Covid-19

Español

Especialistas comparten preocupaciones por el paso a etapa de transición de Santiago y Estación Central

Especialistas comparten preocupaciones por el paso a etapa de transición de Santiago y Estación Central

Este miércoles, el Ministerio de Salud informó que, tras permanecer en cuarentena más de cien días, las comunas de Santiago y Estación Central pasarán a la fase 2 del plan Paso a Paso del Gobierno, que define las etapas de desconfinamiento gradual en el marco de la pandemia del Coronavirus.
 
Tras el anuncio de la medida que se concretaría a contar de las 05.00 horas del lunes 17 de agosto, académicos de distintas áreas de la Universidad de Santiago, compartieron sus principales preocupaciones. 
 
Capacidad de trazabilidad y aislamiento
 
Para la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Dra. Helia Molina, una de las principales inquietudes es “no tener claridad absoluta respecto a la capacidad que tiene la atención primaria para hacer detección de casos y aislamiento de los contactos, previa trazabilidad”. 
 
“No tengo los datos que me permitan decir: sí, Estación Central y la comuna de Santiago pueden hacer detección, trazabilidad y aislamiento, al menos del 80% de los casos y en un tiempo no superior a 48 horas. Eso sería para mí un elemento que me dejaría más tranquila”, señaló la académica.
 
Asimismo, a juicio de la especialista,  se hace necesario generar “una gran campaña comunicacional que vaya directo a transmitir el riesgo de que, aunque estemos desconfinados parcialmente, el riesgo no desaparece”.
 
“Están circulando todavía muchas personas que son contagiantes, porque el hecho de no estar enfermo no significa que uno no pueda estar contagiado”, explicó la Dra. Molina, detallando que, “más allá del 30 o 35% de los contagiados no tienen ningún síntoma; y de aquellos que sí los tienen, el 80% son de manera bastante leve y pueden estar circulando sin siquiera sospechar que están con COVID-19”.
 
Finalmente, la decana formuló un llamado a la población “para autocuidarse y evitar salir, tal como si estuvieran en cuarentena”. 
 
“Hay que seguir cuidándose. Si hay que reactivar la economía, puede ser válido, pero no podemos exponer las vidas humanas por la economía. Y, en ese sentido, los municipios, la atención primaria y la autoridad sanitaria tienen un tremendo deber de hacer bien la pega y controlar esta pandemia desde la trazabilidad de los contactos y el aislamiento oportuno”, aseveró la especialista.
 
Toma de decisiones
 
El epidemiólogo y doctor en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago, Christian García, coincidió en que, si bien hay una baja importante de casos de COVID-19  en las dos comunas mencionadas, permanece la incertidumbre  “respecto a la toma de decisiones en cuanto a la capacidad diagnóstica rápida y el seguimiento de casos y contactos” de los pacientes infectados.
 
“Los casos han disminuido bastante, pero queda la duda, por ejemplo, con Estación Central, donde diagnosticaron 98 casos y se estudiaron 92 de sus contactos. Esto da incluso menos de un contacto por cada caso, lo que suena extraño especialmente en esta comuna, donde viven más de tres personas por vivienda. Creo que es importante establecer de manera clara cómo se están tomando las decisiones. Parece que, como lo planteó alguna vez el ministro Paris, van por la línea de factores sanitarios que no se están cumpliendo de manera importante”, indicó el especialista.
 
De acuerdo al académico de la Facultad de Ciencias Médicas, resulta fundamental corregir esta situación, “garantizar la trazabilidad para tener una respuesta eficiente a la hora de aislar y lograr reducir la transmisión del Coronavirus a la comunidad”.
 
“Es complicado, aunque los casos sí han bajado. Pero de mantenerse esto y no encontrar la cantidad de casos suficientes y de sus contactos, estamos en riesgo de en unas pocas semanas, volver a ver un alza de casos”, advirtió el epidemiólogo. 
 
Población flotante
 
El infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, reconoció que una de las principales preocupaciones de esta decisión es “la alta población flotante y el comercio” que se produce en ambas comunas.
 
Sin embargo, consideró que la determinación “al menos está respaldada en los indicadores que el Gobierno sugiere”, ya que la tasa de incidencia de casos de Estación Central y Santiago sería similar a la de comunas donde ya se ha levantado la cuarentena.
 
“Las comunas aledañas a estos sectores también tienen números bastante buenos”, destacó. “Lo importante es fiscalizar el comercio, que no haya gente de comunas aisladas que se trasladen a estas comunas y que se cumplan las medidas de prevención para trabajadores y clientes”, enfatizó.
 
A juicio de Silva, los rebrotes de casos de Coronavirus son “inevitables”.
 
Comercio ambulante
 
Finalmente, el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, Víctor Salas, advirtió que el paso a la etapa de ‘Transición’ de Estación Central y Santiago puede reactivar el comercio ambulante que, en la Región Metropolitana, se concentra fundamentalmente en estas comunas.
 
“Se puede iniciar una gran aglomeración de comerciantes ambulantes en distintos puntos, como Ahumada, Meiggs y en el Terminal de Buses de Estación Central si no se establecen niveles adecuados de control para evitar que se produzca un retroceso en el problema sanitario”, afirmó.
 
Además, concluyó que “lo más probable es que ese comercio se beneficie de la reactivación económica producto de los recursos retirados por los afiliados de la AFP, lo que provocará una gran liquidez en la economía nacional que, si no logra hacerla crecer, al menos contendrá su caída”. 
 
Los detalles de la etapa 2 del Plan Paso a Paso se encuentran en https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/

Opinión del Doctor en Teología, Maximiliano Salinas ¿Cómo desandar un país matón?

Opinión del Doctor en Teología, Maximiliano Salinas ¿Cómo desandar un país matón?

Vivimos el tiempo privilegiado de encontrarnos con nosotros mismos y enfrentar disyuntivas históricas de larga duración. Es tiempo de cuestionar el habitar desde una cúspide autocrática que nos acostumbró por siglos la sumisión al ideal nacionalista y colonial de España. Sin deponer esa cultura continuamos cautivos de un nacionalismo autoritario que desembocó finalmente en una sistemática violación de los derechos humanos en el siglo XX. ¿Con qué fin? Asegurar una visión noratlántica del mundo extraña y lesiva a la vida del pueblo común.

Hoy es el tiempo de dejar esa imagen mantenida a más no poder. Es tiempo del despertar, como quedó mundialmente de manifiesto en la primavera de 2019. El despertar a una verdadera conciencia nueva de la humanidad, que deshace los precarios equilibrios del régimen establecido,lo tenemos a ojos vista.

¿Cómo es posible vivir en un país pensado con los ideales de un Occidente que siempre nos barbarizó? Ese fue el destino del orden señorial en el siglo XVI. Los privilegios del civilizado estaban lejos, en Europa. Aquí estábamos los bárbaros, los ignorantes, los ignorados. El régimen oligárquico del siglo XIX continuó haciendo lo mismo y con más ganas. En ambos casos, la política civilizatoria implicó una apología de la guerra que no descansó hasta doblegar a todos los enemigos de nuestra precaria comunidad imaginada. En el sur estaban los Mapuche. En el norte estaban los enemigos del Perú y Bolivia. Por doquier pululaban los bárbaros. Esto justificó la guerra civil de 1891 y el golpe conservador de 1973. Esta mitología de la guerra fundacional la enseñó el artista de la oligarquía fray Pedro Subercaseaux a principios del siglo XX. Construyó la imagen visual de un Chile guerrero, heredero del heroísmo militar de España. Sus pinturas presidieron la vida republicana (Descubrimiento de Chile por Almagro, 1918). Lo que pintó Subercaseaux lo divulgó después en la universidad Jaime Eyzaguirre, el historiador franquista de desproporcionada influencia en toda la elite del siglo XX (Fisonomía histórica de Chile, 1948). Con el ánimo belicista de ambos todo se volvió campo de batalla, acuartelamiento general. Este discurso militar atravesó los doscientos años de vida republicana (Sebastián Piñera, “Aún quedan batallas”, Discursos escogidos 2010-2014, Santiago, 2014).

¿Cómo desandar un país matón?

Necesitamos un sustento que nos sustente a todos, más allá de la contradicción fatal de civilización y barbarie, de buenos y malos, de ‘demócratas’ y ‘violentos’, en el lenguaje oficial tan recurrente como exasperante de hoy. Esa disyuntiva la enuncia el poder. Todas y todos precisamos un poderoso vuelco espiritual, un giro cultural de proporciones gigantescas: reconocernos hijos e hijas de la Tierra. Esta conciencia crece en todo el mundo. No vale más la odiosa comunidad imaginada de raíz colonial. Es tiempo de entender los gestos de los primeros habitantes de la Tierra: su comunidad, su mística, su empeño por vivir realmente en paz en este mundo. Fue la decisión Mapuche ante las campañas militares del siglo XIX: “Mira, coronel. ¿No ves este caudaloso río, estos dilatados bosques, estos tranquilos campos? Pues bien,ellos nunca han visto soldados en estos lugares, nuestros ranchos se han envejecido muchas veces y los hemos vuelto a levantar; nuestros bancos el curso de los años los ha apolillado y hemos trabajado otros nuevos y tampoco vieron soldados: nuestros abuelos tampoco lo permitirían jamás. Ahora ¿cómo queréis que nosotros lo permitamos? ¡No! ¡No! Vete coronel, con tus soldados; no nos humilles por más tiempo pisando con ellos nuestro suelo.” (Horacio Lara, Crónica de la Araucanía, 1889).

Los pueblos del mundo se congregaron en la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro en 1992. Había que escudriñar la posibilidad de una nueva comunidad imaginada al fin del sangriento siglo XX. Se abrió la mente a una manera distinta de vivir y de habitar la Tierra. En las palabras del entonces secretario general de Naciones Unidas, el sabio africano Boutros Boutros-Ghali: “[Cada] conquista de la naturaleza que concretemos en lo sucesivo será, en realidad, en contra de nosotros mismos. El progreso ya no es más forzosamente compatible con la vida; no tenemos más derecho a la lógica del infinito; esa es la gran ruptura epistemológica que simbolizará tal vez, a los ojos de los historiadores, la ‘Cumbre para la Tierra’.” (Discurso inaugural pronunciado en la Cumbre para la Tierra, 1992). Hoy en medio de una calamidad mundial es indispensable admitir el aliento vivo y congregante de la Tierra. Ella al fin y al cabo es la que alberga, sana, cuida, mucho más de lo que sabemos. El estrépito de tantas guerras civilizadas y bárbaras nos hizo sordos a su saludable sabiduría. La guerra y la técnica hicieron una alianza que nos apartó de su espíritu acogedor. Volviéndonos crueles, enemigos, artificiosos. Guerra y tecnocracia juntas cavaron el abismo entre la humanidad y la Tierra, más que evidente en los procesos de racionalización del siglo XX: “La tecnificación se inició en los armamentos, ya que históricamente la Técnica ha ido siempre asociada con la guerra. El militar del siglo XX va siendo cada vez más un técnico, antes que un guerrero […]. Solamente en el breve período de 1970 a 1973 ha sido roto su predominio [de la tecnocracia] por una doctrina revolucionaria.” (Mario Góngora, La noción de lo civil en la historia chilena, 1986). La reflexión de Góngora sobre nuestra historia de Chile es certera. La Unidad Popular, nacida hoy hace cincuenta años, fue una pausa en la racionalización totalitaria que ordenó nuestra enajenación de la Tierra. ¿Qué significaron aquellos días? Por un instante el país adquirió dignidad y asombro mundial: dejó de ser presa del dictado colonial. Con una determinación pacífica ajena al belicismo histórico descompuesto de Chile. Fue la apuesta ética de Salvador Allende.

Hoy asistimos particularmente a un signo mayor e inequívoco del alejamiento de la Tierra que proviene del desconcierto colonial del siglo XVI: el colapso de la gran ciudad. El hecho indica la medida del giro histórico que actualmente nos concierne. La ciudad, iniciativa superior de la ocupación militar, emblema de la guerra a muerte entre la civilización y la barbarie, es la metáfora más acabada de una humanidad indefensa por su fatal distanciamiento de la Tierra. Hoy es el espacio predilecto de la contaminación, de la rabia, de la renuncia al suelo agrícola, de la vulnerabilidad sanitaria. Por todas estas plagas es una señal que conduce a imaginar otro tiempo y otro espacio: el olvidado y permanente compás de la Tierra entera. Para todas y todos. Este es el tiempo oportuno de hoy.

U. de Santiago contribuye al levantamiento de información sobre efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe

U. de Santiago contribuye al levantamiento de información sobre efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe

En el contexto de la pandemia que afecta a millones de personas en el mundo, el Programa Centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, junto al Grupo Colaborador para la Equidad en Salud en América Latina de la Universidad de Tulane (Louisiana, EE.UU), llevará a cabo un levantamiento de información sobre el impacto del COVID-19 en los servicios de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia, en los países de Latinoamérica y el Caribe.
 
El objetivo del proyecto que cuenta con el apoyo del movimiento Todas las Mujeres Todos los Niños (Every Woman Every Child, EWEC) y la Fundación Bernard van Leer (BvLF), es realizar una investigación operativa, cuantitativa y cualitativa, en tiempo real sobre la pandemia de COVID-19 en 25 países de la región, en torno a cuestiones de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia, y entregar, así, más y mejor información para el desarrollode políticas públicas y la asignación de recursos en cada nación.
 
Con esta iniciativa se espera construir un documento que incluya recomendaciones prácticas sobre cómo retomar los servicios con calidad en los ámbitos municipal, provincial y estatal para presentar en la reunión regional del Partnership for Maternal, Newborn and Child Health (PMNCH), junto con dar seguimiento a la evolución de la respuesta a la pandemia de COVID-19 durante el año 2021, en cuestiones de servicios para los grupos sociales ya mencionados. 
 
Respecto a este estudio conjunto, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Dra. Helia Molina, aseguró que, establecer este convenio de colaboración mutua con la Universidad de Tulane y levantar esta iniciativa, “constituye un privilegio y nos abre expectativas muy interesantes en relación al trabajo que podemos hacer en el futuro, en cuanto a investigación, coordinación, intercambios, cooperación técnica, etcétera”.
 
“Es una gran oportunidad y celebro el lanzamiento de un proyecto muy potente e interesante, que nos permitirá generar evidencia respecto a cómo la pandemia y todo su contexto están afectando hoy en día a las mujeres y los niños que son, probablemente, donde se concentran los efectos de la pobreza y las inequidades”, señaló.
 
“Creo que esta es una gran oportunidad para discutir estos temas y poder, juntos, hacer la abogacía y el llamado de atención necesario a los países, porque esto es un tema de urgencia. No es un tema de futuro sino del aquí y el ahora”, agregó la decana Molina.
 
A su vez, el académico del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Santiago, Claudio Castillo, quien será uno de los investigadores en el proyecto, sostuvo que pese a que los efectos del COVID-19 en el continente están en pleno desarrollo,” lo que tenemos claro es que ha habido una invisibilización en la agenda de las problemáticas de salud asociadas a la niñez, la mujer y la adolescencia”.
 
“La respuesta se ha focalizado en las personas mayores y en aquellos que tienen otras enfermedades adyacentes. En ese sentido, las decisiones que toman gobiernos nacionales y locales, impactan en los resultados en materia de salud que las medidas van a tener para mujeres, niños y niñas y adolescentes”, señaló Castillo. 
 
Como parte del estudio, se ha invitado a funcionarios(as) públicos(as) y no gubernamentales de los sectores sanitario y social a participar respondiendo un cuestionario en la página web www.islaccovid.org, para determinar los problemas que están enfrentando en la prestación de servicios de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia.
 
El estudio liderado por la Universidad de Santiago de Chile y el Grupo Colaborador para la Equidad en Salud en América Latina de la Universidad de Tulane se llevará a cabo en Argentina, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
 

Dra. Paulina Silva: “El síndrome inflamatorio pediátrico es como una segunda ola de patología asociada al COVID-19”

Dra. Paulina Silva: “El síndrome inflamatorio pediátrico es como una segunda ola de patología asociada al COVID-19”

Sobre una nueva patología asociada al COVID-19 que afecta a niños y adolescentes, conocida como el síndrome inflamatorio pediátrico, conversó Sin Tacos Ni Corbata con la Dra. Paulina Silva, pediatra del Hospital el Pino. La también coordinadora académica del Postítulo de Pediatría, campus Santiago y profesora del Departamento Clínico de la Usach en esa especialidad médica, dijo que esta es una patología que comenzó a aparecer en Estados Unidos e Inglaterra cuando la pandemia en adultos estaba bastante avanzada.

“Es como una segunda ola de patología, en una etapa cuando creíamos que nuestros niños eran casi inmunes al COVID-19” porque los niños, niñas y adolescentes contagiados por Coronavirus, por lo general, sólo presentaban algún cuadro respiratorio, cefalea, tos. “Fuimos bastantes triunfalistas al creer que los niños no enfermaban, pero desgraciadamente 4 a 6 semanas después los grandes peak de la pandemia empezaron a llegar estos niños a la urgencia”, precisó.

La pediatra explicó que los casos que se han dado en Chile son principalmente de niños sanos, es decir, sin enfermedades preexistentes, de hasta 10 años y por lo general varones. Comentó que se presenta con fiebre alta, debido a la inflamación de los vasos sanguíneos, junto con hinchazón de los ganglios del cuello, escozor y enrojecimiento de la piel además de conjuntivitis.

La doctora Silva  añadió que genera en los niños síntomas parecidos a la enfermedad de Kawasaki, pero a diferencia de ésta son niños que presentan un compromiso alto de su sistema cardiovascular. “Rápidamente se hipotensan y hacen una falla de su sistema circulatorio y terminan en unidades de cuidados intensivas (…) pero salen bastante bien”.

La académica de la Usach  señaló que no se han presentado decesos en niños y niñas por este síndrome inflamatorio pediátrico en el país, pero sí indicó que si se presentan estos síntomas se debe recurrir a urgencias.

Para ver entrevista ingresa aquí

 

Comité Olímpico de Chile reconoce a basquetbolista de la Usach por su labor contra el COVID-19

Comité Olímpico de Chile reconoce a basquetbolista de la Usach por su labor contra el COVID-19

El 1 de marzo, la estudiante de nuestra Universidad, Milena Koljanin Matta comenzó su sexto año de medicina como interna en el área de pediatría del Hospital El Pino. Sin embargo, a raíz de la pandemia del Coronavirus y la reconversión hospitalaria, el internado en el recinto asistencial fue suspendido.

Sin embargo, atendiendo al llamado de las autoridades a las y los estudiantes de penúltimo y último año de medicina, la joven seleccionada nacional de básquetbol ingresó como voluntaria al Hospital Barros Luco Tredeau, también reconvertido producto del COVID-19.

Desde entonces Milena ha debido enfrentarse a la dura realidad que sacude la red de salud pública. Con un horario de lunes a viernes, y algunos sábados, desde las 07:30 hasta las 17:00 horas, la joven busca aportar al combate del virus, a pesar de la exposición  a la enfermedad y su condición ad honorem. "Solo por vocación y compromiso social", enfatizó.

Por su labor en esta crisis, el Comité Olímpico de Chile la premió con una medalla y el título de "nueva campeona" junto a otros 10 deportistas integrantes del Team Chile que realizan labores en diversos recintos asistenciales de salud.

Lo más difícil

A diario "nos encontramos a los pacientes en un estado muy desvalido y sin la compañía de sus familiares, es muy triste. Por lo mismo varios de ellos nos confían a nosotros sus problemas y angustias", comentó a Usach al Día.

"Creo que lo más difícil durante este tiempo ha sido ver a los pacientes en el estado en el que están. Dentro de lo que llevo estudiante medicina en la Universidad de Santiago, no me había tocado ver casos como los que he visto ahora", agregó la deportista.

En esa línea la estudiante argumentó que el contexto actual es más duro porque antes los parientes directos podían visitar a los enfermos o comunicarse. "Ahora nos toca informar a las familias acerca del estado diario de los pacientes, te preguntan cómo están y te toca escucharlos llorar muchas veces", indicó.

"Eso ha sido difícil porque yo he sido siempre muy apegada a mi familia y pienso que si viviera una situación así sería terrible. Justamente yo estudié medicina para no ver a las personas en ese estado", afirmó.

Lo menos complicado hasta ahora es el tema del cuidado y limpieza en la casa, ya que su papá también es médico, por lo tanto ambos toman todos los resguardos para salir o entrar al hogar.

La muerte cerca

En nuestro país son miles los fallecidos por la pandemia, y para Milena esto ya es parte de su experiencia como interna voluntaria luego que murieran dos de sus pacientes. "Fue duro por un lado porque uno no está preparado para ver morir a las personas. Mi idea de ser médico es salvar vidas", detalló.

Esta semana, sin embargo, falleció un paciente que se encontraba con orden de no reanimar por parte de la familia. "Por ese lado es menos duro porque una no se queda con la sensación de que no hizo lo suficiente para salvarlo", contó.

Dentro de las situaciones difíciles, la estudiante de medicina también suma el comunicar a los pacientes, a petición de la misma familia,  la muerte de otro pariente hospitalizado.

Aprendizaje

Para Milena, la experiencia ha sido enriquecedora desde el punto de vista de la teoría y el aprendizaje porque ha podido ver distintas patologías, tipos de manejo, es decir, cosas que solo te entrega la experiencia clínica y práctica.

En el sentido humano, destacó el trabajo de todo el equipo que diariamente debe dejar a sus familias de lado para "sacarse la mugre por esto y por lo mismo pasan a ser tu familia", dijo.

En ese marco, agradeció la recepción que tuvo de todos los profesionales "porque me recibieron como una médico más y eso es súper bueno para mí. Comparten sus experiencias conmigo, toman en cuenta mis decisiones y el manejo de los pacientes también".

"Definitivamente me he sentido un aporte en esto porque son muchísimos los pacientes. Imagínate que es un servicio acostumbrado a una cantidad menor y ahora se triplicó o cuadruplicó", subrayó la joven que en cuya sala atiende, junto a otros dos profesionales, 16 pacientes.

Dra. Ana María Sandino, directora del Laboratorio de Virología: “COVID-19 ha demostrado tener inmunidad a muy corto plazo”

Dra. Ana María Sandino, directora del Laboratorio de Virología: “COVID-19 ha demostrado tener inmunidad a muy corto plazo”

La Universidad de Oxford informó que tras la fase 3 de pruebas en humanos, su esperada vacuna contra el COVID-19 estará disponible en octubre. A ese anuncio, se suman los resultados finales del proyecto impulsado por la compañía alemana BioNTech y el laboratorio farmacéutico estadounidense Pfizer.

La Dra. Ana María Sandino, señaló que “ojalá podamos tener una vacuna, pero este virus lamentablemente ha demostrado tener inmunidad a muy corto plazo. Probablemente nos va a golpear como la influenza, que provoca mortalidad, aunque tengamos vacunas y antivirales”.

Revise aquí su entrevista:

https://www.radiousach.cl/directora-laboratorio-virologia-usach-y-posible-vacuna-contra-covid-19

Ingenieros del Cedenna y médicos de postgrado de la Usach desarrollan ventilador mecánico especializado para pacientes con COVID-19

Ingenieros del Cedenna y médicos de postgrado de la Usach desarrollan ventilador mecánico especializado para pacientes con COVID-19

Tras intensas semanas de trabajo, el equipo compuesto por ingenieros del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), y médicos de la Dirección de Postítulos y Postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, lograron desarrollar un ventilador mecánico que atiende las necesidades específicas de pacientes afectados por COVID-19.

El dispositivo llamado VM Resiliencia ya superó diversas pruebas de manera exitosa, fue presentado a los asesores del Ministerio de Salud y está conectado a la red del Hospital Félix Bulnes.

VM Resiliencia responde a las necesidades específicas para pacientes afectados por COVID-19 que requieren ventilación mecánica asistida controlada mediante la intubación del paciente. También fue diseñado para que los equipos médicos lo puedan controlar mediante una pantalla táctil.

El proyecto se inició en abril cuando las noticias de la pandemia en países como España e Italia alertaron a los investigadores sobre la necesidad de contar con ventiladores para una posible sobredemanda por el número de personas enfermas. Dora Altbir, directora del centro de investigación Cedenna (albergado en la Usach) se puso en contacto con los ingenieros Omar Daud y Álvaro Espejo, quienes lideran esta iniciativa para desarrollar un ventilador hecho en Chile que pudiera estar disponible para los difíciles días que podrían venir. Los ingenieros buscaron la asesoría de los médicos Pedro Chaná y Gabriel de la Fuente, de la Dirección de Postgrado de Ciencias Médicas de la misma casa de estudios, quienes cuentan con vasta experiencia en el tratamiento de pacientes críticos y comenzaron el diseño y fabricación del dispositivo.

Dora Altbir, directora del Cedenna y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, señala que “esta colaboración fue tremendamente importante, pues desde un inicio pudimos abordar la construcción de este ventilador desde la visión de la física, la ingeniería, pero por sobre todo, de la medicina. Sin ese apoyo y mirada experta no habría sido posible desarrollar un ventilador con todas las prestaciones necesarias”.

El desarrollo se prolongó por varias semanas hasta que el dispositivo pudiera ser programado para controlar tres variables fundamentales para el tratamiento de pacientes con COVID-19: flujo de aire, presión y ritmo respiratorio.

“Estudiamos algunos diseños y a partir de ellos trabajamos en uno con las características que necesitábamos, considerando también que los materiales estuvieran disponibles en este momento, siempre en línea con los requerimientos médicos”, explica Omar Daud, ingeniero del Cedenna y PhD en mecatrónica.

El dispositivo VM Resiliencia fue fabricado para funcionar ininterrumpidamente, sin intervención para cambio de piezas o de mantención. Esto es muy importante en el tratamiento de pacientes con COVID-19, ya que la experiencia internacional acumulada señala que en algunos casos los enfermos pueden permanecer hasta tres semanas conectados al respirador.

El doctor Gabriel de la Fuente, médico y académico de la Dirección de Postítulos y Postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, comenta que “el proyecto VM Resiliencia es un salto tecnológico importante para la salud de nuestro país. Usa un sistema de válvulas computarizado y permite el mismo control digital que un equipo comercial. Presenta ventajas y es más confiable que el sistema basado en bolsa de respirador manual de tipo Ambu”.

El desarrollo de VM Resiliencia es el resultado de un fuerte trabajo colaborativo del grupo de ingenieros del Cedenna integrado por Matías Targarona, Carlos Eugenio, Sebastián Sepúlveda, Milenko Espinosa, Fabian Araneda, Omar Daud y Álvaro Espejo, apoyados por Dora Altbir y la colaboración de Frank y Héctor Miranda. El grupo trabajó en el Laboratorio de Magnetismo del Departamento de Física de la Usach, con la asesoría permanente de los doctores Pedro Chaná y Gabriel de la Fuente, de la Dirección de Postgrados de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago.

“El ventilador fue pensado desde un principio para cumplir con las necesidades tecnológicas de ventilación más complejas que requieren los pacientes con COVID-19. Fue necesario formar un equipo multidisciplinario para cumplir con el desarrollo de software y hardware que requiere un proyecto de esta envergadura. Afortunadamente, gracias al gigantesco esfuerzo de todo el equipo, se logró crear un prototipo con el modo de ventilación de control de volumen regulado por presión, PRVC, permitiendo al ventilador adaptarse automáticamente a los cambios en la rigidez de los pulmones de los pacientes, disminuyendo así las posibilidades de generar barotraumas”, indica Álvaro Espejo, PhD e investigador de Cedenna.

A fines de mayo el ventilador mecánico VM Resiliencia fue presentado al equipo de asesores del Minsal y luego, llevado al Hospital Félix Bulnes para que fuera probado en sus salas. El ventilador ha funcionado con éxito y los ingenieros del Cedenna ya se encuentran trabajando para fabricar tres ventiladores más y ponerlos a disposición del servicio de salud.

Características técnicas del dispositivo

El dispositivo VM Resiliencia está basado principalmente en tres aspectos fundamentales: la toma de aire y oxígeno disponibles en la red hospitalaria; un sistema de válvulas, sensores de flujo y presión, y una electrónica/software usados para controlar, en presión y flujo, la erogación de aire al paciente.

Sus principales ventajas son:

• Puede ser fabricado en serie
• Las piezas pueden obtenerse de varios fabricantes, lo que ayuda a evitar desabastecimiento en la cadena de suministro.
• No utiliza componentes médicos específicos de la cadena de suministro; no utiliza globos o elementos móviles que hacen muy difícil el control, tales como el ambu.
• Emplea principios de diseño de la mecánica de fluidos, para minimizar la dependencia de componentes específicos.
• Su funcionamiento garantiza su uso de forma permanente en el tiempo.
• El médico tratante puede modificar todos los parámetros de respiración, mediante una interfaz de usuario implementada en una pantalla táctil.

Modos de ventilación del VM Resiliencia:

• Modo de control de volumen regulado por presión (tipología PRVC), que es una evolución al clásico modo de ventilación de control sólo por volumen.
• Modo respiración espontánea con presión de soporte.

Estudio Usach propone cambiar el funcionamiento de Santiago tras el COVID-19

Estudio Usach propone cambiar el funcionamiento de Santiago tras el COVID-19

Una serie de medidas para modificar el funcionamiento de Santiago, una vez que termine la pandemia del Coronavirus, es lo que propone el estudio ‘Ciudades Post Covid-19’, del ingeniero civil en geografía y académico de la Universidad de Santiago, Francisco Morales-Peña.

La investigación asegura que, tras la pandemia, “los hábitos y costumbres de un alto porcentaje de la población del mundo cambiarán”. Por lo tanto, afirmó que “el desafío ahora es repensar el diseño de las ciudades”, de manera que la experiencia del COVID-19 inste a “tomar decisiones que se habían postergado”.

Centros de Trabajo Intercomunal (CTI)

De acuerdo al trabajo de Morales-Peña, una de las dificultades para las personas tras la pandemia será ir a trabajar o estudiar sin provocar un incremento sustantivo en la movilidad, ya que los contagios no cesarán de un día para otro. Por lo tanto, el ingeniero propone establecer cuatro “macro comunas”: norte, sur, poniente y oriente.

El objetivo es que cada zona establezca un punto de encuentro. “En cada Centro de Trabajo Intercomunal (CTI), los habitantes deben poder acceder a trabajar y/o estudiar de manera remota en un lugar de fácil acceso y con un funcionamiento 24/7, disminuyendo tanto en extensión como duración los viajes al trabajo o estudio”, explica el documento.

El académico sostuvo que estos centros deberían financiarse a través de una alianza público-privada, con la participación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Fondo Común Municipal, empresas y organizaciones sociales representativas de la comunidad.

Nuevas jornadas

Otra de las necesidades que detecta el estudio es establecer horarios diferenciados de ingresos tanto para trabajar como para estudiar, a fin de evitar aglomeraciones en las horas punta.

“En el ámbito laboral, se puede establecer un horario ‘obligatorio’donde todos los trabajadores deben estar presentes. Por ejemplo, de 11.00 a 16.00 h”, indica. Sin embargo, sostiene que el ingreso y salida debiera “resultar de un diálogo” con los empleadores, a fin de cumplir con las horas consignadas en los contratos.

Una modificación similar debiera regir para los estudios escolares y universitarios. “Por ejemplo, la educación básica podría ingresar a las 8.00 y la educación media, a las 10.00”. En el ámbito universitario, propone que cada Universidad establezca“bloques de clases ‘on line’ en las mañanas y presenciales en las tardes o viceversa”.

En cuanto al comercio, estima que malls y supermercados reduzcan sus horarios,“posibilitando a cada rubro definir y diferenciar sus horarios. Por ejemplo, los bancos en las mañanas, mientras que los centros comerciales y supermercados en las tardes”, afirmó Morales-Peña.

“En países como Israel y España ya hay empresas que han incorporado cambios en su jornada laboral, con 4 días de trabajo presencial y 10 días de teletrabajo. Algo similar ha propuesto la Primera Ministra de Nueva Zelandia, pero con un énfasis en reactivar la economía local”, compara la investigación.

“En Gran Bretaña, se ha propuesto dividir las semanas en turnos laborales de tres días, con grupos A (lunes a miércoles) y grupos B (de jueves a sábado), lo que ya se ha aplicado en algunos sectores económicos de Corea del Sur”, agregó. Respecto a la educación, advirtió que “Austria aplicó en sus colegios clases de 5 días cada dos semanas”.

Transporte público y privado

En tercer lugar, el estudio señala que se debe avanzar hacia una “movilidad sustentable”, con el fin de disminuir tanto las aglomeraciones como la extensión y duración de los viajes al interior de la capital,“propiciando viajes a los subcentros o pluricentros de las ciudades”.

Así, emplaza a construir a la brevedad tanto la nueva Línea 7 del Metro como la 8 y la 9, además de la extensión de la Línea 4, para que los habitantes de Santiago“puedan tener mejores condiciones de traslado”, descongestionando de esta manera la Línea 1.

En cuanto al transporte privado, el estudio aconseja establecer la aplicación de un pago por ingresar al centro de la ciudad,“con el fin de restringir el uso del automóvil particular en zonas de alta congestión”.Concluye que deben aumentarse las ciclovías,para dar una alternativa a lo señalado anteriormente.

Dr. en Ciencias Biológicas, Sergio Castro: “El COVID-19 es producto del desbalance en la biodiversidad”

Dr. en Ciencias Biológicas, Sergio Castro: “El COVID-19 es producto del desbalance en la biodiversidad”

En conversación con el programa de ciencia “All You Need Is Lab”, el investigador de la Facultad de Química y Biología de la Usach, Dr. Sergio Castro se refirió a la sexta extinción masiva advertida en la revista científica “Proceedings” y advirtió acerca de los riesgos para la salud del ser humano producto de este proceso.

La situación es preocupante, expresó el doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ecología. “Lo que pasa es que nuestro modo de vida que usualmente explota los sistemas naturales, termina modificando las condiciones del ambiente para las especies que nos acompañan en este planeta, entonces las especies terminan por no tener lugares que ocupar. Y no sólo se trata del suelo, sino que también no tenemos temperaturas adecuadas para estas especies, no tenemos lluvias y una serie de condiciones que acompañan a las especies en su ambiente. Entonces se terminan extinguiendo”, sostuvo el científico.

Consultado sobre si esta sexta extinción masiva afecta también a los seres humanos, el experto comentó que “es difícil que nuestra especie se extinga, sin embargo sí sufrimos las consecuencias de la extinción del resto de las especies. Por ejemplo, muchas de las enfermedades que nosotros tenemos se producen por el desbalance que se produce con eventuales parásitos que pueden estar en algunos ambientes y que por nosotros utilizar estas especies para consumo, nos colonizan y terminan afectándonos también: como el Coronavirus”.

Escuche aquí su entrevista

Facultad de Química y Biología gradúa vía Zoom a nuevo Doctor en Microbiología que se une a lucha contra COVID-19

Facultad de Química y Biología gradúa vía Zoom a nuevo Doctor en Microbiología que se une a lucha contra COVID-19

“Me tomó por sorpresa. Para mí es un honor. No tenía idea de que iba a ser el primero en graduarme bajo esta modalidad de la Facultad”, comentó Roberto Luraschi Vargas  tras su examen de grado, vía Zoom, ante la presencia del vicedecano de Investigación y Postgrado, el Dr. Alexis Aspée, los profesores tutores doctores Felipe Arenas y Claudio Vásquez, más la comisión de seguimiento.

“Fue bastante interesante e igual un desafío. Tenía miedo de que se cortará la transmisión pero, más allá de eso, en la preparación no hubo mucha diferencia porque para el mismo proceso tendría que haber preparado una presentación que ya la venía practicando hace un tiempo atrás antes del COVID, en tiempos de crisis social” afirmó el ahora Doctor en Microbiología.

Roberto Luraschi agregó que más allá de haber sido el primero en rendir este examen a través de la modalidad virtual, “tiene un valor especial porque en vez de postergarlo, seguimos dando la pelea para salir adelante y conseguir el título al final de todo”.

Además de agradecer a la Facultad de Química y Biología y a la Universidad “por dar las directrices para realizar clases y titularse”, el futuro inmediato de Roberto estará ligado al Laboratorio de Virología del Centro de Biotecnología Acuícola donde se unirá al equipo que trabaja en la detección del COVID-19 y que a la fecha lleva más de 12 mil muestras analizadas.

Exámenes de grado virtuales

Con los resultados a la vista, el vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Alexis Aspée resaltó que “no hay modificaciones respecto a los requisitos o el desarrollo de los exámenes de grado virtuales y los exámenes presenciales” y que “la única diferencia es el empleo de la plataforma zoom en este caso”.

Es así como a corto y mediano plazo, el vicedecano estableció que ante las actuales dificultades y la grave situación que se vive en el país y el mundo, se consensuó, como lineamiento general de los programas de postgrado, “llevar a cabo actividades virtuales como clases, defensas de tesis y exámenes de grado”.

"Cada uno de los directores de postgrado está en constante comunicación con sus claustros y evalúa la etapa de cada uno de los alumnos. Así también debemos agradecer los esfuerzos que ha realizado la Universidad con la finalidad becar a alumnos que, afectados en la etapa final de sus tesis, por los problemas del estallido social y en estos meses de emergencia sanitaria, pueden culminar sus tesis”, agregó la autoridad en postgrado de la Facultad de Química y Biología.

Tecnología que “se quedará”

En una mirada más específica, para el director del programa de Doctorado en Microbiología, el Dr. Mario Tello, “el examen de Roberto Luraschi transcurrió sin problemas y de acuerdo a los parámetros y exigencias establecidas por la Universidad, además de la tradición del Doctorado en Microbiología”.

En perspectiva, el Dr. Tello es optimista sobre la implementación de esta nueva modalidad virtual de rendición de  exámenes y aseguró que estas tecnologías “se quedarán” ya que “bien implementadas, permitirán mejorar los tiempos de graduación al reducirse la necesidad de desplazamiento” y además “posibilitará que profesores localizados en otras regiones puedan participar de programas de doctorado o magíster sin la necesidad de viajar, contribuyendo a descentralizar la investigación”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Covid-19