Archivo Comunicaciones

Dr. Juan Manuel Zolezzi es distinguido como Profesor Emérito de nuestro plantel

Este martes 14 de enero, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal, resolvió nombrar con la distinción de Profesor Emérito al académico Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. El reconocimiento fue otorgado por su significativa contribución al plantel en el ámbito de la Educación Superior, así como por su destacada trayectoria académica y profesional.

Conoce a quienes representarán a nuestra Universidad en el Congreso Futuro 2025

La Universidad de Santiago de Chile participará en el Congreso Futuro, evento que se desarrollará a partir de hoy lunes 13 y hasta el sábado 18 de enero en el Centro Cultural CEINA y otras instalaciones en diversas regiones del país.

El Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024 y académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. José Zagal Moya, se presentará con la ponencia “El papel de la química en la energía sostenible” el jueves 16, a las 15:00 horas, en el bloque titulado “Energía, sustento del crecimiento”. 

Conoce a quienes representarán a nuestra Universidad en el Congreso Futuro 2025

La Universidad de Santiago de Chile participará en el Congreso Futuro, evento que se desarrollará a partir de hoy lunes 13 y hasta el sábado 18 de enero en el Centro Cultural CEINA y otras instalaciones en diversas regiones del país.

El Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024 y académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. José Zagal Moya, se presentará con la ponencia “El papel de la química en la energía sostenible” el jueves 16, a las 15:00 horas, en el bloque titulado “Energía, sustento del crecimiento”. 

Universidad adjudicó 14 proyectos Fondecyt de Iniciación 2025

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó recientemente los resultados de su Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación 2025, destacando a la Universidad de Santiago de Chile como una de las instituciones estatales más exitosas. 

Valentina Toro cierra un exitoso año reconocida entre las 100 jóvenes líderes de 2024

“Al principio no entendí muy bien de qué se trataba el reconocimiento, pero después me puse a investigar. Vi que había mujeres y personas de distintas áreas, que tienen logros increíbles, entonces, siento que es un honor estar considerada en este grupo”, confiesa Valentina Toro Meneses cuando le preguntamos qué importancia tiene para ella ser reconocida entre las 100 jóvenes líderes de 2024.

Usach lanza inédito doctorado en el país para responder a la innovación tecnológica en ingeniería

Con el propósito de vincular a la academia con el ámbito público y privado en base a la inserción de doctores al sector productivo por medio del desarrollo de nuevos productos, procesos y sistemas que mejoren la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad, se dará inicio al programa de Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería.

El rol de los Bachilleratos en la solución del problema de la deserción universitaria

Actualmente los datos muestran un escenario positivo respecto a las matrículas y al ingreso en las carreras de pregrado en particular de los bachilleratos, pero existe un problema presente en toda la estructura de la educación superior chilena: la deserción universitaria. 

Universidad suma dos Premios Nacionales: distinguen a Dr. José Zagal en Ciencias Naturales y Dr. César Ross en Historia

En una histórica jornada para la Universidad de Santiago, el Ministerio de Educación otorgó el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024 al Dr. José Zagal Moya, y el Premio Nacional de Historia al Dr. César Ross Orellana, destacados académicos de nuestro Plantel. 

Truman Capote y su aporte al nuevo periodismo

Un nuevo aniversario de muerte del autor norteamericano Truman Capote nos hace recordar su aporte al nuevo periodismo y la literatura realista/ de no ficción.  Una frontera que transitó con talento y riesgo, en especial en su volumen emblemático A sangre fría. Texto que se inició como un reportaje a un cruel crimen que ocurrió en un sector rural de Estados Unidos en 1959 en el que dos hombres, sin motivos claros, asesinan brutalmente a cuatro miembros de la familia Clutter.

Dr. Bernardo Morales se convierte en el nuevo decano de la Facultad de Química y Biología

Este martes (13) se realizó la segunda vuelta para dirimir quién será el decano de la Facultad de Química y Biología por los próximos años. En esta ocasión, las (os) votantes debían escoger entre el Dr. Bernardo Morales Muñoz y el Dr. Eduardo Pino López.

Una vez cerrada la etapa de sufragios, el cómputo final arrojó que con 49 preferencias (43+ 6 blancos), que equivale al 62.82% de los votos válidamente emitidos, el Dr. Morales Muñoz será la autoridad máxima de la Facultad por los próximos tres años. 

Tags