Investigación

Sin definir

Experta desestima idea de apagón energético tras rechazo al proyecto HidroAysén

Experta desestima idea de apagón energético tras rechazo al proyecto HidroAysén

  • La investigadora de IDEA y especialista en el análisis de los vínculos entre movimientos sociales y avances científicos, Dra. Gloria Baigorrotegui , asegura que hay que considerar varias acciones antes de hablar de apagón energético, como por ejemplo, transformar la institucionalidad, considerando argumentos de eficiencia, desarrollo y gestión, sin excluir a las comunidades y sus territorios.

La investigadora de la Universidad de Santiago, Gloria Baigorrotegui se especializa en estudiar los vínculos entre movimientos sociales y avances científico tecnológicos, por eso ha estado atenta a la evolución del proyecto HidroAysén desde su nacimiento hasta su más reciente capítulo, marcado por la revocación de la calificación ambiental por parte del Comité de Ministros, el pasado martes 10 de junio.

A juicio de la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago, los cuestionamientos ala transparencia en los procesos de certificación del proyecto, nacidos desde las comunidades circundantes y luego, desde el resto del país, dan cuenta de las tensiones al interior de la institucionalidad, y que es parte de las tareas a solucionar.

“Las comunidades están adquiriendo interés por los temas que impactan a sus localidades. Asimismo, se están haciendo visibles las tensiones de la política energética, que no tiene en cuenta el territorio” señala Gloria Baigorrotegui.

Camino por andar

Pese a que se habló de la escasez energética que significaría el rechazo a HidroAysén, la académica desconfía de que esta amenaza sea real. “Para mí son espacios discursivos. Hay muchas cosas que hacer antes de que haya un apagón”, sostiene en referencia a los ejes de la de la agenda energética, como fortalecer la institucionalidad existente, elaborar una política de Estado, ampliar la matriz y promover el uso de gas natural, entre otras medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet en mayo de este año.

“Si bien es cierto que se necesita más energía, la pregunta importante es ‘cómo generarla’. Ahí se verá cuánto pesan las medidas de ahorro, eficiencia y de ampliación del mercado”, señala la Dra. Baigorrotegui.

La investigadora advierte que pese a la posibilidad de que HidroAysén apele al rechazo de su certificación ambiental, el aspecto energético cobrará más importancia. “El tema del apagón no lo veo posible todavía, creo que falta mucho por analizar. Hay más cosas que tomar en cuenta y las políticas energéticas tienen que mirar hacia el futuro y no tanto en la ganancia a corto plazo”, puntualiza.

Uno de los aspectos a tomar en cuenta es el costo futuro de la energía. Al respecto, la académica de la Universidad de Santiago puntualiza que “el tema de los precios está vinculado con el sistema marginalista y el rol que tiene el Centro de Despacho Económico de Carga. Ellos son los que instalan el precio y la fijación de tarifa, y eso también se puede modificar dentro de la institucionalidad, porque como encargados de instalar los precios, lo han hecho muy: los precios son muy altos y las licitaciones, muy poco competitivas”.

También opina que desde la política representativa, deben modernizarse algunos aspectos. “Evidentemente se trata de asuntos económicos que van a tener que repensarse. El escenario no puede ser dinero por más dinero, sino que hay que considerar argumentos de eficiencia, desarrollo, y de cómo se dará éste desde los propios territorios. No es menor que en la nueva agenda del ministro Pacheco se considere aumentar el vínculo con las políticas energéticas, las normativas y la evaluación de los proyectos, porque es muy precario el sistema todavía”, explica.

En ese sentido, la Dra. Gloria Baigorrotegui cree que la estrategia del Gobierno de sumar a actores de oposición para la tramitación de la agenda energética, “tiene que ver con un apaciguamiento del sector empresarial. Hay que hacer una transformación para mejorar la competencia, porque en las condiciones actuales, no hay competencia”.

Triunfo para los movilizados

La académica considera importante el rol que jugó la ciudadanía y especialmente las comunidades que pusieron tanto este tema, como el del proyecto termoeléctrico Barrancones en la agenda nacional, logrando cambios no sólo a través de la participación activa en las movilizaciones, también en las alianzas con equipos de expertos de universidades y profesionales,“ que a través de sus argumentos técnicos  dijeron de manera clara que se trataba de malos proyectos”, indica Gloria Baigorrotegui.

La Dra. especializada en estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología, valora el impacto de la campaña Patagonia Sin Represas, apoyada por organismos internacionales y también de Consejo de Defensa de la Patagonia. “La ciudadanía en general vio que después de lo de Barrancones era posible hacer o detener cosas y salió a la calle a criticar el modo de cómo se hizo el proyecto”, sentencia.
 

Investigadora de la Corporación asume liderazgo en programa internacional

Investigadora de la Corporación asume liderazgo en programa internacional

  • La directora del Laboratorio de Envases (Laben), Dra. María José Galotto, fue designada como Punto Nacional de Contacto para el Programa Marco Horizonte 2020, en el área de nanotecnología, instancia europea que destina fondos a la investigación e innovación en diferentes disciplinas. “Es un reconocimiento al posicionamiento que la Universidad ha alcanzado en el área de la Nanociencia y Nanotecnología, a través del CEDENNA”, puntualiza la investigadora.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) informó que la Dra. María José Galotto, directora del Laboratorio de Envases (Laben) de nuestro Plantel, fue designada como Punto Nacional de Contacto para el Programa Marco Horizonte 2020 en el área de “Nanotecnologías, materiales avanzados y fabricación y procesamiento avanzado”.

La Dra. Galotto señala que este nombramiento “es un reconocimiento al posicionamiento que la Universidad ha tenido en el área de la Nanociencia y Nanotecnologia a través del CEDENNA (Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología), donde se está trabajando fuertemente en la aplicación de la nanotecnología en diversas áreas del conocimiento. Con este nombramiento se consolida esta nueva línea de investigación y posicionamiento de nuestra Institución”.

A lo anterior, según explica la especialista, se suma la labor sostenida en el tiempo que ha desarrollado el Laben, cuyos resultados se han plasmado en la realización de varios proyectos de investigación, publicaciones ISI y patentes, lo que –a su vez- se traduce en una relación muy cercana con la industria agroalimentaria y transformadora de envases de alimentos a nivel nacional y regional.

El Laboratorio de Envases fue invitado a formar parte de la International Association of Packaging Research Institutes (IAPRI), organización a la que sólo se puede ingresar por invitación, y eso ha supuesto también un reconocimiento a nivel internacional para nuestra Casa de Estudios.

Otro aspecto destacable de esta designación, es que esta área tiene gran futuro en la Ciencia  y Tecnología de los Alimentos, por lo que tener la posibilidad de conocer en mayor profundidad a otros grupos de investigación en este campo, tanto a nivel nacional como internacional, potenciará los vínculos entre los académicos del Plantel y sus pares.

Dentro de las responsabilidades asociadas a este cargo, figura el dar a conocer y fomentar la participación de grupos de investigación  de nanotecnología  en el Programa Marco Horizonte 2020, donde Chile podrá participar con las mismas ventajas que cualquier otro país miembro de la Unión Europea.

Respecto a esto último, la Dra. Galotto indica que “a la fecha hemos tenido en Conicyt la primera reunión de trabajo y están previstas otras para el segundo semestre, tanto aquí en Chile como en Europa”.

Nanotecnología

Según explica la investigadora “la nanotecnología se posicionará en la industria agroalimentaria como alternativa para el desarrollo de alimentos con mejores características sensoriales nutritivas, mayor calidad, vida útil y mayor inocuidad”.

La Dra. Galotto puntualiza que la Universidad, en este ámbito, está bastante adelantada, pues en el Laboratorio de Envases llevan varios años trabajando en la aplicación de la nanotecnología en envases de alimentos.

Agrega que investigadores del Laben, han liderado estudios donde se ha aplicado nanotecnología, por ejemplo, en el desarrollo de envases con actividad antimicrobiana que permite extender la vida útil de alimentos como el salmón, o reducir los niveles de compuestos que aceleran la maduración de frutas climatéricas, como el kiwi o la palta, entre otros.
 

Indagan en fórmulas que mejoren la producción de biocombustible

Indagan en fórmulas que mejoren la producción de biocombustible

  • Mediante un proyecto Fondecyt Regular, el investigador de la Facultad de Ingeniería, Julio Romero, estudia el desarrollo de un material que permita aumentar la eficiencia en los procesos de separación del biobutanol. Esta iniciativa permitirá disponer de un biocombustible local de alta pureza, de bajo costo y comercialmente competitivo.

Desde que se gestó la revolución industrial, el petróleo ha tenido un papel preponderante en el desarrollo económico mundial. Su importancia como recurso estratégico en las economías globales, sumado a su enorme impacto ambiental y su constante alza de precio, ha motivado la búsqueda de combustibles alternativos, tales como los biocombustibles. Dentro de esta categoría, el bioetanol y el biodiesel son los más conocidos. Sin embargo, nuestro país no reúne las condiciones geográficas ni la capacidad de producirlos con las tecnologías convencionales que actualmente existen.

Entre los productores de bioetanol más importantes se encuentran Brasil y Estados Unidos, dos países con extensas áreas para el cultivo de las materias primas requeridas, y que además aplican subsidios a su producción. Asimismo, la producción de biodiesel requiere de la disponibilidad de materias primas de calidad constante y en volúmenes adecuados, cosa que en Chile no ocurre. Si bien hay tecnologías alternativas en estudio, como el uso de algas, se requiere de un mayor nivel de desarrollo para llegar a producir biocombustibles de manera competitiva.

El desafío de producir un biocombustible local, comercialmente competitivo, motivó al Dr. Julio Romero, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago, a indagar en una opción distinta, dando inicio al proyecto Fondecyt Regular: “Desarrollo de membranas asimétricas basadas en líquidos iónicos para la pervaporación de biobutanol”.

“Teníamos que buscar la sustancia más apta para producir en Chile, e incorporarla en el mercado como biocombustible competitivo. De este modo, llegamos al biobutanol, que actualmente se produce a partir de la fermentación de materia orgánica tal como se hace con el etanol, pero que se puede obtener en base a residuos u otras materias diferentes de las destinadas a alimentos”, destaca el académico.

Este proyecto nace de los resultados de una investigación anterior, en la que se buscaron las sustancias que se podían separar del caldo de cultivo fermentado. De éste, se obtuvieron fácilmente tres compuestos: acetona, butanol y etanol; los componentes principales que genera la fermentación ABE, utilizada para la producción de biobutanol.

En esta investigación en particular, se pretende “desarrollar procesos con membranas de líquidos iónicos para separar los productos desde caldos de fermentación. Los líquidos iónicos son sustancias que están compuestas exclusivamente de iones, tienen la capacidad de interactuar y disolver muchos compuestos diferentes, por lo que nosotros podremos hacer un material a la medida para lograr captar el biobutanol”, indica el académico.

De acuerdo al investigador, estas membranas podrían utilizarse en otros casos, por ejemplo, en contaminantes en aguas residuales, en sustancias de origen farmacéutico derivadas de corrientes provenientes de biorreactores, incluso en sustancias volátiles que pululan en el aire y que podrían ser absorbidas en el organismo.

A nivel industrial, cobra importancia la creación de un sistema efectivo de separación de biobutanol después de la etapa de fermentación, debido al interés que este biocombustible ha despertado en el orbe. Prueba de ello, son más de una decena de plantas instaladas en China en los últimos años, para su generación. Sin embargo, según explica el profesor Romero, no se ha resuelto cómo generar la separación de este combustible de una forma completamente eficiente desde el punto de vista energético.

“Nuestra idea es desarrollar un material que nos sirva de medio de separación, para poder extraer la mayor cantidad de biobutanol, con el mayor nivel de pureza posible. Aumentando la eficiencia del proceso, se beneficiará al país en general, ya que se podrá obtener combustible a un precio más bajo”, expresa el investigador.
 

Universidad renueva alianza con El Mercurio destinada a divulgar desarrollo e innovación

Universidad renueva alianza con El Mercurio destinada a divulgar desarrollo e innovación

  • El Plantel renovó hasta mayo de 2015, el convenio con el Diario El Mercurio, para la publicación quincenal de la página Desarrollo + Innovación, destinada a promover  la investigación, el desarrollo y la innovación en el país.

Luego de las dieciséis publicaciones de la página especial de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI), del Plantel, y debido al impacto que dichas publicaciones causaron en el público, se decidió renovar la alianza estratégica entre el Diario El Mercurio y la Universidad, con el fin de dar continuidad a la publicación de este espacio. El nuevo acuerdo incorpora una página quincenal en Las Últimas Noticias.

Desde octubre de 2013 hasta mayo de 2014, la VRIDEI llevó a cabo la producción de reportajes para ser incluidos en esta edición especial. Las notas periodísticas incluyeron temas como sanidad acuícola, nanotecnología, soluciones ambientales para la gran minería, tecnologías para el bienestar social, entre otros. Se entrevistó a más de treinta investigadores de la Universidad, quienes lideran proyectos de investigación con alto potencial de impacto para la sociedad.

Al acto de renovación del acuerdo, que se realizó en dependencias de El Mercurio, asistieron en representación del Plantel el prorrector Dr. Pedro Palominos y autoridades de la VRIDEI. En tanto, por parte de El Mercurio participaron el editor de Ediciones Especiales, Pedro Álvarez, y la jefa de Proyectos Comerciales, Nevenka Muntnich.

Los representantes de El Mercurio destacaron la labor investigativa y el trabajo por la innovación que se está llevando a cabo en nuestra Casa de Estudios y manifestaron su interés por seguir dándole difusión. “Es una interesante iniciativa para ambas entidades, se potencian ambas marcas, se entregan contenidos de valor a nuestros lectores, aplicables en la vida cotidiana y también es posible prospectar futuros proyectos y negocios”, afirma Nevenka Muntnich.

En tanto, Pedro Álvarez destaca que esta alianza “nos ha permitido promover la investigación, el desarrollo y la innovación, como motor fundamental del desarrollo del país. Gracias a este trabajo, nuestros lectores han podido conocer mejor la Universidad, notar el gran nivel de su trabajo y estar al tanto de la nutrida agenda de actividades que ofrece, haciéndola más cercana a la comunidad y al país”.

Por su parte, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Óscar Bustos, destaca que esta alianza con El Mercurio “ha permitido mostrar los diferentes desarrollos e innovaciones que realizan los académicos y estudiantes en diferentes campos de la ciencia y la tecnología, por lo que es importante mantener la presencia de la Universidad dentro del medio, en términos de la producción científica surgida de las investigaciones”.

Una de las novedades para este nuevo periodo es que la página no sólo circulará en “El Mercurio”, sino también en “Las Últimas Noticias”, los miércoles y de manera quincenal.

El convenio se extenderá hasta fines de mayo de 2015. En este periodo se continuará con la línea de difusión y divulgación de la ciencia, en todas sus expresiones, ámbitos en los que trabajan más de 300 investigadores del Plantel. Debido al carácter estatal de la Universidad, es importante mostrar a la comunidad y de modo permanente, el trabajo y las actividades que realiza, remarca el prorrector Pedro Palominos.

 “El desafío es ser creativos, innovadores en los proyectos que se exponen al lector, y amenos. Con LUN estamos dando aún mayor masividad y exposición a estos contenidos, lo que implica un desafío mayor para los investigadores de la Universidad”, concluye la jefa de Proyectos Comerciales, Nevenka Muntnich.
 

Destacado científico promueve nuevo paradigma para procesos químicos

Destacado científico promueve nuevo paradigma para procesos químicos

  • De visita en nuestra Universidad, el connotado científico Dr. Rajender Varma (experto en química orgánica), ante una audiencia de académicos y estudiantes de la Facultad respectiva, explicó en detalle cómo los procedimientos químicos pueden ser más amigables con el ambiente a partir de la creación y reciclaje de nano catalizadores, el uso de microondas o ultrasonido, en lugar de solventes orgánicos. “Lo verde, lo sustentable, siempre es mejor”, advierte.

La química sustentable o Green Chemistry es una tendencia entre los científicos que a medida que se da a conocer, suma más adeptos debido a su compromiso con procesos menos contaminantes y protectores del ambiente.

Con el objetivo de fomentar esta práctica, la investigadora de la Facultad de Química y Biología, Iriux Almodóvar, a través de un proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación, invitó al destacado científico, Dr. Rajender S. Varma a explicar cómo a través de la creación de nano partículas catalizadoras y, sumado al uso de microondas o ultrasonido, se pueden realizar procesos más limpios en comparación al uso de solventes orgánicos.

“Mi intención es promover la creatividad en los estudiantes, para empezar a sustituir los procedimientos que realizamos en los laboratorios por otros más amigables con el ambiente”, acotó la investigadora, agregando que no sólo químicos asisten a sus clases, sino también estudiantes de pedagogía, que más adelante “pueden implementar estas metodologías en los colegios e ir desarrollando una nueva mentalidad para que en el futuro, la gente haga química de esta forma”, asegura Almodóvar.

El Dr. Rajender S. Varma explicó que la química sustentable no es algo nuevo, sino que actualmente se le conoce más debido a que sus principios están mayormente definidos. En este sentido, el uso de microondas para facilitar los procesos de síntesis en química orgánica, comenzó a difundirse entre los científicos tras la publicación de Richard Gedye (1986), quien describió reacciones en muy poco tiempo (minutos o segundos), utilizando hornos de microondas convencionales, en lugar de mecanismos tradicionales de calentamiento que podían demorar varias horas, e incluso días.

Posteriormente, el científico se refirió al tema de los catalizadores y, en especial a la creación y manipulación de nano partículas, con núcleo de cobre o hierro, que pueden recubrirse (capping) con elementos más estables como oro, plata o paladio, entre otros, para llevar a efecto procesos químicos.

Costos relativos

Para el Dr. Varma, los procesos de síntesis actuales se debaten en una ecuación de tiempo versus solventes. Pero las ventajas de la química sustentable, a su juicio son múltiples porque no sólo hay una economía en la demora, sino también en el costo para disminuir los tóxicos derivados de los procesos tradicionales.

“La idea es hacer química de una manera amigable con el ambiente, que afecte lo menos posible al entorno”, sostuvo el químico y explicó que ésta se basa en elementos como agua, sin usar solventes orgánicos que contaminan el aire mientras se realizan los procesos.

Durante su exposición, mostró múltiples fórmulas y soluciones para la síntesis de elementos, que son parte de sus investigaciones, a través de las cuales se hace posible, por ejemplo, capturar mercurio, uno de los elementos más contaminantes del agua. También se refirió a los procesos de limpieza de residuos de procedimientos industriales, como por ejemplo, la minería.  

A su juicio, el problema de la contaminación del ambiente, y en especial del aire, ya no atañe sólo a los países de manera aislada, sino que en algunos casos se trata de problemas que deben ser asumidos por varias naciones. Como ejemplo, sostuvo que si Chile llegara a contaminar de manera importante el aire con algún residuo tóxico, el problema también podría afectar a Argentina. “Es un problema global, por eso es una buena idea pensar en soluciones simples y sostenibles”, señala.

Respecto del costo de la creación de nanocatalizadores y su capacidad de reciclaje, el Dr. Rajender S. Varma plantea que “se puede enfrentar de la siguiente manera: Muchas veces se puede tener una solución económica, pero implica efectos secundarios adversos en el medio ambiente a los que, más tarde, cuesta mucho trabajo hacer frente. En cambio, se puede diseñar algo que, probablemente, puede ser más caro al principio, pero no tendrá problemas que enfrentar más adelante. Por lo tanto, cuando se calcula el costo total, lo verde, lo sustentable, siempre es mejor”.

El Dr. Varma concluyó invitando a académicos, estudiantes y a todo el mundo a “ser creativo” y profundizar en la química verde. Mientras que la académica anfitriona, Iriux Almodóvar concluyó que la química sustentable tiene un amplio campo de aplicaciones, por lo que continuará fomentando este conocimiento.

El profesor Rajender S. Varma es doctor por la Universidad de Delhi, ha realizado investigaciones postdoctorales en Inglaterra, ha sido miembro del Baylor College of Medicine, y del Sam Houston State University (Estados Unidos). En 1999 se unió a la División de Tecnología Sustentable de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Y últimamente, sus investigaciones se han concentrado en el enfoque sustentable para uso de nanomateriales y aplicaciones para la recuperación magnética de nano catalizadores en medios benignos, donde actualmente desarrolla estudios junto al Centro Regional de Tecnologías Avanzadas y Materiales de la Universidad de Olomouc (República Checa). Es miembro del Consejo de Redacción de importantes revistas internaciones y ha publicado más de 380 papers específicos.
 

Investigadores trabajan en desarrollo de vacuna contra bacteria que ataca a salmones

Investigadores trabajan en desarrollo de vacuna contra bacteria que ataca a salmones

  • Mediante un proyecto Fondecyt Regular, investigadores de la Facultad de Química y Biología, liderados por la Dra. Brenda Modak, indagan una cura que permita proteger a la salmonicultura nacional de la peligrosa bacteria Piscirickettsia Salmonis, utilizando plantas silvestres del desierto de Atacama.
  • “Los productos sintéticos han acarreado problemas donde se han utilizado, acumulándose en el fondo del mar luego de ser aplicados. Por eso, nosotros hablamos de un desafío sanitario de la acuicultura nacional, ya que al trabajar con un compuesto natural no tan sólo obtendremos una cura menos invasiva, sino que también habrá menos contaminación de las aguas donde se utilice”, destaca la Dra. Modak.

El desarrollo de la acuicultura en Chile ha tendido al crecimiento en las últimas décadas, ubicando al país en el primer lugar de los productores de América, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). A esta cifra, se suma que el 76 por ciento de los cultivos nacionales de peces corresponden a salmón, según el Servicio Nacional de Pesca. Por esto, las infecciones que afectan a la salmonicultura nacional, pueden ser un grave problema para el país.

“A nivel mundial somos el segundo país en importancia, después de Noruega, en cuanto a salmonicultura. De tal manera que todo lo que tiene que ver con enfermedades infecciosas, se vuelve relevante, aún más, cuando se trata de la Piscirickettsia salmonis, que es una bacteria que ha provocado la muerte de alrededor del 50 por ciento de la población de salmones nacionales”, dañando a una industria que genera más de 60 mil empleos en el zona sur, destaca la Dra. Brenda Modak.

Con el fin de encontrar soluciones efectivas a este problema, la Dra. Modak, junto a un equipo multidisciplinario de la Facultad de Química y Biología de la Universidad, desarrolla el proyecto Fondecyt Regular “Evaluación de productos naturales con potencial actividad antibacteriana contra P. Salmonis”.

“Tratamos de probar la actividad de productos naturales, aislados desde plantas, contra esta bacteria (P. Salmonis), la que ha sido difícil de atacar con antibióticos sintéticos de uso común. No obstante, nuestros compuestos han dado buenos resultados como antivirales e inmunoestimulantes para salmones; por lo que surgió la idea de probarlos en salmones ya infectados”, indica la académica.

Para desarrollar la cura, los investigadores trabajarán con plantas que crecen de manera silvestre en el desierto de Atacama, las que debido al adverso ambiente en el que están inmersas, producen una resina que las envuelve.

“Extraeremos la resina de la planta y después separaremos sus distintos componentes. Hemos visto que la resina está formada por dos grandes grupos de compuestos, de donde tomaremos algunos ejemplos y los probaremos contra la bacteria”, adelanta la especialista de la U. de Santiago.

En esta investigación participan tres laboratorios del Plantel: química de productos naturales, inmunología y virología. Primero, se iniciará el estudio de la resina extraída hasta obtener los compuestos puros y luego se producirá el crecimiento celular de la bacteria. Posteriormente, se realizará el trabajo in vitro, observando cómo la bacteria es afectada por los compuestos, para finalizar con el trabajo in vivo, infectando salmones para luego aplicarles una inyección con el producto elaborado.

“Los productos sintéticos han acarreado problemas donde se han utilizado, acumulándose en el fondo del mar luego de ser aplicados. Por eso, nosotros hablamos de un desafío sanitario de la acuicultura nacional, ya que al trabajar con un compuesto natural no tan sólo obtendremos una cura menos invasiva, sino que también habrá menos contaminación de las aguas donde se utilice”, destaca la Dra. Modak.
 

Innovadora cátedra incentiva a estudiantes a desarrollar prototipos de alimentos

Innovadora cátedra incentiva a estudiantes a desarrollar prototipos de alimentos

  • En la Carrera de Ingeniería en Alimentos, la asignatura “Desarrollo de Producto y Evaluación Sensorial”, dictada por la académica Elena Cavieres,  relaciona y centraliza los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante siete semestres, potenciando el trabajo de equipo, liderazgo y creatividad, en el desarrollo de productos alimenticios que despierten el interés del mercado.

Hace un año, la estudiante Loreto Acevedo postuló a la primera versión del concurso de patentamiento para estudiantes, organizado por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, con un particular producto: una barra de cereal con champiñones.

La idea fue generada en la asignatura “Desarrollo de Producto y Evaluación Sensorial”, impartida por la jefa del Laboratorio de Evaluación Sensorial de Alimentos y académica de la Facultad Tecnológica, Elena Cavieres, programa que se imparte en el octavo nivel de la Carrera de Ingeniería en Alimentos.Esta cátedra ha resultado muy motivadora para los estudiantes, quienes destacan la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos, y trabajar de manera colaborativa en el desarrollo de  productos alimenticios funcionales,  con potencial interés para el mercado.

De la idea al producto

En una de las últimas clases, seis grupos de estudiantes presentaron  propuestas de alimentos para degustar. En esa oportunidad, la DGT estuvo presente, con el fin de incentivar a los estudiantes a presentar sus proyectos en los concursos de patentes y emprendimiento que se realizan en la Universidad.

El ayudante de la asignatura, Víctor Escobar, explicó que en esta clase “lo que hacemos es desarrollar la idea de un producto funcional, y saber si tiene la aprobación o no de las personas. Lo primero es la evaluación de parámetros especiales que, dependiendo del producto, evalúa sabor, textura, crocancia o gusto. Probamos tres muestras y luego, al elegir la mejor, se tiene la opción de mejorarla y optimizar la propuesta”.

El estudiante Nicolás Senén, cuyo grupo presentó un proyecto de chocolates, destaca el apoyo  y la motivación de la profesora Cavieres. “Ella nos incentivó y comenzamos con la preparación de una mezcla que tuviera propiedades más funcionales y, finalmente, realizamos un producto con propiedades antioxidantes y acelerador del metabolismo. Para esta clase, hicimos más de cien piezas de chocolate, las repartimos y tuvieron muy buena aprobación”, indica.

A su vez, el estudiante de intercambio proveniente de la Universidad de Guanajuato (México), César Morales, destaca la enseñanza que se imparte en nuestro Plantel, especialmente en esta cátedra: “La profesora Cavieres incentiva a los estudiantes a que implementen sus ideas. El objetivo es crecer y proyectarnos con algún negocio. Las clases son dinámicas y su metodología es muy buena, porque se pierde el temor y se adquiere más confianza”.

Según explica la académica esta cátedra nace porque, a su juicio, debe haber un cambio metodológico que permita a los estudiantes alcanzar los aprendizajes requeridos, con los objetivos de la asignatura. “Los pasos que seguimos son estratégicos, van por etapas, con enseñanza y aprendizaje. Así, el curso está divido en 18 pasos antes de alcanzar el prototipo final. Mi apoyo consiste en gestionar esos pasos, con aprendizaje activo”, comenta.

Con este método, Elena Cavieres asegura que los estudiantes desarrollan capacidad de liderazgo, adquieren responsabilidad, aprenden a trabajar en equipo, y son capaces de entender qué hacer, de acuerdo al perfil de egreso, el que debe estar relacionado con lo que las empresas requieren. “En general, los estudiantes entienden que este ramo suma todo lo que han tenido antes, no hay otra asignatura que envuelva, centralice y relacione los distintos conocimientos adquiridos. Esta estrategia ha mejorado ostensiblemente la forma de hacer clases, y la idea es que logren los objetivos de la Carrera”, concluye.
 

Plantel se adjudica Fondos Corfo por dos mil 600 millones de pesos para apoyar emprendimientos científico tecnológicos

Plantel se adjudica Fondos Corfo por dos mil 600 millones de pesos para apoyar emprendimientos científico tecnológicos

  • El Centro Innovo, de nuestra Casa de Estudios, obtuvo estos recursos  para operar durante cuatro años el Fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF), instancia destinada a acelerar emprendimientos científico tecnológicos, innovadores y con impacto a nivel internacional.
  • “Esta adjudicación implica un reconocimiento a la labor de la Incubadora de Negocios del Centro, que se ha dedicado a promover la cultura de la innovación y el emprendimiento y ha ayudado a formar nuevas empresas de base tecnológica”, remarca el director de Innovo, Luis Lino.

Con el objetivo de potenciar emprendimientos científico-tecnológicos, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), adjudicó al Centro Innovo de la Universidad dos mil 600 millones de pesos, para operar durante cuatro años el Fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF), cuyos recursos deberán ser destinados a apoyar empresas emergentes (startup), innovadoras y de alto impacto.

“El objetivo es acelerar emprendimientos científico-tecnológicos nacionales en etapa temprana de comercialización, basados en tecnologías que se encuentran en la última milla de desarrollo y que tengan un impacto potencial a nivel internacional. Para el primer año tenemos disponibles 500 millones de pesos y para el resto del período, 700 millones cada año”, explica el director de Innovo, Luis Lino.

Los recursos serán destinados a emprendedores científico-tecnológicos a través de un concurso al que deberán postular los interesados que cumplan con los requisitos. Para aquellos emprendimientos que se adjudiquen los fondos SSAF, el Centro Innovo contempla una primera fase de validación comercial internacional, para lo cual se dispondrá de 10 millones de pesos. Mientras que para la segunda etapa de apoyo a la comercialización, hay 50 millones de pesos. Para ambas etapas se requiere cofinanciamiento, ya que los emprendedores deben aportar con el 25% del costo total del proyecto.

“Para la convocatoria se invitará a emprendedores con proyectos tecnológicos, así como a otros centros académicos o de investigación nacionales. El primer llamado está previsto entre agosto y octubre de 2014 y los proyectos serán evaluados por su innovación, equipo de trabajo, desarrollo de la tecnología e impacto país”, señala el director de Innovo.

A su juicio, esta adjudicación implica un reconocimiento a la labor de la Incubadora de Negocios del Centro, que se ha dedicado a promover la cultura de la innovación y el emprendimiento y a formar nuevas empresas de base tecnológica.

Actualmente se incuban 33 empresas  en áreas como la ingeniería, la ciencia de la vida, la biomedicina y la tecnología de la información con impacto en la industria, destacando iniciativas como el desarrollo de un equipo de captación de energía mareomotriz, una solución biotecnológica para el tratamiento de los residuos líquidos mineros, el primer automóvil eléctrico de Chile y un nuevo sistema de disipación de energía para edificios, entre otros.
 

Estudian campos de prisioneros en dictadura militar chilena desde perspectiva filosófica

Estudian campos de prisioneros en dictadura militar chilena desde perspectiva filosófica

  • La investigación que lidera el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. José Santos, rescata más de 60 testimonios, textos en su mayoría desconocidos, analizados como discursos colmados de pensamiento filosófico.

¿Cómo abordar la prisión política en el Chile dictatorial desde la perspectiva filosófica? Este fue el primer desafío que el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. José Santos, se impuso cuando decidió trabajar este tema. Existen estudios en América Latina y registros de casos europeos, como los que han realizado Hannah Arendt y Giorgio Agamben en el caso de las prisiones nazi, pero respecto de los campos de prisioneros durante la dictadura militar en Chile, no hay investigaciones de orden filosófico.

Debido a ello, el académico califica su proyecto Fondecyt Regular “Campos de prisioneros en Chile. Reconfiguración de los lugares y las subjetividades”, como el  “pago de una deuda’’. “Es necesario hacerse cargo de este vacío, en el sentido de que la reflexión filosófica tiene que asumirlo. En Chile no se ha hecho nada al respecto, y no sólo sobre los campos de concentración, sino que no hay nada que tenga que ver con la dictadura. Se hacen trabajos teóricos abstractos, algunos de gran nivel, pero acerca de lo que pasó con la filosofía durante la dictadura, o sobre lo que fue la dictadura misma, no hay casi nada escrito”, explica.

Sobre los testimonios, el Dr. Santos señala que “preguntar sobre la veracidad o no de los testimonios es una falsa pregunta. No tiene ningún sentido. Cuando se relata una experiencia traumática, son recuerdos resignificativos, y el mismo gesto de testimoniar es parte del proceso de elaborar, de dar sentido. Está claro que los autores hacen ficción, a veces, cambian incluso los nombres, porque así les quedó grabado en sus recuerdos, pero no quiere decir que la veracidad del testimonio esté en juego”.  

Uno de los ejes centrales del proyecto es el estudio de los “lugares de prisión”. Lo que interesa es estudiar la resignificación de estos espacios. Una de las cosas que más llama la atención es que el mismo lugar, sin tener modificaciones físicas importantes, cambia radicalmente de sentido, transformándose en distintos lugares, sin moverse o agregar un clavo a su estructura. Un ejemplo claro de esto es el Estadio Nacional, que pasó de ser un centro deportivo, a un lugar de prisión, y luego se desocupó para jugar las eliminatorias del mundial: Todo eso en tan sólo unos meses. Es por ello que el académico no pretende hacer un catastro de cada lugar, sino que su interés es trabajar a partir de la representación que los sujetos hacen de los lugares y ver a partir de ahí los cambios y las reconfiguraciones.

Con respecto a la subjetividad, que es el segundo eje del proyecto, el doctor explica que “en el contexto de prisión hay una transformación del sujeto, y eso es sistemático, es planificado, porque el objetivo es transformar a la persona en lo más básico, y no solo quitarle su identidad, sino que anularlo como humano, volviéndolo en algo tan primario, que sólo se alimente y duerma. Es así como las pequeñas acciones se vuelven centrales. A eso me refiero con que hay una reconfiguración de la subjetividad”.

En este contexto de reconfiguraciones los conceptos de felicidad y libertad adquieren nuevas dimensiones y parámetros. Por ejemplo, “es interesante observar lo que pasa con el tema de la felicidad. Alberto “Gato” Gamboa (periodista) relata que luego de su llegada a Chacabuco y después de hacer aseo y limpiar las casas, se sintieron contentos. Por primera vez en meses, después de haber sufrido horrores, tenían un lugar que pudieron arreglar y se sintieron a gusto.

Entonces es bello observar cómo nosotros, que lo tenemos prácticamente todo solucionado, nos cuesta tanto ser felices, pero cuando lo pierdes todo, se altera el concepto”, comenta Santos. En las prisiones aparece la idea de una suerte de “felicidad negativa”, es decir, falta de dolor.

Dentro de las proyecciones  - a corto plazo- está la de instalar el tema de los estudios filosóficos sobre la dictadura como una línea de investigación sólida, que interese a muchas personas, para contribuir con ello a elaborar una experiencia traumática y, a su vez, que no se olvide todo lo sucedido.

“Creo que este trabajo es necesario y tiene que ver con una cierta amnesia que tenemos como chilenos. Me refiero a ese típico discurso de que ‘si ya pasó, no hay que seguir desenterrando huesitos’, que es insoportable, porque no vamos a ser un Chile mejor mientras no reconozcamos y sanemos, y tú no sanas haciendo como que no pasó nada. De hecho, hay que trabajarlo mucho, y no sólo la dictadura, sino la UP, toda esa época, y fuertemente porque es una historia que se nos cerró. Fue clausurada y hasta el día de hoy hay un sector que se queja señalando que hasta cuándo siguen con esos temas”, afirma el Dr. Santos.

Para el investigador “el panorama político chileno actual se me ha vuelto otro desde que estoy trabajando en este tema, porque todos los sujetos adquirieron otras dimensiones. Por supuesto que eso se entiende pues aparece todo un aparato conceptual que permite ver cosas que antes no veía, y bueno, eres otro. Eso es lo importante de investigaciones como ésta: que te cambien y que cambien a quien las pueden leer”, finaliza.
 

Descontaminan aguas gracias al uso de electricidad y energía solar

Descontaminan aguas gracias al uso de electricidad y energía solar

  • En el marco del Ciclo de Seminarios del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología, el Dr. Ricardo Salazar dio a conocer los alcances de investigaciones en torno al tratamiento de aguas contaminadas por residuos de las industrias textil y farmacéutica, utilizando métodos electroquímicos.

Con el fin de dar a conocer los avances del grupo de investigación del Laboratorio de  electroquímica medioambiental de nuestra Unversidad, el Dr. Ricardo Salazar  ofreció la charla "Eliminación de contaminantes orgánicos persistentes en agua mediante métodos electroquímicos", en el marco del Ciclo de Seminarios organizados por la Facultad de Química y Biología.

La actividad convocó a académicos y estudiantes quienes conocieron las investigaciones que actualmente se desarrollan en la Universidad,  en torno a la eliminación de compuestos orgánicos presentes en aguas, mediante procesos electroquímicos de oxidación avanzados. Específicamente, la charla hizo referencia al proyecto Fondecyt “Degradación de colorantes en aguas residuales de la industria textil mediante tecnologías de oxidación electroquímica” del cual el Dr. Salazar es investigador responsable.

El objetivo de dicho estudio, es descontaminar las aguas que presentan residuos colorantes y aditivos, mediante el uso de electricidad y energía solar, evitando así la utilización de reactivos químicos.

"Actualmente estamos trabajando en el tratamiento de muestras reales de residuos industriales textiles. Para ello, hemos construido una pre planta piloto con el fin de tratar mayores volúmenes de agua contaminada. También estamos probando nuevos electrodos para realizar los procesos y hemos extendido el espectro de contaminantes a derivados de la industria farmacéutica", explica el académico respecto al estado de su investigación, en la que participa en calidad de coinvestigador el Dr. Julio Romero de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad.

SERC Chile

Dentro del mismo ámbito, y gracias a los logros obtenidos en el tema, en estos días el académico de la Facultad de Química y Biología de nuestro Plantel, ha aceptado participar   como investigador del proyecto FONDAP  para el Chilean Solar Energy Research Center, SERC Chile, entidad que busca erigirse como líder mundial en investigación científica sobre energía solar, con especial énfasis en el desarrollo del potencial del desierto de Atacama, en Chile.

"Fui invitado a ser investigador asociado de la línea "Tratamiento Solar de Agua" que es coordinada por la Dra. Lorena Cornejo Ponce, profesora titular de la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y Sistemas (EUIIIS) de la Universidad de Tarapacá. La idea, es aportar con la línea de tratamiento de aguas que poseen contaminantes orgánicos persistentes y el tratamiento de éstas por fotoelectro-Fenton Solar", puntualiza el investigador de la U. de Santiago.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación