Internacional

Español

Especialista en Estudios Americanos de la Universidad explica el real legado de Hugo Chávez

Especialista en Estudios Americanos de la Universidad explica el real legado de Hugo Chávez

Académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Cristian Garay, analiza los éxitos y deudas del gobierno chavista y considera que “el gran proyecto de Chávez no era sólo el cambio de Venezuela sino la transformación del escenario latinoamericano”.

“En Venezuela hubo una transformación radical que el ex mandatario calificó de revolucionaria, y en muchísimos aspectos, efectivamente, lo es”, plantea el experto en Historia de las Relaciones Internacionales y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago, Cristian Garay.

Para el especialista, desde el intento de golpe militar en que participó Chávez en 1992, el hoy fallecido líder político se hizo el propósito de “construir una nueva república, demoliendo la anterior”.

“El cambio de nombre de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela es un primer indicio, y bastante fuerte” de los cambios que se comenzaron a realizar durante el mandato de Chávez. Todo esto, basado en una “reinterpretación del mítico pensamiento fundacional de Simón Bolívar”, explica Garay.  

A juicio del académico del IDEA, el gran proyecto de Chávez no era sólo el cambio en Venezuela, sino que “la transformación del escenario latinoamericano”.

“En ese sentido -considera Garay - él acuñó la idea de esta gran patria bolivariana y luego incentivó los esfuerzos de integración”.

Con la finalidad de vincular a los países de la región, Chávez “creó una red de compromisos y negocios interestatales, sobre todo en el ámbito energético, en lo que llamó el ‘eje bolivariano’, que en principio fue bastante restringido pero que gradualmente se extendió a Ecuador, Bolivia, Nicaragua y, por una relación estratégica y personal, a la isla de Cuba”, puntualiza el profesor.

Dificultades económicas

Un ámbito en que el gobierno de Venezuela habría quedado en deuda es el tema económico. Según el análisis de Garay, “Venezuela antes de Chávez tenía sectores productivos mucho más expandidos que los que hay hoy”.

Uno de los factores por los que se explican estos problemas estaría en el proceso de expropiación y la “huida de los grupos empresariales e inversionistas”. Esto, según el análisis, produjo en Venezuela una gran dependencia respecto de la economía petrolera.

“En realidad, económicamente hablando, a pesar de que sigue fluyendo una gran cantidad de ingresos, la situación económica de Venezuela no es buena”, afirma Garay.

“Es posible que, en el futuro, el nuevo presidente prefiera incrementar los niveles de bienestar al interior a seguir regalando o vendiendo el petróleo a un precio especial a sus eventuales aliados”, agrega el académico de la U. de Santiago.

Experto de la U. de Santiago: “Bolivia es un país sin credibilidad internacional”

Experto de la U. de Santiago: “Bolivia es un país sin credibilidad internacional”

  • Así lo planteó el experto en Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Christian Garay, quien advierte que a ojos de los demás países “Chile tiene una fortaleza social e institucional que supera a Bolivia, en cambio ellos son un país desestructurado, con un liderazgo de tipo carismático y una presidencia de Evo Morales que está cuestionada internacionalmente”.


Una vez más el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, le dedicó algunas palabras a Chile, aunque esta vez fueron con campaña incluida. En efecto,  los vecinos del norte realizarán una campaña internacional en contra de nuestro país, ante lo que  consideran nula respuesta de Chile a la demanda marítima que históricamente han planteado.

 “Chile es un vecino poco amistoso, un gobierno agresor que no busca diálogo sincero, que no da salida a un país que nació con mar y que tiene posición contraria a la historia", según indicó el vicepresidente boliviano.

Para Christian Garay, experto en Relaciones Internaciones del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago, la estrategia de Bolivia ya es antigua, en torno a desconocer el tratado de 1904, exigiendo un acceso soberano al mar. “Desde este punto de vista, Bolivia tiene una  estrategia comunicacional y política de mostrar que Chile es un peligro para la paz regional, intentando crear un caso jurídico de una situación que para ellos es injusta”.

Junto  a esta mala estrategia, según explica Garay, “Bolivia no tiene credibilidad. Si algo quedó claro en el incidente de la última conferencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue cuando el país del norte buscó apoyo regional y no lo  consiguió. Esto demuestra que Chile pesa mucho más a nivel internacional”, sentenció el experto del IDEA.

A juicio del analista de la U. de Santiago, para la comunidad internacional,  “Chile tiene una fortaleza social  e institucional que supera la campaña que La Paz quiere emprender. En cambio, en el caso de Bolivia, vemos un país desestructurado, con un liderazgo de tipo carismático  y una presidencia de Evo Morales  que está cuestionada internacionalmente”.

Christian Garay, concluyó que en cuanto a la agenda de 13 puntos entre Chile y Bolivia, que está congelada desde el año pasado, “fue precisamente Evo Morales quien la desahució,  por esto para los bolivianos la agenda sirve y existe si habla de acceso soberano al mar. Esto, a diferencia de nuestro país que tiene interés por dialogar de varios otros puntos, no solo del tema marítimo como lo exige Bolivia”.

“Chile no se debe desgatar en contestar siempre a Bolivia; sólo debe clarificar información en momentos claves y el canciller es quien debe responder cuando corresponda” finalizó el experto internacional.
 

Analista de la U. de Santiago sugiere dejar en claro a Perú “que éste será el último alegato”

Analista de la U. de Santiago sugiere dejar en claro a Perú “que éste será el último alegato”

  • El ex embajador en el Reino Unido y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), de la U. de Santiago, Mario Artaza, puso de relieve que “los peruanos intentarán destruir los argumentos chilenos, refutando que los documentos no prueban que hay una frontera marítima establecida”.


En el quinto día de exposiciones en las audiencias orales que desarrollan los cuerpos diplomáticos de Chile y Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya,  los limeños presentaron sus alegatos el lunes y martes, en tanto Chile hizo lo propio este  jueves  y viernes, en el contexto de  la fase oral del juicio que se extenderá hasta el próximo 14 de diciembre.

Perú demandó a Chile en el año 2008, con el argumento de que los límites marítimos nunca habían sido establecidos, por lo que pide a la Corte que los fije sobre la base de una línea equidistante que daría a su país más de 38 mil kilómetros cuadrados que hasta ahora han estado bajo soberanía chilena.

Chile, en tanto, sostiene que los límites, sí están fijados en la línea del paralelo, a través de dos tratados suscritos en 1952 y 1954, que Perú respetó por casi 60 años y que ahora arguye que sólo son acuerdos pesqueros.

Esta fase de alegatos ha estado marcada por  la omisión de información de Perú, por lo que ayer el agente chileno Alberto Van Klaveren,  se encargó de precisar los  antecedentes. En esta  línea, argumentó  a los jueces que "hemos delimitado nuestra frontera marítima en 1952, por conducto de un tratado trilateral entre Perú, Ecuador y Chile, enfatizando que el vecino país del norte pide a la Corte que descimiente la frontera y va al extremo de negar la existencia de la frontera marítima, lo que es sorprendente cuando se cumplen 60 años de su establecimiento”.

Según Mario Artaza, ex embajador chileno y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago, queda en evidencia que Perú ha omitido información en los documentos presentados.

“En un documento oficial, que es comparado con el mismo documento presentado por nuestro país, se había suprimido toda una frase en la que se reconocía la frontera marítima. Y en el otro, la desaparición de todos los documentos del año 1947 del parlamento peruano donde se habían discutido estos acuerdos con Chile”, explicó el académico de la U. de Santiago.

A raíz de la desaparición de estos documentos, Chile tuvo que reconstruirlos a través de informaciones conseguidas en la prensa, “pero ahora veremos qué dirá  Perú para rebatir ese argumento que parece bastante devastador, a pesar de que cada uno ha tenido la oportunidad de presentar sus argumentos. Los de Chile son muy poderosos, creo que bastaría para fundamentar una posición irrebatible”, enfatizó el analista.

Teoría del realismo

Para Mario Artaza, existe un tema mucho más importante que el puramente jurídico. “Se debe extender una mano con gran amistad a los peruanos, con el sincero deseo de integración, pero tomar en cuenta –también- que hay riesgos en esta tarea”.

El analista fue categórico al señalar que “hay que dejar en claro a Perú que éste será el último alegato, y  tras la sentencia se acabaron los debates, todo lo que se refiere a fronteras ya está resuelto, que ya lo estaba para los chilenos pero ahora hay que convencer a los peruanos”.

Réplica de Perú

El profesor Artaza cree que los peruanos intentarán destruir los argumentos chilenos, arguyendo que los documentos no prueban que hay una frontera marítima establecida, los usos y costumbres no constituyen una forma de establecer una frontera.

Luego vendrá la réplica chilena que termina el viernes próximo  y tras eso sólo queda esperar la sentencia, donde los jueces van a tener que decidir en forma clara la existencia de la frontera marítima.

Tras la exposición de ambos países, los jueces deliberarán hasta mediados del próximo año,  cuando se estima que emitan su fallo respecto a la demanda peruana por el diferendo marítimo.

“Alemania está más interesada en el ajuste que en la reactivación de la periferia de Europa”

“Alemania está más interesada en el ajuste que en la reactivación de la periferia de Europa”

  • El principal motor de la economía en Europa es Alemania, y el sistema financiero europeo descansa en su fuerza. Por ello, la canciller alemán Ángela Merkel, está más interesada en que no se hunda el sistema financiero y sus propios jubilados,  y menos en la reactivación de la economía del resto de los países europeos.


El gobierno español prosigue su lucha contra el déficit con un presupuesto 2013 que prevé 39 mil millones de euros menos, debido al ajuste, que implica un nuevo congelamiento salarial de los funcionarios públicos. Todo esto a pesar del creciente malestar social y con la perspectiva del rescate europeo cada vez más cerca.

Tras reducir sus salarios en un 5 por ciento en 2010 y congelarlos durante dos años consecutivos, el gobierno anunció a los sindicatos de funcionarios que volverán a experimentar medidas de austeridad en 2013.

Para Olga Ulianova, directora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y experta en análisis político e internacional de la Universidad, la percepción que tiene la sociedad civil española es que las medidas tomadas por el gobierno, son para salvaguardar el sistema financiero, “al que la ciudadanía considera culpable de la crisis, y sienten que esta ayuda debe ser para la gente común y no para los banqueros”.

Por otra parte, el grupo de los países contribuyentes a las arcas comunitarias de Europa, liderados por Alemania, Reino Unido y Finlandia, pide recortes en todas las partidas presupuestarias para mantener la coherencia con las políticas exigidas a nivel nacional.

En este marco, la Dra. Ulianova pone de relieve que “el principal motor de la economía en Europa es Alemania, y el sistema financiero europeo descansa en su fuerza. La población alemana es bastante envejecida y los votantes de Ángela Merkel son mayores, por lo tanto, su gran preocupación, junto con la necesidad de mantener Europa a flote, es sostener los equilibrios económicos en su país y no permitir que se hunda el sistema de pensiones alemán, que es el que da vida a sus principales votantes”.

Así, la académica estima que “Alemania está más interesada en el ajuste que en la reactivación de la periferia del continente. Si bien Europa es un organismo conjunto, los intereses son distintos. A largo plazo le puede interesar la reactivación en general, pero a corto plazo y con mayor  imperativo, le interesa que no se hunda el sistema financiero y sus propios jubilados”.
 
Y agrega que la canciller Merkel tiene que elegir entre preocuparse de que se produzca un repunte económico en España, Grecia, Italia o Portugal o que el propio gobierno germano pueda seguir pagando las pensiones a sus jubilados. En ese contexto “obviamente opta por el reajuste” al resto de las economías, enfatizó la directora de IDEA.

Para la académica, el punto central del debate hoy tiene que ver con qué tipo de políticas se usarán en Europa para enfrentar la crisis. “La derecha española quiere enfrentarla sólo con el ajuste, gastar menos. Para otros sectores del espectro político, esto no es suficiente, porque al mismo tiempo deben haber medidas para activar la economía, ya que si sólo restringimos los gastos, no se permite que surjan nuevas inversiones, nuevos empleos y que de alguna manera Europa salga de la crisis”, concluyó Olga Ulianova.

Petición sueca de extraditar a Assange, sería excusa para entregarlo a Estados Unidos

Petición sueca de extraditar a Assange, sería excusa para entregarlo a Estados Unidos

  • El ingreso del fundador de Wikileaks a territorio ecuatoriano en Inglaterra, podría tener consecuencias en las relaciones internacionales con Latinoamérica, ya que Unasur ha calificado de amenazas las palabras de irrumpir en la embajada de Ecuador, según sostiene la analista internacional Olga Ulianova.


La tensión que se ha producido entre Quito y Londres, va en aumento luego que el presidente ecuatoriano Rafael Correa resolviera dar asilo diplomático al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien tiene orden de ser detenido por violación y agresión sexual a dos mujeres en Suecia.

Tras dos meses al interior de la embajada de Ecuador en Inglaterra, la situación se ha complicado al punto de que los ingleses pensaron en realizar un asalto a la embajada para sacar a Assange del lugar.

Para la analista internacional de la Universidad, Olga Ulianova, la situación que vive el fundador de Wikileaks es bastante confusa, ya que Inglaterra “lo único que quiere es sacarlo de la representación ecuatoriana y mandarlo a Suecia”.

A juicio de la especialista, el Reino Unido comprendió que la idea de asaltar la embajada fue un paso comunicacional muy dañino para ellos al no respetar los tratados internacionales, ya que según los convenios de Viena, las embajadas son territorios de un país y, por lo tanto, inviolables. Pero Gran Bretaña tiene su propia legislación nacional aprobada el año 87, a raíz de una situación muy puntual con la embajada de Libia desde donde se le disparó y dio muerte a un policía, hecho que les permite ingresar a las embajadas en situaciones extremas.

Con la intención de no dejarlo salir del país hacia Ecuador, Inglaterra se ha negado a entregar un salvoconducto para que el periodista salga de territorio británico, provocando así mayor tensión en Sudamérica; aunque se prevé que tal negativa no se prolongará por mucho tiempo.

Olga Ulianova, cree que la petición sueca de extraditar a Assange podría ser sólo una excusa para ser llevado, finalmente, hacia Estados Unidos, donde sería acusado por desclasificar documentos estratégicos militares.

Ante  la  complejidad y aristas del caso, la experta prevé una eventual negociación.  Puntualiza que “la agitación que hay en torno al tema irá disminuyendo y llegará alguna negociación, donde puede que algunos países latinoamericanos actúen como mediadores o negociadores, dándole visibilidad a toda Latinoamérica”.

La experta cree que el presidente de Ecuador Rafael Correa, goza de un apoyo mayoritario y eso le da mayor visibilidad, además “hay muchas acciones de política exterior que son de consumo interno, sobre todo por enfrentarse a una potencia como Inglaterra. Así, los bonos del presidente ecuatoriano suben generosamente”. Y cualquier acción de fuerza será contraproducente, independiente de quien la ejerza, finaliza la también directora del Instituto de Estudios Avanzados del plantel

Experta asegura que aporte de ex presidentes de Bolivia para demanda marítima será mínimo

Experta asegura que aporte de ex presidentes de Bolivia para demanda marítima será mínimo

Loreto Correa, experta en asuntos bolivianos de la Universidad de Santiago de Chile, dice que Morales busca poner el tema marítimo en un contexto mayor a nivel interno. Asegura, además, que la convocatoria representa “un gran logro político” para el presidente de Bolivia.

Seis ex presidentes acudirán a la convocatoria del presidente de Bolivia, Evo Morales, para que den a conocer su criterio, su posición y enriquezcan la estrategia definida para demandar a Chile el derecho de acceso al mar en tribunales internacionales.

Los ex presidentes Guido Vildoso, Lidia Gueiler, Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé, expresaron su disposición para reunirse este lunes con el presidente Morales con el fin de analizar la estrategia de retorno al mar que puso en marcha el gobierno, según informó ayer la prensa boliviana.

Para Loreto Correa, experta en asuntos bolivianos del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (IDEA – Usach), el gobierno de Morales busca poner el tema marítimo en un contexto mayor a nivel interno. En tal perspectiva, la investigadora asegura que la convocatoria representa “un gran logro político” para el presidente de Bolivia.

Sin embargo, la académica estima que el aporte que puedan hacer los ex mandatarios será bastante discreto. “Bolivia no va a lograr demasiado desde un punto de vista del argumento. Ninguno de los ex presidentes, salvo Carlos Mesa, tienen conocimientos y antecedentes históricos en profundidad respecto de esto” sentenció.

También juega en contra de los altiplánicos la carencia de material jurídico que permita construir un argumento contundente que pueda ser sostenido en una eventual demanda.  “Cuando se han hecho las investigaciones históricas y jurídicas en relación con el tema que nos convoca y uno revisa los libros bolivianos –llevo muchos años haciéndolo- uno se encuentra con argumentos de carácter discursivo panegírico, con ensayos de carácter periodístico muchas veces. Pocos son los trabajos jurídicos que realmente tienen peso científico sobre este asunto” advirtió la académica de la Usach.

Parlamento chileno no debe intervenir

Desde el parlamento chileno se ha solicitado al gobierno de Bolivia que defina su postura frente a esta controversia territorial, ya sea vía relaciones diplomáticas o a través de tribunales, ya que se estima que las dos vías no son compatibles.

Para Loreto Correa, la intervención de senadores y diputados chilenos es indebida. “Creo que aquí debe haber una sola voz; no varias. En Bolivia hay demasiadas voces y en una pugna de carácter diplomático como ésta, debe haber una postura. Entiendo que los legisladores chilenos estén bastante alterados con esta situación porque la verdad no es muy agradable, pero creo que el único que debe emitir juicios es el poder ejecutivo, ya sea a través de su canciller o por si mismo. La Cámara de Diputados no hace diplomacia, no le corresponde” concluyó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Internacional