Ciencia

Español

Destacado neurólogo analizará enfermedad de Parkinson en programa Café Científico

Destacado neurólogo analizará enfermedad de Parkinson en programa Café Científico

  • En su segunda temporada 2013, el espacio de conversación tendrá como invitado al presidente de la Corporación del Centro de Trastornos del Movimiento (Cetram), Dr. Pedro Chaná. El encuentro se realizará este miércoles (29), a las 18.30 horas, en la Confitería Torres y se transmitirá por Radio U. de Santiago el martes 4 de junio, a las 21 horas.


Sobre alteraciones neurológicas y cerebrales versará la conversación del próximo programa Café Científico, que tendrá como protagonista el neurólogo Pedro Chaná, presidente de la Corporación del Centro de Trastornos del Movimiento (Cetram).

El encuentro, que tendrá lugar este miércoles (29), a las 18.30 horas, en la Confitería Torres, es organizado por el Núcleo Milenio “Magnetismo Básico y Aplicado”, de la Corporación, y participan investigadores de otras seis universidades del país.

Cada programa cuenta con la participación de un científico y un panelista invitado, proveniente del ámbito de la ciencia o de las comunicaciones sociales. En el segundo café de la segunda temporada, acompañará al Dr. Chaná, la periodista digital Carolina Aguilera, integrante de Achipec y encargada de Proyectos de Accesibilidad y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, del Servicio Nacional de la Discapacidad.

La conducción de Café Científico está a cargo del profesor de la Universidad de la Frontera y científico del Núcleo Científico Milenio, Dr. Eugenio Vogel.
El propósito de este espacio es favorecer el acercamiento de un público no especializado a la ciencia, contribuyendo a la reflexión crítica y a la sensibilización de temas científicos y sus implicancias sociales y culturales, como también, aportar a la participación de docentes e investigadores de Chile, en ámbitos no universitarios, en actividades de divulgación de la ciencia.

El evento será trasmitido el martes 4 de junio por Radio Universidad de Santiago, a las 21 horas, en el 94.5 FM y por la red de radios universitarias de Chile, de acuerdo a sus programaciones.

Café Científico es financiado con aportes del Programa Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA); de la Radio Universidad de Santiago, y de la red de radios universitarias de Chile. Más información en www.magnetismo.cl
 

Poderoso radiotelescopio ALMA “llega” al Planetario

Poderoso radiotelescopio ALMA “llega” al Planetario

  • Con exposición de gigantografías, charlas asociadas y exhibiciones de modelos robotizados, el Parque Astronómico de la U. de Santiago, difundirá las características del radiotelescopio más poderoso del mundo, que está emplazado en la cordillera de la Región de Antofagasta.


Durante todo mayo, Planetario de la U. de Santiago divulgará con múltiples actividades el proyecto astronómico más grande del planeta, ALMA (Atacama Large Millimeter Array), radiotelescopio que se encuentra instalado  en el Valle de Chajanantor, en la Región de Antofagasta.

Entre las atracciones programadas se cuentan la instalación de una exposición gráfica de 19 gigantografías en el Parque Astronómico, una charla gratuita, la exhibición de modelos robotizados de las antenas hechos a escala en Lego y un nuevo taller para niños.

La exposición gráfica “ALMA del Universo, un viaje hacia lo invisible desde el desierto de Atacama”, que se inaugura oficialmente el martes (7),  da cuenta de los principales hitos tecnológicos del radiotelescopio, sus características físicas y científicas, el entorno geográfico y las líneas de investigación que desarrolla.

Ese mismo martes, el astrónomo de ALMA, Phd. Diego García Appadoo, ofrecerá la  charla “Explorando nuestros orígenes cósmicos con ALMA” en el marco del VII Ciclo de Divulgación Científica de Planetario (patrocinado por Explora Conicyt). La conferencia está programada a las 18.45 horas y para participar se debe enviar un correo electrónico a contactoplanetario@usach.cl, indicando nombre completo y número de acompañantes (actividad limitada a 290 cupos).

Durante todo mayo se exhibirán modelos mecánicos de una antena y un transportador fabricados a escala en Lego. Para verlos en acción, Planetario y ALMA realizarán una demostración interactiva el sábado (11), a las 14.45 horas, con la que se podrá comprender el funcionamiento del radiotelescopio.

Los niños también podrán aprender más sobre este radiotelescopio en Planetario, durante el mes en curso. “ALMA en tus manos” es el nombre de un taller especialmente diseñado para ellos en el que podrán armar en familia una antena de papel y llevársela como recuerdo. Horarios pueden conocerse en el sitio web www.planetariochile.cl

Más información en www.planetariochile.cl, escribir a contactoplanetario@usach.cl o llamar al – 27182900- 27182913

Por Cristhian Escudero
 

“Chile no puede avanzar si no se hace ciencia con vocación, agrado y real interés”

“Chile no puede avanzar si no se hace ciencia con vocación, agrado y real interés”

  • Esta es la opinión de un joven químico que busca especializarse para aportar a la especialidad premunido de las mejores herramientas. Entusiasta y comprometido con su quehacer, hace cuatro años coordina la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología y que se ha transformado en una de las principales actividades de divulgación científica en Chile orientada a estudiantes de enseñanza media y público general.


A Ángel Olguín siempre le interesó el área científica  y  su experiencia como estudiante de enseñanza media  no fue del todo positiva, de  allí que intenta resolver a través de su vida universitaria, una inquietud que lo persigue desde hace varios años: cómo llenar el vacío que está dejando la enseñanza de las ciencias en los colegios, sobre todo en aquellos más vulnerables o de carácter técnico como fue el suyo en San Joaquín, donde  no había laboratorios.

Impulsado por esta inquietud y por sus deseos de aportar desde la Universidad a las nuevas generaciones, se comprometió con uno de los  proyectos de gran envergadura de su Facultad: la Feria Científica. En su calidad de  coordinador  desde  hace  cuatro años, se  ha preocupado especialmente de incrementar el número de colegios que asistan a la actividad.

 “Chile no va a avanzar si no se hace ciencia con vocación, agrado y real interés. Si no lo hacemos de este modo, no es posible que las nuevas generaciones comprendan que un país crece sobre la base de su desarrollo científico”, explica Ángel convencido.

Del mismo modo, pone  el acento en  la formación de las futuras generaciones, ejemplificando que “el éxito de la Feria a través de los años se debe al hecho que hemos usado una metodología basada en el aprendizaje directo, con experiencias fáciles de describir, desarrollar y explicar, además de motivadoras y entretenidas”.

Por esta razón, agrega que “a fuerza del trabajo de muchas personas, la Feria se ha transformado en un elemento distintivo de nuestra Universidad, en una actividad que la gente espera, tanto los nuevos estudiantes, como el público en general, ajeno a la Institución”.

Buscando perfeccionarse en forma permanente, Ángel asiste por estos días a las primeras clases del Programa de Magíster en Química de la Facultad de Química y Biología, y a estos estudios de postgrado suma su colaboración permanente con la Fundación Más Ciencia, donde es parte del directorio.

“En materia de ciencia, el punto más débil que presenta nuestro país es la difusión y la divulgación científica. Aquí, hay una tarea enorme por hacer”, reconoce el joven estudiante.

Casi el ciento por ciento de su tiempo se lo dedica a la ciencia y a lo que tenga relación con ella, sin embargo no le faltan momentos para la buena lectura “y estudiar temas tan distintos como programación, violín, pintura, mitología e historia”.

Ángel admite, finalmente, que durante estos años en la Facultad de Química y Biología “he ido desarrollando la creatividad y el espíritu de servicio”, cualidades que comparten muchos otros profesionales formados bajo el sello distintivo de la Universidad de Santiago de Chile.  

Por Nicolás Gaona

Eduardo Bravo, doctorando de la FQyB: “Peleamos para mejorar la institucionalidad científica del país”

Eduardo Bravo, doctorando de la FQyB: “Peleamos para mejorar la institucionalidad científica del país”

  • Además de realizar un Doctorado en Biotecnología en la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, este investigador dirige la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado. “Chile necesita un Ministerio de Ciencias”, sostiene.


A sus 35 años, Eduardo Bravo Ubilla, realiza un Doctorado en Biotecnología en la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, desarrolla una importante investigación en el ámbito de la neurociencia, dirige la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado y, por si fuera poco, practica atletismo en la Universidad.

Desde que estudió Bioquímica en esta  Institución, Bravo se destacó por la gran cantidad de actividades que realizaba. Fue seleccionado de Atletismo durante cuatro años y estuvo en la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica.

Hoy, está  terminando su Doctorado en la mención de Biomedicina que, según cuenta, es bastante amplio en cuanto a su campo laboral.

La investigación de su tesis doctoral se enmarca en los efectos de la administración de nicotina prenatal sobre animales recién nacidos, con el fin de  extrapolar y comprender lo que  sucede con el hábito del tabaquismo materno.

“Lo que nosotros estamos haciendo es aportar pequeños granos de arena al conocimiento del por qué se puede estar generando, entre otros, el síndrome de muerte súbita del lactante”, precisa.

Esta relevante investigación comenzó antes que Eduardo Bravo se integrara, en 2008, al trabajo. Ha sido publicada en las mejores revistas de neurociencia y le ha permitido colaborar con destacados investigadores nacionales e internacionales.

Junto con desarrollar su tesis de grado, Bravo imparte clases para las carreras de Química y Bioquímica de la  Universidad y, además, ha dictado clases enmarcadas en  cátedras de Fisiología para Enfermería y Obstetricia.

En sus tiempos libres, el investigador hace deporte, practica el aeromodelismo y aprovecha de conversar con sus colegas. “Prácticamente vivimos dentro del laboratorio, así es que a veces el tema nos sigue hasta afuera”, señala.

Otro rol importante de Eduardo Bravo es su cargo como director de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado que, junto a la organización Más Ciencia para Chile, está “peleando fuertemente para tratar de cambiar la institucionalidad científica del país”.

“La institucionalidad en Ciencias para Chile hoy no es viable. Está segregada por varios brazos: Ministerio de Economía y de Educación. Nosotros creemos que es necesario crear un ministerio de Ciencias o una subsecretaría en la que se centralice lo que es investigación y desarrollo científico del país con una mirada a largo plazo”, sostiene Bravo.

“Es necesario que los científicos salgan de sus laboratorios para comunicar las ciencias de manera simple, y que le gente la pueda entender para que se enteren que es necesaria e importante para el desarrollo país”, concluye este profesional formado con el sello de la U. de Santiago.

Por Álex Araya

Radio U. de Santiago transmitirá segunda temporada del programa Café Científico

Radio U. de Santiago transmitirá segunda temporada del programa Café Científico

  • Los encuentros se realizarán los últimos miércoles de cada mes, a las 18.30 horas, en la histórica Confitería Torres, entre abril y agosto de este año. El primer programa será trasmitido el martes 30 de abril por Radio Universidad de Santiago, a las 21 horas.


Con el fin de promover el diálogo entre los científicos y la ciudadanía, el próximo miércoles 24 de abril comienza un nuevo ciclo de Café Científico  2013, organizado por investigadores del Núcleo Milenio de “Magnetismo Básico y Aplicado” de la Universidad de Santiago de Chile.

Premios Nacionales de Ciencias, biólogos, físicos, químicos, sismólogos pasaron por la primera temporada de Café Científico convocando a más de 500 personas para hablar sobre diversos temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación. En esta segunda temporada, nuevos investigadores quieren seguir aportando con su reflexión crítica  a estos temas.

El director del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Patricio Vargas, es el primer invitado de esta segunda temporada de Café Científico, una iniciativa de divulgación del Núcleo Milenio dependiente de la U. de Santiago, en el que participan investigadores de otras cinco universidades.

Cada programa cuenta con un científico y un panelista invitado del ámbito de divulgación de la ciencia o de las comunicaciones sociales. En el primer café de la segunda temporada, fijado para el próximo miércoles 24 de abril a las 18:30 horas, acompañará al Dr. Vargas, el coordinador general del Año de la Innovación del Gobierno de Chile, Cristóbal Undurraga.

En este primer encuentro se conversará sobre la innovación y la alianza Universidad-Empresa, que tiene como finalidad vincular el conocimiento que se crea en la universidad con las necesidades y desafíos de la innovación de la industria en Chile y el mundo.

La conducción de Café Científico está a cargo del profesor de la Universidad de la Frontera y científico del Núcleo Científico Milenio, Dr. Eugenio Vogel.
El evento será trasmitido el martes 30 de abril por Radio Universidad de Santiago, a las 21 horas, en el 94.5 FM del dial, y se espera que se sumen a esta transmisión las emisoras  de la red de radios universitarias del país.

Café Científico es financiado con aportes del Programa Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), de la Universidad de Santiago de Chile, y de la red de radios universitarias de Chile. Más información en www.magnetismo.cl

Por Armando Jaque
 

Departamento de Transferencia Tecnológica inició recepción de perfiles para Segundo Concurso de Ciencia Aplicada

Departamento de Transferencia Tecnológica inició recepción de perfiles para Segundo Concurso de Ciencia Aplicada

  • Los perfiles de proyectos se recibirán hasta el 12 de abril, mientras que la convocatoria del concurso del Programa IDeA de Fondef estará abierta hasta el 16 de mayo.


Se encuentra vigente la convocatoria al Segundo Concurso de Ciencia Aplicada del programa IDeA de Fondef y, como es habitual, el Departamento de Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, ya inició la recepción de los perfiles de proyectos para la evaluación interna.

Este proceso tiene por objetivo valorizar la pertinencia de las propuestas y brindar asesoría técnica y financiera a los investigadores para una exitosa postulación.

La convocatoria de Fondef está dirigida a proyectos que cuenten con una hipótesis científica que se sustente en la obtención de resultados a nivel de prueba de concepto, modelo o prototipo.

A diferencia del Concurso de Investigación Tecnológica, convocatoria también vigente del mismo programa y que financiará proyectos con resultados previos, este concurso -en particular- busca apoyar los proyectos que serán evaluados en condiciones de laboratorio o a pequeña escala con potencial de impacto económico.

La primera versión del Concurso de Ciencia Aplicada tuvo una exitosa convocatoria, en la que la U. de Santiago se adjudicó recursos para la ejecución de tres importantes iniciativas del área de Tecnología de la Información y Comunicación, Agropecuaria y Manufactura.

Esta vez se dispone la entrega de hasta el 80 por ciento de los recursos que considere el costo total de cada proyecto, equivalentes a un monto máximo de $ 120 millones, mientras que las instituciones beneficiarias deberán aportar un mínimo del 20 por ciento. Los proyectos deberán tener una duración máxima de 24 meses.

El plazo para postular en la plataforma en línea del Programa IDeA se extenderá hasta el 16 de mayo. Los proyectos postulantes de la U. de Santiago recibirán la asesoría del Departamento de Transferencia Tecnológica donde se estarán recibiendo los perfiles de proyectos hasta el próximo 12 de abril.

El formulario de presentación de perfil puede ser solicitado al mail dgt@usach.cl, o a los teléfonos 27180245 – 27180061.

Por Jéssica Toledo

Experto de Yahoo! dictará conferencia sobre innovación en tecnología digital

Experto de Yahoo! dictará conferencia sobre innovación en tecnología digital

  • Lars Erik abordará las principales estrategias para la creación de productos.


El investigador y científico de los laboratorios de Yahoo!, Lars Erik, visitará nuestra Universidad el próximo miércoles (27), para dar a conocer a la comunidad universitaria las principales estrategias que deben considerarse a la hora de investigar y crear nuevos productos, principalmente en el área informática y digital.

Lars, líder del grupo Mobile Innovations del laboratorio de Yahoo! En Sunnyvale, de California, abordará los principales componentes de la innovación y cómo usarla de manera práctica y eficiente para mejorar y crear nuevas tecnologías.

Pero, ¿cómo nos aseguramos que las ideas son realmente nuevas y que, además, serán utilizadas? Para dar respuesta a esa interrogante, Lars distingue cinco cualidades claves de los productos digitales que han alcanzado el éxito: procesamiento de la información, interacción, trabajo y creación en red, detección y proactividad, las cuales abordará en su conferencia.

La presentación está basada en su libro homónimo, “Grounded Innovation: Strategies for creating digital products”, recientemente publicado y en el que recopila los principales recursos que han utilizado tanto en su compañía como en otras importantes empresas que han innovado en la era digital, cambiando para siempre nuestra relación con la tecnología.

A la conferencia de Lars Erik , que se realizará en el Salón de Honor de la Casa Central, a las 10 horas, están invitados los estudiantes de pre y post grado, académicos e investigadores de nuestra Casa de Estudios.

Mayor información y confirmar asistencia, escribir a Jessica Toledo jessica.toledos@usach.cl o a los teléfonos 27180245 y 27180061.

 

Por Jessica Toledo.

Planetario reanuda agenda 2013 con observación de la Cruz del Sur

Planetario reanuda agenda 2013 con observación de la Cruz del Sur

Con telescopios apuntando al Polo Sur, Planetario de la U. de Santiago lanza su nueva programación para el segundo trimestre del 2013, incluyendo novedades para público general y estudiantes, en su ya tradicional Jornada de Observación Astronómica.

Los despejados días de marzo invitan a admirar el cielo estrellado y por ello el Planetario de la U. de Santiago organizó una nueva Jornada de Observación Astronómica para este sábado (16), desde las 20 horas en su explanada.

En esta oportunidad, la observación estará enfocada a agrupaciones de estrellas. Por esta razón la mirada apuntará hacia el brazo visible de la Vía Láctea para encontrar la Cruz del Sur, la constelación más emblemática del hemisferio austral, que ese día estará a una altura de alta visibilidad para el público.

Cerca de esta constelación se encuentra el cúmulo globular Omega Centauri y algunos grados hacia el Oeste, es posible ubicar a Tucán, otra destacada constelación propia de nuestro hemisferio, en cuyos límites aparece la Nube Pequeña de Magallanes, una de las galaxias satélites de la nuestra.

La jornada de observación contempla también una descripción del cielo nocturno en la cúpula central del Planetario y una charla del astrónomo Basilio Solís, quien contextualizará las respectivas observaciones astronómicas que se realizarán durante la noche con los telescopios de 8 y 14 pulgadas.

Con esta actividad, Planetario lanza una nueva programación que contempla actividades especiales para público general los fines de semana y atención a escuelas y liceos, de martes a viernes.

La jornada de observación tiene un cupo máximo de 200 personas y su realización queda sujeta a buenas condiciones meteorológicas.

Investigador propone generar eficiencia energética utilizando calor de combustión

Investigador propone generar eficiencia energética utilizando calor de combustión

  • Estudio financiado con recursos Fondecyt y liderado por el Dr. Valeri Bubnovich, busca utilizar los desperdicios de la energía térmica que hoy se presentan en diversas aplicaciones -sobre todo industriales- como quemadores, calefactores, transporte de termofluidos, colectores solares, entre otros, para generar electricidad.

Como una respuesta alternativa a la producción de energía convencional en Chile, se generó el proyecto “Investigación de la combustión en medios porosos y su aplicación a la eficiencia energética”, liderado por el Dr. Valeri Bubnovich. La iniciativa obtuvo financiamiento para su ejecución en el concurso Fondecyt Regular 2013.
 
La idea es diseñar un quemador de medio poroso, que transforme el calor de combustión en el calor sensible de una superficie sólida isotérmica. En función de esa temperatura, se seleccionan los elementos termoeléctricos para recubrir la superficie caliente. Posteriormente, se ajustan los parámetros del quemador para maximizar la generación de la energía eléctrica.
 
El Dr. Buscovich precisa respecto de su proyecto que “por ejemplo, cuando tenemos una estufa a leña todos sabemos que es un dispositivo pequeño que permite quemar leña y que el calor se va por la chimenea. La estufa -que tiene forma rectangular- mantiene sus paredes a temperatura elevada, de tal forma que al recubrir la superficie con los elementos seleccionados, se genera la electricidad adicional suficiente para su consumo”.
 
La ventaja de la combustión en un medio poroso frente a la llama libre, es que si se enciende un fósforo, la flama es tan sensible al aliento que podría apagarse, porque no tiene donde acumular calor, explica el investigador; en cambio, se forma un medio poroso - pequeñas bolitas sólidas- y al llenar un vaso con ellas, filtrando la misma mezcla de gas para quemar, la combustión se producirá entre los elementos sólidos y la mayor parte del calor quedará allí, sin irse a la atmósfera. Así, estas bolitas irán acumulando calor para luego servir de respaldo térmico a la flama.
 
Etapas
 
Esta investigación tendrá una duración de cuatro años y se desarrollará en cuatro etapas. En la primera etapa se hará el diseño del sistema físico, como la geometría, materiales, gases a quemar, posición de la flama dentro del quemador y las temperaturas que deberían generarse en su superficie. En la segunda etapa se realizará un modelamiento matemático del diseño y simulación computacional. Posteriormente, se construirá un prototipo y se analizará su desempeño para llevarlo a su estado óptimo y, finalmente, en una cuarta etapa, se buscará alguna salida real al mercado.
 
Junto al Dr. Bubnovich, en este proyecto está trabajando un equipo conformado por el Dr. Luis Henríquez y un grupo de estudiantes  tesistas de pre y post grado de la Carrera de Ingeniería Química de la Institución. Además, el estudio cuenta con la colaboración internacional de tres académicos radicados en Estados Unidos, quienes aportan con sus conocimientos sobre combustión, materiales y formulación de modelos computacionales.
 
La intención del Dr. Bubnovich es encontrar alguna empresa que a través de un prototipo llegue a un resultado atractivo para su aplicación industrial. “La aplicación podría darse en alguna región del país donde no haya fuentes de energía convencionales, haciéndose necesario inventar algún método para generar la electricidad. En un camping, por ejemplo, cuando se hace una fogata, el calor de la flama podría convertirse en el calor de un sólido, calor sensible. Este sólido, acoplado con elementos termoeléctricos, podría hasta encender una ampolleta para alumbrar durante la noche”, ejemplificó el académico.

Académico trabaja en tecnología innovadora para la acción organizacional

Académico trabaja en tecnología innovadora para la acción organizacional

  • A través de una herramienta de estudio, el académico Osvaldo García de la Cerda busca revolucionar los paradigmas tradicionales que regulan la alta gestión organizacional, avanzando en el reconocimiento de las oportunidades que entrega una nueva comprensión del fenómeno.

Por años se ha privilegiado la idea que el diseño y la operación de las organizaciones es un problema de carácter lógico, olvidando el papel que desempeñan las personas dentro de ellas. Esta visión ha llevado a Osvaldo García de la Cerda, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la U. de Santiago, a diseñar y desarrollar el proyecto Dicyt: “Uso de herramientas para la efectividad organizacional”.
 
Esta iniciativa tiene como objetivo la creación de nuevos instrumentos organizacionales que ayuden a observar y transformar la relación entre la acción de las personas y el rendimiento de la organización. El resultado de su aplicación puede mejorar el desempeño, habilidades y convivencia de los miembros de la organización, con énfasis en quienes ostentan cargos gerenciales y directivos, por su responsabilidad de liderazgo.
 
El esfuerzo apunta al desarrollo de una tecnología para la acción organizacional, que rescata el valor de lo humano, ayudando a solucionar los diversos problemas que deben enfrentar los responsables de empresas, gobiernos y comunidades.
 
Osvaldo García afirma que hay un sobre-abuso del pensar lineal sustentado en métodos de las ingenierías.  “Frente a las limitaciones de esta perspectiva y sus fracasos, emerge la gestión de lo humano, aspecto oculto en gran medida en la formación ingenieril. A través de estas nuevas herramientas se puede promover la formación de habilidades gerenciales y directivas con alto impacto en las empresas, lo que hemos observado como una oportunidad para nuestros estudiantes”, plantea el académico.
 
Programa RIHPLA
 
García comenta que existe un programa llamado Rihpla (Re-Ingeniería Humana para la Acción) que “fortalece las habilidades gerenciales y disposiciones corporales de sus participantes, guiando su aprendizaje para posicionarse frente a los problemas que deben enfrentar en los negocios, políticas públicas y dilemas sociales”.
 
Según explicó el investigador, se ha mantenido oculto al ser humano, “en el paradigma actual se olvida la corporalidad y lo que habita en ella, como el lenguaje, las emociones y la experiencia. Gracias a nuestro trabajo, hemos notado que en la efectividad de las personas tienen relevancia el afecto, el eros, la sensualidad y sexualidad, factores que además crean identidad”.
 
Para abordar este conflicto se han desarrollado las redes de conversaciones, donde los participantes pueden operar como agentes autónomos e influir en otros. Se trata de la herramienta Clehes, que contempla el cuerpo (C), el lenguaje (L), las emociones (E), la historia personal (H), el Eros (E)  y el silencio (S).
 
Mediante ella  “se estudian los distintos elementos involucrados en el proceso, configurando lo que hay que conservar y/o transformar. El programa es en sí una tecnología y  se cultiva viviendo y actuando”,  explica Osvaldo García.
 
El proyecto Dycit cuenta con la participación de los académicos Dr. Mario Tarride, Dr. Pedro Narvarte, Dra. María Teresa Santander, Mg. José Miguel Araya, y la antropóloga María Soledad Saavedra. A ellos se suman los ayudantes Katherine Orellana, Roberto Álvarez, y los recién titulados del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Alejandro Salazar y Matías Zúñiga; además de la colaboración del ingeniero Renato Orellana. La investigación se encuentra en su primer año de ejecución y finaliza el 2014.
 
Cabe señalar que este relevante estudio está siendo citado en la élite científica de Enactive, Embodied and Kinaesthetic Learning in Business Studies, elaborado por  University of Warwick, UK. Vea la publicación en el siguiente link.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia