Estudiantes

Sin definir

Simin 2013: Mundo minero se da cita en U. de Santiago entre el 6 y 9 de agosto próximo

Simin 2013: Mundo minero se da cita en U. de Santiago entre el 6 y 9 de agosto próximo

  • Esta XVIII versión del encuentro, organizada por estudiantes de Ingeniería Civil en Minas, abordará temas contingentes, como los conflictos energéticos, la seguridad laboral y el medioambiente. Además, se busca aumentar la participación de representantes extranjeros y de mujeres. Estas últimas cumplen un rol cada vez más relevante en el sector minero.


La XVIII versión del Simposio de Ingeniería en Minas (Simin) de la U. de Santiago de Chile se desarrollará en el Aula Magna de esta Casa de Estudios desde el 6 al 9 de agosto y sus organizadores prometen un evento con más participación femenina, representantes internacionales y debate de temas contingentes para la industria.

El estudiante de la carrera y presidente del Comité Organizador de Simin 2013, Manuel Vásquez, afirma que este año se tiene proyectado seguir mejorando el desarrollo del simposio.

“El Simin de 2011 fue uno de los más exitosos de todos los encuentros que se han realizado. Nuestra idea es seguir mejorando y para esto nos hemos propuesto diferentes objetivos”, señala el organizador.

Entre los propósitos más importantes para esta versión se encuentra atraer más participación de mujeres, pues, a juicio de Vásquez, “sabemos que la mujer tiene una importancia cada vez mayor en el ámbito de la minería. Por eso queremos conseguir una asistencia femenina de al menos un 25 por ciento”.

Otro de los objetivos de los organizadores es aumentar la presencia de representantes extranjeros, por lo que se ha invitado, principalmente, a estudiantes de Argentina y Perú, y se están haciendo esfuerzos para convocar a representantes de Brasil y Colombia.

Además, Simin 2013 abordará temas de contingencia para el ámbito minero, tales como la controversia por las fuentes de energía, la seguridad laboral, el cuidado del medioambiente, entre otros.

Al simposio asistirán académicos, estudiantes, expertos y representantes de empresas que expondrán y debatirán sobre el estado de la minería tanto en Chile como en el resto del mundo.

Por su parte, la vicepresidenta del Comité Organizador de Simin 2013, Alejandra Cortés, asegura que este simposio, organizado por estudiantes con apoyo de los académicos, va a superar las versiones anteriores e invita a todos los interesados a ingresar al sitio web, inscribirse en la actividad e informarse de todos los detalles.

“Quienes quieran participar, pueden ingresar a www.simin.cl donde ya están las preinscripciones abiertas y, en poco tiempo se abrirán las inscripciones con el precio de las entradas. Además, está el programa tentativo con todos los temas que vamos a tratar y se encuentran abiertas las vías para que nos contacten”, señala la estudiante.

De forma paralela al simposio, en el Aula Magna se realizará una feria laboral minera,  con diversos stands. Allí se darán cita los auspiciadores y patrocinadores del evento, entre los que se encuentran la minera Collahuasi, Codelco, Anglo American, Maptek, Barrick y Freeport Mc-MoRan.

Chairman Julio Aranis

Esta edición de Simin tendrá como chairman al vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Julio Aranis, quien presentará a los ponentes y moderará las presentaciones.

Aranis, además, encabezará la ceremonia de inauguración del evento, el 6 de agosto, donde se espera la presencia de autoridades universitarias, académicas y de gobierno.

Pre Simin

De forma previa al simposio, se realizará un “Pre Simin” con charlas gratuitas para quienes quieran aprontarse a los temas que se abordarán en el evento oficial. Estas exposiciones, que comenzarán este miércoles 5 de junio, se anunciarán a través del portal oficial de Simin 2013.
 

Facultad de Ciencias Médicas tituló a nuevos profesionales de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física

Facultad de Ciencias Médicas tituló a nuevos profesionales de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física

  • En la oportunidad, 106 jóvenes recibieron su título profesional como Profesores de Estado en Educación Física, Entrenadores Deportivos y Terapeutas en Actividad Física y Salud, en el marco de la ceremonia de titulación de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física.


La ceremonia de titulación, que se realizó en el Aula Magna, contó con la presencia del vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, en representación del rector Juan Manuel Zolezzi; del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo; del director de Licaf, Omar Fernández; además de autoridades de la Facultad, profesores, y familiares y amigos de los titulados.

En su discurso, el decano Guajardo felicitó a las familias de los nuevos profesionales y les agradeció la confianza que depositaron en esta Facultad, e instó a los jóvenes a no olvidarse de “su Universidad y a mantener el vínculo con su Alma Mater”.

Tras las palabras de la autoridad, la Facultad de Ciencias Médicas entregó un reconocimiento al profesor Marcos Bustamante, quien se acogió a retiro después de 40 años de trayectoria en nuestra Universidad.

El profesor Bustamante recordó emocionado su ingreso a la Universidad Técnica del Estado y el trabajo que realizó con varias generaciones de estudiantes. “Para mí siempre ha sido un orgullo tener la posibilidad de formar a jóvenes como ustedes que  gracias a su perseverancia obtienen su título profesional”, recalcó.

Uno a uno, y ante la mirada emocionada y orgullosa de sus familiares, la Facultad de Ciencias Médicas tituló a los nuevos Profesores de Estado en Educación Física, Entrenadores Deportivos y Terapeutas en Actividad Física y Salud de las generaciones 2006, 2007 y 2008. Algunos de los egresados optaron incluso por obtener uno de estos títulos en forma adicional, de acuerdo a lo que contempla el plan de estudios de laLicaf, cuyos dos primeros años corresponden a Plan Común, y luego se da paso a la elección de una o dos especialidades.

En la ceremonia, además, se entregó el premio Mejor Compañero, distinción que recayó en los estudiantes Paulina Jara, Jonathan Alvear y Nicole Ramírez, de las generaciones 2006, 2007 y 2008, respectivamente.

En la oportunidad, la Universidad hizo un reconocimiento a la labor social de los estudiantes a través del Premio al Desarrollo Social y Vinculación con el Medio, el que recayó en Valentina Vargas y Marcelo Bernal.

El decano Humberto Guajardo, finalmente, entregó el reconocimiento a los mejores estudiantes de las tres generaciones que se titularon: Nicolás Carrasco, Mireya Gárate y Nicole Ramírez.

Facultad de Ingeniería otorga Premios Euler, y Copérnico-Erdos-Gelfand a sus mejores estudiantes

Facultad de Ingeniería otorga Premios Euler, y Copérnico-Erdos-Gelfand a sus mejores estudiantes

  • El Premio Euler 2012 recayó en el estudiante de Ingeniería Civil en Minas, Diego Quintana, quien dijo estar orgulloso y agradecido de que la Universidad reconozca el esfuerzo de los estudiantes con mejor promedio de notas al término del ciclo básico.


Este jueves (30) se realizó en el Salón de Honor de la U. de Santiago, la versión 19 de la ceremonia de entrega del Premio a la Excelencia Académica Leonhard Euler, que cada año organiza la Facultad de Ingeniería en reconocimiento a su estudiante con mejor promedio de notas.

La solemne actividad contó con la presencia del decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad, Ramón Blasco; el director de la Junta Directiva, Ricardo Santander; el secretario general, Gustavo Robles, entre otras autoridades universitarias e invitados externos.

El premio Euler 2012 recayó, en esta oportunidad, en el estudiante de Ingeniería Civil en Minas, Diego Quintana, mientras que la mención honrosa a la excelencia académica distinguió al estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Matías Galaz.

En paralelo, la versión 16 del Premio Erdös-Copérnico-Gelfand, reconoció al estudiante de Ingeniería Civil Química, Cristóbal Bozán, como mejor promedio de primer año de Ingeniería.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco, saludó tanto a los ganadores como a los ilustres asistentes y señaló que “esta ceremonia que estamos llevando adelante constituye un verdadero hito”.

“Son muchos años donde el esfuerzo permanente ha permitido a la Facultad de Ingeniería dar un premio muy especial, con las anuencias de los auspiciadores, porque estamos reconociendo el esfuerzo matemático que es base de la formación de los ingenieros”, sostuvo Blasco.

Asimismo, el decano destacó la labor del académico de la Facultad de Ciencias y coordinador de la actividad, profesor Raúl Thoms, que realizó una exposición sobre la vida y obra del matemático y físico suizo, Euler, junto con destacar la idea de belleza presente en el mundo de las matemáticas.

Una vez concluida la ceremonia, Thoms dijo sentirse “muy conforme por el buen resultado de la actividad” y anunció que “se harán todos los esfuerzos para dar realizar la entrega de premios con el mayor realce el próximo año”.

La ceremonia contó con ilustres invitados como el representante de la embajadora de Suiza en Chile, Frank Schurck; el secretario de Asuntos Económicos de la Embajada de Polonia en Chile, Radoslav Sinyk; y el jefe de la sección Comercial y Económica de la Embajada de República Checa en Chile, Peter Jacina. También asistió a la ceremonia, Abdullah Ommidvar, de Arauco Films.

Franck Schurck felicitó a los organizadores de la iniciativa y señaló que esta “es una manera de apreciar el trabajo de excelencia de los mejores estudiantes, que son los que vana diseñar el futuro de nuestro mundo”.

“Felicidades a esta Universidad. Nos sentimos muy orgullosos que el premio sea en homenaje al profesor Euler, de origen suizo”, agregó el representante de la Embajada de Suiza.

En el evento, además, destacó la presencia del astrónomo del Observatorio Europeo Austral (ESO), Fernando Comerón; el presidente de la Sociedad Chilena de Escritores, Víctor Sáez; el gerente general del Colegio de Ingenieros de Chile, Jaime Blanco, el representante de la Editorial McGraw-Hill, César Moya, y el representante de Texas Inc., Claudio Figueroa.

Un importante incentivo

Para el ganador del Premio Euler 2012, el estudiante de Ingeniería Civil en Minas, Diego Quintana, el haber obtenido este premio es un incentivo para seguir dando lo mejor de sí en los estudios.

“Estoy muy agradecido que se haga un reconocimiento a los estudiantes que se esfuerzan por obtener buenas notas. Esto es un gran incentivo para nosotros”, sostuvo Quintana.

“Me siento orgulloso que en esta Universidad se hagan este tipo de reconocimientos”, concluyó el destacado estudiante de la U. de Santiago.

Universidad formula llamado a estudiantes que apelarán a resultados de beneficios estudiantiles Mineduc, a hacerlo a la brevedad

Universidad formula llamado a estudiantes que apelarán a resultados de beneficios estudiantiles Mineduc, a hacerlo a la brevedad

  • Nuestro Plantel está llevando adelante un proceso paralelo de monitoreo y seguimiento de estas apelaciones, atendiendo al compromiso del rector Juan Manuel Zolezzi, en orden a que ningún estudiante con mérito socioeconómico pierda o vea reducidos sus beneficios.


El Ministerio de Educación estableció hasta hoy jueves 30 de mayo el plazo para que los estudiantes universitarios que renuevan sus beneficios puedan apelar a la asignación de éstos, determinada por dicho ministerio.

El trámite debe ser oficialmente realizado por el estudiante, de manera directa en el Mineduc, a través del ingreso de sus datos a un formulario disponible en el portal www.becasycreditos.cl.

Dicho formulario debe, además, ser impreso y entregado junto a la documentación de respaldo, en calle Fray Camilo Henríquez 262, 4° piso, Santiago Centro.

Asimismo, el Departamento de Beneficios Estudiantiles sugiere a los estudiantes ingresar al portal www.becasycreditos.cl, revisar su estado de renovación publicado a la fecha, guardar o imprimir esta información, en caso que sea requerida en una instancia y/o proceso posterior.

En forma paralela y sin perjuicio de lo anterior, la U. de Santiago realizará un proceso destinado a monitorear y hacer un seguimiento de los trámites de apelación de sus estudiantes ante el Ministerio de Educación. Para ello, además del trámite oficial, se debe completar un formulario interno, disponible en www.renovacionmineduc2013.usach.cl, al que se puede acceder también a través del Portal de Estudiantes de nuestra web institucional, www.udesantiago.cl

Este Formulario Interno, también debe ser impreso y entregado junto a una copia del Formulario de Apelación al Mineduc, en la Recepción del Área de Beneficios y Asistencia Estudiantil, del Departamento de Beneficios Estudiantiles de la Universidad.

El jefe del Departamento de Beneficios Estudiantiles, Juan Melgarejo, llamó a los estudiantes que se hayan sentido perjudicados por la asignación del Mineduc, a realizar este trámite de apelación "lo antes posible”.

Cabe recordar, que el rector Juan Manuel Zolezzi, en declaración pública difundida el martes 28 de mayo, comprometió su esfuerzo por evitar que estudiantes de la U. de Santiago de Chile, con mérito socioeconómico, pierdan o vean reducidos sus beneficios.

En esa línea, la máxima autoridad universitaria expresó en el comunicado que “solicitaré al Mineduc un informe detallado sobre la situación de cada estudiante que haya perdido sus beneficios, o en su defecto, haya cambiado su situación y pediré su reconsideración, y la devolución de sus beneficios de inmediato. En la sesión de este jueves (30) del Consejo de Rectores solicitaré un pronunciamiento de los rectores y sus comunidades para rechazar esta situación de incertidumbre provocada por el Mineduc; al mismo tiempo, solicitaré ampliar el plazo de apelación”.
 

Estudiantes de la Facultad de Química y Biología complementan conocimientos en visita a plantas nucleares

Estudiantes de la Facultad de Química y Biología complementan conocimientos en visita a plantas nucleares

  • Los jóvenes visitaron los centros de estudios nucleares de Lo Aguirre y La Reina, y ampliaron sus conocimientos sobre seguridad nuclear y protección radiológica.


Estudiantes de primer año de la Carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, modalidad vespertina, de la Facultad de Química y Biología de la Universidad, visitaron recientemente las instalaciones de los centros de estudios nucleares y la planta de elementos combustibles nucleares de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen), en el marco de la asignatura de Prevención de Riesgos.

El coordinador de la actividad y encargado de Difusión de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Jorge Escudero, destacó la motivación demostrada por los estudiantes de la U. de Santiago de Chile. “Ellos se integraron, evaluaron lo que hacen nuestros profesionales, demostraron interés e hicieron preguntas, por lo que tenemos una excelente opinión de esta actividad, que cumple además con el objetivo de difundir en la comunidad el conocimiento sobre el uso y empleo de la energía nuclear en Chile”, afirmó Escudero.

Por su parte, el profesor de la asignatura Prevención de Riesgos, Daniel Valdés, expresó que  “queremos que los estudiantes se posicionen en terreno y que conozcan la visión de profesionales expertos en un área poco conocida en el país como la energía nuclear y, específicamente, seguridad nuclear y protección radiológica. Estas visitas amplían su conocimiento respecto de la aplicación de la energía nuclear en áreas productivas y significativas del quehacer nacional, como la generación de radiofármacos en medicina, la prospección minera, el análisis de trazas de contaminantes en cursos de agua, entre otras".

El docente agregó que "al incorporar estas competencias dentro de su formación, los estudiantes tendrán una significativa ventaja, en comparación con técnicos y profesionales de la misma área”.

En tanto, la estudiante de la Carrera Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, Gabriela Barría, planteó que “la visita ha sido una excelente instancia para aclarar dudas y poner en práctica lo que se aprende en clases. Es muy enriquecedor aprender sobre la aplicación de la energía nuclear en nuestro país, nos amplía la perspectiva como estudiantes y futuros profesionales”.
 

Un total de 73 médicos especialistas se gradúan en la Facultad de Ciencias Médicas

Un total de 73 médicos especialistas se gradúan en la Facultad de Ciencias Médicas

  • Los egresados de las 15 especialidades médicas que imparte la Dirección de Postgrados y Postítulo de esta Unidad Mayor, recibieron sus certificados después de tres años de intenso estudio.


“Culmina una etapa, pero comienza otra, la más importante y gratificante para todo médico, que es poner al servicio de la sociedad lo que por años aprendieron en las salas de clases y los campus clínicos”. Así lo señaló el director de Postgrados y Postítulo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad, Dr. Enrique Roncone, a los nuevos médicos especialistas que recibieron su certificado en una ceremonia realizada este jueves (23) en el Aula Magna.

La ceremonia fue presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo, y contó con la presencia de la vicepresidenta del Colegio Médico, Magaly Pacheco, y del secretario ejecutivo de Ápice, Vicente Valdivieso, además de otras autoridades de la Universidad, familiares y amigos de los egresados.

En su intervención, el Dr. Roncone agradeció el apoyo de cada uno de los jefes de Programa: “La tarea que ustedes han realizado ha sido fundamental en el desarrollo profesional de nuestros médicos en formación. Destaco la labor de la Dra. Maritza Carvajal, jefa de la Especialidad Neurología Pediátrica del Hospital Exequiel González Cortés, ya que es el único programa acreditado a nivel nacional”.

La máxima autoridad de Postgrados y Postítulos se refirió también a las proyecciones de la Dirección, mencionando la incorporación de Geriatría como nueva especialidad médica, al tiempo que llamó a los nuevos egresados a “no perder el vínculo con su Alma Mater”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo, instó a los nuevos especialistas a “trabajar con compromiso y con el sello social que caracteriza a los egresados de la Universidad de Santiago“.

Luego, en un ambiente de gran emotividad, y ante la mirada orgullosa de los presentes, los médicos recibieron de manos de su respectivo jefe de programa el certificado que los acredita como especialistas.

Para Carlos López, quien se graduó como anestesiólogo, “la ceremonia tiene un gran significado, ya que anestesiología está en la etapa final de la acreditación y nosotros como becados, junto a los docentes, fuimos parte de este proceso gracias al trabajo en conjunto”.

El discurso de cierre de la ceremonia estuvo a cargo del egresado Gian Paolo Zamboni, de la especialidad de imagenología, quien desatacó la labor y compromiso del cuerpo docente e instó a sus compañeros “a servir a los que más lo necesitan a través de nuestra profesión y especialmente en el servicio público”.
 

Un total de 10 mil 456 estudiantes de la Universidad renuevan beneficios económicos

Un total de 10 mil 456 estudiantes de la Universidad renuevan beneficios económicos

  • De acuerdo a Proceso Masivo de Acreditación Socioeconómica, efectuado por el Ministerio de Educación para renovación de becas y Fondo Solidario. El Rector Zolezzi reiteró que ningún estudiante de la Universidad, que posea los méritos suficientes y cumpla con los requisitos para la asignación de beneficios, quedará fuera de la Universidad por motivos socioeconómicos.


Un total de 10 mil 456 estudiantes de la U. de Santiago renovaron sus beneficios económicos, en el marco del reciente Proceso Masivo de Acreditación Socioeconómica que realizó el Ministerio de Educación para la renovación de Becas y Fondo Solidario.

La información la entregó el 15 de mayo el propio Ministerio, señalando que un total de 137.571 estudiantes de las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCH), han renovado sus beneficios socioeconómicos.

Asimismo, se informó que 24 estudiantes de U. de Santiago no estarían renovando sus beneficios, porque según se indica, registrarían cambios sustantivos en el nivel de ingresos: 13 de ellos no renuevan su Fondo Solidario y 11 sus becas. Además, 61 estudiantes estarían pasando de Beca a Fondo Solidario.

Por otra parte, otros 438 estudiantes de cursos superiores del Plantel fueron beneficiados con la nueva Beca de Curso Superior.

En comunicado dirigido a los estudiantes de la Universidad, el rector Juan Manuel Zolezzi reiteró la información, puntualizando que   todos los estudiantes que se vean afectados por la  modificación de sus beneficios, podrán apelar ante el Mineduc, hasta el jueves 30 de mayo próximo.

Revisión de antecedentes en la Universidad

El rector Zolezzi , puntualizó, asimismo, que “de manera paralela (los interesados), deberán acompañar sus antecedentes y presentarlos ante la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante de nuestra Institución, donde formaremos una comisión de revisión. Para esta instancia se ha requerido a la Federación de Estudiantes que designe un veedor”.

La autoridad, mostró su confianza en “que aún falta conocer el resultado tanto de las apelaciones, como también los casos de aquellos estudiantes que no han completado antecedentes y que deben hacerlo a la brevedad. Estas situaciones –dijo- incidirán en un aumento de las cifras de beneficiarios antes indicados”.

Por último, el rector reiteró “que ningún estudiante de la Universidad de Santiago de Chile, que posea los méritos suficientes y cumpla con los requisitos y condiciones para la asignación de los beneficios estatales, va a quedar fuera de nuestra Universidad por motivos socioeconómicos. En este sentido, resulta indispensable tener presente que cualquier situación relacionada con esta materia, debe canalizarse inmediatamente a través de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante”.

 

Estudiante de Ingeniería Civil en Electricidad llama a abrir más espacios para la innovación en Chile

Estudiante de Ingeniería Civil en Electricidad llama a abrir más espacios para la innovación en Chile

  • El futuro ingeniero civil de la U. de Santiago, Axel Méndez, fue el director de la reciente edición de la Feria Tecnológica I2R, que se enfocó en la promoción de ideas innovadoras, desarrolladas por estudiantes de educación superior. A su juicio, en Chile hacen falta más instancias que promuevan la innovación y el emprendimiento en los jóvenes, quienes deberían ser incentivados tempranamente para aportar al desarrollo del país.


Axel Méndez Valenzuela, quien cursa quinto año de la Carrera de Ingeniería Civil en Electricidad de la Corporación, asumió recientemente un desafío no menor: ser el  director de la nueva versión de la Feria Tecnológica I2R que tuvo lugar en la Universidad entre los días  9 y 10 de mayo últimos.

A modo de balance, este futuro ingeniero considera que hacen falta más instancias como la Feria I2R, que compartan el objetivo de promover la innovación tecnológica en Chile, sobre todo entre las nuevas generaciones.

En 2010, Méndez se integró a la rama IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) de Ingeniería en Electricidad y, desde entonces, se  dio a la tarea  de  trabajar como voluntario en la organización de la feria tecnológica que se realiza anualmente en esta casa.

“En mi segundo año de carrera entablé amistad con integrantes  del IEEE,  y junto a otros compañeros nos quedamos colaborando en la rama de la U. de Santiago - explica Méndez -. El 2011 seguí ayudando en la organización y me fui comprometiendo cada vez más, hasta que me nombraron director de la última edición de la Feria”, comenta.

En cuanto a los detalles de la organización, Méndez señala que las gestiones no estuvieron exentas de dificultades, “pero al final salió todo muy bien”.

Organizar y gestionar la Feria, demanda un trabajo previo de un año. A juicio de Axel, en cada acción, por mínima que sea, se gana experiencia, se suman conocimientos, se desarrollan nuevas habilidades y se fortalece la capacidad de liderazgo.  

“Cuando empecé en esto nunca pensé en asistir a reuniones con gerentes de empresas para pedir patrocinios. La mitad de las empresas a las que uno convoca pide una reunión y asistir a ellas, me hizo aprender mucho sobre liderazgo y responsabilidad”, sostiene el estudiante.

Sin embargo, los resultados de la feria tecnológica, según su director, van mucho más allá de los aprendizajes personales, puesto que  “el objetivo principal de esta iniciativa es ayudar a los jóvenes de educación superior que tengan un proyecto, a emprender y surgir en un medio que es complicado”, afirma el estudiante de la U. de Santiago.

“Nosotros hablamos con el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, Innovo, de nuestra Universidad para que apoyara a los tres primeros lugares del concurso tecnológico que realizamos en el contexto de la feria I2R y, además, entregamos premios en dinero a los tres primeros lugares con el fin de incentivar la participación, porque sabemos el sacrificio y esfuerzo que demanda realizar los proyectos”.

Este año el primer lugar se llevó $3.000.000; el segundo, $750.000; en tanto el tercero, $250.000.

“Para que Chile sea desarrollado, necesitamos más gente que haga innovación, y hay jóvenes con buenas ideas, pero les falta apoyo. Nosotros quisimos ser un aporte para esos nuevos emprendedores y para que puedan realizar sus importantes contribuciones a la sociedad”, concluye este futuro ingeniero civil en electricidad, formado bajo el sello de la U. de Santiago de Chile.

 

Hasta este jueves están abiertas las listas de inscripción para candidatos a la Federación de Estudiantes y Consejeros Superiores

Hasta este jueves están abiertas las listas de inscripción para candidatos a la Federación de Estudiantes y Consejeros Superiores

  • La documentación disponible en la página web de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, debe entregarse personalmente al presidente del Tricel, Eduardo Véliz hasta el 23 de mayo. El dirigente señaló que el proceso eleccionario se está desarrollando “en completo orden y se están respetando los plazos y fechas clave”.


Desde el viernes 17 y hasta este jueves 23 de mayo, a las 18 horas, está abierta la inscripción de las listas de postulantes a la Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y candidatos a Consejeros Superiores, de acuerdo a la información dada a conocer por el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel.

Las Listas y los candidatos interesados en participar del proceso eleccionario de este año deben cumplir con los requisitos y presentar la documentación indicada en el Reglamento de Elecciones 2013, disponible en la página web de la Federación de Estudiantes de la Universidad, además de los formularios de inscripción que también están disponibles en dicha plataforma.

La documentación debe entregarse personalmente al presidente de Tricel, Eduardo Véliz Ortega, en las oficinas de la Federación.

Véliz llamó a todos los estudiantes de la Universidad de Santiago a participar activamente de este proceso eleccionario y a respetar el espíritu de las elecciones, de modo que el proceso sea “lo más transparente y representativo posible”.

“La idea - señaló el estudiante – es que participe un gran número de personas para que así ejerzan su derecho a voz y voto respecto a la dirección que tome la Federación en el futuro”.

El presidente del tribunal calificador de elecciones confirmó, además, que el proceso se está dando en completo orden.

“Como Tricel ya estamos muy bien coordinados, cada uno tiene sus funciones bien definidas y, en cuanto a las fechas y plazos, vamos de acuerdo a lo esperado. Estamos muy confiados de que las elecciones van a salir muy bien”, indicó el estudiante encargado de los comicios internos.

Por Alex Araya

Entusiasta Electrocorrida de la Carrera de Ingeniería Eléctrica congregó a cerca de 200 participantes

Entusiasta Electrocorrida de la Carrera de Ingeniería Eléctrica congregó a cerca de 200 participantes

  • Tradicional actividad se realiza desde hace cuatro años en el marco de la celebración del Día del Deporte.


Un rotundo éxito tuvo la IV Electrocorrida realizada el viernes (17) por la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad, y en la que participaron unos 200 estudiantes, funcionarios, profesores y egresados, en el marco de las actividades de celebración del Día del Deporte.


La tradicional actividad es organizada todos los años por el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, con apoyo de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.

El recorrido se inició en El Belloto, frente al gimnasio de la Universidad, pasadas las 10 de la mañana, y la partida oficial la dio el rector Juan Manuel Zolezzi, quien llegó hasta el lugar acompañado del vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta.

El rector Zolezzi destacó la alta convocatoria, a pesar del frío reinante a esa hora de la mañana, y  felicitó en forma especial a las estudiantes que se hicieron presentes en gran número a la competencia.

Los vencedores de la competencia en las diferentes categorías fueron los siguientes: Categoría invitados, egresados y amigos, primer lugar damas, Alejandra Alegría, primer lugar varones, Francisco Muñoz; Categoría estudiantes Ingeniería Eléctrica, primer lugar damas, Nadia Vásquez, primer lugar varones, Rodrigo Mellado; Categoría funcionarios o profesores, primer lugar damas, Marcela Jamett, primer lugar varones, Enrique Quijón; Categoría estudiante U. de Santiago, primer lugar damas, María Elena Acuña, primer lugar varones, Alexis Romo.

Para una de las vencedoras, la estudiante de Técnico en Diseño Industrial, María Elena Acuña, la competencia resultó “muy entretenida, me parece que el deporte no soloe4 s bueno para la salud sino como una actividad recreativa que nos permite salir de la rutina y disfrutar en forma colectiva, excelente iniciativa de nuestra Universidad”.

Por su parte, el estudiante de 5to año en Ingeniería Civil en Metalurgia, Alexis Romo, calificó la actividad como “espectacular, me parece excelente que en todos los ámbitos se realicen actividades que promuevan la vida sana, y en la Universidad mejor aún, porque los estudiantes necesitan estas instancias de recreación y convivencia”.

La celebración del Día del Deporte incluyó además actividades como vóleibol, handbol, ajedrez, y baile entretenido.

Por Pilar Reyes
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes