Cultura

Sin definir

Director alemán destaca el valioso aporte a la cultura mundial en Festival de Música Antigua

Director alemán destaca el valioso aporte a la cultura mundial en Festival de Música Antigua

  • El director alemán Joachim Held, eximio ejecutante y maestro en laúd y guitarra clásica, expresó que el Festival de Música Antigua, organizado por nuestro Plantel, “rescata piezas magistrales de hace siglos, a través de ejecutantes e intérpretes jóvenes y adultos, damas y varones de distintos países, lo que constituye un verdadero aporte a la cultura del mundo en materia musical. Por lo mismo, hay que ayudar a promocionar este magnífico desafío que se ha planteado la Universidad de Santiago de Chile (...). Nos vamos todos muy agradecidos porque el balance es tremendamente positivo”.

 



“Cuando se lanza una pelota al aire siempre hay un momento de suspensión antes que empiece a caer. Eso mismo es lo que pasa cuando uno empieza a tocar las cuerdas, en ese momento estático, donde después comienza el movimiento con los brazos, es un tiempo de reflexión, de estática antes que se empiece a tocar”, expresó el maestro alemán en guitarra clásica y laúd Joaquim Held, a los asistentes que estaba en su clase especial de guitarra clásica ofrecida durante el desarrollo del XI Festival de Música Antigua desarrollado en nuestra Universidad.

En la ocasión, se refirió -brevemente- a su otra especialidad, el laud: instrumento de menor tamaño que una guitarra, de caja ovalada y cóncava, con cuerdas dobles de seis pares.

El ejecutante alemán de larga trayectoria recibió, en 2006, el renombrado premio “Echo-Klassik Awards”, en la categoría “Mejor Disco Solista del Año” por su CD Delightful Lute-Pleasure.Baroque Lute music from the lands of the Habsburgs”.

Su experiencia y prestigio llevaron a que los organizadores del festival de nuestro Plantel realizaran todos los esfuerzos necesarios, a fin de que llegara a Chile y a la Universidad de Santiago, para enaltecer esta reunión internacional especializada.

“Esta es una excelente iniciativa, porque este tipo de intercambios de expertos con estudiantes, permite dar otro aspecto de lo que se hace en la universidad, lo que enriquece la cultura de una institución de educación superior y del país”, recalcó el maestro Held.

A su vez, entregó una positiva impresión de los asistentes: “encontré un público muy atento que estimula al artista para ejecutar su música”.

En cuanto a la descripción de las piezas que interpreta, manifestó que “la música del barroco es un espejo del alma en los diversos sentimientos que uno tenga y esto es la expresión de esos sentimientos”.

A modo de conclusión, el director, eximio ejecutante y maestro en laúd y guitarra clásica, expresó que el Festival de Música Antigua, organizado por nuestro Plantel, “rescata piezas magistrales de hace siglos, a través de ejecutantes e intérpretes jóvenes y adultos, damas y varones de distintos países, lo que constituye un verdadero aporte a la cultura del mundo en materia musical”.

Añadió que, por lo mismo, hay que ayudar a promocionar este magnífico desafío que se ha planteado la Universidad de Santiago de Chile (...). Nos vamos todos muy agradecidos porque el balance es tremendamente positivo”.

Organización

El Director del Departamento de Extensión, Jorge Montealegre, indicó que “los talleres cumplieron con las expectativas que teníamos. Los maestros y los conjuntos que vinieron a compartir son de una tremenda sencillez, calidad musical y humana”.

“Estas actividades provocaron un acercamiento muy positivo entre los artistas profesionales y los jóvenes, al darle la oportunidad de compartir escenario junto a los secretos de los instrumentistas”, concluyó.

Asistentes

Uno de los que aprovecho la oportunidad de ser pupilo de este interprete alemán por unos minutos, en la actividad que ofreció nuestra Corporación, fue Zoran Vranjican, quien señaló que “son estas acciones que se deberían hacer todos los años, con la mayor frecuencia posible, porque aquí en Chile hay un circuito de guitarristas que tiene aspiraciones muy profesionales con un ambiente de alto nivel académico”.

Otro que aprovecho la oportunidad fue Manuel Macías, quien declaró que “es muy importante que sigan existiendo estos espacio, en especial de música antigua, donde el interés es cada vez mayor de los jóvenes guitarristas y músicos en general”.

“Es la primera vez que tengo una clase de música antigua por un maestro de instrumento antiguo. Me pareció interesante ver como se aborda de manera distinta la clase en comparación con un profesor de guitarra moderna”, enfatizó Macías.

Dra. Carmen Norambuena: “Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”

Dra. Carmen Norambuena: “Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”

  • Para la académica del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, Dra. Carmen Norambuena Carrasco -quien modera la sesión inaugural del IV Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas-, la actividad propone una valiosa oportunidad para compartir conocimiento y traspasarlo más allá del mundo académico, constituyendo un aporte efectivo para la sociedad civil, desde una universidad estatal y pública.
  • Añade que lo trascendente es que una vez realizadas las investigaciones y constatados sus avances, todo ello tenga una “resonancia e impacto en diversas instancias extra académicas y contribuya, de alguna manera, a mejorar al individuo y la sociedad. (…) Si no hay un horizonte ético, estas reuniones no tendrían ninguna razón de ser. El conocimiento, por sí mismo, no tiene valor si no se traslada a la sociedad”, puntualiza .
  • Esta cuarta versión reúne -desde hoy y hasta el lunes, en nuestra Universidad- a más de dos mil expertos provenientes del mundo de las humanidades y las ciencias, quienes abordan el desafío de pensar, dialogar y concluir iniciativas que mejoren la sociedad actual, en el ámbito de la ciencias, las tecnologías y las culturas “Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe”.

 




La Dra. Carmen Norambuena  es voz autorizada. La académica ha sido testigo privilegiado de lo que, en sus comienzos, fue un diálogo entre expertos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y de la Universidad de Santiago, y que hoy convoca a parte de lo más granado de la intelectualidad latinoamericana.

Esta tarde, desde las 18:20 horas, la especialista  moderará la primera mesa del IV Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas. Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe, y aporta una mirada en perspectiva -tal como la eximia historiadora que es- sobre  cómo se fraguó tan importante actividad académica.

“Este Congreso es el resultado de un trabajo que se viene realizando hace mucho tiempo. Por el año 1993, el Instituto de Estudios Avanzados, comenzó a desarrollar un diálogo entre sus académicos y algunos de la Universidad, y esto fue creciendo, de modo que en 1995 se hizo el primer Seminario Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades  donde también comenzaron a asistir especialistas de todos los países de América latina”, explica la académica.

Agrega que los seminarios concitaron tanto interés, que se pensó en un proyecto que pudiera aglutinar, en una misma actividad, a las humanidades, las ciencias sociales y al mundo de la tecnología, área tan distintiva de la Universidad de Santiago de Chile, espacio generoso que, desde un principio, dio cobijo a aquella iniciativa de debate interdisciplinario..

“Los seminarios internacionales, desembocaron en la realización de congresos internacionales en Humanidades, Ciencias Sociales y Tecnología, porque lo que se pensó en ese momento, fue que si, en su origen, era un encuentro interdisciplinario que había surgido desde el IDEA y la Universidad, no podía dejar de lado una conversación con las tecnologías”, comenta la académica.

El Congreso

Destaca la especialista que al IV Congreso Internacional hay que leerlo como un diálogo. “Es un diálogo académico entre pares nacionales, de países latinoamericanos y de muchos lugares del mundo, alrededor de 2 mil personas, que convoca estudiosos de diferentes disciplinas”.

Añade que, en ese contexto, la actividad busca que las diversas disciplinas que concurrirán a la instancia converjan en un amplio debate de ideas y muestren sus avances.

“Ésta es una oportunidad para que los investigadores vayan presentando sus novedades y avances científicos y a la vez puedan compartirlos”, asevera.

Complementa que lo trascendente es que una vez realizadas las investigaciones y constatados sus avances, todo ello tenga una “resonancia e impacto en diversas instancias extra académicas y contribuya, de alguna manera, a mejorar al individuo y la sociedad. (…) Si no hay un horizonte ético, estas reuniones no tendrían ninguna razón de ser. El conocimiento, por sí mismo, no tiene valor si no se traslada a la sociedad”.

Encuentro multidisciplinario

La Dra. Norambuena agrega que n ese largo periplo, nuevas temáticas se han ido sumando a la discusión, en correspondencia a los grandes temas que aquejan a la sociedad contemporánea.

“Todos estamos preocupados del fenómeno de la naturaleza, del cambio climático. Son nuevos asuntos que se van incorporando, del mismo modo que los temas informáticos, que de alguna manera van influyendo en la sociedad. Y así se van integrando distintas problemáticas, donde todas poseen un común denominador el cual apunta a mejorar al individuo y la sociedad”, medita la especialista.

“Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”, enfatiza con seguridad la académica.

Expectativa alta

“Nosotros siempre tenemos la expectativa que el Congreso siguiente siempre va a ser mejor que el del año anterior, y por eso nos preocupamos hasta de los más mínimos detalles para que la gente esté bien atendida, y que las salas estén confortables”, afirma respecto de las esperanzas que alberga respecto al desarrollo del Congreso.

En este sentido, destaca el apoyo fundamental de nuestra Universidad, que se traduce en facilitar “el espacio, las salas, para que los congresistas puedan disfrutar de este campus maravilloso que tenemos”.

Refuerza que ese apoyo no es menor, puesto que nuestro Plantel servirá como plataforma para expandir conocimiento fresco a los lugares más lejanos y recónditos del mundo.

“Dos mil personas conversando, es un murmullo latinoamericano, en el ámbito de las ciencias sociales, de las humanidades, de las tecnologías. Ese murmullo, se expande y después a través de todas las redes que tenemos, llega a los lugares más increíbles del mundo. Desde Sudáfrica hasta Israel, pasando por Moscú, Singapur, Corea, etcétera”, ejemplifica.

“No es que solamente cruce Los Andes, sino que va mucho más allá de Los Andes”, concluye.

La doctora Norambuena es profesora de Estado en Historia y Geografía Económica, por la Universidad Técnica del Estado (1968); Licenciada en Filosofía y Letras, mención Historia de América (1980) y Doctora en Filosofía y Letras, Mención Historia de América, por la Universidad Complutense de Madrid (1984).

Actualmente, es Consejera del Consejo de Educación Superior, CNED, designada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, para el periodo 2012-2018.

El CNED es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Educación.

Anteriores versiones

En el año 2008 se realizó la primera edición del Congreso Internacional de Conocimiento, Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe’, con la misión de propiciar el diálogo entre diversas disciplinas del conocimiento como asimismo, destacar la importancia que tiene el quehacer científico y académico para el desarrollo los pueblos.

En aquella oportunidad, hubo extraordinarios expositores, entre los cuales destacaron Manuel Castells, profesor U. de California en Berkeley; Mario Molina, Premio Nobel de Química; Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile 2007; y  Ricardo Lagos Escobar,  expresidente de la República de Chile.

Tal impacto tuvo el encuentro, que se repitió con gran éxito en los años 2010 y 2013.

En 2015, más de 2 mil intelectuales del mundo, entre los que destacan el Dr. Ernesto Kahan honrado con el Premio Nobel de la Paz (1995) en representación de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW) y el economista Theotonio dos Santos, cientista social, voz reconocida en Latinoamérica y precursor de la teoría económica de la dependencia, prometen una nueva jornada.

Culmina con éxito V Encuentro Latinoamericano de Cantautores ‘Dándole Cuerda’

Culmina con éxito V Encuentro Latinoamericano de Cantautores ‘Dándole Cuerda’

  • Artistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile dieron vida al quinto Encuentro Latinoamericano de Cantautores ‘Dándole Cuerda’ desarrollado en la Sala de las Artes Víctor Jara. Decenas de estudiantes aplaudieron con entusiasmo la completa muestra de la nueva trova de América Latina, lo que llevó a los organizadores a decidir una sexta jornada para fecha próxima. 

 




El viernes último (2 de octubre) se realizó el V Encuentro Latinoamericano de Cantautores ‘Dándole Cuerda’, que contó con la participación de diversos representantes de la trova sudamericana. La cita, que reunió alrededor de medio centenar de personas, tuvo a nueve de sus exponentes sobre el escenario, y 16 canciones colmadas del sentir propio de la gente de nuestro continente.

“En todos los encuentros, hemos procurado participar en distintos escenarios. En universidades, colegios, poblaciones, salas de conciertos importantes, etcétera. Entonces, es como una tradición integrar a las universidades”, explica Vicencio Navarro, cantautor nacional y parte del equipo organizador de la jornada musical.

Vicencio Navarro- o Mario Díaz en su trabajo diario como funcionario de la Universidad de Santiago- resalta la importancia de Víctor Jara y la sala que lleva su nombre, a tal punto, afirma, que varios de los artistas extranjeros invitados, se declararon emocionados ante la posibilidad de tocar en un lugar consagrado a tan insigne cantante y dramaturgo nacional.

En ese sentido, se optó por este importante escenario, “por el significado que tiene la Universidad, y su potente relación en el ámbito artístico, con Víctor Jara. Los cantantes que vinieron de afuera estaban muy emocionados por tocar en una sala que se llama Víctor Jara y por conocer el monumento dedicado a él que hay en el campus; por eso hicimos el esfuerzo de presentar el concierto acá”.

Añade el cantautor nacional, que el ‘Dándole Cuerda’, es un proyecto que responde, al trabajo coordinado de un grupo de músicos que se reúnen para darle forma, y convocar a diversos artistas.

“Son iniciativas personales. En cada país funciona por iniciativa de músicos que se juntan con otros, para hacer el encuentro más grande”, comenta Vicencio Navarro, quien junto a los cantautores nacionales Cecilia Concha-Laborde y Mauricio González Pepino, organizaron la jornada artística que se desarrolló en nuestra Universidad.

Derribar fronteras

“La idea es derribar las fronteras. A veces nuestros pueblos están en disputas y cosas raras, pero en realidad los músicos siempre hemos estado súper unidos”, dice Vicencio Navarro, sobre la sustancia de la cumbre artística.

Añade que, la confluencia de artistas latinoamericanos busca “cruzar fronteras con la música y aprender. Con estos intercambios, abrimos mucho la mente, conocemos más otras culturas”. Por ejemplo, “en Colombia, vimos un tipo de gestión espectacular donde nos llevan años de distancia en el apoyo a la cultura”.

La jornada

Nueve artistas, de diversas latitudes, formaron parte de la interesante muestra musical. De Chile participaron Sabina Odone, Alonso Núñez, Pepino, Cecilia Concha-Laborde y Vicencio; de Bolivia, Raúl Ybarnegaray; de Colombia, Hernán Zuluaga; de Ecuador, Chelo Calavera, y de Perú, Américo Martínez.

“Valoramos la jornada como buena. Los músicos tocaron en la Sala de las Artes Víctor Jara, y también creamos nexos con la Universidad de Santiago, que antes no teníamos”, subraya Vicencio Navarro.

Destaca el apoyo de la Unidad de Vocación Artística, y su directora Diana López, para realizar la actividad, y espera realizar en fecha futura la sexta versión, dado el sólido respaldo, especialmente de los estudiantes de nuestro Plantel.

Clases magistrales realzan desarrollo del XI Festival Internacional de Música Antigua

Clases magistrales realzan desarrollo del XI Festival Internacional de Música Antigua

  • Destacadísimos ejecutantes de Argentina, Colombia y España tuvieron a su cargo las primeras clases magistrales del IX Festival de Música Antigua, único en el país, que organiza la Corporación Cultural de nuestra Universidad, dependiente de la ViME. Hoy y mañana, el maestro alemán Joachim Heid, mostrará las virtudes del laúd, a las 10:00 horas en la Sala Isidora Aguirre.

 




En el marco del XI Festival Internacional de Música Antigua se desarrollaron las tres primeras clases magistrales. La primera fue dictada por el destacado director argentino, maestro Juan Manuel Quintana, quien hizo demostraciones con el instrumento Viola da gamba. La segunda estuvo a cargo del director colombiano, maestro Armando Fuentes, quien enseñó canto medieval y, la tercera, estuvo a cargo del grupo español  Ministriles de Marsias, quienes interpretan especialmente música renacentista con instrumentos de vientos.

El director artístico de este encuentro y coordinador de Elenco de Profesionales de nuestra Casa de Estudios, Rodrigo Díaz, subrayó que “el festival en general pretende aunar a los músicos chilenos en torno a este género, para rescatar la música patrimonial, tanto americana como europea, de los siglos 15 al 18, aproximadamente”.

“Es un género que pretende rescatar instrumentos históricos. Aportamos con un granito de arena para la formación de los nuevos músicos, motivándolos y dándoles las herramientas para este repertorio”, indicó.

Díaz recalcó la alta calidad de los intérpretes “lo que hace que haya una motivación en las nuevas generaciones”.

Primera clase: Viola da gamba

Juan Manuel Quintana, de Argentina, es director con larga trayectoria como solista y músico de cámara, eximio violagambista.

El artista, regularmente, ofrece clases en los Festivales Internacionales de Música Antigua de Curitiba y Brasilia, con programas dedicados a Haendel y Charpentier; cursos de verano de la Universidad de Salamanca, Universidad Católica de Chile; Häendel Festspiel de Karlsruhe; Corso di Musica Antica di Urbino, y  Escuela de Música de Montevideo entre otros.

Desde 2006 hasta 2012 fue profesor del Conservatorio Municipal de Buenos Aires en Viola da gamba y música de cámara.

Dirigió el Orfeo de Monteverdi en Santiago, recibiendo el premio de Círculo de Críticos como el mejor espectáculo del año y el Ritorno d’Ulisse in Patria para Buenos Aires Lírica.

La Viola da gamba es un instrumento de cuerdas de arco, muy usado en Europa, entre finales del siglo XV y hasta el siglo XVII.

Su versión más conocida es la que tiene seis cuerdas afinadas por cuartas, con una tercera mayor entre las centrales, muy parecida al violonchelo.

Durante su exposición entregó características y aportes del instrumento, así como manejo práctico, de tal manera de ilustrar a las decenas de asistentes, especialmente jóvenes intérpretes de cuerdas en agrupaciones musicales.

Respecto del festival, el director Quintana resaltó el aporte a la sociedad, porque abre un espacio musical que no es habitual, permitiendo que se difunda a través de jóvenes músicos.

Segunda clase: Canto

El destacadísimo músico colombiano, maestro Armando Fuentes, ofreció su Clase Magistral de obras inglesas del siglo XVI y XVII, destinado a estudiantes de canto.

El experto fue acompañado por el músico Álvaro Huertas, con quien conforma el grupo Música Cortesana, dúo fue formado en 1996.

Fuentes realizó sus estudios de posgrado en música antigua en el London Guildhall School of Music and  Drama (1985-89 /British Council Scholarship) y en la Indiana University School of Music (2000-2002/ Beca Fulbright ), en las que fueron sus profesores el maestro Nigel North, Laura Sarti, Paul Elliot y Jessica Cash, entre otros.

Actualmente es Director del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, cargo que ocupa desde el año 2006.

Álvaro Huertas, también colombiano, es clavecinista. Inició sus estudios de clavecín en los Estados Unidos en la Belmont University y la Blair Academy of Music en Nashville, Tennessee. Es Fellow del Trinity College Lomdon, profesor de cátedra del Departamento de Música de la Universidad de Los Andes, y Director del Liceo de Música del Colegio Leonardo da Vinci.

El director Fuentes, destacó que “este es un evento extraordinario ofrece una idea de lo que estamos haciendo en Sudamérica y el mundo. Con esto podemos compartir alrededor de la investigación que se hace de los manuscritos, y ver cómo ha avanzado la lutheria en Chile (arte de hacer y derecho de vender instrumentos musicales de cuerda, viento o de percusión)”.

“Con estas clases magistrales todos nos alimentamos y los profesores aprendemos de los alumnos y viceversa. Descubrimos gente extraordinaria haciendo música de manera fantástica, con sentido crítico muy intenso, se estudia a profundidad, se va al detalle, se cuida el fraseo, la lectura el estilo, una cantidad de cosas importante en que todos vamos aprendiendo”, declaró.

“Yo quisiera que fueras más libre todavía, no quiero que pienses en corcheas y esas cosas, quiero que seas muy natural (…) La importancia está en el texto, por lo que tienes que poner atención en lo que quiere el autor”, transmitió a uno de los asistentes.

Respecto del texto que se leía (que estaba en inglés), el profesor explicó que “cada lengua tiene un sonido. En este idioma es muy monosílabo por lo que hay que ser más claro, a diferencia del italiano, por ejemplo, en que las palabras terminan en vocal, por lo que terminan más abierto”.

Tercera clase: Instrumentos de vientos 

La clase magistral de música de ministriles, se realizó ayer lunes, destinada especialmente a instrumentistas en flauta, chirimía, bajón, cornetto, sacabuche y cromornos, así como ejecutantes modernos como fagotistas, trompetistas, trombonistas, oboístas y flautistas, a cargo de los integrantes de Ministriles de Marsias, de España.

Se trata de un ensamble renacentista de instrumentos de vientos (de caña y embocadura), especializado en la interpretación de la música española, no tan sólo instrumental sino sobre todo vocal y con ella recrea, añadiendo cantantes, clave y órgano (a cargo del organista del grupo, Javier Artigas, una eminencia en estas disciplinas) la plantilla típica en las capillas de nuestras iglesias y catedrales, donde los ministriles resultaron indispensables desde finales del siglo XV hasta bien entrado el siglo XVIII.

“Instrumento musical es una cosa material hecha con tal artificio, que según su melodía y proporción es aparejada y apta para imitar la voz humana”, con este extracto del libro 21 de El Melopeo y el Maestro de Pietrot Cerone, uno de los cinco integrantes del grupo español  Ministriles de España, quienes tocan especialmente música renacentista con instrumentos de vientos, Paco Rubio, trataba de hacer entender a uno de los que asistieron a la clase, para reflejar lo que era un instrumento que en el mundo antiguo.

“Esta actividad está bien, porque no basta que nosotros lleguemos de España y demos un concierto, porque permite juntarnos y compartir con los músicos locales, ya sea profesionales y estudiantes, donde están interesados en seguir creciendo en este tipo de música”, agregó Rubio.

Asistentes

La estudiantes Pía Rocco, asistió a la clase del maestro Quintana, y resaltó que “esto fue genial, porque me ayudó mucho con la técnica y el movimiento de los brazos. Además él era muy sencillo y muy fácil de entender”.

A su vez, una de las alumnas de canto antiguo, Constanza Piffardi, destacó la clase recibida por el maestro Fuentes, y recalcó que “estos espacios no se dan en ninguna otra parte en Chile. Por lo general, se toman profesores particulares o se tiene que ir a estudiar al extranjero. Siempre tuve que investigar por mi cuenta antes de esto”.
 

Radio U. de Santiago transmite en vivo concierto masivo en homenaje a Víctor Jara

Radio U. de Santiago transmite en vivo concierto masivo en homenaje a Víctor Jara

  • Como parte de su compromiso con la música chilena y con la huella histórica que ha dejado Víctor Jara en las actuales generaciones, Radio Universidad de Santiago vuelve a alinearse tras su figura y transmitirá vía satélite este sábado 26 de septiembre, a las 20:00 horas, el masivo homenaje musical que tendrá lugar en la Plaza de la Paz de Recoleta, donde se rendirá tributo al autor de El Cigarrito, Te  Recuerdo Amanda, Luchín, entre otras  composiciones  que son parte del patrimonio musical chileno y latinoamericano.
  • En el marco del cumpleaños 83 del cantautor, la Corporación Cultural de Recoleta invita, por tercer año consecutivo, a la comunidad a ser parte del tributo, donde la principal convocatoria es para que mil guitarristas se reúnan mañana y toquen en honor al artista como un gesto de amor colectivo.
  • La emisora comenzará con una programación especial a partir de las 16:00 horas del sábado, con la transmisión en directo -desde la Plaza de La Paz- del programa “Registro Local”, en que se reflexionará sobre el aporte de Víctor Jara, se escuchará su música y las versiones que otros artistas han hecho de sus grandes temas; y a las 20:00 horas comenzará la transmisión satelital del evento mismo.
  • Por su parte, el Área Audiovisual de la Dirección de Comunicaciones del Plantel editará un programa especial con el registro del concierto, que se emitirá en fecha próxima.

 



El evento gratuito “Mil Guitarras para Víctor Jara”, organizado por la Corporación Cultural de Recoleta, podrá oírse en directo desde las 20:00 horas del sábado 26 de septiembre, en las  señales AM (124) y FM (94.5)  y en www.radiousach.cl

Como parte de su compromiso con la música chilena y con la huella histórica que ha dejado Víctor Jara en las actuales generaciones, Radio Universidad de Santiago vuelve a alinearse tras su figura y transmitirá vía satélite este sábado 26 de septiembre, a las 20:00 horas, el masivo homenaje musical  que tendrá lugar en la Plaza de La Paz de Recoleta, donde se rendirá tributo al autor de El Cigarrito, Te  Recuerdo Amanda, Luchín, entre otras  composiciones que son parte del patrimonio musical chileno y latinoamericano.

En el marco del cumpleaños 83 del cantautor, la Corporación Cultural de Recoleta invita por tercer año consecutivo a toda la comunidad a ser parte del tributo, donde la principal convocatoria es para que mil guitarristas se reúnan ese día y toquen en honor al artista como un gesto de amor colectivo.

La emisora comenzará con una programación especial a partir de las 16:00 horas del sábado, con la transmisión en directo -desde la Plaza de La Paz- del programa “Registro Local”, en que se reflexionará sobre el aporte de Víctor Jara, se escuchará su música y las versiones que otros artistas han hecho de sus grandes temas; y a las 20:00 horas comenzará la transmisión satelital del evento mismo.

Reivindicar su vida y obra

El homenaje busca reivindicar la vida y obra de Víctor Jara y ya cuenta con más de mil inscritos, de todas las edades, incluyendo familias completas, estudiantes, trabajadores, artistas de varias disciplinas y una diversidad de vecinos, tanto de la comuna de Recoleta, como del resto de Santiago e incluso de otras regiones. Vienen guitarristas de Concepción, Coquimbo, Viña del Mar y Valparaíso, por nombrar algunas ciudades.

Esta tercera versión de Mil Guitarras, destacará por la participación de una gran variedad de voces de la nueva canción chilena en el concierto central, entre los que se encuentran Javier Barría, Natalia Contesse, Soledad del Río, Federico Wolf y Max Vivar de Villa Cariño, los que serán acompañados por figuras de trayectoria como Mauricio Redolés, Magdalena Matthey y Luis Le-Bert.

El evento transmitido por la emisora universitaria cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de Recoleta, además del apoyo de la Fundación Víctor Jara, el Cementerio General, el Preuniversitario Víctor Jara, el Colectivo Cantores que Reflexionan, el Colectivo Mil Guitarras y el Café Brazil.

Entre los temas del artista, 12 han sido seleccionados para ser parte del homenaje, entre los que se encuentran Charagua, El derecho de vivir en paz, Ojitos verdes, Lo único que tengo, Canto libre, El pimiento, Angelita Huenuman, y A Luis Emilio Recabarren.

Junto a los más de mil guitarristas que se esperan para esta versión, la invitación también está abierta a toda la comunidad que quiera ser parte del homenaje cantando, o presenciando un emotivo espectáculo que espera rememorar a un grande del arte y la música chilena. Se recomienda al público asistente llegar antes de las 20:00 horas a la La Plaza La Paz, frente al Cementerio General, para poder alcanzar un buen lugar y disfrutar cómodamente de un espectáculo único.

Radio U. de Santiago transmite en vivo concierto masivo en homenaje a Víctor Jara

Radio U. de Santiago transmite en vivo concierto masivo en homenaje a Víctor Jara

El evento gratuito “Mil Guitarras para Víctor Jara”, organizado por la Corporación Cultural de Recoleta, podrá oírse en directo desde las 20:00 horas del sábado 26 de septiembre, en las  señales AM (124) y FM (94.5)  y en www.radiousach.cl

Como parte de su compromiso con la música chilena y con la huella histórica que ha dejado Víctor Jara en las actuales generaciones, Radio Universidad de Santiago vuelve a alinearse tras su figura y transmitirá vía satélite este sábado 26 de septiembre, a las 20:00 horas, el masivo homenaje musical  que tendrá lugar en la Plaza de La Paz de Recoleta, donde se rendirá tributo al autor de El Cigarrito, Te  Recuerdo Amanda, Luchín, entre otras  composiciones que son parte del patrimonio musical chileno y latinoamericano.

En el marco del cumpleaños 83 del cantautor, la Corporación Cultural de Recoleta invita por tercer año consecutivo a toda la comunidad a ser parte del tributo, donde la principal convocatoria es para que mil guitarristas se reúnan ese día y toquen en honor al artista como un gesto de amor colectivo.

La emisora comenzará con una programación especial a partir de las 16:00 horas del sábado, con la transmisión en directo -desde la Plaza de La Paz- del programa “Registro Local”, en que se reflexionará sobre el aporte de Víctor Jara, se escuchará su música y las versiones que otros artistas han hecho de sus grandes temas; y a las 20:00 horas comenzará la transmisión satelital del evento mismo.

Reivindicar su vida y obra

El homenaje busca reivindicar la vida y obra de Víctor Jara y ya cuenta con más de mil inscritos, de todas las edades, incluyendo familias completas, estudiantes, trabajadores, artistas de varias disciplinas y una diversidad de vecinos, tanto de la comuna de Recoleta, como del resto de Santiago e incluso de otras regiones. Vienen guitarristas de Concepción, Coquimbo, Viña del Mar y Valparaíso, por nombrar algunas ciudades.

Esta tercera versión de Mil Guitarras, destacará por la participación de una gran variedad de voces de la nueva canción chilena en el concierto central, entre los que se encuentran Javier Barría, Natalia Contesse, Soledad del Río, Federico Wolf y Max Vivar de Villa Cariño, los que serán acompañados por figuras de trayectoria como Mauricio Redolés, Magdalena Matthey y Luis Le-Bert.

El evento transmitido por la emisora universitaria cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de Recoleta, además del apoyo de la Fundación Víctor Jara, el Cementerio General, el Preuniversitario Víctor Jara, el Colectivo Cantores que Reflexionan, el Colectivo Mil Guitarras y el Café Brazil.

Entre los temas del artista, 12 han sido seleccionados para ser parte del homenaje, entre los que se encuentran Charagua, El derecho de vivir en paz, Ojitos verdes, Lo único que tengo, Canto libre, El pimiento, Angelita Huenuman, y A Luis Emilio Recabarren.

Junto a los más de mil guitarristas que se esperan para esta versión, la invitación también está abierta a toda la comunidad que quiera ser parte del homenaje cantando, o presenciando un emotivo espectáculo que espera rememorar a un grande del arte y la música chilena. Se recomienda al público asistente llegar antes de las 20:00 horas a la La Plaza La Paz, frente al Cementerio General, para poder alcanzar un buen lugar y disfrutar cómodamente de un espectáculo único.

Walter Kühne aporta mirada sicológica al análisis de clásicos del cine en ARTV

Walter Kühne aporta mirada sicológica al análisis de clásicos del cine en ARTV

  • Como “una invitación a pensar las películas a través de metáforas que visualizan los dilemas humanos”, define el psicólogo Walter Kühne Covarrubias el programa ‘Cineclub’ que conduce en la señal de cable ARTV. El espacio, de gran acogida a nivel nacional, se emite cada lunes a las 22:30 horas, con repeticiones durante la semana. El profesional es director de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica, dependiente de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE) de nuestra Corporación.
 
 



“Todo partió tras la realización de un ciclo de cine de terror en el canal ARTV”,  dice el psicólogo y director de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica dependiente de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE) de nuestra Corporación, Walter Kühne Covarrubias, al explicar su participación en ‘Cineclub’, novedosa propuesta televisiva que desde la psicología analiza los grandes clásicos del cine mundial.

La propuesta establece un recorrido por cintas cinematográficas cuyo valor ha traspasado generaciones y que hoy se yerguen como verdaderas joyas del séptimo arte; tanto por su veta precursora como por su factura artística.

“Hay veces que las películas no son tan buenas, pero tienen un valor en el sentido de su lugar en la historia del cine. Por ejemplo ‘White Zombie’, de 1932, una de las cintas examinadas, no es una pieza tan buena, sin embargo su mérito consiste en que es la primera película en la historia del cine donde hay zombies”, explica.

En esa línea, el psicólogo estima que problematizar ese tipo de películas, permiten que el espectador se forje una visión más integral sobre desarrollo del cine y sus temáticas.

A través de ‘White Zombie’, “se puede ver cómo ha cambiado este monstruo en el cine, que deriva del vudú haitiano, y es muy distinto al que hoy encontramos en series como ‘The walking Dead’ que nace por la acción de un virus y cuyo extermino depende del uso de una arma”, explica el psicólogo.

Agrega que “el programa solo incluye clásicos, lo que es súper interesante porque estos, en el fondo, son la base del cine que se realiza actualmente”.

‘Cineclub’ se transmite cada lunes a las 22:30 horas, con repeticiones el jueves (a las 12:00), viernes (a las 09:00), sábados (a las 07:30) y los domingo (a las 05:00).

Aprendizaje

Si bien Walter Kühne se autodefine como un cinéfilo, hacer ‘Cineclub’ le ha impuesto la tarea de adentrarse aún más en el celuloide, y apreciar otras obras que escapan de su gusto, y que son propuestas por el equipo realizador del espacio.

“Hay varias películas que son de cine antiguo, que yo no conocía y que verlas  ha sido realmente  interesante y que he disfrutado mucho. Es como que estuviera profundizando de forma sistemática en algo que para mí había sido solamente entretención”, reflexiona.

Además, reconoce que nuestra Universidad ha tenido un impacto relevante en el tono del programa. Como estudiante del Doctorado en Psicología de nuestro Plantel, Walter Kühne  asistió a algunas cátedras de cine y psicología a cargo de la Dra. Irene Magaña, académica del plan de estudios.

“Es un doctorado de nuestra Universidad el que tiene estos ramos, y para mí fueron fundamentales para hacer el programa después”, enfatiza.

 “Lo que caracteriza a ‘Cineclub’ es un análisis psicológico, donde la primera parte, básicamente, consiste en una presentación con datos de la película (su director y reparto), y al final hay un comentario que trata sobre los personajes o algún tema de la problemática”, afirma Walter Kühne.

“En el fondo la idea es entender los personajes desde la dimensión psicológica y tratar que el espectador se piense a sí mismo al analizarlos”, dice mientras subraya que la apuesta “es tratar de que el cine sirva para que las personas reflexionen sobre sí mismas y la sociedad”.

Comentarios

Los comentarios que recibe le resaltan que el programa tiene un enfoque novedoso, considerando que generalmente los espacios de cine critican las películas, estableciendo criterios de calidad como una manual para entender la obra.

“El crítico ve la película y dice si amerita ser vista o no. Para mí el tema más allá de que ésta sea buena o mala, es ver que podemos extraer para poder pensar. El cine puede servir como metáforas para que la persona piense sus propios problemas”, explica.

Desde un vendedor de libros hasta un jardinero cruza la amplia gama de espectadores que han agradecido el enfoque innovador e inclusivo del espacio, lo que para él responde a que cualquier individuo, independiente de su condición, puede meditar sobre la vida y el mundo.

“La otra vez en El Belloto, en la placita que hay afuera, estaba en el kiosco tomándome una bebida, y se me acercó un jardinero y me comentó que a Bela Lugosi (actor clásico del género de terror) lo escogieron para el papel de Drácula porque tenía el acento ideal”, recuerda. 

Añade que “en ese sentido, el jardinero constituye un ejemplo de que cualquiera puede disfrutar una película y luego reflexionar sobre la vida y del alto impacto que tiene la producción televisiva”.

 “Cada programa lo ven alrededor de 16 mil personas, y que esa cantidad  piense y reflexione, me parece que cumple con el objetivo trazado para el espacio”, finaliza.

Académica Elisa Loncon desarrolló intercambio cultural en Costa Rica

Académica Elisa Loncon desarrolló intercambio cultural en Costa Rica

La académica Elisa Loncon, miembro del Departamento de Educación, cumplió diversas actividades tras ser invitada por la Universidad de Costa Rica a ese país, entre el 1 y 9 de septiembre.

Loncon, experta en interculturalidad, participó en varias charlas relacionada a su especialidad, se reunió con autoridades, estudiante y docentes, y también recorrió algunas comunidades indígenas.

“En este intercambio cultural tan nutrido de experiencias, compartí los avances que hay en materia de enseñanza de lenguas indígenas en Chile, de la cultura mapuche del que soy originaria”, comentó la especialista.

Entre los temas abordados estuvieron “Interculturalidad para todos: aportes y desafíos”; “El valor de la diversidad lingüística y cultural: la corresponsabilidad de la sociedad en la mantención de la diversidad”; “La autoafirmación de la identidad cultural y lingüística”; y “El buen vivir de los pueblos indígenas”.

El contacto más directo con las comunidades, en tanto, se realizó mediante un taller con profesores del pueblo cabécar de Chiripo, y el contacto con las poblaciones indígenas de la Costa Caribe.

Cambio constitucional

Loncon llegó al país poco después de promulgarse una reforma constitucional el 25 de agosto, mediante la cual se declara que Costa Rica es “una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”.

Para la académica, se trata sin duda de un cambio importante, “que permite a la ciudadanía y sobre todo a los estudiantes reprocesar la antigua imagen blanca del país, y que hoy se reconoce de origen plural”.

“Yo llegué posterior al anuncio, para fortalecer el discurso de la diversidad y la pluriculturalidad,  rescatando específicamente el valor de la diversidad de lenguas y culturas originarias”, señala. “Tuve un diálogo fructífero con los estudiantes y profesores de la universidad, hasta hicimos un estado de situación de la lengua cabécar, identificando acciones para su revitalización en la universidad, en un taller con 45 profesores cabécar”.

La profesional además pudo conocer un poco más de la cultura afro caribeña de las localidades de Puerto Limón y de Puerto Viejo, “un enclave de resistencia cultural,  lingüística  y de lucha por los derechos civiles protagonizada por descendientes de inmigrantes jamaiquinos que llegaron al lugar a inicio del XIX para trabajar en la construcción del ferrocarril y en la fincas bananeras”.

En cuanto a los pueblos indígenas, la académica señala que sin duda hay avances en reconocimiento jurídico, pero lo que falta es la práctica de tales derechos.

“Las lenguas se  están perdiendo debido a la diglosia y a falta de uso público administrativo de las mismas”, advierte. “También hay prácticas perversas de los finqueros con los originarios para arrebatarles sus tierra, y una cultura poco amable con los indígenas”.

Por otro lado, resaltó que sí hay gran conciencia de la necesidad de una nueva práctica de diálogo entre culturas en la universidad, “y en particular el programa de la Universidad de Costa Rica Sede Atlántico – Comisión de Educación Indígena, quienes me invitaron y del cual estoy muy agradecida”.

Entrevista con líder local

La académica además entrevistó al líder Enoc González, miembro del pueblo ngäbe quien trabaja en el Ministerio de Educación local como asesor regional en educación indígena, en una zona de Turrialba, donde viven unos 7.000 indígenas cabécar, sobre la historia y problemáticas actuales de los pueblos originarios.

González le señaló, entre otros, que de las 28 lenguas originarias hace cinco siglos sobreviven cuatro, y que su uso viene en descenso. Además le señaló que la educación indígena, que comenzó hace medio siglo, sigue dependiendo a la región y que ha tenido dificultades de implementación por temas pedagógicos y falta de personal, también en la educación superior.

“El avance en educación indígena está fuerte en la parte legal, administrativa, pero se queda un poco más corta en lo teórico, técnico, en producir materiales curricularmente”, sintetizó González. “Tampoco hay una metodología para enseñar lengua indígena”.

Walter Kühne aporta mirada sicológica al análisis de clásicos del cine en ARTV

Walter Kühne aporta mirada sicológica al análisis de clásicos del cine en ARTV

“Todo partió tras la realización de un ciclo de cine de terror en el canal ARTV”,  dice el psicólogo y director de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica dependiente de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE) de nuestra Corporación, Walter Kühne Covarrubias, al explicar su participación en ‘Cineclub’, novedosa propuesta televisiva que desde la psicología analiza los grandes clásicos del cine mundial.

La propuesta establece un recorrido por cintas cinematográficas cuyo valor ha traspasado generaciones y que hoy se yerguen como verdaderas joyas del séptimo arte; tanto por su veta precursora como por su factura artística.

“Hay veces que las películas no son tan buenas, pero tienen un valor en el sentido de su lugar en la historia del cine. Por ejemplo ‘White Zombie’, de 1932, una de las cintas examinadas, no es una pieza tan buena, sin embargo su mérito consiste en que es la primera película en la historia del cine donde hay zombies”, explica.

En esa línea, el psicólogo estima que problematizar ese tipo de películas, permiten que el espectador se forje una visión más integral sobre desarrollo del cine y sus temáticas.

A través de ‘White Zombie’, “se puede ver cómo ha cambiado este monstruo en el cine, que deriva del vudú haitiano, y es muy distinto al que hoy encontramos en series como ‘The walking Dead’ que nace por la acción de un virus y cuyo extermino depende del uso de una arma”, explica el psicólogo.

Agrega que “el programa solo incluye clásicos, lo que es súper interesante porque estos, en el fondo, son la base del cine que se realiza actualmente”.

‘Cineclub’ se transmite cada lunes a las 22:30 horas, con repeticiones el jueves (a las 12:00), viernes (a las 09:00), sábados (a las 07:30) y los domingo (a las 05:00).

Aprendizaje

Si bien Walter Kühne se autodefine como un cinéfilo, hacer ‘Cineclub’ le ha impuesto la tarea de adentrarse aún más en el celuloide, y apreciar otras obras que escapan de su gusto, y que son propuestas por el equipo realizador del espacio.

“Hay varias películas que son de cine antiguo, que yo no conocía y que verlas  ha sido realmente  interesante y que he disfrutado mucho. Es como que estuviera profundizando de forma sistemática en algo que para mí había sido solamente entretención”, reflexiona.

Además, reconoce que nuestra Universidad ha tenido un impacto relevante en el tono del programa. Como estudiante del Doctorado en Psicología de nuestro Plantel, Walter Kühne  asistió a algunas cátedras de cine y psicología a cargo de la Dra. Irene Magaña, académica del plan de estudios.

“Es un doctorado de nuestra Universidad el que tiene estos ramos, y para mí fueron fundamentales para hacer el programa después”, enfatiza.

“Lo que caracteriza a ‘Cineclub’ es un análisis psicológico, donde la primera parte, básicamente, consiste en una presentación con datos de la película (su director y reparto), y al final hay un comentario que trata sobre los personajes o algún tema de la problemática”, afirma Walter Kühne.

“En el fondo la idea es entender los personajes desde la dimensión psicológica y tratar que el espectador se piense a sí mismo al analizarlos”, dice mientras subraya que la apuesta “es tratar de que el cine sirva para que las personas reflexionen sobre sí mismas y la sociedad”.

Comentarios

Los comentarios que recibe le resaltan que el programa tiene un enfoque novedoso, considerando que generalmente los espacios de cine critican las películas, estableciendo criterios de calidad como una manual para entender la obra.

“El crítico ve la película y dice si amerita ser vista o no. Para mí el tema más allá de que ésta sea buena o mala, es ver que podemos extraer para poder pensar. El cine puede servir como metáforas para que la persona piense sus propios problemas”, explica.

Desde un vendedor de libros hasta un jardinero cruza la amplia gama de espectadores que han agradecido el enfoque innovador e inclusivo del espacio, lo que para él responde a que cualquier individuo, independiente de su condición, puede meditar sobre la vida y el mundo.

“La otra vez en El Belloto, en la placita que hay afuera, estaba en el kiosco tomándome una bebida, y se me acercó un jardinero y me comentó que a Bela Lugosi (actor clásico del género de terror) lo escogieron para el papel de Drácula porque tenía el acento ideal”, recuerda.

Añade que “en ese sentido, el jardinero constituye un ejemplo de que cualquiera puede disfrutar una película y luego reflexionar sobre la vida y del alto impacto que tiene la producción televisiva”.

“Cada programa lo ven alrededor de 16 mil personas, y que esa cantidad  piense y reflexione, me parece que cumple con el objetivo trazado para el espacio”, finaliza.

Músicos de Europa y América se reúnen en la U. de Santiago en el XI Festival Internacional de Música Antigua

Músicos de Europa y América se reúnen en la U. de Santiago en el XI Festival Internacional de Música Antigua

  • Entre el 30 septiembre y el 7 de octubre nuestro Plantel se convertirá en el centro de actividad de eximios ejecutantes de Alemania, España, Colombia, Argentina y Chile, entre otros países, quienes participarán en la undécima versión del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana.
  • La actividad se desarrollará gracias al auspicio del Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, y está organizada por la Corporación Cultural de la U. de Santiago con el respaldo del conjunto Syntagma Musicum y el Departamento de Extensión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, ViME.
  • El festival incluirá repertorio medieval y renacentista, con las principales expresiones del barroco europeo y americano, a través de los conciertos de 16 agrupaciones, más una exposición de instrumentos de luthieres nacionales, charlas y clases magistrales.
  • El director artístico del festival, Rodrigo Díaz, enfatizó que la reunión constituirá una excelente oportunidad para que  ejecutantes chilenos puedan mostrar sus creaciones.

 




La Universidad de Santiago asume, por un nuevo año, la realización del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana, en su undécima versión, proyecto que se ha transformado en el principal escenario para este tipo de música en el país.

La organización está a cargo de la Corporación Cultural de nuestro Plantel en colaboración con el conjunto Syntagma Musicum y el Departamento de Extensión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, lo cual es posible gracias al auspicio del Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA

El evento comprende una semana de actividades en la primavera del presente año, del 30 septiembre al 7 de octubre, con conciertos de 16 agrupaciones musicales, una exposición de instrumentos de luthieres nacionales; charlas y clases magistrales, además de conciertos de extensión.

“Queremos que sea un espacio para que todos los músicos nacionales dedicados a la Música Antigua puedan mostrar su trabajo”, señala el director artístico del Festival, Rodrigo Díaz, quien además destaca que “todas las actividades del Festival son gratuitas, beneficiando no solo el público habitual de nuestra Aula Magna, sino también estudiantes de música que podrán participar de las clases magistrales y charlas que dictarán nuestros invitados extranjeros”.

Los conciertos serán en la tradicional Aula Magna, uno de los espacios de mejor arquitectura acústica de la capital, y el repertorio incluye música medieval y renacentista, con las principales expresiones del barroco europeo y americano

Es importante resaltar que tras 10 años de pausa, el año 2014 la Universidad de Santiago asumió la responsabilidad a través de su Corporación Cultural, en colaboración con el conjunto Syntagma Musicum y el Departamento de Extensión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, de organizar y refundar con éxito el Festival Internacional de Música Antigua, el único evento de estas características en Chile.

Así, el proyecto fue apoyado por el Fondo de la Música del CNCA 2015, lo que permitirá realizar las versiones XI y XII.

La duodécima versión del festival se realizará entre el 4 y 11 de mayo del 2016, donde se conmemorarán los 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes, donde se considerarán talleres de Consorts de Viola da Gamba, de cañas antiguas y cuerdas pulsadas, desarrollando y estudiando el repertorio de la época del escritor español.

Historia

Este Festival Internacional mantiene a nuestro país en un rol protagónico en América Latina en el desarrollo y la práctica de la Música Antigua Europea y Americana, tarea que se inició en 1954, cuando un grupo de músicos y artistas formaron el primer conjunto dedicado a tal repertorio al alero de Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica.

A fines de la década del setenta surge la Sociedad Chilena de Música Antigua (1977-1980) que agrupó a un importante grupo de músicos, instrumentistas, cantantes, bailarines, constructores de instrumentos y fanáticos del repertorio, alcanzando a realizar tres Jornadas Internacionales de Música Antigua de gran impacto en el medio.

En ese contexto surgieron, entre otros, el Taller de Danzas Antiguas de Sara Vial y el Conjunto Syntagma Musicum que el año 1980 se integró a la Universidad de Santiago de Chile.

En la siguiente década la práctica musical de este repertorio, sólo se ofrecía a través de conciertos de los conjuntos profesionales universitarios. Fue entonces que a instancias del recordado músico y director coral Arturo Junge se realizó en 1992 el Primer Encuentro de Música Antigua, en el que participó Syntagma Musicum, quien comprometió la realización de una segunda versión del evento.

Así, en1993 la Universidad de Santiago organizó el 2º Encuentro Nacional de Música Antigua que contó con el auspicio de la Liga Chileno-Alemana y la Embajada de Alemania.

Le siguieron las versiones de los años 1995, 1996, 1997, 1998 y 2001 que ya se identificaban como festival.

La séptima versión del Festival fue organizada por el Instituto de Música de la Universidad Católica, y las versiones octava y novena volvieron a ser organizadas por la Universidad de Santiago, en los años 2003 y 2004, respectivamente.

En ellos se presentaron una veintena de conjuntos profesionales, vocacionales y escolares que interpretaron no solo música europea de los períodos medieval, renacentista y barroco, sino además repertorio americano de estos últimos dos períodos, normalmente conocido como música colonial o virreinal. La irrupción de este repertorio en este espacio permitió instalar y generalizar a nivel de gran público la música americana junto a la europea bajo la misma etiqueta de música antigua.

Junto a lo anterior este espacio ha establecido en sus diversas versiones, fértiles relaciones con otros ámbitos de la producción académica y el mercado musical, como ha sido por ejemplo la asociación con investigadores y musicólogos y constructores de instrumentos, convocando en suma poco más 12 mil auditores que se han multiplicado con su retransmisión posterior a través de la Radioemisora Universidad de Santiago.

Luego de 10 años sin actividad, el año pasado se retomó el camino y se organizó la X Versión del Festival Internacional de Música Antigua, que contó con importantes conjuntos de Europa, América y Chile, realizando exitosos conciertos en un marco de público importante (más de 4.000 asistentes) y gran impacto mediático, estableciendo lazos de cooperación con otros Festivales del área de Perú y Bolivia, transformándonos en un eje de desarrollo de este estilo de música en la región.

Con esa sólida historia, plasmada de esfuerzos y frustraciones, se espera la presente versión desde el 30 de septiembre al 7 de octubre, y duodécima ya programada para el periodo del 4 al 11 de mayo del 2016.

Programa

El programa de conciertos de esta undécima versión, en el Aula Magna de nuestro Plantel, es el siguiente:

Miércoles 30 septiembre : Orquesta U. de Santiago, bajo la dirección de Juan Manuel Quintana (Argentina).

Jueves 1 de octubre: Armando Fuentes (Colombia) y Terra Australis (Chile).

Viernes 2: Estudio Música Antigua, PUC (Chile).

Sábado 3: Wladimir Carrasco (Chile) - La Pulsata (Chile).

Domingo 4: Il Telescopio di Galileo (Chile).

Lunes 5: Joachim Held (Alemania).

Martes 6: Ministriles de Marsias (España).

Miércoles 7: Syntagma Musicum (Chile).

Ejecutantes

Las agrupaciones y solistas participantes, son los siguientes:

Orquesta Universidad de Santiago, con Juan Manuel Quintana, de Argentina: el director Juan Manuel Quintana es especializado en Música Antigua. Es un viola gambista de excepción y mundialmente reconocido, con premios internacionales y grabaciones para Harmonia Mundi que son referencias en el mundo de la viola da gamba.

También, es muy considerado en la dirección orquestal donde ha dirigido numerosas óperas barrocas y obras instrumentales del período barroco en Europa y Sudamérica.

Armando Fuentes y Álvaro Huertas (Colombia): el concierto es de clavecín, laúd y canto, repertorio variado del XVI y XVII (español, inglés e italiano, principalmente: Mudarra, Johnson, Valente, Zamboni, Caccini).

Terra Australis: seis integrantes tiene este destacado conjunto chileno, compuesto por clavecín, tiorba, violín barroco, flauta dulce, viola da gamba y canto. Aborda repertorio jesuita de compositores italianos que residieron en América.

Estudio Musica Antigua, PUC: conjunto de gran tradición de la Universidad Católica, con diez integrantes, soprano, oboe, dos flautas dulce, dos violines barrocos, 2 violas da gamba, tiorba y clavecín. Programa especial con conciertos grosso y arias en homenaje a los 330 años de nacimiento de Haendel.

Wladimir Carrasco: laudista chileno muy reconocido, radicado en Valdivia, que presentará un concierto de laúd barroco con obras de Silvius Leopold Weiss.

La Pulsata: conjunto de cuerdas pulsadas en formación de trío (tiorbas y guitarras barrocas) formado por destacados intérpretes del  área en Chile. Presentarán su programa basado en su disco en preparación “La guitarra entre dos Mundos”, donde rescatan la literatura de fuitarra barroca editada en América y España en el siglo XVIII.

Il Telescopio di Galileo: joven formación orquestal barroca chilena, compuesta por  diez músicos reconocidos de los medios nacionales y liderados por el reconocido clavecinista Lionel Party y Miguel Ángel Castro, como director. En su programa ejecutarán obras de Vivaldi y Telemann.

Joachim Held: reconocido laudista barroco alemán de vasta trayectoria y una discografía importante. Presentará un programa dedicado a la obra de  laúd de J. S. Bach y S. L.Weiss.

(http://www.joachim-held.com/).

Ministriles de Marsias: agrupación inédita en Chile y altamente especializada, dedicada a la recuperación de la música renacentista ejecutada por Ministriles o conjunto de Alta Capella. Formado por cinco músicos de instrumentos de vientos como corneto, chirimía, sacabuche, bajones y órgano. Tiene a su haber premios como a la mejor grabación de Música Renacentista en España. Interpretarán un programa de Música del renacimiento español  e italiano llamado “El Quijote en Música” (http://www.ministrilesdemarsias.com/).

Syntagma Musicum: conjunto de la Universidad de Santiago de Chile con más de 30 años de actividad ininterrumpida, reconocido como uno de las agrupaciones más importantes en su ámbito en América. Su formación son seis músicos que interpretan flautas dulces, violín barroco, viola da gamba, clavecín, órgano y canto. Esta vez interpretarán un repertorio su programa “En buena Compañía”, música jesuita del período barroco.

Exposiciones magistrales

Tres clases magistrales y un curso componen este programa de exposiciones:

Clase Magistral de Viola da Gamba: 1 de octubre, a las 10 horas, en el Espacio Isidora Aguirre, de nuestro Plantel.

Expositor: Juan Manuel Quintana, de Argentina.

Director con larga trayectoria como solista y músico de cámara. Además, regularmente ofrece clases en los Festivales Internacionales de Música Antigua de Curitiba y Brasilia; cursos de verano de la Universidad de Salamanca, Universidad Católica de Chile, Häendel Festspiel de Karlsruhe, Corso di Musica Antica di Urbino, Escuela de Música de Montevideo entre otros. Entre 2006 y 2012 fue profesor del Conservatorio Municipal de Buenos Aires en viola da gamba y música de cámara.

Clase Magistral de canciones inglesas para canto y laúd, destinado a estudiantes de canto, con acompañamiento de laúd o clavecín (guitarra): 2 de octubre, a las 10 horas, en el Espacio Isidora Aguirre, de nuestro Plantel.

Expositor: Armando Fuentes, de Colombia.

Realizó sus estudios de posgrado en música antigua en el London Guildhall School of Music and  Drama (1985-89 /British Council Scholarship)  y en la Indiana University School of Music (2000-2002/ Beca Fulbright ), en las que fueron sus profesores el maestro Nigel North, Laura Sarti, Paul Elliot, y Jessica Cash, entre otros.

Actualmente es Director del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, cargo que ocupa desde el año 2006.

En la clase destinada a cantantes se abordarán obras inglesas del siglo XVI y XVII.

Curso de interpretación de música para cuerdas pulsadas del renacimiento y barroco,  destinado a intérpretes en laúd o guitarra que trabajen repertorio afín de estos períodos: 6 y 7 octubre, a las 10 horas, en el Espacio Isidora Aguirre, de nuestro Plantel.

Expositor:  Joachim Held, de Alemania.

Es uno de los intérpretes de laúd más importantes de su generación. Ha sido dirigido por los destacados directores Giovanni Antonini, Claudio Abbado y Nikolaus Harnoncourt.

Desde 2007 se desempeña como profesor para el laúd en una de las más prestigiosas instituciones de música del planeta: el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Asimismo, desde 2010 Joachim Held es profesor para instrumentos históricos de laudes en la Universidad de Arte en Bremen, Alemania.

Las clases están destinadas a guitarristas modernos e intérpretes de instrumentos de cuerda pulsada como: laúd, vihuela, guitarra barroca y tiorba. Se trabajará repertorio del renacimiento y barroco.

Clase Magistral de música de ministriles, destinado especialmente a intérpretes de instrumentos de vientos (trompeta, fagot, oboes, trombón, flautas, etcétera): 5 de octubre, a las 10 horas, en el Espacio Isidora Aguirre, de nuestro Plantel.

Expositores: integrantes de Ministriles de Marsias, de España.

Ensamble renacentista de instrumentos de vientos (de caña y embocadura). Grupo especializado en la interpretación de la música española, no tan sólo instrumental sino sobre todo vocal y con ella recrea, añadiendo cantantes y el órgano, la que fue plantilla típica en las capillas de nuestras iglesias y catedrales, donde los ministriles resultaron indispensables desde finales del s. XV hasta bien entrado el s. XVIII.

La clase está destinada a:instrumentistas en flauta, chirimía, bajón, cornetto, sacabuche y cromornos. También, para ejecutantes modernos como fagotistas, trompetistas, trombonistas, oboístas. Además, clave y órgano, a cargo del organista del grupo, Javier Artigas, una eminencia en estas disciplinas.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura