Investigación

Sin definir

Convocan a estudiantes de postgrado a postular a Becas de Apoyo a la Investigación

Convocan a estudiantes de postgrado a postular a Becas de Apoyo a la Investigación

  • El beneficio entrega recursos a estudiantes que cursan programas de magister y doctorado, para asistir a congresos nacionales e internacionales y realizar estadías  cortas de investigación. Los interesados pueden postular hasta el 29 de agosto. Más información en www.postgrado.usach.cl

 



Con el objetivo de apoyar la formación de estudiantes de postgrado de la Universidad, que están cursando programas de magíster y doctorado, la Dirección de Postgrado de la Vicerrectoría Académica abrió la segunda convocatoria a Becas de Apoyo a la Investigación.

La directora de la Unidad, Dra. Gloria Cárdenas, indica que “mediante este beneficio la Universidad desea apoyar y promover la participación de estudiantes en congresos nacionales e internacionales. Además, buscamos incentivar a nuestros alumnos a desarrollar estadías de investigación en los mejores planteles, para que vayan estableciendo redes de contactos en sus respectivas disciplinas”.

A lo anterior, agrega que “las estadías de investigación son consideradas actividades académicas de vital importancia para nuestra Universidad, porque posibilitan el intercambio científico y nos permiten transmitir y difundir las diversas líneas de trabajo investigativo que aquí se realizan”.

Los interesados podrán postular hasta el 29 de agosto, mediante el Formulario de Postulación a Becas de Apoyo a la Investigación, año 2014. Este documento está disponible en las Secretarías de los Programas de Postgrado y en el sitio www.postgrado.usach.cl (concursos vigentes). Además, los interesados deberán adjuntar todos los documentos que se especifican en las bases del concurso.

La documentación deberá entregarse en papel en la Oficina 325 de la Vicerrectoría Académica, Casa Central, tercer piso, en el siguiente horario: lunes a jueves de 8:30 a 17:30 horas y viernes de 8:30 a 16:30 horas.
Beneficios

La asignación de los recursos dependerá de los resultados de la evaluación emitida por el Comité Ejecutivo de Postgrado, y según el destino de la actividad, se asignará un monto máximo por año de hasta US$ 1.500 en moneda nacional.

El  financiamiento se otorgará de acuerdo a disponibilidad presupuestaria, sujeto a los siguientes montos máximos: Chile US$ 500, América (excepto USA) US$ 1000, y otros US$ 1500.

Experto en neurociencia dio a conocer avances de sus investigaciones sobre el ritmo cerebral

Experto en neurociencia dio a conocer avances de sus investigaciones sobre el ritmo cerebral

  • Bajo la premisa de que el cerebro es una máquina de ritmos, el connotado investigador estadounidense Jan-Marino Ramírez, ofreció una conferencia a los estudiantes del Doctorado en Neurociencia sobre la actividad neuronal asociada al acoplamiento y regulación de los ritmos cardiorrespiratorios, tema relevante para los estudios sobre muerte súbita en niños.

 



Interesado en trabajar con científicos hispanoamericanos, el director del Center for Integrative Brain Research, ligado a la Universidad de Washington, Dr. Jan-Marino Ramirez, visitó nuestra Casa de Estudios para ofrecer la charla Cardiorespiratory Coupling in Health and Disease: From Benchto Bedside (Acoplamiento cardiorrespiratorio en salud y enfermedad: del laboratorio al paciente), en el marco del programa de Doctorado en Neurociencia.

Debido a que su padre es peruano, el Dr. Ramírez entiende español, pero perdió la costumbre de hablarlo porque siendo muy joven, su familia se trasladó hasta Alemania, país de origen de su madre.

Sin embargo, desde que trabaja en los Estados Unidos, hace varias décadas, se ha relacionado con científicos latinos y aseguró que en América las personas tienen una manera de abordar la ciencia que le resulta interesante.

“Es maravilloso venir y ver a los estudiantes jóvenes, porque su mentalidad me es más familiar.  Son gente muy creativa y quiero aprender cómo hacen ciencia. He trabajado mucho con hispanos, en Chicago y en Seattle, y han tenido un montón de ideas; (además) pueden trabajar muy duro, porque están movidos por las ideas, y no ceñidos a la teoría. Es un método diferente y me siento muy cercano a eso”, indicó.

A su conferencia del viernes 8 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Química y Biología, asistió una veintena de personas, a quienes con simpleza y cercanía, habló sobre los avances de sus estudios en materia de ritmos oscilatorios, en especial de la regulación cardiovascular y respiratoria infantil.

“El cerebro es una máquina de ritmo”, afirmó poniendo énfasis en los pulsos electromagnéticos emitidos por ciertos grupos de neuronas asociadas al control y coordinación de varios órganos como los pulmones y el corazón.

Durante décadas sus investigaciones se han centrado principalmente en neuronas localizadas en el Complejo Pre-Bötzinger, responsables de regular la respiración en mamíferos y que junto a otras similares, se conocen como Central Pattern Generators (CPGs). Aislando algunas de estas células, junto con las responsables de los latidos cardíacos, lograron reconocer a las que interactúan en ambos procesos y los convierten en sistema integrado.

Parte de sus investigaciones se realizaron con focas, ya que estos animales logran sincronizar su respiración, acumular oxígeno y reducir el metabolismo de algunos órganos para poder sumergirse durante mucho tiempo.

Sincronía

“La gente no es consciente de la importancia que tiene el ritmo para el cerebro”, explicó más tarde el especialista, indicando que todos los movimientos están dirigidos por pulsos sincronizados. Así, explicó que cuando estamos prestando atención a una clase, por ejemplo, el ritmo oscilatorio del neocortex es de 30 Hz, que en momentos de aburrimiento, desciende a 10Hz.

Para el Dr. Ramírez, todo está en los ritmos que producen las neuronas del cerebro y la forma en que se sincronizan. “Si ves algo, desde tu cortex visual, y quieres cogerlo, al cortex motor, todas las áreas están sincronizando sus ritmos para hacer estos movimientos. Es bastante obvio, como andar, masticar, manejar”, acotó.

Quizá sea esta capacidad rítmica la que nos permita apreciar la música. El Dr. Ramírez no descarta esta idea: “Hay muchos datos que muestran que la música cambia los ritmos cerebrales. He visto pacientes con Parkinson que difícilmente pueden moverse y tras ponerles un latido rítmico, se pueden mover con mayor facilidad. Ayuda mucho”.

Asimismo, el investigador asegura que quienes practican deportes coordinan bastante bien la respiración con los latidos cardíacos, al igual que quienes tocan instrumentos musicales: “Quienes tocan piano, tienen que coordinar muchos ritmos en mínimos rangos de tiempo, y deben ser extremadamente precisos”, explicó agregando que la música y las terapias con ritmos han ayudado diversas personas que sufren de desórdenes en sus cerebros.

El académico anfitrión en nuestra Universidad fue el Dr. Jaime Eugenín, quien explicó que la visita del Dr. Jan-Marino Ramírez tenía incidencia en las investigaciones relacionadas con muerte súbita en infantes, que desarrollan estudiantes del Plantel.

El Dr. Eugenín indicó que el investigador extranjero estaba interesado en conocer el laboratorio del Plantel y mantener contacto. “Esperamos que sea el inicio de una colaboración más profunda, especialmente en el Doctorado de Neurociencia, porque nos gustaría que algunos estudiantes puedan viajar a Seattle”.















 

Expertos latinoamericanos analizan beneficios de las plantas medicinales

Expertos latinoamericanos analizan beneficios de las plantas medicinales

  • Investigadores y académicos de Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú participan en el Segundo Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales,  inaugurado este martes (12) con la conferencia del premiado científico Fernando Echeverri. La actividad organizada por la Facultad de Química y Biología y la Vridei, concluye mañana a las 17:30 horas.



Con las palabras del decano de la Facultad de Química y Biología, Gustavo Zúñiga, y la ponencia del Premio Nacional de Ciencias y de Química Farmacéutica de Colombia, Fernando Echeverri, se dio inicio este martes (12) al Segundo Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales, el primero que se realiza en nuestro país.

El encuentro que concluirá mañana jueves (14), es organizado por la Facultad de Química y Biología y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), y cuenta con la participación de expertos de Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

Durante estas tres jornadas académicas, se busca dar a conocer el estado actual de la investigación en torno a las plantas medicinales en Latinoamérica, junto con mostrar los potenciales y aplicaciones de estos productos naturales en beneficio de la sociedad.

Luego de dar el vamos al encuentro, inédito en el país, el decano de la Facultad de Química y Biología, Gustavo Zúñiga, valoró que la actividad no solo esté  dirigida al mundo científico. “Es interesante dar a conocer a toda la comunidad los avances en las investigaciones sobre productos naturales que se realizan en Chile y Latinoamérica, más aún considerando que somos una región con mucho potencial de desarrollo gracias a nuestra biodiversidad”, señaló Zúñiga, agregando que “desde hace mucho tiempo en nuestra Facultad existen grupos que trabajan sobre productos naturales”.

“Esperamos que estas investigaciones se sigan desarrollando, por ejemplo, a través de este tipo de congresos que queremos establecer como una tradición en el Plantel”, afirmó el decano.

En tanto, la académica de la Universidad, Leonora Mendoza, presidenta del comité organizador del Segundo Congreso, detalló que en el encuentro se abordarán, entre otros temas, las aplicaciones de productos naturales en áreas como compuestos contra enfermedades bacterianas, antioxidantes, anticancerígenos y más.

“Con estas ponencias esperamos que los estudiantes se empapen de los temas que se están estudiando a nivel internacional, que empiecen a mirar posibles líneas de investigación, mientras que, los expertos, puedan compartir conocimientos en un ámbito que tiene mucho futuro en América Latina”, planteó Leonora Mendoza.

En la misma línea, el académico Alejandro Urzúa, presidente del comité científico del Congreso Latinoamericano, informó que en el marco del encuentro se recibieron cerca de 65 trabajos, de los cuales se seleccionaron 48 para ser presentados en la actividad.

“En nuestro país tenemos muchas investigaciones sobre plantas medicinales que ameritan darse a conocer a la comunidad, puesto que, por lo general, estos resultados solo se publican en revistas internacionales y la mayor parte de la gente no sabe que en instituciones como nuestra Universidad existe gran productividad dentro de este ámbito”, aseveró el académico.

Potencial latinoamericano

La primera conferencia, de las más de diez que se realizarán en el Segundo Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales, estuvo a cargo del Premio Nacional de Ciencias y de Química Farmacéutica de Colombia, Fernando Echeverri, quien se refirió a la búsqueda de moléculas bioactivas.

El experto indicó que, “no solo existen medicamentos naturales, también es posible desarrollar aditivos alimentarios, fuente de agroquímicos y cosméticos, es decir, hay una perspectiva muy grande que no solo involucra a químicos sino también a cosmetólogos, ingenieros en alimentos y otros profesionales”.

“Los países latinoamericanos somos muy ricos en biodiversidad pero, en comparación al resto del mundo, desarrollamos muy pocos productos naturales. Se suma a ello el poco interés político y social que existe en potenciar estas áreas. En este sentido, este Congreso constituye un valioso aporte a la investigación en este ámbito”, afirmó el expositor, Fernando Echeverri.

Investigadores participan en “Taller introductorio de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento”

Investigadores participan en “Taller introductorio de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento”

  • La iniciativa estuvo a cargo de la Vridei y participaron integrantes del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps) y del PMI Innovación en la Educación Superior USA1204. En la oportunidad, se dieron a conocer los principales aspectos asociados al proceso de transferencia tecnológica, protección de la propiedad intelectual, creación o transferencia de empresas, entre otros temas.


En la actualidad, uno de los mayores desafíos de la investigación es lograr que los resultados sean transferidos, comercializados y llevados a los mercados internacionales más competitivos. No obstante, para que este proceso de transferencia tecnológica sea equilibrado, es decir, que el creador se vea beneficiado con los resultados y el usuario con el producto, el autor debe proteger su invención. Con la finalidad de entregar  las herramientas necesarias para que este proceso sea exitoso, la Universidad realizó el “Taller introductorio de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento”.

La iniciativa tuvo como principal exponente a Edgardo Santibáñez, gerente de proyectos de I+D+i de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), quien dio a conocer los aspectos más relevantes en torno a propiedad intelectual y proceso de transferencia tecnológica.

“Esperamos que los asistentes adquieran herramientas básicas sobre protección de la propiedad intelectual, que conozcan los procedimientos que tiene la Universidad, que sepan cómo crear una empresa o transferirla a un tercero. Y también nos interesa que ellos vean que lo que  están creando tiene un alto potencial y valor que puede contribuir a la calidad de vida de las personas, y para que ello se materialice, es necesario seguir ciertos protocolos y mejores prácticas que existen a nivel internacional”, indicó Santibáñez, agregando que “lo que a nosotros nos interesa es que la Institución se proyecte al medio y que transfiera el conocimiento que genera”.

Durante lo que resta del año, el programa contempla nuevos seminarios, talleres y capacitaciones en la materia, con la participación  de expertos internacionales.

Nuevos conocimientos

En tanto, Sebastián Lillo, psicólogo e investigador del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps), señala que este tipo de actividades son un aporte significativo para los miembros del Centro. “La mayoría de los integrantes de Citiaps son investigadores de renombre que han estado siempre desarrollando ciencia básica, pero nosotros buscamos ser líderes en ciencia aplicada, por lo que es imperativo que nos vayamos familiarizando con todos estos conceptos”.

“El espíritu del Centro es desarrollar tecnología aplicada a problemas sociales, por lo que creemos que en todas nuestras líneas de investigación hay productos susceptibles de ser protegidos y transferidos”, explica Sebastián Lillo.

Finalmente, Lillo considera relevante que los investigadores sepan que los inventos deben protegerse, pues si logran buenos resultados, eso puede significar que el impacto de sus innovaciones llegue de manera masiva a la sociedad.

Académica de la Institución es elegida presidenta de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física

Académica de la Institución es elegida presidenta de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física

  • La Dra. Carla Hernández, del Departamento de Física, lidera la Sochef, instancia que impulsa el desarrollo de investigaciones nacionales e internacionales orientadas a potenciar la enseñanza de esta disciplina en el país. “Para mí es un desafío aportar desde la Didáctica para que la Universidad también sea reconocida en esta área del conocimiento”, indica la investigadora.

 


En el marco del II Encuentro Nacional de Didáctica de la Física, organizado por el Equipo Austral de Investigación de Enseñanza de la Física de la Universidad de Concepción, la Dra. Carla Hernández, investigadora de la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios, fue elegida por sus pares y socios fundadores de la entidad, como  presidenta de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (Sofech). La instancia nacional, tiene como misión innovar e investigar en esta disciplina, con miras a fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje para generar instancias de divulgación, producción y transferencia del conocimiento científico, a través de redes de colaboración nacionales e internacionales.

La académica agradeció el respaldo de sus pares de la Sochef, remarcando que ser presidenta de una iniciativa pionera como ésta “me permite representar a la Universidad de Santiago de Chile a nivel nacional, porque como académicos no trabajamos de modo individual, sino que lo hacemos como profesionales vinculados a la Institución, cuyo sello llevamos en cada una de las acciones que realizamos”.

La Dra. Hernández enfatiza que formar parte de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física abre nuevas posibilidades de acción a la Universidad. “Nos da una posición como actores activos de las discusiones e iniciativas que en el área de la enseñanza de la física se puedan desarrollar. Creo, además, que el Departamento de Física se destaca a nivel nacional e internacional por la calidad de su investigación, y es para mi un desafío aportar desde la Didáctica para que la Universidad también sea reconocida en esta área del conocimiento”, afirma.

Otros de los aspectos que concentrará parte de su trabajo será la promoción de investigaciones surgidas desde las aulas locales, de modo que los docentes sean agentes activos de las mejoras que se propongan para la enseñanza de esta disciplina en nuestro país. De este modo, se reducirá la disociación existente entre la disciplina y su didáctica, permitiendo que los futuros profesores reciban una formación integral en la materia.

II Encuentro de Didáctica de la Física

En el encuentro, la Dra. Hernández presentó la ponencia “Desafíos, polémicas y necesidades de la formación docente en Física, para el Chile de hoy y mañana”, donde expuso un análisis de la situación a la que se enfrenta el profesor del área. “Estamos en época de cambios de paradigmas educativos, con organismos internacionales como Unesco o la Ocde y nacionales como el Mineduc, que dictan lineamientos sobre lo que se debe enseñar, cómo y para qué”, detalla.

En este evento también participaron, entre otros, los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Física y Matemática, Pablo Vargas y Lissethe Ferreira, gracias al apoyo brindado por la Dirección de Pregrado a través del proyecto PID que lidera la profesora Hernández.

Pablo Vargas, quien ya egresó de la Carrera, presentó los principales resultados de sus tesis “Incorporación y evaluación de recursos interactivos en las asignaturas de física de LEFM (Licenciatura en Educación de Física y Matemáticas) como refuerzo de la formación inicial docente con el uso de TIC´s", proyecto que trata el desafío de construir una estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje disciplinar de esta Carrera que se imparte en el Plantel.

Respecto de las conclusiones, Vargas indica que las principales están relacionadas con la disociación observada entre la disciplina y la didáctica, es decir “si se quieren formar profesores competentes en didáctica, ellos mismos deben aprender la disciplina que enseñarán con metodologías innovadoras”. Para ello, uno de los productos de la investigación fue la creación de un material para aplicar en clases de física en primer año de la Carrera. Se trata de guías para el curso de mecánica y termodinámica, construidas en base a metodología indagatoria y uso de videos. Este material se utilizará el segundo semestre y su objetivo será analizar el avance de los estudiantes”.

Por su parte, Lissethe Ferreira presentó algunos aspectos abordados en su tesis "Análisis del marco curricular chileno en física, desde el punto de vista de la educación para la sostenibilidad y los lineamientos internacionales", a través de la cual pretende caracterizar la noción que tienen los profesores de física sobre la educación para el  desarrollo sustentable y el impacto que tiene esta disciplina en ese ámbito.
 

Grandes avances en vistas a vacuna contra el cáncer de mama

Grandes avances en vistas a vacuna contra el cáncer de mama

  • La destacada bioquímica Ximena López, titulada por nuestra Casa de Estudios, es parte del equipo que se dio a la  tarea de desarrollar un proyecto Fondef señero, tendiente a crear  una alternativa capaz de contrarrestar el cáncer de mamas detectado tardíamente. “Nos enfocamos, con el Dr. Claudio Acuña, en  esta enfermedad por su incidencia en la población y la mortalidad asociada”, afirma convencida.

 



Desde la época escolar, Ximena López Lagos siente una especial atracción por la ciencia; hoy, convertida en Bioquímica por la Universidad de Santiago de Chile y candidata a Doctora en  Ciencias Biológicas Mención Ciencias Fisiológicas por la Pontificia Universidad Católica, rememora que al momento de  elegir qué camino proseguir en la educación superior no lo tenía muy claro, pues le gustaba tanto la  química, como la  biología. Pero sería el encuentro con la academia, lo que  marca un antes y un después en esta joven investigadora. “En la universidad me encontré con un mundo apasionante, donde era capaz de darme cuenta que podía entender muchos fenómenos biológicos a nivel microscópico”, explica entusiasmada.

Corría el  año  2006 cuando ingresa a la Universidad de Santiago de  Chile, su segunda opción. No obstante, reconoce que fue una “buena decisión del destino y no creo que haya perdido algo, sino todo lo contrario”.

De sus días como estudiante, recuerda con cariño a los amigos  que hizo y  con quienes aún mantiene contacto, porque si algo caracteriza a la U. de Santiago es el espíritu solidario entre pares. “Acá, en el laboratorio, si alguien necesita algún reactivo o alguna ayuda técnica de cualquier tipo, recurre a otro laboratorio y todos colaboran”, ejemplifica. La bioquímica agrega que gracias a esa comunión, los investigadores pueden continuar abocados a sus  estudios, sin quedarse estancados en problemas extras a la experimentación. “Y eso no sé si se da en todas partes”, enfatiza.

Tiene una buena evaluación de su formación académica, al punto que dice sentirse “muy orgullosa de los contenidos que aprendí,  de los profesores que tuve, pues nos ayudan a madurar profesionalmente”. En la malla curricular de la Carrera de Bioquímica -explica Ximena López-, hay dos unidades de investigación previas a la tesis, que enseñan a plantear y resolver problemas, lo que facilita el diseño de la memoria de título. Por eso, cuando vislumbra su presente como doctoranda en la Pontificia Universidad Católica, es taxativa: “No percibo que tenga desventajas en relación a mis compañeros del doctorado”. No sólo eso -añade-  “estamos muy bien posicionados respecto de ellos”.

A lo largo de su permanencia en el pregrado, se adentró profundamente en temas asociados al cáncer y la inmunología, lo que se vio reflejado en su tesis que tituló “Uso de Polimixina B como herramienta para la depleción de Linfocitos T reguladores, in vivo”. Además de titularse como Bioquímica, y siguiendo las mismas áreas de interés, trabajó tres años como ayudante de investigación del Doctor Claudio Acuña en la Facultad de Química y Biología.De esa prolífica relación, nació la idea de crear una vacuna contra el cáncer de mamas.

Los albores

Hubo un voto de confianza de parte del investigador hacia  Ximena López, pues fue el Doctor Claudio Acuña, quien le propuso que presentaran un proyecto  al Fondo de Fomento  al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), específicamente al Programa de Valorización de la Investigación en la  Universidad (VIU),  para desarrollar una vacuna contra el cáncer de mamas. “Él me ha dicho varias veces que creyó en mí y que es bueno que gente joven comience a liderar estos proyectos”, agrega.

Concursar al FONDEF -reconoce la Bioquímica- si bien demandó una gran cuota de energía fue muy enriquecedor. “Pude aprender muchas cosas. En la Carrera (Bioquímica) tuve un ramo sobre postulación de proyectos relacionados con biotecnología, sin embargo desconocía cosas técnicas como determinar los flujos de caja, por ejemplo”. Y en aquella tarea fue vital el rol de nuestra Universidad, que gestionó la participación de ingenieros especialistas que amoldaron el ambicioso plan a los requerimientos formales que el organismo público estipulaba en su convocatoria.

El cáncer de mamas: ¿De qué estamos hablando?

Esta afección, en síntesis, es un tumor maligno cuyo origen se circunscribe a las células de la mama y que al desarrollar metástasis se distribuye por otros órganos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el cáncer más común que sufren las mujeres a nivel mundial. Cifras de la misma entidad, revelan que durante el año 2012 murieron, aproximadamente, 537 mil a nivel  planetario, lo que representa el 15%  de este tipo de enfermedades que afectan al sexo femenino.

El mismo organismo advierte que “el control de factores de riesgo específicos modificables, así como una prevención integrada eficaz de las enfermedades no transmisibles, que promueva los alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, podrían llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo”.

La mamografía, es un examen que cumple un rol vital para detectar precozmente el cáncer, pues permite descubrir lesiones que aún no son palpables por la paciente y con ello mejorar las perspectivas del diagnóstico y su tratamiento. Es importante que, desde los 40 años de edad, todas las mujeres se realicen cada año este chequeo.

Respecto de la base científica de la vacuna de nuestros investigadores, ésta se sustentó en  investigaciones que el Doctor Claudio Acuña elaboró antes y durante el trabajo con Ximena López. “Lo que desarrollamos en el laboratorio esperábamos aplicarlo a cualquier tipo de cáncer”, remarca la  doctoranda López. Sin embargo -clarifica- se enfocaron en  el de mama “por la incidencia que tiene en la población y la mortalidad asociada”.  

Cuando una persona tiene un tumor, hay células del sistema inmune que pueden reconocer las tumorales y atacarlas, pero a medida que el tumor se sigue desarrollando ese mecanismo de detección va fallando, lo que genera un gran problema. Entonces -sostiene Ximena López- "lo que pretendíamos era aislar células tumorales porque éstas tienen unas moléculas que pueden ser reconocidas por el sistema inmune. Íbamos a procesar las células y eso, en el fondo, iba a constituir la vacuna”. Como esas células muertas igual poseen aquellas moléculas de reconocimiento del sistema inmune, “la idea era que con ese proceso, el sistema inmune reconociera a este extracto de células que tiene un origen tumoral y reaccionara", añade la bioquímica.

La materia prima utilizada fueron tumores de cáncer de mama, porque la intención era purificar ese tipo de células. A partir de éstas, los investigadores intentaron desarrollar un procesamiento que tendría como producto la vacuna.  “Si bien hay varios subtipos de cáncer de mamas, y algunos tienen terapias bastante buenas, existen otros que no tienen solución hasta el momento. Queríamos enfocarnos en aquellos casos donde la gente queda desahuciada”, explica Ximena López y complementa que para los pacientes que se les detecta tarde la enfermedad “hay terapias paliativas para el dolor”.

Hallazgos

En paralelo, los investigadores realizaron un interesante hallazgo al estudiar los efectos de dos drogas: el antibiótico Polimixina b y el neuclótido ATP. “Descubrimos que cuando tienes un tumor empiezas a generar tolerancia y estas dos sustancias contribuyen a bajar esa resistencia, además de  activar otras células del sistema inmune lo que es un doble beneficio”, explica Ximena López.

En la misma línea, la Bioquímica explica que cuando una persona presenta un tumor, algunas células del sistema inmune lo reconocen e intentan atacarlo, a la vez que surgen otras llamadas linfocitos T reguladores, que frenan este accionar. Aquello “hace que el sistema inmune no pueda eliminar los tumores. Descubrimos, en el laboratorio, que las drogas analizadas matan a los linfocitos T reguladores”.

Sin duda, algo que caracteriza a la Universidad de Santiago de Chile es su rol social y la manifiesta vocación de servicio de cada uno de sus miembros. Si bien el desarrollo de una vacuna contra el cáncer de mamas representa un avance científico relevante, sus gestores aducen, igualmente, una razón de índole  solidaria. “Al momento de planificar este trabajo -explica Ximena López-  teníamos  claro que si creábamos una vacuna, debíamos hacer las gestiones para que entrara al Auge”; esto, porque si bien “las terapias nuevas a veces son bastante buenas,  son muy  costosas”.

“Teníamos la idea de que fuera accesible para todas las personas, en especial para las más vulnerables económicamente; es la parte humana que acompaña a todo esto”, remarca la investigadora.

Resultados del Fondef

A la hora de hacer balances, Ximena López remarca: “Lo que queríamos obtener eran líneas celulares capaces de crecer indefinidamente, y que se pueden mantener en el laboratorio. Si bien a partir de lo que logramos podemos hacer esto, ahora tenemos que ver cómo hacerlo”. En definitiva explica “llegamos al punto en que obtuvimos células en cultivo a base del tumor, pero no conseguimos aislar las células tumorales.”

Justamente, aquello retrasó las proyecciones iniciales que tenían: realizar pruebas clínicas, quedando en la etapa previa, es decir en la de test preclínicos en animales.

¿Qué faltó? En el desarrollo de la investigación, el equipo de científicos de nuestraUniversidad se dio cuenta que necesitaba una infraestructura adecuada en atención a la envergadura de la iniciativa que estaba emprendiendo. En otras palabras, hubo urgencia por buscar un socio estratégico, que se materializó en una alianza con el hospital Barros Luco que “nos facilitó la parte inicial del estudio clínico”, puntualiza Ximena López.   El objetivo de esta asociación aclara, fue “conseguir trozos de tumores para trabajarlos en laboratorio  con el fin de purificar las células tumorales”. Para ello, el equipo de investigadores sostuvo reuniones de trabajo con el doctor Adolfo Cruz, Jefe de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital; y con la doctora Sara Mir, médico tratante de pacientes con cáncer mamario del mismo recinto hospitalario.

“Cuando la gente de la Unidad de Patología Mamaria quiso colaborar, tuvimos que someter el proyecto al Comité Ético Científico del Servicio de Salud Metropolitano Sur”, explica nuestra entrevistada. “Para esto hubo que redactar el proyecto, obtener una serie de cartas, documentos y aprobaciones del director del hospital y del Servicio de Salud, entre otras cosas”.  Finalmente,  “lo bueno es que los doctores Cruz y Mir se entusiasmaron mucho con el proyecto, y la idea a futuro es retomar la comunicación para que cuando el tratamiento ostente el nivel de desarrollo adecuado, tengamos nuevamente la colaboración de ellos para que sea probado en pacientes”, concluye.

Ximena López, si bien cree que no se cumplieron todas las expectativas iniciales, manifiesta confianza en el futuro. Por ahora, agrega, “estamos fortaleciendo los estudios preclínicos porque cuando se quiere hacer cualquier cosa para seres humanos, hay que observar cada uno de los protocolos, de allí que hay que tener todo listo”. Además, explica que en el camino “nos dimos cuenta que teníamos que comprobar algunas cosas más y ver qué tan mejorable podían ser también”,  labor que actualmente realiza el profesor Claudio Acuña.

A modo de colofón

Volver a su alma mater y seguir contribuyendo en la construcción del quehacer científico en pro del ser humano,  es lo que proyecta Ximena López Lagos. Notable bioquímica formada en nuestra Casa de Estudios, que se hace camino al andar sin olvidar la raigambre solidaria  que caracteriza a la Universidad de Santiago de Chile.

Invitan a estudiantes a postular a concurso internacional que promueve la investigación

Invitan a estudiantes a postular a concurso internacional que promueve la investigación

  • Se trata del Premio Alltech Young Scientist, al que pueden postular estudiantes de pre y postgrado enviando hasta el 31 de diciembre, un artículo científico enmarcado en los ámbitos de la agricultura y ciencias pecuarias. Este lunes (4) el representante de la empresa, Richard Feuerstein dictó una charla informativa a jóvenes de  nuestra Casa de Estudios.



El premio Alltech Young Scientist fue creado el año 2005 por la empresa estadounidense Alltech, líder en salud y nutrición animal, con el objetivo de promover la investigación y descubrir nuevos talentos entre estudiantes universitarios de pre y postgrado en todo el mundo. Este lunes (4) representantes de la empresa dictaron una charla informativa a jóvenes de  nuestra Casa de Estudios.

Para participar los estudiantes deben escribir un artículo científico relacionado con  tecnologías de las áreas de agricultura y pecuaria. Los temas sugeridos están publicados en el sitio web de Alltech.

Desde su fundación en 1980, la compañía se ha transformado en una de las más reconocidas en el orbe por su trabajo en salud animal, convirtiéndose en un nexo directo entre la industria y las instituciones de educación superior. Desde sus comienzos, se ha destacado por entregar respuestas efectivas al sector de la alimentación humana y animal, soluciones que se caracterizan por ser saludables, prácticas y rentables.

En la jornada de este lunes, el médico veterinario y representante del área de investigación de esta industria para América Latina, Richard Feuerstein ofreció la charla “El futuro del mercadeo hoy: la experiencia en el agronegocio”.

“Para nuestra empresa la educación es un pilar fundamental, por lo que realizamos esta ronda universitaria con el fin de mostrar a los estudiantes las oportunidades que tienen en el mundo del agronegocio. Alltech busca darles una oportunidad a quienes están recién comenzando. La experiencia de trabajar con jóvenes es impagable”, señala Feuerstein.

“Sabemos que este país es uno de los mayores productores del sector acuícola en el mundo –agrega el investigador- entonces tenemos una gran inversión en esa área, pero además Chile tiene ganadería, producción de alimentos para mascotas, entre otras áreas. Alltech realiza inversiones en Latinoamérica, donde Chile es uno de los países más importantes para la empresa”, remarca.

Sello nacional

En mayo de este año se dieron a conocer los resultados de la versión 2013 de este premio, donde la estudiante de pregrado de la Universidad Mayor y actual médico veterinario, Araceli Olivares, resultó ganadora de la versión regional de la competencia, que también contempla una fase internacional, tanto para pregrado como postgrado.

La estudiante fue premiada por su trabajo “Caracterización de una subpoblación de células neoplásicas troncales mamarias derivadas de una línea celular de carcinoma mamário canin (Canis lupus familiaris)”, pesquisa desarrollada a través de un proyecto Fondecyt y que, además, fue su tesis de pregrado.

“Con el estudio quise encontrar un tratamiento efectivo contra estas células quimio resistentes, que son las responsables de las recurrencias clínicas del cáncer. Entonces, lo primero era demostrar que esta subpoblación existía, y eso fue lo que hice”, cuenta.

Araceli aprovechó la ocasión para derribar ciertos mitos en torno a la competición, declarando que “todos son estudiantes y no influye en nada el país de procedencia, por lo que cada uno debe esforzase en su trabajo y hacerlo lo mejor posible”.

Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 31 de diciembre de 2014 y se pueden efectuar a través del sitio web www.alltechyoungscientist.com. Los resultados de esta versión se darán a conocer en mayo del próximo año.

Investigadores destacan valor de la interdisciplinariedad tras participar en coloquio sobre salud y alimentación

Investigadores destacan valor de la interdisciplinariedad tras participar en coloquio sobre salud y alimentación

  • En el marco de la jornada, que tuvo carácter nacional, destacados académicos pusieron de relieve la investigación interdisciplinaria, puesto que posibilita el desarrollo de soluciones más efectivas para diferentes problemas. En el encuentro se presentaron estudios asociados a biomedicina y aplicaciones de la nanotecnología, entre otros.



Chile es un país con altos índices de obesidad y depresión. Un estudio publicado este año por The Lancet y dirigido por el Instituto para la Métrica y Evaluación Sanitaria (IHME) de la U. de Washington (Estados Unidos), situó al país dentro de las 10 naciones con más sobrepeso y obesidad. Estos antecedentes dan cuenta de la estrecha relación que existe entre salud y alimentación, vínculo en donde la ciencia tiene mucho que aportar.

Una instancia reflexiva y de discusión en torno al tema se dio en el “Coloquio Salud y Alimentación: Estrechando la brecha investigación y sociedad”, organizado por la Asociación de Investigadores para el Desarrollo y la Interdisciplinariedad (INDI), llevado a cabo en la sala de videoconferencias del Citecamp.

El coordinador de la agrupación, Dr. Francisco Cubillos, evalúo de manera positiva la jornada, destacando la capacidad que tuvieron los expositores para analizar este tema desde diferentes aristas. “Estuvimos enfocados en ámbitos  de la biomedicina y la industria de alimentos. Por otra parte, los asistentes fueron mayoritariamente estudiantes del área (pregrado, doctorado y postdoctorado), lo que nos deja conformes con la jornada, pues se da un proceso inclusivo entre académicos y estudiantes”, indicó.

Biomedicina

En materia de salud destacó la participación del director del Laboratorio de Nanobiotecnología e investigador del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) de la Universidad de Chile, Dr. Marcelo Kogan, quien presentó la ponencia “Aplicaciones biológicas de la nanotecnología”.

Según explica el especialista “el auge que ha tenido la nanotecnología en los últimos 20 años se da principalmente por las técnicas de caracterización, que nos permiten estudiar la materia a escala nano y conocer mucho mejor sus propiedades”.

En tanto, el investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad, Dr. Miguel Reyes, se refirió al “Modelamiento molecular por homología y desarrollo de nuevas drogas: derivados de anfetamina y transportador de serotonina como un ejemplo”, mostrando parte del trabajo que desarrolla esta Institución en la elaboración de dichos modelos.

Presentaron sus trabajos, además, el Magíster Elías Franco y la Dra. Francisca Acevedo de la Universidad de la Frontera.

Valor de la interdisciplinariedad

Los cuatro expositores rescataron la relevancia de la investigación interdisciplinaria, la que posibilita el desarrollo de soluciones más efectivas para diferentes problemas que enfrenta el país y la sociedad.

Para la Dra. Acevedo, la importancia de este tipo de iniciativas está “en la posibilidad de expandir el conocimiento que uno va adquiriendo y compartir las experiencias; en segundo lugar, estas instancias también sirven para establecer redes de contacto con otros investigadores”.

En tanto, el Dr. Kogan planteó que su área de trabajo “requiere interactuar con otras disciplinas, como la física, química y biología, por lo que es muy relevante hacer este tipo de encuentros pues permiten conocernos y generar nuevos proyectos con miras a  fortalecer la investigación en Chile”.

Nuevo aporte de la Universidad al desarrollo de la producción vitivinícola en la Región de Atacama

Nuevo aporte de la Universidad al desarrollo de la producción vitivinícola en la Región de Atacama

  • La investigadora de la Facultad Tecnológica, María Angélica Ganga, lidera un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, orientado al mejoramiento tecnológico del proceso de fermentación del vino pajarete en el Valle del Huasco. La iniciativa ha permitido aumentar la calidad de este tradicional producto y recuperar sus características nativas.


Se dice que fueron los jesuitas los que trajeron el vino pajarete al norte de Chile en el siglo XVII. Este vino se caracteriza por su sabor dulce y se produce principalmente con uva moscatel y negra de la zona norte del país.

En los últimos años la producción de pajarete ha experimentado un importante aumento gracias a un plan de fomento que ha permitido a los productores locales comercializarlo en mejores condiciones, gracias al desarrollo de una estrategia que permitió elaborar un producto de primera calidad, incluso con denominación de origen.

En este proceso, el Gobierno Regional de Atacama y la Asociación de Productores de Pajarete del Valle del Huasco han trabajado junto con la U. de Santiago de Chile en un proyecto de mejoramiento tecnológico del proceso fermentativo del vino con el fin de  aumentar su competitividad.

Esta iniciativa, financiada con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Atacama, ha sido liderada por la doctora en Ciencias Biológicas e investigadora de la Facultad Tecnológica de la Universidad, María Angélica Ganga.
 
La investigadora comenta que el foco del proyecto se centró en fortalecer la producción del pajarete, a través del control microbiológico del proceso de vinificación y mediante la selección e identificación de levaduras nativas.

Fue así como se creó un cepario de microorganismos y se obtuvo una levadura con potencialidades tecnológicas para su uso en la producción, además de la creación de una metodología estandarizada de su utilización para entregársela a los productores.

Los productores de pajarete, explica la investigadora, se acercaron a la Universidad con la inquietud de haber perdido parte de las características de su vino en el intento por industrializar sus procesos y por el uso de levaduras foráneas a la Región de Atacama, lo que tuvo como resultado perder parte de su “terroir” (conjunto de factores que describen y definen las región geográfica donde está emplazado el viñedo).

“De este modo, trabajamos para devolverles las características organolépticas utilizando levaduras propias de la región. El hecho de recuperar esas cualidades, ahora les permite mantener el sello de un vino de la zona, algo propio y no reproducible en otra región”, aclara la académica.

La productora de pajarete e integrante de la Asociación de Productores de Pajarete, Anberta Debia, considera que el logro más importante de este proyecto es que los habitantes más antiguos del Valle del Huasco reconocieran en este nuevo pajarete, el producto que se fabricaba en estas tierras décadas atrás.

“Cuando partimos trabajando con levaduras industriales, la gente no se sentía identificada con el producto. Ahora sabemos que todos encuentran el vino más rico, más aromático y con más sabor a pasas frescas. La uva se expresa mucho mejor. Eso nos está dando un plus”, señala.

Ahora, superada la etapa de producir con calidad -cuentan los productores- viene la fase de comercializar el producto.

Su primera meta es lograr que su producto llegue a Santiago y al resto del país, para luego comenzar a exportar.

Oportunidades para la industria

En este momento, la Universidad de Santiago está ejecutando un nuevo proyecto con el que se espera desarrollar un sistema de producción sustentable para suministrar a los productores de pajarete la cantidad de levadura requerida para la elaboración de sus vinos.

En paralelo, la Institución está postulando a un tercer proyecto cuya finalidad es apoyar a los productores para lograr la inocuidad de su producto, con el propósito de ser competitivos no sólo en el ámbito nacional, sino también en el internacional.

El encargado del Área de Fomento Productivo del Gobierno Regional de Atacama, Nibaldo Guaita, califica como muy positivo el trabajo que se ha realizado. Dice que una de las principales brechas que enfrentaba este vino tenía que ver con el proceso fermentativo, lo que influía en su calidad. Ahora apuesta a que el pajarete se convierta en un vino premium.

“Queremos posicionar a los pajareteros del Huasco como un referente nacional con un vino de alta calidad, que compita con otros vinos dulces. Este producto ya cuenta con el mejor nivel posible y eso lo ayudará a obtener un mejor mercado”, afirma.

Nibaldo  Guaita comenta que han llevado el pajarete a ferias internacionales y que el producto ha despertado gran interés, pero en esas mismas instancias ha surgido un nuevo gran desafío: aumentar los volúmenes de producción.
 

Estudian propiedades de la carne de wagyu para certificar su calidad y autenticidad

Estudian propiedades de la carne de wagyu para certificar su calidad y autenticidad

  • La investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Begoña Giménez lidera el estudio de compuestos orgánicos volátiles presentes en la carne de wagyu, raza de ganado de origen japonés y con más de dos mil años de existencia y que se ha convertido en un producto altamente valorado en la industria gastronómica.


En la actualidad, existen en nuestro país escasos estudios enfocados en los productos derivados del wagyu, cuya carne es de alto costo comercial y cada vez más demandado en todo el mundo por sus propiedades, sabor y concentración de  Omega 3 y Omega 6, entre otros.

La investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad Tecnológica, Begoña Giménez lidera un estudio dedicado a “profundizar en la caracterización de esta carne, lo que tendrá un real impacto, pues los resultados serán transferidos a los productores en Chile, para que puedan utilizarla como herramienta diferenciadora y como garantía de autenticidad y calidad”, según explica.

El objetivo de la investigación se enfoca en caracterizar y cuantificar los perfiles de los compuestos orgánicos volátiles (VOC) en la carne de este vacuno de calidad superior producida en Chile, que están relacionados con la edad del animal, de allí que “poder determinarlos en la carne de wagyu, nos permitirá ampliar la base de datos que estamos construyendo a partir de distintas carnes bovinas nacionales y extranjeras”, sostiene la investigadora.

Como antecedente a este estudio, la académica junto a un grupo de trabajo de nuestro Plantel lograron establecer, a partir del análisis de un trozo de carne, la edad del animal.

Con la identificación de los compuestos presentes en el tejido muscular del wagyu, se espera instaurar un método que pueda utilizarse como sello de autenticidad y calidad para los productores y consumidores de este producto cárnico mediante parámetros como textura, color e infiltración grasa.

El proyecto “Estudio de los Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) en Carne de Vacuno de Calidad Superior de Raza Wagyu Producida en Chile y Destinada a la Exportación”, tiene una duración de dos años y es financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt).
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación