Cultura

Sin definir

Festival Internacional de Música Antigua reúne a artistas de Europa y América en nuestro Plantel

Festival Internacional de Música Antigua reúne a artistas de Europa y América en nuestro Plantel

  • Conjuntos de Suiza, Francia, España, Alemania, Argentina y Chile participarán en la XII versión de este original encuentro artístico, organizado por la Corporación Cultural y el Departamento de Extensión de esta Casa de Estudios, con el co-financiamiento del Fondo de la Música del Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA).

 




Conjuntos de Suiza, Francia, España, Alemania, Argentina y Chile participarán en la XII versión deL Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana (FIMA), organizado por la Corporación Cultural y el Departamento de Extensión de esta Casa de Estudios, con el co-financiamiento del Fondo de la Música del Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA).

 La reunión internacional de ejecutantes, se realizará entre los días 4 y 11 de mayo, en el Aula Magna y los anfitriones serán los integrantes de Syntagma Musicum y Coro Madrigalista, donde se espera la masiva asistencia de músicos de regiones.

 El evento, que reúne todos los años a conjuntos, especialistas y amantes del género musical, se ha transformado en el principal escenario de la música renacentista y barroca del país, congregando este año en su XII edición a 10 elencos, seis de ellos conjuntos extranjeros provenientes de Suiza, Francia, España, Alemania y Argentina.

Homenaje a Cervantes

Los asistentes podrán asistir de manera gratuita y disfrutar de conciertos y actividades educativas durante la semana del 4 al 11 de mayo, con una agenda programática que este año se enmarca en la conmemoración a la figura del novelista y dramaturgo español Miguel de Cervantes, en el cuarto centenario de su fallecimiento.

 El homenaje al escritor estará a cargo de los elencos dueño de casa, Syntagma Musicum y Coro Madrigalista de la U. de Santiago, quienes inaugurarán el Festival con una presentación que contará con 24 músicos en escena para interpretar un repertorio centrado en la época en que Cervantes escribía su obra más destacada: El Quijote de la Mancha.

“Con esta nueva versión del FIMA se consolida un género musical de gran importancia para la conservación de patrimonio, un género que lleva cultivándose por más de tres décadas habitualmente en las temporadas anuales de conciertos de la Universidad, a través del trabajo que realiza Syntagma Musicum. Además, se mantiene la categoría de internacional, ya que recibiremos conjuntos de Suiza, Francia, España, Alemania y Argentina”, explica Rodrigo Díaz, director artístico del evento, destacando que tres de estos elencos invitados están nominados a los premios ICMA de este año (International Classical Music Award 2016).

 A lo igual que en sus últimas dos versiones, el Festival cuenta con el co-financiamiento del Fondo de la Música del Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA), y es organizado por la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile y el Departamento de Extensión del plantel, teniendo por objetivo llevar cultura gratuita y de calidad a toda la comunidad estudiantil y público en general, poniéndo especial énfasis en el rescate de obras patrimoniales, y en la promoción del desarrollo de la música antigua a nivel escolar, con una jornada dedicada especialmente a conjuntos de estudiantes de la Región Metropolitana.

 “La entrada al festival es gratuita, ya que buscamos beneficiar no solo el público habitual de nuestra Aula Magna, sino también a los estudiantes de música, quienes podrán participar de las clases magistrales y charlas que dictarán nuestros invitados internacionales, entre las que destacan las master class del clavecinista holandés León Berben”, añade.

 Otro hito importante, es la inserción del FIMA en el circuito de festivales de música antigua de América del Sur, entre los que se cuentan el Festival Internacional de Música Antigua de Lima (Perú), y el Festival Internacional "Misiones de Chiquitos" que se realiza en Bolivia.

 Tanto los conciertos como las clases magistrales tendrán lugar en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, espacio considerado actualmente como la sala con mejor arquitectura acústica de la capital, y donde se montará durante la duración del evento, una exposición educativa de instrumentos barrocos y renacentistas.

Hoy se inicia Lectura Maratónica de El Quijote de la Mancha

Hoy se inicia Lectura Maratónica de El Quijote de la Mancha

  • Autoridades nacionales, embajadores, representantes de etnias, escritores, periodistas, actores, académicos y ciudadanos/as de distintas edades son algunas de las cientos de personas que entre hoy y mañana leerán la obra de Miguel de Cervantes y Saavedra, en el Centro Cultural de España, CEE, en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

 




En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, autoridades nacionales, embajadores, representantes de etnias, escritores, periodistas, actores, académicos y ciudadanos/as de distintas edades, a partir del mediodía de hoy, se darán cita en el Centro Cultural de España, CEE, para leer de manera ininterrumpida por espacio de 24 horas, la obra cumbre de Miguel de Cervantes y Saavedra.

En esta cuarta versión al igual que en años anteriores, la Radio U. de Santiago -coorganizadora de la iniciativa- transmitirá desde el estudio móvil ubicado en el CEE, las 24H de esta relevante actividad cultural, a través del dial  94.5 FM, 124 AM y mediante la señal online www. radio.usach.cl.

La “lectura maratónica de El Quijote” es una instancia de comunión cultural en la que nuestro país rinde homenaje a esta obra cumbre de la literatura mundial, considerada precursora de la novela moderna, cuya riqueza ha sido traducida a 48 idiomas.

La iniciativa que tradicionalmente adhiere  a la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, este año también rendirá honores especiales al artífice de las aventuras y desventuras del “caballero de la triste figura”, a su genio creativo, Miguel de Cervantes y Saavedra, debido a  que hoy 22 de abril se cumplen 400 años desde su fallecimiento.

Lectura integradora

La jornada contará con la participación de diversas personalidades del mundo político, social y cultural, con la contribución invaluable de la ciudadanía que quiere compartir, a través de sus voces, algunas de las apasionantes aventuras protagonizadas por Alonso Quijano y su fiel amigo Sancho Panza.

La lectura será inaugurada por el actor, Hernán Letelier; la actriz y cantante, Carmen Barros; la consejera cultural y directora del Centro Cultural de España, María Eugenia Menéndez Reyes, y el vicerrector de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad, Dr.  Sergio González Rodríguez.

Desde el mundo de las artes destaca la participación del Premio Nacional de Literatura 2014, Antonio Skármeta; los actores Héctor Noguera, Shlomit Baytelman, Mauricio Pesutic, y Alejandro Trejo, y la escritora y académica de nuestro Plantel, Andrea Jeftanovic, entre otros. Asimismo, se espera la asistencia de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.

También se darán cita representantes de diversos países del mundo. Concurrirán, entre otros, el embajador de Perú, Fernando Rojas; el de Cuba, Adolfo Curbelo; la agregada cultural de la Embajada de Brasil en Santiago, María Eugenia Llosa; el cónsul General  de la Embajada del Reino de Bélgica, Christian Dooms, y la primera secretaria de la Embajada de España, Ana Durán.

En esta cuarta cruzada quijotesca, la polifonía tan característica de El Quijote, cobrará vida. La lectura se realizará en 13 idiomas, representando culturas y perspectivas diversas. El repertorio va desde las lenguas romances como el francés, el italiano y el portugués hasta las del mundo anglosajón como el inglés y el holandés. Además habrá espacio para los dialectos más locales, como el catalán, el gallego, el euskera y, por supuesto, el mapudungun.

Para vivir de forma íntegra esta experiencia cultural, todos los detalles de las dos jornadas, serán transmitidos en vivo, desde el CCE, a través de la Radio U. de Santiago (94.5 FM, 124 AM y en internet www.radiousach.cl), cuya programación vislumbra un completa cobertura dedicada a la obra más importante escrita en español.

Igualmente, durante la noche se establecerán contactos telefónicos con diversos expertos cervantinos de distintas latitudes. Participará desde Brasil, José Ramón Alonso; desde Colombia, Hernando Cabarcas; desde España, Diego Buendía, y desde Republica Checa, Carmen Yunta.

Alianza fructífera

La Consejera Cultural y Directora del Centro Cultural de España, María Eugenia Menéndez, destaca el trabajo mancomunado entre  la institución que dirige  y la Radio de La Universidad de  Santiago. En este contexto remarca  que han sido cuatro años en que “realmente hemos sido compañeros en la cabalgada, verdaderos Don Quijote y Sancho, y la consolidación de  esta  quijotada no hubiera sido posible sin la relación entre ambas instituciones”.

De igual modo, María Eugenia Menéndez subraya el carácter transversal de la actividad, que ha logrado convocar y entusiasmar a diversos tipos de personas y lectores.

“Creo que en esta alianza hemos conseguido dar respuesta a todas y cada una de las expectativas del público, por lo mismo, este cuarto año ya estamos en casi mil 200 lectores; todo ellos participando entusiastamente en esta aventura, así que mi balance no puede ser mejor”, precisa.

Universidad pública promotora de la cultura

“Como universidad estatal y pública asumimos el desafío de estas 24 horas de la lectura continuada de El Quijote por cuarto año consecutivo. Hemos hecho una alianza estratégica con el Centro Cultural de España para poner de relieve una fecha tan emblemática como es el día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”, expresa la directora del Departamento de Comunicaciones y de la Radio Universidad de Santiago, Gabriela Martínez Cuevas.

Agrega que lo que se vivirá hoy es una verdadera “fiesta de la cultura”, por lo que todos  los integrantes de la radioemisora del Plantel, asumen con orgullo y compromiso el desafío de cubrir  cada una  de las alternativas  que  se derivan de las  24 horas de la lectura  maratónica. “Los amantes de la literatura, representantes del mundo cultural, estudiantes y ciudadanos comunes, literalmente  se toman el CCE para  hablar de  libros”, acota.

“Son 24 horas donde tenemos lectura continuada de niños, adultos, jóvenes, profesionales. Es una ciudadanía que se vuelca a esta actividad y por eso la hemos denominado fiesta de la cultura, donde la radio se traslada con todos sus equipos técnicos, periodistas y profesionales del área de Comunicaciones en general, para transmitirla y entusiasmar a quienes nos escuchan, en especial en la programación de trasnoche”, subraya.

Finalmente la directora de Comunicaciones pone de relieve que la “lectura maratónica de El Quijote”, es el resultado de un esfuerzo conjunto en el que han participado otras instancias de nuestra Universidad.  Destaca, en especial, el apoyo constante del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).

 “A través de su área de Vinculación con el Medio, a cargo de la profesora Carmen Gloria Bravo, IDEA organiza coloquios y seminarios en torno a la obra Cervantina con gran éxito y con un marco de público que  bordea las  200 personas. Concurren  especialistas de todas las universidades, y muy particularmente de la nuestra. Este  es el valor que comporta  esta iniciativa”, concluye.

Curso de IDEA resalta obra de Cervantes

Curso de IDEA resalta obra de Cervantes

  • Más de ciento treinta profesores participan en el curso “El mundo de Cervantes, una figura universal. Arte, cultura y sociedad”, organizado por la Unidad de Vinculación con el Medio del IDEA junto al Centro Cultural de España (CCE).

 





Más de ciento treinta profesores participan en el curso “El mundo de Cervantes, una figura universal. Arte, cultura y sociedad”, organizado por la Unidad de Vinculación con el Medio del IDEA junto al Centro Cultural de España (CCE), en adhesión a los 400 años del fallecimiento de quien es considerado el más grande escritor de habla hispana.
 
Este encuentro se inició con las palabras de bienvenida de la primera secretaria de la Embajada de España, Ana Durán, quien destacó la figura de Cervantes y la trascendencia de este cuarto siglo desde su partida, cuando su obra recibe el interés de personas de todos los continentes.
 
Anunció que como una forma de realzar aún más su figura, se han programado actividades en instituciones educacionales y centros culturales, “desde Moscú hasta Shanghai, y desde Chile hasta Nakamura, bajo el lema Hace más de 400 años, Cervantes escribió para ti”, enfatizó la diplomática, aprovechando de agradecer a la Universidad de Santiago y al Instituto de Estudios Avanzados, IDEA.
 
Ana Durán se refirió, además, a la lectura que se le pretende dar este año al Quijote, destacando su contemporaneidad  y “abordando temáticas universales, tales como el amor, la traición, la amistad, la corrupción política, y ensalzando la lucha personal por cumplir los sueños”.
 
Voces integradoras
 
Enseguida, el director del IDEA, Fernando Estenssoro, celebró la alta convocatoria del curso y recalcó la permanente disposición del Instituto para generar una vinculación con el medio que responda de manera continua a las necesidades de la comunidad.
 
A su vez, la encargada de vinculación con el medio del IDEA, profesora Carmen Gloria Bravo agradeció a los especialistas y académicos que dictarán los contenidos, los cuales buscan “profundizar en la figura de Cervantes y ubicarlo en su particular contexto cultural: la transición del Renacimiento al Barroco”.
  
Luego intervino el más importante cervantista e hispanista chileno, el académico Eduardo Godoy, quien recientemente fue reconocido por el Gobierno español con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.
 
El profesor Godoy presentó la conferencia magistral “Conocer y reconocer a Miguel de Cervantes. Su vida y obra en la encrucijada de sus tiempos”, que consideró un debate con los asistentes.
 
Evaluación
 
María Salinas, voluntaria en programa de biblioteca de Santiago y miembro de “Cuentos que sanan”, del hospital San Juan de Dios, agradeció la posibilidad de participar en este curso gratuito, ya que la dotará de “herramientas que me permitirán desarrollar mejor  la lectura para ver posibilidad de elaborar un proyecto en la Región de Valparaiso interior (Calle Larga , Los Andes)”.
 
Francisca Osorio, estudiante de Literatura, expresó: “Mi interés en acceder a este maravilloso curso en homenaje al gran Miguel de Cervantes, reside en la fascinación que produce de la obra y vida de este autor, considerado por todos como el escritor más importante de la literatura en nuestro idioma. Además, este curso me dará una valiosa herramienta para emplearla en mi futuro como docente y, de este modo, llevar a los jóvenes alumnos todo lo adquirido en este curso, bañándolos de la posibilidad de valorar y admirar a Cervantes”.
 
Daniel Jiménez, profesor universitario, indicó que está feliz con este programa, pues considera que “uno de los aspectos que favorece el gusto por la lectura es la contextualización de la misma desde diferentes ámbitos. Esto genera en los lectores un acercamiento cognitivo y emotivo ya que se van apropiando del texto desde sus propios gustos y expectativas”.
 

En Radio Universidad de Santiago retorna al dial el tradicional programa “Tangovisión"

En Radio Universidad de Santiago retorna al dial el tradicional programa “Tangovisión"

  • Porque los clásicos siempre vuelven, la radiodifusión recupera esta semana (13 de marzo) un clásico del dial: “Tangovisión”. El espacio que debutó al aire en 1975, volverá a incluir cada domingo, a las 11 de la mañana, una variada curatoría de este género musical a través de la señal de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM, www.radiousach.cl).


 


Porque los clásicos siempre vuelven, la radiodifusión recupera esta semana (13 de marzo) un clásico del dial: “Tangovisión”. El espacio que debutó al aire en 1975, volverá a incluir cada domingo, a las 11 de la mañana, una variada curatoría de este género musical a través de la señal de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM, www.radiousach.cl).

La conducción -como lo es desde sus inicios- estará a cargo del productor y músico bandoneonista Enrique Carrión, quien tras 60 años dedicados a la música, sigue vigente como intérprete e investigador del tango, luego de haber cumplido largas temporadas del programa en emisoras como Radio Agricultura y Radio Universidad de Chile. 

Para Carrión es importante llegar a nuevas audiencias a través de Radio Universidad de Santiago, porque “Tangovisión” es esencialmente un programa para “gente romántica”, que sepa apreciar la musicalidad del género del tango: “Apuntamos a oyentes que valoran las dos facetas cruciales del tango: su poesía, a través de letras que son poemas de altísimo nivel, y el hecho que sea una de las danzas más hermosas que existe”.

“El tango tradicional siempre estará presente en nuestro programa, pero también habrá tango de vanguardia, porque hay que ir haciendo los traspasos para que la gente joven de hoy -que no entiende el tango antiguo- lo relacione con el de la actualidad”, reflexiona el músico y conductor del nuevo espacio de Radio U. de Santiago.

Enrique Carrión es un tanguero con mayúsculas, porque antes de dedicarse a tocarlo y difundirlo por radio, cursó 12 años en el Conservatorio Nacional de la Universidad de Chile y luego se especializó como instrumentista de tango en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de La Plata, en Argentina. Es, además, musicólogo, comentarista, miembro de la academia Nacional de Tango de Argentina y ganador del "Gardel de Oro".

“No por nada el Tango Patrimonio de la humanidad -remarca- ya que una de las virtudes que lo caracteriza es que tiene buena música, es decir buena construcción musical, porque está basada en el uso de las armonías”.

“Tangovisión” se emitirá todos los domingos, a las 11:00 am, y luego quedará disponible en un archivo podcast en www.radiousach.cl para que los tangueros puedan volver a escucharlo.

En Radio Universidad de Santiago retorna al dial el tradicional programa “Tangovisión"

En Radio Universidad de Santiago retorna al dial el tradicional programa “Tangovisión"

Porque los clásicos siempre vuelven, la radiodifusión recupera esta semana (13 de marzo) un clásico del dial: “Tangovisión”. El espacio que debutó al aire en 1975, volverá a incluir cada domingo, a las 11 de la mañana, una variada curatoría de este género musical a través de la señal de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM, www.radiousach.cl (link is external)).

La conducción -como lo es desde sus inicios- estará a cargo del productor y músico bandoneonista Enrique Carrión, quien tras 60 años dedicados a la música, sigue vigente como intérprete e investigador del tango, luego de haber cumplido largas temporadas del programa en emisoras como Radio Agricultura y Radio Universidad de Chile.

Para Carrión es importante llegar a nuevas audiencias a través de Radio Universidad de Santiago, porque “Tangovisión” es esencialmente un programa para “gente romántica”, que sepa apreciar la musicalidad del género del tango: “Apuntamos a oyentes que valoran las dos facetas cruciales del tango: su poesía, a través de letras que son poemas de altísimo nivel, y el hecho que sea una de las danzas más hermosas que existe”.

“El tango tradicional siempre estará presente en nuestro programa, pero también habrá tango de vanguardia, porque hay que ir haciendo los traspasos para que la gente joven de hoy -que no entiende el tango antiguo- lo relacione con el de la actualidad”, reflexiona el músico y conductor del nuevo espacio de Radio U. de Santiago.

Enrique Carrión es un tanguero con mayúsculas, porque antes de dedicarse a tocarlo y difundirlo por radio, cursó 12 años en el Conservatorio Nacional de la Universidad de Chile y luego se especializó como instrumentista de tango en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de La Plata, en Argentina. Es, además, musicólogo, comentarista, miembro de la academia Nacional de Tango de Argentina y ganador del "Gardel de Oro".

“No por nada el Tango Patrimonio de la humanidad -remarca- ya que una de las virtudes que lo caracteriza es que tiene buena música, es decir buena construcción musical, porque está basada en el uso de las armonías”.

“Tangovisión” se emitirá todos los domingos, a las 11:00 am, y luego quedará disponible en un archivo podcast en www.radiousach.cl (link is external) para que los tangueros puedan volver a escucharlo.

Estudio internacional ubica a Revistas del IDEA entre las más destacadas en Acceso Abierto

Estudio internacional ubica a Revistas del IDEA entre las más destacadas en Acceso Abierto

Durante la década de los noventa surgió el movimiento de acceso abierto a la información. Instancia que fue motivada por la “crisis de las revistas”, las que incrementaron su valor comercial sostenidamente, perjudicando aspectos claves del sistema de información científica como la diseminación e intercambio de los resultados.

El año 2015 el acceso abierto a la información incorporó un sistema de evaluación de los niveles de apertura de las revistas científicas a nivel internacional compuesta por los registros de la base Scopus, donde las tres revistas del Instituto de Estudios Avanzados obtuvieron buenos resultados.

Tanto “Inquierdas”, “Estudios Avanzados” y “RIVAR” (Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad), del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA de nuestro Plantel, obtuvieron 78 puntos.

Con ese resultado se ubicaron por sobre otras importantes publicaciones nacionales como “Acta Bioethica” de la Universidad de Chile (72 puntos) y “Revista Chilena de Derecho” de la Universidad Católica de Chile (66 puntos).

Cabe indicar que la base máxima es de 100 puntos, no registrándose aún ninguna revista que haya obtenido ese máximo.

Según explicó el Dr. Manuel Loyola, encargado del área científico-editorial del IDEA y editor de “Izquierdas”,  en mes pasado la Open Access Scholarly Publishers Association (OASPA) admitió entre sus miembros al Instituto de Estudios Avanzados de esta Casa de Estudios, transformándose en el primer representante en Chile.

“La incorporación del IDEA a esta instancia sería un  reconocimiento a su importante y constante labor en materias de comunicación científica bajo políticas de acceso abierto”, planteó el académico.

La incorporación a OASPA permite a la Universidad tomar contacto y coordinar iniciativas en los numerosos ámbitos del quehacer editorial científico.

De acuerdo el, Dr. Loyola, “una de las metas a potenciar con esta relación, es la posibilidad de contar con los soportes y medios necesarios que permitan emprender, en los meses venideros, una línea de e-books científicos, perspectiva que no solo podrá ser aprovechada por IDEA, sino también, por otras unidades de esta Institución”.

Cómo funciona OAS

La herramienta, también conocida como Open Access Spectrum Evaluation Tool (OAS), cuenta con el auspicio de diversas organizaciones relacionadas con la edición académica, tales como SPARC, PLOS, BioMed Central, Research Libraries UK, entre otras.

Se trata de un mecanismo cuantificable independiente para analizar las políticas de publicaciones sobre seis dimensiones: derechos del lector, derechos de reutilización, los derechos de autor, los derechos de autor de contabilización, contabilización automática, y la legibilidad de la máquina.

El instrumento genera una puntuación de "apertura" sencilla y fácil de entender, a su vez, proporciona información crítica a los autores, bibliotecas, proveedores de fondos de investigación, agencias gubernamentales, entre otros, y se puede utilizar para ayudar a determinar el cumplimiento con las políticas de los financiadores, los mandatos institucionales y los valores individuales de los investigadores.

Académica Elisa Loncon colabora en investigación sobre vínculo entre Violeta Parra y el canto mapuche

Académica Elisa Loncon colabora en investigación sobre vínculo entre Violeta Parra y el canto mapuche

  • La integrante del Departamento de Educación de nuestra Casa de Estudios, experta en didáctica y educación intercultural bilingüe, contribuyó en la traducción de textos de este trabajo de las docentes Paula Miranda y Allison Ramay de la Universidad Católica de Chile. En 1958, Violeta Parra realizó en Lautaro, Región de la Araucanía, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches. Se trata de cuarenta cantos en mapudungún, un registro de 80 minutos que hoy se encuentra en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

 




La profesora Elisa Loncon, académica del Departamento de Educación, colaboró con dos docentes de la Pontifica Universidad Católica, PUC, en una investigación sobre el vínculo entre la cantautora Violeta Parra y el canto mapuche.

Parra realizó en 1958, en la Región de la Araucanía, específicamente en la localidad de Lautaro, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches.

Son cuarenta cantos en mapudungún, un registro de 80 minutos que actualmente se encuentra en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Las grabaciones fueron redescubiertas recientemente por la académica Paula Miranda, especialista en la vida y obra de la artista, quien comenzó a trabajar con su colega Allison Ramay, ambas de la PUC.

La profesora Loncon, experta en didactica intercultural y educación intercultural bilingüe, se sumó a esta tarea, contribuyendo en la traducción de los cantos.

El grupo visitó la zona mapuche para confirmar que Parra efectivamente estuvo allí y se encontraron con familiares de los cantores.

"Abundan los cantos de amor a la familia, el dolor por la pérdida de los seres queridos que se van a la otra vida (al "bafken"), el amor a la novia, el rapto", señaló Loncon a un medio de comunicación.

En las grabaciones Parra era muy empática con la gente que dialoga.

"A veces ella dice palabras mapuche, a veces tararea con ellos, los sigue con la melodía y les dice, 'yo también soy cantora'. Entiende la risa mapuche. Algo debe comprender de los textos, pero no los traduce; muy respetuosamente les pide que cuenten de qué se trata la canción", agregó.

Elisa Loncon destacó el impacto y la influencia del canto mapuche en la obra de la propia Parra, de cuya muerte se cumple medio siglo el próximo año.

"Podemos decir con certeza que Violeta encontró en el canto mapuche un sentido particular para su obra", expresó, para agregar que esperan publicar durante el presente año un libro con los contenidos de los hallazgos.
 

Cinta de animación ganó el primer Festival de Cine de la U. de Santiago

Cinta de animación ganó el primer Festival de Cine de la U. de Santiago

  • "Raíces de pólvora" del director Ernesto León fue elegido como el mejor cortometraje entre diez que se presentaron durante este concurso que fue organizado por el Taller de Realización Cinematográfico del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura. La obra animada fue inspirada en la dramática experiencia de menores que se ven forzados a participar en conflictos bélicos en países africanos y latinoamericanos. 

 



"Raíces de pólvora" del director Ernesto León fue elegido como el mejor cortometraje entre diez que se presentaron durante este concurso que fue organizado por el Taller de Realización Cinematográfico del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura.

La obra animada fue inspirada en la dramática experiencia de menores que se ven forzados a participar en conflictos bélicos en países africanos y latinoamericanos.

Los organizadores explicaron que el objetivo de la actividad es dar espacio a jóvenes emergentes y contribuir a renovar la industria del séptimo arte en Chile.

Jurado

El jurado estuvo integrado por su presidente el psicólogo y comentarista del programa Cine Club de Artv, Walter Kühne; el director y productor de cine, Erick Aeschlimann; y el profesor de teatro de la Universidad de Santiago, Mario Gatica, quienes destacaron la gran calidad y variedad de los trabajos que se presentaron y la variedad de formatos expuestos.

“Los cortometrajes son de un alto nivel y pudimos ver gente muy joven participando y haciendo cine de una manera muy profesional”, señaló el presidente del comité evaluador.

Kühne resaltó la gran cantidad de formatos -documentales, ficción, cine arte, experimental y animación- lo que permite complementar la formación artística y personal de los estudiantes.

Respecto a la calidad de las obras que se presentaron, puntualizó que “estas son de un alto nivel, con gente muy joven participando y haciendo cine de manera muy profesional”.

A su vez, Erick Aeschlimann expresó que “es extraordinario ver este tipo de actividades en el ámbito universitario, algo que no es muy habitual. Por lo mismo, que se generen estas iniciativas me parece fabuloso, sobre todo cuando estamos en un momento súper interesante del cine chileno, con mucho talento manifiesto”.

El profesor Mario Gatica manifestó que “cuando un video genera una sensación con algo desconocido y a eso le sumamos la emoción que provoca, podemos decir que estamos frente a un buen trabajo”. Por lo mismo, es valioso este tipo de actividades culturales, contando con el respaldo de esta Universidad”.

La obra ganadora

Dos balas se enfrentan, mientras que en paralelo, dos infantes son secuestrados de sus familias, hasta que finalmente las municiones y los niños se encuentran.

De esta manera el cortometraje animado ganador (“Raíces de pólvora”) expresa la dura realidad de países africanos y latinoamericanos, donde los pequeños son despojados su infancia al verse obligados a enrolarse en ejércitos paramilitares.

El director Ernesto León agradeció el reconocimiento e indicó que “aquí hay varios ganadores, debido a que pese a tener visiones distintas, tenemos resultados originales”.

León reveló que tardó nueve meses en desarrollar el trabajo y transmitió a los jóvenes que se atrevan a crear cine y que no tengan miedo, porque deben hacer lo que sienten. “Siempre habrá personas a las que les va a agradar el resultado que se obtenga”, enfatizó.

Puntualizó que tardó nueve meses en desarrollar el trabajo. “Queríamos aportar con la animación de una forma distinta, porque normalmente este estilo contribuye desde el punto de vista de la ficción, pero nosotros lo abordamos desde un problema social”, enfatizó.

El presidente del jurado, manifestó que “el ganador tenía un mensaje claro desde un principio hasta el fin de la cinta. Está bien contado, fluye sin problemas, con una narración que se mantiene y un conflicto que va en tensión constantemente. Además, es un corto muy difícil de hacer, porque la animación requiere de mucho trabajo”.

Participantes

Los cortometrajes participantes fueron: "Suipacha" de Florencia Dupont y Nico Superby, de la Escuela de Cine de Chile; "Raíces de pólvora", de Ernesto León, de la Universidad Mayor; "Donde ya no paran" de Pablo Rauld, de la Carrera de Cine + Tv de la Universidad de Chile, y "Nosotros (tú y yo)", de Germán Saavedra, de la Productora Germán Saavedra.
 

También, “Radio diferencia", de Sebastián Peralta, de la Universidad de Valparaíso; "Lenguas muertas", de Nicolasa Huerta y Arantxa Alcaíno, de la Universidad de las Américas; "Retorno", de Ronald Pereira, del Grupo 234, y "Terra", de Vicente Canales, de la Universidad Mayor.


Finalmente, “Mi gran amor, mi gran locura”, de Pablo Flores, del Taller de Realización Cinematográfico de la Universidad de Santiago; y “Niño perro” dirigido por Mario Ferrera, Maximiliano Iturra y Bastián Pozo, que en 2011 cursaban sexto básico en el colegio Saint Mary Joseph School de Colina.

Renovar el cine

La actividad estuvo coordinada por el profesor Cristián Herrera, del Taller de Realización Cinematográfico del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura del Plantel, junto a los estudiantes Ignacio Covarrubias y Nicolás Montenegro.

Al concluir la actividad, expresaron que el objetivo es dar espacio a jóvenes emergentes y poder actualizar la industria del séptimo arte en el país.

Ignacio Covarrubias expresó que “es un festival donde tienen espacio realizadores emergentes para generar vínculos y redes, de tal manera que se puede fortalecer el futuro cinematográfico en Chile. Es decir, que sea una instancia para poder renovar el cine chileno”.

“Con estos cortometrajes nos permite darnos cuenta que se puede hacer cine de calidad y con poco presupuesto”, concluyó.
 

Cinta de animación ganó el primer Festival de Cine de la U. de Santiago

Cinta de animación ganó el primer Festival de Cine de la U. de Santiago

La obra animada fue inspirada en la dramática experiencia de menores que se ven forzados a participar en conflictos bélicos en países africanos y latinoamericanos.

Los organizadores explicaron que el objetivo de la actividad es dar espacio a jóvenes emergentes y contribuir a renovar la industria del séptimo arte en Chile.

Jurado

El jurado estuvo integrado por su presidente el psicólogo y comentarista del programa Cine Club de Artv, Walter Kühne; el director y productor de cine, Erick Aeschlimann; y el profesor de teatro de la Universidad de Santiago, Mario Gatica, quienes destacaron la gran calidad y variedad de los trabajos que se presentaron y la variedad de formatos expuestos.

“Los cortometrajes son de un alto nivel y pudimos ver gente muy joven participando y haciendo cine de una manera muy profesional”, señaló el presidente del comité evaluador.

Kühne resaltó la gran cantidad de formatos -documentales, ficción, cine arte, experimental y animación- lo que permite complementar la formación artística y personal de los estudiantes.

Respecto a la calidad de las obras que se presentaron, puntualizó que “estas son de un alto nivel, con gente muy joven participando y haciendo cine de manera muy profesional”.

A su vez, Erick Aeschlimann expresó que “es extraordinario ver este tipo de actividades en el ámbito universitario, algo que no es muy habitual. Por lo mismo, que se generen estas iniciativas me parece fabuloso, sobre todo cuando estamos en un momento súper interesante del cine chileno, con mucho talento manifiesto”.

El profesor Mario Gatica manifestó que “cuando un video genera una sensación con algo desconocido y a eso le sumamos la emoción que provoca, podemos decir que estamos frente a un buen trabajo”. Por lo mismo, es valioso este tipo de actividades culturales, contando con el respaldo de esta Universidad”.

La obra ganadora

Dos balas se enfrentan, mientras que en paralelo, dos infantes son secuestrados de sus familias, hasta que finalmente las municiones y los niños se encuentran.

De esta manera el cortometraje animado ganador (“Raíces de pólvora”) expresa la dura realidad de países africanos y latinoamericanos, donde los pequeños son despojados su infancia al verse obligados a enrolarse en ejércitos paramilitares.

El director Ernesto León agradeció el reconocimiento e indicó que “aquí hay varios ganadores, debido a que pese a tener visiones distintas, tenemos resultados originales”.

León reveló que tardó nueve meses en desarrollar el trabajo y transmitió a los jóvenes que se atrevan a crear cine y que no tengan miedo, porque deben hacer lo que sienten. “Siempre habrá personas a las que les va a agradar el resultado que se obtenga”, enfatizó.

Puntualizó que tardó nueve meses en desarrollar el trabajo. “Queríamos aportar con la animación de una forma distinta, porque normalmente este estilo contribuye desde el punto de vista de la ficción, pero nosotros lo abordamos desde un problema social”, enfatizó.

El presidente del jurado, manifestó que “el ganador tenía un mensaje claro desde un principio hasta el fin de la cinta. Está bien contado, fluye sin problemas, con una narración que se mantiene y un conflicto que va en tensión constantemente. Además, es un corto muy difícil de hacer, porque la animación requiere de mucho trabajo”.

Participantes

Los cortometrajes participantes fueron: "Suipacha" de Florencia Dupont y Nico Superby, de la Escuela de Cine de Chile; "Raíces de pólvora", de Ernesto León, de la Universidad Mayor; "Donde ya no paran" de Pablo Rauld, de la Carrera de Cine + Tv de la Universidad de Chile, y "Nosotros (tú y yo)", de Germán Saavedra, de la Productora Germán Saavedra.

También, “Radio diferencia", de Sebastián Peralta, de la Universidad de Valparaíso; "Lenguas muertas", de Nicolasa Huerta y Arantxa Alcaíno, de la Universidad de las Américas; "Retorno", de Ronald Pereira, del Grupo 234, y "Terra", de Vicente Canales, de la Universidad Mayor.

Finalmente, “Mi gran amor, mi gran locura”, de Pablo Flores, del Taller de Realización Cinematográfico de la Universidad de Santiago; y “Niño perro” dirigido por Mario Ferrera, Maximiliano Iturra y Bastián Pozo, que en 2011 cursaban sexto básico en el colegio Saint Mary Joseph School de Colina.

Renovar el cine

La actividad estuvo coordinada por el profesor Cristián Herrera, del Taller de Realización Cinematográfico del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura del Plantel, junto a los estudiantes Ignacio Covarrubias y Nicolás Montenegro.

Al concluir la actividad, expresaron que el objetivo es dar espacio a jóvenes emergentes y poder actualizar la industria del séptimo arte en el país.

Ignacio Covarrubias expresó que “es un festival donde tienen espacio realizadores emergentes para generar vínculos y redes, de tal manera que se puede fortalecer el futuro cinematográfico en Chile. Es decir, que sea una instancia para poder renovar el cine chileno”.

“Con estos cortometrajes nos permite darnos cuenta que se puede hacer cine de calidad y con poco presupuesto”, concluyó.

Académica Elisa Loncon colabora en investigación sobre vínculo entre Violeta Parra y el canto mapuche

Académica Elisa Loncon colabora en investigación sobre vínculo entre Violeta Parra y el canto mapuche

La profesora Elisa Loncon, académica del Departamento de Educación, colaboró con dos docentes de la Pontifica Universidad Católica, PUC, en una investigación sobre el vínculo entre la cantautora Violeta Parra y el canto mapuche.

Parra realizó en 1958, en la Región de la Araucanía, específicamente en la localidad de Lautaro, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches.

Son cuarenta cantos en mapudungún, un registro de 80 minutos que actualmente se encuentra en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Las grabaciones fueron redescubiertas recientemente por la académica Paula Miranda, especialista en la vida y obra de la artista, quien comenzó a trabajar con su colega Allison Ramay, ambas de la PUC.

La profesora Loncon, experta en didactica intercultural y educación intercultural bilingüe, se sumó a esta tarea, contribuyendo en la traducción de los cantos.

El grupo visitó la zona mapuche para confirmar que Parra efectivamente estuvo allí y se encontraron con familiares de los cantores.

"Abundan los cantos de amor a la familia, el dolor por la pérdida de los seres queridos que se van a la otra vida (al "bafken"), el amor a la novia, el rapto", señaló Loncon a un medio de comunicación.

En las grabaciones Parra era muy empática con la gente que dialoga.

"A veces ella dice palabras mapuche, a veces tararea con ellos, los sigue con la melodía y les dice, 'yo también soy cantora'. Entiende la risa mapuche. Algo debe comprender de los textos, pero no los traduce; muy respetuosamente les pide que cuenten de qué se trata la canción", agregó.

Elisa Loncon destacó el impacto y la influencia del canto mapuche en la obra de la propia Parra, de cuya muerte se cumple medio siglo el próximo año.

"Podemos decir con certeza que Violeta encontró en el canto mapuche un sentido particular para su obra", expresó, para agregar que esperan publicar durante el presente año un libro con los contenidos de los hallazgos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura