Cultura

Sin definir

Académica Elisa Loncon puso de relieve ante la ONU el valor de las lenguas indígenas

Académica Elisa Loncon puso de relieve ante la ONU el valor de las lenguas indígenas

  • La experta en metodologías de la enseñanza de lenguas indígenas y gran defensora de ellas, Elisa Loncon Antileo, académica del Departamento de Educación nuestro Plantel, se refirió al estado actual en que se encuentran las lenguas originarias en nuestro país, en el marco de una convocatoria internacional organizada por el Secretariado del Foro Permanente de Asuntos Indígenas, de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en Nueva York.

 




La experta en metodologías de la enseñanza de lenguas indígenas y gran defensora de ellas, Elisa Loncon Antileo, académica del Departamento de Educación nuestro Plantel, se refirió al estado actual en que se encuentran las lenguas originarias en nuestro país, en el marco de una convocatoria internacional organizada por el Secretariado del Foro Permanente de Asuntos Indígenas, de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en Nueva York.


La profesora destacó que las lenguas forman parte de los derechos humanos fundamentales y que como vehículo de cultura “permiten el cultivo de la identidad y posibilitan la práctica intercultural, a través del diálogo”.


Su intervención la realizó en el encuentro “Los idiomas indígenas: conservación y revitalización, artículos 13, 14 y 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

También intervinieron el presidente del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el ruso Alexey Tsykarev, así como especialistas de países Australia, Bangladesh, Estados Unidos, Bolivia y Sudáfrica.

Lengua como derecho humano

En su presentación, Elisa Loncon se refirió “al estado de las lenguas originarias, su presente y futuro, las tensiones y desafíos que implica el proceso de revitalización de las lenguas en condiciones de diglosia, que convive con una lengua hegemónica, el castellano”, y entregó recomendaciones para la revitalización de las lenguas a los organismos de las Naciones Unidas.

“Soy mapuche de Chile, nacida en una comunidad Lefweluan: lugar donde corren los guanacos, Novena Región, Chile. También soy hablante de mapuzugun, lengua originaria de Chile y de Argentina, que tiene cerca de 150.000 hablantes, correspondiente al 10 diez por ciento aproximado de la población mapuche de Chile”, señaló.

La académica destacó que las lenguas forman parte de los derechos humanos fundamentales y que como vehículo de cultura “permiten el cultivo de la identidad y posibilita la práctica intercultural, a través del diálogo con el otro, posibilitando el intercambio de conocimientos, la comunicación, todo lo cual es imposible sin la lengua”.

Vulneración y resistencia

Elisa Loncon lamentó que a pesar de su importancia para el conocimiento humano, “las lenguas originarias han sido vulneradas, la misma historia de despojo de los derechos indígena ha caído sobre las lenguas y hoy viven momentos complejos y difíciles de sobrellevar”, también en Chile, donde hay nueve lenguas indígenas -aymara, quechua, rapanui, mapudungun, yagan, selknam, kawesqar likan antay y diaguita-, pero sólo un 12 por ciento de la población habla y entiende lengua indígena.

Al mismo tiempo, “también han conquistado espacios ricos en experiencias y de resistencia cultural, a través de diversas estrategias de sobrevivencia, emprendiendo acciones creativas intracomunitarias, que les han permitido permanecer, iniciativas de empoderamiento de las lenguas que proyectan un futuro más esperanzador”.

“La pérdida de las lenguas implica pérdida del conocimiento. Y así como la especie humana se está poniendo en peligro por la destrucción de la diversidad biológica, también se expone al peligro, por la pérdida de diversidad de conocimientos”, indicó Loncon, citando a la lingüista estadounidense Leanne Hinton.

Falta de reconocimiento

Y Chile aunque es un país culturalmente diverso, oficialmente la diversidad no ha sido asumida por todos los chilenos, según la académica, si bien admite que recientemente hay algunas políticas públicas destinadas a promover las lenguas indígenas.

“Unos de los grandes problemas que afectan a las lenguas originarias en Chile es la falta de reconocimiento de los Derechos Lingüísticos de los pueblos, y este es un problema generalizado en el continente”, indicó.

Elisa Loncon destacó que en la revitalización de la lengua es importante considerar el papel de las mujeres indígenas, porque ellas representan el 50 por ciento de la población de cada uno de los pueblos, aunque su liderazgo todavía no es reconocido debido a la cultura machista que ha traspasado a las sociedades indígenas.

También señaló como iniciativas innovadoras los internados lingüísticos en las comunidades, que son iniciativas autónomas impulsadas por jóvenes indígenas junto a educadores indígenas tradicionales quienes auto gestionan recursos y se organizan para acercar a los joven al habla real de las comunidades indígenas campesinas; además de la serie de televisión “Lenguas indígenas”.

Recomendaciones

La académica formuló algunas recomendaciones para mejorar la situación, como la importancia “de los Estados, del sistema de las Naciones Unidas, para apoyar la supervivencia, la revitalización, el uso y promoción de las lenguas indígenas, partiendo por apoyar las demandas autónomas de los pueblos”.

“En Chile se necesita que el Estado-Gobierno promulgue la Ley de Derechos Lingüísticos que está en el Parlamento. Pedimos el apoyo de las Naciones Unidas para que recomiende expresamente al gobierno de Chile que se promulgue la Ley de Derechos Lingüístico, presentada al Congreso y elaborada por los propios pueblos con su libre consentimiento”, dijo.

También recomendó que la ONU despliegue una campaña internacional por los Derechos Lingüísticos de las Naciones Originarias; la creación de Institutos de Lenguas Indígenas en los diferentes Estados con población indígena; y un programa de apoyo académico para los especialistas académicos indígenas, lingüistas, antropólogos, médicos, ingenieros y otros que incentive el trabajo de investigación vinculado con sus comunidades de origen.

Otro consejo es tener una política con fondos económicos o soporte de divulgación para el fomento del arte indígena; un apoyo a las políticas de Educación Intercultural Bilingüe para todos, no sólo para indígenas; un apoyo a la creación de las Universidades Interculturales y a proyectos académicos que promuevan la pluralidad epistémica y la descolonización del saber; y la creación del Día Internacional de la Escritura Indígena, “que releve desde el uso de los códices, la pintura rupestre hasta la creación y producción literaria y científica en lenguas indígenas, y que permita la difusión escrita de las obras fundacionales, clásica del pensamiento indígena, de la filosofía de los pueblos originarios hasta los hallazgos científicos de los mismos, como la autonomía”.

Académica Elisa Loncon puso de relieve ante la ONU el valor de las lenguas indígenas

Académica Elisa Loncon puso de relieve ante la ONU el valor de las lenguas indígenas

 

La profesora destacó que las lenguas forman parte de los derechos humanos fundamentales y que como vehículo de cultura “permiten el cultivo de la identidad y posibilitan la práctica intercultural, a través del diálogo”.

Su intervención la realizó en el encuentro “Los idiomas indígenas: conservación y revitalización, artículos 13, 14 y 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

También intervinieron el presidente del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el ruso Alexey Tsykarev, así como especialistas de países Australia, Bangladesh, Estados Unidos, Bolivia y Sudáfrica.

Lengua como derecho humano

En su presentación, Elisa Loncon se refirió “al estado de las lenguas originarias, su presente y futuro, las tensiones y desafíos que implica el proceso de revitalización de las lenguas en condiciones de diglosia, que convive con una lengua hegemónica, el castellano”, y entregó recomendaciones para la revitalización de las lenguas a los organismos de las Naciones Unidas.

“Soy mapuche de Chile, nacida en una comunidad Lefweluan: lugar donde corren los guanacos, Novena Región, Chile. También soy hablante de mapuzugun, lengua originaria de Chile y de Argentina, que tiene cerca de 150.000 hablantes, correspondiente al 10 diez por ciento aproximado de la población mapuche de Chile”, señaló.

La académica destacó que las lenguas forman parte de los derechos humanos fundamentales y que como vehículo de cultura “permiten el cultivo de la identidad y posibilita la práctica intercultural, a través del diálogo con el otro, posibilitando el intercambio de conocimientos, la comunicación, todo lo cual es imposible sin la lengua”.

Vulneración y resistencia

Elisa Loncon lamentó que a pesar de su importancia para el conocimiento humano, “las lenguas originarias han sido vulneradas, la misma historia de despojo de los derechos indígena ha caído sobre las lenguas y hoy viven momentos complejos y difíciles de sobrellevar”, también en Chile, donde hay nueve lenguas indígenas -aymara, quechua, rapanui, mapudungun, yagan, selknam, kawesqar likan antay y diaguita-, pero sólo un 12 por ciento de la población habla y entiende lengua indígena.

Al mismo tiempo, “también han conquistado espacios ricos en experiencias y de resistencia cultural, a través de diversas estrategias de sobrevivencia, emprendiendo acciones creativas intracomunitarias, que les han permitido permanecer, iniciativas de empoderamiento de las lenguas que proyectan un futuro más esperanzador”.

“La pérdida de las lenguas implica pérdida del conocimiento. Y así como la especie humana se está poniendo en peligro por la destrucción de la diversidad biológica, también se expone al peligro, por la pérdida de diversidad de conocimientos”, indicó Loncon, citando a la lingüista estadounidense Leanne Hinton.

Falta de reconocimiento

Y Chile aunque es un país culturalmente diverso, oficialmente la diversidad no ha sido asumida por todos los chilenos, según la académica, si bien admite que recientemente hay algunas políticas públicas destinadas a promover las lenguas indígenas.

“Unos de los grandes problemas que afectan a las lenguas originarias en Chile es la falta de reconocimiento de los Derechos Lingüísticos de los pueblos, y este es un problema generalizado en el continente”, indicó.

Elisa Loncon destacó que en la revitalización de la lengua es importante considerar el papel de las mujeres indígenas, porque ellas representan el 50 por ciento de la población de cada uno de los pueblos, aunque su liderazgo todavía no es reconocido debido a la cultura machista que ha traspasado a las sociedades indígenas.

También señaló como iniciativas innovadoras los internados lingüísticos en las comunidades, que son iniciativas autónomas impulsadas por jóvenes indígenas junto a educadores indígenas tradicionales quienes auto gestionan recursos y se organizan para acercar a los joven al habla real de las comunidades indígenas campesinas; además de la serie de televisión “Lenguas indígenas”.

Recomendaciones

La académica formuló algunas recomendaciones para mejorar la situación, como la importancia “de los Estados, del sistema de las Naciones Unidas, para apoyar la supervivencia, la revitalización, el uso y promoción de las lenguas indígenas, partiendo por apoyar las demandas autónomas de los pueblos”.

“En Chile se necesita que el Estado-Gobierno promulgue la Ley de Derechos Lingüísticos que está en el Parlamento. Pedimos el apoyo de las Naciones Unidas para que recomiende expresamente al gobierno de Chile que se promulgue la Ley de Derechos Lingüístico, presentada al Congreso y elaborada por los propios pueblos con su libre consentimiento”, dijo.

También recomendó que la ONU despliegue una campaña internacional por los Derechos Lingüísticos de las Naciones Originarias; la creación de Institutos de Lenguas Indígenas en los diferentes Estados con población indígena; y un programa de apoyo académico para los especialistas académicos indígenas, lingüistas, antropólogos, médicos, ingenieros y otros que incentive el trabajo de investigación vinculado con sus comunidades de origen.

Otro consejo es tener una política con fondos económicos o soporte de divulgación para el fomento del arte indígena; un apoyo a las políticas de Educación Intercultural Bilingüe para todos, no sólo para indígenas; un apoyo a la creación de las Universidades Interculturales y a proyectos académicos que promuevan la pluralidad epistémica y la descolonización del saber; y la creación del Día Internacional de la Escritura Indígena, “que releve desde el uso de los códices, la pintura rupestre hasta la creación y producción literaria y científica en lenguas indígenas, y que permita la difusión escrita de las obras fundacionales, clásica del pensamiento indígena, de la filosofía de los pueblos originarios hasta los hallazgos científicos de los mismos, como la autonomía”.

Orquesta Clásica del Plantel inauguró la versión 2016 de la tradicional Fiesta del Roto Chileno en el Barrio Yungay

Orquesta Clásica del Plantel inauguró la versión 2016 de la tradicional Fiesta del Roto Chileno en el Barrio Yungay

  • Más de 500 personas asistieron a la presentación de la Orquesta Sinfónica de nuestra Universidad en el Teatro Novedades, que inauguró la tradicional Fiesta del Roto Chileno, organizada por la Junta de Vecinos del Barrio Yungay, de Santiago.

 





Más de 500 personas asistieron a la presentación de la Orquesta Sinfónica de nuestra Universidad en el Teatro Novedades, que inauguró la tradicional Fiesta del Roto Chileno, organizada por la Junta de Vecinos del Barrio Yungay, de Santiago.

El programa se extiende por una semana e incluye actividades de teatro, baile, folclor y una corrida, para integrar a los deportistas.

Se trata de un encuentro comunitario habitual de enero en ese sector que este año celebra 177 años desde su fundación.

El repertorio incluyó la Sinfonía n°2 de Ludwig van Beethoven; “Tres Aires Chilenos” de Enrique Soro, con arreglo para pequeña orquesta de Sebastián Rojas; “Polka” de la Suite Checa de Antonin Dvořák; y “Santa Fe Antiguo”, Cantilena para piano nº 8 del argentino Carlos Guastavino (orquestada por Washington Castro).
 
A ello, sumó una versión del “Pregón para iluminarse”, de Los Jaivas, preparada especialmente por los músicos, bajo la dirección del titular Nicolas Rauss, vecino del Barrio Yungay.
 
Vicerrector ViME

En la jornada inaugural, el vicerrector ViME de nuestra Corporación, Dr. Sergio González Rodríguez, firmó un convenio con la junta vecinal, donde se ratificó el compromiso para continuar entregándoles apoyo cultural.

“Valoramos mucho que este acto se realice en un teatro situado en el corazón del Barrio Yungay y esperamos realizar más conciertos gratuitos, no solo para los vecinos de dicho sector sino que también a la Villa Portales y a toda la comunidad universitaria”, señaló el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González Rodríguez.
 
De este modo, la Universidad de Santiago, a través de su selecto grupo de músicos profesionales, se hizo parte por tercer año consecutivo de una fiesta que, desde fines del siglo XIX convoca a toda la familia para celebrar durante una semana la cultura y la identidad popular.
 

Orquesta Clásica del Plantel inauguró la versión 2016 de la tradicional Fiesta del Roto Chileno en el Barrio Yungay

Orquesta Clásica del Plantel inauguró la versión 2016 de la tradicional Fiesta del Roto Chileno en el Barrio Yungay

 

El programa se extiende por una semana e incluye actividades de teatro, baile, folclor y una corrida, para integrar a los deportistas.

Se trata de un encuentro comunitario habitual de enero en ese sector que este año celebra 177 años desde su fundación.

El repertorio incluyó la Sinfonía n°2 de Ludwig van Beethoven; “Tres Aires Chilenos” de Enrique Soro, con arreglo para pequeña orquesta de Sebastián Rojas; “Polka” de la Suite Checa de Antonin Dvořák; y “Santa Fe Antiguo”, Cantilena para piano nº 8 del argentino Carlos Guastavino (orquestada por Washington Castro).

A ello, sumó una versión del “Pregón para iluminarse”, de Los Jaivas, preparada especialmente por los músicos, bajo la dirección del titular Nicolas Rauss, vecino del Barrio Yungay.

Vicerrector ViME

En la jornada inaugural, el vicerrector ViME de nuestra Corporación, Dr. Sergio González Rodríguez, firmó un convenio con la junta vecinal, donde se ratificó el compromiso para continuar entregándoles apoyo cultural.

“Valoramos mucho que este acto se realice en un teatro situado en el corazón del Barrio Yungay y esperamos realizar más conciertos gratuitos, no solo para los vecinos de dicho sector sino que también a la Villa Portales y a toda la comunidad universitaria”, señaló el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González Rodríguez.

De este modo, la Universidad de Santiago, a través de su selecto grupo de músicos profesionales, se hizo parte por tercer año consecutivo de una fiesta que, desde fines del siglo XIX convoca a toda la familia para celebrar durante una semana la cultura y la identidad popular.

Corporación Cultural del Plantel se adjudica fondos del Consejo de la Cultura y las Artes

Corporación Cultural del Plantel se adjudica fondos del Consejo de la Cultura y las Artes

  • Por segundo año consecutivo la Corporación Cultural de nuestra Universidad obtuvo financiamiento del CNCA. Para 2016 fueron aprobados cuatro proyectos, por un monto total de 32 millones 965 mil 397 pesos. Las iniciativas corresponden al mejoramiento de infraestructura y equipamiento del Aula Magna; grabación de un disco de música clásica; realización de un festival de cine documental de estudiantes, así como el rescate de patrimonio inmaterial: “Chuchunco”, zona que se extendía desde la Estación Central hacia el poniente de Santiago.

 




Por segundo año consecutivo la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile obtiene financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes (CNCA) para desarrollar proyectos que amplían la audiencia y la resonancia de la universidad en este ámbito.

Para este año 2016 fueron aprobados cuatro proyectos: mejoramiento de infraestructura y equipamiento del Aula Magna de la Corporación (6 millones 525 mil 458 pesos); la grabación de un disco de música clásica (5 millones 935 mil 150 pesos); la realización de un festival de cine documental de estudiantes (10 millones 595 mil pesos), y el rescate de patrimonio inmaterial, en este caso referido a “Chuchunco” emblemático territorio que se extendía desde la Estación Central hacia el poniente de Santiago, incluyendo lo que es nuestro campus universitario  (9 millones 909 mil 789 pesos).

De los cuatro proyectos, dos serán ejecutados por el Departamento de Extensión.

El primero se refiere al mejoramiento de infraestructura y equipamiento del Aula Magna, edificio patrimonial construido en 1930 y considerado con una de las mejores acústicas del país.

“Es una oportunidad para ofrecer mejores condiciones de trabajo para nuestros elencos profesionales y para el disfrute del público que asiste a los conciertos que brinda de manera gratuita nuestra Universidad”, señala Jorge Montealegre, director del Departamento.

El otro proyecto consiste en la grabación que la Orquesta Clásica de la U. de Santiago de “Vida Maravillosa y Burlesca del Café”; obra del músico Jorge Pepi y que rescatará la “Cantata del Café”, Johan Sebastian Bach.

“Se trata de un divertimento compuesto en 1723 que ridiculiza la gran afición al café que, en aquellos años, se había adueñado de Europa”, explica el maestro Nicolas Rauss, director de la Orquesta.

Agrega que “se presentarán dos obras de estilos muy diferentes en un mismo CD: juntando una creación de música contemporánea nacional con una obra barroca del repertorio universal”.

Departamento de Historia

Los otros dos proyectos adjudicados fueron presentados por el Departamento de Historia de nuestra Casa de Estudios.

“De la Escuela a la Escuela. Primer Festival de Estudiantes de Cine Documental”, es el nombre de la iniciativa que se desarrollará en octubre del 2016, muestra que considera la exhibición de alrededor de cuarenta trabajos.

La sede del Festival funcionará en dependencias de la VIME, pero también habrá proyección de documentales en otras salas de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Libertador Bernardo O’Higgins, entre los meses de mayo y septiembre, así como la realización de talleres intensivos de realización audiovisual para estudiantes del programa PACE-U. de Santiago.

En cuanto al rescate patrimonial de “Chuchunco”, según explica el profesor Rafael Chavarría, “el proyecto procura poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de los habitantes de esa zona de Santiago”.

Para ello, en primera instancia, se busca relevar la memoria social de la población Los Nogales (comuna de Estación Central), tanto por su rol clave en el proceso de poblamiento popular de Santiago como por su relevancia dentro del “Chuchunco histórico”.

Este proyecto contará con un equipo de apoyo profesional compuesto por académicos y estudiantes del Departamento de Historia del Plantel, con experiencia en temas de historia, memoria, patrimonio y trabajo comunitario.

Este equipo pondrá a disposición de los habitantes de la Población Los Nogales un conjunto de herramientas disciplinarias y técnicas que facilitarán la gestión de espacios participativos de rescate y elaboración de la memoria social local, así como la identificación y elaboración de su propio relato histórico.

A la vez, “la elaboración y preservación de diversos soportes materiales de su memoria social (archivo de fuentes orales en formato audiovisual, documento de sistematización de los hitos de memoria y una exposición)”, enfatiza el profesor Rafael Chavarría.

En 2015,  se patrocinaron diversos proyectos también aprobados, como “La Industria del Libro en Dictadura 1973–1989”, investigación presentada por Manuel Enrique Sepúlveda Contreras; la reedición de “Von Pilsener, primer personaje de la historieta chilena”, presentado por Editorial Asterión, y el Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi).
 

Embajador de Italia inaugura curso sobre ópera ofrecido por IDEA y el IIC

Embajador de Italia inaugura curso sobre ópera ofrecido por IDEA y el IIC

  • Con el saludo del Embajador de Italia en Chile, Marco Ricci, se inauguró el curso Introducción a la ópera, que inicia las actividades culturales programadas para este año por el Área de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel, en conjunto con el Instituto Italiano de Cultura (IIC). El diplomático valoró el interés de los 130 participantes y entregó una visión panorámica de esta expresión artística en su país.


 



Con las palabras de bienvenida del Embajador de Italia en Chile, Marco Ricci, se inauguró el martes 5 de enero el curso “Introducción a la ópera”, que da inicio a una serie de actividades culturales programadas para 2016 por el Área de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad y el Instituto Italiano de Cultura (IIC).

El Embajador Ricci saludó a los 130 participantes del curso y señaló que la alta concurrencia y el gran interés por esta forma de arte, era también “un reconocimiento de la fuerte vinculación de esta expresión artística con Italia, donde se crearon los primeros teatros para su representación”.

Destacó el importante papel que la ópera jugó en el proceso de unificación de Italia y de identidad nacional, destacando que un aria como “Va pensiero”, de Verdi “puede ser considerada en su origen, como el verdadero himno nacional italiano”.

Ricci destacó la importancia de la alianza entre IDEA y el IIC, fecunda durante el 2015, pues se impartieron variados cursos de gran calidad académica que han permitido la posibilidad de acercar a un amplio número de personas a la cultura italiana.

Agregó que en las nueve sesiones del curso sobre ópera, los estudiantes tendrán la oportunidad de apreciar esta expresión artística que es ya un patrimonio de todas las grandes culturas musicales del mundo y que, “sin lugar a duda, es un punto de vista privilegiado para acercarse a la cultura italiana y apreciar su capacidad de innovación e influencia a nivel global”.

Vinculación con el Medio

La encargada de Vinculación con el Medio de IDEA, Carmen Gloria Bravo, expresó que el curso, que se imparte entre el 4 y el 15 de enero, se propone “recorrer el transcurso histórico de este género musical, desde su origen en Florencia, entre las décadas de 1570 y 1580, hasta el siglo XX, pasando por el barroco, el romanticismo y el verismo”.

Así, los participantes conocerán lo que se ha llamado "el arte que reúne todas las artes" pues contiene música, poesía, actuación, danza y literatura.

Los 130 asistentes provienen de distintos puntos de la Región Metropolitana, con distintas actividades laborales o educacionales, lo que permite “generar espacios comunitarios en los que se privilegia la reflexión y el debate construidos desde la diversidad”, añadió Carmen Gloria Bravo.

Instituto Italiano de Cultura

La directora del Instituto Italiano de Cultura (IIC) y agregada cultural de la Embajada de Italia en Chile, Anna Mondavio, destacó la importancia de reunir a un grupo de personas de diferentes edades, quienes han logrado un punto de encuentro en torno a la cultura y el arte del país europeo en una iniciativa pocas veces vista.

“Me parece que estos cursos ofrecen una oportunidad muy importante a todo el público que quiera acercarse a la cultura italiana, de una manera académica pero de un modo que no implique estar en un ciclo normal de una universidad a tiempo completo”, manifestó Mondavio.

Complementó que es muy relevante mantener vivo el interés de la comunidad por la cultura, el arte y en la creatividad de la obra, pues permite “elevar el espíritu y el alma de los seres humanos”.

Entre los participantes de este curso, está el abogado y diplomático Pablo Pedreros, quien resaltó la organización de actividades de este tipo, ya que están al alcance de todo el público y destacó que fue uno de los primeros inscritos.

Enfatizó que lo hizo “por la muy buena y satisfactoria experiencia que ya había tenido con el curso anterior dictado entre ambas instituciones y por el gran interés que siento por la ópera”.

Agregó que “este es el primer curso que conozco al respecto y que me ha generado muchas expectativas que estoy seguro serán satisfechas”.

La actividad se inició con una introducción histórica a cargo del Dr. en Historia Claudio Rolle, y finalizará el viernes 15 de enero, con la participación de la soprano Constanza Biagini Frigerio, quien interpretará reconocidas arias de ópera.

Corporación Cultural del Plantel se adjudica fondos del Consejo de la Cultura y las Artes

Corporación Cultural del Plantel se adjudica fondos del Consejo de la Cultura y las Artes

 

Para este año 2016 fueron aprobados cuatro proyectos: mejoramiento de infraestructura y equipamiento del Aula Magna de la Corporación (6 millones 525 mil 458 pesos); la grabación de un disco de música clásica (5 millones 935 mil 150 pesos); la realización de un festival de cine documental de estudiantes (10 millones 595 mil pesos), y el rescate de patrimonio inmaterial, en este caso referido a “Chuchunco” emblemático territorio que se extendía desde la Estación Central hacia el poniente de Santiago, incluyendo lo que es nuestro campus universitario  (9 millones 909 mil 789 pesos).

De los cuatro proyectos, dos serán ejecutados por el Departamento de Extensión.

El primero se refiere al mejoramiento de infraestructura y equipamiento del Aula Magna, edificio patrimonial construido en 1930 y considerado con una de las mejores acústicas del país.

“Es una oportunidad para ofrecer mejores condiciones de trabajo para nuestros elencos profesionales y para el disfrute del público que asiste a los conciertos que brinda de manera gratuita nuestra Universidad”, señala Jorge Montealegre, director del Departamento.

El otro proyecto consiste en la grabación que la Orquesta Clásica de la U. de Santiago de “Vida Maravillosa y Burlesca del Café”; obra del músico Jorge Pepi y que rescatará la “Cantata del Café”, Johan Sebastian Bach.

“Se trata de un divertimento compuesto en 1723 que ridiculiza la gran afición al café que, en aquellos años, se había adueñado de Europa”, explica el maestro Nicolas Rauss, director de la Orquesta.

Agrega que “se presentarán dos obras de estilos muy diferentes en un mismo CD: juntando una creación de música contemporánea nacional con una obra barroca del repertorio universal”.

Departamento de Historia

Los otros dos proyectos adjudicados fueron presentados por el Departamento de Historia de nuestra Casa de Estudios.

“De la Escuela a la Escuela. Primer Festival de Estudiantes de Cine Documental”, es el nombre de la iniciativa que se desarrollará en octubre del 2016, muestra que considera la exhibición de alrededor de cuarenta trabajos.

La sede del Festival funcionará en dependencias de la VIME, pero también habrá proyección de documentales en otras salas de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Libertador Bernardo O’Higgins, entre los meses de mayo y septiembre, así como la realización de talleres intensivos de realización audiovisual para estudiantes del programa PACE-U. de Santiago.

En cuanto al rescate patrimonial de “Chuchunco”, según explica el profesor Rafael Chavarría, “el proyecto procura poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de los habitantes de esa zona de Santiago”.

Para ello, en primera instancia, se busca relevar la memoria social de la población Los Nogales (comuna de Estación Central), tanto por su rol clave en el proceso de poblamiento popular de Santiago como por su relevancia dentro del “Chuchunco histórico”.

Este proyecto contará con un equipo de apoyo profesional compuesto por académicos y estudiantes del Departamento de Historia del Plantel, con experiencia en temas de historia, memoria, patrimonio y trabajo comunitario.

Este equipo pondrá a disposición de los habitantes de la Población Los Nogales un conjunto de herramientas disciplinarias y técnicas que facilitarán la gestión de espacios participativos de rescate y elaboración de la memoria social local, así como la identificación y elaboración de su propio relato histórico.

A la vez, “la elaboración y preservación de diversos soportes materiales de su memoria social (archivo de fuentes orales en formato audiovisual, documento de sistematización de los hitos de memoria y una exposición)”, enfatiza el profesor Rafael Chavarría.

En 2015,  se patrocinaron diversos proyectos también aprobados, como “La Industria del Libro en Dictadura 1973–1989”, investigación presentada por Manuel Enrique Sepúlveda Contreras; la reedición de “Von Pilsener, primer personaje de la historieta chilena”, presentado por Editorial Asterión, y el Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi).

Embajador de Italia inaugura curso sobre ópera ofrecido por IDEA y el IIC

Embajador de Italia inaugura curso sobre ópera ofrecido por IDEA y el IIC

 

Con las palabras de bienvenida del Embajador de Italia en Chile, Marco Ricci, se inauguró el martes 5 de enero el curso “Introducción a la ópera”, que da inicio a una serie de actividades culturales programadas para 2016 por el Área de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad y el Instituto Italiano de Cultura (IIC).

El Embajador Ricci saludó a los 130 participantes del curso y señaló que la alta concurrencia y el gran interés por esta forma de arte, era también “un reconocimiento de la fuerte vinculación de esta expresión artística con Italia, donde se crearon los primeros teatros para su representación”.

Destacó el importante papel que la ópera jugó en el proceso de unificación de Italia y de identidad nacional, destacando que un aria como “Va pensiero”, de Verdi “puede ser considerada en su origen, como el verdadero himno nacional italiano”.

Ricci destacó la importancia de la alianza entre IDEA y el IIC, fecunda durante el 2015, pues se impartieron variados cursos de gran calidad académica que han permitido la posibilidad de acercar a un amplio número de personas a la cultura italiana.

Agregó que en las nueve sesiones del curso sobre ópera, los estudiantes tendrán la oportunidad de apreciar esta expresión artística que es ya un patrimonio de todas las grandes culturas musicales del mundo y que, “sin lugar a duda, es un punto de vista privilegiado para acercarse a la cultura italiana y apreciar su capacidad de innovación e influencia a nivel global”.

Vinculación con el Medio

La encargada de Vinculación con el Medio de IDEA, Carmen Gloria Bravo, expresó que el curso, que se imparte entre el 4 y el 15 de enero, se propone “recorrer el transcurso histórico de este género musical, desde su origen en Florencia, entre las décadas de 1570 y 1580, hasta el siglo XX, pasando por el barroco, el romanticismo y el verismo”.

Así, los participantes conocerán lo que se ha llamado "el arte que reúne todas las artes" pues contiene música, poesía, actuación, danza y literatura.

Los 130 asistentes provienen de distintos puntos de la Región Metropolitana, con distintas actividades laborales o educacionales, lo que permite “generar espacios comunitarios en los que se privilegia la reflexión y el debate construidos desde la diversidad”, añadió Carmen Gloria Bravo.

Instituto Italiano de Cultura

La directora del Instituto Italiano de Cultura (IIC) y agregada cultural de la Embajada de Italia en Chile, Anna Mondavio, destacó la importancia de reunir a un grupo de personas de diferentes edades, quienes han logrado un punto de encuentro en torno a la cultura y el arte del país europeo en una iniciativa pocas veces vista.

“Me parece que estos cursos ofrecen una oportunidad muy importante a todo el público que quiera acercarse a la cultura italiana, de una manera académica pero de un modo que no implique estar en un ciclo normal de una universidad a tiempo completo”, manifestó Mondavio.

Complementó que es muy relevante mantener vivo el interés de la comunidad por la cultura, el arte y en la creatividad de la obra, pues permite “elevar el espíritu y el alma de los seres humanos”.

Entre los participantes de este curso, está el abogado y diplomático Pablo Pedreros, quien resaltó la organización de actividades de este tipo, ya que están al alcance de todo el público y destacó que fue uno de los primeros inscritos.

Enfatizó que lo hizo “por la muy buena y satisfactoria experiencia que ya había tenido con el curso anterior dictado entre ambas instituciones y por el gran interés que siento por la ópera”.

Agregó que “este es el primer curso que conozco al respecto y que me ha generado muchas expectativas que estoy seguro serán satisfechas”.

La actividad se inició con una introducción histórica a cargo del Dr. en Historia Claudio Rolle, y finalizará el viernes 15 de enero, con la participación de la soprano Constanza Biagini Frigerio, quien interpretará reconocidas arias de ópera.

Gala Sinfónica en inicio de la Fiesta del Roto Chileno en Barrio Yungay

Gala Sinfónica en inicio de la Fiesta del Roto Chileno en Barrio Yungay

  • La Fiesta del Roto Chileno, tradicional celebración que en enero llena de música y alegría al Barrio Yungay, contará por tercer año consecutivo con la presencia de la Orquesta Clásica de nuestra Universidad. El concierto considera obras de grandes compositores como Beethoven, Dvořák y del chileno Enrique Soro. De este modo, nuestro Plantel, a través de su selecto grupo de músicos profesionales, adhiere a esta expresión que durante una semana celebra la cultura y la identidad popular.

 





La Fiesta del Roto Chileno, tradicional celebración que en enero llena de música y alegría al Barrio Yungay, contará por tercer año consecutivo con la presencia de la Orquesta Clásica de nuestra Universidad. El concierto considera obras de grandes compositores como Beethoven, Dvořák y del chileno Enrique Soro. De este modo, nuestro Plantel, a través de su selecto grupo de músicos profesionales, adhiere a esta expresión que durante una semana celebra la cultura y la identidad popular.

La presentación se realizará el próximo miércoles 13, a las 19.30 horas, en el Teatro Novedades (Cueto 257).

La actividad contempla la puesta en escena de algunas piezas musicales de compositores clásicos y contemporáneos, una iniciativa de los vecinos y organizaciones sociales del Barrio Yungay, en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la Municipalidad de Santiago con el valioso apoyo de la Universidad de Santiago.

El repertorio incluye la Sinfonía n° 2 de Ludwig van Beethoven; “Tres aires chilenos” de Enrique Soro, con arreglo para pequeña orquesta de Sebastián Rojas; “Polka” de la Suite Checa de Antonin Dvořák; y “Santa Fe Antiguo”, Cantilena para piano nº 8 del argentino Carlos Guastavino (orquestada por Washington Castro); además de algunas sorpresas que han preparado los músicos de la Orquesta Clásicade la Universidad de Santiago, a cargo del director titular Nicolas Rauss, vecino del Barrio Yungay.

De este modo, a través de su selecto grupo de músicos profesionales, nuestro Plantel se hace parte por tercer año consecutivo de una fiesta que -desde fines del siglo XIX- convoca a toda la familia para celebrar durante una semana la cultura y la identidad popular.

El vicerrector de Vinculación con el Medio (ViME), Sergio González Rodríguez, valoró la presencia: “Siendo esta la tercera vez que participamos, ya nos sentimos parte de esta actividad, una iniciativa que forma parte fundamental de nuestro objetivo mayor que es relacionar nuestro Plantel con su entorno”.

Además, la autoridad universitaria destacó que la actividad se realizará en el Teatro Novedades, emblemático del barrio capitalino, que cumple 177 años de fundación.

“Valoramos mucho que este acto, abierto a los vecinos, se realice en un teatro situado en el corazón del Barrio Yungay y esperamos que podamos realizar más conciertos gratuitos no solo para los vecinos de dicho sector sino que también a la Villa Portales y a toda la comunidad universitaria”, Añadió el vicerrector.

Semana del “Roto Chileno”

La programación elaborada por los vecinos del Barrio Yungay es la siguiente:

Miércoles 13 de enero:

Gala del Roto, con la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago (19:30 horas, Teatro Novedades, Cueto 257).

Miércoles 13 al sábado 16 de enero:

Taller de Patrimonio (Miércoles a viernes, de 17 a 21 horas, y el sábado 16, de 10 a 14 horas, en el MAC de Quinta Normal. Organiza la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta).

Miércoles 13 al viernes 15 de enero:

Festival de Teatro en Casa (en los espacios y casas de Barrio Yungay, organizado por el Colectivo Matamala y agrupaciones teatrales del sector).

Viernes 15 de enero:

Tarde de Murgas (19 horas, en el Teatro Novedades).

Sábado 16 de enero:

Fiesta de las Artes en Yungay (9 a 14 horas, visitas guiadas a Radio Cooperativa, Maipú 525. A las 19 horas: De la calle al Teatro, espectáculo de artes, en el Teatro Novedades).

Lunes 18 de enero:

Inauguración de la decimoctava versión de la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta (18 horas, en la Junta Vecinal Barrio Yungay, organizado por la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta).

Miércoles 20 de Enero:

Día del Roto Chileno

11 a 20 horas: Feria de artesanos y organizaciones, en la Plaza Yungay, organizada por la Agrupación Cultural de Artesanos, Libreros y Anticuarios del Gran Yungay, ACALA.

15 a 20 horas: actividades para niños y niñas, en la Plaza Yungay, organizadas por vecinos del sector.

18 horas: Corrida del Roto Chileno, en la Plaza Yungay.

Gala Sinfónica en inicio de la Fiesta del Roto Chileno en Barrio Yungay

Gala Sinfónica en inicio de la Fiesta del Roto Chileno en Barrio Yungay


La presentación se realizará el próximo miércoles 13, a las 19.30 horas, en el Teatro Novedades (Cueto 257).

La actividad contempla la puesta en escena de algunas piezas musicales de compositores clásicos y contemporáneos, una iniciativa de los vecinos y organizaciones sociales del Barrio Yungay, en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la Municipalidad de Santiago con el valioso apoyo de la Universidad de Santiago.

El repertorio incluye la Sinfonía n° 2 de Ludwig van Beethoven; “Tres aires chilenos” de Enrique Soro, con arreglo para pequeña orquesta de Sebastián Rojas; “Polka” de la Suite Checa de Antonin Dvořák; y “Santa Fe Antiguo”, Cantilena para piano nº 8 del argentino Carlos Guastavino (orquestada por Washington Castro); además de algunas sorpresas que han preparado los músicos de la Orquesta Clásicade la Universidad de Santiago, a cargo del director titular Nicolas Rauss, vecino del Barrio Yungay.

De este modo, a través de su selecto grupo de músicos profesionales, nuestro Plantel se hace parte por tercer año consecutivo de una fiesta que -desde fines del siglo XIX- convoca a toda la familia para celebrar durante una semana la cultura y la identidad popular.

El vicerrector de Vinculación con el Medio (ViME), Sergio González Rodríguez, valoró la presencia: “Siendo esta la tercera vez que participamos, ya nos sentimos parte de esta actividad, una iniciativa que forma parte fundamental de nuestro objetivo mayor que es relacionar nuestro Plantel con su entorno”.

Además, la autoridad universitaria destacó que la actividad se realizará en el Teatro Novedades, emblemático del barrio capitalino, que cumple 177 años de fundación.

“Valoramos mucho que este acto, abierto a los vecinos, se realice en un teatro situado en el corazón del Barrio Yungay y esperamos que podamos realizar más conciertos gratuitos no solo para los vecinos de dicho sector sino que también a la Villa Portales y a toda la comunidad universitaria”, Añadió el vicerrector.

Semana del “Roto Chileno”

La programación elaborada por los vecinos del Barrio Yungay es la siguiente:

Miércoles 13 de enero:

Gala del Roto, con la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago (19:30 horas, Teatro Novedades, Cueto 257).

Miércoles 13 al sábado 16 de enero:

Taller de Patrimonio (Miércoles a viernes, de 17 a 21 horas, y el sábado 16, de 10 a 14 horas, en el MAC de Quinta Normal. Organiza la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta).

Miércoles 13 al viernes 15 de enero:

Festival de Teatro en Casa (en los espacios y casas de Barrio Yungay, organizado por el Colectivo Matamala y agrupaciones teatrales del sector).

Viernes 15 de enero:

Tarde de Murgas (19 horas, en el Teatro Novedades).

Sábado 16 de enero:

Fiesta de las Artes en Yungay (9 a 14 horas, visitas guiadas a Radio Cooperativa, Maipú 525. A las 19 horas: De la calle al Teatro, espectáculo de artes, en el Teatro Novedades).

Lunes 18 de enero:

Inauguración de la decimoctava versión de la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta (18 horas, en la Junta Vecinal Barrio Yungay, organizado por la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta).

Miércoles 20 de Enero:

Día del Roto Chileno

11 a 20 horas: Feria de artesanos y organizaciones, en la Plaza Yungay, organizada por la Agrupación Cultural de Artesanos, Libreros y Anticuarios del Gran Yungay, ACALA.

15 a 20 horas: actividades para niños y niñas, en la Plaza Yungay, organizadas por vecinos del sector.

18 horas: Corrida del Roto Chileno, en la Plaza Yungay.

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura