Salud

Español

“Podemos dar tranquilidad que las mujeres no serán afectadas en sus derechos”

“Podemos dar tranquilidad que las mujeres no serán afectadas en sus derechos”

“Se deniega la orden de no innovar solicitada”. Fue la respuesta categórica  que este lunes (12) de febrero entregara la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, al recurso de protección que la Pontificia Universidad Católica (PUC) presentara el jueves (8) donde solicitaba la eliminación de ciertos preceptos contenidos en la Resolución N°61 -Protocolo sobre objeción de conciencia personal e institucional- del Ministerio de Salud, por considerar que vulneran garantías constitucionales y transgreden lo establecido en la Ley N°21.030, que regula la despenalización del aborto en tres causales.

En tal contexto la ministra (s) Alarcón, entrevistada por  el programa de  análisis de  coyuntura Sin Pretexto de   Radio U. de Santiago, fue clara al señalar que “el recurso presentado por la Pontifica Universidad Católica no impide el cumplimiento de la ley. Podemos dar tranquilidad que las mujeres  no serán afectadas en sus derechos”.

Cabe  recordar que la Red Salud UC Christus desde el año 2003, mantiene vigente con el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente un convenio de ejecución de acciones que incluye prestaciones ginecológicas y obstétricas.

La PUC ha señalado que, en virtud del Protocolo, se encuentra impedida de manifestar objeción de conciencia institucional respecto de la práctica de abortos por haber suscrito el convenio con el Ministerio de Salud.

Ante ello la ministra (s) de salud precisó: “Si la Universidad Católica decidiera no atender a una mujer, debe derivarla al centro de alto riesgo obstétrico”, asegurando que en las instituciones públicas “la paciente tendrá siempre atención garantizada”.

Fiebre amarilla

Otros de los temas contingentes abordados por la  secretaria de  Estado (S), fue la alta demanda de vacunas derivada del brote de fiebre amarilla registrado en Brasil, principal destino turístico de los chilenos en el extranjero, lo que obligó al Minsal a solicitar al laboratorio Sanofi Pasteur una nueva partida de Stamaril, principal vacuna contra la enfermedad infecciosa de origen vírico.

“Llegaron 13 mil vacunas para la fiebre amarilla”, señaló la ministra (s) Alarcón, explicando que “existen diferentes riesgos dependiendo del lugar de Brasil al que se viaje. La OMS recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla, sobre todo, cuando se viaja al centro y noroeste de Brasil”.

La fiebre amarilla es transmitida por el mosquito Aedes aegypti que también trasmite Dengue, Chikungunya y Zika, en tal sentido la ministra (s) Alarcón recomendó “la aplicación de repelentes que contengan a lo menos un 20% del compuesto activo y/o utilizar ropa de color claro y que cubra gran parte del cuerpo”.
Gobierno transformador

A un mes de terminar la gestión, y a modo de balance, la ministra (s) de salud precisó que la leyes de etiquetado, Ricarte Soto, de despenalización en tres causales, el plan de infraestructura sanitaria, de formación de especialistas, de salud bucal, Chile crece contigo, y el plan nacional de cáncer, y de salud mental, están dentro de  los principales logros en materia de salud del gobierno que ya concluye.

En la  misma línea de  aportes  país,  la autoridad puso especial atención en materia de infraestructura sanitaria precisando: “Con el gobierno de la Presidenta Bachelet y bajo la  administración de la ministra de Salud  Helia Molina, iniciamos un plan de infraestructura sanitaria muy ambicioso. Nunca en la historia de Chile se había planteado dejar 20 hospitales construidos, 20 en construcción, y 20 en estudio o licitación. Hoy tenemos 22 hospitales ya terminados, 24 en construcción, 12 en licitación, y 18 en diseño y estudio”, puntualizó la  Dra. Guisela Alarcón.

Sumado a lo anterior, la secretaria de Estado (S) precisó que el ministerio de salud legará al próximo gobierno “una propuesta de institucionalidad para evaluar y proyectar la infraestructura sanitaria, y así entender que esto es una política de Estado”, justificó la ministra (s) Alarcón.

“El gobierno de la presidenta Bachelet ha sido un gobierno transformador, y en materia de salud ha sido cabalmente cumplido lo que  se comprometió en el programa. La historia juzgará con mayor distancia lo que se ha logrado”, advirtió, finalmente.

Ley de Etiquetado generara cambios en los hábitos alimenticios a mediano plazo

Ley de Etiquetado generara cambios en los hábitos alimenticios a mediano plazo

En junio del próximo año comenzará a regir la segunda etapa de la Ley de Etiquetado de Alimentos que obligará, a empresas de productos procesados y envasados, a disminuir aún más los niveles de nutrientes críticos en alimentos sólidos y líquidos. Ello, para no tener que colocarles el sello “alto en” en sus envases.

 

Para la experta en análisis de los alimentos y académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Marcela Zamorano, esta nueva disminución de nutrientes como sodio, azúcar y grasas saturadas es absolutamente necesaria para que “la industria reformule sus productos, incluyendo materias primas que permitan estar aún más bajo de esos límites que, se ha estudiado y demostrado, influyen en que la población presente obesidad”.

 

Sin embargo, descarta que la normativa provoque modificaciones inmediatas en los hábitos alimenticios de la población. “No tendremos resultados en cinco años”, asegura la especialista. “A más largo plazo”, continúa, “hay que ir cambiando los hábitos alimentarios, y para eso hay una intervención importante que tiene que hacer el Ministerio de Educación para que los niños elijan comer mejor en su adolescencia y adultez”.

 

La académica estima que, en un periodo de tiempo mayor, la norma sí repercutirá en cambios en la intención de compra de las personas, pero insiste que esto también va acompañado de los grados de información que manejen respecto de lo que se ingiere y cómo repercute en la salud.  No obstante, valora que el reglamento limite aún más que las empresas produzcan estos alimentos, obligándolos a reformular aún más su oferta para evitar impactos en la salud.

 

“Cada uno de estos nutrientes está relacionado con enfermedades no transmisibles que en los últimos 50 años ha ido aumentando en nuestra población, y que son causa de muerte temprana y grandes costos para la salud pública”, explica. Entre estas, menciona la hipertensión, los infartos, la resistencia a la insulina, la diabetes y los accidentes vasculares.

 

Por eso, llama a la industria a reemplazar estos ingredientes usando otras materias primas que, aunque pueden ser más costosas, resultan más beneficiosas que los aditivos, considera.

 

En síntesis, “la obesidad, en las últimas encuestas de salud, demuestran que no ha disminuido. Por lo tanto, son políticas que van más allá, más a largo plazo. Con todo, sí es importante ir limitando y que la población se acostumbre”, concluye.

Recomiendan cubrir la piel con prendas holgadas

Recomiendan cubrir la piel con prendas holgadas

La Onemi declaró la semana pasada Alerta Temprana Preventiva por una ola de calor entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, que se traduciría en temperaturas que llegarían a los 37° C en algunos sectores.

 

Para enfrentar este caluroso escenario, la gerente técnica del Laboratorio de Investigación y Control de Calidad en Cueros y Textiles (LICTEX) de la Universidad de Santiago, María Neira, sostiene que lo primero es usar poleras o blusas de manga larga, con el objetivo de protegerse de la radiación UV. “Es una medida de salud e igualmente bloquea el calor, ya que es un freno a los rayos de calor”, explica.

 

En ese sentido, recomienda que las prendas que se utilicen sean poleras, camisas o blusas al menos una talla más ancha de lo habitual, ya que así se generan corrientes de aire que permiten una mejor ventilación de la piel. “Las corrientes de aire son el mejor aislante para el cuerpo”, indica. “La ropa apegada hace que haya más contacto con la humedad”, agrega.

 

Por otra parte, hace hincapié en que en el momento de elegir, se prefieran telas que en su composición presenten fibras naturales, como algodón o lino. “La ropa con 100% de fibra sintética no es recomendable, ya que absorbe el rayo infrarrojo, que es el que produce calor”, sostiene.

 

“Si uno está al sol con ropa sintética, lo más probable es que el cuerpo quede rojo, porque el calor que genera es alto”, explica. “La ropa sintética no absorbe mucho la humedad, lo que hace que la transpiración quede en el cuerpo y hace que uno ande transpirado”, complementa.

 

“Lo ideal es que nuestro cuerpo esté aislado, manteniendo el calor corporal. Manteniendo esa temperatura, no se sentirá calor ni frío”, concluye.

Investigador de relieve mundial remarca que el litio disminuiría desarrollo de enfermedad de Alzheimer

Investigador de relieve mundial remarca que el litio disminuiría desarrollo de enfermedad de Alzheimer

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%.

En el caso de nuestro país, se está viviendo una etapa avanzada de transición al envejecimiento demográfico. De hecho, un total de 16,7% de adultos mayores viven en Chile, de los cuales el 57% son mujeres y el 42,7% hombres.

En esa línea, y según cifras del Ministerio de Salud, hay enfermedades que preocupan a los investigadores, entre las que destaca el Alzhéimer, mal que genera una pérdida progresiva de la memoria y otras capacidades mentales, además de cambios en el comportamiento. 

Esto, ya que en 16 años la tasa de mortalidad a causa de esta patología se duplicó; el envejecimiento de la población y una mayor esperanza de vida de las mujeres explicarían el alza.

El tema alcanza una relevancia fundamental para el país, y por lo mismo, una crítica constante por parte de los científicos ha sido la falta de acción ante lo que sería una catástrofe en la salud pública del país, que no está preparado para asumir el costo.

Para sumarse al debate, la Carrera de Kinesiología, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas del Plantel, organizó la Primera Jornada de Difusión Científica, en la que el Dr. Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2008 realizó la conferencia magistral titulada “Una vía molecular a la relevancia funcional”.

La instancia se llevó a cabo el martes (10) en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios y asistieron autoridades y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas.

Investigación

La conferencia que dictó el Dr. Inestrosa es parte de su obra científica, la cual ha desarrollado para comprender los mecanismos que subyacen en la enfermedad.

Según plantea el también director del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica (CARE Chile), existe una vía de señalización, conocida como WNT, que es clave para evitar el Alzheimer. “Cuando hay problemas y la vía empieza a perder su acción, la enfermedad aparece”, aseguró.

A juicio del Dr. Inestrosa, hay toda una relación entre factores que permiten que aparezca el Alzheimer, como el síndrome metabólico en general: obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

“Estas patologías ayudan a la aparición de Alzheimer y son elementos que tienen una regulación negativa con la vía WNT. La activación de esta vía es muy importante para tener reprimida la enfermedad”, insistió, agregando que para ello es fundamental producir nuevas neuronas y proteger las existentes.

En su exposición, y en base a pruebas realizadas en el Centro de Investigación, el doctor Inestrosa sostuvo que el litio disminuiría el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo a sus estudios, este elemento no metálico participa en la activación de la vía de señalización que comunica las neuronas entre sí.  

“Al aplicar litio a modelos animales con la enfermedad además de cultivos celulares, se inhibe en más de un 50% la acción de la enzima clave para la producción de los péptidos beta amiloides, responsables del Alzheimer”, apuntó.

En ese sentido, explicó que el uso de este compuesto ayuda a estimular el proceso de formación de nuevas neuronas en la parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria.

El profesor de Neurobiología Molecular de la PUC, explicó que las enfermedades neurodegenerativas tendrían el mismo origen, sólo que ocurren en neuronas que se ubican en zonas diferentes. En el caso del Alzheimer es afectado el hipocampo.

“Privilegio”

Al Salón de Honor llegó el Rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, a saludar al profesor Inestrosa, y destacó la relevancia y pertinencia de su trabajo, junto con su visita a la Universidad de Santiago.

“Es absolutamente relevante para el país, por lo tanto lo hace muy contingente y nuestra institución se enorgullece en darle la bienvenida a investigadores tan destacados”, agregó.

Por su parte, la Vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Helia Molina Milman, resaltó el aporte para la salud y el desarrollo humano de Inestrosa, quien ha “dedicado su vida a crear conocimiento y formar personas”.

“Agradezco a la escuela de Kinesiología por contar con este privilegio, porque creo que de eso se trata la Universidad, de abrir espacios para difundir la ciencia. De nosotros depende ser factores multiplicadores de la investigación y creación de conocimiento”, afirmó.

En tanto, el Dr. José Luis Márquez, jefe de la Carrera de Kinesiología, sostuvo que la idea es fomentar la investigación y generar actividad científica. “Es un honor y un privilegio tener al doctor Inestrosa en estas jornadas que inauguramos con él, pero que esperamos repetir con otro investigador el próximo año”, dijo.

Al finalizar su conferencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y luego la Dra. Molina le entregó al Premio Nacional un reconocimiento a nombre de la Universidad de Santiago.

Cabe destacar que en Chile, el 4% de las personas mayores de 60 años y el 45% de los mayores de 85, padecen Alzhéimer y resulta ser la quinta causa de fallecimiento, de acuerdo al Ministerio de Salud.

Estudiantes del área de la salud y expertos debaten cómo revertir altos índices de contagios por VIH

Estudiantes del área de la salud y expertos debaten cómo revertir altos índices de contagios por VIH

Un reciente informe de ONU-SIDA establece que si bien en América Latina varios países han logrado disminuir el número de nuevos infectados por VIH, Chile presenta, en el periodo 2010–2016, un incremento de 34% de estos casos, ubicándose en el primer lugar de las estadísticas dentro de la región.

Se trata de un tema que no solo preocupa a las autoridades nacionales. También a los estudiantes y futuros profesionales del área de la salud, tal como quedó reflejado en la XX Jornada Científica Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, organizada este año por la Universidad de Santiago a través del programa Alumno Ayudante de la Facultad de Ciencias Médicas, instancia creada en 1996 con el objetivo de promover entre los estudiantes y profesores la posibilidad de contribuir al país mediante la docencia y la investigación de excelencia, y que hoy dirige la Dra. Yamille Kessra.

Con el foco en el tema “Sida en Chile: Los números no mienten”, la ceremonia de inauguración, presidida por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se desarrolló en el Salón de Honor, con la activa participación de estudiantes, además de los de nuestro Plantel, de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Valparaíso, Universidad Andrés Bello y Universidad Central. Junto a ellos, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya Marchant; la decana subrogante de la Facultad de Ciencias Médicas, Angélica Larraín Huerta; la vicedecana de Investigación y Desarrollo, Dra. Helia Molina Milman; y la secretaria de Facultad, Jessica Alfaro Leal, entre otras autoridades y académicos.

Responsabilidad social

Como parte de su discurso, el Rector Zolezzi destacó que un encuentro científico como éste constituye una instancia para educar e informar a la comunidad nacional, así como para solicitar al Estado de Chile nuevas estrategias de prevención. “No basta con una campaña cada año, sino que se hace necesario sensibilizar y sincerar la realidad del país”, expresó.

Respecto del proceso de formación de los estudiantes, en sintonía con el proyecto institucional, destacó que “es muy satisfactorio comprobar cómo este quehacer se relaciona con el proyecto educativo de nuestras carreras, que es formar profesionales con responsabilidad social y sólidos valores. Son los jóvenes quienes tienen en sus manos el futuro de situaciones como éstas, que afectan tan gravemente al país”.

En ese sentido, manifestó la importancia del encuentro, al permitirles a los estudiantes “estar en concordancia con las competencias académicas y laborales futuras que hemos establecido en el perfil de egreso de nuestras carreras, además de entregar una enriquecedora vinculación con sus pares de otras instituciones de educación superior, en beneficio de su futuro profesional”.

Epidemia silenciada

Un rol especial cumplió el académico de la Escuela de Medicina, Dr. Carlos Beltrán Buendía, quien también se desempeña como presidente de la Corporación Sida Chile, jefe del programa de Sida del Hospital Barros Luco Trudeau, presidente del Comité de VIH/Sida de la Asociación Panamericana de Infectología, además de miembro del Comité Consultivo de Sida de la Sociedad Chilena de Infectología, quien ofreció la conferencia “La epidemia del VIH en Chile: Las cifras no mienten”.

“Se trata de una epidemia que ha sido silenciada, pues no se ha abordado con la intensidad que se requiere. Y nuestra Universidad está llamada a ser líder en este desafío”, advirtió el experto, añadiendo que “la prevención ha fallado, lo que explica las cifras que tenemos. La prevención parte por la realización del examen del VIH”.

También se refirió a la pronta llegada de la etapa de nanotecnología y cristalización de los medicamentos. “Nos acercamos a la era en la que el tratamiento del VIH significará una inyección cada tres meses, no solo aplicable para el tratamiento, sino que también para la prevención, es decir, personas que no tiene VIH y evitar así que lo adquieran”, detalló.

En ese contexto, advirtió sobre los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, conocidos como 90-90-90. “En el mundo se estima que existen 37 millones de infectados con VIH. El objetivo es diagnosticar al 90%, vale decir, 33 millones de personas. De ellos, tener al 90% en terapia, es decir, 30 millones. Y, a su vez, al 90% con la carga viral indetectable, esto es, 27 millones de personas”, explicó. “Se trata del 73% de los infectados, donde tres de cada cuatro personas con VIH ya no transmitan el virus a otras personas con el objetivo de controlar el virus al 2020 y declarar erradicado el SIDA el año 2030”, agregó.

Junto con afirmar que en ningún caso se trata de un problema que solo pueda solucionar el Ministerio de Salud, enfatizó en la necesidad de generar distintas iniciativas desde diversos sectores del país. “Hay un ausente fundamental que es el Ministerio de Educación, que no posee políticas al respecto. Pero no solo debemos diseñar políticas públicas a nivel de gobierno. También políticas universitarias”. En ese sentido, invitó a que “desde las distintas Facultades de la Universidad nos ayuden a generar motivaciones en los estudiantes a realizar la primera intervención en prevención, que es el testeo y así diseñar estrategias preventivas acordes a las necesidades”.

Trabajo mutisectorial

En nombre de la Facultad de Ciencias Médicas, la Dra. Helia Molina reconoció ser testigo directo del interés y entusiasmo de todos quienes participan en la organización de esta jornada. “Todos quienes trabajamos en Salud estamos en una permanente búsqueda de respuestas y soluciones, pendientes de los problemas y prioridades a los que deben apuntar las políticas públicas”, explicó.

Por ello, valoró que “preocuparse por el tema del VIH-SIDA, así como el año pasado fue el de los migrantes, da cuenta de un posicionamiento en la realidad de parte de los estudiantes de nuestra Facultad que es digno de reconocimiento”. Igualmente, no dudó en manifestar que “la Universidad de Santiago tiene la característica de ser pionera y anticiparse al tratamiento de aquellos temas de alcance social”.

También precisó que “los problemas que hoy aquejan a la salud de las personas son multicausales y multisectoriales en su abordaje. Por eso es destacable el enfoque interfacultades con el que estamos trabajando, considerando los saberes complementarios que puede aportar cada una de nuestras Facultades”. Esto, a propósito del trabajo en el que están participando académicos, estudiantes y autoridades del Plantel junto a organizaciones de la sociedad civil para desarrollar dentro de la Universidad de Santiago un programa de prevención y pesquisa precoz de VIH.

Sello y conciencia social

Por su parte, en representación del programa Alumnos Ayudantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Carla Parra Mora, estudiante de la carrera de Enfermería, resaltó que “es sabido que los profesionales que egresan de esta Facultad dan a conocer el sello de la Universidad de Santiago, destacándose como profesionales proactivos con sólidos conocimientos y conciencia social”.

En ese sentido, recordó que “desde sus inicios, esta Facultad fue creada pensando en la formación de profesionales de la Salud con un sello único”, además de afirmar que “ser parte del programa Alumno Ayudante significa un crecimiento personal y colectivo, pues nos permite aprender, crear y soñar. Todo lo aprendido en esta Universidad va dirigido al mundo, por lo que podemos decir que trabajamos con y para las personas”.

Propuestas estudiantiles

Por la tarde la jornada continuó en el Auditorio Enrique Fröemel de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, donde se realizó el Foro Panel “Un espacio para hablar en confianza sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual”, que contó con la moderación del Dr. Carlos Beltrán y los panelistas Dr. Edgardo Vera, jefe del Programa Nacional de VIH e ITS del Ministerio de Salud; y el abogado Vasili Deliyanes, activista en Sida y Derechos Humanos, además de fundador de Vivo Positivo.

A continuación fue el turno de la Mesa Redonda “Persistencia de las tensiones éticas en los trasplantes de órganos: A propósito de un caso clínico”, moderada por el Dr. Sergio Zorrilla, coordinador de la unidad de Bioética de la Escuela de Medicina del Plantel, en la que participaron estudiantes de internado de Medicina.

Todo esto, en paralelo a la XI Feria del Material Educativo, que se desarrolló en la explanada del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, instancia en la que los estudiantes expusieron sus propuestas a través del formato de posters, las que serán evaluadas y premiadas el próximo 6 de noviembre, durante la ceremonia del 24° aniversario de la Facultad de Ciencias Médicas del Plantel.

Expertos concuerdan en que es labor del Estado promover la actividad física en programas de salud

Expertos concuerdan en que es labor del Estado promover la actividad física en programas de salud

Fomentar la actividad física es un desafío de Estado al momento de implementar  políticas en materia de salud pública. Esa fue una de las principales conclusiones del seminario ‘Desafíos para las ciencias de la actividad física y la salud pública’ organizado por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, que se desarrolló el jueves y viernes de la semana pasada. La jornada congregó a expertos internacionales de Estados Unidos, Portugal, España, Uruguay, Brasil, Colombia y Chile, quienes suman más de mil publicaciones científicas WOS (Web of Science, un servicio online de información científica suministrado por Thomson Reuters), siendo cada uno de ellos referentes en sus países y a nivel mundial.

La Prorrectora de la Universidad de Santiago, Dra. Fernanda Kri, destacó la importancia de abordar el tema del seminario, considerando que, según el informe ‘Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016’, elaborado por la FAO y la OPS, un 63% de la población adulta en Chile presenta sobrepeso u obesidad.

“Los problemas de sobrepeso en la población están asociados a enfermedades cardiometabólicas, como la hipertensión, hipercolesterolemia, hiperinsulinemia y al denominado síndrome metabólico. Esta condición es un problema en la región, y constituye uno de los grandes desafíos de Salud Pública en Chile”, señaló.

En ese sentido, la Vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas del plantel, Dra. Helia Molina, concordó con la Prorrectora y destacó el rol que cumple su unidad académica, al hacerse responsable de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en el país mediante la actividad física y el deporte.

“La construcción de la salud es un conflicto social que no solo pasa por la cantidad de médicos o la actividad multidisciplinaria. No más del 25% de los resultados en materia de salud tienen que ver con salud propiamente tal, ya que el 50% está asociado, fundamentalmente, a determinantes relacionados con lo social, lo económico, lo laboral y los contextos cotidianos”, afirmó.

Por su parte, el Director de ECIADES de la U. de Santiago, Dr. Cristián Cofré, destacó el crecimiento que ha experimentado su escuela, en cuanto a investigaciones y publicaciones, en los últimos tres años, estudios que representan un insumo para definir y desarrollar políticas públicas. “Queremos definir y dejar claro y establecido un centro de investigación que se dedique a el estudio de evaluaciones y mediciones de la condición física”, sostuvo.

“Aspiramos enfrentar el próximo año con este centro de investigación, mejorar la calidad de las investigaciones y formar un departamento de metodología de la investigación en actividad física directamente. Creemos que nuestra escuela se lo merece, y que contamos con el recurso humano para poder hacerlo”, aseguró.

Compromiso del Gobierno

“Queremos avanzar en que las regiones de nuestro país tengan sus respectivas políticas aprobadas y como hito para nosotros, desde el punto de vista político, es la aprobación, en los respectivos gobiernos regionales, de las políticas de actividad física y deporte… Nuestra meta, efectivamente, es llegar a fin de año con las 15 políticas regionales”. Ese fue el compromiso de la subsecretaria del Ministerio del Deporte, Nicole Sáez, quien participó en uno de los paneles del seminario.

En la jornada, la subsecretaria señaló que estas quince políticas se enmarcan en la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025, decreto firmado por la Presidenta Michelle Bachelet en noviembre del año pasado para combatir los magros índices que presenta nuestro país. Según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2015, solo un 31,8% de la población mayor de 18 años practica actividad física y/o deporte. De acuerdo al Estudio Nacional de Educación Física 2015, de la Agencia de Calidad de la Educación, el 45% de los escolares de 8° básico presentan obesidad o sobrepeso.

“La política nacional es una carta de navegación que nos orienta con una mirada general, pero las políticas regionales aportan con su mirada desde el territorio. Creemos que mientras más participativo es el proceso de construcción de la misma, las personas se sienten más identificadas y, por ende, nos permiten promover estilos de vida más saludables”, explicó.

Por último, la autoridad reconoció que aún quedan aspectos por zanjar para tratar el tema como una problemática de salud, estableciendo, por ejemplo, una mayor coordinación entre la atención primaria y los programas que promueven el desarrollo del deporte y la actividad física.

Programa Vida Sana

En el panel, también participó la nutricionista del Ministerio de Salud y encargada del Programa Vida Sana, Natalia Dinamarca, quien aseguró que el plan ha mejorado la condición nutricional del 55% de sus beneficiarios en 2017, superando la proporción de años anteriores (en 2015, esta cifra había llegado al 48% y, en 2016, alcanzó el 52%). No obstante, reconoció que los ingresos al programa han disminuido, y si el año pasado fueron 61.377 pacientes, en lo que va de este solo se han registrado 36.698 personas.

Dinamarca explicó que el Programa Vida Sana, que se implementa en 29 servicios de salud del país, busca reducir los factores de riesgo de diabetes y otras enfermedades cardiovasculares en personas de entre 2 y 64 años de edad, a través de prestaciones individuales, reforzamiento en los cambios de hábito y sesiones de actividad física y ejercicios.

Programa Más Adultos Mayores

Finalmente, el kinesiólogo de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud y referente del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, Patricio Román, indicó que el plan logró mejorar o mantener la funcionalidad del 62% de sus beneficiarios en 2016, frente al 49% conseguido en 2015. También, subrayó que el programa aumentó su cantidad de ingresos en este periodo, pasando de 104 mil a 142.334 (en 2017, la cifra alcanza las 72 mil personas).

El Programa Más Adultos Mayores Autovalentes se implementa en 343 establecimientos y su propósito es contribuir a mejorar la calidad de vida de personas mayores de 60 años.

Hacen llamado para que se regule el uso medicinal del cannabis

Hacen llamado para que se regule el uso medicinal del cannabis

Un inédito estudio realizado por el Centro de Análisis de la Dirección de Control de Drogas de Carabineros cifró en 225 la cantidad de tiendas, denominadas grow shop, orientadas al comercio de productos derivados de la marihuana en el país. Sin embargo, el mismo informe concluyó que de los 472 productos cannabis que forman parte de la oferta de estas tiendas, ninguno de ellos presenta cannabinoides, compuestos orgánicos responsables de los efectos farmacológicos de la planta. El vocero del OS-7 de Carabineros, Alejandro Molt, criticó esta situación. “Están haciendo una estafa, porque están ofreciendo algo a los consumidores que no es”, sostuvo.

Para el experto en toxicología y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Leonel Rojo, esta situación no ocurriría si existiese una ley específica que regulara el uso medicinal de la marihuana, de manera que no quedara circunscrito solo a la Ley 20.000, centrada en el tráfico de la droga.  “Esto aún no existe para los fármacos cannábicos y esa falta de regulación hace que proliferen negocios que pudieran ser engañosos”, explica.

De acuerdo al doctor en farmacología, la norma actual no especifica cuánto THC (tetrahidrocannabinol) se permite en estos fármacos, o quién puede venderlos y en qué lugar. El tetrahidrocannabinol es la principal sustancia psicoactiva del cannabis. “En el momento en que un producto tenga cannabinoides, no puede venderse en un grow shop, sino en una farmacia y con un farmacéutico”, enfatiza.

A juicio del especialista, Chile se encuentra atrasado en esta materia en comparación a otros países del mundo, por lo cual urge contar con esta legislación ya que, en la actualidad, la sociedad tiene necesidades de salud que pueden ser resueltas a través de estos productos.

“Hoy, se sabe suficiente como para entender que compuestos como el cannabidiol o el THC pueden ayudar a controlar algunas patologías, especialmente psiquiátricas e inflamatorias, pero no hay suficiente regulación al respecto”, insiste.

Finalmente, concluye que también se requiere inversión de parte del Estado para financiar investigación en torno a esta materia. Esto, a su juicio, permitiría someter a fármacos nacionales y extranjeros a una mayor cantidad de ensayos clínicos, para evaluar sus efectos particulares en la población chilena. “En investigación en cannabinoides, el Estado invierte cero”, afirma.

Casinos y cafés modernizan infraestructura y comienzan a ofrecer comida saludable

Casinos y cafés modernizan infraestructura y comienzan a ofrecer comida saludable

A diferencia de las políticas públicas implementadas a nivel nacional en el sistema escolar básico, en las Casas de Estudios Superiores no existe una ley que obligue y restrinja el funcionamiento de servicios alimentarios, en donde los kioscos y casinos suelen ofrecer productos que para los comerciantes son fáciles de vender, pero no saludables.

En ese contexto, y teniendo en consideración que solo 4 de 33 recintos son administrados directamente por la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, que se rigen por el Reglamento de Casinos y Restaurantes, es como el Gobierno Central de nuestra Casa de Estudios, inició un proceso de modernización de servicios alimentarios para kioscos y casinos administrados por Centro de Estudiantes.

Según explica el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Marchant, a través de la iniciativa, “se pretende que la presencia de los servicios alimentarios sea formal, que  se acojan a la institucionalidad y, por otra parte, que se aseguren los estándares de calidad”, enfatiza.

Fue así, como el Centro de Estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica fue el primero en someter a licitación su recinto, modernizando su infraestructura, iluminación, sistema eléctrico; entregando una nueva oferta de alimentos, e incorporando menús saludables avalados por profesionales del área.

Fomentando un comercio justo

La iniciativa a cargo del Departamento de Calidad de Vida Estudiantil de la Vrae, tiene como desafío mejorar los servicios alimentarios de nuestra Ciudad Universitaria, al no existir variedad de oferta saludable.

Así lo explica Tamara Wong, Jefa de la Unidad, quien comenta que tras comenzar a inspeccionar los recintos que son administrados por Centros de Estudiantes de distintas carreras para que financien becas de alimentación, obtengan equipamiento para sus dependencias y actividades universitarias, se encontraron con “una caja negra”, al desconocer montos de arriendo, situación contractual de los trabajadores y oferta nutricional.

A raíz de ello surgió la inquietud de mejorar los espacios, proponiendo licitaciones abiertas para los Centros, y una formalización en la administración de los recintos bajo estándares de la Vrae.

El primer casino licitado

Según explica la jefa de la Unidad, tras licitar el Casino del CCEE de Ingeniería Eléctrica, obtuvieron resultados importantes: “mejoramos condiciones como la renta, a través de un mejor canon de arriendo; la concesionaria realizó una inversión superior a 3 millones de pesos, comprando todo el equipamiento nuevo; pusieron cerámica; renovaron la instalación eléctrica, el sistema de iluminación, crearon una cocina americana y presentaron una oferta nutricional”.

La Concesión de la Cafetería fue adjudica a la entidad “Pierina Magaly Navarrete Cárdenas”, razón social que se encuentra trabajando desde fines de agosto en la remodelada dependencia.

Al respecto, Ricardo Navarrete, administrador del local y egresado de Ingeniería Eléctrica de nuestra Casa de Estudios, comenta que su motivación para renovar el espacio surge por su cercanía con el recinto.

“Siempre comía ahí, el local se llenaba pero tenía otra infraestructura: la iluminación era pobre, el sistema eléctrico deficiente con cables cubiertos con guincha aisladora de 20 amperes que iluminaban el recinto. Hoy mejoramos todo ello para brindar un servicio de calidad a los estudiantes”, sostiene.

Con una cocina americana que permite a los usuarios ver cómo y qué se cocina, la nueva administración ofrece menús diarios consistentes en un plato de fondo, consomé o ensalada, un vaso de bebida y un postre por 2 mil pesos, avalado por un nutricionista.

Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica,  Álvaro Fernández, agradeció la colaboración de la Vrae e instó a otros Centros de estudiantes a sumarse al proceso.

““Estamos muy contentos con las mejoras e inversión que hizo el nuevo concesionario. Creo que es necesario que se comiencen a regularizar los casinos y kioscos, para evitar mala manipulación de alimentos y  mejorar la relación contractual con los arrendatarios”, plantea.

El comienzo de un sello de calidad

Como parte de la estrategia para alcanzar hábitos saludables exitosos a nivel institucional, el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya Marchant, comenta que a fines de año comenzarán a implementar un Sello de Calidad en los recintos modernizados, a fin de certificar que esté sujeto a la normativa.

En cuanto a la puesta en marcha del reglamento, el Vicerrector sostiene que: “desde que asumí, nos encontramos con un reglamento de casinos en donde se establece una serie de indicaciones. Tomamos ese reglamento y le realizamos una serie de intervenciones, con mayores pronunciamientos de dimensiones en las cuales observar la calidad”.

Mientras que recientemente fue adjudicada la licitación para el kiosko del CCEE de Licenciatura en Ciencias de la Computación y se encuentra en proceso la licitación de la Cafetería de la Federación de Estudiantes del Plantel.

Expertos internacionales se reúnen en el Plantel para analizar los desafíos de la actividad física

Expertos internacionales se reúnen en el Plantel para analizar los desafíos de la actividad física

De acuerdo al informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016”, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un 63% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad.

Frente a este preocupante panorama, nuestra Casa de Estudios, a través de su Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, liderará el debate público con el  “Seminario Internacional: Desafíos para la Actividad Física y la Salud Pública”.

La iniciativa reunirá a expertos internacionales y nacionales como Natalia Dinamarca, encargada nacional del Programa Vida Sana del Ministerio de Salud, además de reconocidos investigadores de siete países.  

En el evento se considera analizar la actividad física como herramienta de salud pública, terapia no farmacológica en diferentes patologías no transmisibles y como un factor protector para la salud.

“Desde la Universidad de Santiago sabemos la pertinencia del tema, por lo que estamos liderando  el debate y con este encuentro que reúne a los mejores expertos a nivel internacional y nacional, queremos contribuir con propuestas para generar las  políticas públicas que el país requiere”, señala el Dr. Cristian Cofré, director de la Escuela.

El especialista añade que el Estado realiza esfuerzos para promover la actividad física en el país, aunque aclara que es un rol que supera la mera participación y recreación de la comunidad, constituyéndose en una necesidad propia de la salud pública sin dejar de lado sus objetivos psicosociales.

El rol de la universidad pública

Los problemas de peso en la población están asociados a enfermedades cardiometabólicas como la hipertensión, hipercolesterolemia, hiperinsulinemia y al denominado Síndrome Metabólico. Esta condición es un problema de la región y se constituye en uno de los desafíos de la Salud Pública en Chile.

“La condición física y metabólica de la población es un tema de alto interés para las instituciones públicas vinculadas a la salud y los profesionales de la salud, educación y deporte. La capacidad aeróbica y la fuerza muscular se constituyen hoy en día en indicadores de salud en niños y adultos”, explica Cofré.

Como institución estatal y pública, la Universidad de Santiago ha sido pionera en el país en entender la actividad física como un pilar fundamental de la salud, y siempre ha estado a la vanguardia en incluirla como un factor primordial en el desarrollo y protección del ser humano.

“Se pensó en prevenir antes de tratar la enfermedad. Nuestra Facultad ha sido la primera Facultad de Medicina y Salud que incorporó carreras de la Actividad Física en su núcleo formador, consultorios, centros de salud, hospitales, clínicas y, por otro lado, se han insertado miradas propias del estudio de las ciencias de la salud en espacios que antes solo se orientaban a la recreación y el tiempo libre”, explicó.  

Además, a través de su Laboratorio de Ciencias de la Actividad Física, esta Casa de Estudios se ha transformado en líder nacional y regional en investigación científica publicando más de 50 artículos WOS en diferentes áreas del conocimiento relacionadas con la actividad física y la salud.

Cabe destacar que la Escuela tiene directa vinculación con dos programas nacionales del Ministerio de Salud: Programa Vida Sana y Programa Adulto Mayor Autovalente.

Seminario

El seminario, que se realizará los días 5 y 6 de octubre, contará con un panel de expertos con representantes del Ministerio de Salud y la Subsecretaría del Deporte del Gobierno.

Asimismo, reunirá a académicos de la Universidad del Rosario (Colombia); Universidad Autónoma de Madrid (España); Universidad de la República (Uruguay); Universidad de Oporto (Portugal); Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos); Universidad de Sao Paulo (Brasil); Universidad de Los Lagos (Chile); y Universidad de Santiago de Chile.

El evento se desarrollará a partir del jueves 5 a las 11:00 horas, con una inauguración en la Sala Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (Vime). Ésta contará con un panel de expertos del Ministerio de Salud y del Plantel, que abordará la experiencia de actividad física en salud pública en Chile.

Posteriormente, a las 15:00 horas se dará inicio a los tres talleres que se realizarán de manera simultánea en tres salas en el mismo edificio de la Vime hasta las 18:00.

El seminario finalizará el viernes con un ciclo de conferencias desde las 09:00 a las 18:30 horas en el Aula Magna.

Entre las ponencias se abordarán temas diversos como la endocrinología del ejercicio, la función hormonal; y por otro lado, exposiciones vinculadas a conocer cómo las ciudades organizan sus espacios para mejorar la participación y la actividad física de las personas.

El valor de la asistencia al taller del día 5 será de $30 mil para profesionales y $15 mil para estudiantes. Para las conferencias del viernes 6, el costo será de $40 mil para profesionales y $20 mil para estudiantes. En caso de asistir ambos días, el precio para profesionales es de $60 mil y $30 mil para estudiantes.  

El director de la Escuela realizó un llamado a expertos, investigadores y alumnos a participar para discutir, debatir y conocer experiencias que permitan estimular y motivar estudios en las generaciones jóvenes; y mejorar prácticas y saber de nuevas tendencias.

Fiestas Patrias: Recomiendan Plan de ejercicios físicos para reducir calorías

Fiestas Patrias: Recomiendan Plan de ejercicios físicos para reducir calorías

Cuatro días de festejo consecutivo hubo este año por la celebración de Fiestas Patrias, a los que se sumaron otros tantos por el receso establecido por nuestro plantel.  ¿El problema? Los asados y empanadas fueron parte importante en la dieta de muchos compatriotas, lo que puede provocar que una persona termine sumando una cantidad importante de calorías extra.

Para perder peso, el experto en ciencias del ejercicio y Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Cristián Cofré, sostiene que lo ideal es realizar un gasto de energía extra de dos mil kilocalorías, lo que equivaldría a realizar una sesión de ejercicios de larga duración todos los días a la semana. “¿Cómo hacemos para que alguien que solía ser sedentario haga tanto ejercicio? Es casi imposible”, reconoce.

“Por lo tanto, la clave es conseguir que efectúe un mínimo de tres sesiones de ejercicio a la semana, y que reduzca su ingesta de alimentos o la mantenga. Con esto no será suficiente, pero la clave es sumar un gasto energético mayor en las actividades cotidianas, como subir escalas y no usar ascensor; o caminar más, evitando el automóvil o el transporte público”, sostiene.

El Director de la Escuela que organizará el ‘Seminario Internacional: Desafíos para la Actividad Física y la Salud Pública’ –donde expertos nacionales e internacionales abordarán, entre el 5 y 6 de octubre, la importancia de la actividad física como política pública para combatir los altos índices que exhibe el país (de acuerdo a la FAO y la OPS, un 63% de los adultos chilenos padece sobrepeso u obesidad)-, detalla qué debe considerar un programa de ejercicios posterior a las fiestas patrias.

“Debe contener ejercicios aeróbicos, de fuerza, de flexibilidad y de coordinación motora. Son los componentes fundamentales para tener un impacto sobre la salud. El ejercicio debe responder a principios biológicos y, también, a algunos principios pedagógicos, todos fundamentales para minimizar los riesgos y obtener los objetivos buscados”, asegura.

Finalmente, enfatiza que estas sesiones deben ser supervisadas por un profesional. “Son ellos quienes pueden evaluar, programar y controlar un programa de ejercicios. Incluso, es bueno escuchar orientaciones profesionales para realizar actividad física por cuenta propia”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Salud