ingeniería

Español

Mujeres del Plantel abogan por una mayor inserción en la industria minera

Mujeres del Plantel abogan por una mayor inserción en la industria minera

  • En la Universidad de Santiago, las mujeres que quieren estudiar carreras ligadas a la minería aumentan año tras año, pero aún quedan muchos desafíos para hablar de una real inclusión en la industria. Un grupo de estudiantes  y profesoras detallan estos desafíos y cómo ha sido su ingreso en esta industria considerada exclusiva para hombres por muchos años en nuestro país y América Latina.


 




A pesar de la incertidumbre de los precios internacionales del cobre y de otros minerales, la minería sigue siendo la industria más importante de nuestra economía y en promedio en los últimos 10 años ha representado más del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) o del total de los bienes y servicios que Chile produce en un año.

Y fue en abril de 2016, cuando la ministra de la cartera, Aurora Williams, declaró que el sector aún tiene desafíos pendientes a la hora de hablar de igualdad de género, adelantando que espera que al final del gobierno de la Presidenta Michelle Bachellet, las mujeres alcancen el 10% de la fuerza laboral minera del país.

Actualmente la participación de la mujer en la industria minera promedia un 7,5% según el más reciente estudio “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena”, elaborado por el Consejo Minero en conjunto con Fundación Chile.

Este porcentaje es menor si se compara con países como Australia, donde la presencia femenina supera el 19% de la dotación total en minería y Canadá, donde promedian un 17% de participación.

Pero ¿es posible superar esa meta?, ¿están las condiciones para que las mujeres sean incluidas sobre todo en la minería extractiva?

En nuestra Universidad, las mujeres que quieren estudiar carreras ligadas a la minería aumentan año tras año, pero aún quedan muchos desafíos para hablar de una real inclusión en la industria. Cuatro mujeres, dos profesoras y dos estudiantes, cuentan cuáles son estos desafíos y cómo ha sido el ingreso de ellas en esta industria que por muchos años fue considerada exclusiva para hombres.

Inclusión 

La profesora del Departamento de ingeniería en Minas, Dra. Lilian Velásquez Yévenes, ejerció su profesión  -Ingeniero Civil Metalúrgico- en Pampa Norte de BHP Billiton (Spence, Cerro Colorado), Michilla de Antofagasta Minerals y Codelco. Ella cree que la mujer se está ganando un puesto en la minería.

“Ahora casi todo es automatizado en la minería, y la fuerza bruta es lo menos que se requiere. Entonces ahí está el tema de la inteligencia, de la organización, el poder de hablar, de deliberar, y todas esas cualidades se pueden encontrar en hombres y mujeres”, sostiene.

La Dra. Velásquez reconoce que aún hay un largo camino que recorrer para cumplir la meta que se trazó la ministra Williams, pero que ya ha visto cambios en algunas empresas mineras que se están adaptando a las necesidades de las mujeres, entre ellas Codelco, Antofagasta Minerals y Collahuasi, que han lanzado programas de inclusión.

“Visité la minera Gabriela Mistral de Codelco y ellos tienen una inclusión de la mujer en la planta que es fabulosa. Porque no sólo se trata de la inclusión de la mujer en la minería, también hay que reconocer que la mujer tiene otras necesidades, y esas otras necesidades no la hacen inferior”, recalca.

Y acota que “por ejemplo, esta minera permite amamantar a tu hijo, porque tiene un sector de lactancia, y la ropa de trabajo está hecha para la mujer. Ese tipo de cosas tienen que ver con la inclusión porque nosotras somos diferentes y tenemos otras necesidades”.

Mujeres estudiantes

Para Daniela Aguirre, estudiante que está terminando la su formación en  Ingeniería Civil en Minas, asegura que en los últimos años se ha duplicado el número de mujeres que han ingresado a la carrera.

“Cuando ingresé a la Carrera en 2010, sólo éramos 10 mujeres en primer año de poco más de 100 estudiantes; este año ingresaron cerca de 20 mujeres, por lo tanto, se ve mayor participación de mujeres”, afirma.

Coincide con la Dra. Velásquez en que la inclusión de la mujer en la minería aún está en una etapa de proceso. “He conversado con mujeres de la división Andina de Codelco que me han dicho que les ha costado, es difícil, porque es un cambio cultural súper fuerte para los mineros hombres que llevan años trabajando, sobre todo en las faenas mismas. Y además debe ser chocante”, puntualiza.

Daniela aclara que le gustaría trabajar en la mina, pero esta tiene que reunir una serie de condiciones para compatibilizar su futuro como mamá. “Veo en mis primeros años de desarrollo de carrera en operaciones, es decir, me quiero ir a la mina, pero también me gustaría encontrar un trabajo donde pueda compatibilizar mi vida familiar y mi maternidad con la mina”, aclara.

Las empresas buscan mujeres

Por su parte, Constanza Monteiro, estudiante de quinto año y ayudante desde hace tres, también de Ingeniería Civil en Minas, precisa que ya ha visitado varias mineras en el norte del país, entre ellas, Ministro Hales de Codelco, donde notó que la participación de mujeres ya superaba el 10%.

“Creo que las empresas están buscando mujeres. Tuve la opción de ver cómo se capacitaba a mujeres para manejar maquinaria pesada y de hecho eran mucho más precavidas que los hombres, incluso tenían menos tasas de accidentes que es un tema que las mineras estaban potenciando mucho”, señala.

Agrega que “cada vez son más las mujeres que se añaden a la participación, no solamente en cargos administrativos sino también en jefaturas de turno, el personal de recursos humanos, y son la mayoría de las personas que hacen capacitaciones”.

Asimismo, destaca que en las divisiones de Codelco se está intentando involucrar a la mujer, y que espera que se replique en otras mineras.

“En la minería, en general, aún es complicado si se quiere formar una familia, porque no se tiene el tiempo necesario. Por eso creo que, por ejemplo, la política de las divisiones de Codelco en darles tanto a mujeres como hombres todos los beneficios para mantener una familia, como un prenatal y posnatal igual para todos, ayudan bastante”, enfatiza.

Respecto a si las mujeres podrán ocupar puestos importantes en la industria minera, Constanza subraya que actualmente hay una nueva generación de mujeres que ambicionan y aspiran llegar a los puestos más altos de este sector productivo.

Ahora hay una nueva generación de mujeres que está egresando, y que en cinco más años podría llegar a puestos altos en la industria, y si a eso se suma los programas de inclusión de la mineras y la meta del gobierno de implementar espacios para la mujeres dentro de la minería, creo que es posible alcanzar los niveles de Australia y Canadá”, asegura.

Establecer confianzas

En tanto, la profesora del Departamento de ingeniería Eléctrica, Carolina Lagos Aguirre, que en estos días desarrolla como directora un proyecto Corfo I+D para la transmisión de datos en forma robusta en minería subterránea en la división Chuquicamata de Codelco, afirma que no fue fácil ingresar al mundo minero.

“Ha sido un proceso de largo aliento. Primero hubo que establecer confianzas, porque aparte existía una fuerte brecha entre la minería y la academia, entonces tuve que convencer a muchas personas. Este proceso se inició en 2010”, indica.

A su vez, comenta que en esa época notó de inmediato cierto rechazo de los mineros hombres hacia las mujeres. “Había ciertos recelos, imposiciones bastante conservadoras y una tradición de que la mujer traía mala suerte o que no tenía las habilidades para estar en el mundo minero. La mayoría eran personas muy machistas”, afirma.

En ese contexto, reconoce que el escenario ha cambiado, pero muy lentamente. “Me parece que un tema es plantear la inclusión del 10% de las mujeres en la minería y otro que en la realidad se cumpla, porque creo que todavía hay un grado de discriminación hacia la mujer. De hecho, hace pocos años ni siquiera había baños para las mujeres”, enfatiza.

La profesora Lagos va más allá y asegura que se requiere un cambio de paradigma. “Debe haber un cambio de paradigma, es decir, debe cambiar el concepto de sociedad, de pensar y decir que la mujer y el hombre son quienes contribuyen al desarrollo de la sociedad. Y la mujer se tiene que adaptar y aprender a sobrellevar situaciones adversas porque de las que van a trabajar a la minería, pocas se quedan”, recalca.

Por ahora la profesora Lagos celebra el premio que recibió la iniciativa que dirige como mejor innovación 2016 por la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica (AIE), y recuerda el rol que debe tener la Universidad para potenciar la investigación en la industria minera y la inclusión de la mujer.

“Una de nuestras misiones es potenciar la investigación aplicada para solucionar los problemas del entorno social, porque nosotros entregamos conocimiento y tenemos la obligación de entregar las herramientas y los espacios y las condiciones para que se haga investigación. Entonces la universidad pasa a ser un punto clave para el desarrollo”, puntualiza.

Cabe consignar que las mujeres del Departamento de Ingeniería en Minas del Plantel organizaron para en noviembre de 2016 el primer encuentro de mujeres universitarias en minería, donde participación el subsecretario de Minería de esa época, Ignacio Moreno, y la directora de Codelco, Laura Albornoz.

Presentan innovador método con soluciones para necesidades de personas discapacitadas

Presentan innovador método con soluciones para necesidades de personas discapacitadas

  • La Facultad de Ingeniería invitó a nuestro Plantel al especialista israelí en innovación tecnológica Arnon Zamir, quien se encuentra en Chile tras exponer en el VI Congreso del Futuro. El programador informático y director del Tikkun Olam Makers, organización global sin fines de lucro, se refirió a las “maratones” que realiza la organización en distintas ciudades del mundo, en las que profesionales resuelven en 72 horas los desafíos planteados por personas con discapacidad para luego liberar sus diseños en la web.

 

 

Hasta el Auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago llegó esta semana el programador informático israelí y director del Tikkun Olam Makers (TOM), Arnon Zamir. El innovador empresario expuso en el plantel tras participar en el VI Congreso del Futuro 2017, gracias a la gestión de la Facultad de Ingeniería de la institución.

Durante su exposición, el especialista se refirió a las “Makeathones”, eventos de 72 horas que organizan en distintas ciudades, donde equipos de profesionales resuelven los desafíos que han planteado personas con discapacidad en un lapso de cuatro meses. Una vez confeccionado el dispositivo, liberan su diseño en la web para luego ser replicado en otros países.

“Las personas con discapacidad tienen un real conocimiento, íntimo, de cuál es el desafío de ayudar a quienes tienen sus mismos problemas”, resalta Zamir. “Por ejemplo, alguien que utiliza una silla de ruedas conoce mejor la necesidad y la gente alrededor de él, como creadores, diseñadores y trabajadores, pueden ayudarlo”, sostiene.

Entre los diseños que han propuesto, destaca una herramienta que permite tomar objetos con la boca a personas que no tienen brazos, un cintillo que permite operar botones y una plantilla que permite presionar con precisión los íconos de un software para una Tablet.

“En términos simples, la meta de TOM es crear soluciones que estén al alcance de todos, atendiendo a los desafíos de la gente que presenta alguna discapacidad. Buscamos las necesidades que aún no tienen solución o donde las soluciones que existen son muy caras”, explica Zamir.

“Hay personas que realizan cosas a nivel local, pero nadie está haciendo lo que nosotros hacemos, que son comunidades locales conectadas unas con otras para configurar una red mundial”, agrega.

El evento se ha realizado en Israel, Australia, Argentina, Brasil, Vietnam y Estados Unidos. Para 2017, ya tienen jornadas programadas en Nueva York, Bulgaria, Kazajistán y España. “Nuestro objetivo es traer la comunidad TOM a Chile para que Santiago pueda ser anfitrión de la Makeathon y de nuestros grupos de desarrollo. Una de las metas es invitar a los estudiantes de las universidades a unirse y ser parte del primer evento de este tipo que se realiza en este país”, revela, aunque reconoce que aún no hay fecha para que esto se materialice.

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Carlos Espinoza, destacó la visita de Zamir. “Lo principal es que nuestra comunidad esté en contacto con expertos de nivel mundial y que conozcan el trabajo que están realizando, porque se da la situación de que muchos de nuestros académicos también están trabajando en esas mismas áreas”, indica.

“Esta presentación nos da ciertas luces con respecto a hacia dónde puede ir el conocimiento de la ingeniería, pensando en futuras carreras”, concluye la autoridad.

Dispositivo desarrollado en el Plantel optimizará tareas de la industria minera

Dispositivo desarrollado en el Plantel optimizará tareas de la industria minera

  • Se trata de un proyecto liderado por el Dr. Miguel Maldonado (en la fotografía) y co dirigido por el Dr. Luis Magne, ambos del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, quienes buscan desarrollar un conector que registre mediciones de los minerales que son explotados en el campo de la minería. Esta tecnología aumentará la eficiencia de los recursos, debido a que en la  actualidad se utilizan dispositivos de  alto costo y, en otros casos, desarrollan labores de manera parcial.

 






Medir en tiempo real y en línea la densidad que contienen las pulpas minerales que se encuentran en dispersiones aireadas, utilizando un dispositivo que controla la adición de agua en puntos específicos del circuito y optimiza su consumo, es el objetivo de la iniciativa liderada por el Dr. Miguel Maldonado, director del Proyecto y Programa MSCM/Metalurgia Exctractiva, co-dirigida por el Dr. Luis Magne, Director de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación,  y que cuenta con participación del académico del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Francisco Cubillos.

El proyecto que se realizará en dos etapas, divididas en Ciencia Aplicada e Investigación Tecnológica, comenzó en noviembre del 2015 tras adjudicarse el III Concurso Idea de Conicyt, recibiendo cerca de 80 millones de pesos provenientes de Fondos de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).

En palabras del líder de la iniciativa, el Dr. Miguel Maldonado, de resultar positivos los resultados de la investigación beneficiaría de manera importante a la industria minera y al medio ambiente. “Una de las principales debilidades que tenemos en la industria minera es que tenemos muy pocas mediciones, y sin medir bien nuestros procesos, es difícil poder optimizarlos, no sólo para obtener más cobre, si no para optimizar los recursos naturales, ser amigable con el medio ambiente. Entre más variables podamos medir y conocer el estado de nuestros procesos, podremos tomar mejores decisiones”, sostiene.

Antecedentes del proyecto

El proyecto Fondef surge a raíz de otras investigaciones lideradas por los académicos del Plantel, siendo considerado un spin-off de ellos. El primero, se trata de un proyecto FONDEF, denominado “Desarrollo de sistemas de medición en línea del contenido de aire para la optimización del proceso de flotación”, adjudicado durante el año 2014, para el cual actualmente uno de los estudiantes de la Carrera se encuentra realizando su práctica profesional en la minera Angloamerican Las Tórtolas, donde está probando el dispositivo.

El otro, se trata del proyecto Innova CORFO “Validación y empaquetamiento de sensor para la medición en línea y tiempo real del contenido volumétrico de gas e dispositivos de flotación de minerales”, que se encuentra en etapa de validación industrial, y espera finalizar en agosto del 2017. En este proyecto, un estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, se encuentra realizando su tesis en la planta Los Pelambres de Antofagasta Minerals, quien está probando el sensor de medidor de gas.

Según explica el Dr. Miguel Maldonado, quien es además profesor asociado del Departamento de Ingeniería en Metalúrgica, “a partir de ambos estudios nos dimos cuenta que teníamos la potencialidad de poder medir esta nueva variable, y viene de alguna forma a proporcionar una nueva tecnología a la que se utiliza actualmente, que son densímetros nucleares, que tiene como desventaja ser cara, que requiere de personal especializado para su manejo, posee cierto grado de peligrosidad, por lo que creemos que ésta puede ser una alternativa”, indica.

Aplicación del dispositivo y beneficios

Durante el procesamiento de minerales como el cobre, que es el principal recurso natural explotado en nuestro país, la industria minera debe procesar la pulpa que se compone del mineral molido y agua formando una suspensión que permite otorgarle una clasificación. En ese proceso, es importante determinar la densidad de la pulpa, que otorga una idea del peso de mineral, volumen de agua y peso del agua, para obtener un buen manejo y control, favoreciendo la concentración de minerales.

Para ello, los investigadores buscan incorporar un dispositivo sumergible no nuclear, que incluye dos componentes: una celda de exclusión de gas y un flujómetro Coriolis, permitiendo medir la pulpa en sistemas aireados, donde el aire se encuentra en forma de burbujas.

Entre los principales beneficios, según explica el Dr. Maldonado, se encuentra que “al conocer la densidad de la pulpa se puede dosificar el agua de manera más eficiente ya que es un recurso escaso para nuestras operaciones mineras. Actualmente, la única alternativa que hay es a través de los densímetros nucleares, o realizar esta inyección de agua de manera no controlada”.

El investigador espera que “al incorporar este sensor se pueda manejar el recurso hídrico de una manera más eficiente y mejorar los procesos. Además beneficiaría la industria metalúrgica mediante la reducción de costos, a través del uso eficiente del agua o del uso eficiente de los reactivos químicos que se utilizan, mejorando también las recuperaciones de cobre”, explica.  

Según sostiene el investigador, el proyecto posee altas probabilidades de éxito, luego que resultaran positivas las investigaciones que lo anteceden. La investigación tendrá una duración de hasta 2 años, y se desarrollará en 2 etapas: Ciencia Aplicada, en donde se realizará la Investigación y Desarrollo que busca validar las pruebas de concepto, modelos o prototipos evaluados en condiciones de laboratorio; y la segunda etapa, que consiste en Investigación Tecnológica, en donde se espera validar y empaquetar las tecnologías para que puedan ser transferidas, licenciando la tecnología a alguna empresa que desee comercializarla o patentar el desarrollo.

El proyecto cuenta también con el apoyo de la empresa alemana, KROHNE, a través de su representante en Chile TIAR Ltda, la cual proporcionará un flujómetro Coriolis de última generación, para medir con alta exactitud la densidad de un fluido que pasa a través de él. El sensor, llegará en las próximas semanas a la Universidad, y tiene un valor superior a los 16 mil euros y permitirá en los próximos meses empezar las primeras pruebas de evaluación.

Experto mundial llama a gobiernos a colaborar para combatir escasez de agua

Experto mundial llama a gobiernos a colaborar para combatir escasez de agua

  • Durante la presentación que ofreció en la Facultad de Ingeniería, y que se enmarca en el VI Congreso Futuro, el Director Encargado de Asuntos Internacionales de Agua de Holanda, Henk Ovink, aseguró que el mal uso del recurso hídrico en América Latina radica, principalmente, en el manejo político, por lo que llamó a las autoridades a trabajar en un enfoque colaborativo e integrador. Por su parte, el decano Juan Carlos Espinoza, aseguró que “como Universidad, buscamos contribuir al desarrollo del país y, también, lo podemos hacer para el futuro del agua, con la creación de un centro de investigación”.

 





Enfrentar desde un enfoque reflexivo, integrador y colaborativo los impactos que está provocando la disminución del agua a nivel mundial en la sociedad y el medio ambiente, es lo que propone el Director Encargado de Asuntos Internacionales de Agua de Holanda Henk Ovink, quien expuso los desafíos en el área a nivel mundial a la comunidad científica de la Universidad de Santiago, como parte de las actividades de la VI versión del Congreso del Futuro.

Durante la charla, el experto con fama mundial en temas de agua, cuyas ideas innovadoras han sido aplicadas a nivel internacional en el marco de la búsqueda del desarrollo de una economía sustentable y la eficiencia en gestión de recursos hídricos, sostuvo que no existe una única solución, si no que se debe cambiar el paradigma al respecto, poniendo como ejemplo el caso de Holanda, azotada por grandes inundaciones, hecho que llevó a este país a desarrollar una estrategia cooperativa entre ciencia, empresa y gobierno, creando carreteras como largos puentes, y desplazando a los agricultores. 

“No hay ninguna bala de plata. Reparar el cambio climático es una ilusión, tendremos que trabajar por el resto de nuestras vidas y también lo deberán hacer las futuras generaciones, cambiando el paradigma de una solución hacia trabajar en un enfoque colaborativo e integrador, con enfoques en todos los niveles. No hay una sola manera, el centro está en la ambición de los gobiernos y las prácticas que realice. Es lo que se debe unir para lograr este enfoque”, sostiene el experto.

En la instancia aseguró, además, que “en los próximos 10 años el agua será uno de los recursos naturales que tendrá mayor pérdida en el mundo”, y agregó que Chile cumple un papel clave: “tiene todo para crear un plan estratégico hídrico similar al de Holanda. Se debe aprovechar su geografía a través de colaboraciones comunitarias", indica.

La charla contó con la presencia de una treintena de científicos de la Casa de Estudios convocante, para incentivar la reflexión sobre el tipo de ciencia requerido para el desarrollo local. Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, cuya Unidad Mayor patrocina el Congreso Futuro, explicó que “se nos brindó la oportunidad de invitar a dos expertos y entre ellos seleccionamos a Henk Ovink, experto en gestión del agua, como elemento transversal a la universidad para poder trabajar en su manejo”.

Agrega que “desde la Ingeniería solemos dejar estas otras áreas de lado, y es algo que el especialista toma. La visión que nos da hace gatillar y ampliar nuestra visión como ingenieros. Como Universidad buscamos contribuir al desarrollo del país y también lo podemos hacer para el futuro del agua, con la creación de un centro de investigación”.

El experto mundial aseguró que este tipo de actividades que reúnen a científicos de todo el mundo es una actividad abierta sin precedentes, que podría gatillar trabajos interdisciplinarios en el área, “pensar en forma conjunta con Chile sobre sus desafíos es algo que no he visto antes, es transparente, reflexivo, y podría establecer una agenda en lo que se refiere a seguimiento, capturar esta riqueza de conocimiento y experticia de todas partes del mundo. Esta colaboración del gobierno de Chile, la comunidad de negocios y el mundo académico debiese asegurar este impacto, es como un trampolín para catalizar colaboraciones, innovaciones e ideas”, explica.


 

Dr. Humberto Maturana aborda su visión acerca de la ingeniería que se requiere hoy

Dr. Humberto Maturana aborda su visión acerca de la ingeniería que se requiere hoy

  • En el marco de la trigésima versión del Simposio LEO Usach 2016 “Competencias y desafíos profesionales para la ingeniería del siglo XXI”, el destacado biólogo,  Premio Nacional de Ciencias 1994 y Dr. Honoris Causa por nuestra Casa de Estudios, señaló que los ingenieros deben relacionarse con el mundo que habitan para definir dónde instalar sus creaciones “y para que aquello que está diseñando, tenga sentido y sea deseable”. 






El destacado biólogo, premio Nacional de Ciencias 1994, y Dr. Honoris Causa por nuestra Casa de Estudios, entre otras distinciones, Dr. Humberto Maturana, afirmó que los ingenieros deben relacionarse con el mundo que habitan para instalar sus creaciones.

“El verdadero problema del ingeniero es dónde poner aquello que diseña o construye, y eso no se recibe desde la ingeniería sino desde la relación de los ingenieros con el mundo que habitan, y que aquello que está diseñando tenga sentido y sea deseable”, sostuvo el científico.

En el marco de la trigésima versión del Simposio LEO Usach 2016 “Competencias y desafíos profesionales para la ingeniería del siglo XXI”, organizado por los estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería del Plantel, el investigador expuso el tema “Importancia de las emociones, del lenguaje y de la ética en las organizaciones”.

En ese contexto, el Dr. Maturana explicó que “nuestra vida cotidiana es todo lo que hacemos desde un amanecer a otro, entonces cuando hablamos de emociones nos referimos a cómo movemos la relación en el mundo que generamos, por ejemplo, cuando hay miedo nos movemos de una manera particular, hay preocupación, o curiosidad”.

Y agregó que “al darnos cuenta de eso aparece la mirada reflexiva de si queremos o no hacer lo que estamos haciendo”.

Por otro lado, aclaró que las teorías racionales se fundan en premisas aceptadas desde la emoción.

“Se dice que los seres humanos somos seres racionales, pero todo sistema racional, toda teoría que pretende ser lógica, se funda en premisas aceptadas a priori, desde la emoción, los gustos, y las preferencias, porque eso va a definir el carácter de lo que diseñemos, y el espacio en el cual diseñamos lo que diseñamos. Pero esto no desvaloriza la razón”, aseguró.

La importancia de la reflexión

Asimismo, recalcó que la reflexión permite que el ser humano sea irreemplazable.

“Como seres humanos, vivimos en el lenguaje y en la reflexión. Por ejemplo, el problema con el avance de la robótica es que en algún momento nos vamos a tener que preguntar qué vamos a hacer con tantos seres humanos inútiles, pero el ser humano no es reemplazable aunque se haga un robot que haga lo mismo que el ser humano hace, por la reflexión”, subrayó.

En su presentación, el Dr. Maturana estuvo acompañado de la epistemóloga en biología cultural, Ximena Dávila, ambos fundadores de la escuela de pensamiento Matríztica. La investigadora precisó que “además de las emociones, el lenguaje, y la ética, también está la conducta que distinguimos cuando una persona se hace cargo y es responsable de que las consecuencias de sus actos no lo dañen a él y no dañen a otro”.

Ejemplificó que “si tuviésemos organizaciones que estuvieran centradas en la ética creo que causarían menos dolor en las personas”.

A su vez, recalcó que las personas necesitan ser bien tratadas en las organizaciones.

“Se habla mucho de la ética como una teoría, como algo que hay que estudiar, pero la ética como conducta es una sola y tiene que ver con el amar; somos seres amorosos que nacemos en la confianza de ser amado, de ser querido, no de ser traicionado. Y en las organizaciones uno quiere ser bien tratado, ser visto, tener presencia”, enfatizó.

Interdisciplinariedad

Al simposio asistieron la rectora (s) del Plantel, Dra. Fernanda Kri Amar; el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza Ramírez; el director del Departamento de Ingeniería Industrial del Plantel, Dr. Miguel Alfaro Marchant.

Además de estudiantes, académicos y autoridades de las Facultades de Humanidades, de Química y Biología, y de Ingeniería.

Expusieron, además, el sacerdote jesuita Padre Nemo Castelli; el estudiante de Ingeniería Industrial, Francisco Romero; el creador del programa de Corfo Start-Up Chile, Nicolás Shea; el ingeniero Civil Industrial Mauricio Ríos; y la ingeniera Civil Dra. Marcela Angulo, actual gerenta de Capacidades Tecnológicas de Corfo.

Por su parte, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, y profesor del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional, José Miguel Araya, se refirió al objetivo del simposio.

“Este es modelo educativo que nosotros hemos ido desarrollando y perfeccionando a través del tiempo. Es la trigésima versión de un modo de hacer las cosas, es un modo conversacional, sistematizado, con una cierta estructura para sacarle el mejor provecho”, comentó.

En tanto, el gerente de Empresa del Simposio del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional estudiante Alex Ortega Albornoz, rescató las distintas disciplinas que se dieron cita en el encuentro.

“Esta instancia tiene un sentido para la Universidad por el valor de las conversaciones que impulsa. Es un granito de arena desde el Departamento de Ingeniería Industrial para que comencemos a conocernos, a cuestionarnos, y a dejar de pensar que el ingeniero es cuadrado como se cree”, precisó.

Y acotó que “es una recompensa haber logrado que generáramos con el trabajo este espacio donde afortunadamente fue acogido, porque cuando comienzan a llegar académicos y estudiantes  de otras carreras y otras universidades es el inicio de un camino a trazar para que nos vinculemos y cuestionemos cuál es la mejor manera de hacer las cosas”.

 

Fiscal Carlos Gajardo aporta a la formación ética y moral de los futuros ingenieros del Plantel

Fiscal Carlos Gajardo aporta a la formación ética y moral de los futuros ingenieros del Plantel

  • El Jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Zona Oriente dictó la conferencia “Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y sus Directores o Representantes”, criticando las bajas penas que contempla la normativa en la actualidad. El decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza Ramírez, destacó el objetivo de la jornada, donde el persecutor abordó una serie de casos investigados por esta ley. “Nuestros estudiantes asumirán cargos de alta responsabilidad. Por eso, desde la academia, queremos aportar a su ética y moral”, destacó.

 

Invitado por la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad, el Jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Zona Oriente, fiscal Carlos Gajardo, dictó la conferencia “Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y sus Directores o Representantes” en el Auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial, al que asistieron autoridades, académicos y estudiantes, el pasado miércoles 23 de noviembre.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza Ramírez, se refirió al objetivo de la actividad. “Más que una conferencia o una charla, estamos ante una clase de ejemplos sobre las consecuencias que nos esperan si traspasamos la línea de lo que es ética y legalmente permitido”, advirtió durante la bienvenida al encuentro.

Durante su exposición, el persecutor penal del Ministerio Público, en cuyo currículum destacan  investigaciones como los casos Penta y Soquimich por de financiamiento irregular de la política, se refirió a una serie de episodios concretos que se han investigado en el marco de la ley número 20.393, que debutó en 2009 y que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho.

Entre estos, abordó los casos Aurus, Salmoneras, Áridos, Universidades, Ceresita, Ilustre Municipalidad de Arica y Cementos, que han sido conocidos a través de distintos medios de prensa nacional. El fiscal se refirió a cada uno desde un modelo que permitió identificar cuándo las instituciones son sancionadas cuando incumplen esta disposición, analizando desde el delito que se comete hasta el sujeto que lo realiza, si la organización en la que trabaja saca provecho de esta situación y si ello es atribuible a una falencia en su modo de operar.

No obstante, Gajardo sostuvo que la norma aún es perfectible y que enfrenta una serie de desafíos en el futuro próximo. “En Chile, las penas de soborno parten con condenas por 61 días. O sea, tiene la misma gravedad para la ley robar un chocolate de un supermercado que usted le pague 10 millones de pesos a un ministro de Estado para que haga algo en su favor”, criticó.

“Las penas que establece la ley de responsabilidad penal de personas jurídicas no son muy altas. Son penas de multa por montos acotados y la gran condena, que es la disolución de la persona jurídica, no está establecida para el delito de soborno, solo para el de lavado de dinero, que no es ninguno de los casos que se hayan investigado hasta ahora. Parecen ser términos legislativos mejorables, porque es importante que las sanciones sean intimidantes y que las empresas no lo piensen dos veces antes de cometer este tipo de delitos”, enfatizó.

Finalmente, insistió en que existen figuras legales que aseguran un mayor éxito en este tipo de indagatorias. En ese sentido, “es importante una política que promueva las denuncias anónimas y que fomente el anonimato”, enfatizó.

El desafío ético y moral de la Facultad de Ingeniería “más grande del país”

La actividad se enmarcó en las celebraciones por los cien años de la Facultad de Ingeniería. “Somos la Facultad de Ingeniería más grande del país”, afirmó el Decano durante el evento. “Tenemos más de 12 mil alumnos que cursan una de las 22 especialidades que dictamos y, sin duda alguna, el hecho de educar tantos ingenieros conlleva también una responsabilidad, no solo en lo que siempre hemos declarado, que es entregar una sólida formación científico-tecnológica, sino que, también, advirtiendo que muchos de ellos asumirán cargos de alta responsabilidad y tendrán que tomar importantes decisiones. Por eso, desde la academia, queremos aportar a su ética y moral”, subrayó.

Al término, la autoridad entregó un obsequio al fiscal como agradecimiento por su participación en la conferencia, la cual fue organizada por el Vicedecanato de Vinculación con el Medio de la Facultad. Su Director, Ramón Blasco Sánchez, estuvo entre los asistentes al encuentro, junto al Director del Departamento de Ingeniería Industrial, Miguel Alfaro Marchant; el Secretario General de la institución, Gustavo Robles Labarca; y la Contralora Universitaria (S), Claudia Pérez, entre otros.

Actualización de investigaciones en proceso

Terminada la ceremonia, Gajardo fue consultado sobre una serie de casos que lleva a su cargo.

Respecto a la indagatoria contra el ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Sergio Jadue, quien se encuentra en Estados Unidos y es investigado por presunta apropiación indebida, delito tributario y lavado de activos, confirmó que se solicitará la extradición del ex timonel antes de fin de año.

“La Fiscalía está pronta a hacer una solicitud formal de extradición del señor Jadue que, creemos, debiera ser presentada en el curso del año 2016. El proceso de extradición comienza con la solicitud, formalización que se hace en ausencia y, luego, este trámite continúa en la Corte de Apelaciones. En el caso del señor Jadue, eso es lo que la Fiscalía tiene contemplado”, ratificó.

Respecto al caso Aurus, sostuvo que la nueva audiencia se realizará a fin de mes. “La defensa argumentó que no había sido notificada de algunas querellas que se habían presentado y el Tribunal fijó una nueva fecha para el día 30 de noviembre. Las imputaciones refieren solo al señor Mauricio Peña, pero eso no descarta que en el futuro hayan otras imputaciones”, enfatizó.

Sobre el caso Arcano, indicó que  la solicitud de extradición de Alberto Chang “se encuentra en poder de la fiscalía de Malta” y reconoció que “estos procesos son lentos, por lo tanto hay que esperar lo que resuelva en este caso la jurisdicción de Malta”.

Consultado respecto a si el Ministerio Público citará al ex Presidente Sebastián Piñera a declarar en la investigación por presunta negociación incompatible entre Bancard, sociedad de inversiones del ex Mandatario, y la pesquera peruana Exalmar S.A., el fiscal declinó referirse al tema.

Feria Eléctrica contó con participación de importantes actores de la industria

Feria Eléctrica contó con participación de importantes actores de la industria

  • Representantes de los estamentos académico y estudiantil, así como empresas e instituciones públicas estuvieron presentes en la tercera versión de este encuentro, en una jornada que incluyó además de charlas técnicas, un pabellón donde se exhibieron diversos emprendimientos llevados a cabo por nuestros futuros ingenieros eléctricos. En la instancia se dieron a conocer innovaciones y emprendimientos del área y, por primera vez los jóvenes participaron en el Showroom Smartcity Santiago de Chilectra y al Centro de Capacitación de ABB University.

 






El pasado jueves 6 de octubre se realizó la tercera versión de la Feria Eléctrica en nuestra Universidad, instancia en donde se dieron a conocer las innovaciones y emprendimientos en áreas de ingeniería eléctrica, eficiencia energética en los proyectos de la pistola de gauss, horno de inducción, bobina de tesla, vapolio, entre otros. Además se contó con la participación de instituciones públicas y privadas con el auspicio y patrocinio de Ingeniería 2030.

En esta tercera versión, se elaboró una jornada de charlas a cargo de Jorge Yutronic de CORFO, María José Reveco de la Comisión Nacional de Energía y de Nicolás Azócar del Gobierno Metropolitano de Santiago, seguido de charlas de robótica con nuestro académico Claudio Urrea y Rodrigo Quevedo de Robotic Labs SCL, generando una instancia de intercambio de conocimiento y vinculación en materia de eficiencia energética e innovación.

Según palabras de Dr. Humberto Verdejo Fredes, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, la importancia de esta actividad es que “permite unir tres mundos: la academia, los estudiantes y el sector privado, lo cual favorece la formación transversal del desarrollo de los estudiantes con el fin de alcanzar los más altos estándares en la formación profesional y así responder a los desafíos del sector productivo nacional”.

De esta manera, y de forma inédita, la Feria Eléctrica tuvo la oportunidad de llevar a estudiantes al Showroom Smartcity Santiago de Chilectra y al Centro de Capacitación de ABB University.

 

Abren concurso de incentivo al patentamiento para académicos de la Facultad de Ingeniería

Abren concurso de incentivo al patentamiento para académicos de la Facultad de Ingeniería

  • Esta Unidad Mayor, en coordinación con la Dirección de Gestión Tecnológica y con apoyo del proyecto Nueva Ingeniería 2030, dieron a conocer a la comunidad académica los conceptos relativos a la protección de la propiedad intelectual. El apoyo que prestará esta iniciativa consiste en la contratación y financiamiento de servicios de asesoría especializada, orientados a patentar aquellas invenciones que resulten adjudicadas en el marco de este concurso.






El Decano de la Facultad de Ingeniería agradeció la asistencia y solicitó a los académicos que se sumaran a estas iniciativas. “Como decanato y a través del proyecto Nueva Ingeniería 2030, estamos incentivando estas iniciativas que remitan información relevante a los académicos en lo que respecta a la temática del patentamiento. Hago un llamado a que los académicos revisen las bases y participen de este concurso”, manifestó.

El apoyo que prestará este concurso de “Incentivo al Patentamiento”, consiste en la contratación y financiamiento de servicios de asesoría especializada, orientados a patentar aquellas invenciones que resulten adjudicadas. Los académicos pueden participar en forma individual o en conjunto con otros creadores de la invención. En cualquier caso, en la postulación se debe individualizar a o los inventores y a aquel(los) que tengan participación inventiva o creativa respecto de la invención.

Posteriormente, Saúl Carrillo, coordinador general de la Dirección de Gestión Tecnológica, expuso acerca de los distintos apoyos que esta dirección remite a los académicos que desean patentar y destacó el aporte significativo que la Facultad de Ingeniería ha hecho, históricamente, a las estadísticas de patentamiento.

Indicó que “nuestro objetivo es resaltar los avances que la universidad ha logrado en cuanto a innovación y transferencia tecnológica. El día de hoy, nos enfocamos en el proceso de protección, vía patentes, junto con mostrarles y explicarles a los asistentes nuestro formulario oficial. La idea es motivar a los académicos de la Facultad de Ingeniería a que generen invención que, mañana, podamos proteger y comercializar” puntualizó.

La actividad finalizó con la presentación de los abogados del estudio Covarrubias, quienes asesoran a la universidad en lo que es propiedad intelectual e hicieron una presentación que destacó ejemplos de innovación, exigencias de la Inapi y exigencias internacionales a la hora de patentar.

Esta actividad se enmarcó dentro de los objetivos de la Facultad de Ingeniería, a través del proyecto Nueva Ingeniería 2030, de motivar la generación de nuevas investigaciones que puedan traducirse en resultados de innovación.

Las bases del concurso y el formulario se pueden revisar en www.dgt.usach.cl o vía mail a Fernando.godoy.a@usach.cl

Plazo final de postulación: 14 de octubre


 

Juan Carlos Espinoza, decano de la Facultad de Ingeniería: “Mi gestión es una forma de retribuirle a la Universidad todo lo que me ha dado”

Juan Carlos Espinoza, decano de la Facultad de Ingeniería: “Mi gestión es una forma de retribuirle a la Universidad todo lo que me ha dado”

  • Con más de 38 años de trayectoria en el Plantel, como estudiante y académico, la máxima autoridad de esta Unidad Mayor destaca aspectos relevantes de su gestión, entre ellos, la reformulación del proyecto Nueva Ingeniería 2030, las misiones académicas, y la celebración del centenario en octubre próximo.

 

Sin duda que este 2016 es muy especial para la Facultad de Ingeniería de nuestra casa de Estudios, porque hace exactamente 100 años veía su origen, tras crearse el grado de Técnico en la antigua Escuela de Artes y Oficios (EAO), dando inicio a una larga formación de ingenieros de excelencia.

Y entre ellos, estaba el actual decano de esta Unidad Mayor de nuestra Corporación, Juan Carlos Espinoza Ramírez  -57 años, casado, dos hijos-, quien fue formado en la Facultad.

La autoridad ingresó en 1978 a la carrera Ingeniería en Ejecución en Geomensura. Sin embargo, años más tarde, en 1984, y a días de titularse, decidió integrarse a la carrera de Ingeniería Civil en Geografía, que se había abierto ese mismo año. Fue el segundo egresado de la carrera, en 1988. Por ello, asegura sentirse muy identificado con el Plantel.

Fue profesor ayudante de la carrera y al poco tiempo asumió como docente. También ejerció como director del Departamento de Ingeniería Geográfica durante cuatro períodos, y justo le tocó encabezar la unidad en el cambio de milenio. Es el segundo egresado del Departamento que asume el cargo de director, y el primero como ingeniero civil geógrafo.

Y en junio de 2014 asumió, por tres años, el decanato de la Facultad de Ingeniería.

Desafíos

A través de su vasta historia, la Facultad ha enfrentado diversos desafíos. El más reciente es el proyecto Nueva Ingeniería 2030, financiado por  Corfo, e implementado desde 2015 en consorcio con la U. de Concepción y la U. Católica de Valparaíso, planteles que en su conjunto representan el 30 por ciento de los ingenieros que se titulan a nivel nacional.

Y al decano Espinoza le tocó estar al frente de este nuevo desafío que busca potenciar la formación de ingenieros para que sean capaces de adaptarse a esta nueva era, con más y mejores herramientas. Pero sobre todo que continúen aportando al desarrollo del país.

“Hoy nuestro mayor desafío es que los académicos de la Facultad se vinculen al proyecto, porque va a marcar nuestro rumbo en el mediano a largo plazo. Que sientan que es de ellos, y que tienen mucho que aportar y mucho que obtener”, señala.

En ese contexto, el decano Espinoza explica que a poco más de un año y medio de la puesta en marcha del proyecto, se ha decidido reformularlo en el eje estratégico de la gobernanza.

“Sentimos que, si bien es un proyecto de la Facultad de Ingeniería, esperamos mejorar aún más la integración de los nueve departamentos que la conforman ”, precisa el decano Espinoza.

Por ello, acota, el decanato se ha reunido con cada uno de los directores de Departamento para revisar la composición de los académicos que conforman los respectivos ejes del proyecto “para ver si están alineadas sus visiones personales con las visiones del Departamento y el decanato”.

Asimismo, el decano de la principal Unidad del Plantel asegura que también es importante el papel que deben desempeñar los vicedecanos dentro de cada uno de los ejes estratégicos.

“Vamos a definir una nueva estructura en la cual los vicedecanos tendrán una acción muy proactiva en definir las políticas de los lineamientos a que cada uno de estos ejes deben tener dentro del proyecto Nueva Ingeniería 2030”, enfatiza.

Misiones académicas

Otro aspecto relevante de su gestión, es el impulso a las llamadas misiones académicas o las visitas que realizan los docentes de la Facultad a las instituciones más prestigiosas del mundo ligadas a la ingeniería.

“En el primer llamado el Comité asociado al proyecto Nueva Ingeniería 2030 aprobó 10 misiones académicas. Ello va a permitir que un total de 28 académicos de la Facultad visiten universidades y centros de excelencia en Estados Unidos, España, Alemania, Dinamarca, Francia y Suecia, con el fin de establecer relaciones y vinculaciones permanentes”, sostiene el decano Espinoza.

Además,  se convocó a un concurso de proyectos para equipar los distintos laboratorios el  que ya fue resuelto en una primera etapa.

“Se adjudicaron 5 equipamientos en que el monto supera los 100 millones de pesos en total, por lo que cada proyecto va a recibir alrededor de 25 millones de pesos para poder satisfacerse con los requerimientos de cada uno de los equipos de trabajo, que por lo demás, son multidisciplinarios”, puntualiza.

Y agrega “estos equipamientos se implementarán en los laboratorios y están orientados hacia la innovación, y podrán ser usados por todos los departamentos de la facultad de ingeniería.

Cabe consignar que la Facultad recibe diariamente alrededor de 8 mil estudiantes, imparte 20 carreras (con ingreso PSU), muchas con régimen vespertino, 14 programas de magíster, 4 programas de doctorado, 10 postítulos y 7 diplomados.

Vinculación con el medio

Pero también al decano Espinoza le preocupa la imagen externa de la Unidad. “Nos interesa cómo nos damos a conocer, por eso reformulamos la página web (http://www.fing.usach.cl), que estrenamos hace unas semanas”, comenta.

Pero también adelanta dos proyectos importantes en este campo: “El boletín de la Facultad, porque es necesario que los colegas sepan el trabajo que se está realizando y las actividades que estamos llevando a cabo, y la conformación del Consejo Económico Empresarial de la Facultad”.

Este último estará asesorado por connotados empresarios, que aporten desde el punto de vista productivo, y ayuden a establecer los lineamientos para formar a los futuros ingenieros.

Paralelamente se deberá crear el consejo directivo o board del proyecto Nueva Ingeniería 2030, que, a diferencia del Consejo Económico Empresarial, tendrá que incorporar decanos o rectores de las universidades del consorcio.

Celebración del centenario

En tanto, las actividades de celebración del centenario de la Unidad se concentrarán en octubre. Estudiantes y funcionarios de la Facultad encabezarán eventos recreativos y deportivos.

“No son muchas las instituciones que han alcanzado los cien años, por tanto es un hito para nuestra Facultad, y como decano me honra ser parte de ello”, señala la autoridad.

En noviembre, destaca, se instalará una escultura en los patios de la Unidad, que fue donada, y que simboliza los cien años de la Facultad.

“Justamente como se cumplen cien años creo que hay que dejar algo material. Es una alegoría que ya aprobamos, y que mide poco más de dos metros y medio”, precisa el decano Espinoza.

Finalmente, la autoridad enfatiza que espera que su gestión sea recordada como impulsora de proyectos relevantes, que quizás no se concreten durante su período, pero que sí sean reconocidos. Y que hubo una contribución efectiva tanto al crecimiento de la Facultad, como al de la Universidad.

“En lo personal, a mí esta Universidad me lo ha dado todo, es parte de mi vida. Como en todos los cargos, hay momentos gratos y otros no tanto, pero es parte del trabajo, de estar acá, y de la responsabilidad del cargo. Por eso mi gestión es una forma de retribuirle a la Universidad todo lo que me ha dado”, recalca.

Y agrega “cuando uno llega a estos cargos es importante no pasar inadvertido, hay que dejar algo, una huella, o por último que la gente diga ‘trató de hacer algo’, no se quedó ahí y no dejó que esto siguiera con su inercia, sino que por el contrario, trató de cambiar esa inercia y de aplicar un poco más de fuerza”, concluye.

Departamento de Ingeniería Geográfica recibe equipamiento de última generación

Departamento de Ingeniería Geográfica recibe equipamiento de última generación

  • El director de la Unidad, Dr. Belfor Portal Valenzuela, afirma que el instrumental cedido por la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, “permitirá que la formación de nuestros futuros profesionales, sobre todo de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Geomensura, que es de muy alta demanda a nivel nacional, sea de la mayor calidad, contribuyendo así al desarrollo del país”.

 

La Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), del Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo entrega en comodato, un conjunto de equipos geodésicos al Departamento de Ingeniería Geográfica del Plantel. El convenio fue firmado por el Director de la Unidad, Dr. Belfor Portal Valenzuela, y la directora Nacional de la Difrol, Ximena Fuentes Torrijo.

Tras la ceremonia, el Dr. Belfor Portal explica el beneficio que representa para los estudiantes del Departamento el aporte de la institución gubernamental.

“Los equipos permitirán que la formación de nuestros futuros ingenieros, sobre todo de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Geomensura, que es de muy alta demanda a nivel nacional, sea de la mayor calidad, contribuyendo así al desarrollo del país”, sostiene.

Asimismo, el Dr. Portal destaca el beneficio económico para la Unidad al incorporar los nuevos equipos, entre ellos, GPS satelitales, gravímetros, paneles solares y radios de referencia.

“Estos equipos son muy caros en el mercado, por tanto, para nosotros representa un beneficio enorme, porque tenemos más instrumentos disponibles para los estudiantes”, subraya.

Cabe consignar que no es primera vez que el Departamento de Ingeniería Geográfica se ve favorecido con este tipo de comodatos. Muchas instituciones han hecho entrega de equipos, entre ellas, el Instituto Hidrográfico de la Armada, que hace unos años donó equipos fotogramétricos para el uso de los estudiantes.

Por su parte, la directora Nacional de la Difrol, Ximena Fuentes Torrijo, destacó que con el convenio se ayuda a la formación de los futuros ingenieros del Plantel.

“De esta forma ayudamos a la formación de futuros profesionales en esta área de las ciencias de la Tierra. Estos son equipos que tienen una aplicación práctica porque enseñan los conceptos básicos para este campo”, expresa.

A su vez, la funcionaria de Gobierno recalca que una vez más se fortalecen los lazos entre la Corporación, particularmente entre el Departamento de Ingeniería Geográfica, y la Difrol.

“Existe un estrecho lazo entre ambas instituciones. Nosotros hemos contado con muchos ex estudiantes y docentes del Departamento, algunos han trabajado con la Difrol y otros lo siguen haciendo. Ellos han aportado con su conocimiento a esta delicada labor de demarcación de la frontera de Chile, y con el mantenimiento de las estructuras que simbolizan los límites”, precisa.

Líderes a nivel nacional

En tanto, el decano de la Facultad de Ingeniería de nuestra Casa de Estudios, Juan Carlos Espinoza, puntualiza que el convenio significa un gran apoyo para el Departamento de Ingeniería Geográfica.

“Este comodato es un gran apoyo para la Unidad en términos de equipamiento de última generación porque nos permite ampliar nuestro espectro de instrumentos respecto al que ya disponíamos, especialmente los GPS satelitales”, asevera la autoridad.

En ese contexto, el decano Espinoza recalca que el convenio ratifica el prestigio del Departamento enfocado en las ciencias de la Tierra.

“Desde su creación, esta Unidad ha liderado a nivel nacional, principalmente en Ingeniería en Ejecución en Geomensura en las áreas de minería y vialidad, y en los ámbitos en que se requiera la dimensión métrica para los proyectos de ingeniería. Son nuestros profesionales los que siempre han estado liderando en ese campo”, enfatiza.

A la ceremonia, que se realizó en dependencias del Departamento de Ingeniería Geográfica, asistieron académicos y docentes de la Unidad, además de autoridades de Difrol, entre ellas Mariana Durney Meneses, directora de Límites, Efraín Olivares Godoy, jefe del Departamento de Operaciones -y ex académico del Plantel- y Juan Pablo Benavides, funcionario del Departamento de Operaciones.

¿Qué es la Geodesia?

En términos prácticos, la geodesia es la ciencia que estudia la forma y las dimensiones de la Tierra, y es básica para otras disciplinas, como la topografía, la fotogrametría, la cartografía y los sistemas de información geográfica.

El Dr. Portal explica que ha habido una evolución histórica que ha llevado a que todas las carreras relacionadas con el espacio geográfico se hayan unido en el Departamento que dirige.

“Por ejemplo, actualmente Ingeniería Civil Geográfica está asociada a la planificación territorial, y Geomensura, antes Geodesia, aporta la parte cartográfica, milimétrica, para que se realice una ordenación territorial como corresponde a la ingeniería”, asegura el académico.

Y agrega “finalmente el Departamento integró Ingeniería en Ambiente que ordena el territorio justamente desde el punto de vista ambiental, utilizando las técnicas de ingeniería que aporta la geomensura. Entonces se crea un circuito virtuoso en términos de potencialidades de ordenación de territorio”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - ingeniería