato y terminar con la precarización laboral,  en el campo de la minería. En otro ámbito, el consejero nacional de la CUT, Marco Canales,  valoró el espacio de debate generado por los futuros ingenieros industriales de la Universidad.

 


Cada semestre, los estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO),  principal actividad de la asignatura Taller de Gestión y Liderazgo de Ingeniería Industrial, organizan un simposio dedicado a un tema de relevancia fundamental para el desarrollo del país, y esta vez no fue la excepción.

Ayer jueves (4) en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios se llevó a cabo el XXVI Simposio titulado “Industria Minera y Capital Humano: Influencia en el desarrollo del país”, encuentro que contó con la participación del Director del Trabajo, Christian Melis; el consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, Marco Canales y el ex gerente de Licitaciones en la empresa constructora Moller & Pérez - Cotapos, Carlos Fernández, entre otros expositores.

La ceremonia inaugural del encuentro que estuvo marcado por el llamado a mejorar las condiciones laborales en el país, fue presidida por el director del Departamento de Ingeniería Industrial quien, tras su alocución de bienvenida, valoró la realización de este encuentro, ya que “demuestra preocupación por los grandes temas nacionales”.

“Nuestros estudiantes, en breve plazo, serán profesionales y tendrán que dirigir grupos humanos, conciliando los desafíos que implica el crecimiento económico con el respeto y mejoramiento de las condiciones laborales”, expresó el director de Departamento, agregando que “el esfuerzo demostrado en la organización de este simposio es, sin duda, digno de elogio”.
 

Durante su ponencia, el Director del Trabajo Christian Melis, entregó algunos datos sobre la subcontratación a nivel nacional y comentó las implicancias de esta situación.

“Hoy en Chile, más del 50 por ciento de las empresas de gran tamaño utilizan procesos de subcontratación. Por cada diez trabajadores contratados de manera directa, hay tres subcontratados; uno en el giro principal y dos en giros secundarios”, indicó Melis, agregando que “el fenómeno de la subcontratación, desde el punto de vista económico presenta grandes ventajas para las empresas, sin embargo, en la práctica, se produce un efecto precarizador en el ámbito de las relaciones laborales”.

“Es necesario que Chile se plantee una mirada nueva sobre la subcontratación, probablemente no para eliminarla, sino que para evitar la precarización de las condiciones laborales de las y los trabajadores”, concluyó el expositor.

En tanto, el consejero nacional de la CUT, Marco Canales, quien también expuso ante la audiencia compuesta mayoritariamente por jóvenes, fue más enfático al denunciar los, a su juicio, graves problemas que ha traído el subcontrato en el país y se cuestionó “¿Por qué tenemos que esperar que los movimientos sociales estallen para hacer legislaciones al respecto”.

“Es necesario hacer un cambio de timón en términos de relaciones laborales en Chile. Nosotros sentimos que hay un ciclo que se agotó en este sentido y es muy bueno que los estudiantes se preocupen desde ahora de estos temas que son reales y que les tocará enfrentar cuando ellos comiencen a trabajar”, puntualizó el representante de la multisindical.

El XXVI Simposio del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional contó con el patrocinio de la Confederación de Trabajadores del Cobre de Chile, el Departamento de Ingeniería en Minas, la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad, la Empresa de Rehabilitación Integral, Kineloa y Radio Universidad de Santiago de Chile.

Un trabajo de meses

En la actividad, la directora ejecutiva del encuentro, estudiante Marcela Ibarra, sostuvo que “al ver los positivos resultados de la jornada, como organizadores, nos sentimos muy conformes con el trabajo realizado”.

“Lo que esperamos ahora es que esta jornada haya contribuido a generar mayor conciencia entre nuestros compañeros y compañeras sobre temas como el subcontrato y la precariedad laboral, pues nosotros el día de mañana seremos profesionales y debemos hacernos responsables de este desafío país”, subrayó Marcela Ibarra.

Durante todo un semestre, los 61 estudiantes del Taller de Gestión y Liderazgo de Ingeniería Industrial, a cargo del profesor José Miguel Araya, organizaron cada detalle del XXVI Simposio.

Especialistas destacan Programa de Sexología Médica único en Chile

Especialistas destacan Programa de Sexología Médica único en Chile

  • Los primeros 15 postitulados de Sexología Médica, programa pionero en el país ofrecido por  la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Institución, recibieron la correspondiente certificación en el marco de una instancia simbólica, esto es, el Día Mundial de la Prevención del Sida, que dio lugar en nuestra Universidad a un seminario, que contó con la participación de diversos expertos y que fuera organizado por esta misma Unidad Mayor. 
  • En este contexto, la jefa del Departamento de la Comisión Nacional del Sida del Ministerio de Salud, Edith Ortiz, valoró “el espacio privilegiado que se ha generado en esta Universidad, para el debate y análisis en relación al VIH, las enfermedades de transmisión sexual y el comportamiento de las personas” y agregó que esta iniciativa" debería ser replicada en otras universidades y carreras".

 




Hoy, lunes 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/sida, pandemia que, según cifras del programa ONUSIDA, afecta a unos 35 millones de personas en el mundo y a 38 mil personas en Chile.

En este contexto, nuestra Casa de Estudios, llevó a cabo este viernes (28), el seminario en conmemoración de esta importante fecha, actividad presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo y que contó con la presencia de destacados expertos en la materia.

Con este encuentro, además, se concluyó la primera versión del Postítulo de Sexología Médica del Plantel, programa único en Chile, que, desde agosto de 2013, imparte la Facultad de Ciencias Médicas.

Fueron 15 profesionales de la salud los que se graduaron del Postítulo que, durante su desarrollo, contó con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, tales como el presidente de la Asociación Mundial de Sexología Médica, doctor Fernando Bianco, y la doctora Beverly Whipple, conocida por importantes descubrimientos en materia de sexualidad.

Durante el seminario, la coordinadora del postítulo, doctora Elena Sepúlveda, se mostró complacida por la culminación del programa que constó de 204 horas presenciales y que, contó con la participación de cinco profesores internacionales de alto rango y profesores nacionales de las áreas de endocrinología, psiquiatría, urología, ginecología y otros ámbitos.

“Nos sentimos sumamente orgullosos de haber impartido esta primera versión de un programa único en Chile, y haber logrado la presencia de algunos de los más reconocidos expertos en sexualidad a nivel mundial. Tal fue el éxito del postítulo que ya tenemos solicitudes de otras universidades del país, entre ellas la Universidad de Tarapacá y de Concepción, para desarrollar sus unidades de sexología”, añadió la doctora Sepúlveda.

En tanto, la jefa del Departamento de la Comisión Nacional del Sida del Ministerio de Salud, Edith Ortiz, quien dictó la conferencia “Situación del VIH/SIDA en Chile”, valoró “el espacio privilegiado que se ha generado en esta Universidad, para el debate y análisis en relación al VIH, las enfermedades de transmisión sexual y los comportamientos de las personas”.

“Este postítulo y el seminario de hoy, me parecen instancias absolutamente necesarias para los requerimientos del país. La sexualidad de las personas por muchos años se ha dejado de lado y, que esta sea la única universidad que ofrece este postítulo es una gran contribución a la salud pública. Considero que la iniciativa debiera extenderse a otras universidades y carreras”, planteó la jefa del Departamento del Ministerio de Salud.

El Seminario en Conmemoración del Día Mundial del Sida contempló, entre otras, las ponencias “Influencia de las drogodependencias en las Enfermedades de Transmisión Sexual y el VIH/sida”, a cargo del decano Humberto Guajardo, y “acciones y educación en salud sexual”, a cargo de la doctora Elena Sepúlveda.

La coordinadora del Postítulo de Sexología Médica anunció, además, que ya se prepara la segunda versión del Programa, cuyo inicio está proyectado para abril de 2015.

Director de Prensa de TVN: “El desafío es encontrar la frontera entre mostrar y espectacularizar”

Director de Prensa de TVN: “El desafío es encontrar la frontera entre mostrar y espectacularizar”

  • Resultados de dos estudios relacionados con la cobertura televisiva de catástrofes, generaron amplio debate en la Escuela de Periodismo, instancia organizadora del foro “Cobertura televisiva de catástrofes: visión integral”, que reunió  a expertos y profesionales del área. En la oportunidad, el director de prensa de TVN, Alberto Luengo, remarcó que “el desafío es encontrar la frontera entre mostrar y espectacularizar. Debemos diseñar una mejor política de cobertura de catástrofes y mirar la experiencia internacional".

 


La Escuela de Periodismo realizó ayer (26) el primero de una serie de foros orientados a abrir un espacio reflexivo permanente sobre los desafíos de la disciplina. La primera edición, realizada en conjunto con el Consejo Nacional de Televisión (Cntv), estuvo dedicada a la  “Cobertura televisiva de catástrofes: visión integral”, y presentó los resultados de estudios sobre la percepción de las audiencias y de los propios profesionales sobre este tema, especialmente en relación al terremoto del norte y el incendio en Valparaíso (ambos en el mes de abril de 2014).

 “Tenemos catástrofes recurrentemente y es muy importante reflexionar sobre la cobertura televisiva de este tipo de eventos”, indicó la jefa del Departamento de Estudios y Relaciones Internacionales del Cntv, Dolores Souza, quien se refirió al tratamiento recomendado por la Organización Panamericana de la Salud ante desastres, que indica que los medios de comunicación deberían tranquilizar a la población y entregar información relevante. “Para nosotros es importante revisar estas prácticas y como reguladores siempre estamos atentos al tema ético”, puntualizó Dolores Souza.

La jefa de Estudios del Cntv se refirió a una tendencia mundial a “espectacularizar” las noticias, presentando a las personas naturales como principal fuente, disminuyendo el análisis y la diversidad de temas. Según sus análisis, la audiencia se ha vuelto muy crítica, ya que más de la mitad de los encuestados “no cree que la televisión respete la dignidad de las personas en este tipo de eventos”. A este respecto, puntualizó la falta de cuidado y protección hacia los niños durante la cobertura informativa del incendio; y la tendencia a la “revictimización” a través de preguntas irrelevantes y a la inducción de pensamiento.

Las demandas del público, según los estudios del ente regulador, se orientan a una mayor demanda de expertos y autoridades.

Opiniones de los profesionales

El director del magíster y académico de la Escuela, Dr. Claudio Avendaño, mostró los resultados del análisis “Cobertura televisiva del terremoto en Iquique e incendio en Valparaíso: la visión de los periodistas y editores”, (proyecto Dicyt), que realizó junto a la Sub Directora de Docencia y Jefa de Carrera de Periodismo, Anamaría Egaña,  y que presenta la mirada de los periodistas en terreno y editores de medios.

El Dr. Avendaño subrayó el impacto de la tecnología para la transmisión en directo, que ha originado un área nueva en el trabajo periodístico, que requiere habilidades no contempladas en los planes de estudio y que hasta ahora implica la “autoformación” de los profesionales en esta “especialidad”.

En su análisis quedó al descubierto que los equipos de trabajo, cuando están en terreno, gozan de autonomía, porque no hay una normativa, ni instrucciones claras o precisas, ni una norma o un estándar sobre la calidad, que es un concepto en permanente transformación.

Por eso, una de las propuestas del académico es que sean las Escuelas de Periodismo las primeras en incorporar esta nueva línea en sus planes de estudio de pregrado y, en relación al posgrado o investigación, ofrezcan programas para la formación específica en el área.

También se refirió a la necesidad de que los medios incluyan estrategias de contención psicológica para los profesionales que enfrentan la cobertura de catástrofes, ya que ellos mismos deben aplicar estas habilidades con sus entrevistados o durante el reporteo. E invitó a abrir el debate sobre al concepto de “calidad” y ética para este tipo de contenidos.

Función de los medios y rating

Por su parte, otro de los panelistas invitados, el director del Prensa de Televisión Nacional de Chile, Alberto Luengo, señaló que muchas de las conclusiones de los estudios le parecieron interesantes. Pero explicó que, desde su labor en TVN, la principal función de los medios de comunicación es “acompañar” al público, sobre todo “en momentos de dolor e impacto, porque lo primero que busca la gente cuando sucede una catástrofe, es sentir que afuera hay alguien más”.

Explicó que según la visión compartida en el canal, mostrar los problemas de las personas tras los desastres no obedece a sensacionalismo, sino a hacer visibles “esos daños que nacen tras la gran catástrofe”. E incluso, se refirió a una función catártica de la televisión y no de una revictimización, sino de “volver a vivirlo de una manera menos trágica, más mediatizada y más racional”.

El periodista reconoció que la falta de educación formal en esta área ha expuesto a los medios a cometer errores éticos, que en ocasiones han valido, a los canales, sanciones del Cntv. Sin embargo, destacó que pese a la percepción de las audiencias descrita en los estudios, la televisión en Chile se sigue midiendo a través del “rating”, que es el indicador del trabajo en esa industria. Pero que es “engañoso”, porque el visionado no indica aprobación o crítica del público. No obstante, los equipos periodísticos y los canales siguen apostando a la “carrera por la oportunidad” que implica la competencia por transmitir primero desde el lugar de los hechos. Puso como ejemplo el despliegue de Mega durante el terremoto de Iquique, que le valió posicionamiento a su área de prensa.

Como conclusión, Luengo propuso trabajar con la Escuela de Periodismo en una alianza para la formación de profesionales en esta área. “Nos preocupa saber cómo reaccionar frente a las catástrofes”, dijo agregando que “el desafío es encontrar la frontera entre mostrar y ‘espectacularizar’. Debemos diseñar una mejor política de cobertura de catástrofes y mirar la experiencia internacional, porque como canal público, tenemos una responsabilidad mayor”.

El director de la Escuela de Periodismo, finalmente, Eduardo Román valoró la incipiente alianza, porque “participar directamente en un convenio de apoyo mutuo para la formación de profesionales es muy interesante”. El director finalizó explicando que la serie de foros, que continuará en 2015, pretende “relacionarnos desde una perspectiva de estudios (con organizaciones) y hacer convenios que sean útiles para todas las entidades”.

Ciescoop FAE inicia estudio para generar políticas públicas orientadas a adultos mayores

Ciescoop FAE inicia estudio para generar políticas públicas orientadas a adultos mayores

  • La investigación, liderada por el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, de la FAE, en alianza con la Cámara Nacional de Comercio, tiene como objetivo entregar un diagnóstico sobre empleabilidad de los adultos mayores en el comercio, servicios y turismo; esto, con el fin de aportar información para la generación de políticas públicas orientadas a este segmento. La iniciativa fue presentada en un acto que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, quien calificó el proyecto como clave y oportuno.

 


El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, Ciescoop, de la Facultad de Administración y Economía, FAE, lidera un  estudio destinado a analizar la participación de los adultos mayores en el mercado del trabajo y proponer, a partir de sus resultados, pautas para el diseño de programas formativos que fortalezcan las políticas públicas dirigidas a este segmento etario.   

La investigación “Mercado laboral, adulto mayor y personas próximas a jubilar en Chile: línea base y recomendaciones de diseño programático para  Comercio (retail), Servicios y Turismo, con foco en mujeres”, es fruto de una alianza entre la FAE, a través de Ciescoop, con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo a través del OTIC del Comercio, y cuenta con el apoyo y financiamiento del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

A través de este estudio, además, se busca instalar en la agenda pública, la preocupación por generar sinergias en el diseño de mecanismos que permitan enfrentar el envejecimiento progresivo de la fuerza de trabajo en Chile.

La iniciativa fue presentada por el director de Ciescoop, Víctor Caro, el pasado 19 de noviembre en la sede de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes;  el presidente del OTIC del Comercio, Felipe Lira; la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rayén Inglés; el decano de la FAE, Jorge Friedman; y el director de Ciescoop, Víctor Caro.

“Nos interesa conocer y potenciar la participación de los segmentos de la población próxima a jubilar, detectar zonas de demanda y poder generar propuestas para una política pública idónea focalizada en el adulto mayor en nuestro país”, enfatizó Víctor Caro, durante la presentación del proyecto.  

La ministra María Fernanda Villegas, calificó el estudio como clave y muy oportuno, pues está en relación con las tendencias que exhibe el país “ya que hoy se tiende al aumento de la edad de la población y la disminución de la mortalidad. Los indicadores muestran que actualmente existen casi 70 adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años y se espera una proporción 1:1 al año 2025”.

Agregó la secretaria de Estado que “el envejecimiento es un desafío del que nadie debe sentirse excluido. Es necesario generar una política empresarial proactiva, con visión inclusiva y respeto en el marco de derechos”.

En la misma línea, la directora del Senama, Rayén Inglés, remarcó que “los derechos no se pierden con los años, la oportunidad que representan las personas mayores es tremendamente significativa. El envejecimiento es un tema país y todos somos responsables de las nuevas respuestas que tenemos que dar ante un nuevo escenario”.  La autoridad puso de relieve, además, que este proyecto liderado por la Universidad, “es el primer estudio que aborda la temática del empleo y la empleabilidad del adulto mayor. Esperamos que sea un gran aporte para beneficiar al sector que hoy tanto lo requiere”.

Por su parte, el decano de la FAE, Jorge Friedman, destacó la importancia de “establecer esta alianza público-privada-academia, para aportar soluciones orientadas a la inclusión del adulto mayor, tanto en el mercado laboral como en la sociedad en general”.

Objetivos 

La investigación que lleva adelante el área de Estudios de Ciescoop, que se inició durante noviembre y se extenderá hasta julio del 2015, se abocará a las siguientes tareas:  Desarrollar un catastro de experiencias, iniciativas y programas públicos y privados, en materia de promoción del empleo y empleabilidad para este segmento; Recopilar y analizar información respecto a oferta y demanda laboral en los sectores económicos estudiados: comercio, servicios y turismo; Analizar y comparar experiencias internacionales OCDE; Proponer recomendaciones para el diseño de programas formativos; y, finalmente, elaborar un documento de trabajo.

Inauguran muestra plástica que invita “a explorar paisajes imaginarios”

Inauguran muestra plástica que invita “a explorar paisajes imaginarios”

  • Una selección de ejercicios de composición, dibujos y pinturas expresionistas y surrealistas del arquitecto de nuestro Plantel, Arinsson Alvarado, conforman la muestra “24 estudios y un interludio para un viaje en paracaídas”, exposición que, desde las 11 horas de hoy (26) y durante una semana, estará abierta al público en el acceso principal de la Escuela de Arquitectura (edificio JAN).

 


Durante cuatro años, Arinsson Alvarado Paillavil, titulado de la Escuela de Arquitectura en 2010 realizó una serie de obras plásticas que escapan de las técnicas tradicionales de su disciplina, transitando entre la abstracción, el expresionismo y lo surreal.

Hoy, esa colección pictórica que incluye 30 dibujos, siete pinturas y otros ejercicios de composición, será presentada en la muestra titulada “24 estudios y un interludio para un viaje en paracaídas”, colección que estará abierta al público, durante una semana, a partir de hoy a las 11:10 horas, en el acceso a la Escuela de Arquitectura (Sector Jotabeche del Plantel).

Según explica Alvarado, el sentido principal de la muestra es invitar, tanto a los futuros arquitectos como a otros profesionales, “a explorar paisajes imaginarios”.

“Muchos de estos dibujos y pinturas son formas en que quiero expresar mi entorno, la ciudad o los lugares que me rodean. Son perspectivas distintas para mirar la arquitectura, acercándose a diferentes técnicas artísticas. Esta obra propone replantear las técnicas de la arquitectura para generar nuevos lenguajes”, sostiene el autor.

El arquitecto, pintor, diseñador y mueblista, afirma que sus primeros esbozos y acercamientos a otras técnicas surgieron a partir de soportes tradicionales de su disciplina, tales como las maquetas y los planos. “Desde aquellas plataformas comencé a replantearme el lenguaje de la arquitectura. Esta obra que hoy presento está absolutamente relacionada con mi profesión”, puntualiza.

“Recuperar la utopía”

A cuatro años de su titulación de nuestra Casa de Estudios, Arinsson Alvarado, quien actualmente trabaja en el taller de accesorios en madera para las artes “Caperusso”, invita a los futuros arquitectos y, en general a las y los profesionales, “a utilizar todas las herramientas creativas posibles para ofrecer una nueva mirada a la sociedad”.

“Es necesario que los profesionales no abandonen los sueños que los llevaron a estudiar sus carreras. Muchas veces, con el paso de los años, nos encontramos con la realidad y vemos que nuestros proyectos chocan con el mercado, con la falta de financiamiento y otras excusas que nos hacen desistir de nuestras ideas. Por eso, mi llamado es a salir de los márgenes y recuperar la utopía y los sueños que nos llevaron a elegir este camino”, recalca el arquitecto.

Durante  la inauguración de la muestra “24 estudios y un interludio para un viaje en paracaídas”, programada para hoy a las 11:10 horas, el autor conversará con los asistentes a la exposición que estará abierta, de manera gratuita, hasta el próximo 2 de diciembre.

XVIII Jornadas de Educación Matemática: Analizan propuestas innovadoras para mejorar el aprendizaje en el aula

XVIII Jornadas de Educación Matemática: Analizan propuestas innovadoras para mejorar el aprendizaje en el aula

  • Más de 200 profesores de Matemática participan en este encuentro, organizado por la Sociedad  Chilena de Educación Matemática y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestra Casa de Estudios, y que tiene como objetivo estudiar nuevas tendencias de enseñanza de esta disciplina.
  • En su discurso inaugural, el rector Juan Manuel Zolezzi, destacó que la realización de esta jornada favorecerá el diálogo, la creación de redes y la reflexión sobre los desafíos del área; “es un reencuentro de esta Universidad con su historia y un compromiso hacia su trayectoria futura”, puntualizó. Al mismo tiempo, remarcó que esta jornada tiene lugar en un contexto nacional muy relevante, dado que el país discute los alcances de la Reforma Educacional que demanda la ciudadanía.
  • El presidente de la Sociedad Chilena de Educación Matemática, Dr. Arturo Mena, explicó que en esta versión de las Jornadas Nacionales (que concluye hoy), se busca que los educadores adquieran nuevas herramientas de enseñanza, las apliquen, pero también "investiguen qué pasa en sus aulas"; esto, con el objetivo de aportar a las mejoras en educación que requiere el país.

 



Más de doscientos cincuenta profesores se reúnen desde ayer en nuestra Universidad con motivo de las XVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática, organizadas por la Sociedad Chilena de Educación Matemática y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, de la Facultad de Ciencia.

El rector Juan Manuel Zolezzi presidió la ceremonia inaugural y durante su discurso, se refirió a la importancia de esta instancia, que contribuye a reflexionar y analizar la enseñanza de esta ciencia en el contexto nacional de debate.

“En estos momentos de reflexión y discusión sobre la Reforma Educacional Nacional, se requiere de los aportes de especialistas que contribuyan a superar exitosamente los grandes desafíos sobre este tema. Existe conciencia colectiva de que la enseñanza y aprendizaje de la matemática es uno de esos principales retos, que afecta tanto las posibilidades de desarrollo personal como colectivo”, sentenció el rector.

Asimismo, planteó que la versión actual de las Jornadas favorecerá el diálogo, la creación de redes y la reflexión sobre los desafíos de esta área, además de significar “un reencuentro de esta Universidad con su historia y un compromiso hacia su trayectoria futura”.

Investigación en el aula

El presidente de la Sociedad Chilena de Educación Matemática (Sochiem), Arturo Mena agradeció la participación del rector Zolezzi y se mostró complacido por la convocatoria de la jornada.

Luego de presenciar la primera Conferencia, ofrecida por el Dr. Pedro Gómez, de la Universidad de los Andes de Colombia, acerca de las secuencias de capacidades en la definición de objetivos de aprendizaje, el presidente de la Sochiem señaló que es muy importante que esta información pueda ser usada en el aula.

“Tenemos que ver que nuestros profesores no se limiten a aplicar lo que otros enseñan, sino que sean investigadores, de manera que puedan tomar estas herramientas y no sólo aplicarlas, sino también investigar qué pasa en sus aulas y en los procesos educativos”, indicó Arturo Mena, confiado en que así “estamos  cooperando en la mejora de la Educación del país”.

Cruce de miradas

Por su parte, el presidente del Comité Organizador, ex presidente de la Sochiem y académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Patricio Montero, coincidió en que el objetivo supera lo docente. “Esperamos comenzar a generar algunas propuestas, que puedan ser útiles para autoridades o para políticas; porque la idea es seguir avanzando en el conocimiento y posicionar esta disciplina, que es la educación matemática”, dijo, acotando que la invitación al Dr. Gómez tuvo la intención de introducir la enseñanza orientada a estudiantes heterogéneos.

“Hay dos miradas complementarias. Una referida a las mediciones internacionales (Pisa y Timss) y a las nacionales, que hablan de ‘déficit respecto de los otros’, pero que se orienta a la alfabetización en una cultura global. Sin embargo, hay una segunda mirada, focalizada en que la matemática debiera ayudar a generar empoderamiento de los estudiantes, para la autorrealización y el desarrollo personal, pero como parte de su identidad, es otro paradigma relacionado con poder e identidad en la educación”, advierte el académico.

Por eso, las principales conferencias de los dos días que dura la 18ª versión de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática, están orientadas a abordar la diversidad (dr. Pedro Gómez, Colombia) e integración (Dra. Rochelle Gutiérrez, EEUU).

La Conferencia del Doctor en Matemática por la U. de Granada y especialista en didáctica de la matemática de la U. de Los Andes (Colombia) Pedro Gómez, denominada “Papel de las secuencias de capacidades en la caracterización objetivos de aprendizaje, la mejora de tareas y evaluación en el aula de matemática” abrió las Jornadas planteando, entre otros aspectos, la planificación de la enseñanza, y compartiendo los objetivos deseados con los estudiantes. A través de la elaboración de “grafos” o esquemas de flujos que relacionan y direccionan las capacidades a desarrollar, se pueden marcar distintos caminos para la consecución de esos objetivos, con la posibilidad de que cada uno de los estudiantes sea capaz de identificar su propio avance y reconocer la complejidad de su proceso de aprendizaje.

Este enfoque sobre diversidad tiene base en la tendencia desarrollada por los países nórdicos hace cerca de 15 años, que se orienta en los temas socioculturales y sociopolíticos de la educación matemática y su papel en la constitución del ciudadano. “Es importante abordar este tema, porque Latinoamérica es un lugar donde la matemática realmente define el futuro de las personas”, sentenció el profesor Gómez.

Romper mitos

Mientras que la Conferencia “La importancia del poder en la identidad en la educación matemática” que Rochelle Gutiérrez presentará hoy (09.40 horas, sala Enrique Fröemel), tiene orígenes en la “etnomatemática” y en la “social justice mathematics”, reconociendo el valor cultural de los estudiantes, sin limitarlos a la forma establecida de desarrollar la disciplina.

“Presentaré un marco teórico explicando que equidad en la educación es más que promover el estudio en los jóvenes, es darles la oportunidad de reconocerse a sí mismos, entendiendo que la matemática es una práctica humana que puede resolver problemas de sus comunidades y sus vidas”, señaló la investigadora de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos).  

La Dra. Rochelle Gutiérrez propone como trabajo en el aula que el profesor logre equilibrar las dimensiones de “acceso al logro”, mirada dominante que busca conseguir objetivos y que es medida a través de indicadores estandarizados; con el eje crítico de “identidad y empoderamiento”.

“La identidad es el primer paso para llegar al poder (empoderamiento), y se relaciona con reconocer y desarrollar las herramientas propias de los estudiantes y sus culturas para el pensamiento matemático. Es la oportunidad de aplicar la matemática en su vida cotidiana y destruir el mito de que sólo algunos están capacitados, o que quienes comprenden los algoritmos matemáticos son automáticamente inteligentes. Esos mitos o prejuicios nos han afectado a todos y suponen un trauma, porque las personas no se sienten válidas o suficientemente inteligentes por no haber tenido una buena experiencia en la sala de matemáticas”, explicó la investigadora.

Programa de las XVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática 

Gran aceptación e interés por nueva versión del Festival Nihon Matsuri

Gran aceptación e interés por nueva versión del Festival Nihon Matsuri

  • Mostrar la cultura nipona, más allá de los estereotipos, es uno de los objetivos del Festival de Cultura Japonesa Nihon Matsuri, que tuvo su décima versión en nuestro Plantel. La actividad, organizada por la mención Inglés Japonés de la Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción de la FAHU, incluyó una muestra de platos típicos, origami, vestuario, amuletos, así como clases de karate y japonés.

 



Con la presentación del Kyo Odori, danza típica de Japón, se dio inicio el pasado martes (18) a la décima versión del Nihon Matsuri, Festival que se ha convertido en toda una tradición en la Facultad de Humanidades (FAHU) y que cada año logra despertar un gran entusiasmo de la comunidad universitaria.

Esta vez, las atracciones abarcaron una muestra de la ceremonia del té, la presentación del Coro Jacarandá de la Sociedad Japonesa de Beneficencia, stands que incluyeron desde la exhibición de origamis, comida típica, hasta puestos que permitían a los y las visitantes llevarse una hoja con su nombre escrito en japonés o vestirse a la usanza típica nipona. También hubo juegos, clases de japonés, karate y amigurumi, además de charlas sobre religión y la experiencia de estudiar en Japón.

Inmersión en la cultura nipona  

El académico Edinson Muñoz, coordinador del Área de Japonés de la Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción, además de remarcar el posicionamiento interno de la actividad, sostuvo que ésta se ha ido replicando gracias a la motivación de los y las estudiantes de esa Carrera por dar a conocer la cultura en que está inmersa su lengua de estudio. Esta instancia -aseguró-, permite al alumnado y a los y las asistentes “generar un vínculo con las raíces del país oriental”. El profesor Muñoz también puso de relieve que desde su inicio, el Festival ha contado con el patrocinio de la Embajada del Japón en nuestro país y la Cámara Chileno Japonesa de Comercio e Industria.

Precisamente, en la ceremonia que inauguró las actividades, estuvo presente la esposa del embajador de Japón en Chile, Kioko Nikai, quien expresó su agradecimiento por el interés y difusión de las costumbres de su país en el Plantel: “Es una alegría conocer el entusiasmo de los jóvenes por promover la cultura japonesa y preparar un encuentro tan dinámico como éste”. Por su parte, la agregada cultural de la Embajada, Emiko Yamaguchi, valoró la iniciativa como “una buena oportunidad para difundir nuestras tradiciones”.

En la misma línea, la jefa de la Carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, Marcela Contreras, destacó que el objetivo central del Festival es promover facetas más desconocidas de la cultura japonesa. “Estamos habituados a ver solamente algunos aspectos, como el animé, pero en esta ocasión hay presentaciones en relación a la comida, la religión, juegos y deporte”, comentó la docente.

La vicedecana de Investigación y Postgrado de la FAHU, Dra. Ana María Fernández, por su parte, resaltó en la jornada inaugural no solo la calidad de la muestra, también la exclusividad de la Licenciatura mención japonés en el contexto nacional. “Para nosotros, es un orgullo como Facultad contar con esta Carrera que nos permite formar especialistas en la lengua nipona y que nos hace ser únicos, en el sentido de que Universidad de Santiago es la única Casa de Estudios chilena que la imparte”, precisó la autoridad.

La mirada estudiantil

“Esta vez mantuvimos los bailes que mostramos el año pasado, pero agregamos uno nuevo, también tuvimos un stand especializado en artículos traídos desde Japón”, señaló la estudiante Valentina Ardiles, una de las organizadoras del evento. La joven indicó que “otra gracia de este año es que todos los stands se amplificaron, porque se ofreció el doble de cosas que la vez anterior”.

Los y las visitantes también compartieron su apreciación de la iniciativa. Fue el caso de Alejandro Rivera, estudiante de Ingeniería en Geomensura, quien por segunda vez asiste al Festival. “Es muy interesante aprender de las comidas, la cultura japonesa y sus particularidades”, afirmó. El estudiante de Ingeniería en Minas, Dany Aracanea, también valoró la propuesta: “Me gusta que estas Jornadas estén abiertas a la comunidad universitaria y no sólo para estudiantes de la carrera que organiza; podemos venir todos los interesados en la cultura japonesa”, puntualizó.

Ver galería de fotos.

Universidad participa en iniciativa que busca declarar ilegal la pobreza

Universidad participa en iniciativa que busca declarar ilegal la pobreza

  • El seminario “Declaramos ilegal la pobreza al 2018”, realizado este viernes (21) en la Universidad e impulsado por el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, es el paso inicial para la creación en Chile, de un movimiento orientado a erradicar la pobreza desde la perspectiva de la justicia, como una política global a contar del 2018.

 



Declaramos Ilegal la Pobreza es una propuesta que ha surgido simultáneamente en distintos países del orbe, como una campaña que pretende instar a la Organización de Naciones Unidas a proclamar, tal como se hizo con la esclavitud y con apoyo en argumentos jurídicos, la erradicación la pobreza en 2018, cuando se cumplan 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Se trata de una campaña reciente y revolucionaria, que en nuestro país es impulsada por el obispo vicario apostólico de Aysén, Luis Infanti y que para la realización del Seminario Declaramos Ilegal la Pobreza, realizado el pasado viernes (21), contó con el apoyo del área de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) y del Programa de Bachillerato.

Para participar en la instancia, llegaron hasta nuestra Casa de Estudios representantes de diversas agrupaciones sociales y religiosas, como el Consejo Latinoamericanos de Iglesias, la Comisión Ética Contra la Tortura, la Comunidad Teológica del Sur y Amerindia, entre otras; así como del mundo académico desde las universidades Alberto Hurtado y Católica Silva Henríquez.

El director (s) del Idea, José Santos, explicó durante la inauguración que la participación del Instituto obedece a su misión fundacional, “de trabajar en diálogo con los problemas de la comunidad y aportar en su solución, desde un análisis teórico y académico”, y que a través de “un evento especial como éste, aborda un problema que no es de los pobres o del gobierno de turno, sino de todos”.

El Dr. Santos se refirió a la perspectiva ética en los problemas sociales y destacó el valor del seminario, que fue más allá de las responsabilidades morales. “Estoy expectante de lo que pueda pasar, porque la pobreza no es cuestión de generosidad, sino de justicia; y si hay pobreza es porque se han cometido injusticias. Entonces, ¡adelante! Hagamos leyes que penalicen las prácticas que generan y alimentan los procesos de empobrecimiento y hagamos que los tribunales apoyen la aspiración de justicia para todos”, sentenció.

Compromiso de Chile

El obispo Luis Infanti instó a los asistentes a comprometerse con la causa y recalcó que el seminario es una instancia germinal en Chile “de una campaña que es inicial en el mundo”.

Luis Infanti definió la pobreza como un tema integral, que no se debe analizar solo desde el punto de vista económico, porque “es todo lo que ofende, hiere y mata la dignidad de las personas”. En conversación con este medio, agradeció a la Universidad por la organización del evento y comentó que uno de los resultados esperados de la jornada, es conocer las ideas de los participantes para definir el camino futuro.

Reveló que ya sostuvo una reunión con la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, “para presentar la campaña y lanzarle la propuesta de que el Gobierno de Chile tenga el honor y la responsabilidad de plantear ante las Naciones Unidas la posibilidad de que declare ilegal a la pobreza en 2018”, ya que la idea global es que los países (al menos dos por continente) sean los que pidan la definición a la ONU. “Ella lo recibió muy bien. No dijo que sí, ni no, pero hemos captado posibilidad de una respuesta responsable; e indicó que el Gobierno está en sintonía con esa posibilidad”, acotó Infanti.

Causas: Mercantilismo y desigualdad 

El seminario contó con la participación del economista italiano Ricardo Petrella, conocido mundialmente por su defensa del acceso al agua como un derecho humano.

Petrella, durante su presentación titulada “Declaramos Ilegal la Pobreza (DIP): una voz inicial… un clamor… un paso histórico”, refirió el problema de la pobreza a que “toda forma de vida ha sido reducida a la mercantilización, que es la característica principal de la sociedad de hoy” y donde “la vida es destruida y robada”. El analista criticó que el valor de las cosas derive de su transacción en el mercado, “porque la dignidad humana no tiene valor relativo, no tiene precio”. Asimismo, explicó que la justicia y la igualdad son los elementos fundadores de la existencia humana, y se basan en la participación social.

El economista dio a conocer los cinco principios sobre los que se sustenta la campaña DIP: primero, no se nace pobre y la vida no tiene precio, es un derecho: Después las personas se convierten en pobres debido a una sociedad injusta que dice que no somos iguales; en segundo lugar, ese proceso de empobrecimiento revela que la pobreza es una construcción social y, por ende, se puede revertir; tercero, no es una sociedad pobre la que produce pobreza, sino la desigualdad; en cuarto lugar, la exclusión en las decisiones lleva al empobrecimiento; y, finalmente, el empobrecimiento no es personal, sino un fenómeno colectivo que merece una solución colectiva. 

Pobreza y políticas públicas

Luego fue el turno del psicólogo Benito Baranda, que actualmente se desempeña como director de América Solidaria, y que definió a la pobreza como la “privación de la libertad y la violación de la dignidad humana”. 

El ex director del Hogar de Cristo se refirió a la influencia de las políticas públicas en la segregación social que alimenta la pobreza y en la visión unidimensional que la reduce a un factor medible sólo por los ingresos económicos. “Este es el país, en los últimos 40 años,  que más ha segregado a las personas en barrios periféricos. Una política de Estado construyó Bajos de Mena y tantos barrios segregados en todas las ciudades, donde exacerbó la pobreza y empobreció a las personas que no pudieron luchar por sus derechos, porque quedaron en la periferia de la ciudad. Y eso no pasó en dictadura”, acusó.

Benito Baranda concluyó reconociendo que la institucionalización de la solución es muy difícil debido a la carga cultural de nuestros modelos latinoamericanos, sin embargo, adhirió a la causa desde la institución que actualmente dirige.

La jornada se extendió todo el día e incluyó la intervención de otros participantes como el diputado Giorgio Jackson; Hugo Fazio; y el impulsor de la campaña DIP en Argentina, Aníbal Faccendini.

Seminario internacional impulsado por la FAHU se consolida como espacio de reflexión sobre violencia en América Latina

Seminario internacional impulsado por la FAHU se consolida como espacio de reflexión sobre violencia en América Latina

  • Sesenta ponencias se presentaron en el “II Seminario Internacional sobre historia de la violencia en América Latina. Siglos XIX y XX”, iniciativa que tuvo su primera versión hace dos años en nuestra Casa de Estudios, y que en esta ocasión se efectuó en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

 



“Para poder analizar y explicarnos mejor los problemas asociados a la violencia en Chile consideramos que era  necesario tener una mirada a escala regional. Eso fue lo que nos motivó a realizar en 2012, el primer Seminario Internacional de Historia de la Violencia en América Latina que se desarrolló aquí, en la U. de Santiago”, comenta el director del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades (FAHU), Dr. Igor Goicovic, sobre el origen de esta iniciativa que acaba de tener su segunda versión en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y que aspira a convertirse en una prestigiosa bienal de reunión de investigadores de distintas latitudes de la Región.

“En ambas convocatorias se ha logrado generar un espacio de discusión muy interesante sobre el fenómeno de la violencia política, la social y la que se genera en el contexto de las relaciones intrafamiliares, a fin de tratar de entender qué rol han jugado en la construcción histórica de América Latina”, afirma el profesor Goicovic, quien fue el encargado de abrir la jornada inaugural de este segundo encuentro, con la conferencia “Temas y debates en la Historia de la Violencia Política en Chile”.

Su exposición se centró en el periodo que abarca desde 1978 a 1994. “Nuestra propósito es fijar los elementos que explican la violencia de Estado en Chile y, de este modo, tratar de entender mejor la convulsiones políticas de esta etapa, en la que se observó un creciente desarrollo de la violencia política, tanto en la frecuencia alcanzada por las acciones de esta naturaleza, como en los niveles de especialización desplegados por los grupos armados”, señala el académico.

El historiador precisa que estos acontecimientos se alinearon “con un enunciado discursivo que legitimó el uso de la violencia política contra la dictadura militar. A ello habría que sumar un escenario de efervescencia social -el ciclo de protestas populares de 1983 a 1987-, que estimuló el despliegue de formas primarias (o milicianas) de violencia política”.

Según indica el investigador, “es relevante el estudio histórico de estos fenómenos y su incidencia en la conformación del escenario político del país en la década de 1980, como también las proyecciones del fenómeno hacia la primera fase de la transición a la democracia, para el conocimiento del pasado reciente de Chile y para la comprensión de las tensiones y conflictos que enfrenta la sociedad chilena actual”.

Las otras miradas

En esta oportunidad se presentaron más de sesenta ponencias de investigadores provenientes de Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Puerto Rico, Perú y Uruguay, que dieron cuenta de una amplia variedad temática. “Se abordó desde cómo la cultura patriarcal se ha construido y qué expresiones o manifestaciones tuvo en los siglos XIX o XX, a propósito de la discusión actual sobre el femicidio. También se analizó la construcción del Estado, sus mecanismos de disciplinamiento y control social. La represión institucional y su contramanifestación. Las violencias populares, los motines urbanos, los levantamientos. La construcción moderna del hampa, la delincuencia, la criminalidad”, enumera el profesor Goicovic.

Libros y proyecciones

Las diez mejores conferencias de la primera versión del Seminario, fueron recopiladas en el libro “Escrita con Sangre: Historia de la Violencia en América Latina”, publicado en 2013, en un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Historia de nuestro Plantel y Editorial Ceibo. En esta ocasión, la Universidad Nacional de Córdoba decidió difundir las conferencias mediante dos plataformas: a través de Ebook, en un documento que contendrá la totalidad de las ponencias; y en un libro impreso donde se hará una selección de las mejores exposiciones y que se espera sea lanzado en 2015.

El próximo encuentro se realizará en Florianópolis, Brasil, en 2016. “La apuesta es que el Seminario tenga una latencia de dos años a efecto de que las investigaciones que se están desarrollando tengan una cierta condición de madurez, para luego dar origen a una propuesta a presentar. También esperamos que se dé un rango mayor de institucionalidad, sobre todo en la red de investigadores asociados al tema. Por ello, se conformará una red de estudios de historia de la violencia en América Latina”, puntualiza el director Goicovic.

Informe del PNUD revela que Chile tiene una alta insatisfacción de su democracia

Informe del PNUD revela que Chile tiene una alta insatisfacción de su democracia

  • La información fue entregada en el marco de las Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades, donde la oficial del Programa de Gobernabilidad del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Dra. Marcela Ríos, dio a conocer el informe “Auditoría a la Democracia”. En este estudio, Chile destaca en aspectos como transparencia y ejecución de políticas públicas, pero exhibe debilidades en materia de igualdad social y confianza de la ciudadanía en las instituciones.

 


Mesas temáticas en las que confluyeron asuntos relacionados con políticas públicas, formación docente, cognición, discapacidad, segregación escolar, violencia, entre otros, dieron vida a las VI Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades (FAHU), instancia que asumió el desafío de fomentar el diálogo interdisciplinar de los y las académicos de esta Unidad Mayor, a partir de la socialización de sus líneas de trabajo.

Precisamente la encargada de abrir la discusión fue la oficial del Programa de Gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Dra. Marcela Ríos, quien compartió los principales resultados del Informe “Auditoría a la Democracia” realizado por el PNUD, destacando las debilidades y fortalezas que en ese ámbito presenta nuestro país. “Hay ciertas áreas en que alcanzamos una nota sobresaliente, y otras en que estamos muy rezagados, donde ni siquiera alcanzamos un cuatro, ubicándonos por debajo de los estándares internacionales”, afirmó la invitada sobre los alcances del Informe, documento que ofrece una evaluación en profundidad del estado de la democracia nacional, desde 1990 a la fecha.

La también coordinadora del Informe y Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin-Madison, destacó dentro de los avances que refleja el Informe, el mayor apego de los y las chilenas por el régimen democrático -“cada vez es menor la proporción de ciudadanos que justifica la necesidad de un régimen autoritario”; como también la eficacia alcanzada por el Estado en la ejecución de políticas públicas y transparencia, contexto en el que cobran mérito algunos cuerpos normativos como la ley antidiscriminación, la ley de acceso a la información pública, la de participación ciudadana y la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos y del Consejo para la Transparencia.

Según datos que arroja el Informe, dentro de las debilidades de nuestra forma de gobierno,  figura “la profunda desigualdad social, que no es solo socioeconómica, sino también de naturaleza política, sobre quiénes pueden incidir, quiénes tiene derecho a voz”, lo que conlleva una alta insatisfacción respecto de la democracia, de los partidos políticos y el descrédito a organismos como el Congreso Nacional, “cuya caída en confianza es de las más agudas de la Región”. También repercute en una baja participación electoral. “Chile junto con Costa Rica es uno de los países donde más se han alejado los ciudadanos de las urnas y está dentro de los cuatro naciones del mundo con la caída más alta de participación electoral”, remarcó Ríos.

La difícil relación entre capitalismo y democracia

“¿Cuánto necesitamos que participe la gente y cuánto compromiso social se requiere para que la democracia funcione como tal, y no estemos en presencia de una democracia negativa? Hay autores que plantean que la apatía pudiera ser una condición de funcionamiento deseable para la democracia”, señaló el decano de la Facultad de Humanidades, Marcelo Mella, cuando le correspondió el turno de comentar la presentación de la Dra. Ríos, labor que realizó junto al politólogo argentino, Marcelo Cavarozzi, profesor invitado de la FAHU.

El Dr. Cavarozzi, a su vez, hizo referencia a la histórica tensión entre democracia y capitalismo, “que en los últimos 40 años, no solo en América latina, presenta más obstáculos para el fortalecimiento democrático”, y en esa línea asoció otros dos asuntos: la desaparición de la utopía de la igualdad que significó la Unión Soviética y la importancia de la seguridad. “Ser pobre, ser mujer, ser indígena, puede ser una experiencia terrorífica… Aquellos que son tratados como problemas del orden son los que más sufren la falta de orden. Y esto es una cuestión grave que tiene que ver con lo que hacen las policías, los ejércitos, dedicados a matar a los pobres porque caen en la telaraña de los narcos, como está pasando en México”, comentó el politólogo.

Para el cientista político, es importante determinar “cómo las democracias pueden realmente contribuir a que una nación progresista asuma y desarrolle una perspectiva problemática acerca de la construcción del orden y por lo tanto dar seguridad a la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas. La relación entre democracia y estatalidad, es prácticamente uno de los grandes problemas de la democracia contemporánea”, puntualizó el politólogo trasandino.

La necesaria Interdisciplina

“El crecimiento explosivo de las redes sociales, ha obligado a romper con la forma tradicional de hacer ciencia, exigiendo a los investigadores traspasar las barreras de su disciplina para dialogar con otras áreas afines”, sostuvo la vicedecana de Investigación y Postgrado de la Fahu, Dra. Ana María Fernández, en la ceremonia inaugural de este encuentro, realizada el pasado jueves 13, en el Salón de Honor.

El decano de la FAHU, Dr. Marcelo Mella, valoró, por su parte, que se retomara esta instancia de encuentro que propicia la visibilización de la gran capacidad investigativa que ostenta la Facultad. “Estamos recuperando una práctica tradicional de dialogar en torno a las distintas líneas de trabajo de nuestros investigadores, cuestión que no es nada fácil, porque los incentivos no siempre ayudan a generar investigación compleja, colaborativa y con potencial de aplicación”.

“Uno podría decir, incluso, que la investigación académica tiende a tener un cierto distanciamiento de los asuntos públicos. En ese contexto, nos sentimos muy interpelados por la necesidad de construir o reforzar el vínculo entre nuestra investigación, la interdisciplina y la generación de conocimiento aplicado”, precisó la autoridad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades