Facultad de Ciencia

Español

Realizan Congreso Internacional en homenaje a trayectoria del académico de la Facultad de Ciencia, Dr. Carlos Lizama

Realizan Congreso Internacional en homenaje a trayectoria del académico de la Facultad de Ciencia, Dr. Carlos Lizama

Durante 5 días el XIV Congreso de Análisis Funcional y Ecuaciones de Evolución 2021 presentó los más recientes trabajos de investigación de 27 especialistas de todo el mundo, incluyendo países como España, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Australia, entregando resultados y temas de investigación futura de la especialidad matemática.

Las exposiciones abordaron asuntos ligados a aplicaciones sociales, físicas e ingenieriles, pero también, un gran abanico de ellas vinculadas al trabajo realizado por el Dr. Carlos Lizama durante sus más de 30 años ligados al mundo académico.

Junto con saludar a la organización y a las y los participantes del congreso, el decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Juan Escrig Murúa, realizó una breve presentación sobre los hechos más relevantes en la vida del académico, principalmente dirigida a las nuevas generaciones.

“Saludo especialmente al Dr. Carlos Lizama a quien honramos con este evento por celebrar sus 60 años. Él cuenta con una notable trayectoria académica, siendo el profesor que más publica dentro de la Facultad de Ciencia. Muchos de ustedes hoy van a exponer sus trabajos realizados en colaboración con este académico”, señaló la autoridad.

La realización de este congreso tuvo por objeto reunir a la comunidad matemática en torno al estudio teórico y aplicado de sistemas evolutivos. En particular, describir cómo progresan los distintos tipos de problemas científicos presentes en diversas áreas de las ciencias, como, por ejemplo: la Medicina, la Ingeniería y la Física.

“Nuestra idea, como comité organizador, era reconocer y honrar al Dr. Carlos Lizama por todos sus aportes en la Academia en docencia de pre y postgrado, formación de capital humano, investigación de alto nivel, entre otras” señaló el Dr. Sebastián Zamorano, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC).

Al evento asistieron investigadoras/es, tanto nacionales como extranjeros, que mostraron su admiración por el profesor Lizama. El próximo congreso del Grupo de Análisis Funcional y Ecuaciones de Evolución (Gavefol) se realizará en Manizales, Colombia, entre el 5 y el 9 de diciembre de 2022.

Usachino de corazón

El Dr. Carlos Lizama, se manifestó halagado por este reconocimiento a su labor como docente y científico, proveniente de sus propios pares. “Ver estudiantes que se formaron bajo mi guía ahora convertidos en académicos destacados de varias universidades de Chile y el mundo, bajo el alero del grupo Gavefol, que concebí hace ya más de una década, es algo que me llena de orgullo”, declaró.

Además, expresó su cariño por la Universidad de Santiago, primero como estudiante de pregrado y luego de Magíster, y una segunda etapa, al volver de su doctorado en la U. de Stuttgart en Alemania, convertido en académico y profesor titular hace ya casi dos décadas.

“La Usach significa para mí una comunidad de estudiantes y académicos/as donde una parte importante de mi vida se ha construido, forjando mi futuro no sólo académico y profesional, sino también personal, y desde donde deseo continuar formando personas y transformando el país”, concluyó.

Para ver las sesiones del congreso ingresa a: https://sites.google.com/view/gafevol2021/videos?authuser=0

Facultades de Ciencia y de Humanidades realizan cursos asociados enmarcados en el ajuste curricular para 3° y 4° medio

Facultades de Ciencia y de Humanidades realizan cursos asociados enmarcados en el ajuste curricular para 3° y 4° medio

En julio pasado las Facultades de Ciencia y de Humanidades de nuestra Universidad comenzaron un plan de colaboración para dictar cursos asociados al Proyecto de Perfeccionamiento para Profesores del Sistema Escolar (PPSE), basados en el ajuste curricular para el plan diferenciado de 3° y 4° medio del Mineduc.

El objetivo es propiciar el desarrollo de iniciativas de enseñanza que fortalezcan la vinculación con el medio, la educación continua y el trabajo conjunto de las dos Facultades en el ámbito del perfeccionamiento de profesores del sistema escolar a nivel local y nacional.

El trabajo colaborativo nace de una invitación que realizó la Facultad de Ciencia a la Facultad de Humanidades para formar parte del proyecto PPSE. Este cuenta con la plataforma www.ppse.usach.cl, donde un grupo de académicas/os y profesionales vienen trabajando alrededor de 10 años con una red de profesores, la que se dispuso para realizar los cursos pilotos Taller Literario y Comprensión Histórica del Presente. Asimismo, se realizó una nueva versión de Actualización en Cálculo Diferencial para la Matemática Escolar.

Para el decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Juan Escrig, “es complejo iniciar una colaboración con grupos de otras disciplinas, ya que todo es diferente desde el lenguaje hasta la forma de trabajar. Sin embargo, mi experiencia dice que una vez superadas , el resultado es mucho más interesante y complejo que solo haber sumado dos disciplinas”, destacó.

A su juicio esta alianza se debiera replicar dentro de nuestra Casa de Estudios, puesto que “las distintas unidades de la Universidad debemos trabajar asociadas, con la finalidad de compartir experiencias y conocimientos en todo ámbito de acción en que se mueve la compleja estructura universitaria. Todos formamos parte de la misma Institución y nuestra competencia no está al interior del Campus, sino que afuera de él”.

Agregó, que “si esta colaboración se imita con otras unidades, se podrían ofrecer otras iniciativas, como, por ejemplo, programas multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios. Tenemos que entender que la sociedad requiere programas de formación mucho más complejos de los que estamos ofreciendo hoy”, remarcó la autoridad académica.

La decana de la Facultad de Humanidades. Dra. Cristina Moyano, sostuvo que la importancia de un proyecto colaborativo es clave para “nuestro crecimiento como Universidad, potenciar diálogos interdisciplinarios, pero fundamentalmente para abordar problemáticas con capacidades instaladas dentro de nuestras propias unidades (…) Decidimos colaborar para llegar a una red más amplia de profesores y así poder incidir en la formación escolar de una manera distinta. Hoy sólo si unimos fuerzas entre facultades, podremos innovar en las maneras en que abordamos problemáticas complejas que el currículum vigente nos invita a realizar”, aseguró.

Para la doctora en Historia el objetivo es “ampliar estos cursos a otras áreas del currículum para generar instancias de formación continua pertinente, con la finalidad de mantener a las/os docentes actualizados. También es una invitación a la reflexión permanente sobre su práctica e innovar en una sociedad que está experimentando bruscos cambios en las formas de aprender”, afirmó.

Virtualidad

Producto de la pandemia los cursos de perfeccionamiento se realizan a través de la plataforma Zoom, de manera sincrónica. Esta situación, a juicio del coordinador del Proyecto de Perfeccionamiento para Profesores del Sistema Escolar (PPSE), el Dr. Eugenio Saavedra Gallardo, si bien ha provocado la pérdida de la interacción personal ha permitido llegar a rincones de Chile que antes, por razones geográficas, era imposible acceder.

Sobre los prerrequisitos para realizar los cursos de perfeccionamiento, el Dr. Saavedra indicó que los postulantes debían estar realizando docencia de aula.

En esta oportunidad se realizaron los cursos de “Actualización en Cálculo Diferencial para la Matemática Escolar”, "Comprensión Histórica del Presente", además de "Taller Literario".  Durante el primer semestre del año ya se habían realizado dos cursos, “Actualización en Estadística y Probabilidad, 3° y 4° medio” (enero 2021, impartido por el Dr. Eugenio Saavedra G.) y “Apropiación Curricular en Geometría 3D” (abril-mayo 2021, impartido por el Dr. Andrés Navas F.).

Comprensión Histórica del Presente

El curso Comprensión Histórica del Presente se organizó en 4 unidades y contó con el mismo número de relatoras. La Dra. Cristina Moyano realizó un panorama general respecto a los debates y las teorías que se trabajan en esta área. Luego la profesora Dra. Mariana Labarca se encargó de trabajar con las metodologías que abordan la comprensión de estas temáticas. La tercera parte fue desarrollada por la Dra. Mariela Llancaqueo, quien abordó los espacios de memoria y los trabajos que se pueden realizar en estos lugares. Finalmente, la Dra. Carolina García, jefa de carrera de Pedagogía en Historia, desarrolló los desafíos para la formación ciudadana y la historia del presente.

Para la coordinadora del curso, Daniela Burgos, la valoración del curso es positiva, ya que “superamos las expectativas con la cantidad de participantes que se inscribieron. Logramos casi 60 personas”, mientras que la Dra. Moyano calificó como una “experiencia maravillosa” la realización de su módulo, ya que pudo compartir con “ex alumnos, docentes inquietos, críticos y con mucha energía para capacitarse, sobre todo porque entendían el valor de la conciencia histórica del momento social que estamos experimentando hoy”, enfatizó.

Taller literario

Su relator fue el Dr. Jorge Sánchez. La coordinadora, Patricia Salfate, explicó que tuvo como objetivo dotar de herramientas a las/os profesores para abordar nuevos tipos de textos, por ejemplo, fanzines, álbumes, etc. “Se trató de rescatar el deleite por la lectura y no repetir el concepto tradicional del control que se hace de ella (…) Esto se hace, pero no hay un lineamiento general al respecto”, dijo.

Actualización en Cálculo Diferencial para la Matemática Escolar

Este curso fue impartido por el Dr. Patricio Cerda. Su objetivo general fue fortalecer y actualizar competencias en el ámbito disciplinar-pedagógico, contextualizado al cálculo diferencial presente en el programa de estudio del curso “Límites, Derivadas e Integrales”, del plan diferenciado de 3° y 4° medio. En su desarrollo, se diseñaron estrategias pedagógicas potenciadas por el uso de tecnología digital. De esta manera, se profundizó en el conocimiento disciplinar de los docentes participantes, lo que incidirá en el aprendizaje de sus estudiantes.

Astrofísica con mención en Ciencia de Datos: a la vanguardia de los cambios de la Astronomía en Chile

Astrofísica con mención en Ciencia de Datos: a la vanguardia de los cambios de la Astronomía en Chile

El crecimiento que registra la astronomía en nuestro país es cada vez más grande. En los últimos años, el desarrollo científico-tecnológico junto a la inversión extranjera y la instalación de nuevos observatorios, han generado un explosivo aumento de iniciativas por parte de universidades, buscando ofrecer investigación y profesionales de alto nivel para esta área.

De acuerdo al último Censo de Astrónomos, realizado por la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), actualmente son 24 las instituciones chilenas que desarrollan investigación astronómica en el país y nuestra Universidad es una de ellas.

Desde hace décadas, ha habido un interés cada vez más creciente por incubar proyectos en torno a la astronomía y la astrofísica. Sin ir más lejos, hace dos años surgió la oportunidad de contratar a un astrónomo a través de un proyecto del Comité Mixto entre la ESO y Chile, lo cual fue apoyado por académicos/as de la Facultad de Ciencia.

En este escenario, la Universidad de Santiago de Chile y el Departamento de Física en particular, generó una serie de condiciones favorables para pensar en un nuevo programa de pregrado. Así nace Astrofísica con mención en Ciencia de Datos, carrera que se comenzará a impartir en 2022.

"El desarrollo de la astronomía, la astrofísica y la ciencia de datos en nuestro país, impone como desafío que las universidades propongan planes de estudio modernos e innovadores que permitan la generación de capital humano, que aporte en diversos sectores del país y que cuente con competencias propias de los grandes desafíos del siglo XXI", señaló el vicerrector académico, Dr. Julio Romero Figueroa.

En ese sentido, agregó la autoridad, Astrofísica con mención en Ciencia de Datos busca precisamente innovar, formando profesionales que posean conocimientos en ciencia de datos y en ámbitos de la ingeniería, proponiendo así una nueva carrera competitiva e interdisciplinaria, pionera tanto en su enfoque como en su formación.

Esta nueva carrera es el resultado del arduo trabajo de los/as académicos/as del Departamento de Física, particularmente su director,  las autoridades de la Facultad de Ciencia e investigadores/as del nuevo Centro de Estudios Interdisciplinarios en Astrofísica y Exploración Espacial (CIRAS).

El programa

La carrera entrega el título profesional de Astrofísico/a con mención en Ciencia de Datos, junto con el grado académico de Bachiller en Ciencias Físicas al terminar los dos primeros años, y el grado de Licenciado/a en Astrofísica al momento de titulación.

Su duración, al igual que todas las licenciaturas en nuestro sistema educacional universitario, es de cuatro años.

Además de entregar los cimientos de física y matemática requeridos para la disciplina, la carrera dispone de cursos de la especialidad de astrofísica apoyados por un currículum fuerte en computación y ciencia de datos.

Esta combinación permitirá a las y los estudiantes, abordar los tópicos y materias que se enseñan en astronomía con herramientas de análisis contemporáneas en ciencia de datos como Big Data, Deep y Machine Learning para estudiar, por ejemplo, cómo se forman los sistemas planetarios, la dinámica de las galaxias, la física de objetos compactos como estrellas de neutrones, magnetoestrellas o agujeros negros.

La carrera cuenta con una formación transversal de astrofísica, física, matemática, computación, habilidades comunicacionales e inglés durante los dos primeros años. Estas materias estarán coordinadas para provocar un cambio en la lógica de asignaturas que se deben aprobar de manera independiente, es decir, los aspectos de computación y matemática aportarán al desarrollo y entendimiento de los cursos de física y viceversa.

Asimismo, y aprovechando los nuevos lineamientos institucionales, se compatibilizó el currículum de la carrera con la creciente oferta de Minors en la Universidad. Así, los cursos electivos podrán ser utilizados para cursar Minors en áreas afines a la astrofísica.

Cambios en la última década

Para el director del Departamento de Física, Dr. Roberto Bernal, el proyecto de Astrofísica de la U. de Santiago estuvo motivado por el cambio que ha experimentado el área en la última década.  Por un lado, observatorios e instrumentos han ido actualizando las técnicas experimentales, entregando datos más precisos y en un volumen cada vez mayor, por lo que hace tiempo, asegura, la astronomía se encuentra entre las áreas que requieren técnicas de análisis del Big Data.

Al mismo tiempo, agregó el Dr. Bernal, dentro de la oferta actual de programas de Licenciatura en Astronomía o Licenciatura en Física con mención en Astronomía, no se ha realizado la modificación curricular para dar respuesta al cambio observado en la disciplina.

A su juicio, es aquí donde encaja esta carrera, y por lo mismo, han diseñado un programa de pregrado "que dará respuesta al cambio experimentado en la astronomía, cuyos esfuerzos globales han permitido que más de la mitad del poder astronómico observacional esté concentrado en Chile".

La versatilidad de los/as graduados/as será tal, explicó el director, que en caso de que decidan ir al sector productivo, se encontrarán en una posición privilegiada debido a las herramientas que manejan en el análisis de grandes volúmenes de datos, su capacidad de abstracción y habilidades en el desarrollo de modelos, que les permitirá realizar predicciones en el mercado, ordenamiento territorial, distribución de recursos en casos de emergencia, etc.

Titulación única en Chile

Otra integrante del proyecto es la académica y doctora en Física y Matemáticas, Marina Stepanova, quien explicó por qué esta nueva titulación es única en Chile: "Su exclusividad se basa en la combinación de las áreas de astronomía vinculadas a las observaciones realizadas en grandes observatorios en el territorio nacional, con las áreas de ciencia de datos y de física espacial".

Según comenta, la parte observacional está bastante desarrollada en nuestro país, pero las opciones de estudio sobre la física espacial son más exclusivas y permite nuevas líneas, por lo que la investigación de Chile podría ser muy competitiva en las próximas décadas.

De esta forma, agrega, la sinergia entre astronomía observacional y física espacial permitiría a la Universidad de Santiago posicionarse como uno de los líderes en este campo a nivel internacional.
  
"La gestión y análisis de datos representan retos importantes que han estimulado el desarrollo de la ciencia de datos en astrofísica a lo largo de los años", explicó la académica.

"La comprensión fundamental es que las habilidades aprendidas y desarrolladas por los astrofísicos que tienen que lidiar con estos grandes conjuntos de datos son perfectamente transferibles a otras áreas de la actividad humana", puntualizó. 

Hoy en día, insiste, estas habilidades son muy requeridas tanto en el mundo privado como en la investigación de áreas tan trascendentales como la ciencia de la crisis climática.
 
Por último la doctora Stepanova destacó al Comité de Carrera, compuesto por especialistas en astrofísica, física espacial, y en ciencia de datos, quienes "permitirán a nuestros futuros egresados prepararse para desenvolverse exitosamente en campos laborales variados y amplios, desde la astrofísica a todas las áreas donde la ciencia de datos es requerida". 

Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación se encamina hacia la internacionalización docente

Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación se encamina hacia la internacionalización docente

Con la finalidad de exhibir el importante trabajo en docencia e investigación de las y los académicos llegados del extranjero en el último tiempo, el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC) de la Facultad de Ciencia, presenta a la comunidad universitaria su enfoque hacia la internacionalización docente.
 
La idea es integrar y mostrar empatía hacia los académicos que han elegido vivir y trabajar en nuestro país y a la vez destacar su labor y aporte en nuestra Casa de Estudios, fortaleciendo las relaciones y creación de redes con otras visiones culturales y científicas.
 
La Usach considera esencial el proceso de trabajo universitario en docencia de pre y postgrado, investigación y vinculación con el medio. Para ello, se creó la Política de Internacionalización, siendo las últimas acciones del DMCC las pasantías de investigación y prácticas profesionales.
 
“Como cubana, llevo más de 22 años en Chile y me siento como en casa. Desde aquí  he podido desarrollar el área docente y la investigación, fortaleciendo redes nacionales e internacionales con otros centros de investigación y universidades. Ser migrante permite entender otras culturas, otro lenguaje y otra forma de comunicar que siempre ayuda a crecer como persona”,destacó la Dra. Galina García, vicedecana de Docencia de la Facultad de Ciencia.
 
Académicos del mundo
 
El Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, se perfila como una unidad internacional, en la que coexisten académicos y académicas de 6 nacionalidades diferentes. David Grimm y Hiep Han (Alemania), Nicolas Thériault (Canadá), Luis Sánchez (Perú),Pablo Pérez (Cuba),Carlos Vanegas (Colombia) y Galina García (Cuba) actual vicedecana de Docencia de la Facultad de Ciencia, son su destacada y destacados académicos extranjeros que entregan sus conocimientos en el DMCC.
 
Para Nicolas Thériault, profesor asociado de nuestra Universidad y Doctor of Philosophy in Mathematics, University of Toronto, Canadá, a pesar de los altos y bajos, su desarrollo académico ha sido muy enriquecedor. 
 
“He dado cursos sobre temas muy interesantes a estudiantes que presentan un alto interés en aprender sobre nuevas tendencias. Han reaccionado positivamente cuando se les desafía a superarse. No se trata de hacerles trabajar más, sino de hacerles aprender mejor, enfocando los mismos esfuerzos hacia un aprendizaje más eficaz”, explicó.
 
Desde la investigación, sostuvo que ha recibido un gran apoyo de la Usach, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación; de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia;y del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación.
 
En el año 2019, gracias al apoyo de nuestra Universidad, se organizó en nuestras instalaciones la Conferencia Latinoamericana de Criptografía (Latincrypt) y la escuela de verano ASCrypto.“Sin el apoyo de la Usach, el evento no podría haber sido tan exitoso, mostrando que nuestra Universidad puede ser un referente a nivel regional en esta área del conocimiento”, añadió el experto en teoría computacional de números, criptografía y álgebra computacional.
 
David Grimm, profesor asistente y doctor en Matemáticas por la Universität Konstanz, Alemania, indicó que la experiencia ha sido buena, sobre todo por los compañeros de trabajo y las autoridades del Departamento que lo han apoyado y guiado desde un principio. 
 
“Me costó orientarme en el nuevo entorno donde las importancias y enfoques son, a veces, un poco distintas que en otros medios académicos que conozco, pero creo que logré ser fiel a mi propio sistema de coordenadas de calidad, y he desarrollado actividades y eventos alineadas con ellas”, señaló el especialista en geometría aritmética.
 
El académico ha podido desarrollar diferentes iniciativas en nuestra Universidad como, por ejemplo una escuela de verano internacional en la Usach sobre formas cuadráticas; una ampliación temática en las carreras de magíster y doctorado con una tesis de magister terminada y una tesis de doctorado en co-tutela con una Universidad europea en proceso de terminar. 
 
“Además, he podido articular un seminario colaborativo entre las 3 mayores universidades en álgebra y teoría de Números, y un curso de postgrado (co-homologable de Galois) el cual fue co-dictado con uno de los expertos más reconocidos del mundo, el profesor Mikhail Borovoi, que pude invitar como profesor visitante en el año 2019”, comentó.
 
Luis Sánchez y Bernal, profesor asociado y doctor en Automática de Procesos Industriales por la Universidad de Santiago, con estudios de magíster en la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil, aseguró que la docencia y la investigación deben estar relacionadas desde un enfoque que permita corresponder lo aprendido en la Usach con el mundo externo. 
 
“Es interesante que ambas actividades que imparte la U. de Santiago puedan reflejarse en actividades que nos demanda Chile en el siglo XXI. Eso requiere que los planes y programas de las diferentes Unidades Académicas puedan ser revisadas de acuerdo a lo mencionado.No hay que olvidar que la Usach participa en los proyectos Ingeniería 2030 y Ciencia 2030”, afirmó.
 
Para Hiep Han, profesor asistente del DMCC y doctor en Computer Science por la Humboldt Universitätzu Berlin, su experiencia aquí ha sido muy buena, e indicó que la internacionalización en docencia se hace muy necesaria. “Soy miembro del grupo de estudio Fondecyt y veo que los concursos de matemática en Chile son cada vez más y más internacionales. Esto se refleja también en que en la Usach se ha desarrollado de buena manera porque ha subido en promedio su calidad de ciencia y docencia”, manifestó el experto en matemática discreta y ciencias de la  computación.
 
Frente a la apertura que ha tenido el DMCC, el Dr.Thériault señaló que “es esencial para el desarrollo profesional de nuestros/as estudiantes que se abran a información internacional y que sean capaces de trabajar en un mundo cada día más interconectado, donde muchos/as deberán colaborar con profesionales de otros países”.
 
Asimismo, el Dr. Sánchez y Bernal expresó que sería recomendable que nuestro Plantel pueda “formar centros de investigación multidisciplinares, para poder enfrentar los problemas complejos que presenta la actualidad, además de desarrollar una voz y presencia a nivel nacional e internacional”.

Doctor en Matemáticas de nuestro Plantel dicta curso virtual de Geometría 3D para docentes de todo el país

Doctor en Matemáticas de nuestro Plantel dicta curso virtual de Geometría 3D para docentes de todo el país

El sábado 10 de abril se inició, con una alta asistencia, el curso virtual Apropiación Curricular en Geometría 3D, dictado por el académico de la Universidad de Santiago y doctor en Matemáticas, Andrés Navas. 
 
La iniciativa es parte del Proyecto de Perfeccionamiento para la Apropiación Curricular en Matemática para docentes del Sistema Escolar, impulsado por el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC). 
 
Liderada por un equipo de académicos/as del DMCC, la instancia busca el mejoramiento de las prácticas de enseñanza del Primer y Segundo Ciclo de Educación Básica y Formación General de Educación Media.  
 
Los cursos de este año coinciden con la promulgación de las nuevas bases curriculares de tercero y cuarto medio del plan diferenciado. 
Geometría 3D
 
El curso del Dr. Navas se realiza los sábados de 09:00 a 14:00 horas, a través de la plataforma Zoom, y está enfocado en geometría tridimensional, uno de los cuatro nuevos cursos que se crearon con la reforma de las mallas curriculares. 
 
"Los profesores tienen un desafío para el futuro, que es dictar un curso específico en geometría 3D, algo que nunca se había hecho en Chile, por lo tanto deben estar preparados", sostuvo el académico. 
 
A su juicio, esta reforma constituye un paso muy importante y está bien pensada. "El problema es que como muchas de estas iniciativas, no van acompañadas de instancias de capacitación para profesores y eso es lo que estamos haciendo nosotros", puntualizó.
 
En cuanto a su evaluación de las primeras jornadas del curso, el académico señaló que "ha sido algo enriquecedor porque si bien es un curso exigente, reúne a profesores de todo Chile, por lo tanto hemos podido compartir diversas experiencias formativas y se nota el interés de los casi 100 conectados".
 
Además de las sesiones de los sábados, el curso incluye tres talleres especiales los días miércoles sobre uso de Geogebra, un programa especial para geometría. Estos son dictados por la profesora María José Moreno, y el objetivo es llevar el contenido a una plataforma virtual donde los docentes pueden hacer las construcciones geométricas. 
 
Convocatoria exitosa
 
El primer curso de este ciclo se realizó en enero con el nombre de Apropiación Curricular en Probabilidades y Estadística y fue impartido por el académico y director del proyecto, Dr. Eugenio Saavedra Gallardo.
 
La académica y coordinadora administrativa de los cursos de Perfeccionamiento para Profesores del Sistema Escolar (PPSE), Valeska Alarcón Madrid, destacó la alta convocatoria que han tenido los dos cursos por parte de docentes tanto de la Región Metropolitana como de otras regiones del país.
 
"En cada una de las acciones formativas la matrícula es de alrededor de 100 participantes, donde un 55% se desempeña en establecimientos de la RM y el 45% de otras regiones", explicó.
 
La modalidad de presencialidad sincrónica, a través de una plataforma, les ha permitido llegar a docentes de lugares como Isla Juan Fernández, Arica, Punta Arenas, Traiguén, Vallenar, Lebu, entre otros.  
 
"Esto marca un hito en nuestra larga trayectoria de alrededor de 14 años de perfeccionamiento para docentes del sistema escolar, pues en general, los perfeccionamientos anteriores fueron realizados con presencialidad física, lo cual no permitía la participación de docentes que no fuesen de la Región Metropolitana o de sus alrededores", enfatizó.
 
De esta manera, agregó, la experiencia del equipo académico puede ahora ser compartida a lo largo de todo Chile.

Con alta convocatoria concluye ciclo de charlas en matemática para docentes del sistema escolar

Con alta convocatoria concluye ciclo de charlas en matemática para docentes del sistema escolar

Una alta convocatoria tuvo el ciclo de tres charlas que realizaron académicos del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación en el marco del Proyecto de Perfeccionamiento para la Apropiación Curricular en Matemática para docentes del Sistema Escolar.
 
El objetivo de las presentaciones virtuales fue introducir estos cursos de perfeccionamiento para profesores y profesoras, impartido por un equipo de académicos del Departamento, vía plataforma zoom y en forma sincrónica, durante el primer semestre de este año.
 
Su objetivo es el mejoramiento de las prácticas de enseñanza del Primer y Segundo Ciclo de Educación Básica y Formación General de Educación Media, principalmente de establecimientos escolares subvencionados. 
 
Al mismo tiempo, estos cursos están en directa relación con los programas de estudio recientemente formalizados, en el contexto del Ajuste Curricular en Matemática para la Formación Diferencial en 3° y 4° medio. 
 
El académico y coordinador del proyecto, Dr. Eugenio Saavedra, enfatizó que la idea de las charlas fue dar a conocer los cursos y realizar una inducción, considerando el gran número de interesados.
 
En ese sentido, destacó que la convocatoria a esta etapa inicial fue todo un éxito, ya que, de manera inédita, en cada una de las jornadas tuvieron una asistencia promedio de 150 docentes. "La virtualidad permitió que participara gente de todo Chile, desde Arica a Punta Arenas", puntualizó. 
 
"Por primera vez tenemos esta cantidad de participantes y también de todas las regiones del país, lo que es muy gratificante", subrayó el Dr. Saavedra. 
 
Por ello, agregó que esta "es una gran oportunidad para llegar a distintos rincones de Chile con nuestros perfeccionamientos, y con la metodología y experiencia que hemos acumulado durante todo este tiempo".
 
"También es una oportunidad para que la Universidad se abra a todo el país con este sistema sincrónico, porque la presencialidad y la interacción están ahí", concluyó.
 
Cabe precisar que las charlas fueron dictadas por los académicos Dr. Patricio Cerda, Dr. Andrés Navas y el Dr. Saavedra.  
 
Los tres cursos que se dictarán son: Apropiación Curricular en Geometría 3D para 3° y 4° medio; Apropiación Curricular en Precálculo para 3° y 4° medio; y Apropiación Curricular en Probabilidades y Estadística para 3° y 4° medio.    

Universidad de Santiago lanza Centro de Investigación Interdisciplinario de Astrofísica y Exploración Espacial, CIRAS

Universidad de Santiago lanza Centro de Investigación Interdisciplinario de Astrofísica y Exploración Espacial, CIRAS

En un webinar  realizado por zoom y en el marco del Día Nacional de la Astronomía, el Departamento de Física de la U. de Santiago lanzó el Centre Interdisciplinary Research in Astrophysics and Space Exploration (CIRAS). 
 
De la mano de académicos como la Dra. Carla Hernández quien dio la bienvenida a la primera actividad del CIRAS; del Dr. Cristóbal Espinoza, la Dra. Jenny Blamey y el Dr. Felipe Elorrieta, el encuentro online abordó temáticas de investigación como qué son y cómo rotan los púlsares; las formas de vida en la Antártida; la potencial vida en otros planetas y el Big Data y objetos astronómicos variables.
 
Para el astrofísico y académico del Departamento de Física, Dr. Sebastián Pérez, la astronomía es muy importante para nuestro país por su capacidad para desarrollarla. Sin embargo, centros como el CIRAS, donde él se desempeña como director, son importantes no sólo por el estudio de la astronomía, sino porque tiende a “crear puentes para estudiar la naturaleza desde distintas disciplinas como se abordó en este webinar, en donde tenemos la astrofísica, la física espacial, la ingeniería informática, la matemática aplicada, biología educación, difusión y también queremos conectarnos con las artes”.
 
El Dr. Pérez agregó que “este centro de investigación es uno de los primeros de su naturaleza, creo yo, el primero que hay en Chile y el primero que hay en Usach”.
 
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Juan Escrig Murúa, apuntó a que “hoy en día, para resolver problemas complejos se requiere de una asociación interdisciplinaria de investigadoras e investigadores, por lo que surge como una necesidad la creación y consolidación de centros de investigación como el CIRAS”.
 
Añadió que “la Facultad de Ciencia de la U. de Santiago, es una de las facultades científicas más grandes y prestigiosas del país. La conforman más de 90 académicas y académicos del más alto nivel quienes, realizan investigación de vanguardia en un variado espectro de disciplinas. El CIRAS busca una convergencia interdisciplinaria en torno a la astrofísica. Reúne investigadoras e investigadores asociados a tres facultades de la Universidad: Facultad de Ciencia, Facultad de Química y Biología, y Facultad de Ingeniería, a lo que se suma su extensa red de colaboradores nacionales e internacionales”, explicó.
 
Ciencia para la sociedad
 
El decano de esta Unidad Mayor, destacó además la excelente labor docente que realizan las y los académicos e investigadores en torno a las carreras y programas de la Facultad,  resaltando  al CIRAS como el inicio de otros proyectos que vienen en el futuro cercano de la Facultad.
 
“En estos momentos estamos trabajando para consolidarlo como un Programa Centro de la Facultad de Ciencia, con el objetivo de entregarle el sustento legal que les permita proyectarse tanto dentro como fuera de la Institución. Mi idea como decano es ayudarlos a proyectarse, ya que este centro estará muy ligado a la futura carrera de Licenciatura en Astrofísica que queremos ofrecer”, proyectó.
 
Por su parte, el doctor en Astrofísica de la Universidad de Oxford y académico del Departamento de Física Usach, el Dr. Sebastián Pérez, también apuntó a la importancia de concretar y unir todas las iniciativas que tenían distintos departamentos y facultades de la Universidad, relacionados con la astrofísica, y que en el futuro se logre conectar y acercar la ciencia a la ciudadanía y al público en general.
 
“Nos vemos en una necesidad, como sociedad, de poner más a las ciencias en la agenda pública. Hay una necesidad de la ciencia por tratar de resolver problemas que nos atañen a todos, como el cambio climático o como la pandemia en este momento”, enfatizó.
 
Finalmente, el académico y director del CIRAS, destacó la propuesta del Centro para poder conectar también con colegios, profesores y estudiantes con el objetivo de “aportar  con la educación de la ciencia”, donde la astronomía es una manera “atractiva y bonita” de lograrlo.
 
“En Chile tenemos un montón por desarrollar, tenemos la suerte de contar con la capacidad de infraestructura instalada en nuestro país para hacer astrofísica, pero aun así faltan muchísimos temas por desarrollar. Aún se necesita más gente, más centros para seguir creciendo en el tema de la investigación astronómica. Me gustaría ver en el futuro más proyectos de instrumentación chilena, más proyectos de ciencias planetarias, de astronomía vinculada a las humanidades y las artes”, concluyó.

Decano Juan Escrig aspira a que la Facultad de Ciencia se convierta en referente internacional

Decano Juan Escrig aspira a que la Facultad de Ciencia se convierta en referente internacional

Cuando era adolescente, se inscribió junto a su padre en un curso de Astronomía Básica. Tenían que ir todos los sábados trasladándose hasta el Cerro Pochoco, por lo que debían cruzar todo Santiago.
 
En esas clases, observando estrellas y constelaciones, el Dr. Juan Escrig se interiorizó en lo que era la Física. Motivado por esta experiencia, en 1999, logró ingresar a la carrera de Ingeniería Física de la Universidad de Santiago.
 
“Me encanta aprender, leer, resolver los problemas, tratar de predecir comportamientos, la libertad que te da ser científico, el poder investigar lo que a ti te interesa y  entregar soluciones para la sociedad”, confiesa.
 
En 2003, obtuvo el grado de Licenciado en Física Aplicada y, ese mismo año, ingresó al doctorado en ciencia con mención en Física. Lo finalizó en 2007 y, después de haber hecho pasantías en Brasil, España y Alemania, hizo un posdoctorado ese mismo año en el país germano.
 
Ingresó como académico a la Universidad de Santiago en 2008, que es “lo que más me enorgullece de mi trayectoria es la formación de personas; haber interactuado con personas muy talentosas”, sostiene el Dr. Juan Escrig, decano de la Facultad de Ciencia, quien asumió este cargo el 15 de enero.
 
Facultad de Ciencia
 
“Sueño con una Facultad que sea referente nacional e internacional en las diferentes disciplinas que cultiva, dando soluciones a las necesidades de la sociedad”, reconoce la máxima autoridad de esta Unidad Mayor.
 
El Dr. Escrig aspira generar en la Facultad de Ciencia un espacio participativo para toda su comunidad, tanto estudiantes, funcionarios como académicos, de manera que todos se sientan parte de esta Facultad y se sientan orgullosos de los logros que se alcancen. 
 
A su juicio, las principales áreas en las que puede aportar su Unidad Mayor son educación, a través de la formación de profesores; ciencia, desde la investigación antártica hasta la minería en el norte; y tecnología, para que quienes se formen en ella tengan una gran capacidad de emprender. 
 
Usach
 
Para el Dr. Juan Escrig, la Universidad no solo representa un espacio entrañable por la formación que recibió o por el trato de profesores, funcionarios o las personas con las que convivió. Para él, en la Usach está representado “el Chile real”. 
 
El decano explica que muchas de las características del país se reproducen en la composición de nuestra comunidad universitaria. “Por lo tanto, el que quiere empezar a cambiar el país de a poco, debe partir internamente a través de la universidad”, considera. 
 
“La Usach tiene un sello especial. El tema de la responsabilidad social, de acercarse a la sociedad y tratar de resolver los problemas específicos que tenga la comunidad…eso no lo tienen otras universidades”, concluye.
 

 

Premian trabajos de estudiantes, académicos y funcionarias/os en el IV concurso fotográfico Math Lover Usach

Premian trabajos de estudiantes, académicos y funcionarias/os en el IV concurso fotográfico Math Lover Usach

El pasado miércoles 27 de enero se realizó la ceremonia de premiación del cuarto concurso fotográfico Math Lover Usach, iniciativa auspiciada por el Centro de Innovación de la Facultad Ingeniería en conjunto con la Facultad de Ciencia y liderado por la Dra. Claudia Vargas, académica del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC).
 
En el evento, el decano de la Facultad de Ciencia, el Dr. Juan Escrig Murúa, felicitó a todos las y los participantes por hacer sus fotografías que no sólo tienen una visión didáctica que ayudan a facilitar el aprendizaje sobre una materia, sino que “también ofrecen una visión de la matemática como fuente de una profunda belleza”.
 
“En el marco de este concurso, se recibieron imágenes que se mostraban figuras geométricas, mosaicos, series, líneas, puntos, ángulos y curvas, entre otras. Y gracias a la fotografía matemática se puede constatar, tal y como ustedes experimentaron, que las matemáticas están en todas partes. No hizo falta algún equipo especial para participar de este concurso, ya que lo más importante fue su creatividad y el ojo de fotógrafo”, apuntó el Dr. Escrig.
 
La iniciativa, que comenzó el año 2016, tuvo como objetivo incentivar a la comunidad universitaria a hacer evidente la relación entre la matemática y la vida cotidiana mostrándola en su contexto físico, social y cultural que, como indicó el decano en la ceremonia, “descubriremos que estamos rodeados de esta maravillosa ciencia”.
 
La Dra. Claudia Vargas, académica del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación y quien lidera esta iniciativa, también destacó los trabajos de los y las participantes que no sólo prestaron atención a su entorno, sino que también se acercaron mucho más a la matemática.
 
“Los trabajos más destacados fueron el llevado a cabo en la plaza de Coyhaique, por un estudiante que tomó la imagen con un dron. El otro,fue de un post doctorado de matemática de nuestro departamento, Claudio Gallegos, que hizo referencia a un dibujo similar al de la boa que come un elefante en el libro “El Principito” de Antoine Saint Exupéry. Y la otra fotografía ganadora, fue presentada por Nadia Politis, que compartió el trabajo de las abejas en un panal donde se identifica una figura geométrica”, explicó.
 
Este año, el premio mayor fue para el estudiante Álvaro Garrido por su obra “Geometría observada desde el cielo” a quien se le otorgó una estatuilla impresa en 3D por el Laboratorio de Prototipado Usach.
 
Todos y todas pueden hacer matemáticas
 
Para el Dr. Sebastián Barbieri, quien representó a la dirección del DMCC de la U. de Santiago, el concurso de fotografía de Math Lover Usach también representa otra de las áreas de las matemáticas, que no siempre se considera en esta disciplina y que les daría la oportunidad a todos y todas de participar y apreciar una dimensión estética en esta materia.
 
“Cuando hacemos matemáticas muchas veces no la hacemos en función de un objetivo, de un cálculo en especial, sino que simplemente guiados por la belleza, porque es lo que a nosotros nos llama realmente la atención por un criterio estético, y precisamente este criterio es lo que realza este concurso”, indicó y agregó sus felicitaciones a esta iniciativa.
 
Bajo la misma línea, la Dra. Claudia Vargas,  quien además trabaja en el Museo Laboratorio de Didáctica de la Matemática de nuestro Plantel, destacó la participación de todos y todas a pesar de la pandemia, resaltando la “resiliencia” de quienes lograron encontrar en la matemática un lugar donde desarrollar nuevas habilidades”.
 
“A pesar de la pandemia, en esta oportunidad las personas se motivaron y eso nos impregnó de buenas energías para continuar y hacer nuevos concursos para la comunidad universitaria. Quienes participaron han sido resilientes, encontrando en la matemática un lugar donde desarrollar nuevas habilidades. Es motivo de alegría y nueva inspiración. Todos podemos hacer matemáticas”, finalizó.

Pedro Landeros, doctor en Ciencias Físicas: “La Universidad de Santiago es mi alma máter”

Pedro Landeros, doctor en Ciencias Físicas: “La Universidad de Santiago es mi alma máter”

Desde niño la matemática le resultó fácil y estima que la Ingeniería Civil en Obras Civiles que comenzó a cursar en la Universidad de Santiago lo llevó a sentir el gusto por la Física. Sin pensarlo se cambió a Licenciatura en Física y después saltó al doctorado. 
 
Oriundo de Curicó el doctor en  Ciencias Físicas, Pedro Landeros, recuerda que en la época de colegio leía y aprendía por gusto propio. Considera que es una condición natural de los científicos.
 
Su madre es profesora de artes en enseñanza básica y su padre trabajó en administración y finanzas. Son cinco hermanos. Pedro es primera generación en ingresar a las universidades tradicionales. Recuerda que un par de personas le recomendaron la Universidad de Santiago por la calidad de la docencia en Ingeniería. 
 
Tiene muy buenos recuerdos de los primeros años en la Usach, especialmente de sus compañeros de Ingeniería Civil.
 
¿Qué te motivo a dejar la Ingeniería Civil en Obras Civiles después de tres años y medio para incorporarte a la Licenciatura en Física?
 
_ Yo creo que fueron justamente los ramos de Física, como Mecánica, Electromagnetismo y Física Moderna, los que me llevaron a tomar esta decisión; comencé a interesarme por la Mecánica Cuántica, átomos, electrones y partículas. Y ahí decidí cambiarme a la Facultad de Ciencia sin saber mucho en qué iba a trabajar, ni menos que iba a hacer Investigación. Ser científico nunca lo pensé. Poco a poco uno encuentra su camino. La Licenciatura en Física no tiene examen ni tesis pero el año 2002 la Dra. Dora Altbir, me ofreció trabajar en su grupo y comencé a realizar investigación en el área del magnetismo, junto a mi compañero Juan Escrig, actual decano de la Facultad.
 
¿Cómo fue la experiencia de incorporarse a la investigación siendo aún estudiante de la Licenciatura?
 
_En ese tiempo nos contrataron a mí, a Juan y a Sebastián Allende, entre otros, para incorporarnos al Núcleo Milenio “Física de la Materia Condensada”, donde había gente de la Usach y de la Universidad Federico Santa María, entre otras. Fue una especie de semillero, como el primer proyecto grande que se obtuvo en el área. Ahí partimos como ayudantes de investigación. Muchos actualmente somos académicos en Universidades. Tras un año y con alta motivación entré al doctorado, el cual terminé en tres años y medio. La ayudantía en investigación fue para mí como comenzar el doctorado antes. En total pasé alrededor de 10 años en la Universidad de Santiago.  Con bastante trabajos publicados, se abrió un cargo en la Universidad Federico Santa María como Investigador Postdoctoral, lo gané, me esperaron que defendiera mi tesis “Propiedades Magnéticas de Nanoestructuras con Simetría Cilíndrica”, y luego me fui a la quinta región, donde llevo 14 años. Mi profesora guía fue Dora y años después al saber de su designación como Premio Nacional de Ciencias Exactas me sentí muy orgulloso por ella. Ese premio va mucho más allá de la ciencia porque ella ha hecho cosas importantes. 
 
Muchas veces como investigador uno tiene contratos finitos. Se abre un cargo y aparecen 30 o 40 doctores con tremendos curriculum. Es muy competitivo; hay mucho estrés en el ámbito de los investigadores, pero cuando te contratan como profesor el estrés aumenta el doble, porque ser docente en la Universidad es muy diferente a lo que la gente cree. Nosotros no solo enseñamos, sino que creamos conocimiento, entonces hacemos dos trabajos en uno. Además somos administradores de proyectos, somos revisores de revistas internacionales, damos charlas en conferencias y colegios, guiamos tesistas de magíster y doctorado, entre otras actividades. Es complejo ser académico.
 
Pedro en 2005 hizo una estadía en el extranjero junto a Escrig y Allende en la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Entre el año 2008 y 2011 realizó cuatro estadías de investigación en la Universidad de California Irvine, con el profesor Douglas Mills, una eminencia en la Física de Materia Condensada. Este fue una especie de postdoctorado. Luego comenzó a diseminar su trabajo de forma internacional a través de charlas. “Eso aumenta mucho el impacto de la ciencia que se hace, en término de las citas que recibimos después. Visité varias veces un centro de investigación llamado Nanogune, en San Sebastián (España), como también el Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (Alemania), donde aún colaboro con grupos experimentales”, comenta. 
 
¿Que fue para usted la Universidad de Santiago? 
 
_La U. de Santiago fue muy importante para mí. Entrar a la Universidad es tan diferente a estar en un liceo de Curicó. Recuerdo comenzar a ver el cálculo y las matemáticas avanzadas en la Usach. Ahora lo ven en el colegio. En la Usach también comenzé a conocer la Física. Es una universidad tan grande, tan linda, sus espacios, sus pastos y jardines; pero por sobre todo los profesores fueron muy importantes; estar en un departamento donde se desarrolla investigación fue muy valioso. Esto no lo vas a encontrar en una Universidad privada, aunque ahora contratan doctores, pero en ese tiempo no era tan así. Recuerdo que en el doctorado compartíamos oficina con 4 compañeros en el Departamento de Física, que se quedaron trabajando allá. Había una gran comunidad que hoy están repartidos por todas partes. Sin duda fueron años hermosos. La Usach es mi alma máter y la recuerdo con mucho cariño.

Páginas

Suscribirse a RSS - Facultad de Ciencia