Carolina Reyes Salazar

Gobierno de Italia condecora con relevante distinción a destacada profesional de IDEA

Gobierno de Italia condecora con relevante distinción a destacada profesional de IDEA

Con una gran sonrisa y los ojos iluminados por la emoción. Así recibió la profesional del IDEA, Carmen Gloria Bravo, la distinción Cavaliere de la Orden de la Estrella de Italia, condecoración honoraria que otorga la República italiana.

Acompañada de sus padres llegó la profesora Bravo hasta el edificio de la Embajada de Italia en Santiago, donde fue reconocida por su valioso aporte y compromiso con la cultura de ese país.

Por cuatro años, la encargada de Vinculación con el Medio de IDEA ha colaborado en la organización de más de 10 cursos abiertos y gratuitos a toda la comunidad junto al Instituto Italiano de Cultura. A través de esas clases de arte, música, historia, literatura y filosofía, pasaron más de mil personas provenientes de distintas comunas, disciplinas y estratos socioeconómicos.

“Creo que hoy Chile necesita entender que un país solo puede enriquecerse con la diversidad cultural y, en ese sentido, el papel de los migrantes es fundamental”, recalcó. A su juicio, solo así habrá progreso y un país más justo, equitativo y desarrollado.

Cursos

Los talleres organizados entre IDEA de la U. de Santiago y el Instituto Italiano de Cultura, también incluyeron conferencias y actividades didácticas a estudiantes del Plantel. Todos ellos alcanzaron un gran éxito por la expansión de esta labor a la comunidad entera.

Para la agregada cultural de la embajada italiana en Chile y directora del Instituto, Ana Mondavio, lo importante es conocer que hay cosas que se pueden hacer de distintas maneras y comprender que la diversidad cultural es relevante para el desarrollo de un país.

Junto con ello, destacó el apoyo de nuestra Casa de Estudios: “Tener un vínculo con un Plantel de la calidad y prestigio de la Universidad de Santiago es muy importante y le da un sello a lo que hacemos en conjunto”, indica Mondavio, quien agrega que el éxito de estos cursos ha sido tal, que también cuentan con el apoyo del Ministerio de la Cultura.

La igualdad: aún un largo camino

De acuerdo al embajador de Italia en Chile, Marco Ricci, este reconocimiento es otorgado hace tres años en la conmemoración del Día de la Mujer. El objetivo es poner de relieve el papel principal que éstas desempeñan en cada sector de actividad, en particular en la construcción de los vínculos entre Italia y Chile.

Para la autoridad, la connotación comercial que ha adquirido esta fecha “nos hace olvidar su valor más profundo: que el camino hacia la verdadera igualdad es aún largo”.

Por eso, en esta ocasión, y por el trabajo excepcional que realizan, la profesora Carmen Gloria Bravo junto a la actriz Liliana García y la periodista de espectáculos, Ana Josefa Silva, recibieron la condecoración. 

“El trabajo de estas tres mujeres, como puentes reales de las culturas de ambos países, es ejemplar”, puntualizó el embajador e invitó a reflexionar sobre el camino que Italia y Chile aún deben realizar para lograr la plena igualdad de género y la integración de la mujer en todos los niveles.

Plantel supera récord de seleccionados para intercambio docente de AUGM

Plantel supera récord de seleccionados para intercambio docente de AUGM

En 2017, once académicos salieron del país a realizar una pasantía en el marco del programa Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Este año, el aumento de plazas gestionado por el Plantel, elevó a 13 los docentes seleccionados de nuestra Casa de Estudios para efectuar movilidad este 2018.

Se trata de los siguientes académicos: Dra. Silvia Matiacevich (Facultad Tecnológica) llegará a la U. de Buenos Aires; Dr. Oscar Vásquez (Facultad de Ingeniería) a la U. Nacional del Sur; Dra. Marcela Cruchaga (Facultad de Ingeniería) a la U. Nacional del Litoral; Dr. Claudio Acuña (Facultad de Química y Biología) a la U. Nacional de Córdoba; y el Dr. Sebastien Dubé (Facultad de Humanidades) a la U. Nacional de Rosario. Todas en Argentina.

Un próximo grupo va con destino a Brasil: Dr. Juan Escrig (Facultad de Ciencia) a la U. Federal de Santa María; Dr. Hans Fox (Escuela de Arquitectura) a U. Federal de Goiás; Dr. Francisco Cubillos (Facultad de QyB) a la U. Federal de Minas Gerais al igual que su par, el Dr. Julio Sánchez; Dr. Ricardo Salazar (Facultad de QyB) a la U. Estadual de Campinas; y la Dra. Karina Acosta (Facultad de Ingeniería) a U. Federal de Santa Catarina.

Cierran la lista de seleccionados la Dra. María Angélica Ganga (Facultad Tecnológica) y el Dr. Juan Silva (Facultad de Humanidades), quienes realizarán su pasantía en la U. de la República de Uruguay.

El académico del Departamento de Biología, Dr. Ricardo Salazar, quien va a la U. Estadual de Campinas, agradeció el apoyo y la gestión expedita del Plantel.

“Voy a la mejor Universidad de Brasil y me interesó porque allí desarrollan investigación en líneas de mi interés como el tratamiento de aguas y la descontaminación de aguas naturales”, añade el Dr. Salazar.

Embajadores

Este año el énfasis se encuentra en profundizar el proceso de internacionalización de la U. de Santiago, por lo tanto, el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias les encomendó ser embajadores del Plantel.

Es por ello que además de motivarlos a realizar las actividades que comprometieron al presentar su proyecto en la postulación, dicha Unidad los llamó a ser colaboradores de nuestra Casa de Estudios para avanzar en las líneas definidas como prioritarias en este proceso.

Entre ellas está la doble titulación –tanto a nivel de pregrado y posgrado-; las cotutelas de tesis a nivel de doctorado; gestionar proyectos de investigación conjuntos y captar estudiantes extranjeros para nuestros posgrados.

“Este año, por primera vez les estamos pidiendo cumplir el rol de embajadores, principalmente en estas líneas”, sostiene la directora del Depto. de Relaciones Internacionales, Carol Johnson, quien además agrega que este 2018 alcanzaron un récord de académicos postulantes y seleccionados. “Existe un interés creciente por participar”, explica.

Escala Docente AUGM

El programa Espacio Académico Común Ampliado Latinoamericano (Escala), consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre los planteles que integran la red AUGM, asociación que ya tiene 25 años de historia. La idea es que los temas que trabajen los seleccionados sean prioritarios para la región.

Cabe destacar que en términos de financiamiento, la Universidad de origen asumirá el costo del pasaje de ida y regreso, mientras que la institución de destino ofrecerá el pago de la estadía y alimentación. La duración mínima de la movilidad debe ser de una semana y no superior a 15 días.

Plantel firma acuerdo con fundación para investigar y educar sobre uso de la cannabis

Plantel firma acuerdo con fundación para investigar y educar sobre uso de la cannabis

La Universidad de Santiago y Fundación Daya firmaron un acuerdo de cooperación científica y académica que permitirá investigar las propiedades y aplicaciones medicinales de cannabis en la salud de las personas. Asimismo, el convenio busca generar conocimiento a través de cursos, seminarios, talleres, entre otras instancias académicas, en temas de interés común para ambas instituciones.

El pacto tendrá una vigencia de cuatro años y abordará ítemes como el desarrollo de forma conjunta de proyectos de carácter académico, científico y cultural. Además, el compromiso de ambas entidades es a fortalecer relaciones, fomentar la cooperación, desarrollar proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica, y elaborar programas de perfeccionamiento sobre el uso de cannabis en la salud humana.

Uno de los principales promotores de esta alianza es el Dr. Leonel Rojo, profesor asociado del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago. A juicio del investigador, esto posiciona a la Universidad en un tema de interés nacional como lo es el uso médico de la cannabis sativa y de las moléculas y compuestos que provienen de ella.

Con esto, agrega, el Plantel ayudará a proporcionar educación gracias a su capacidad científica y académica. “Es muy importante porque la sociedad avanza muy rápidamente en muchos temas y el uso de cannabis es algo que se masificó”, explica Rojo.

En ese aspecto, agrega que el Plantel está comprometido con la idea de formar profesionales que entiendan las aplicaciones médicas de los cannabinoides, ya que además, esta Universidad “tiene una carrera de Química y Farmacia e investigadores con la capacidad para hacerlo”.

Según Rojo, los fundamentos científicos están, pero hay escasez de educación al respecto. “En general, en las profesiones médicas y en la comunidad no existe educación sobre el tema”, agrega.

De acuerdo al docente, es necesario que la Universidad, con su experiencia, y junto a sus investigadores y profesores, pueda ser una fuente de conocimiento, principalmente para que el uso de la planta, sus derivados y los medicamentos que se pudieran preparar, se hagan “correctamente y no sobre la base de mitos o realidades que a veces son incompletas”.        

Bajo ese punto de vista, precisa el investigador, el Plantel tiene la responsabilidad de educar no sólo a los profesionales, sino que también a la población y este acuerdo lo facilita. “Daya tiene una tradición importante en el uso de cannabis con fines medicinales, y desde el punto de vista de la investigación es más importante aún porque hay muchas más preguntas sin responder en el uso médico de cannabinoides”, agrega.

“A nosotros nos interesa generar conocimiento de primer nivel, generar nuevas tecnologías en relación al efecto farmacológico que pueden tener los cannabinoides, en relación a qué enfermedades efectivamente tienen un resultado positivo, principalmente entender cuál es la eficacia y la seguridad de usarlos en medicina”, recalca el Dr. Rojo.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación, Ana María Gazmuri, indica que este convenio es “un reconocimiento y respaldo a la seriedad del trabajo de investigación y a la amplia experiencia clínica desarrollada por Fundación Daya a través de la guía y atención de pacientes en el uso medicinal de cannabis”.

Actividades

El paso inicial de este trabajo conjunto es la organización de un curso internacional llamado “Avances Científicos en la Farmacoterapia con Cannabinoides: de la Investigación Básica a la Clínica”. Éste se enmarca en el contexto del III Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago que Fundación Daya convoca entre el 28 y 30 de septiembre.

“Esto representará un hito para el país, al ser el primer curso que contará con un respaldo académico que capacitará a los profesionales de la salud y estudiantes de carreras afines, en el uso medicinal del cannabis” señaló la directora ejecutiva de Daya.

El curso está dirigido principalmente a profesionales del área de la salud, como médicos, químicos farmacéuticos, enfermeras, kinesiólogos, entre otros. Se trata de una instancia de alto nivel académico que entregará conocimientos de las investigaciones que se realizan sobre el uso médico de cannabinoides y conocer sus aspectos clínicos, es decir, en qué patologías efectivamente existe un resultado positivo.

La actividad se realizará el 28 de septiembre en el Museo de la Educación Gabriela Mistral y contará con expositores internacionales, médicos y científicos con amplia trayectoria en investigación, desarrollo de fitofármacos en base a cannabis y experiencia clínica. Sus organizadores destacan que es el primer curso internacional dictado en Chile en el contexto universitario que aborda el uso de cannabis desde el punto de vista médico-científico.

En una segunda actividad contemplada, el Plantel participará en investigaciones relacionadas al uso medicinal de cannabinoides en patologías inflamatorias.

Impacto para la U. de Santiago

El alto prestigio de la Universidad y sus reconocidos investigadores tanto fuera como dentro del país, especialmente en las áreas de la farmacología, ciencias biomédicas y área química, fueron claves para la elección de la Fundación Daya.

“El prestigio de esta institución juega un papel importante en que ocurran estas alianzas estratégicas y eso también hace que Daya nos dé la confianza para establecer el acuerdo con nosotros”, agrega el Dr. Rojo.

El investigador agrega que para nuestra Casa de Estudios esto tiene un gran impacto porque se posicionaría como la primera Universidad del país en realizar investigación y entregar educación respecto a un tema tan controvertido.

“Actualmente no existe ningún postítulo, posgrado o curso de alto nivel académico sobre el uso farmacológico de cannabinoides y la U. de Santiago sería la primera en proporcionar uno de este tópico en Latinoamerica. El Plantel estaría asumiendo un liderazgo importante en la investigación y docencia referida al uso medicinal de la cannabis”, señala.

Plantel da bienvenida a la nueva generación de estudiantes 2018

Plantel da bienvenida a la nueva generación de estudiantes 2018

Este miércoles (28), el Aula Magna del Plantel fue el escenario de la ceremonia oficial de bienvenida de los casi 4 mil estudiantes que este 2018 se integran a las 68 carreras de pregrado y a los distintos programas de postgrado.

Tal como cada año, los jóvenes repletaron la sala para ser para de la acogida que les entrega esta institución estatal y pública con 169 años de historia.

Además de la presencia de estudiantes, autoridades, académicos y funcionarios, la instancia contó con la participación de la cantante lírica María José Murillo, el pianista Pablo Ramírez y los bailarines de tango Laura Tilve y Francisco Castro.

Equidad e inclusión

“Deben sentirse orgullosos de entrar a una institución cuyo quehacer lo hacemos con calidad y excelencia académica bajo los conceptos de equidad e inclusión, con un profundo compromiso a nuestra misión como universidad estatal y pública”, expresó la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, en sus palabras de bienvenida.

Asimismo, la autoridad los llamó a vivir y disfrutar su vida universitaria, y poner lo mejor de sí para lograr sus metas. Además destacó que una de las mayores fortalezas de la Universidad de Santiago es su capital humano y “ustedes son parte sustantiva de él”.

Para el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya Marchant, esta actividad es un rito de bienvenida, que en general “pretende sembrar en los concurrentes una afinidad y una sintonía intelectual y emocional; y creemos que aquí pudimos sembrar empatía y solidaridad”.

“Queremos formar jóvenes integrales, promoviendo el liderazgo juvenil universitario y el empoderamiento cultural”, resaltó el Vicerrector, quien además invitó a los estudiantes a ser parte de las distintas actividades deportivas, culturales y académicas que coordina la Unidad que lidera, y que está a cargo de promover y mantener la calidad de vida estudiantil.

Cabe recordar que ambas vicerrectorías, a través del Centro de Investigación e Innovación en Educación con TIC, ponen a disposición de los estudiantes de 1er año el curso Metodologías de Estudio para la Educación Superior, en formato MOOC (Massive Open Online Courses).

La instancia busca potenciar un estilo de aprendizaje universitario propio y autónomo junto con entregar herramientas y técnicas para gestionar el tiempo de estudio. Para inscribirse al curso –totalmente gratuito- los alumnos deben ingresar entre el 2 y 8 de abril a www.online.usach.cl.

Transformar el país

Luego de un repaso histórico por los logros y virtudes de la Escuela de Artes y Oficios y la Universidad Técnica del Estado, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), Juan Pablo de la Torre, recordó la relevancia y sello del Plantel, junto con su fuerte compromiso social.

Además, el dirigente estudiantil instó a los jóvenes a participar activamente en los cambios que se requieren para transformar el país. “Aquí venimos a desarrollar pensamiento crítico y conocimiento, no solo a reproducir, pero el conocimiento debe aportar al desarrollo del país”, enfatizó De la Torre.

“Disfruten la vida universitaria, tienen una tremenda oportunidad de mejorar sus vidas y la del país en general. Lo pasarán bien y aprenderán mucho, pero ojalá, al final del camino, terminemos siendo mejores personas”, concluyó.

Al finalizar la ceremonia, los jóvenes se retiraron del Aula Magna al ritmo de los tambores de “Comparsa Usach”, agrupación que se presentó en el exterior del recinto, donde además se dispuso de stands con información relativa a actividades, talleres y grupos de interés que ofrece la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante.

Magíster de Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos inicia su año académico

Magíster de Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos inicia su año académico

Dieciocho estudiantes recibe este 2018 el magíster de Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos, uno de los tres programas de magíster que tiene el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) del Plantel.

De carácter interdisciplinario, se enfoca en las particularidades artísticas, reflexivas y culturales de América Latina, desde una perspectiva situada, pero abierta a su vez al diálogo con otros contextos culturales.

En sus cinco años, este programa de postgrado de la U. de Santiago ha titulado a tres generaciones y su convenio con la Universidad de Konstanz en Alemania, ha permitido la llegada de tres estudiantes del país germano para realizar un semestre completo en el Instituto.

El director del IDEA, Dr. Fernando Estenssoro Saavedra, señala que este postgrado es innovador y audaz en su propuesta, ya que combina un área que ha tendido a ser menos estudiada desde el punto de vista científico y académico.

“El arte interactúa en todos los procesos no solo culturales sino que también de formación del pensamiento y conocimiento en América Latina”, asegura el académico del Instituto.

Arte, Pensamiento y Cultura

En 2014, bajo la dirección de la fallecida académica rusa, Dra. Olga Ulianova, el Instituto de Estudios Avanzados buscaba generar interés hacia las artes. “Desde su base este es un proyecto profundamente interdisciplinario”, indica la directora del magíster, Dra. Carolina Pizarro.

“Nosotros promovemos el ofrecer miradas complejas que puedan ser abordadas desde distintas aristas y abrir a los estudiantes hacia otras perspectivas”, agrega la académica.

Si bien el programa está dirigido a personas formadas en las distintas disciplinas de las humanidades, artes y ciencias sociales, es posible acoger a un postulante de otra área como la ingeniería. “No es un programa cerrado, sino que al promover y favorecer la interdisciplinariedad, también estaría abierto a personas que provienen de otras áreas del saber”, explica la Dra. Pizarro.

Para postular al magíster, es necesario el grado de licenciado, buen rendimiento académico, nivel de inglés que certifique dominio masivo del idioma y otros requisitos formales como cartas de recomendación y el currículum.

De acuerdo a la directora, el programa forma a las personas que participan de una manera que les permite nutrir y potenciar sus actividades profesionales, pese a ser un magíster académico. 

Actualmente el magíster se encuentra en la última fase del proceso de acreditación y la primera semana de abril tendrá la visita de pares evaluadores.

Desafíos

Por muy satisfactorio que resulte un programa para quienes lo pensaron en su momento, siempre necesita crecer y aumentar su fuente de nutrientes, agrega la Dra. Pizarro.

En el caso de este magíster, uno de los desafíos importantes que tiene es generar una mayor integración entre las actividades culturales y la reflexión académica.

Entre otros, también está el fomentar una mayor presencia de las artes al interior del Plantel, asegura.

No obstante, la Dra. Pizarro destaca que frente a programas relacionados de otras universidades, IDEA tiene un gran plus y es su experiencia en estudios interdisciplinarios de larga data, tal como el Doctorado de Estudios Latinoamericanos.

La comprometida labor de nuestras mujeres para aportar al desarrollo del país

La comprometida labor de nuestras mujeres para aportar al desarrollo del país

En una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, resulta necesario recordar y reconocer el legado de algunas excepcionales mujeres, cuya labor incansable por abrir espacios donde predominan los hombres a lo largo de toda la historia de nuestro Plantel, ha rendido inagotables frutos.

En la época de la Universidad Técnica del Estado, nació un grupo de intelectuales conocido como “Las Perlas”, compuesto por jóvenes que se formaron en el Instituto Pedagógico de la U. de Chile y se destacaban en Castellano, Matemáticas, Inglés e Historia.

Entre este grupo que brillaba en la docencia universitaria, se encuentra Adonina Salce, Alicia Álvarez, Cora Norambuena y Fresia Rayo en Castellano. En el área de Inglés, está María Llona. Pilar Ríos, Inés Zamora, Guacolda Antoine y Antonia Goyeneche, resaltaron en Matemáticas, y Olga Ortúzar y Aída Parada en Historia.

El legado de estas importantes exponentes es recogido actualmente por grandes investigadoras, comunicadoras, funcionarias, deportistas, entre otras, cuyo aporte ha significado un amplio reconocimiento hacia nuestra Casa de Estudios.

Avances del Plantel

En su intensa búsqueda por la igualdad de oportunidades, la Universidad de Santiago ha logrado importantes avances. En 2015, el Plantel crea el Punto Focal de Género, actual Área de Género, Equidad y Diversidad. Dos años más tarde, la Universidad aprueba el Protocolo contra el acoso, la discriminación y violencia de género.

En la actualidad, nuestro Plantel cuenta con un 27% de mujeres en cargos directivos superiores; un 38% son directivas; un 33% académicas y un 52% funcionarias. Del total de estudiantes de pre y posgrado, el 61% son varones y el 39% mujeres. El desafío es grande, pero una vez iniciado el camino, no han cesado las iniciativas por hacer de nuestra Universidad un lugar con mayor igualdad de oportunidades.

A continuación, destacamos brevemente a algunas de las mujeres que a lo largo de la historia de nuestra Universidad han aportado al desarrollo del país y, con ello, han ayudado a ir construyendo un camino de avances cada vez más notable para su género.

Las que iniciaron el camino:

*** Guacolda Antoine: En 1947 se convierte en la primera mujer que se integra como profesora de Matemáticas y Física en la Escuela de Ingenieros Industriales. Además, en 1958, es elegida Presidenta del Consejo Docente de Matemáticas, Física y Química, cargo que equivale hoy a Decana.

- Olga Ortúzar: Primera y única mujer en ser distinguida por el Plantel como Profesora Emérita.

- Pilar Ríos: Profesora de Matemáticas, fundadora y directora en 1954 de las Escuelas de Aplicación anexas al Instituto Pedagógico Técnico.

- Irena Dumler: En 1953 se convierte en la primera mujer en ingresar y graduarse por la UTE en la especialidad de Química Industrial. 

Líderes en la ciencia:

*** Dora Altbir: Doctora en Física y directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología. Ingresa al Departamento de Física del Plantel en 1995, siendo la Físisca del estado sólido y las nanoestructuras magnéticas sus áreas de trabajo. Ha publicado más de 100 artículos en revistas indexadas WOS y ha presentado doce patentes nacionales e internacionales para la protección de cinco invenciones.

-Maritza Páez: Doctora en Ciencias e Ingeniería de la Corrosión, ha dirigido numerosas investigaciones con fondos Fondecyt en torno a la corrosión metálica y el anodizado de aluminio.

-Leonora Mendoza: Doctora en Química y académica que ha liderado investigaciones enfocadas en la química de los materiales. Entre sus últimas publicaciones se cuenta “Relación estructura-actividad y lipofilia de flavonas naturales y flavanoides antibacterianas seleccionadas de la flora chilena”.

- María José Galotto: Doctora en Farmacia especializada en líneas de “Envases y embalajes” y “propiedades físicas de envases y alimentos”. Ha participado como investigadora en al menos 30 proyectos ligados a su área.

-Claudia Ortiz: Doctora en Ciencias Biológicas que en una reciente investigación propuso un innovador método en apoyo y manejo de los impactos ambientales generados por la industria minera.

-María Angélica Ganga: Doctora en Ciencias Biológicas, lideró investigación que selecciona levadura nativa para producir tradicional vino Pajarete. 

-Andrea Mahn: Doctora en Cs. de la Ingeniería y directora del Laboratorio de Tecnología en Alimentos. Ha impulsado importantes proyectos Fondecyt, entre los que destaca un estudio para producir brócoli deshidratado rico en sulforafano.

-Victoria Espinosa: Doctora en Bioquímica, dirige el Centro de Investigación Biomédica Aplicada de la Escuela de Medicina.

-Carmen Imarai: Doctora en Ciencias Biológicas y directora del Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad.

-Lorena Sulz: Doctora en Ciencias Fisiológicas, investiga el área de regeneración neuronal. Actualmente indaga los efectos de las drogas en el desarrollo de la corteza cerebral.

-Marcela Jamett: Doctora en Ciencias de la Ingeniería, ha liderado numerosos proyectos de investigación, además de respaldar la creación de la rama estudiantil de WIE (Women in Engineering) en nuestra Universidad.

Física y Matemática: mujeres en potencia

*** Lorena Espinoza: Doctora en Didáctica de la Matemática y directora del Centro Felix Klein.

-María Isabel Cortez: Doctora en Matemáticas, es vicepresidenta de la Sociedad Chilena de la Matemática (Somachi).

-Carla Hernández: Doctora en Didáctica de la Matemática y Ciencias Experimentales, preside la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física. 

-Claudia Vargas: Doctora en Didáctica de la Matemática. Su línea de investigación está asociada a las brechas de género en la educación de esta disciplina.

El sello femenino en la Informática:

*** Lorna Figueroa: Doctora en Ciencias de la Ingeniería y directora ejecutiva del programa Propedéutico.

-Rosa Barrera: Jefa de carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación, ha liderado proyectos en el ámbito del desarrollo del Pensamiento Computacional.

Humanistas de corazón:

*** Carmen Norambuena: Doctora en Historia, fundadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).

-Olga Ulianova: Fue una destacada analista internacional, académica e investigadora de Historia.

-Irene Magaña: Doctora en Psicología, autora del estudio que concluye que son las mujeres las que se ocupan en su mayoría del cuidado de la familia. Este fue publicado en la prestigiosa revista BMJ Open, revista Q1, índice de impacto 2.369 (WOS)

-Diana Aurenque: Doctora en Filosofía, vicedecana de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades. Entre sus más recientes trabajos destaca el estudio “El paciente sano: desafíos éticos de la medicina preventiva”.

-María Inés Winkler: Doctora en Estudios Americanos y autora del proyecto Fondecyt “Ética y Política: ¿Dimensiones olvidadas en la psicología comunitaria hoy?”, el que fue traducido a dos idiomas nativos en Perú.

Las artes, la cultura y el deporte:

*** Gladys Pinto: Periodista y profesora de Cine en la Universidad de Santiago.

-Isidora Aguirre: Destacada dramaturga y escritora nacional, impartió clases y talleres de teatro en la Universidad Técnica del Estado.

-María Teresa Femenías: Educadora y  fundadora de la radio Universidad de Santiago.

-Cecilia Castillo: Única mujer que integró el equipo de montañistas de la U. de Santiago que conquistó la cumbre más alta de la cordillera del Pamir.

-Peggy Kuruz: Bailarina y directora del Elenco de Danza Vocacional.

-Carmen Oye: Atleta que destacó en el Campeonato Sudamericano de la rama en 1974, donde instauró un nuevo récord en la categoría 1.500 metros planos.

Excelencia dentro y fuera de las aulas:

***Jeannete Jara: Segunda mujer electa presidenta de la Feusach y subsecretaria de Previsión Social del actual Gobierno.

-Solange Berstein: Ingeniera Comercial del Plantel que se desempeñó como superintendenta de Pensiones de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.

-Natalia Piergentili: Administradora Pública del Plantel y actual subsecretaria de Economía.

-María José Barrera: Bioquímica y premio L'Oréal Chile Unesco For Women in Science 2013.

-Milena Koljanin: Estudiante de Medicina y una de las máximas exponentes del Básquetbol del Plantel.

-María Verónica Bravo: Ingeniera comercial que lidera la Dirección de Diversidad de Género de Codelco.

-Paola Arias: Estudiante de Pedagogía en Educación Física, karateca . En 2017 fue escogida como una de las mejores deportistas universitarias del país por Fenaude.

-Georgina Reyes: Estudiante de Pedagogía en Educación Física, atleta y campeona nacional universitaria en 2017.

-Alejandra Zárate: Ingeniera Comercial y primera gerenta general del grupo CAP.

-Carolina Trujillo: Como estudiante de Ingeniería Mecánica en 2015, impulsó la rama estudiantil de WIE (Women in Engineering) en nuestra Universidad.

Destacadas funcionarias:

*** María Franco: Primera dirigenta de la Asociación de Funcionarios de la Universidad (Afusach).

-Juanita Gallardo: Socióloga y autora del libro "Vivir enfrentando las flechas. Relatos de vida de la EAO-UTE-USACH".

-Lukó de Rokha: Pintora que durante once años dictó la cátedra de Dibujo y Pintura en la Universidad.

-Sara Flores: Inspectora General del Instituto Pedagógico Técnico.

Al Gobierno Central:

***Lenka Friedmann: Primera mujer en ocupar cargo de vicerrectora en la Universidad de Santiago.

-Fernanda Kri: Primera mujer en asumir la Prorrectoría de la Universidad en 2016. Trabajó en el Mineduc durante el actual Gobierno de Michelle Bachelet.

-Laura Almendares: Doctora en Procesos Sociales y Políticos y ex decana de la Facultad Tecnológica.

-Silvia Ferrada: Primera decana de la Facultad de Administración y Economía.

Por la defensa de los DDHH:

*** Elisa Loncon: Dra. en Lingüística, experta en interculturalidad y defensora de la enseñanza del mapudungún. 

-Carmen Gloria Quintana: En 1986, mientras era estudiante de Ingeniería Eléctrica en nuestra Universidad, fue quemada viva por ocupantes de una patrulla militar.

“Piñera tratará de perfilar nuevas figuras políticas”

“Piñera tratará de perfilar nuevas figuras políticas”

Una lista con más de 150 figuras de partidos de Chile Vamos integran las carpetas con las que continúan trabajando en la Región de Los Ríos, ad portas al cambio de mando del 11 de marzo.

Para el doctor en ciencia política y académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. René Jara, los futuros subsecretarios llegarán a compensar la escasa experiencia –en términos políticos- de los ministros y equilibrar la presencia de partidos de Chile Vamos.

“El gabinete es muy conservador y cercano al presidente Piñera, por lo que es necesaria la designación de profesionales con más experiencia política vinculada a los partidos”, remarca el Dr. Jara.

De acuerdo al cientista político, a diferencia de los ministros “uno espera del subsecretario una combinación de representatividad política, distribución del poder al interior de la coalición y una cuota importante de buena gestión, lo que implica experiencia”.

Asimismo, el académico puntualiza que esta es la ocasión para que los conglomerados instalen nombres que logren posicionarse al interior de la coalición de centro derecha.

Intendentes

Sobre el nombramiento de los gobernadores regionales, el experto afirma que considerando la aprobación de la ley que dispone la elección popular de estos cargos (2020), Piñera intentará “posicionar nuevas caras políticas que puedan perpetuarse y ser electas”.

Según explica el especialista, el mandatario “tratará de perfilar nuevas figuras políticas, tales como algunos líderes jóvenes que quedaron sin cargos de representación popular tras la pasada elección”.

“Antes de la reforma, el tema de los intendentes había quedado en una especie de negociación entre los Gobiernos, partidos y representantes parlamentarios de cada región. Con la elección popular, esto debería desaparecer”, remarca el experto en ciencia política.

Por último, el académico recuerda que hay otra carrera que comenzó a correr y es la de escoger al próximo candidato de la centro derecha. “Del grupo de jóvenes líderes que están por el recambio, podría salir el sucesor de Sebastián Piñera”, enfatiza.

“Economía debe contar con una política de Estado que supere color político de un Gobierno”

“Economía debe contar con una política de Estado que supere color político de un Gobierno”

En primer lugar, la profesional detalló las apuestas a largo plazo por la diversificación de la matriz productiva y exportadora, pese a saber que Chile no tendría un ciclo de los commodities tan favorable como en el periodo gubernamental anterior.

En tal sentido, la secretaria de Estado (S) puntualizó que se apostó por la industria alimentaria, acuícola y solar, lo que va a permitir que Chile no dependa exclusivamente del cobre. En esta línea, Natalia Piergentili precisa que este Gobierno se arriesgó por una agenda de futuro que verá su rédito completo alrededor del año 2020.

Política de Estado

Con el fin de seguir diversificando la matriz productiva del país, la titular (s) de Economía, cree necesario que  se implemente una política de Estado en materia económica, ya que es necesario que exista certeza de la continuidad de la inversión realizada, por ejemplo, en áreas relacionadas con la tecnología y capital humano.

En esa línea, la profesional de Economía argumenta que “en el caso de las Relaciones Exteriores, Chile tiene clara cuál es su política de Estado y la implementa en función del Gobierno que esté”.

Bajo esa óptica, remarca: “Tenemos que ser un poco más generosos en términos de la política coyuntural y ponernos de acuerdo como sociedad en algunos aspectos que son políticas de Estado”.

Exportaciones

La titular (s) de Economía indica que otra de las prioridades del Ejecutivo ha sido dar valor agregado a las posibilidades de exportación chilenas, con inversiones en tecnología, conocimiento y capacitación.

“No tenemos ese valor en la cuantía, pero sí en calidad, y eso es algo que se paga bien, pero esto debe ser una inversión sostenida con apoyo de la industria”, precisa.

Para la profesional, el crecimiento por sí solo “no es condición sine qua non de desarrollo, ya que ese crecimiento no va a impactar a las familias chilenas si no se acompaña de políticas públicas pertinentes, para las brechas que aún tenemos como país”.

Orgullo y lealtad

Para la titular (s) de Economía, fue “un orgullo ser parte del Gobierno de Michelle Bachelet y esto tiene que ver con mi historia también, porque nací en el Barrio Independencia y estudié en esta Universidad”.

Según advierte la profesional, el estudio y la meritocracia pueden significar “no sólo un cambio en la condición de vida, sino en las perspectivas de aportar a la sociedad”.

“No sé si en otro espacio hubiese podido haber llegado hasta aquí; ya que  mi recorrido  se asocia, además, a la forma de mirar el mundo que tiene la presidenta y que me gatilla empatía, lealtad y orgullo”, enfatiza.

De acuerdo a Natalia Piergentili, es en su condición de  estudiante de la FAE donde tiene  su primer acercamiento con la política. “Aquí tenemos una forma de mirar y acercarnos a la realidad que es parte del sello de esta Universidad”, recalca.

Por último, la administradora pública destaca la diversidad y sello del Plantel, caracterizado por la responsabilidad social. “Esto, definitivamente marca porque, al menos para mí, Universidad debe, entre otros  aspectos, ser  sinónimo de diversidad y pluralismo”.

Natalia Piergentili Domenech es administradora pública por  la Universidad de Santiago y se especializa   en la Escuela de Política y Alto Gobierno del Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene un máster en Estudios Políticos.

Desde principios de 2016 se desempeña como Subsecretaria de Economía y anteriormente fue Jefa de la División de Desarrollo Regional de la Subdere.

Abogado constitucionalista advierte que no es viable reponer pena de muerte

Abogado constitucionalista advierte que no es viable reponer pena de muerte

En entrevista con CNN Chile, el abogado constitucionalista y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, Francisco Zambrano, explicó que la Carta Magna sostiene que para establecer un delito con pena de muerte se requiere una ley de quórum calificado, es decir, debe ser aprobada por la mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio.

El profesional aclaró que este no es el único límite para restituir la pena capital, pues Chile está suscrito al Pacto de San José, tratado internacional que señala que los países que se han restado de aplicar la ejecución, no pueden volver a reponerla.

Sin embargo, el académico precisó que nuestro país “no ha eliminado completamente esta pena, ya que todavía la tenemos en unos delitos residuales en materia de Justicia Militar (crímenes de guerra), lo que nos impide abrirla para todas aquellas acciones que no sean de esa índole”.

“Populismo Legislativo”

Para el constitucionalista Zambrano, la iniciativa de los parlamentarios “podría llamarse ‘populismo legislativo’, porque efectivamente esto llama a voto y parece interesante, pero los límites no sólo son formales sino sustanciales, y la ley no podría establecer la pena de muerte para el delito que se propone ni ningún otro, por el principio de retroactividad”.

Cabe recordar que en 1963 la ejecución del llamado “Chacal de Nahueltoro” se convirtió en uno de los más polémicos e incluso dio lugar a un filme (Miguel Littín) que  se encuentra  en la  categoría de  piezas claves del Nuevo Cine Latinoamericano. El campesino, alcohólico y analfabeto, asesinó a su pareja y a los cinco hijos de ella. Una vez en prisión, Jorge Valenzuela experimentó un cambio radical, acercándose a la religión y tras un gran esfuerzo aprende a leer y escribir.

¿Cuándo se aplicaría la sentencia?

El fusilamiento de “El Chacal de Nahueltoro” sirvió de ejemplo para  el abogado Zambrano, quien en la entrevista  con el canal CNN, puso de relieve  que  este caso sigue causando debate respecto del derecho que le cabe al Estado de decidir sobre la ejecución de una persona.

En esta línea el especialista argumentó que al Estado sí le cabe la restricción de la libertad en determinados delitos y por un determinado tiempo. Aun así el abogado reflexiona: “¿Es razonable que el Estado disponga a perpetuidad completa y en forma absoluta sobre la privación de la vida? Ahí es donde el debate se instala antes de la existencia de la República en el mundo occidental”, remarca.

Por  último, de conformidad a los planteamientos de Zambrano, “el Estado puede fallar en una condena, ya que no tiene ninguna actuación que sea absoluta, entonces ¿por qué establecerla en aquello que es extremadamente grave como es el derecho penal y, más aun, con la pena de muerte?”, advierte.

“Gobiernos locales deben asumir liderazgo tras fracaso de políticas ministeriales en urbanismo”

“Gobiernos locales deben asumir liderazgo tras fracaso de políticas ministeriales en urbanismo”

El pasado 30 de enero, la comuna de Recoleta lanzó una nueva iniciativa de carácter comunitario. A la farmacia y óptica, el alcalde Daniel Jadue sumó la “inmobiliaria popular”, un proyecto dirigido a familias vulnerables que contempla la construcción de un edificio con 38 departamentos, cada uno de 55 metros cuadrados, los que se arrendarán a un precio justo.

Para el experto en urbanismo y académico de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa, se trata de una “excelente noticia, ya que ha quedado demostrado el fracaso de las políticas ministeriales en materia habitacional”.

Por lo anterior, el arquitecto asegura que esta es “una oportunidad para que los gobiernos locales asuman el control de lo que sucede en su territorio, en temas de interés social de primera urgencia como lo es la vivienda”.

Según el especialista, las políticas gubernamentales han fracasado por la falta de un equipo técnico idóneo. A su juicio “no es posible que los mercados definan los tipos de viviendas y las características de equipamientos. Si seguimos así, las colmenas humanas seguirán expandiéndose”.

De acuerdo a Figueroa, en países europeos iniciativas como éstas tienen mucho éxito, porque “es una instancia donde también es posible la participación de los mismos vecinos”.

“Esto permitirá resolver los problemas desde la propia base de la gente. Grupos sociales podrán compartir su esfuerzo por enseñar cuáles son sus proyectos, sueños e ideas de vivienda”, indica el arquitecto.

Las Condes

Una vez conocida la iniciativa del alcalde Jadue, comunas como Independencia, Estación Central y Las Condes manifestaron su interés por replicar la idea. Sin embargo, Joaquín Lavín recibió críticas de parte del ex candidato presidencial José Antonio Kast por una medida que tildó de “populista”.

No obstante, Figueroa cuestionó el rechazo de Kast y señaló que esta es “una posibilidad de introducir población de diferentes estratos sociales y económicos en un mismo lugar. La mezcla de distintos proyectos familiares da un fuerte dinamismo a las ciudades”.

Para el experto, los gobernantes deben entender que no es posible hacer comunas exclusivamente ricas y otras exclusivamente pobres. “Lo que necesitamos es que exista una mayor inclusión social y el tema de la vivienda lo facilita”, enfatiza.

Páginas

Suscribirse a RSS - Carolina Reyes Salazar