Educación

Español

Académicos del Plantel exponen estilos evaluativos de profesores secundarios en congreso internacional

Académicos del Plantel exponen estilos evaluativos de profesores secundarios en congreso internacional

  • Una destacada participación obtuvieron en el Undécimo Congreso de Investigación Educativa Internacional, los profesores Paulina Salinas y Daniel Ríos, integrantes del Departamento de Educación de nuestra Universidad. Los expertos expusieron el estudio “Estilos evaluativos de profesores secundarios” en el marco del módulo sobre Evaluación y Gestión Educativa, que se desarrolló en Nueva Vallarta, en el estado mexicano de Nayarit. Los docentes valoraron la instancia para dar a conocer la realidad chilena ante una audiencia de expertos internacionales.

 



Una destacada participación obtuvieron en el Undécimo Congreso de Investigación Educativa Internacional, los profesores Paulina Salinas y Daniel Ríos, integrantes del Departamento de Educación de nuestra Universidad. Los expertos expusieron el estudio “Estilos evaluativos de profesores secundarios” en el marco del módulo sobre Evaluación y Gestión Educativa, que se desarrolló en Nueva Vallarta, en el estado mexicano de Nayarit. Los docentes valoraron la instancia para dar a conocer la realidad chilena ante una audiencia de expertos internacionales.

La investigación de los docentes estuvo destinada a develar el estilo evaluativo del profesorado de enseñanza secundaria de un establecimiento municipal de Chile a la luz de la cultura evaluativa escolar.

Como se conoce en la especialidad, esta temática es considerada como innovadora dentro de esta disciplina educativa, porque el estilo evaluador del docente se relaciona directamente con sus formas de comprender y utilizar la evaluación.

Para ello, se aplicó un cuestionario que brinda diferentes perfiles evaluadores según las etapas del proceso evaluativo, bajo la dicotomía positivista y naturalista, los cuales se constituyen en los principales referentes paradigmáticos de la evaluación asociada a aprendizajes.

Dentro de los principales resultados, al considerar la generalidad de los docentes, destaca en el carácter difuso del estilo evaluador con una leve tendencia al paradigma naturalista; sin embargo, al considerar los resultados por asignaturas, se manifiesta la tendencia mayoritariamente positivista de aquellos pertenecientes a las áreas de aprendizaje científico, matemático y técnico profesional.

A modo de conclusión

Al cierre de esta investigación, los académicos señalan que los estilos evaluadores de los docentes participantes se ven influenciados por las características sistémicas de la educación municipal y responden a las problemáticas que se plantean entre teoría y práctica.

“En términos generales, el estilo evaluador de los docentes es difuso, con una tendencia hacia la una cultura evaluativa de carácter naturalista que se manifiesta sobre todo en los aspectos de planificación y en las intenciones ideales de los docentes pero que en la práctica, implementan estrategias de carácter positivista debido a que brinda opciones que son más rápidas para la realización del trabajo administrativo, aportando al poco tiempo destinado a la evaluación, sobre todo al considerar que las evaluaciones de carácter cualitativo requieren de mayor tiempo, especialmente de corrección”, señala la ponencia.

Según el estudio, otras características de los estilos evaluadores docentes están relacionadas con el predominio de la intuición por sobre la técnica en su trabajo diario, lo que se relaciona con los años de ejercicio que van orientando las practicas evaluativas de los docentes.

“En términos generales, los docentes que más se acercan al paradigma positivista, corresponden a los del sector científico matemático y el técnico profesional. El primero de ellos producto de la formación propia de la disciplina y el segundo probablemente por la formación de carácter laboral que deben formar en los estudiantes. Por el contrario, los docentes que más se asocian al paradigma naturalista, corresponden a aquellos de los sectores humanista, artístico, tecnológico y deportivo”, indican.

Variedad de perfiles

Para los investigadores, esta variedad de perfiles evaluadores, manifiesta la diversidad dentro de la cultura evaluativa de la institución, la cual puede alinear tendencias mediante la entrega de directrices sobre la materia.

“Para ello es necesario, recuperar y fortalecer los rasgos culturales propios del establecimiento, mediante la revisión exhaustiva del Proyecto Educativo Institucional por parte de la comunidad para replantear sus fundamentos y, mantenerlos o reestructurarlos a las necesidades de la escuela, que se consideren prioritarias, estableciendo lineamentos consensuados por parte de la comunidad, para la consideración teórica y práctica de la evaluación asociada a aprendizajes de los estudiantes”, afirman en su conclusión.

Finalmente, según la ponencia, “parece importante incorporar en las prácticas del establecimiento la instalación del debate continuo sobre la evaluación propiamente tal, para que cada integrante de ella como constructor de cultura y portador de un estilo evaluativo en particular pueda aportar al fortalecimiento de una identidad común que aporte al aprendizaje de sus estudiantes permitiéndoles que puedan tomar con responsabilidad, credibilidad y oportunidad de aprendizaje a la evaluación”.
 

Editan libro que aborda el aprendizaje escolar desde la neurociencia

Editan libro que aborda el aprendizaje escolar desde la neurociencia

  • En el marco de las XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, se presentó la obra “Descubriendo un Cerebro que aprende en el aula”, publicación que  comprende una serie de ensayos en torno a la neurociencia y la enseñanza escolar. Los autores buscan con este nuevo aporte académico institucional, que los cuerpos docentes entiendan el proceso pedagógico como un acto biológico para lograr los mejores resultados, sobre la base de la constitución de cada individuo. 

 





El viernes 20 de noviembre, en el marco de la XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, se presentó “Descubriendo un Cerebro que aprende en el aula”, libro que  incluye una serie de ensayos en torno a la neurociencia y el aprendizaje escolar.

La actividad, que se desarrolló en la Sala Múltiple B del edificio ViME (ex CENI), fue moderada por el Director de la Escuela de Psicología, Dr. Mario Morales -quien también ofició de compilador y editor del texto junto al Dr. Héctor Burgos-, y contó con la participación de los investigadores Marcelo Garrido y Marc Zeise, integrantes del grupo de expertos que participaron en el proyecto.

“Propuse que pensáramos en un texto que se pudiese aplicar al conocimiento de lo que es la enseñanza, para que nuestros estudiantes de todos los niveles, desde parvularios hasta universitarios, logren aquello que más queremos que es que aprendan”, explicó el Dr. Morales sobre la génesis del libro.

El objetivo, según sus gestores, es tratar de comprender el proceso de aprendizaje, entendiendo el rol vital que juegan en éste, la psicología, la biología y la educación.

La obra “asume un tema clave, que consiste en analizar, desde la perspectiva de la neurociencia, qué conocimientos entrega esta disciplina científica, para que el profesorado sepa que hacer frente al proceso de enseñanza”, sostuvo el Dr. Mario Morales.

Para el psicólogo, el aprendizaje humano, se desarrolla bajo ciertas características especiales que tiene la mente; por lo que es importante que las y los pedagogos comprendan estas particularidades, ya que muchas veces en el aula se producen prácticas que atentan contra tal proceso.

“El cerebro aprende bajo ciertas características y propiedades, y muchas veces no nos damos cuenta que lo que se hace en la sala de clases, contradice las formas óptimas que éste tiene para aprender”, expuso el especialista.

Añadió el Dr. Morales, que entender cómo asimila conocimientos el cerebro es valioso para el docente, porque podrá diseñar material didáctico que resulte más atractivo para sus estudiantes.

“Si el profesor desconoce cómo funciona el cerebro, le va a costar mucho más enganchar a los estudiantes. En cambio, si tiene alguna información al respecto, el proceso enseñanza-aprendizaje será óptimo”, sostuvo el académico.

Reacciones

“El resultado del libro vale la pena, y lo veo como el comienzo para una colaboración multidisciplinaria y multinstitucional “, dijo el Dr.  Marc Zeise.

Por su parte Marcelo Garrido, estimó que desde la biología se puede contribuir enormemente al proceso de aprendizaje. Según el investigador, el cuerpo humano tiene una regulación cerebral que es diferente en cada momento, lo que condiciona la recepción de información.

Esto “nos predispone a actuar  en distintos momentos del día. No es antojadizo, por ejemplo tener hambre en ciertos horarios, porque eso tiene que ver con los procesos del cuerpo humano”, enfatizó.

Anexó el especialista, que existen personas que concentran su poder cognitivo durante el día; y otros, por el contrario, en la noche. A las primeras se les llama ‘alondras’ y a las segundas, ‘buhos’.

“Algunas son búhos, otras alondras, y hay casos donde se comparten ambas características. Por eso, sería interesante plantear la escuela en términos de los horarios”, concluyó.
 

Analizan variables para mejorar las relaciones en la escuela ante la diversidad

Analizan variables para mejorar las relaciones en la escuela ante la diversidad

  • Entre la amplia gama temática de las XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, desarrolladas recientemente en la Universidad, el psicólogo Ignacio Figueroa Céspedes, del Plantel, expuso la ponencia: ‘Dinámica de Contextualización y Apropiación de la Guía para la Inclusión Educativa, como Herramientas de Cambio Escolar’;  esto, con el fin de aportar al debate sobre una educación más inclusiva, donde la comunidad educativa sea más acogedora, estimulante, y sus integrantes sientan que son valorados y que pueden aportar al crecimiento propio y al de los demás.

 




Para colaborar con una educación más inclusiva, donde la comunidad educativa sea más acogedora, estimulante, y sus integrantes se sientan que son valorados y  que pueden aportar al crecimiento propio y al de los demás, se desarrolló el simposio ‘Dinámica de Contextualización y Apropiación de la Guía para la Inclusión Educativa, como Herramientas de Cambio Escolar’, dictada el jueves pasado (19) por el psicólogo de nuestra Universidad y coordinador de Extensión y Asesoría del Centro y Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales, Ignacio Figueroa Céspedes, en el marco de la XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional.

La exposición se desarrolló en base de una investigación que partió el año 2012 y tuvo como propósito “describir y analizar el proceso reflexivo y transformador efectuado en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, tomando el retrato de una experiencia de autoevaluación del equipo de trabajo de dichos colegios”, formuló Figueroa.

“Un colegio inclusivo tiene la capacidad de permear todas las acciones en vista a mejorar los aprendizajes. El apoyo y la colaboración son factores claves para superar barreras y atender la diversidad para  promover el avance de sus alumnos  e integrantes. Además, la escuela inclusiva crea culturas, elabora políticas y desarrolla prácticas para el progreso sustentable de las personas y el ambiente en el tiempo y espacio”, indicó.

“La idea es mejorar la respuesta de la escuela a la diversidad, orientando cambios e innovaciones que permitan dar cuenta de esa diferencia de modo colaborativo, abierto, haciendo investigación en el propio establecimiento”, agregó.

Realidades con la que se encontraron

El experto explicó que al realizar el estudio se encontraron con “realidades bastantes disimiles, ya que existieron muchas dificultades y barreras de los sistemas educativos para generar este tipo de innovaciones. Hay tendencias igualadoras entre los miembros de la comunidad muy fuertes. Por otro lado, las culturas tampoco son  muy colaborativas, hay una dificultad para favorecer la relación con el otro, debido a que tampoco existen los tiempos y la valoración necesaria para hacer este tipo de aproximaciones”.

“Sin embargo, en aquellas instituciones que tenían por lo menos algunas experiencias previas de colegiaturas y de tomas de decisiones, fue mucho más sencillo ir generando este trabajo con este material que se viene trabajando”, manifestó.

 Objetivo

Respecto a los objetivos, Figueroa mencionó que “esta herramienta lo que permite, es que la escuela se autoanalice y vea sus propias dimensiones analíticas en relación al cambio que se espera”.

Además, esperamos que “la escuela sea más sensible a la diferencia y que sea un espacio de desarrollo, para generar más oportunidades para nuestros niños, llegando a ser un lugar para la convivencia activa que los prepare para la democracia y convivir con el otro”, sostuvo.

“En el fondo, que sea una escuela desarrolladora y que no solo entregue contenido, ya que estas últimas no nos están sirviendo, debido a que uno aprecia las fragmentaciones sociales que hay actualmente y que son efecto de los tipos de educación que hemos sostenido dentro de las disputas sociales que existen en la actualidad”, subrayó.

Proyecto de inclusión

El Proyecto de Inclusión Educativa constó de cinco etapas: 1) Iniciación del proyecto; 2) Exploración y análisis del colegio; 3) Elaboración de un plan de desarrollo con una orientación inclusiva; 4) Implementación de los aspectos susceptibles de desarrollo; 5) Revisión del proceso seguido.

El proyecto realizado por Figueroa se enmarcó en la presentación de la tercera edición del ‘Index for inclusión’. Este fue elaborado por Tony Booth y Mel Ainscow , y se publicó el año 2000 en el Reino Unido.

El estudio se llevó a cabo en el Colegio San José de Lo Barnechea, Colegio San Marcel de Buin, Colegio El Prado de Pudahuel, y el Colegio San Felipe de Pudahuel.

Egresados de Educación Básica muestran alto desarrollo de habilidades cognitivas

Egresados de Educación Básica muestran alto desarrollo de habilidades cognitivas

  • “Podemos advertir que los alumnos que rindieron la prueba Inicia, desarrollan más las habilidades cognitivas superiores como el comprender, el analizar y la aplicación del conocimiento”, afirma el Dr. Daniel Ríos, del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, quien expresó que comenzarán a analizar las distintas variables de los resultados de la Prueba Inicia dados a conocer esta semana.

 




Los egresados de Educación Básica muestran un alto desarrollo de habilidades cognitivas superiores, según los resultados de la Prueba Inicia dados a conocer esta semana, aunque siguen habiendo algunos desafíos, señalan académicos del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago.

“Con los datos y resultados que tenemos hasta el momento, podemos advertir que los estudiantes de educación básica (que rindieron la prueba Inicia) desarrollan más las habilidades cognitivas superiores, como el comprender, el analizar y la aplicación del conocimiento”, afirma Daniel Ríos.

Según el académico, esta tendencia se observa tanto en las pruebas de conocimientos pedagógicos como en las pruebas de conocimientos disciplinarios.

“Una hipótesis plausible para entender lo anterior, se debería a que el trabajo de los profesores de formación pedagógica pone énfasis en la problematización del fenómeno educativo y del hecho pedagógico, más que simplemente transmitir el conocimiento a secas”, afirma Ríos.

“Tal vez debamos avanzar en comprender que la didáctica se debe vincular más a lo pedagógico que a lo disciplinario, como sucede en la formación de profesores de educación básica", concluyó.

Desafíos

Por su parte, el profesor Jaime Retamal advierte que la prueba plantea desafíos notables para la formación de los conocimientos disciplinarios, pues se aprecia que los estudiantes tienen más dominio en los conocimientos pedagógicos.

“Esto está lejos de ser una mala noticia en sí misma, pues los conocimientos pedagógicos están revestidos de las habilidades esenciales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, que es sin duda el corazón de la profesión docente”, afirma.

“Al mismo tiempo, se puede y se debe pensar en los déficits de las didácticas que enseñan los conocimientos disciplinarios, porque un buen maestro requiere de una sólida formación pedagógica incluso para enseñar su especialidad", dijo.

Exponen en Congreso Internacional resultados de estudio sobre educación

Exponen en Congreso Internacional resultados de estudio sobre educación

  • Con la presencia de expertos de universidades americanas, se realizó en Nueva Vallarta, México, el Undécimo Congreso de Investigación Educativa Internacional “Investigación sobre evaluación y gestión educativa”. En la oportunidad, el académico Daniel Ríos Muñoz, del Departamento de Educación de nuestro Plantel, presentó los resultados de la investigación “Obstaculizadores de la sostenibilidad de la mejora educativa en establecimientos secundarios con alta vulnerabilidad social”, que realizó junto a la profesora Paula Villalobos, en el marco de un proyecto con fondos institucionales (Dicyt).

 




El académico Daniel Ríos Muñoz expuso a fines de octubre en el Undécimo Congreso de Investigación Educativa Internacional “Investigación sobre evaluación y gestión educativa”, realizado en Nueva Vallarta, en el estado mexicano de Nayarit, los días 21, 22, 23 y 24 de octubre.

Ríos presentó su ponencia “Obstaculizadores de la sostenibilidad de la mejora educativa en establecimientos secundarios con alta vulnerabilidad social”, que realizó junto a la profesora Paula Villalobos.
 
La ponencia es parte de un proyecto Dicyt (Dirección de Investigación Científica y Tecnológica Dicyt) de la Universidad de Santiago. El congreso fue convocado por universidades de México, Colombia y Chile.
 
Obstaculizadores
 
La ponencia presentó un estudio que busca relevar los obstaculizadores que se presentan en la gestión directiva y gestión pedagógica de los centros escolares que muestran mejoras a partir de la asesoría educativa de agentes externos.
 
Se trata de un estudio cualitativo, de caso, que utiliza entrevistas a directivos y profesores de un liceo secundario municipal.
 
“Los resultados muestran que el liderazgo directivo es burocrático, se presentan dificultades en la coordinación y comunicación escolar y los docentes expresan bajas expectativas formativas de los estudiantes”, señala Ríos. “Estos hallazgos representan obstaculizadores que pueden impedir la institucionalización plena de las mejoras obtenidas por los establecimientos escolares”. En la investigación se analizó la gestión directiva y la gestión pedagógica.
 
Gestión directiva y pedagógica
 
En la gestión directiva, el estudio destaca obstaculizadores vinculados al liderazgo directivo como la escasa coordinación de las tareas escolares, principalmente curriculares y pedagógicas, que estos actores debieran liderar para asegurar mejores aprendizajes de los estudiantes.
 
Otros obstaculizadores, según los investigadores, están referidos a la insuficiente comunicación que ejercen para revertir la actuación más individual que colaborativa de los profesores. Estas situaciones permiten pensar que estos liderazgos aún son asumidos más desde una lógica burocrática que transformacional, con participación y colaboración de todos los actores escolares, lo que puede poner en riesgo la mantención de los logros alcanzados por la comunidad escolar.
En la gestión pedagógica, en tanto, el factor más adverso que se puede observar en este estudio, para impedir la sostenibilidad de la mejora alcanzada por la escuela, hace referencia a las bajas expectativas de éxito académico que manifiestan los docente respecto a los aprendizajes de los alumnos.
 
“Esta situación, de acuerdo a otros hallazgos de este estudio, estaría basado en el bajo capital cultural que traen, el escaso apoyo escolar que reciben de sus familias y las necesidades educativas especiales que presentan, y que son asumidas con dificultades metodológicas y evaluativas por parte de los educadores”, señala la ponencia.


Considerando los resultados de este trabajo y la importancia de conocer los factores que pueden limitar la mantención de los logros alcanzados por las escuelas producto de recibir asesorías externas, Ríos y Villalobos estiman que se hace necesario continuar investigando sobre esta línea de indagación, “para producir más conocimiento con vista a asegurar un mayor control por parte de las instituciones escolares en sus transformaciones educativas y cumplimiento de su misión formadora”.

Expertos aportan iniciativas en Coloquio sobre la Reforma a la Educación Superior en nuestro país

Expertos aportan iniciativas en Coloquio sobre la Reforma a la Educación Superior en nuestro país

  • Con la presencia de connotados especialistas se realizó el Coloquio “Claves de la Reforma de la Educación Superior en Chile”, organizado por el Departamento de Economía y la Facultad de Administración y Economía, FAE. En la oportunidad, analizaron las nuevas orientaciones tendientes a lograr un nuevo sistema para las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, que se discute en el país. 

 



El Director del Departamento de Economía, Dr. Orlando Balboa, dio la bienvenida al Coloquio “Claves de la Reforma de la Educación Superior en Chile”, que se realizó en el Salón de Honor del Plantel.

En la oportunidad, connotados expertos en el tema aportaron en el proceso de discusión respecto al análisis del nuevo sistema que se desea implementar a nivel de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales.

La actividad, que fue organizado por el Departamento de Economía y la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad, contó con la participación del economista y académico del Departamento de Economía de nuestra Universidad, Dr. Víctor Salas; el economista y ex rector de la Universidad de Chile, Dr. Luis Riveros; el geógrafo y especialista en Educación Superior e investigador de Acción Educar, Daniel Rodríguez; el abogado y especialista en Educación Superior como también miembro del Consejo Consultivo de Educación Superior del Ministerio de Educación, Rodrigo González, y la mediación del Co investigador del  Observatorio de Políticas Públicas en Educación Superior (OPPES) de nuestra Corporación, Mario Gaymer.

El académico Víctor Salas, indicó que con este coloquio lo que se quiere lograr es “participar en el proceso de discusión, entregar las respuestas a la sociedad desde el mundo científico por medio de investigaciones. También, se debe visualizar de mejor manera los problemas sobre los cuales prevalecen mucho la ideología, por eso nosotros aportamos datos en el análisis de la información, respecto a  la discusión de cuáles son los factores que permiten el avance en las reformas y políticas públicas”.

“Este coloquio es el primero, sin embargo, hace un par de años atrás hicimos un foro sobre los problemas de la educación superior pensando en cómo meternos en la educación del futuro. Ahora, lo más probable es que necesitemos nuevos procesos de trabajos y de presentación de nuestras conclusiones, por lo mismo, nosotros estamos permanentemente haciendo minutas que hacen un análisis del tema que nos convocó”, agregó.

“Esto lo organizamos como Observatorio de Políticas Públicas en Educación Superior (OPPES), que es un grupo de trabajo que coordina el Departamento de Economía de la Institución, donde estamos permanentemente haciendo observaciones de la realidad que ocurre en todo el sector de la educación y en el proceso de la reforma”, adicionó.

Conclusiones

En cuanto a las conclusiones, el Dr. Salas manifestó que “hay un proceso en marcha, como también una visión de la sociedad chilena que cambia y tiende a hacer un cambio respecto de lo que es la educación superior, que se visualiza como un derecho social. El tema tratado, también tiene que ver cómo se va a ir produciendo los cambios, si su implementación se va a producir desde la gratuidad o desde el financiamiento, hasta los procesos de instalación de la nueva institucionalidad y fundamentos de la educación superior, porque efectivamente hay que pensar que el Estado debe ir en la búsqueda de soluciones de largo plazo, pero también de corto plazo”.

“Siendo la educación un derecho social, el Estado la garantiza, pero no tiene que proveerla directamente y permanentemente, va a depender de la disponibilidad de recursos, ya que finalmente la educación es un bien que hay que producir, entonces requiere de los recursos y eso va a depender de la disputa que haya con todo el resto de los otros servicios y bienes que la sociedad necesita”, completó.

Por su parte, el economista y ex rector de la Universidad de Chile, Dr. Luis Riveros, reveló que “la principal conclusión del panel es que hay un complejo conjunto de reformas que son necesarias en el sistema de educación superior y que no se están abordando, que se hace indirectamente por medio de una glosa por un tema presupuestario. La gratuidad es un tema importante, pero el tema de la reforma al sistema está pendiente y va a seguir pendiente, porque con esta iniciativa, el próximo año la discusión va a estar centrada en cómo solucionar los problemas que deja”.

“Los temas estructurales tienen que ver con la institucionalidad, con el financiamiento, con las políticas de Estado en la educación superior, con la acreditación y con temas tan importante como la innovación o internacionalización, donde nuestro país está muy atrasado en eso, esos son los retos que tenemos que enfrentar hoy”, recalcó.

A su vez, el experto de Acción Educar, Daniel Rodríguez, subrayó que “tenemos que saber cuál es la reforma, los detalles, conocer las políticas públicas, los estudios que van a modelar cómo se va a comportar esto a futuro, para permitir conocer más detalles con la finalidad de que las universidades sepan cómo comportarse y cuál va a ser su estado financiero mientras se implementa la gratuidad, si es que se implementa. Además, se debe resolver el conflicto de las universidades y estudiantes que van a quedar fuera de esto, ese es el principal problema, saber qué hacer con ellos”.

“Me sorprendió que el Dr. Luís Riveros tuviera coincidencia respecto a los múltiples problemas de una política de gratuidad universal en perjuicio directo de las universidades del Estado. Lo anterior, me hace pensar que hay cierto consenso que no se ha manifestado,  entre personas de distintas opiniones, y que la gratuidad quizás no es la mejor opción para el financiamiento de la educación superior”, dijo finalmente.

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"5683","attributes":{"alt":"Coloquio Reforma Educacional Superior U. de Santiago","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
 

Departamento de Educación aporte al conocimiento de aprendizajes en aulas interculturales

Departamento de Educación aporte al conocimiento de aprendizajes en aulas interculturales

  • La jefa de la carrera de Educación General Básica, Paloma Miranda, tuvo una destacada participación en las Jornadas de Investigación de la FAHU, donde analizó “El desarrollo del pensamiento geográfico en estudiantes de aulas interculturales”. La investigadora explicó que el trabajo se centró en alumnos de cuarto año medio y analizó el aprendizaje en una situación real, tomando en cuenta tres habilidades: la dimensión de integración de información geoespacial; la indagación geográfica y el manejo de fuentes, y la dimensión de expresión del aprendizaje.

 



Una exposición sobre “El desarrollo del pensamiento geográfico en estudiantes de aulas interculturales” realizó la jefa de la carrera de Educación General Básica, Paloma Miranda Arredondo, en las VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Se trata de un trabajo vinculado a su tesis de doctorado en educación en la Pontificia Universidad Católica (PC).

“La investigación se centró principalmente en el aprendizaje de la geografía en las aulas interculturales, orientada al mejoramiento del mismo”, explicó Miranda. 

El trabajo se centró en alumnos de cuarto año medio y analizó el aprendizaje en una situación real, tomando en cuenta tres habilidades: la dimensión de integración de información geoespacial;  la indagación geográfica y el manejo de fuentes; y por último, la dimensión de expresión del aprendizaje.

Para localizar a su objeto de estudio, la académica usó datos del Censo de 2002, única información oficial utilizable. 

Según información del Ministerio de Educación, de los 2.000 establecimientos en la Región Metropolitana, sólo 100 tienen alumnos inmigrantes. A su vez, sólo 30 tienen más de un 1% de origen extranjero, y en sólo tres hay más de un 30%, lo que da cuenta de una alta segregación.

Hipótesis

Miranda explicó que trabajó con aulas interculturales porque especialmente desde la década pasada hay un aumento de la población inmigrante, concentrada mayormente en la Región Metropolitana (RM). En las escuelas, en tanto, la evidencia señala que los niños extranjeros no presentan mayores diferencias en el aprendizaje con respecto a sus pares chilenos, con la excepción de dos material: Inglés e Historia y Geografía. 

La investigación de Miranda apunta a comprobar esa hipótesis específicamente en el área de la geografía, una materia que además presenta la singularidad de que a pesar de su fuerte presencia en el currículum, es donde “menos se aprende”.

Asimismo, “aunque sabemos que el aprendizaje con la geografía tiende a mejorar con una buena enseñanza, no se sabe mucho acerca de las dimensiones que lo componen, cómo progresa y cuáles son los niveles de desarrollo que puede alcanzar en los distintos contextos”

“Además pensamos que la geografía en una perspectiva política puede contribuir a la conformación de una ciudadanía activa que movilice a la sociedad contemporánea a lograr mejores niveles de justicia social”, expresó.

Conclusiones

La hipótesis de la investigación era que “los estudiantes tenían un bajo nivel de pensamiento geográfico”. Los alumnos fueron sometidos a un problema geográfico, vinculado a por qué la mayoría de los desplazados por la Segunda Guerra Mundial no quiso volver a sus hogares, usando un cuadernillo con instrucciones. 

Más de 200 alumnos fueron sometidos al problema, de los cuales 100 pudieron resolverlo, pero sólo 50 cuadernillos quedaron completos y pudieron entrar al análisis posterior. 

¿Qué hallaron los investigadores? Entre otros, que el pensamiento geográfico estaba poco desarrollado en los estudiantes y que había dificultades con todas las habilidades categorizadas. 

“Lo interesante fue que, a diferencia de los que establece la literatura, no encontramos diferencias de género, edad, nacionalidad, ni de experiencia con el entorno ni de representación espacial cognitiva”, señaló Miranda. “Es decir, las habilidades de pensamiento geográfico dependían fundamentalmente de la exposición a la enseñanza de la materia”.

Finalmente, en cuanto a la propuesta de mejora para la enseñanza, esta tiene que ver con que “se centre en problemas geográficos que categorice en función de habilidades, tomando importancia habilidades como expresión y producción, y que se consideren siempre los conceptos geográficos y las georreferencias como grandes ingredientes”. 

Advirtió que si eso no logra hacerse, difícilmente los estudiantes van a poder avanzar en sus niveles de aprendizaje geográfico. En general esto es algo que no se hace en las escuelas, “no sólo porque el currículum no lo intenciona, sino porque la evidencia ha demostrado que los profesores no están preparados para hacer este ejercicio”.

 

Académico de nuestro Plantel expone en el Senado por Plan de Formación Ciudadana

Académico de nuestro Plantel expone en el Senado por Plan de Formación Ciudadana

  • El académico Jaime Retamal, integrante del Departamento de Educación de nuestra Universidad, expuso en la Comisión de Educación del Senado, donde actualmente se estudia crear un Plan de Formación Ciudadana. La iniciativa busca garantizar que todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, cuenten con un plan explícito para abordar esa materia con sus estudiantes. El objetivo es reponer, de alguna manera, la asignatura de Educación Cívica, que fue eliminado en 1997.

 




El académico Jaime Retamal, miembro del Departamento de Educación, expuso en la Comisión de Educación del Senado, donde actualmente se estudia crear un Plan de Formación Ciudadana. La iniciativa busca garantizar que todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, cuenten con un plan explícito para abordar esa materia con sus estudiantes. El objetivo es reponer de alguna manera el ramo de Educación Cívica, que fue eliminado en 1997.

Entre los presentes se encontraban la ministra de Educación, Adriana Delpiano; la subsecretaria Valentina Quiroga; la directora del Instituto Nacional de Derechos Humano, Lorena Fries y el presidente de la Comisión, senador Jaime Quintana, acompañado de sus colegas.

Democracia en la escuela

Retamal habló de tres aspectos. Primero, la necesidad filosófica de tener un espacio de aprendizaje desde la enseñanza básica respecto a formación ciudadana, educación cívica, así como valores y virtudes democráticos.

“Enfaticé que debemos comprender la escuela no como una preparación para la vida, sino como la vida misma”, explica. “En ese sentido, la democracia no es algo que se va a vivir después de la escuela, sino que se debiera experimentar dentro de ella”.

En este sentido, para Retamal es necesario asegurar mecanismos de participación efectiva de los estudiantes, que les permita vivencia “la vinculación intersubjetiva y la toma de decisiones que la democracia exige”.

Participación es clave

En segundo lugar, el académico expuso argumentos basado en el libro “La cuarta vía” del sociólogo británico Andy Hargreaves, según el cual “si queremos escuelas de calidad, uno de los elementos claves es asegurar la participación efectiva de los estudiantes en su proceso de aprendizaje y los procesos de cambio que la escuela lleva adelante”.

Esto “aumenta el sentido de pertenencia y comunitario, el compromiso con el aprendizaje, los niveles de solidaridad con los estudiantes, tanto entre ellos como con la comunidad donde está la escuela”, según Retamal.

Finalmente, el académico mostró evidencia respecto a la educación cívica en nuestro país, específicamente la Comisión Peña, que en 2004 presentó el Informe de la Comisión de Formación Ciudadana y recomendó algunos ajustes curriculares, para incorporar algunos contenidos de educación cívica en algunas asignaturas.

Nulo impacto

“La evaluación que se hizo este año respecto al impacto del ajuste curricular fue negativa”, dijo el académico. “La evidencia, después de haber hecho mediciones, señala que el impacto en los estudiantes fue nulo, y que tienen importantes déficits de formación cívica. No hay ninguna diferencia entre tener y no tener estos contenidos”.

“Para que haya una diferencia debemos implementar en la escuela una verdadera cultura democrática, fortaleciendo por ejemplo los consejos escolares y la presencia de los estudiantes en las decisiones de la gestión y la dirección, además de instalar una asignatura que le dé mucha más visibilidad a todos estos contenidos, habilidades y actitudes que son de carácter democrático”, reflexionó.

“No debemos pensar una asignatura como una cuestión puramente de contenido. Una asignatura como ésta, que de paso debiera comenzar en educación básica, también procura habilidades y actitudes. No es una cuestión puramente cognitivo-cerebral, también es la posibilidad de discutir y reflexionar nuestro compromiso democrático, además de diseñar y planificar acciones democráticas en el colegio”, concluyó.

En III Bienal de Educación y Mundo del Trabajo acuerdan articular buenas prácticas en Universidades de América Latina

En III Bienal de Educación y Mundo del Trabajo acuerdan articular buenas prácticas en Universidades de América Latina

  • Con la presencia de 50 instituciones de Educación Superior de todo el país, además de representantes de México, Ecuador y Colombia, entre otras naciones de América Latina, se realizó la III Bienal de Educación y Mundo del Trabajo, Biestra.
  • La actividad fue coordinada por la Organización para la Cooperación, Investigación y el Desarrollo de la Educación Superior (Ocides) y la Universidad Católica de Chile (sede en esta oportunidad), en conjunto con Duoc UC, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Santiago, a través de la Fundación de Egresados y Amigos (Fudea).
  • Para la directora de Proyectos de Ocides, Natalia Orellana Galarce, esta bienal buscó profundizar en las implicancias de articular internamente los servicios estudiantiles, docentes y curriculares de las instituciones, “para así identificar ejemplos de buenas prácticas y consolidar conceptualizaciones claves, como ‘internacionalización’, ‘empleabilidad’ y ‘desarrollo y orientación de carrera’, que permitan un entendimiento ampliado de ellos”.
  • Entre los expositores se contó con la presencia de Bárbara Kehm, investigadora del Centro Robert Owen para el Cambio Educativo de la Universidad de Glasgow (Escocia, Reino Unido), y María Luisa Rodríguez, catedrática de Orientación Vocacional y Formación Profesional de la Universidad de Barcelona (España).
  • Los asistentes evaluaron positivamente los resultados de este relevante encuentro para la actividad de instituciones de educación superior de América Latina, cuya segunda versión -en 2013- se realizó en la Universidad de Santiago.

 




Con la participación de cincuenta instituciones de Educación Superior de todo el país, además de representantes de países como México, Ecuador y Colombia, se realizó -entre el 7 y 9 de octubre- una nueva edición de la Bienal de Educación y Mundo del Trabajo, Biestra .

La actividad fue organizada por la Organización para la Cooperación, Investigación y el Desarrollo de la Educación Superior (Ocides) y la Universidad Católica de Chile, en conjunto con Duoc UC, la Universidad Católica del Maule y la U. de Santiago de Chile, a través de la Fundación de Egresados y Amigos (Fudea).

Las ponencias, sesiones plenarias y paneles de discusión se desarrollaron en la Casa Central de la Universidad Católica, donde algunas temáticas consideradas fueron “Formación doctoral y mercado del trabajo”, “Vinculación y seguimiento de egresados”, junto con la discusión sobre iniciativas institucionales orientadas a fortalecer la empleabilidad.

Para la directora de Proyectos de Ocides, Natalia Orellana Galarce, esta bienal buscó profundizar en las implicancias de articular internamente los servicios estudiantiles, docentes y curriculares de las instituciones, “para así identificar ejemplos de buenas prácticas y consolidar conceptualizaciones claves, como ‘internacionalización’, ‘empleabilidad’ y ‘desarrollo y orientación de carrera’, que permitan un entendimiento ampliado de ellos”.

Entre los expositores se contó con la presencia de Bárbara Kehm, investigadora de Liderazgo y Desarrollo Estratégico Internacional en Educación Superior, del Centro Robert Owen para el Cambio Educativo de la Universidad de Glasgow (Escocia, Reino Unido), y María Luisa Rodríguez, catedrática de Orientación Vocacional y Formación Profesional de la Universidad de Barcelona (España).

Trabajo en red

Para Natalia Orellana, un aspecto central de esta Bienal -cuya edición precedente fue realizada en la U. de Santiago de Chile el año 2013- radicó en el énfasis del trabajo en red y colaborativo a nivel interinstitucional, “además de la profundidad que logramos alcanzar en materias como formación doctoral, modelos de gestión universitaria, internacionalización y orientación educativa-profesional”.

Considera que esto se vio potenciado gracias a la masiva participación de universidades y centros educacionales, tanto nacionales como extranjeros.

“Contamos con representantes de medio centenar de instituciones de Educación Superior de todo el país, además de visitas internacionales, que realzaron el alcance internacional de este encuentro”, enfatiza.

En relación a los desafíos pendientes que evidenció Biestra, considera que las instituciones deberían aspirar a conseguir “lineamientos estratégicos desde la perspectiva de mejorar procesos, para la búsqueda de resultados de largo plazo, por sobre la inmediatez del indicador”.

Agrega que un ejemplo de ello radica en el concepto de “empleabilidad”, que por su ductilidad y usos diversos, ha generado variadas interpretaciones y pautas de acción en torno a él.

Finalmente, sobre los documentos y potencias presentadas en Biestra 2015, Orellana adelanta que estarán disponibles y de forma gratuita para los interesados en el sitio web de Ocides (www.ocides.org).

“Tenemos el registro de la presentaciones y autorizaciones de los ponentes para preparar las memorias de Biestra 2015, que esperamos poner a disposición de forma gratuita durante los próximos meses”, concluye.

U. de Santiago certifica a directivos y docentes como líderes para la acción educativa

U. de Santiago certifica a directivos y docentes como líderes para la acción educativa

  • Veinte directivos y docentes de liceos y colegios de educación técnico profesional de la Región Metropolitana, recibieron sus certificaciones al concluir el diplomado “Liderazgo Pedagógico Transformacional”, en el marco de los programas de los Propedéuticos U. de Santiago/Unesco: Nueva Esperanza, mejor futuro. Los y las asistentes valoraron los conocimientos, que les condujo a reflexionar acerca de los cambios que se están produciendo en la sociedad chilena en materia educacional.

 




Veinte directivos y docentes de distintos liceos y colegios de los Propedéuticos U. de Santiago/Unesco, que participaron en el diplomado de “Liderazgo Pedagógico Transformacional”, versión 2014, recibieron su certificación en la ceremonia realizada en el salón del Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades.

En el acto realizado el 1 de octubre, los profesores fueron invitados a transmitir a sus alumnos y proyectar al país el trabajo que durante 17 años se realiza con jóvenes talentosos que han sido sus alumnos, algunos de los cuales son hoy profesionales. 
 
“Ahora ustedes tienen las herramientas para llevar esta noticia: que los talentos están igualmente distribuidos, independiente de lo que piensen las personas e instituciones”, señaló el director de la Cátedra Unesco, Dr. Francisco Javier Gil, al saludar a los participantes, por el esfuerzo que hicieron para asistir a este diplomado, que impartió esa cátedra de inclusión en la Educación Superior.
 
Por su parte, el subdirector de Bachillerato, profesor Víctor Prades, invitó a los presentes a reflexionar acerca de cómo hacer para cambiar lo que existe hoy, en materia de educación como líderes, sin pensar que se nos viene un coloso gigante sino que haciendo pequeñas cosas, pues ya estamos ejerciendo un liderazgo”.
 

También, llamó a redefinir este concepto de liderazgo por acciones directas de liderazgo en el día a día.

A su vez, el profesor del  diplomado, Alfredo Rojas, ahondó en el tema de un liderazgo transformacional en la educación.
 
"No es posible en estos tiempos mantener aulas donde los contenidos se entreguen frontales. Debemos mantener aulas dinámicas en que se aprenda con todo el cuerpo. Somos seres completos: cuerpo, emociones y lenguaje”, destacó el profesor Rojas.
 
A nombre de los asistentes
 
Representando a los diplomados, la profesora Mónica Donoso, manifestó que este proceso de perfeccionamiento docente les llevó a realizar una profunda reflexión acerca de los cambios que se están produciendo en la sociedad chilena, en particular, en materia de educación.
 
“Entendemos que si la sociedad chilena ha cambiado, los colegios y sus dinámicas también. Esto nos llama a buscar nuevas estrategias y acciones en nuestro quehacer y, por sobre todo, a considerar a las escuelas y liceos como un espacio de crecimiento integral de nuestros estudiantes”, destacó.
 
Enfatizó que la tarea es ir más allá de generar aprendizajes académicos, también, se debe generar desarrollo de habilidades socio-afectivas y personales relevantes para un adecuado desarrollo de los estudiantes.
 
Añadió la profesora Donoso que la propuesta de Aulas Motivadoras, del profesor Alfredo Rojas, “nos permitió encantarnos con su metodología, entusiasmo y amor por la educación”.
 
Además, a través de la ontología del lenguaje les sacó del constante devenir de obligaciones para centrarse “en ellos y en el otro, en sus sentimientos, angustias y alegrías”.
 
La docente agradeció a la Universidad y a la Unesco la oportunidad de participar en esta actividad.
 
Los participantes en esta versión provenían de los liceos Polivalente Guillermo Feliú Cruz, Polivalente El Llano, profesor Misael Lobos Monroy, Municipal de Maipú, José Ignacio Zenteno, Maipú alcalde Gonzalo Pérez Llona y Reino de Dinamarca, el Centro Técnico Profesional, Colegio Polivatente cardenal Carlos Oviedo Cavada y Centro Educacional Municipal Dr.A. Neghme.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación