Cultura

Teatro de Bolsillo realiza ensayo abierto y conversatorio de la obra La Revuelta, publicada por Editorial Usach

Teatro de Bolsillo realiza ensayo abierto y conversatorio de la obra La Revuelta, publicada por Editorial Usach

Una mujer, trabajadora y madre soltera, se ve presionada por la necesidad de generar recursos para sobrevivir. En medio de un ambiente precario, deja de ser imitadora de Sandro en un cabaret para convertirse en una luchadora de pelea de mujeres. En ese tránsito y juego de personalidades, explora también su propia identidad y se sume a un estado de revuelta dada por múltiples circunstancias.

Esa es la trama de la nueva obra producida por Teatro de Bolsillo y Teatro San Sebastián titulada “La Revuelta”, basada en la novela homónima de Sonia Montecino Aguirre, antropóloga y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales y publicada por Editorial Usach.

Los organizadores de dicha producción teatral estrenarán un ensayo abierto de la obra, dirigida por José Luis Olivari y protagonizada por Ingrid Leyton que se realizará hoy a las 20:00 horas.

Posteriormente se realizará un conversatorio entre el director, la actriz y la autora del libro, Sonia Montecino Aguirre, en que se dialogará sobre el proceso de la obra. El evento, que es gratuito, previa inscripción, será transmitido por las redes sociales de Editorial Usach y el Facebook de Teatro de Bolsillo.

El director de la obra, José Luis Olivari, comenta que la idea surgió a raíz de la amistad que sostiene con la autora de la novela y que el año pasado se presentó la posibilidad de hacer una adaptación del libro.

“Creemos que el texto tiene una vigencia y fuerza dramática, en estos turbulentos tiempos que vivimos. La pandemia nos obligó a retrasar su puesta en escena, en una sala. Sin embargo, hemos decidido junto a Ingrid Leyton y Nelson Marchant, presentar un avance de la obra en formato de ensayo abierto”, comentó.

A eso, observa que “La Revuelta alude a un concepto popular proveniente del mapudungun: la ‘champurria’ o ‘los champurriados’. Así denominan los mapuches a los hijos de parejas en que uno de los padres es mapuche y el otro no. La obra tampoco se refiere al pueblo mapuche. En un sentido amplio, la palabra champurria se refiere a la idea de lo que está mezclado, lo heterogéneo, aquello que está revuelto. Y La Revuelta es el personaje de esta historia fascinante”, precisó Olivari.

Departamento de Ingeniería Industrial promueve seminario por conmemoración de los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven

Departamento de Ingeniería Industrial promueve seminario por conmemoración de los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven

Con más de 260 participantes, de todo Chile y países vecinos, se inició este seminario gratuito, vía Zoom, sobre el genio de Bonn. El evento, que comprenderá ochos sesiones, es organizado por el programa Industria Complementa, del área de Vinculación con el Medio del Departamento de Ingeniería Industrial y cuenta con el auspicio de la Embajada de Alemania en Chile.

En sus palabras inaugurales, el director del Departamento, Dr. Miguel Alfaro, junto con saludar a la asistencia de Chile y del exterior, destacó la importancia de este seminario destacando que “nos dará la oportunidad de acercarnos a este excelso músico que, a 250 años de su nacimiento sigue llenándonos de inspiración y despertando el interés de todo el mundo y nos permitirá recibir el impulso necesario para mirar con optimismo el futuro, pues el arte logra ese maravilloso efecto, de reconfortarnos, pero también de desafiarnos”, dijo.

El Dr. Alfaro sostuvo, asimismo, la relevancia del desarrollo de las habilidades y competencias transversales -en nuestra comunidad estudiantil- a través de la cultura e indicó que, conocer la vida y obra de Beethoven nos demuestra cómo, “el saber sobreponerse a las múltiples dificultades que tendremos en nuestro desarrollo humano y profesional, es una habilidad que en muchos momentos será incluso más importante que los mismos conocimientos técnicos”.

Ludwig Van Beethoven “logró desarrollar esa habilidad y esto representa un modelo a seguir que deseamos trasuntar a quienes tenemos el deber de formar”, concluyó.

Por su parte, el embajador de Alemania en Chile, Dr.  Christian Hellbach, felicitó al Departamento de Ingeniería Industrial y a la Universidad de Santiago por la organización de este seminario que conmemora el natalicio de Ludwig van Beethoven, “uno de los más geniales e influyentes compositores en la historia de la música clásica, cuyo legado perdura hasta hoy día, con mucha vitalidad”.

El embajador Hellbach resaltó el contexto histórico en el que vivió Beethoven y que fue determinante en su obra artística. Finalmente, expresó que consideraba particularmente importante destacar que, la melodía del himno de la Unión Europea –“uno de los proyectos que más merecen atención porque ha dado a Europa, estabilidad, paz y prosperidad en los últimos cincuenta años”- es de su Novena Sinfonía, en donde Beethoven decidió poner música a la "Oda a la Alegría" escrita por Schiller.

Por su parte, uno de los expositores del seminario, el profesor Gonzalo Cuadra, destacado solista estable de Syntagma Musicum, comentó en relación a Beethoven, “Son muy pocos los compositores que, a lo largo de su vida, obtienen la admiración y aprecio, recogen la tradición, la cultivan y la renuevan y que, luego de su muerte, tanto su figura como su obra no sólo no decaen, sino que siguen siendo citadas como ejemplo, incluso forjando el imaginario colectivo de lo que debe ser la relación vida-obra de un compositor. Y, aunque pasen los años, su obra se estudia, se interpreta, pasa a ser parte del repertorio de todas aquellas instituciones y músicos que quieren sentirse dentro de los grandes desafíos. Ludwig van Beethoven es uno de esos pocos”, explicó.

Sobre el programa

El seminario ahondará en la vida y obra de este compositor tomando, como hilo conductor, sus nueve obras sinfónicas. Además de profundizar en estas magnas obras, abordará los aspectos biográficos más relevantes del compositor; su pensamiento respecto a los acontecimientos históricos que marcaron su época y cómo éstos inspiraron la obra del genio de Bonn y, asimismo, el legado que heredó a las siguientes generaciones. Será, además, objetivo del eminario, conocer la recepción en Chile de las sinfonías de Beethoven, sus primeras representaciones y la influencia que ejercieron estas obras en los compositores nacionales.

Para inscripciones contactarse con el siguiente mail: [email protected]

La discografía completa de Syntagma Musicum llega a plataformas digitales a través de Aula Records

La discografía completa de Syntagma Musicum llega a plataformas digitales a través de Aula Records

Syntagma Musicum publicó su primera grabación de estudio en 1983, en un cassette de color blanco. El lado A reunía composiciones provenientes de Francia, Alemania y España y la otra cara contenía obras de compositores ingleses y romances anónimos de origen chileno. Es un registro que abarca varios periodos históricos y por eso su título es extenso y elocuente: Música francesa, española e inglesa de la Edad Media, el Renacimiento y Colonial Chilena.

Casi cuatro décadas más tarde, ese es también el primero de los siete títulos de Syntagma Musicum que serán publicados en plataformas digitales, en el marco de una iniciativa que desarrolla el sello Aula Records, perteneciente a la Universidad de Santiago de Chile.

“Son discos que estaban en ediciones limitadas de cassette y CD y muchos descatalogados, entonces era necesario ponerlos a disposición a través de las plataformas digitales, para el público habitual y nuevos auditores”, explica Andrés Zúñiga, director de Aula Records. “El conjunto ha hecho un trabajo de investigación e interpretación notable y solo estamos haciendo la justicia que merecen”, recalcó.

Iniciado en 1978, Syntagma Musicum pasó a formar parte de la Usach dos años más tarde. Desde entonces ha realizado una labor pionera en torno a la música antigua, que desde ahora se podrá escuchar en diferentes servicios de streaming.

Según Andrés Zúñiga, esto se vincula con el proyecto que Aula Records ha desarrollado desde mediados de 2019: “Este sello nace para difundir, promover e incentivar la composición de música contemporánea, pero también tiene una veta patrimonial, que es rescatar autores injustamente olvidados y poner en valor lo que han hecho nuestros elencos”, explicó.

“Teníamos que hacernos cargo del legado de la agrupación más longeva en el estudio e interpretación del repertorio antiguo en Chile. Syntagma Musicum es un emblema de nuestra Universidad y debía tener un espacio”, agregó.

Cuatro décadas de música

En total serán siete los discos de Syntagma Musicum que estarán disponibles en formato digital. Además de su primer registro, ya se puede escuchar El arte de la variación (1993) y próximamente será posible hacerlo con La música en el tiempo (1991). Más tarde quedarán disponibles Del barroco al clasicismo en la América virreinal (1995); Música en las misiones jesuitas de La Araucanía en el siglo XVIII (1998); Misa de Guarayos y Misa La Gloriosa (2009) y De América y Europa (2016). 

Franco Bonino, actual director del elenco, explicó que “nuestra actividad principal ha sido la presentación de conciertos, entonces las grabaciones han tenido la doble función de sacar la música de la sala y dejar registro de la sonoridad y enfoque del conjunto en sus distintos períodos. Cada una es una fotografía que describe y devela un mundo de intereses, concepciones y tecnologías”.

En ese sentido, la divulgación en formato digital permitirá apreciar la transformación del grupo desde los ‘80 hasta la actualidad. El álbum debut, por ejemplo, fue grabado por Víctor Rondón, Miguel Ángel Aliaga, Ernesto Quezada y Julio Aravena, con un repertorio que luego se abrió a la música creada a este lado del mundo.

“Syntagma Musicum impulsó mucho la investigación musicológica en Chile y fue uno de los grupos de vanguardia a nivel sudamericano, incluso mundial, en la difusión del barroco americano. El gran mérito es que hoy la música americana está instalada como parte del barroco, no como una curiosidad o un exotismo”, apuntó Franco Bonino.

Actualmente, esa misión está a cargo de Jaime Carter (clavicémbalo, órgano), Paulina Mühle-Wiehoff (cello), Hernán Muñoz (violín barroco), Rodrigo Díaz (tiorba) y Gonzalo Cuadra (canto tenor).

Según Franco Bonino, es posible establecer una continuidad entre las distintas etapas: “Rodrigo Díaz y yo fuimos alumnos de dos fundadores, Ernesto Quezada y Víctor Rondón, así que nuestras concepciones fundamentales siguen una línea trazada desde los primeros tiempos. En paralelo, no hay que olvidar que esto es música viva y no piezas de museo. Aunque se englobe en la llamada música antigua, en lo concreto es música actual o de las distintas actualidades en que nos hemos desempeñado”, subrayó Bonino.

Para escuchar

Como todo el catálogo de Aula Records, los discos de Syntagma Musicum estarán disponibles en Amazon, Spotify, Youtube y Apple Music.

Desde el año pasado, el sello ha publicado siete discos con obras de Jorge Pepi, Juan Manuel Quinteros, Marcelo Stuardo, Tomás Brantmayer, Enrique Soro, Carlos Isamitt, Esteban Correa y Horacio Salinas. Todos han tenido ediciones en formato de vinilo, disponibles en el correo [email protected].

Corporación Cultural Usach crea área de formación que insta a la democratización de la actividad artística

Corporación Cultural Usach crea área de formación que insta a la democratización de la actividad artística

Con la idea de generar mayor participación y democratización cultural, la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile, viene implementando diversos cursos y talleres que tienen el objetivo de construir procesos bidireccionales de aprendizaje teórico y práctico, con espacio para el desarrollo personal y la experimentación artística.

Daniela Benincasa, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de nuestro Plantel, destacó que “el objetivo es desarrollar una nueva área de trabajo consistente en programas de formación y participación cultural, en línea con el mandato y estatutos de nuestra organización”.

La socióloga a cargo de la política cultural de la Corporación, señaló que la actual situación de pandemia global que afecta a nuestro país y al mundo, sólo vino a acelerar la necesidad de implementación de esta área de formación.

En mayo de este año se trabajó en las bases del área; en el mes de junio se inició la búsqueda de relatores y finalmente en julio se lanzó la estrategia de difusión para la primera etapa, con cinco programas.

“La orientación de estos programas busca mantener la coherencia con el área de cultura de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, estableciendo una correspondencia con el quehacer del Departamento de Extensión, Archivo Patrimonial, Editorial Usach y Planetario”, añadió Benincasa.

Por lo anterior, la directora de la Corporación Cultural señaló que los programas de formación incluyen disciplinas como las artes visuales, audiovisuales, música, literatura, mundo editorial y patrimonio, entre otras.

Talleres

Esta semana la Corporación Cultural Usach abrirá la segunda etapa de cursos y talleres. En esta fase se pueden encontrar programas como: curso Crónicas del Yo; textos de no ficción en primera persona, con la relatora Belén Fernández; curso Arte y Política: reflexiones desde el siglo XX, que será dictado por la doctora Mónica Salineros; el taller de creación de cómic, con Nicolás Pérez de Arce y el taller de actuación frente a cámara, que realizará el reconocido actor Luis Dubó.

El destacado artista de las tablas nacionales, comentó que su curso se inicia mañana a las 18:00 horas y continuará cada martes hasta fines de noviembre. Consiste en “una reunión de talleristas en estas nuevas plataformas digitales para utilizar desde la precariedad nuestra creatividad, así poder aprender a conectarnos en torno al oficio de la interpretación, de la construcción del rol y la interacción entre personajes y elaborar escenas, en 8 sesiones”, señaló.

Dubó destacó la iniciativa de la Corporación Cultural de la Universidad de Santiago al abrir nuevos espacios para la difusión y aprendizaje de diferentes disciplinas del arte. “Es como recuperar la vieja inspiración universitaria donde personas de diferentes clases sociales, latitudes y territorios se reunían para que el conocimiento fuera la herramienta vital para la vida. Hoy, a pesar de la pandemia, este trabajo que estamos realizando con la Corporación Cultural es muy motivante y resalta el espíritu y el rol social de la Usach”, aseguró el actor.

Quienes estén interesados en estos cursos y talleres pueden escribir directamente al correo [email protected]

La Corporación Cultural Usach, está ofreciendo permanentemente actividades y conversatorios gratuitos en modalidad online, vinculados a los contenidos de estos programas artísticos y culturales.

También importante, para diversificar la oferta en el área formación, es que se ha abierto una convocatoria de cursos y talleres dirigidos a artistas, creadores, cultores, profesionales e investigadores, en áreas y disciplinas del arte, cultura y patrimonio, para dictar cursos y talleres durante el segundo semestre de 2020.

La convocatoria estará abierta hasta hoy 5 de octubre a las 16:00 hrs. Las y los interesados, pueden escribir al correo de la Corporación para solicitar las bases.

Documentales que abordan la migración haitiana y los dilemas del arte cierran ciclo Miradas de Autor en STGO TV

Documentales que abordan la migración haitiana y los dilemas del arte cierran ciclo Miradas de Autor en STGO TV

Este 11 de octubre por las pantallas de STGO TV 50.1 TDV, y Zappingtv 124,  se transmitirá el último documental del ciclo “Miradas de Autor”, espacio de la cultura que ha tenido como objetivo realzar, difundir y fortalecer la identidad nacional a través de los trabajos audiovisuales de nuestros creadores.

El programa presentado por el Atlas Cinematográfico de Chile, del Departamento de Extensión, el Departamento de Comunicaciones, Santiago Televisión y la Cineteca Nacional, que se emitió desde el mes de septiembre culminará con estos destacados documentales que analizan la migración haitiana en Chile y otro que se hace cargo de los dilemas del arte frente al robo de una obra.

Anoche se transmitió la pieza audiovisual “Petit- Frère”, de los creadores Rodrigo Robledo y Roberto Collío. La obra se instala desde la subjetividad poética para tratar la realidad de la población haitiana en Chile. Wilner Petit-Frère, es un inmigrante haitiano, líder de su comunidad que protagoniza a través de su editorial una mirada crítica del fenómeno de la migración haitiana en nuestro país.

“En el proceso de la realización del documental fuimos comprendiendo que el hacer esta película sobre la vida de otra persona, era también un ejercicio de habitar otra vida y otros espacios, recuerda uno de sus creadores, Roberto Collío.

“Es como un juego de espejos, como si fuésemos nosotros los migrantes y nos enfrentáramos a una cultura que no es la nuestra. Fuimos personas externas que nos venimos a integrar a un mundo que no era el nuestro, pero en el que sí queríamos estar presentes”, añadió.

El documentalista declaró que a medida que avanzaba el rodaje comenzaron a sentir lo mismo que los inmigrantes haitianos; desencajados frente a una nueva comunidad y territorio que tenía su propio idioma, dinámicas grupales o formas de celebrar sus festividades.

La investigación, que comenzó el año 2013 de forma tibia, fue tomando cuerpo a medida que avanzaba la filmación.

“Entendimos que estábamos grabando un período de transformación, algo que con el pasar de los años fue cambiando y sigue cambiando dependiendo de las circunstancias, sobre todo ahora en época de pandemia, cambio de Gobierno y el estallido social; cambios de escenarios que plantean que la misma vida de la comunidad haitiana en Chile fue mutando”, enfatizó.

El domingo 14 de octubre, también a las 21:00 horas, será la culminación del ciclo con el documental “Robo a Rodín”, del realizador nacional Cristóbal Valenzuela. La pieza audiovisual aporta a las preguntas existenciales del arte, la ausencia y la presencia de la obra y quien determina que es o no una obra de arte.

El documental registra una mañana de junio de 2005, en donde los guardias del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile advierten que una millonaria escultura de Auguste Rodin, había sido robada. 24 horas después, un tímido estudiante de arte regresa la pieza argumentando que la sustrajo como parte de un proyecto artístico.

Cristóbal Valenzuela, contó que lo que gatilló este proceso creativo fueron múltiples motivaciones. “Primero, que la historia era muy divertida, como una comedia natural. Por otro lado, que era un género policial que era algo que venía estudiando, sobre todo cine negro, clásico; y por último, el poder realizar preguntas que exploraban los dilemas y los límites de lo que se define como arte”.

La pregunta elemental del proyecto en función al robo de la figura fue: ¿Por qué no puede ser una acción de arte? , pregunta que se transformó en uno de los motores del documental y el futuro guión de la película.

En cuanto a la importancia de que STGO TV 50.1 TDV, y Zappingtv 124, esté transmitiendo el ciclo Miradas de Autor, el cineasta señaló que es fundamental que estos nuevos canales de exhibición tengan el compromiso de difundir las obras nacionales.

Asimismo, expresó que estas iniciativas le dan mayor vida a la escena nacional, que de a poco encuentra un apoyo más masivo gracias a las nuevas plataformas y canales digitales que, sin duda, ayudan a generar más producciones documentales en nuestro país.

“Antiguamente, las piezas audiovisuales estaban destinadas a un tránsito más limitado, por eso muchos documentales de las décadas  de los ochenta y noventa se fueron olvidando, pero el cambio que se ha venido dando en el último tiempo, demuestra que iniciativas como la de STGO TV, pasan a transformarse en un rescate y dan la posibilidad de ser instaladas frente a un nuevo público”, concluyó Cristóbal Valenzuela.

Ciclo Mentes Brillantes en STGO TV aborda legado del padre de la Biofísica en nuestro país

Ciclo Mentes Brillantes en STGO TV aborda legado del padre de la Biofísica en nuestro país

Este miércoles 30 de septiembre STGO TV50.1 TDV, y Zapping Tv 124, emitirá un nuevo capítulo de la serie documental “Mentes Brillantes”, realización dirigida por el cineasta Pablo Lavín y que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
 
La serie se inspiró especialmente en las historias de vida, pasión y entrega de nuestros Premios Nacionales de Ciencia, provenientes de áreas muy diversas como la astronomía, las matemáticas, la biología y la tecnología.
 
Pablo Lavín, en entrevista que concedió al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), comentó que la idea de exhibir ciencia en la TV nació porque, “hoy, la solución a todos los fenómenos que nos están afectando en el planeta está en la ciencia, y la tecnología debe sacar algún tipo de elemento que permita contrarrestar la catástrofe que es inevitable. Ciencia y tecnología en la actualidad lo son todo”, aseguró.
 
Refiriéndose a los científicos como protagonistas de estos documentales, señaló que fue interesante trabajar con investigadores que son tan relevantes a nivel internacional y que en su mayoría tuvieron grandes dificultades para lograr sus objetivos.
 
“Nosotros conseguimos mostrar la fortaleza del fracaso, la insistencia sobre lo que se cree, pero también vimos al personaje humano y escarbamos para ver en qué ha influido en sus vidas y en sus creencias, este enorme conocimiento adquirido”, enfatizó.
 
Destacó además la importancia que tiene el mundo científico en nuestra vida rutinaria, añadiendo que aunque pareciese estar escondida, está más cerca de lo que creemos.
 
“En Mentes Brillantes uno se encuentra con personajes bastante sui generis o atípicos, que traspasan su locura, su pasión a otras personas y demuestran que todo es posible y para todos. Al final la idea es desmitificar la ciencia”, concluyó el director de la serie.
 
Héroes de la ciencia
 
En el capítulo de estreno de Mentes Brillantes, emitido el 2 de septiembre, se pudo apreciar la experiencia de vida de María Teresa Ruíz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997. La científica, es considerada la madre de la astronomía en Chile. Además de descubrir un súper planeta, ha impactado por sus estudios de las estrellas enanas de masa baja, entre los que se cuentan el descubrimiento de una supernova en el acto de explotar y dos nebulosas planetarias en el halo de nuestra galaxia. 
 
El capítulo 2, fue el espacio de Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2004. “Perfeccionista, apasionado y optimista”, como se autodefine,ha sido protagonista de una revolución que ha cambiado a la ciencia y el mundo en el que vivimos: el desarrollo de la ingeniería de proteínas y la biología de sistemas.
 
El tercer capítulo estuvo dedicado a Carlos Conca, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2000. Obsesivo, serio e introspectivo, es amante de los números y dotado del privilegiado don de enseñar. También, ha realizado grandes aportes a la ciencia mundial en base a la Teoría de las Ecuaciones Diferenciales.
 
En el capítulo 4, Eric Goles, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1993, exhibió su destacado trabajo realizado en el mundo de las matemáticas discretas con aplicaciones a la informática, labor a la que se ha dedicado toda su vida posicionando a Chile en esta área de investigación en el mundo. 
 
Este miércoles, STGO TV emitirá el documental que aborda el legado de Mario Luxoro, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2000. Considerado el padre de la biofísica en Chile, es el fundador del Laboratorio de Fisiología Celular de Montemar, uno de los centros científicos más importantes en la historia de la ciencia nacional.

 

STGO TV transmite documental que aborda expresión artística del poeta Raúl Zurita en los acantilados de Pisagua

STGO TV transmite documental que aborda expresión artística del poeta Raúl Zurita en los acantilados de Pisagua

El próximo domingo 27 de septiembre a las 21:00 horas, a través de las pantallas de STGO TV Señal 50.1 TVD y Zappingtv 124, el programa Miradas de Autor transmitirá el trabajo audiovisual “Zurita, veras no ver”, de la documentalista Alejandra Carmona.

La intervención artística del recientemente nombrado Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Premio Mario Benedetti a la lucha por los Derechos Humanos, comprendió 22 frases proyectadas con luz sobre los roqueríos de la costa norte de Chile, que sólo pudieron verse desde el mar a medida que anochecía y hasta que se desvanecieron con el amanecer.

Este proyecto es el cierre de una trilogía de intervenciones del vate nacional que  comenzó en 1982, cuando en un acto marcado por los acontecimientos del golpe militar, utilizó cinco aviones y escribió su poema “La nueva vida”, sobre los cielos de la ciudad de Nueva York.

La segunda parte la realizó en 1993, con la rúbrica “Ni pena, ni miedo” que expuso con la ayuda de una retroexcavadora en el Desierto de Atacama. La frase tuvo una longitud de 3 mil metros de largo, que solo fue posible visualizar desde un avión, e incluso en Google Earth.

Luego de dos décadas, Zurita concluyó su obra monumental con “Verás un dios de hambre” poema que contiene las 22 frases que fueron proyectados en los acantilados de Iquique y Pisagua.

Documental

Eduardo Lobos, productor del documental “Zurita, verás ver”, comentó a Usach al Día que esta pieza audiovisual comenzó como una idea de su directora Alejandra Carmona, que venía desarrollando una propuesta anterior sobre el tema de la muerte desde un punto de vista filosófico, hasta que tocó la puerta del poeta Raúl Zurita.

“Zurita y sus intervenciones poéticas y políticas vienen desde fines de los años 70`, por lo que es un personaje que tiene una historia enorme en torno a estas expresiones artísticas y poéticas junto al grupo CADA”, señaló Lobos.

El Colectivo de Acciones de Arte (CADA), fue fundado por los artistas Fernando Balcells, Damiela Eltit,  la recientemente fallecida, Lotty Rosenfeld, Juan Castillo y Raúl Zurita. Sus intervenciones en el espacio urbano santiaguino perseguían llevar a cabo un cambio socio-político de la sociedad chilena y de las condiciones de un Chile en dictadura.

El grupo se amparaba en una concepción que visualizaba a la ciudad como un museo; a la sociedad como un grupo de artistas y a la vida como una obra de arte, la que por cierto era posible cambiar.

El objetivo principal del proyecto, en su origen, fue realizar esta ruta que hacía el poeta a los acantilados de Iquique y Pisagua, pero que con el tiempo se fue modificando. “Si bien se mantuvo como eje fundamental dentro del proyecto, empezaron a aparecer otros elementos que se fueron cruzando con la misma vida de Raúl con su trabajo poético y político”, aseguró el productor del documental.

Finalmente, Eduardo Lobos señaló que “trabajar con Zurita fue una experiencia muy interesante porque tuvimos la posibilidad de viajar con él a Pisagua, a Boston y al sur de Chile, lo que generó que nos diéramos cuenta que era un personaje muy real, no como la imagen típica del poeta, sino que una persona de carne y hueso. Fue un aprendizaje, porque al estar junto a él logramos tener una visión más cercana de su poesía”.

La vida como una obra de arte

Rafael Rubio, poeta y académico del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, se refirió al pensamiento poético del vate nacional. “El ideario de la poesía de Raúl Zurita guarda relación con la concepción de la vida como una obra de arte a completar y corregir. Su compromiso con los derechos humanos es el de toda poesía verdadera; la defensa y la reivindicación del derecho a respirar, a amar, a soñar,  el derecho a nacer a cada instante de la vida, frente a toda evidencia de la muerte”, reflexiona.

En cuanto a la relación entre la poesía de Zurita y sus propias intervenciones en espacios abiertos de nuestro país, Rubio señaló que “es un trazado urbano, una construcción planificada con rigor de ingeniero. Las intervenciones en la ciudad tratan de superar los márgenes de la página escrita, hacia la vida social, hacia el espacio público. La poesía de Zurita es un intento de superar la poesía a través de la poesía. Se trata, en definitiva, de la vida escrita, más que de una escritura vivida”. 

El académico de la Usach concluye indicando que el reciente otorgamiento del Premio Reina Sofía a Zurita “es el reconocimiento de la gran tradición española a una obra que no calza en sus cánones, pero que se impuso en definitiva como contraparte de un lenguaje castizo, y que enriquece el legado de la poesía en español, al inocular en ella influencias diversas, poco habituales en dicha tradición”. 

STGO TV y Aula Records destacan clásico film chileno El Húsar de la Muerte

STGO TV y Aula Records destacan clásico film chileno El Húsar de la Muerte

El viernes 18 de septiembre a las 22:00 horas y el domingo 20 de septiembre a las 21 horas, a través de las pantallas de STGO TV (50.1 TDV, y Zapping Tv 124) se emitirá el clásico de la filmografía nacional El Húsar de la Muerte (1925) de Pedro Sienna, con el estreno de la musicalización de la Orquesta Sinfónica de la Usach, bajo la dirección de Horacio Salinas.

Esta emisión cuenta con la colaboración del Atlas Cinematográfico de Chile, el Departamento de Extensión Usach, Aula Records y la Cineteca Nacional de Chile.

El programa retrasmitirá funciones realizadas a comienzo del año 2019 por la Orquesta Clásica Usach, que musicalizó en vivo el film proyectado en el Teatro Aula Magna de nuestra Casa de Estudios.

La importante jornada cultural que durante estas Fiestas Patrias será parte de la parrilla programática de STGO TV a través de este especial de ciclo de cine chileno, significó el regreso del destacado músico nacional y fundador de Inti Illimani a nuestra Universidad.

Historia y Cine

Para el historiador de la Usach y estudioso del cine, Dr. Hernán Venegas, esta simbiosis entre Historia y Cine se vincula con el pasado social y político de nuestro país, y, por cierto, en la necesidad de cautelar su acervo cultural.

El académico del Departamento de Historia, destacó que “quienes nos dedicamos a este oficio entendemos que para interpretar el pasado debemos recurrir a fuentes cada vez más diversas. Hasta hace unas pocas décadas, el dominio casi absoluto estaba en los archivos, especialmente de aquellos guardados celosamente por la administración del Estado. Hoy, esa hegemonía ha cedido espacios a otras referencias: las historias de vida, los testimonios orales, fuentes iconográficas diversas y entre ellas el cine”, sostuvo.

En cuanto a la película propiamente tal, el Dr. Venegas  dijo que “Pedro Sienna construye un relato en que los protagonistas no solo se enfrentan porque sean realistas o rebeldes independentistas, sino también porque el conflicto social los separa a través de una línea bastante nítida”.

Según el historiador, que cuenta con un postdoctorado en el Centre d’Investigacions Film Historia de la Universidad de Barcelona, España, “esta construcción tiene un sesgo político, cuya proyección trasciende las pugnas por la independencia y sigue instalada en el momento en que el propio Sienna construye el guión y finalmente rueda la película en la tercera década del siglo XX (de hecho, Sienna fue un fiel allendista)”, aseguró.

Esto habría provocado el éxito de la película en numerosas salas incluyendo las de pequeñas ciudades del sur de Chile, entre ellas Lota, “un reducto del control elitista sobre importantes núcleos de trabajadores asociados a la industria minera, tal como se aprecia en las carteleras de la prensa local”, señaló.

La película aparece en 1925, época en que el cine chileno no tenía muchos estrenos, menos el de una película tan compleja de filmar con los medios disponibles de aquella época. “Si bien se encuentra a mucha distancia de El nacimiento de una nación, de David Griffith, la obra de Sienna tiene el sentido de una obra fundadora de un nuevo cine- al igual que la obra del cineasta norteamericano-, en este caso para la filmografía chilena”, explicó.

Finalmente, el académico del Departamento de Historia de la Usach agregó que “la importancia de que este tipo de obras se vuelva a reproducir por STGO TV, es que no sea solamente un acto de rememoración histórica, o de recuperación del cine, sino también un esfuerzo consciente de interpretación, de discusión del pasado y como una forma de reconocer que si bien el cine busca entretener (lo que es muy legítimo y necesario), al mismo tiempo contribuye a pensarnos como parte de una sociedad”, concluyó el investigador. 

Aula Records: Lanzamiento virtual

El disco “El Húsar de la Muerte” será presentado a las 19 horas de este miércoles 16 de septiembre con un evento virtual que incluirá conversación, música en vivo y cine.

En la primera parte, Horacio Salinas conversará con la periodista Marisol García, coeditora de la enciclopedia MusicaPopular.cl. Luego, el director de Cinechile.cl, Marcelo Morales, dialogará con la historiadora Soledad Reyes, autora del libro Manuel Rodríguez, aún tenemos patria.

Horacio Salinas, uno de los fundadores de Inti-Illimani, etapa que ocurrió justamente en la Universidad Técnica del Estado, señaló que haber trabajado en esta musicalización con la Orquesta Clásica de la Usach tiene un enorme significado.

“Esta fue la primera Universidad que conocí por allá en el año 68, la antigua Universidad Técnica del Estado, que ahora tiene una orquesta. En esa época la UTE tenía un grupo folclórico, uno de teatro o grupos de raíces folclóricas como el Inti Illimani, un ballet folclórico… bueno ha crecido esta Universidad”, destacó el artista.

También  participará su hijo Camilo, integrante de Inti Illimani Histórico, y se realizará la transmisión completa de la película, una copia perteneciente al archivo de la Cineteca Nacional. Todo podrá verse simultáneamente en las cuentas de Youtube, Instagram y Facebook de Extensión Usach y Aula Records.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el disco se podrá escuchar desde el miércoles 16 en plataformas digitales como Amazon, Spotify, Youtube y Apple Music. Las ediciones en vinilo y CD estarán disponibles en el correo [email protected]
Para más información sobre el evento puedes ingresar a :  https://www.facebook.com/events/332738244607430 o al sitio web  http://extension.usach.cl/

STGO TV presenta nueva programación con fuerte identidad nacional

STGO TV presenta nueva programación con fuerte identidad nacional

Miradas de autor, Mentes brillantes y un especial de cine chileno con el Húsar de la Muerte musicalizado por la Orquesta Usach, son los programas que a partir de este 6 de septiembre el canal STGO TV 50.1 TDV, y Zapping Tv 124 comenzó a transmitir para fortalecer la identidad nacional en el mes que celebra la independencia de Chile. 
 
La nueva temporada de Miradas de Autor, propone una íntima entrevista, que antecede la presentación de documentales significativos para la historia del cine nacional y latinoamericano. Este nuevo ciclo, se realiza en colaboración con Atlas Cinematográfico, un programa del área de extensión de la Universidad de Santiago y nuestro canal. Incluye galardonados documentales nacionales, como: Cuando Respiro en tu boca;  Raúl Pellegrín: comandante José Miguel; “ZuritaVerás no ver”;  Robar a Rodin y Petit Frère.  
 
El 02 de septiembre se estrenó “Mentes brillantes”, una serie documental que da cuenta la historia de la ciencia chilena de los últimos 50 años, a través de las voces de sus protagonistas que son los Premios Nacionales de Ciencias.  Un relato en primera persona de historias de riqueza humana y su impacto en nuestras vidas cotidianas. 
 
En este espacio de la cultura y la ciencia, se podrán ver conversaciones con María Teresa Ruíz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997; Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2004; Carlos Conca, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2000; Eric Goles, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1993 y Mario Luxoro, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2000.
 
En tanto, el 18 y 20 de septiembre parte un nuevo capítulo del “Ciclo de cine chileno” junto al “El Húsar de la Muerte” con el estreno de la musicalización de la Orquesta Sinfónica de la Usach, bajo la dirección de Horacio Salinas, precedida por una íntima entrevista al director. Una emisión en colaboración con Atlas Cinematográfico de Chile, el departamento de extensión, Aula Records, la Cineteca Nacional de Chile y STGO.TV.
 
“El concepto que estamos trabajando con STGO TV es una televisión en donde el conocimiento y la cultura tengan un lugar especial. Como canal universitario tenemos la responsabilidad de educar, informar y entretener a nuestros televidentes, pero en este mes patrio con un mayor énfasis en la memoria colectiva y la identidad nacional”, remarcó el director de Comunicaciones, Radio y Televisión de la Usach, Roberto Manosalva. 
 
Para visualizar esta interesante parrilla programática de septiembre te invitamos a sintonizarlo en la señal 50.1 TVD y Zapping Tv 124 o ingresando a www.santiagotelevision.cl

STGO TV retransmite emblemática producción audiovisual que aborda la velada historia y memoria nacional

STGO TV retransmite emblemática producción audiovisual que aborda la velada historia y memoria nacional

El Canal de Televisión de la Universidad de Santiago de Chile, (STGO TV   50.1  frecuencia digital), cumpliendo con su marcado rol social y cultural con el país, retransmite  el programa “La Historia Desconocida de Chile”, espacio audiovisual que tuvo como objetivo principal visualizar diferentes sucesos que fueron ocultados.

En palabras del Dr. Maximiliano Salinas, del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad,  la experiencia de participar en este proyecto fue una excelente oportunidad para dar a conocer la vida y la obra de Salvador Allende.

“Con un equipo de lujo, junto a Matías Broschek, Gabriela Vergara, y Rodrigo Barros, pudimos trabajar haciendo locaciones en el Museo Salvador Allende, el Centro Cultural Gabriela Mistral, y en el Palacio de La Moneda”, recordó  el académico.

Junto con indicar que para él esta producción será imborrable, comentó que la conducción de la académica Norma Muñoz, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestro Plantel, logró alcanzar “excelentes avances durante el rodaje en el que se fueron compenetrando en la apasionante vida del expresidente de Chile, cuya victoria democrática hace cincuenta años celebramos en estos días”, expresó el historiador.

También, se refirió al formato audiovisual y a lo interesante que es el abordaje de nuestra memoria. “Permite salir de los libros, los archivos escritos y de las aulas universitarias, para brindar a un público amplio los grandes procesos que han hecho la historia de Chile. Fue una oportunidad para mostrar del modo más vívido a un personaje que determina nuestro pasado y futuro como pueblo y como comunidad de vida”, dijo.

La Dra. Norma Muñoz, académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, recordó que ella arribó al programa por una invitación realizada por el Departamento de Comunicaciones de la Universidad, situación que  analizó  como un excelente desafío.

“Trabajamos un capítulo con el profesor Maximiliano Salinas que fue un extraordinario programa sobre el expresidente Allende, en el que se lo enfocaba no solo como un actor político, sino que también desde otras perspectivas, como un actor integral y sensible de su tiempo, el arte, la sociedad, con una visión al respecto sobre la posición de Chile en el mundo”, indicó la investigadora.

Además, agregó que  “como académica creo que es importante participar de estas iniciativas y asumir ese rol social y cultural que tiene la Usach, a través de los distintos medios con los que contamos como comunidad universitaria”

Haciendo historia

El programa comenzó con la participación del  sociólogo y académico Felipe Portales, junto al Dr. René Jara, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, quienes  develaron las “Historias desconocidas de Chile”, en las que rescataron episodios claves de nuestra memoria y que dejan en evidencia las sucesivas prácticas antidemocráticas y de la manipulación de las élites políticas que tergiversan los hechos en la historia “oficial” de Chile.

“Este programa fue y es importante dentro de nuestra programación, porque se transformó en un recorrido por lugares emblemáticos que relatan nuestra historia, historia que muchas veces es desconocida o no ha sido profundizada por los medios de comunicación en Chile”, señaló Gabriela Vergara, jefa de programación y producción general  de STGO TV.

En la temporada uno, el primer capítulo se tituló “El Ejército impuso la Constitución de 1925”. El segundo,  correspondió a “La horrenda matanza de La Coruña”. En la tercera sesión se emitió el programa “El Mercurio provocó el genocidio mapuche”;  y el capítulo final “El periodista mártir y el obispo asesino”.

Al año siguiente, se sumó el último programa de la serie que llevó por nombre
“Políticas internacionales del Gobierno de Salvador Allende”, que tuvo la conducción de la académica FAE, Norma Muñoz y la participación del escritor e investigador de la FAHU, Maximiliano Salinas.

El programa se está emitiendo por STGO TV  los días miércoles a las 23:00 horas y las repeticiones los días jueves a las 14.00 horas y domingos a las 23.00 horas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura