Ciencia

U. de Santiago lidera estudios sobre efectos del cambio climático en la Antártica

U. de Santiago lidera estudios sobre efectos del cambio climático en la Antártica

Una tendencia del ozono a recuperarse, cambios en las nubes y nieves, resistencia de musgos antárticos a la radiación UV y una enzima antártica que permite deslactosar leche de forma rápida, son algunas de los resultados que han obtenido reputados científicos de nuestra universidad en sus viajes al continente blanco.

Considerado un laboratorio a cielo abierto de 14 mil kilómetros cuadrados, la Antártica es un importante sitio de interés científico para profundizar en el cambio climático debido a las consecuencias que ha provocado el calentamiento global en algunas zonas y su influencia en la regulación del clima del planeta.

En ese contexto, y apegados a su rol científico y tecnológico, los investigadores de nuestro plantel han realizado durante más de una década estudios en la zona, apoyados por las expediciones que cada año encabeza el Instituto Antártico Chileno, y que hoy los posicionan como referentes nacionales y sudamericanos en temáticas como clima por un lado y, por otro, en expertos en Biotecnología, donde la U. de Santiago cuenta con grupos pioneros de investigación en ambas líneas.

Uno de ellos es el grupo de trabajo del Dr. Raúl Cordero, académico del Departamento de Física, quien con un equipo de 10 profesionales visita desde hace 9 años el continente blanco para profundizar en estudios de clima. Sus esfuerzos y constancia les permiten operar desde el año 2015 su propio laboratorio de investigación atmosférica, apegado a la Base Escudero. Esto nos posiciona como la única universidad chilena con una infraestructura de este tipo.

Sobre los trabajos que realizan en torno a la caracterización de la climatología antártica, el Dr. Cordero enfatiza que van en línea con el sello científico- tecnológico de la U. de Santiago, y explica que “si queremos entender qué le va a pasar al clima de Chile y al del hemisferio sur, tenemos que entender bien qué pasa hoy al clima de la Antártica”.

Otro grupo destacado es encabezado por el Dr. Gustavo Zúñiga, académico del Departamento de Biología, quien lidera un grupo de cuatro investigadores en estudios biológicos y moleculares. Todos ellos analizan los impactos del cambio climático en musgos y plantas vasculares.
Sobre los trabajos que realizan en la zona, sostiene que “a nivel país somos el único grupo que está haciendo estudios a nivel del metaboloma, es decir, tratando de caracterizar cuáles son los metabolitos que las plantas producen. Eso es interesante y novedoso, porque hay poco conocimiento de los musgos. Estamos liderando una línea que es nueva en el país”, puntualiza.

Glaciares y nubes

En la zona más nublada del mundo y donde se encuentran las nieves más blancas, realiza sus trabajos el Antarctic Research Group, liderado por el Dr. Raúl Cordero.

Durante nueve años de campañas, el prestigioso equipo de investigadores trabaja en el establecimiento de mediciones que evidencien cambios en la composición atmosférica para estudiar el clima.

Para ello, cada año trabajan en su laboratorio ubicado en la Península Antártica y un poco más hacia el sur, cerca del Polo, en el Glaciar Unión.  “El tipo de mediciones que se hacen en ambas es muy diferente. En la península es muy nublado, por lo que nos enfocamos en las nubes. Cerca del Polo es muy despejado; ahí nos enfocamos en la reflectividad, porque la nieve en esta zona es extremadamente pura y reflectiva, lo que la convierte en muy sensible a pequeños cambios de contaminación ambiental en esa zona. Ambas estudian lo mismo: cómo cambian las nubes y la nieve, que retroalimentan el cambio climático”, comenta el Dr. Cordero.

Según explica el científico, la tendencia observada en el último tiempo da cuenta de un “aumento de la nubosidad producto de una intensificación de los vientos circumpolares. En el caso de Glaciar Unión aún no tenemos clara ninguna tendencia, pero estamos enfocados en la caracterización de cuál es la sensibilidad de la nieve a la contaminación por un lado, y a los cambios de temperatura por otro”.

Además, el científico comenta que hoy la capa de ozono está en recuperación, por lo que el equipo está enfocado en monitorear cómo aumenta el ozono, y cómo influirá en los patrones de vientos y precipitaciones.

En ese sentido, con la disminución del ozono en los últimos 30 años las precipitaciones disminuyeron en un 30% en la zona central, por lo que el científico plantea: “Ahora que el ozono tiende a recuperarse, ¿significará que las lluvias van a recuperarse? No sabemos, puede ser poco probable, pero por eso estamos midiendo”, indica.

Durante su última campaña, el equipo lideró la contribución nacional para el Período Especial de Observaciones en la Antártica de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con mediciones en superficie y con el lanzamiento de decenas de radiosondas y globos meteorológicos desde la base Profesor Julio Escudero.

En palabras del Dr. Cordero, estas mediciones no solo facilitarán mejores pronósticos meteorológicos sino que, además, permitirán una mejor comprensión de cómo los polos afectan el clima global.

¿Hacia una antártica verde?

Estudiar el impacto del cambio climático en los musgos antárticos es el objetivo principal del equipo que lidera el Dr. Gustavo Zúñiga.  Con cuatro investigadores que van a terreno y un gran equipo de colaboradores en el laboratorio, los profesionales comparan especies que crecen en la zona este y oeste del continente blanco, donde las condiciones climáticas son distintas.

Para ello, el equipo trabaja en las Islas Shetland del Sur, donde hay mayor diversidad de especies. También cuentan con algunos trabajos en el Glaciar Unión, lugar en el que han logrado aislar líquenes, “que son los primeros que aparecen cuando deja de haber hielo y son colonizadores primarios de los suelos. Luego suelen aparecer otras cosas”, enfatiza el científico.

Desde hace cinco años, el equipo toma análisis y registros con el desafío de caracterizar los cambios inducidos en el metaboloma de los musgos antárticos por el calentamiento global.

“Hemos observado que a pesar de que las condiciones parecieran ser desfavorables -en términos de que las temperaturas están aumentando-, los musgos están respondiendo bien. No se observa daño todavía en la mayor parte de las especies, lo cual apoya la idea de muchos respecto a que en un futuro la Antártica volverá a ser verde”, comenta el Dr. Zúñiga.

En esa línea, el científico agrega que “ya se ve que los glaciares están retrocediendo con bastante rapidez, y los sitios que están quedando libres están siendo colonizados por musgos, líquenes, y una de las plantas vasculares que nosotros estudiamos: Deschampsia”.

Sobre los estudios que realizan en territorio antártico, el científico enfatiza que están interesados en identificar qué moléculas son responsables de las propiedades de resistencia y qué genes están asociados a la producción de esas moléculas.

Cabe destacar, que los musgos antárticos son capaces de perder agua y secarse hasta en un 95%, algo considerado como imposible para las plantas de cultivos que actualmente conocemos, ya que al perder un poco de agua -como en sequías- éstas mueren, los cultivos se ven afectados, baja la disponibilidad de alimentos y los precios suben, según explica el Dr. Zúñiga.

El trabajo permitirá al equipo realizar formulaciones para generar productos de interés comercial, como el protector solar que creó el equipo, que actualmente se encuentra en revisión para transferencia tecnológica a alguna empresa.

Investigación desarrollada en la universidad revela mecanismo de sobrevivencia del clavel antártico

Investigación desarrollada en la universidad revela mecanismo de sobrevivencia del clavel antártico

“En general, siempre nos llamó la atención que las plantas vasculares antárticas (Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis) sobrevivan tan holgadamente a las condiciones extremas. Hay que recordar que pasan de estar sin luz y bajo nieve, a luz de 24 horas, la que se acompaña de radiación UV-B constante”, contextualiza Rodrigo Contreras, egresado del Doctorado en Biotecnología de la Universidad de Santiago y actual Senior Scientist de Not Company respecto al origen de la investigación que hoy permite entender los mecanismos y las condiciones de sobrevivencia de las plantas vasculares antárticas, especialmente del Colobanthus quitensis, también conocido como clavel antártico.

En síntesis, el paper “UV-B shock induces photoprotective flavonoids but not antioxidant activity in Antarctic Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl”, a través años de trabajo e investigaciones realizadas en el Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal con muestras colectadas en la Antártica,  logró determinar el rol de los flavonoides en la capacidad del clavel antártico para sobrevivir a la radiación UV-B.

“Básicamente C. Quitensis, al estar expuesto a radiación UV-B gatilla la síntesis de metabolitos fotoprotectores que generan un film en las células más expuestas, esto evita que niveles nocivos penetren en la planta. Si lo comparamos con algo cotidiano, C. quitensis sintetiza su propio bloqueador solar”, explica el Dr. Contreras.

Respecto a su aplicación, el Dr. Contreras señala que ya se encuentra patentado un fotoprotector derivado de esta planta. “Basado en su mecanismo de supervivencia, aplicamos el principio de la química verde y la transversalidad que puede lograr un mecanismo biológico, en este caso, propio de las plantas para ser usado en seres humanos”, comenta.

La investigación pertenece a los proyectos AT24120963 correspondiente a la tesis de Doctorado del Dr. Rodrigo Contreras, a los proyectos FONDECYT 3160274 (RC) y 1140189 (GZ) y al proyecto INACH Regular RT_14-17 “Respuestas adaptativas de musgos antárticos al cambio climático”, perteneciente al investigador Dr. Gustavo Zúñiga.

Los autores del paper publicado en la edición de marzo de Environmental and Experimental Botany fueron los Doctores Rodrigo A. Contreras, Marisol Pizarro, Gustavo Zúñiga, Hans Köhler y Pablo Zamora.

 

 

U. de Santiago se adjudica FONDEF para implementar un sistema integrado de intervención en escolares

U. de Santiago se adjudica FONDEF para implementar un sistema integrado de intervención en escolares

En Chile más del 70% de la población padece de exceso de peso según la Encuesta Nacional de Salud (2016-2017), mientras que el 39,8% tiene una prevalencia de sobrepeso  y el 31,2% de obesidad.

Este problema se inicia tempranamente en la infancia, momento en el cual al menos el 25% de los niños de primero básico ya presenta obesidad.

Ante este escenario, académicos de Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago, el Centro de Estudio en Ciencia y Tecnología de Alimentos de (CECTA) y Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS), en colaboración con investigadoras de la carrera de Nutrición y Dietética, de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, implementarán un sistema integrado de intervención que evalúa tres aspectos: alimentación saludable, actividad física y entornos comunitarios, con el objetivo de fomentar la participación social en Ciudad Sur, asociación de municipios que agrupa las comunas de Lo Espejo, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, La Granja, San Ramón y San Joaquín.

Respecto a la ejecución del proyecto la Dra. Helia Molina Milman, decana de la Facultad de Ciencias Médicas, señaló que este FONDEF "es un proyecto grande que nos ha permitido hacer una alianza estratégica con una universidad privada de alto nivel técnico, y trabajar directamente con los Municipios de Ciudad Sur, lo que nos permite trabajar en determinantes de la salud y factores de riesgo tan importantes como el tema nutricional". En esta misma línea, agregó que la temática a tratar “es de la más alta prioridad nacional, ya que uno de los más grandes problemas que tiene Chile es la alta carga de enfermedades crónicas, y en esta alta carga, la obesidad tiene un tremendo peso específico”.

Alfabetizar en salud

El Dr. Tito Pizarro, jefe de proyecto y  vicedecano de Docencia de la Facultad de Ciencias Médicas, señaló que la iniciativa cuenta con el apoyo de JUNAEB, la Asociación de Ferias (ASOF), quienes brindarán apoyo con la oferta de alimentación saludable en la escuela. A ellos se suma, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES), quienes capacitarán a profesores  de las comunas participantes para la implementación de una hora de ejercicio diario en los establecimientos considerados en proyecto.

La Universidad de Sao Paulo, también  sera parte del FONDEF evaluando el proceso, gracias a la vasta experiencia de su Escuela de Salud Pública en este tipo de intervenciones.

"Vamos a capacitar a la comunidad educativa, a los papás y profesores, en actividad física, para que estén más dispuestos a realizarla", señaló el doctor Pizarro, quien agregó que parte de la intervención estará enfocada en "modificar la oferta de alimentos para que los alumnos adquieran productos fuera de la escuela o en sus alrededores, sean de mejor calidad nutricional, de lo que se encargará CECTA U. de Santiago. 

José Luis Palacios, sub director de CECTA, señaló que “como centro hemos trabajado hace siete años en la re-formulación de alimentos, en instancias en las cuales, hemos intervenido desde Valdivia a Santiago en la disminución de nutrientes críticos en alimentos artesanales, para poder mejorar la calidad nutricional. El gran desafío es lograr el cambio no solo dentro de la escuela, sino también, generar un entorno saludable a través del aumento de la oferta de alimentos saludables".

Palacios agregó que para ello los agentes que venden alimentos “deben incorporar alimentos saludables atractivos para los niños. Para esto contamos con el apoyo de CODEMA, ASOF, Ruta Saludable, que son asociaciones de pequeños productores y feriantes, que serán un gran aporte en el desafío".

Para ello, se elaborará una aplicación para teléfonos móviles, a cargo de CITIAPS, en la que padres y profesores puedan “informarse fácilmente y saber dónde hay ferias, máquinas de ejercicios comunitarias, ciclovías recreativas o qué está haciendo su consultorio más cercano en tratamientos para la obesidad infantil”, relató el Dr. Pizarro.

El académico agregó, además, que como equipo “esperamos ver, al final de los tres años que dura el proyecto, niños más saludables y con conocimiento claves en actividad física y nutrición. Nuestra meta es que este sistema de intervención integral pueda ser aplicado en todas las comunas de Ciudad Sur y ojalá en todo el país".

Las palabras del jefe de proyecto, son compartidas por las de la máxima autoridad de esta Unidad Mayor, quien señaló que “no se puede tratar la obesidad como un tema individual, sino que hay que evaluar cuáles son las políticas públicas a nivel local y nacional que son facilitadoras para que la gente tome las mejores decisiones en relación a su alimentación. En este sentido, este proyecto va a dejar enseñanzas y productos de alto interés para el país, que podrán ser replicadas en otros espacios".

Planetario USACH cumple 34 años e incorpora nuevo proyector óptico

Planetario USACH cumple 34 años e incorpora nuevo proyector óptico

Los 14 de marzo son días astronómicos: el nacimiento de Albert Einstein, la muerte de Stephen Hawking, el día de Pi y la inauguración del primer –y único, hasta el momento- Planetario de Chile.

Desde la llegada del proyector Carl Zeiss, a fines de la década del sesenta hasta hoy, han pasado muchos sucesos: el hombre llegó a Luna, comenzaron las misiones espaciales, las sondas nos han enviado valiosa información de nuestro Sistema Solar, los telescopios son cada vez más potentes y precisos para descubrir el Universo y hasta planeamos una misión a Marte.

Planetario también ha tenido cambios, ya que después de muchos años, al antiguo proyector óptico de estrellas Carl Zeiss modelo VI, le llegó compañía: el sistema de proyección digital Power Dome-, uno de los más modernos del mundo, que combina 8 proyectores VELVET logrando una imagen única de alta resolución (4K) proyectada en 360°. Así nuestro Planetario combina dos tecnologías (análoga y digital) que entregan a nuestros visitantes una experiencia inolvidable.

La misión de este centro de divulgación científica es difundir la astronomía, cultura y ciencias. Recibimos a todos quienes deseen conocer el Universo, sin importar su edad, género, color de piel, situación económica, política o social. Tenemos la certeza que, como dicen constantemente los astrónomos, somos polvo de estrellas, y eso nos hace iguales en el Universo.

Queremos que todos se encanten con la belleza de las estrellas, por eso tenemos una oferta que incluye nuestra cartelera fulldome con películas para grandes y chicos; constantes charlas gratuitas en las que astrónomos y científicos de diversas áreas nos acercan a la ciencia; Jornadas de Observación Astronómica que a veces son el primer contacto de muchas personas con un telescopio; conciertos de música en vivo que nos recuerdan que la belleza del universo es magia; y múltiples talleres y actividades para que los más pequeños entiendan fenómenos astronómicos jugando y que sueñen con ser astronautas, astrónomos, o creadores de naves espaciales.

Agradecemos a todos quienes han aportado en este viaje: a la Universidad de Santiago de Chile, al nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación;  a CORFO, por ayudarnos a llevar nuestro trabajo a otros países; a nuestro gran aliado, CONICYT y a todas las instancias gubernamentales que respaldan en nuestros proyectos. A los Observatorios e Instituciones Científicas, por compartir conocimiento.

A todos los astrónomos y científicos que participan en la difusión de la astronomía y ciencia. 
A cada colegio que nos prefiere para acercar a sus estudiantes a las estrellas.
A esos papás que optan por entretener a sus hijos con astronomía.
A todos los que deciden venir a Planetario y se sienten viajando por el Universo.
A los medios de comunicación y su compromiso con la difusión astronómica.
Y a todos los trabajadores de Planetario USACH, que dan vida a este proyecto.

Hace 34 años abrimos la puerta del Universo a Chile. ¡Que este viaje no termine jamás!

#Planetario34Años

U. de Santiago crea Centro de Investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados

U. de Santiago crea Centro de Investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados

Contribuir a mejorar la competividad global de la industria minera extractiva de minerales de alto valor, aportando soluciones integrales que aborden el proceso extractivo y sus aplicaciones en distintas áreas productivas, es el objetivo general del proyecto Centro de investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados.

La iniciativa, liderada por nuestra casa de estudios a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, surge en línea con su preocupación histórica por el desarrollo del país, con el fin de aportar innovaciones científico-tecnológicas y soluciones creativas.

Al respecto, el prorrector de nuestro Plantel, Jorge Torres Ortega, comenta que la iniciativa busca “otorgar soluciones innovadoras e integrales a la industria nacional e internacional de minerales avanzados, que permitan proteger el medio ambiente, las relaciones con el entorno, la generación de aplicaciones novedosas y con alto valor tecnológico, además de mejorar la contribución económica de la explotación de estos minerales para el país, insertos en las distintas industrias”.

En el proyecto participan los equipos de DGT y VRIDEI, encabezados por la Dra. María José Galotto y el vicerrector Dr. Julio Romero, el equipo de trabajo del Dr. Alonso Arellano y académicos de la Facultad de Ingeniería, además de aportes de la VIME, a cargo de la Dra. Karina Arias.

Trabajo en el Salar de Llamara

Con un equipo consolidado y de vasta trayectoria académica y científica, nuestra casa de estudios, que cuenta con un conjunto de infraestructura, laboratorios y personal capacitado para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación relativos a la industria del litio, ya se encuentra realizando estudios en el Salar de Llamara, ubicado a 141 kilómetros al sudeste de Iquique, en la Región de Tarapacá.

Allí nuestra universidad cuenta con una concesión de 5.900 hectáreas, de las cuales 300 fueron compradas por nuestra institución para desarrollar el Centro, y las 5.600 hectáreas restantes fueron facilitadas por un privado, para que la U. de Santiago pueda realizar estudios en la zona.

En ese sentido, la directora del Departamento Gestión Tecnológica, Dra. María José Galotto López destaca que “la ventaja comparativa y competitiva de nuestra universidad la da, además, el acceso que tiene al Salar de Llamara, lo que se trasforma en un laboratorio a cielo abierto donde se puedan realizar actividades de exploración en condiciones extensas y privilegiadas, permitiendo posicionar a la Universidad de Santiago como un potencial líder en investigación en tecnologías avanzadas para la minería”.

A cargo de la exploración de los recursos presentes en el salar, de material sólido tales como rocas específicas, y en representación del Departamento de Metalurgia, que estudia procesos para hacer más eficiente la extracción de material, se encuentra el Ph.D. en Ciencias de la Ingeniería, Alonso Arellano Baeza.

Sobre el proyecto, el Dr. Arellano destaca la larga trayectoria de nuestro plantel realizando estudios en salares, desde la U. Técnica del Estado, y que asegura hoy fortalece su trabajo con la adquisición de la concesión.

“En este lugar las posibilidades de hacer investigación, desde la exploración, extracción y procesos, y de poder darle un valor agregado al material que se extraiga, le da una gran oportunidad a la creación de un centro de litio y tierras raras, que es un gran plus para nuestra universidad, que posee una gran capacidad de investigación y desarrollo científico tecnológico”, explica el Dr. Arellano.

A su vez, el experto  destaca los usos del litio, que van desde medicamentos a tecnología aeroespacial, como aleaciones, energía para baterías y electromovilidad, entre otros.

Rol social, productivo y acreditación institucional

Sobre la impronta histórica de nuestro plantel, que desde sus inicios busca contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestro país, destaca el foco importante que da a la transferencia y la gestión tecnológica.

En esa línea, el prorrector Torres afirma que “cuando se presentó la posibilidad de tener acceso privilegiado a una concesión minera, nos pareció una excelente instancia para formar un centro que se dedicara exactamente a investigar sobre minerales y que pudiese generar aplicaciones en minerales avanzados, para que se pueda generar una industria y tecnología que aporte al país”.

Por su parte, la Dra. Galotto sostiene que “el hecho que la universidad cuente con más centros de investigación de primer nivel, entre los que se encontrará el Centro del Litio, nos va a permitir afrontar la acreditación de nuestra casa de estudios de manera más sólida, presentando una investigación colaborativa, interdisciplinaria en temas emergentes a nivel país con la solidez que dan los académicos de nuestra casa de estudios”, puntualiza.

Además, el equipo de expertos destaca la posibilidad de que el Centro permita a nuestra universidad, generar vínculos efectivos a nivel internacional con otras universidades para intercambios de experiencias, de conocimientos y de apoyo, y que, además, dé acceso a contribuir con actores y ambientes fuera de nuestro país.

“Será un impacto realmente positivo y que permitirá mostrar afuera que la Universidad de Santiago es un polo de I+D+i en Latinoamérica”, concluye el prorrector Torres.

Físicos del plantel diseñan detector de partículas de alta energía para incluir en satélites

Físicos del plantel diseñan detector de partículas de alta energía para incluir en satélites

Revolucionar la ciencia chilena busca un equipo de profesionales de la U. de Santiago y la U. de Chile, quienes en conjunto lideran la construcción de Suchai II y III, nanosatélites de 10x10x30 centímetros con un peso aproximado de 3 kilos cada uno, que buscarán ser lanzados próximamente al espacio para contribuir al conocimiento nacional en ciencia satelital.

El objetivo de la innovación es estudiar los fenómenos que ocurren en la magnetósfera y la ionósfera terrestre que causan impacto sobre la vida cotidiana, tales como poder predecir el comportamiento de la ionósfera durante el desarrollo de tormentas geomagnéticas, que es relevante para la navegación basada en el uso de GPS.

En su desarrollo, uno de los dispositivos que cobra vital importancia es la incorporación de un detector de partículas de alta energía.

Si bien, actualmente esta tecnología existe, suelen ser de gran tamaño y costo. Es por ello que al ser invitado a conocer el proyecto, el académico del Departamento de Física, Dr. Ernesto Gramsch Labra, asumió -hace poco más de medio año- el desafío constructivo.

Junto al investigador trabaja el estudiante de cuarto año de Ingeniería Física, Nicolás Eugenio Herrera, quien fue invitado por una de las líderes del proyecto de nanosatélites, la académica de nuestro plantel, Dra. Marina Stepanova.

El dispositivo, que permitirá rastrear e identificar partículas de alta energía tales como neutrones, protones y electrones, buscará ser -en su construcción final- de dimensiones ínfimas, lo que implica un desafío respecto a la tecnología existente. Además, deberá ser tolerante a la radiación y luz solar en el espacio, para evitar su desgaste.

Al respecto el Dr. Gramsch comenta que el detector medirá neutrones, protones y electrones, “que otorgan información respecto a los plasmas espaciales presentes en la atmósfera, que deflectan la mayor parte de los campos magnéticos y las partículas que vienen del sol. Uno de los objetivos, es estudiar las tormentas solares y los efectos que tiene sobre la tierra”, explica el físico.

Proyecto

Cabe destacar que la magnetosfera terrestre es una región altamente dinámica que rodea a la tierra, donde el campo magnético es dominante, y que la protege contra las partículas cargadas de alta energía provenientes del Sol. Allí, los iones del plasma solar -que son partículas cargadas- interaccionan con las líneas del campo magnético, siendo deflectadas alrededor de la Tierra.

De tal manera, entender la distribución de presión del plasma, es vital para evaluar su estabilidad.

Según explica Nicolás, para poder detectar las partículas utilizan láminas de silicio, que suelen usarse en celdas solares y hasta en los lectores de código de barra que se usan en los supermercados.

“El satélite que se lanzó (Suchai I) tiene incorporado algo similar, pero no era lo más específico, es lo mismo que se usa en otros satélites, pero no tiene la misma finalidad, entonces se busca especializarlo más a los requerimientos que tiene la órbita y al rango de energía que se quiere medir”, comenta el estudiante.

En tanto, el dispositivo deberá ser capaz de enfrentar problemas asociados a su liberación en el espacio. Entre éstos, el Dr. Gramsch explica que el principal es “la radiación que rompe todos los circuitos electrónicos y empiezan a degradarse”.

Es por ello que incluirán detectores y electrónica que sea menos sensible a la radiación y, a su vez, a la luz solar.

Se espera que el detector mida menos de 2 x 2 x 8 centímetros, ya que a menor tamaño será más óptimo. Mientras, el equipo ya se encuentra realizando pruebas en el Laboratorio de Óptica y Semiconductores del Dr. Gramsch, donde están midiendo partículas alfa y rayos X, obtenidas de detectores de humo.

Sobre su participación en el proyecto, el estudiante afirma que significa un gran aporte a su formación. “Es genial, porque se trata de una instancia que te permite integrar todo lo que has aprendido en la carrera, aplicarlo, y ver cómo se puede implementar todo el conocimiento obtenido”, puntualiza.

La dupla pretende terminar el dispositivo en un par de meses, mientras que su prueba final al interior de los satélites dependerá de la obtención de fondos para el lanzamiento de Suchai II y III.

 

Delegación de investigadores de nuestra universidad participa en China en Workshop sobre ERNC

Delegación de investigadores de nuestra universidad participa en China en Workshop sobre ERNC

El país asiático ha logrado posicionarse a nivel mundial por su destacado rol en la implementación de energías renovables, apostando fuertemente por la energía solar y eólica para competir con las energías fósiles. Por ello, Chile ha reconocido las enormes posibilidades de este mercado y las ventajas económicas que traería su vinculación para el desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten la la instalación de energía renovables.

En este marco, y tras el compromiso de colaboración en materia de ciencia y tecnología firmado por China y Chile durante el 2018, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt) organizó un encuentro que busca generar vinculación y colaboración internacional en materia de energía renovable entre estos dos países.

El evento denominado “Chile-China Workshop on Chemistry of Renewable Energy” y que se efectuará del 14 al 18 de enero en la ciudad de Beijing, contará con la participación del Dr. Julio Romero Figueroa, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile y el Dr. Francisco Herrera Díaz, también perteneciente a la misma casa de estudios, quienes se reunirán en China con otros investigadores chilenos provenientes de la Universidad de Temuco y de la Pontificia Universidad Católica de Chile en representación de nuestro país.

“La relevancia  de participar en este taller de Energías Renovables No Convencionales que organiza Conicyt en China, es poder abrir una ventana de colaboración, de intercambio con un país que hoy es protagonista de la economía mundial, sobre todo en la  producción de bienes y servicios para los aspectos de ERNC”, explica el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien enfatiza en que este será un encuentro muy relevante, dado que nuestra universidad está altamente involucrada en estos temas.

El Dr. Francisco Herrera coincide con esta mirada y señala que la vinculación con China “resulta sumamente estratégica, y en el viaje esperamos logar consolidar algunas colaboraciones internacionales para apostar por un mejor futuro para Chile”.
Una universidad con mirada de futuro

Dentro de la jornada organizada por Conicyt, el Dr. Francisco Herrera presentará una ponencia titulada “Una mirada actual en energía desde la Facultad de Química y Biología, USACH-Chile”. En ella, hablará sobre el laboratorio de Fisicoquímica y Electroquímica de Sólidos, en donde se ha encargado de estudiar nuevos tipos de materiales que permitirían la generación de baterías con mayor voltaje, ciclabilidad y durabilidad, aumentado con ello la eficiencia de las baterías.

Como fruto de su investigación, el Laboratorio en conjunto con el Departamento de Ingeniería eléctrica de la Universidad, han logrado el diseño e implementación de una batería a gran escala, la cual ya fue utilizada en el auto solar Apolo del equipo ESUS Usach, quien obtuvo una destacada participación en la Carrera Solar de este año.

Además, el académico de nuestra casa de estudios se ha enfocado en la búsqueda de mecanismos para lograr reciclar baterías con el fin de utilizarlas en la implementación de nuevas celdas químicas. “La idea es poder encontrar la forma de que, como sociedad, podamos volver a inyectarle energía a nuestro planeta. Debemos retribuirle de alguna manera lo que nos ha entregado para apostar por un espacio más sustentable”, finaliza el Dr. Herrera.

U. de Santiago se adjudica proyecto CORFO de manufactura avanzada

U. de Santiago se adjudica proyecto CORFO de manufactura avanzada

Con ocho líneas de trabajo, el consorcio constituido por la Universidad de Chile y nuestra Casa de Estudios, se adjudicó dos mil 400 millones de pesos para desarrollar el proyecto CORFO titulado “Programa tecnológico estratégico: hacia una manufactura avanzada a partir de la revolución tecnológica”.

La iniciativa fue adjudicada por la Universidad de Chile, y tiene como co- ejecutor a la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Tecnológica Metropolitana, Seguel Robotics SpA, y la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos. Además, cuenta con el apoyo de empresas como GHH Chile SpA, Inmersivo Productora Ltda, MCN Ingeniería, Industria metalmecánica Rivet S.A.

De esta forma, a través de los Programas Estratégicos de Especialización, CORFO generó una hoja de ruta para hacer efectivo un potenciamiento de la manufactura en Chile, con el fin de avanzar desde una manufactura tradicional a una avanzada, para aspirar al aumento de los ingresos a nivel nacional.

Desafíos de la manufactura en Chile

La manufactura avanzada es comprendida como aquella que crea nuevos materiales, productos y procesos mediante el uso de la ciencia, ingeniería y tecnología y se enmarca dentro de la llamada “cuarta revolución industrial”, dado que busca realizar las cosas con un costo lo más eficiente posible.

De acuerdo a las cifras del Banco Central de Chile, entre los años 2008 y 2014, el Producto Interno Bruto ha logrado crecer en un 24%. Sin embargo, la manufactura disminuyó de 11.2 a 9.95 por ciento debido a la escasa proyección internacional y un ecosistema poco favorable.

En este marco, el proyecto CORFO apuesta por el desarrollo y comercialización de la manufactura avanzada mediante la generación de soluciones tecnológicas que tengan impacto en la productividad para capturar nuevas oportunidades de negocio.

Los Proyectos

Dos mil 400 millones de pesos, suma el programa adjudicado que, en un plazo de cinco años -a partir de diciembre de 2018- podrá financiar:  equipamiento para la investigación aplicada, la transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento; la construcción de infraestructura; la ejecución de actividades de gestión o administración y la ejecución misma del proyecto.

“En términos estratégicos y apoyándonos en la línea de Ingeniería 2030, hemos buscado potenciar las capacidades de los académicos de nuestra Facultad, relacionándonos con otras universidades para así, lograr captar proyectos de mayor envergadura y, de esta forma, potenciar la matriz productiva para darle valor a través de nuestras tecnologías, tema en el que estamos al debe en el país”, señala el Dr. Cristián Vargas, Vicedecano de I+D de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.

De esta forma, y gracias a la elaboración de procesos modernos, flexibles y escalables, nuestra Universidad asumió el compromiso como co-ejecutor de la iniciativa mediante dos subproyectos enfocados en manipuladores robóticos inteligentes y en sistemas predictivos de apoyo a la gestión de mantenimiento minero, ideas comandadas por los Drs. Claudio Urrea, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y Gonzalo Acuña, del Departamento de Ingeniería Informática de nuestra Casa de Estudios.

El Dr. Urrea, destacó que "se nos invitó a participar en el rubro automatización, robótica e informática, porque la Universidad de Chile necesitaba apoyo en esas áreas. En base a esto, la propuesta de desarrollo es perfeccionar un robot, que ya tenemos, para que tenga la posibilidad de autorreconfigurarse si falla alguna de sus articulaciones, de manera que el proceso productivo no se paralice. Además, esperamos desarrollar una técnica más precisa y que minimice el consumo energético”. A esto, el investigador añade que la adjudicación es un “verdadero logro para la Universidad y para nosotros como co-ejecutores, ya que se reconocerá el valor de la U. de Santiago".

Trabajo en equipo

Gracias a un trabajo mancomunado, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, a través de la coordinación y regulación, han logrado una mayor producción de las investigaciones aplicadas en la industria de la manufactura.

La entidad perteneciente a nuestra Casa de estudios, DGT, es aquella que se enfoca en la transferencia de los conocimientos de base científica y tecnológica, a través de una constante y eficiente coordinación con los investigadores y estudiantes de la Universidad, apostando  por el fortalecimiento de la innovación y el emprendimiento en todas sus áreas, con el fin de responder a las necesidades de la industria.

En base a esto, el Coordinador de Operaciones y Finanzas de esta Dirección, Rodrigo Morgado, señala que “como DGT, tenemos una coordinación constante con los diferentes grupos de investigación que se generan en nuestra Institución, y a su vez, de manera externa, desarrollamos una organización y gestión centralizada con las otras universidades que participan en vinculación con nosotros".

De esta forma, la Universidad de Santiago de Chile, mediante este trabajo colaborativo, se ha logrado destacar por su compromiso con el país, en el marco de la ciencia y tecnología, poniendo a disposición diferentes entidades para lograr el mejor desarrollo de los trabajos de investigación.

Por su parte, el Vicedecano de I+D, complementa señalando que “la Facultad de Ingeniería siempre ha estado vinculada con la DGT, ya que así, se puede trabajar de manera colaborativa y no se duplican esfuerzos. Por esto, el desarrollo de este proyecto será totalmente coordinado con la Dirección de Gestión Tecnológica, con el fin de posicionar nuestra Casa de Estudios y a nuestros académicos, que son los garantes de que Chile puede generar grandes avances en tecnología”.

U. de Santiago organiza segunda versión del Festival del Conocimiento Cambalache

U. de Santiago organiza segunda versión del Festival del Conocimiento Cambalache

Con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento para el mejoramiento de la calidad de vida, la Universidad de Santiago de Chile abre sus puertas a toda la comunidad con actividades para niños, jóvenes, adultos mayores y comunidades migrantes. En plena implementación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, este festival busca acercar a la ciudadanía los nuevos desarrollos de la investigación sumándose a iniciativas como el Congreso del Futuro y el programa Explora CONICYT.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio de nuestro Plantel, Dra. Karina Arias Yurisch, explica que “después de una versión muy exitosa y bien recibida por la comunidad interna y externa, decidimos realizar esta segunda edición, con más de 50 actividades de divulgación científica y del conocimiento en general, talleres, charlas, experiencias interactivas, cine al aire libre, música, recorridos por la universidad y exploraciones en el campus”.

“Con Cambalache, nuestra universidad recibe y abre sus puertas a todo el público, a personas de distintas edades y culturas. Es un festival para mostrar todo lo que se realiza en nuestra institución, y que nos permite generar vínculos con la ciudadanía mediante la divulgación del conocimiento”, explica la autoridad.

La vicerrectora Arias remarca que el año pasado “tuvimos 20 actividades. Hoy presentamos un programa recargado, con cuatro escenarios paralelos, más de 10 laboratorios abiertos, con divulgadores de nuestra universidad que buscan conectar con la ciudadanía y dos músicos chilenos que se están posicionando en la escena nacional.

Cita con el conocimiento

El encuentro se inaugura con destacados panelistas quienes discutirán sobre la importancia de la creación y divulgación del conocimiento en las universidades como factor de desarrollo del país. El primer conversatorio, “Desarrollo con Ciencia”, contará con la participación de Christian Nicolai (Director Ejecutivo de CONICYT), Katherine Villarroel (Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo), el Diputado Pablo Vidal y Dora Altbir (Directora de Investigación Científica y Tecnológica de la U. de Santiago).

Durante la mañana, la programación contempla un bloque dedicado a los adultos mayores, que abordará las grandes preguntas sobre el envejecimiento y la salud. Allí se abrirá el diálogo a temáticas como bienestar mental, sexualidad, y el uso y abuso de los medicamentos en esta etapa de la vida.

Desde las 14:00 horas, los niños se toman el espacio “Mini Científic@s” a través de las experiencias interactivas como “Feria científica de química casera”, “Lanzamiento de Cohete de Agua”, “ Juegos de robótica”, “Esculturas de papel con origami”, “Lúdicas mapuche”, entre muchas otras.

La programación incluye diversas e interesantes conversaciones y talleres en neorociencia, genética, sustentabilidad, astronomía, matemática y proyectos de ciencia ciudadana. Además, durante toda la tarde la comunidad podrá visitar laboratorios científicos y tecnológicos, y sentirse investigadores por un día.

Asumiendo el desafío de fomentar la participación de mujeres en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las humanidades, el festival incorpora actividades como “Motiva Talks” y “3x3. Citas científicas en 3 minutos”, donde investigadoras de excelencia de nuestra universidad conversan uno a uno sobre las motivaciones, experiencias y logros en el desarrollo de la investigación.

Tardes de cine al aire libre

Los días 7, 8 y 9 de enero esperamos el festival con el ciclo “La Ciencia del Cine” en los jardines del Planetario a las 20.00 horas. Inaugura este espacio la galardonada película “Talentos ocultos” (Hidden Figures, 2016) de Theodore Melfi comentada desde la ingeniería y la matemática. El martes 8 de enero se exhibe la película de ciencia ficción “Gattaca” (1997) de Andrew Niccol, explicada desde las ciencias biológicas. La previa del festival cierra con la ópera prima del destacado director Darren Aronofsky, “PI, Fe en el caos” (1998) discutida con una perspectiva matemática.

Música en vivo

Festival Cambalache cerrará su programación el jueves 10 de enero a partir de las 20.30 horas con un doble concierto que contempla la presentación de dos destacados proyectos de pop chileno. Francisco Victoria, quien este año lanzó a través del sello “5AM” su disco debut Prenda y que hoy cuenta con más de 1 millón de reproducciones en Spotify. Y Rubio proyecto solista de pop experimental de la cantante y baterista Fran Straube, quien tocará parte de su último álbum “Pez” (2018), publicado por el sello estadounidense “Cosmica Artist”. Hoy este disco se encuentra dentro de los mejores del año según medios especializados en música.

Revise aquí los detalles de la programación.

Inédita investigación pesquisa riesgos asociados a los tatuajes

Inédita investigación pesquisa riesgos asociados a los tatuajes

Un estudio internacional realizado por científicos del Sincrotón Europea de Grenoble y la Universidad de Múnich, arrojó que pequeñas partículas de las tintas de los tatuajes pueden traspasar la piel y llegar a los ganglios linfáticos, siendo las de colores las más tóxicas.

A raíz de esa información y de un reportaje publicado en un canal de televisión abierta, que reveló la existencia de un prófugo de la justicia brasileña que se encuentra en Chile y que fabrica colorantes con altos niveles de toxicidad, la estudiante de cuarto año de Química y Farmacia, Catalina Villalobos Montes, se propuso investigar respecto a su regulación y eventuales riesgos toxicológicos en Chile.

El estudio -sin precedentes en nuestro país- se enmarca en una Unidad de Investigación (necesaria para la obtención de título profesional), y es codirigida por el jefe de la carrera, el Dr. en Farmacología Leonel Rojo Castillo.

Según revelan los investigadores, a poco tiempo de iniciar la investigación y tras oficiar al Ministerio de Salud, al Instituto de Salud Pública y al Ministerio de Economía, descubrieron la inexistencia de protocolos de regulación para tatuadores en Chile, así como ausencia de fiscalización, inexistencia de medios para denunciar en caso de reacción alérgica, y ausencia de control de parte de aduanas respecto a la importación de estos productos, a diferencia de lo que ocurre con los cosméticos, que son regulados por el ISP.

Al respecto, la estudiante de Química y Farmacia explica que “al comenzar a investigar nos dimos cuenta que no hay regulación para las tintas sobre tatuajes como en otros productos cosméticos -pese a que son inyectables- y descubrimos que nadie fiscaliza o regula desde su importación a posterior aplicación. Creo que es un asunto de seguridad pública”.

Con la pregunta de investigación establecida, el equipo elaboró una encuesta para evaluar el riesgo tóxico de colorantes utilizados en tatuajes en Chile, que se encuentra disponible en el siguiente link: https://es.surveymonkey.com/r/Q3DT2ZV?fbclid=IwAR2Tmv63iMexaV8D3D7aLK-c2boWBX6WcD4USP27rNxqtzqaLaoqCYLHuBo

Riesgos toxicológicos

Actualmente, el Instituto de Salud Pública posee un estricto protocolo de regulación y admisión de productos derivados de la industria cosmética, tales como cremas, maquillaje y máscaras, entre otros, que requieren registro sanitario para ingresar al país.

Contrario a lo que el equipo de investigadores esperaba, las tintas para tatuajes no consideran el mismo proceso, sólo se pide seguir el protocolo de higiene establecido a nivel nacional.

Según explica el Dr. Leonel Rojo, quien además es miembro titular de la Sociedad de Farmacología de Chile,  “nos dimos cuenta que en Chile las tintas no están reguladas, puede comprarse cualquiera e inyectarse sin ningún control sanitario, ni información respecto a que las tintas podrían ocasionar algún problema”.

Al buscar datos si existían reportes en Chile relacionados a problemas tóxicos, se percataron que no había, considerando entonces que se encontraban ante un problema de salud pública, según afirma el Dr. en Farmacología, por lo que plantearon realizar la Unidad de Investigación, y entregar los antecedentes al Ministerio para que sean de acceso público.

La encuesta permitirá conocer si en una muestra de adultos de Santiago se han registrado efectos adversos relacionados con los tatuajes. El formulario fue diseñado por un dermatólogo, el experto en farmacología y aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Santiago.

En tanto, el experto en farmacología, comenta que se trata de “un escenario muy complejo, ya que el producto está pobremente regulado, fiscalizado y, por lo tanto, existe un riesgo para los consumidores que quieren hacerse un tatuaje, con la posibilidad de que la tinta que se use no sea buena o tenga algún problema de toxicidad”.

Al respecto, explica que al ingresar la tinta a la piel, circula rápidamente a la sangre y a los ganglios linfáticos, pudiendo afectar la inmunidad; causar reacciones de hipersensibilidad o alergias en quienes no toleran el contacto con metales, plásticos o fibras; desarrollar enfermedades como hepatitis B, piodermias, entre otros.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia