Investigación

Sin definir

Explican por qué algunas personas comparten su privacidad en redes sociales

Explican por qué algunas personas comparten su privacidad en redes sociales

  • El investigador del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales de nuestra Universidad, Javier Velasco, ofreció una charla alusiva a redes sociales donde explicó por qué los usuarios revelan información privada. En este sentido precisó, entre otras razones, que lo hacen de manera consciente, y orientando el mensaje a una audiencia cercana; tras la experiencia de compartir, se sentirían aliviados.
     

Con el objetivo de responder por qué las personas comparten información privada a través de las redes sociales, el investigador del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales de nuestra Universidad, Javier Velasco, compartió los resultados que obtuvo en el marco de su tesis doctoral en la University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos).

Utilizando una encuesta (2010) y entrevistas cara a cara (2013) como instrumentos para recabar información, consiguió valiosos datos de más de mil usuarios de redes sociales, adultos que promediaban los 33 años de edad, de diversos países, y con alto nivel educacional.

Los antecedentes mostraron una tendencia de este grupo de personas a compartir información privada de manera deliberada, pero reflexiva; esto, a partir  de una visión que considera a las redes sociales como plataformas ya integradas a sus respectivas vidas cotidianas.

Asimismo, quedó demostrado a partir de la amplia muestra, que los usuarios consideran a las redes sociales como un medio efectivo para enviar un solo mensaje a muchos contactos, y que las plataformas móviles favorecen esta tendencia.

Mala imagen

En otro ámbito, Javier Velasco pudo deducir que el contexto orienta a las audiencias; por ejemplo, dependiendo del horario del día, la información que se comparte cambia, porque también cambian los potenciales receptores.

En esta misma línea, el investigador destacó que este grupo de usuarios tiene una percepción diferenciada de las redes, por ejemplo, pese a que Twitter es un medio abierto, persiste la sensación de que por su inmediatez, es más anónimo que Facebook.

El estudio evidenció, asimismo, que  las personas que tienen una opinión negativa de Facebook por su carácter lucrativo, son más cuidadosas con lo que comparten. En el caso de Twitter no sucede igual, porque no existe aún una visión crítica desde el punto de  vista  empresarial.

Alivio y desinhibición

El doctor Velasco indicó a su vez, que los contextos de comodidad favorecen la emisión de mensajes con información privada, como por ejemplo, estar en el hogar o en espacios conocidos.

Los usuarios reconocieron que, en ocasiones, tras compartir información privada a través de redes sociales, se sintieron aliviados, lo que supone otro efecto positivo. “Este tipo de usuarios siente que  tiene el control de la situación”, explicó.

“Pero existe algo en la tecnología misma que hace que las personas se abran más que cuando conversan cara a cara; por  tanto, es un factor que contribuye  a la desinhibición”, acotó.

Javier Velasco destacó que de cualquier manera vale considerar las diferencias personales de los usuarios, “algunos son más abiertos que otros, por naturaleza”. Asimismo, añadió que algunos se han sumado a la tendencia social o han sido influenciados por sus amigos que ya han compartido información privada, como imágenes de ecografías y embarazos. Este comportamiento “se vuelve normal, porque pasa a ser parte de la vida”.

Javier Velasco es Ph.D. en Information Science por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos. Además es publicista y comunicador social con mención en diseño gráfico, convirtiéndose en uno de los primeros profesionales chilenos en especializarse en arquitectura de la información y diseño de experiencia de usuario para la web. Sus actuales líneas de investigación en el Citiaps de nuestra Casa de Estudios, se orientan al análisis de la interacción persona y ordenador, y la privacidad en redes sociales.

Investigadoras reciben reconocimiento en congreso de innovación hortofrutícola

Investigadoras reciben reconocimiento en congreso de innovación hortofrutícola

  • Las académicas de la Facultad de Química y Biología, Dra. Paula Zapata, y de la Facultad Tecnológica, Laura Almendares, fueron distinguidas por Conicyt durante el congreso “Innovación en el sector hortofrutícola: una muestra sectorial de la Región Metropolitana”, donde presentaron los alcances de sus investigaciones enfocadas en la vida útil de algunas frutas y hortalizas.

 


En el año 2013, la exportación de frutas y hortalizas procesadas en el país, presentó un aumento del 5.2 por ciento con respecto al año 2011, generando grandes ingresos para el sector. En este contexto, se presentan nuevos retos para el procesamiento, envases y conservación de los productos que se exportan y que también se distribuyen a nivel nacional. En este proceso la U. de Santiago de Chile tiene mucho que aportar, pues varios académicos están abocados a desarrollar estudios y aplicaciones que permitan mejorar este tipo de productos.

El miércoles (1) se desarrolló el congreso “Innovación en el Sector Hortofrutícola: una muestra sectorial de la Región Metropolitana”, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el que tuvo como objetivo establecer un espacio de diálogo y transferencia de conocimiento y dar a conocer diferentes proyectos y avances en materias vinculadas al sector.

Las académicas de nuestra Casa de Estudios, Dra. Paula Zapata de la Facultad de Química y Biologíay la investigadora Laura Almendares, de la Facultad Tecnológica postularon con trabajos a este Congreso y fueron seleccionadas y premiadas por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt),  con un galardón que reconoce la investigación e innovación que aportan al sector frutícola.

La Dra. Paula Zapata expuso parte de sus estudios sobre la preparación de una película para envases, utilizados en la protección y transporte de  frutas y hortalizas. Con este revestimiento, los envases tienen la cualidad de conservar las características y propiedades iniciales del producto, y una vez cumplida su vida útil, no representan un peligro para el medio ambiente, pues son biodegradables.

La académica destacó el aporte de la investigación institucional al sector frutícola, señalando que se trata de una contribución de alto impacto y que en instancias como éstas, donde concurren representantes de la industria “es posible visibilizar nuestra producción y exhibir soluciones propicias para la industria”.

También obtuvo un reconocimiento la investigadora de la Facultad Tecnológica, Laura Almendares, quien está desarrollando una innovación tendiente a obtener una película comestible que pueda reemplazar la piel de la tuna, facilitando su consumo y la mantención de sus propiedades. Esta solución implica, además, la estabilidad microbiológica, lo que permitirá comercializar esta fruta, tanto dentro como fuera del país.

Laura Almendaresvaloró la participación de los investigadores del Plantel en el Congreso, pues con ello, se divulga el quehacer investigativo que lidera la Universidad, agregando que durante toda la jornada recibieron consultas de productores de tuna de Tiltil – con quienes se trabaja en el proyecto de la película comestible- como también deMelipilla y Pudahuel,  “lo que significa que el problema que estamos estudiando e intentando solucionar “existe y es importante para los productores”.

Proponen soluciones para optimizar procesos en industria vitivinícola

Proponen soluciones para optimizar procesos en industria vitivinícola

  • Uno de los procedimientos más difíciles de la producción vitivinícola a nivel mundial, es la limpieza y extracción del orujo residual de las cubas tradicionales de fermentación. Mediante un proyecto financiado por InnovaChile de Corfo, el investigador Dr. Lucio Cañete junto a los profesores Andrés Pérez de Arce y Héctor Barrera, de la Facultad Tecnológica, trabajan en el diseño de instrumentos para facilitar esa tarea, aportando una solución segura para los operarios y económica para la industria.
     

Los profesores de la Facultad Tecnológica Andrés Pérez de Arce y Héctor Barrera, junto al académico Lucio Cañete, se encuentran analizando la viabilidad tecnológica de un instrumento que dé solución a uno de los problemas que más incomoda a la industria vinífera: la limpieza de las cubas tradicionales donde se fermenta el mosto.

Hasta ahora, el proceso de fermentación se realiza en enormes toneles de acero que se llenan con el jugo de uva molida, y en los que permanece durante una semana o dos, hasta que se extrae el mosto.

Pero como la cuba queda con el orujo - que es el residuo sólido que incluye pepa, hollejo, ramas y otras impurezas - limpiarla para un nuevo uso significa un problema para la industria, ya que para asear el interior, un operario debe ingresar, provisto de pala, a través de una pequeña escotilla lateral, poniendo en riesgo su salud debido a la permanencia de gases fermentados en un ambiente de humedad y oscuridad.

Este trabajo es uno de los más demandados por la industria y con menos oferta de operarios, debido a las condiciones laborales hostiles, por lo que las empresas usualmente ofrecen bonos adicionales para captar trabajadores, los que igualmente resultan escasos.

Problema mundial

Por eso, el académico del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad Tecnológica, Lucio Cañete, junto con el docente Héctor Barrera, de esa misma unidad académica y el profesor del Departamento de Gestión Agraria, Andrés Pérez de Arce, obtuvieron financiamiento a través de InnovaChile de Corfo, para el proyecto Extractor de Residuos Cohesivos Desde Medianas y Grandes Cubas Viníferas (cód. 13IDL1-25426) orientado a desarrollar una herramienta capaz de solucionar la limpieza de las cubas tradicionales para la producción de  vino.

“Es un problema en la producción vinífera no sólo a nivel local, sino mundial”, explica el académico Lucio Cañete, ya que pese a que existen productores con cubas capaces de voltearse completamente para facilitar la extracción del orujo, los costos de estas son muy elevados, por lo que la mayoría de las empresas utilizan las tradicionales cubas de acero u hormigón.

Luego de examinar las posibilidades, con los profesores Cañete, Barrera y Pérez de Arce, se propusieron diseñar un artefacto capaz de aspirar el orujo, sin destruirlo (ya que generalmente vuelve a ser prensado) y sin necesidad de que el operario tenga que ingresar al tanque.

En pocos días, los investigadores deberán entregar un primer informe sobre sus avances. El fondo les fue asignado en abril de este año y considera la realización de un prototipo para prueba. Pero los docentes ya han testado su propuesta entre los empresarios.

Hace algunas semanas, expusieron la idea en encuentro de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, realizado en Molina. “Tuvimos una buena recepción, porque se trata de un problema real de la industria enológica; y nuestra solución busca disminuir el riesgo para la salud de los trabajadores, junto con optimizar el tiempo disponible de las cubas para aprovechar mejor la época de la cosecha”, acotó el profesor Andrés Pérez de Arce.
Actualmente el desarrollo del proyecto se encuentra en una etapa primaria, probando hipótesis para el modelamiento de equipos y posterior elaboración del prototipo. Los métodos más avanzados en este proceso, se orientan a soluciones de tipo aspiradora desgarradora y Tornillo de Arquímides. En ambos casos, parte del mecanismo deberá introducirse a las cubas a través de una escotilla, pero con la posibilidad de ser maniobrado desde fuera por el operador.
 

Nuestra Universidad trabaja en pro de la cuprífera estatal mediante proyecto Anillos

Nuestra Universidad trabaja en pro de la cuprífera estatal mediante proyecto Anillos

  • Académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Casa de Estudios, junto a especialistas de las universidades de Chile y de La Frontera, desarrollan un proyecto de investigación asociativa que tiene como objetivo optimizar el proceso de flotación, aplicable a la industria minera.
  • El desarrollo de esta iniciativa, financiada a través de un Proyecto Anillos de Investigación (Conicyt), incluye el intercambio de conocimientos y experiencias de estudiantes de postgrado y profesores de diversas áreas de la ingeniería.
  • “Estamos preparando a jóvenes en proyectos transversales para interactuar, cooperar, conversar, trabajar en conjunto, y en lugar de ver a los pares como competidores, estimular la sinergia entre distintos profesores e instituciones asociadas al proyecto”, señala el académico Ismael Soto, quien agrega que gracias a un convenio con Codelco, las nuevas propuestas podrían implementarse en los próximos años.

 

Gracias a un proyecto Anillos de Investigación, de Conicyt, nuestra Universidad junto con la U. de la Frontera y la U. de Chile se asociaron y crearon el Centro para la Investigación Multidisciplinaria en Procesamiento de Señales (ACT 1120), orientado a fomentar y articular las actividades que en este ámbito pudieran influir en distintas áreas, como por ejemplo la minería.

Los departamentos de Ingeniería Eléctrica de las tres entidades, han trabajado de manera conjunta y gracias a la colaboración de especialistas de otras disciplinas, están avanzando en una de las líneas de investigación de ese proyecto, orientada al desarrollo de iniciativas para optimizar el proceso de flotación, por el cual se obtienen los cátodos de alta pureza en la industria del cobre.

“Los proyectos Anillos son de colaboración entre universidades estatales. Nos dejamos de competir y nos asociamos para ayudarnos”, explicó el académico Ismael Soto, acotando que gracias a esto, los estudiantes de posgrado de nuestro Plantel asisten a clases dictadas por profesores de la Universidad de la Frontera en instalaciones de la Universidad de Chile.

“Es importante y novedoso, porque esta interacción rompe el concepto tradicional de educación, que es más mezquino y basado en la competencia. Ahí surgen la sinergia y la colaboración”, agregó.

Además de los ámbitos formativos tradicionales, esta colaboración permite la interacción entre estudiantes, profesores e investigadores, quienes comparten el conocimiento y lo llevan hasta sus instituciones de origen.

En el ámbito que estudia el profesor Ismael Soto, quien es PhD en ingeniería electrónica, se espera mejorar los indicadores productivos de la minería del cobre a través de la optimización de los métodos para separar las partículas del metal rojo de los desechos durante el proceso de flotación.

Separar los componentes con tecnología

El año pasado, tras leer en este medio una entrevista al profesor Miguel Maldonado, del Departamento de Ingeniería en Metalurgia, Ismael Soto decidió invitarlo a participar en el proyecto.

Miguel Maldonado había analizado los problemas de la “flotación”, etapa de la extracción que consiste en separar el cobre de otros minerales, luego de que la roca ha sido molida finamente, mezclada con agua, con reactivos y convertida en pulpa. Este proceso se denomina flotación, porque gracias a la inyección de burbujas de aire que aíslan las partículas que contienen cobre, se produce una espuma que permanece en la superficie de la mezcla, dejando abajo los residuos. Y los estudios del profesor Maldonado tendían a perfeccionar la dispersión del aire en las burbujas, variable que podía afectar el rendimiento del proceso.

“Cualquier avance, aunque implique una mejora de un pequeño porcentaje de recuperación, como un 1 ó 2 por ciento, significa una ganancia o economía de millones de dólares para la empresa, y en el caso de Codelco, para nuestro país, porque se obtiene cobre a velocidad más rápida y con menos gasto de energía”, sentenció Ismael Soto.

Por eso, gracias a la asociación de nuestra Casa de Estudios con Codelco, en esta línea de investigación, los estudiantes que participan del Proyecto Anillos obtienen una pasantía en la división Chuquicamata u otra, con el propósito de que al 2020, sus ideas puedan ser utilizadas en la producción cuprífera.

“Estamos preparando a jóvenes en proyectos transversales para interactuar, cooperar, conversar, trabajar en conjunto, y en lugar de ver a los colegas como competidores, estimular la sinergia entre distintos profesores e instituciones”, señaló el académico, agregando que hasta la fecha han producido publicaciones ISI, para seguir compartiendo el conocimiento.
 

Experto aborda problemas y avances del uso de tecnologías en entornos cotidianos

Experto aborda problemas y avances del uso de tecnologías en entornos cotidianos

  • En conferencia dictada recientemente, el académico de la Universidad Carlos III de Madrid, España, José Manuel Molina López destacó que áreas como salud y seguridad son las que se ven mayormente beneficiadas con el desarrollo de la Inteligencia Ambiental, concepto asociado al uso de tecnologías en ambientes habituales.
     

La convergencia de computadores y sensores biométricos en los entornos cotidianos hoy son una realidad. Las tecnologías son parte habitual de los ambientes domésticos, laborales y de esparcimiento, dando paso a lo que se conoce como Inteligencia Ambiental (AmI, por sus siglas en inglés). El Dr. José Manuel Molina López, director del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, España, dictó una conferencia en nuestra Universidad donde abordó los avances y problemas asociados a este concepto.

Este término aparece en la década de los ’80, cuando Mark Weiser, investigador del Xerox Parc Lab de California, construyó un escenario donde los ordenadores estaban interconectados, teniendo como particularidad el pasar casi inadvertidos entre quienes circulaban por el laboratorio. No obstante, es solo a fines de la década del noventa cuando los especialistas tuvieron la certeza que el ser humano no debería adaptarse a las máquinas, sino que la tecnología se adaptaría a él, mejorando la calidad de vida de las personas.

En la actividad, llevada a cabo el martes (23) en el Salón de Honor, los asistentes pudieron conocer la experiencia del Grupo de Investigación de Inteligencia Artificial Aplicada (GIAA) que lidera el académico español, quien planteó que estos espacios “se caracterizan por responder a las necesidades de los individuos de una manera transparente y discreta y, a menudo, invisible”.

A través de los entornos inteligentes y cooperativos y la computación generalizada, se pueden desarrollar aplicaciones para ámbitos tan diversos como la comunicación, la salud y la seguridad, permitiendo que los usuarios puedan mejorar sus experiencias en diferentes espacios gracias al uso de las tecnologías.

Tecnología y privacidad

Respecto a los cuestionamientos constantes en torno a las políticas de privacidad de las aplicaciones, el Dr. Molina señaló que “el desarrollador debe ser consciente de la legislación para proteger a los usuarios”. Puntualiza que existe una teoría surgida en Canadá que propone que antes de diseñar el software, se analicen los riesgos, para que la aplicación nunca pueda evadir las normas éticas de la privacidad.

Sin ir más lejos, el año 2013 los Países Bajos y Canadá acusaron a WhatsApp de violar leyes internacionales de privacidad. La imputación tenía que ver con el modo en que esta aplicación usaba la información de los usuarios.

No obstante, el experto español planteó que la prohibición no es una buena forma de abordar el problema de la privacidad. “Si tenemos miedo a algo y lo prohibimos, en lugar de examinar cómo se puede aplicar, perdemos ritmo y avance. Entonces, creo que desde la sociedad se debe plantear qué aspectos desean resguardarse y exigir a los fabricantes que lo respeten, por ejemplo, cuando se creó Google no existía ese problema; el problema lo tenemos ahora cuando no sabemos qué hacer”.

Los interesados pueden conocer más sobre el trabajo de GIAA en su sitio oficial: http://www.giaa.inf.uc3m.es

Plantel inicia acercamientos con universidades palestinas

Plantel inicia acercamientos con universidades palestinas

  • Invitado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Casa de Estudios, el embajador de Palestina en Chile Imad Nabil Jada’a, dictó una conferencia en la que abordó los principales aspectos de la educación superior en el país árabe, y ratificó su interés por estrechar lazos entre nuestra Institución y universidades palestinas, en materia de investigación, ciencias y cultura.
  • “Conocemos el prestigio de esta Universidad y agradecemos la oportunidad que nos entrega para mostrar la realidad que enfrenta la educación superior en Palestina”, manifestó el representante internacional.
  • En tanto, el académico de la Facultad de Química y Biología y uno de los gestores de la visita, Hugo Cárdenas, adelantó que “se prepara un convenio entre nuestra Institución y la Universidad Nacional An-Najah de Palestina, en áreas como bioética y ecología comparada”.
     

En línea con el interés institucional por establecer vínculos académicos y culturales con otras latitudes, este martes (23) se llevó a cabo, en nuestro Plantel, la conferencia “Educación Universitaria en Palestina”, dictada por el embajador de Palestina en Chile, Imad Nabil Jad’a, y organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI) de nuestro Plantel.

La actividad, realizada en el Salón de Honor, fue presidida por el vicerrector de la VRIDEI, Dr. Óscar Bustos, quien, en sus palabras iniciales, destacó el sentido de hermandad, bajo el cual se organizó el encuentro.

“Para nosotros, como Vicerrectoría de la Universidad de Santiago, resulta muy grato abrir las puertas de nuestra Casa de Estudios a representantes de Palestina, con quienes, como país, tenemos estrechos lazos, más aún, si se trata de abordar una temática de relevancia mundial como es la educación”, manifestó Óscar Bustos.

El vicerrector agregó que, “conocer nuevas miradas, perspectivas y experiencias educacionales, nos permite seguir fortaleciendo nuestra misión institucional cuyo eje primordial es formar profesionales íntegros al servicio del país”.

Durante su conferencia, Imad Nabil Jada’a, realizó un repaso histórico respecto al desarrollo de la educación superior en tierras palestinas, y aseguró que, ningún análisis a la educación superior en su país, “puede estar ajeno a la situación general que vive el pueblo Palestino”.

“La vida académica en Palestina es reflejo de la ocupación israelí en nuestras tierras. Nuestros estudiantes tienen graves dificultades para llegar a sus puntos de estudio, son permanentemente asediados por Israel y viven bajo un estrés permanente, sin embargo mantienen su firmeza y resistencia en todo momento”, sostuvo el embajador.

“A pesar de todas las dificultades que vive el pueblo Palestino, podemos hablar con orgullo de nuestros 49 institutos superiores, entre universidades e instituciones técnicas, así como de nuestros 220 mil estudiantes universitarios palestinos, es decir, casi un universitario por cada 20 ciudadanos. Además, anualmente se gradúan de nuestras universidades, alrededor de 35 mil profesionales, donde el 57 por ciento son mujeres”, agregó el embajador.

Finalmente, el diplomático dijo conocer el prestigio de esta Universidad de Santiago de Chile y agradeció “la oportunidad que nos entrega esta Institución para mostrar la realidad que enfrenta la educación superior en Palestina”, así como “la posibilidad de estrechar vínculos en ámbitos como la cultura y las ciencias”.

Solidaridad académica

El académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Hugo Cárdenas, fue uno de los gestores de la visita del embajador Imad Nabil Jada’a a nuestra Casa de Estudios, encuentro que, según señaló, “no solo tuvo como objetivo abrir el camino para una colaboración académica entre ambas naciones, sino que también, solidarizar con el pueblo palestino”.

“Hoy Palestina está sufriendo un bloqueo injusto y, personalmente, creo que una de las mejores formas de apoyar a quienes sufren en esos territorios ocupados es a través de la colaboración académica”, señaló Cárdenas.

En esa línea, el profesor anunció que se ya se prepara un convenio entre nuestro Plantel y la Universidad Nacional An-Najah de Palestina, para colaborar en áreas como bioética y ecología comparada.

Finalmente, Hugo Cárdenas, quien además profesa la religión judía, aseguró que, “en el mundo existen muchos correligionarios que están solidarizando con quienes sufren en Palestina”.

“Asimismo, es importante que organismos e instituciones como nuestra Universidad, manteniendo su vocación social, se vinculen desde diferentes ámbitos, como el mundo académico, y establezcan lazos de cooperación mutua con el Estado Palestino”, concluyó el académico de nuestra Casa de Estudios Superiores.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4117","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Plantel potencia la investigación mediante la incorporación de nuevos doctores

Plantel potencia la investigación mediante la incorporación de nuevos doctores

  • Nuestra Casa de Estudios se adjudicó recursos del Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) de Conicyt, para desarrollar nueve iniciativas tendientes a potenciar e incrementar la productividad científica. En este contexto, las Facultades de Química y Boología, Ciencia, Humanidades e Ingeniería, sumarán a sus equipos a nuevos investigadores para fortalecer el quehacer científico.

 

Recientemente, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) dio a conocer los resultados del Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI). En esta versión fueron seleccionados 28 proyectos a nivel nacional comprometiéndose recursos por $1.332.847.000. De estas iniciativas, 9 corresponden a nuestra Universidad, siendo la institución nacional que más proyectos se adjudicó.

Gracias a este programa, el Plantel dispondrá de más de 400 millones de pesos, con los cuales podrá financiar proyectos destinados al fortalecimiento o creación de nuevas líneas de investigación, incrementar su productividad científica, consolidar sus programas de postgrado y aportar en la conformación de redes de colaboración internacional.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación,  Dr. Óscar Bustos Castillo, se mostró muy complacido por los resultados de este concurso. “Estamos muy conformes con los resultados obtenidos por nuestra Institución, lo que permitirá que 4 de nuestras 7 facultades sumen a sus equipos a jóvenes investigadores para fortalecer su quehacer”.

La autoridad del área destacó el valor que adquiere este programa para instituciones estatales, señalando que “es una herramienta que aporta anualmente al fortalecimiento de la ciencia y tecnología de aquellas universidades que se adjudican estos proyectos. En nuestro caso, llevamos varios años aplicando políticas que permitan la contratación de académicos con el grado de doctor, sin embargo, este ejercicio solo a través de nuestros recursos se hace insuficiente para las expectativas que tenemos del desarrollo y alcance de la investigación de una Universidad compleja, como esta Casa de Estudios”.  

Otro aspecto que destaca el Dr. Bustos, es que al incorporar doctores, recientemente graduados, se pueden abrir nuevas perspectivas e incorporar  ideas y líneas de trabajo innovadoras en las diferentes disciplinas que se desarrollan en la Universidad.

Las facultades que se verán beneficiadas con los resultados del PAI, en esta oportunidad,  son: Química y Biología (3), Ciencia (3), Humanidades (2) e Ingeniería (1).

A nivel nacional

En este concurso también resultaron beneficiadas la Universidad de Chile (4), la Universidad Andrés Bello (1), mientras que las otras 13 iniciativas se desarrollarán en instituciones de Educación Superior ubicadas en diferentes regiones del país: Universidad Técnica Federico Santa María (5), Universidad Católica del Norte (2), Universidad de Valparaíso (2). En tanto las Universidades de Magallanes, de Talca, Arturo Prat  y Tarapacá se adjudicaron un proyecto cada una.
 

Desarrollan tecnología que permitirá recubrir tunas con película comestible

Desarrollan tecnología que permitirá recubrir tunas con película comestible

  • A través de un proyecto financiado por la Fundación de Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura, la investigadora de la Facultad Tecnológica, Dra © Laura Almendares, desarrolla una propuesta que le otorga valor agregado a este fruto, con el fin de potenciar su demanda, exportación y rentabilidad.

 

La tuna es conocida a nivel internacional como una fruta exótica con características muy particulares, donde destacan sus espinas remanentes y gruesa piel.  Esta fruta posee propiedades nutricionales y funcionales excepcionales, ya que es rica en antioxidantes y contiene un alto porcentaje de fibra, entre otras características ventajosas.

La académica de la Facultad Tecnológica, ingeniera agrónoma Laura Almendares, a través de un proyecto financiado con recursos de la Fundación para la Innovación Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura, investiga el modo de reemplazar la gruesa piel de la tuna por una película comestible que permita consumirla de manera más fácil, y sin que pierda sus cualidades. El propósito es otorgarle valor agregado a este fruto, incrementar su demanda y conseguir que la producción y exportación de tunas se fortalezca, aumentando su rentabilidad.

El equipo del proyecto, liderado por la investigadora Almendares, está integrado, entre otros, por José Manuel Román, director alterno; Fernando Osorio, investigador técnico de tratamientos de recubiertos; Ruth Salinas, de Análisis Sensorial y Entrenamiento del Panel de Evaluadores y Katherine Allel y Yanina Flores, tesistas de la Carrera de Ingeniería en Alimentos.

Recientemente, este equipo de investigadores se reunió con productores de tunas de la comuna de Tiltil -quienes han apoyado el estudio, facilitando el acceso a los productos- , con el objetivo de presentarles los detalles de la tecnología que se está utilizando para el estudio y el proceso de recubrimiento de estos frutos.

“Nos hemos embarcado en una alternativa tecnológica inédita,  no existe a nivel nacional o internacional una propuesta de pelado y recubrimiento de tunas que esté desarrollada”, remarcó la investigadora Almendares a los productores.

Por su parte, las tesistas de Ingeniería Industrial dieron a conocer la efectividad de la formación de la película comestible, la aplicación de desinfectantes y las propiedades microbiológicas en tunas recubiertas.

En la misma jornada, la encargada del Laboratorio Sensorial del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ruth Salinas, presentó el análisis realizado en dicha instancia, donde un grupo de evaluadores no detectó diferencias significativas en cuanto a la calidad de frutos recubiertos y no recubiertos.

A la luz de estos resultados, el ejecutivo del proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, Alfonso Yévenes remarcó: “Confiamos en que esta iniciativa sea una solución práctica para los productores de tunas”.

Los productores de Tiltil se mostraron entusiasmados con los resultados: “Si nosotros tenemos un producto innovador y además llegamos a otros mercados, evidentemente el valor no es comparable con la fruta que actualmente se comercializa”, destacó Nicolás Jofré, de Andes Import.

En tanto, para el agricultor, Moisés Rojas, el proyecto es interesante “sobre todo pensando en la tuna de verano, ya que pasada la temporada podríamos venderla como tuna de invierno, que aumenta cinco veces su precio”, concluye.

CECTA certificará calidad de alimentos destinados a colegios del Gran Santiago

CECTA certificará calidad de alimentos destinados a colegios del Gran Santiago

  • El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA) de nuestro Plantel, se adjudicó la licitación abierta por Junaeb para determinar la calidad e inocuidad de las raciones que se entregan en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. Para el director de CECTA, Claudio Martínez, “esto demuestra que nuestros laboratorios acreditados, y sus profesionales, tienen la capacidad de asumir desafíos que requieren gran responsabilidad”.

 


Desde diciembre de 2013, los laboratorios del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA) de nuestra Universidad, se encuentran acreditados ante el Instituto Nacional de Normalización.

Este 1 de agosto, por primera vez tras esta certificación oficial, CECTA se adjudicó una importante licitación dispuesta por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Se trata del análisis de los alimentos que, diariamente, son entregados a liceos, colegios, jardines infantiles y salas cunas en la capital.

La jefa de Laboratorio de Análisis Físico Químico de CECTA y jefa del Proyecto, Katy Yáñez, explicó que, durante tres meses, se analizarán muestras de raciones servidas en almuerzos y desayunos de 55 establecimientos de la Región Metropolitana, así como de 40 almacenes desde donde se reparten las materias primas.

“En nuestros laboratorios de Microbiología y de Análisis Físico Químico, ambos certificados por norma 17025, además de un laboratorio subcontratado para el trabajo de muestreo, analizaremos muestras obtenidas desde las empresas distribuidoras y desde los propios establecimientos. Esto, con el objetivo de determinar si estos alimentos contienen las calorías, el valor nutricional y, en general, si cumplen con los parámetros microbiológicos que exige la Junaeb”, detalló la jefa de Laboratorio.

Un desafío mayor

Para el director del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Claudio Martínez, la adjudicación de la licitación dispuesta por Juaneb constituye “un paso importante para la Universidad y para nuestro Centro, puesto que el solo hecho de presentarse como candidato, requería estar acreditado con laboratorios de alto estándar científico”.

“CECTA ha venido, desde hace mucho tiempo, trabajando en potenciar su calidad profesional con políticas que van en ese sentido y con una serie de mejoras que hemos desarrollado. Por lo tanto, esta adjudicación demuestra que nuestros laboratorios acreditados, y sus profesionales, tienen la capacidad de asumir desafíos mayores, que requieren gran responsabilidad”, puntualizó Martínez, agregando que, el siguiente paso, “solo es hacer la labor científica de excelencia que nos caracteriza”.

Estudian cómo mejorar el bouquet de los vinos

Estudian cómo mejorar el bouquet de los vinos

  • Mediante un proyecto Fondecyt Postdoctoral, la Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Liliana Godoy, estudia genes de dos cepas de uva –una chilena y otra argentina-  relacionados con la metabolización de componentes que perjudican el aroma del vino.

 


En la última década, la producción de vino en Chile casi se ha duplicado, llegando a más de 1.200 millones de litros en 2013, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). De esta cifra,  885, 2 millones de litros fueron exportados, lo que en dólares equivale a mil 896,3 millones de dólares.  
 
Debido a la importancia de esta industria en el país, se han desarrollado una serie de tecnologías para aumentar la calidad y disminuir las probabilidades de contaminación de este producto. Pese a los esfuerzos, aún persisten algunos procesos que afectan aquellas características del producto como color, aroma, sabor y textura, entre otras.

La doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Liliana Godoy explica que la levadura Brettanomyces bruxellensis crece y es parte del nicho natural de las viñas. Sin embargo, hay ciertos componentes naturales en la uva que poseen actividad antimicrobiana (ácidos hidroxicinámicos) y que son metabolizados por esta levadura. Este proceso genera compuestos aromáticos desagradables, y de acuerdo a últimos índices estadísticos, el cinco por ciento de la producción se ve afectada por ello.

No obstante, la Brettanomyces bruxellensis no sólo produce efectos negativos, pues en bajas concentraciones otorga lo que se denomina complejidad aromática, característica que eleva la calidad del vino.

En el Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología de la Universidad, se estudia hace algunos años esta levadura  y, hasta el momento, se ha identificado la ruta metabólica de producción de los compuestos aromáticos.

Para avanzar en esta línea investigativa, la Dra. Godoy lidera en la actualidad el proyecto Fondecyt Postdoctoral “Evaluación de la respuesta de Brettanomyces bruxellensis a ácidos débiles y análisis comparativo de la expresión génica”.

“La investigación trata de identificar cuáles son los genes que podrían estar relacionados con la capacidad de la Brettanomyces bruxellensis de generar una respuesta a los componentes naturales de la uva (ácidos hidroxicinámicos), los que tienen una actividad  microbiana, pero que ella los resiste y además los metaboliza, provocando un efecto no deseado”, explica la especialista.

Las etapas de este proyecto son tres: caracterización fisiológica de dos cepas de B. bruxellensis, la secuenciación del ARN mensajero (Ácido Ribonucleico) que se realizará en Estados Unidos y la validación de los genes de interés mediante deleción génica.

“En una primera instancia, buscamos identificar cuáles son los genes que diferencian a estas dos cepas, una chilena y una argentina, frente a los ácidos hidroxicinámicos. La primera presenta un crecimiento constante en ambientes con altas concentraciones de estos compuestos, mientras que la segunda presenta una fase de latencia muy larga, llegando a durar dos días, para luego crecer rápidamente. Si bien corresponden a la misma especie, buscamos saber qué las hace ser tan distintas desde el punto de vista fisiológico”, señala la Dra. Godoy.

La primera etapa ya fue terminada. Ahora comienza la segunda, donde se realizará la secuenciación del ARN mensajero de ambas cepas en dos condiciones experimentales.

Al terminar esta fase, según explica la científica, podrán “saber cuáles son los genes que se activan en  la cepa chilena y en la argentina en la misma condición y cuáles se reprimen. Lo que busco es cruzar esta información para poder detectar genes únicos que se vean en una cepa y no en la otra, además de los que comparten, detectando cuáles son los que participan en la generación de estos malos aromas”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación