Marco Avilés

Facultad de Ciencias Médicas realiza talleres de educación para el autocuidado en salud

Facultad de Ciencias Médicas realiza talleres de educación para el autocuidado en salud

A partir del lunes 25 de junio se iniciaron los tallares de “Educación para el Autocuidado en Salud”, 12 clases que, hasta noviembre, abordarán diversas temáticas con el objetivo de incidir en mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo de hábitos saludables.

A lo largo del ciclo de talleres, los funcionarios del personal de aseo, podrán obtener herramientas para el reconocimiento de sintomatología, prevención de enfermedades y el autocuidado.

Antes de empezar los talleres, el equipo encargado trabajó junto con los y las auxiliares de aseo, para conocer cuáles eran sus temáticas de interés, y las dudas que tenían sobre salud o enfermedades específicas.

En su primera sesión, el taller dictado por el académico de la Escuela de Enfermería, Alejandro Riveros, explicó a las asistentes la sintomatología del estrés, la ansiedad y la depresión, enseñándoles sus factores de riesgo y entregándoles tips para su prevención, además de los cuidados que puedan ejecutar en su vida diaria y con su comunidad.

Los próximos talleres estarán a cargo de académicos de las distintas escuelas de la Facultad y en donde se abordarán temas: calidad de vida, mitos y realidades de la nutrición y la alimentación, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades respiratorias, efectos y condiciones psicosociales asociados al uso y abuso de alcohol y drogas, vida sexual y afectiva e infecciones de transmisión sexual, higiene y saneamiento, prevención de lesiones laborales, entre otras.

Las participantes de este ciclo, agradecieron la instancia, evaluando de forma positiva la iniciativa instaurada por Facultad, así lo expresó una de las asistentes “me gustan los talleres, es agradable compartir con las compañeras y poder aprender”.

Las sesiones se realizan todos los lunes en dos jornadas, de 11:00 a 12:00 en la mañana y de 16:00 a 17:00 por la tarde, en la Sala Múltiple B de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME).

Académico Andrés Navas expondrá en la FIL de Guadalajara 2018

Académico Andrés Navas expondrá en la FIL de Guadalajara 2018

Durante  nueve días se vivirá en México, uno de los festivales literarios más grandes del mundo y el más importante de habla hispana, evento que contará con la especial participación del destacado matemático, académico e investigador del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dr. Andrés Navas Flores.

Tras una invitación realizada por los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el ganador de los premios Mathematical Council of the Americas (MCA, 2013) y de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (Umalca, 2016), tendrá la misión de presentar su libro “Un viaje a las ideas”, edición en la que a través de 33 relatos une la historia, la ciencia, la política, el arte y la cultura con la matemática.

Además, el académico encabezará discusiones académicas de los grandes temas que cruzan la disciplina en nuestra actualidad, participará en un coloquio de cultura científica, e impartirá un taller sobre matemáticas para maestros.

“Esta feria es la segunda más importante del mundo, y la más importante de Hispanoamérica. La invitación me tomó por sorpresa, es un gran honor y personalmente estoy muy contento”, comenta el Dr. Navas.

A su vez, sobre la inclusión de las matemáticas en la Feria literaria, el académico explica que su obra “es una apuesta diferente, incluso muy diferente a otras de divulgación existente. Mi libro es nuevo, pero se parece mucho más a los que se publicaban entre los 60’s y 70’s en Chile, porque contiene un relato socialmente situado, con historias como el origen de la bandera chilena”, puntualiza.

Matemáticas en el mundo literario

“Siempre ha existido una tradición de vincular la matemática con la literatura”, afirma el Dr. Navas, quien recuerda por ejemplo, al Premio Nacional de Literatura, Arturo Aldunate Phillips, ingeniero civil, investigador y poeta chileno; a Vicente Huidobro, con “una poesía muy marcada con matemática”; O al poeta, matemático y físico chileno, Nicanor Parra, por nombrar algunos.

Sin embargo, en palabras del investigador titulado por nuestra Casa de Estudios, se trata de una tradición muy desconocida en Chile, y también a nivel mundial.

Es por ello, que agradece particularmente poder participar en eventos como el FIL de Guadalajara, que además de acercar abiertamente la literatura al público general -al tratarse de un festival cultural- permite mayor divulgación científica.

En ese sentido, afirma que si bien, su libro se encuentra en el ranking nacional de los cinco más leídos de ciencias durante el 2017, y se encuentra en su cuarta edición de impresión (cerca de 9 mil ejemplares), “ha sido una obra que avanza contra la corriente, pero que revela al mismo tiempo la existencia de un público para matemáticas que no es necesariamente científico”. El Dr. Navas asegura que podría tener un gran potencial en el extranjero.

El también presidente de la Sociedad de Matemática de Chile (2014-2018), afirma que “siempre he creído que de todas las ciencias, la más humana es la matemática, porque en es una ciencia de ideas, donde el ser humano es quien propone; hay construcción, creación, elucubración mental”, puntualiza.

Cabe destacar, que el académico ha tenido una participación importante en campeonatos de matemática, olimpiadas y es impulsor del Festival de Matemática de nuestro país, que en cada nueva versión busca una nueva comuna para divulgar la disciplina.

Experta sostiene que menor consumo de bebidas azucaradas se debe a Ley de Etiquetado

Experta sostiene que menor consumo de bebidas azucaradas se debe a Ley de Etiquetado

Un 21,6% se redujo el consumo de bebidas azucaradas en Chile. Esa fue la conclusión de una investigación financiada por Conicyt y el Research Council de Reino Unido. El estudio, que evaluó las compras de casi tres mil hogares desde 2011 a 2015, relacionó esta disminución al aumento del impuesto que se efectúo hace poco menos de cuatro años: el importe pasó de 13% a 18 para bebidas con una concentración de azúcar agregada de 6,25 gramos por 100 ml o más.

Para la experta en análisis de los alimentos y académica de la Universidad de Santiago, Marcela Zamorano, la baja en el consumo de este tipo de bebidas es “significativa”. Sin embargo, rechaza que ello se deba a la reducción del impuesto. A su juicio, la reducción obedece a la propaganda que se ha hecho a nivel estatal por una salud saludable, lo que se ha sumado a la Ley de Etiquetado. Ambas acciones habrían logrado comunicar a la población respecto a los peligros de consumir alimentos con alto contenido en azúcar.

“Estas son las pequeñas intervenciones que ha logrado la política de salud pública, que informa, de manera persistente, que el consumo excesivo de algunos nutrientes traerá consecuencias que no son beneficiosas para la salud”, afirma. “La reducción se debe más al marco de las políticas públicas que proporcionan conocimiento en la población de los beneficios de una vida más saludable”, insiste.

La académica del  Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos explica que si bien el impuesto aumentó el costo de producir una bebida con azúcar y, por ende, las empresas disminuyeron la producción de estas, facilitando la disminución de su consumo, recuerda que el estudio tampoco detectó un alza importante de sus alternativas directas -“zero” o “light”-. Es decir, la variación no respondería a que las personas se inclinaron por opciones más baratas a causa del importe, sino, derechamente, por otras más saludables, como aguas minerales o saborizadas sin azúcar.

“Diría que ha ido cambiando el tipo de consumo y no tiene que ver tanto por el impuesto, sino porque la industria dispone otros productos para que la gente que se preocupa más de su salud los compre”, afirma. “La baja es significativa, pero la duda que queda es si es efecto del impuesto. Desde mi punto de vista, esto se debe más a que una parte importante de la población ha decidido disminuir el consumo de azúcares en varios alimentos. Debido al alto consumo de bebidas por parte de los chilenos, el foco de la reducción de azúcares pueden haberlo puesto ahí”, concluye.

U. de Santiago reafirma compromiso con educación no sexista mediante firma de petitorio

U. de Santiago reafirma compromiso con educación no sexista mediante firma de petitorio

Con el objetivo de avanzar decididamente en los cambios culturales que ha promovido el movimiento feminista a nivel nacional y al interior de nuestra Casa de Estudios, las autoridades universitarias y los representantes del estudiantado, firmaron este miércoles (11 de julio), el Acta Final de Acuerdo del Petitorio Interno 2018.

El consenso considera 109 puntos distribuidos en cuatro mesas de trabajo: educación no sexista, accesibilidad e inclusión, demandas laborales y democratización, y se alcanzó tras numerosas reuniones de trabajo llevadas a cabo entre el 15 al 27 de junio.

En tanto, la implementación del acuerdo que fue suscrito por el Rector, Vicerrectores, autoridades universitarias, y los representantes estudiantiles de la FEUSACh y la Vocalía, será supervisada por la recientemente creada Dirección de Género, Diversidad y Equidad.

Respecto a los alcances logrados, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, sostuvo que “hay compromisos importantes que creemos que constituirán innovaciones relevantes para nuestra Universidad”.

Agrega que si bien se estaba trabajando en varios de los puntos presentados por los estudiantes, “estas mesas de negociación nos permiten reorientar nuestras mismas directrices en temas tan relevantes como educación no sexista, que es una demanda nacional, patente, y en la que debemos trabajar como país. También en accesibilidad e inclusión y demandas particulares que son propias de nuestra cultura referentes a demandas laborales y democratización”, puntualiza.

Principales puntos del petitorio

La directora de la Unidad que implementará el petitorio, Andrea Hurtado Quiñones, quien es especialista en temas de género, explica que la dirección se encargará de velar por el cumplimiento de cada uno de los acuerdos, pues su función es es fortalecer la institucionalidad universitaria en materias de igualdad de género y promover políticas universitarias antidiscriminatorias que garanticen igualdad de derechos y oportunidades entre los miembros de la comunidad universitaria.

Respecto al Petitorio, explica que “gran parte de los acuerdos están dirigidos a acciones en torno a educación no sexista que van desde modificaciones al Protocolo, acciones de formación para la comunidad universitaria, y otras relacionadas con la buena convivencia al interior de la Universidad. Esto significa que vamos a implementar todas estas tareas e incentivar que se pongan en marcha”, indica.

Cabe destacar, que las modificaciones al actual protocolo consideran el mejoramiento en el acompañamiento a las víctimas. En este sentido, las denuncias serán mediadas por esta nueva Dirección a fin de dar mejor atención a los requerimientos y derechos de los denunciantes.

En tanto, el acuerdo también considera la inclusión del enfoque de género en el modelo educativo institucional, integración de conductas de acoso en la evaluación docente, derechos sexuales y reproductivos, garantías para padres y madres y mejoras al personal tercerizado, entre otras.

 

Experto sostiene que proyecto de viviendas sociales de Las Condes es incompleto

Experto sostiene que proyecto de viviendas sociales de Las Condes es incompleto

El alcalde de la municipalidad de Las Condes, Joaquín Lavín, anunció la construcción de un proyecto de viviendas sociales en el sector de la Rotonda Atenas. Sin embargo, la iniciativa ha sido rechazada por un grupo de vecinos, que esta semana organizó un “cacerolazo”. Entre sus argumentos, plantean que la llegada de estos nuevos moradores podría disminuir la plusvalía del área y convertir el lugar en un foco de la delincuencia.

Al respecto, el arquitecto especialista en urbanismo y académico de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa, reconoce que el proyecto busca solucionar el problema de la segregación que afecta a las comunas de Santiago. Sin embargo, considera que la iniciativa, en los términos en que está planteada, se encuentra incompleta. 

“No solo se trata de resolver el tema de la vivienda, sino de mejoras de áreas verdes, en la arborización, en los equipamientos deportivos y en los recreativos, para que todos, los nuevos moradores y los vecinos tradicionales del sector, se sientan efectivamente beneficiados”, afirma.

El especialista también advierte que la estrategia de integración debe considerar que estos nuevos residentes deberán resolver problemas de educación y salud, por lo que requerirán instalaciones que cubran estas demandas de acuerdo a sus posibilidades.

Con todo, considera que la iniciativa debiera ser replicada, pero critica aspectos de la arquitectura y construcción de la misma. “No solo hay que resolver la segregación, sino que toda la calidad arquitectónica de nuestras construcciones y desarrollo inmobiliario, que es bastante deficiente y de mala calidad, no solo respondiendo a la normativa sísmica o urbanística. También, a un mejor diseño y utilización de materiales, para no traspasar al residente problemas de aislamiento térmico o acústico”, enfatiza.

Estrategia política

Por su parte, el cientista político y académico del plantel estatal, Dr. Bernardo Navarrete, considera que las intenciones del edil de la comuna del sector oriente de la capital no se encuentran en cautivar nuevamente a los electores de Las Condes.

“Lavín no está pensando en su electorado de Las Condes, sino en nacionalizar su liderazgo toda vez que plantea el tema de la equidad en el acceso”, asegura. “En general, los alcaldes en Chile no son competidores centrales en el juego político, pero él, al plantear un deber moral con aquellos que están en situación de abandono o que no tienen acceso a una vivienda digna en una de las comunas con mayores ingresos en Chile, se anota un punto en la opinión pública que, en general, no tendría otro edil”, explica.

A su juicio, el gesto también podría interpretarse como una señal al electorado de Evópoli. “Lo más lógico e inteligente es pensar que no puede seguir administrando la nostalgia del electorado conservador, sino deberán buscar a nuevos electores con una mayor sensibilidad social”, recalca.

Reacción social

Finalmente, el sociólogo y profesor de la Escuela de Periodismo de la misma casa de estudios, Claudio Avendaño, destaca el espíritu de la iniciativa que, desde su perspectiva, intentaría resolver la segregación socioeconómica de la población, uno de los principales problemas de la capital.

“La segregación social es, en sí mismo, un factor negativo, así como todo aquello que contribuya a amplificar ese efecto”, recalca. “No obstante, estamos en un sistema que genera estas situaciones de segregación y, mientras no se resuelvan las causas que provocan este problema, a nivel sistémico, es poco lo que se saca con reparar las consecuencias del mismo”, afirma.

Para Avendaño, el sistema económico  en Chile ha provocado que la población resalte los valores individuales y relegue aquello que apunte al bien común, y que ello explica la tensión que origina el proyecto en el sector. Sin embargo, subraya que el hecho marca un precedente. “Se comienza a plantear un problema que es necesario discutir en términos más generales, como sociedad”, sostiene.

Comunidad universitaria celebra 169 años de historia institucional

Comunidad universitaria celebra 169 años de historia institucional

Con una ceremonia solemne ante un Aula Magna repleta, la comunidad universitaria celebró el centésimo sexagésimo noveno aniversario de esta Casa de Estudios Superiores estatal y pública, ocasión que fue presidida por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y que contó con gran asistencia de autoridades, académicos, funcionarios, estudiantes y sus familiares.

Durante el evento, que contó con un espectáculo de primer nivel a cargo de Syntagma Musicum y el Coro del Plantel, se realizó un especial reconocimiento al ingeniero Isaac Levy Rebi, del Departamento de Ingeniería Química, a quien se le concedió el grado de Profesor Emérito, por ser considerado un ejemplo de entrega a esta Casa de Estudios.

En la oportunidad, el Rector Dr. Zolezzi entregó distinciones a 17 académicos que ascendieron a la jerarquía de Profesor Titular; se reconoció a 10 estudiantes provenientes de las ocho Facultades por su excelencia académica, y a 43 funcionarios que se acogieron a retiro, cumpliendo una vida de entrega al Plantel.

Así también, como es tradicional, la máxima autoridad académica condecoró a funcionarios con más de 50 años al servicio del Plantel, quienes recibieron la medalla dorada Universidad de Santiago, y a integrantes con 40, 30, 20 y 10 años al servicio de la Institución, quienes recibieron la medalla Presidente Manuel Bulnes, en categoría dorada, plata, bronce y cobre, respectivamente.

Formando personas

Como un reconocimiento a su contribución al saber superior, formación de varias generaciones de estudiantes y destacada trayectoria, la Universidad de Santiago por solicitud de la Facultad de Ingeniería, distinguió y otorgó el grado de Profesor Emérito al académico y ex director del Departamento de Ingeniería Química (Diqusach), ingeniero Isaac Levy Rebi.

En su representación asistió su esposa Nori Pérez Benquis, quien recibió de manos del Rector Zolezzi y el Secretario General de la Universidad, Gustavo Robles, la medalla y diploma que acreditan el grado, pasando a formar parte del selecto grupo de académicos inscritos en el Libro de Oro del Plantel.

Sobre el reconocimiento, el actual director del Diqusach, Dr. Julio Romero, sostuvo que “se trata de un académico formador de personas, a través de la voluntad y el espíritu de entregar las herramientas a las nuevas generaciones, y con sus acciones nos muestra los valores fundamentales que debe ostentar cada profesional egresado de esta casa de estudios”.

Mérito académico y estudiantil

Como es tradicional, la Universidad de Santiago reconoció y distinguió el mérito académico y compromiso institucional de sus integrantes.

En ese contexto, el Rector Zolezzi lideró la entrega de diplomas a los 17 nuevos académicos titulares de la Institución, quienes destacan en sus distintas áreas formando estudiantes y aportando conocimientos a nivel nacional e internacional.

Recibieron la distinción, Elena Cavieres, del Depto. de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Dr. Belfor Portal, del Depto. de Ing. Geográfica; Diego Venegas, del Depto. de Química de los Materiales; Dr. Jorge Brower, del Depto. de Publicidad e Imagen; Dr. Alfredo Artigas, del  Depto. Ing. Metalúrgica; Dra. Amaya Pavéz, de la Facultad de Cs. Médicas; y, Dr. Alexis Aspee, del Depto. de Cs. del Ambiente.

Además fueron distinguidos, la Dra. Brenda Modak, del Depto. de Cs. del Ambiente; Dr. Fernando Estenssoro, de IDEA; Marcela Zamorano, de la Fac. Tecnológica; Dr. Armando Muñoz, del Depto. de Publicidad e Imagen; Dr. Francisco Watkins, del Depto. de Ing. Eléctrica; Luis Gómez, del Depto. de Obras Civiles; y, Jaime Espinoza, Pedro Saa, Gumercindo Vilca y Pablo Trigo, del Depto. de Tecnologías Industriales.

En la oportunidad, fueron reconocidos por su excelencia académica 10 estudiantes pertenecientes a ocho Facultades, a la Esc. de Arquitectura y al Programa de Bachillerato, quienes recibieron el reconocimiento de manos del Rector Dr. Zolezzi, acompañado de los decanos y directores de los distintos Programas.

Recibieron la distinción los estudiantes Emilio Bravo, de la Esc. de Medicina; Javiera Romero, de la Esc. de Arquitectura; Adolfo Guzmán, de Ing. Civil Informática; Diego González, del Programa de Bachillerato; Daniela Aburto, de Lingüística aplicada a la traducción; Gabriela Cerda, de Tecnología en Administración de Personal; Carolina Olmos, de Ing. en Estadística; Soledad Cabal, de Pedagogía en QyB; Yasmín Pardo, de Ing. Comercial en Administración; y, María Francisca Pino, de Derecho.

Sobre la distinción, Daniela Aburto estudiante de quinto año en Lingüística aplicada a la traducción, sostuvo que “para mí es muy importante estudiar en la U. de Santiago. No solo te entrega conocimientos, sino formación en valores. Aquí existe compañerismo y solidaridad”, afirma.

Reconocimiento a la trayectoria

Uno de los momentos más esperados por los funcionarios fue el reconocimiento a su trayectoria, instancia en que con motivo de los 50 años al servicio institucional fueron galardonados ocho académicos con la meda Universidad de Santiago de Chile en su categoría dorada.

Los distinguidos fueron: Claudio del Pino Salinas; Óscar Pesse Lohr; Magali Reyes Mazzini; Roberto Rozas Soto; Juan Enrique Ortiz Farías; Luis Sariego Badal; María Contreras Fuentes y Juan Costamagna Martra.

Sobre el reconocimiento, el académico Juan Enrique Ortiz Farías, indicó que “prácticamente nací acá, hice carrera en pedagogía, luego Ingeniería y realicé postgrados, trabajando siempre en docencia e investigación. Para mí la U. de Santiago es todo”.
Con 40 años de servicio a la Universidad fueron reconocidos con la medalla Presidente Manuel Bulnes, en categoría de plata 42 funcionarios.

Uno de ellos, Rigoberto Contreras Gajardo, a cargo de proyectos estudiantiles en la Vrae, manifestó con orgullo que “es toda una vida de trabajo, siempre fui fanático de la UTE, y trabajar acá, formar familia, vivir todas las etapas de vida, es realmente emocionante; es estar ligado a la historia del país, es un orgullo”.

Además, otros 38 funcionarios fueron galardonados por sus treinta años de trabajo; 41 funcionarios por su servicio institucional de 20 años; y otros 66 por cumplir 10 años en el Plantel.

Así también, fueron reconocidos 43 funcionarios que se acogieron a retiro o se encuentran prontos a hacerlo, tras cumplir con una vida de entrega a esta Casa de Estudios.

Logros y desafíos

En el marco del discurso de recepción, el Rector Zolezzi, destacó los impactos positivos de nuestra Casa de Estudios a nivel nacional e internacional en el último año.

Entre éstos se encuentran la obtención del tercer puesto nacional en el QS World University Ranking; la presencia como segunda Institución de Educación Superior nacional que obtuvo mayor cobertura de prensa internacional durante el 2017 en Ciencia y Tecnología; y el liderazgo en patentamiento nacional e internacional según el Ranking INAPI.

Además, destacó el rol del Plantel al impulsar la Ley de Incentivo al Retiro para otorgar mejores condiciones de jubilación; las medidas  impulsadas a favor de las demandas por educación no sexista, dejando fuera toda acción incompatible con la dignidad de las mujeres; la creación de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad; la puesta en marcha de los lineamientos contenidos en el Plan Estratégico Institucional 2016/2020; mayores niveles de acreditación de Carreras de pregrado, magíster y doctorados; la creación de la Vicerrectoría de Postgrado, entre otros.

Considerando la reciente promulgación de la Ley para la Educación Superior, y la reformulación que deben enfrentar las universidades del Estado, el Rector Zolezzi invitó a la comunidad a ser parte de estos cambios.

"Se hace necesario proyectar una Universidad para el siglo XXI, que se adapte a los desafíos que nos plantea. Debemos centrarnos en el progreso del Plantel considerando las demandadas internas, del país y del mundo, acorde a los tiempos y etapa de desarrollo que vive la Institución", puntualizó.

Por su parte, el presidente de la junta directiva de la Universidad, Dr. Héctor Kaschel Cárcamo, destacó los logros alcanzados por la Institución y sostuvo que el desafío se encuentra en continuar impactando positivamente en investigación.

"Felicito a mi Universidad y a su vez a todos mis pares que hoy recibieron reconocimiento por su trayectoria, a quienes han entregado su vida para formar a grandes profesionales. El desafío es seguir en el podio de investigación. Quizás, requerimos mayores espacios para establecer nuevos centros en ésta área", concluye.

Académica de IDEA se integra como directora de Grupo de Estudio de Fondecyt

Académica de IDEA se integra como directora de Grupo de Estudio de Fondecyt

En 2017, la doctora Valentina Bulo Vargas se integró al Grupo de Estudio de Filosofía de Fondecyt, instancia que representa un nivel de decisión intermedio entre los evaluadores externos y los Consejos Superiores de Fondecyt. Entre sus funciones está el asesorar técnicamente a los Consejos Superiores en la selección de proyectos, y evaluar los avances y resultados de aquellos en ejecución.

A la fecha existen 25 Grupos de Estudios conformados por miembros destacados de la comunidad científica-tecnológica, quienes son nombrados y renovados periódicamente por los mismos Consejos Superiores.

Este año, la Dra. Bulo fue nombrada directora del grupo, asumiendo el cargo con compromiso y satisfacción, ya que para pertenecer a este conjunto de científicos, los integrantes deben contar con un alto nivel académico. En ese sentido, es requisito haber ganado un Fondecyt Regular y ser experto en el área del conocimiento que el grupo necesita.

Valentina Bulo Vargas es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. En 2011 llega al Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago como académica, entre otros, del Doctorado de Estudios Americanos y el Magíster de Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos. Su especialidad es la filosofía contemporánea.  

Primera directora

“Históricamente en el grupo de estudio de Filosofía han predominado los hombres. Solo hemos sido cuatro las mujeres que lo hemos integrado y yo soy la primera directora, por lo tanto me parece meritorio porque es un tipo de reconocimiento”, sostiene la Dra. Bulo.

Asimismo, la académica cree que “fue un elemento a considerar el que haya sido mujer, porque es importante promover y aumentar este espacio para que ojalá exista igualdad de género”.

En ese sentido, la Dra. Bulo puntualiza que hace un par de años realizó un análisis de la presencia de mujeres en Filosofía en Chile. Éste arrojó que sólo alcanza el 15%.

Por otro lado, la experta tiene claro que es un momento complejo para ser directora, puesto que Fondecyt se encuentra con escasez de recursos para financiar y, por lo mismo, un alto porcentaje de proyectos debe quedar fuera. De hecho, el año pasado la adjudicación de proyecto regular fue del 27%.

“Nos llegan todos los reclamos y las indignaciones, y además, tienen razón, pero me parece que lo que una tiene que hacer es tratar justamente de abogar para que haya criterio en la evaluación”, explica la académica.

IDEA

La doctora Bulo, además, es coordinadora de los programas de postgrado de IDEA, motivo que la lleva a vincularse directamente con la recientemente creada Vicerrectoría de Postgrado.

A su juicio, la Universidad alcanzó el mayor mérito tras su implementación. “Era algo muy necesario, ya que significa posicionarse de otra manera respecto al concepto de Universidad compleja, porque una Universidad que quiere ser compleja debe integrar de manera prioritaria el postgrado y la investigación”, enfatiza.

Y en esa línea, la Dra. Bulo aprovecha la oportunidad para destacar el “altísimo nivel de académicos en IDEA”. Para graficarlo, remarca que el porcentaje de adjudicación de proyectos Fondecyt en el Instituto está por sobre el 90%.

“Esa es una de las fortalezas de IDEA, y además, todos sus programas de postgrado están acreditados en este momento. Sumemos el nivel de investigación de los académicos y la calidad de los proyectos”, resalta.

Plantel capacita a 66 nuevos migrantes en atención al cliente

Plantel capacita a 66 nuevos migrantes en atención al cliente

Desde Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Argentina y Haití provenían los 66 asistentes al taller “Tecnología para la excelencia en la atención al cliente: un enfoque hedónico desde la Ecología”, organizado por la Facultad Tecnológica, el Programa RSU y la Unidad de Interculturalidad de Estación Central.

La iniciativa, que va en su segunda versión, nace de la preocupación por la precariedad laboral que enfrentan los inmigrantes en la comuna. Por lo mismo, busca capacitar a meseras y garzones, procurando que estos sean capaces de lograr un alto nivel de satisfacción con su desempeño.

El ciclo de talleres, impartido por el académico de la Facultad, Dr. Lucio Cañete Arratia, tuvo su punto cúlmine el pasado lunes (25) en una ceremonia de entrega de certificados realizada en el Salón de Honor. Hasta allí llegaron autoridades del Plantel, municipio, además de familiares y amigos de quienes finalizaban su etapa de capacitación.

El decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, señaló que con esta iniciativa “estamos siendo consecuentes con el compromiso que tenemos como Institución: trabajar en pos de construir una sociedad más democrática y equitativa”.

“Nuestra Facultad se proyecta como actor clave en el progreso del país y en la cual se albergan los valores que destacan a la Universidad de Santiago; una Universidad completa y compleja, de excelencia, inclusiva, diversa y transparente”, puntualiza la autoridad.

En tanto, el director alterno del Programa RSU, Dr. Carlos Muñoz Parra, agradeció la colaboración entre la Facultad Tecnológica y la Oficina de Convivencia e Integración Social de Estación Central.

Según el académico, a partir de esto la Universidad se beneficia al brindarle la oportunidad de “vincularse con la realidad de su entorno inmediato con el fin de aportar al desarrollo del país y de ejercer su rol en la educación y capacitación de sus habitantes”.

Por su parte, la jefa de la Unidad de Interculturalidad de la Municipalidad de Estación Central, Isabel Vargas Godoy, agradeció a los migrantes la confianza en el proyecto que se inició con nuestro Plantel. “Sabemos que en este país no es fácil la llegada e inserción de extranjeros a la comunidad, pero sí somos muchas personas e instituciones que tratamos de hacer confluir todas las culturas, ojalá en una sola”, detalló.

Una de las participantes fue Ana Carolina Gómez Rodríguez, quien arribó a nuestro país desde Caracas, Venezuela. “Quiero agradecer a la Universidad y Municipalidad por darnos la oportunidad de asistir al taller, ya que no sólo nos otorgó un certificado, sino que pudimos aprender cómo es la atención al cliente en Chile”, indicó.

En ese sentido, agregó: “El profesor (Cañete) no sólo nos explicó el protocolo para servir el pisco o el vino, sino que además nos enseñó sobre la historia de Chile y los aspectos en el comportamiento de un cliente en este país”.

Investigan procesos moleculares que inciden en la generación del dolor crónico

Investigan procesos moleculares que inciden en la generación del dolor crónico

El dolor es una sensación que produce el sistema nervioso y que tiene como función alertarnos de un eventual daño interno o externo. En ocasiones, la sensación dolorosa se prolonga en el tiempo perdiendo su función fisiológica y transformándose en una patología conocida como dolor crónico.

A diferencia del dolor agudo, el crónico presenta un difícil tratamiento, como se evidencia en enfermedades complejas, entre éstas: fibromialgia, neuralgia del trigémino, neuropatía diabética, dolor lumbar crónico, dolor oncológico, entre otros.

Hasta ahora, pese a que existen abundantes conocimientos sobre las vías y  neurotransmisores que conducen la información dolorosa a la corteza cerebral, resta mucho por investigar sobre los mecanismos reguladores involucrados.

En ese contexto, desde el año 2001, el Dr. Luis Constandil Córdova, académico e investigador de la Facultad QyB y Cedenna, junto a su equipo, ha centrado su trabajo en el estudio de los mecanismos neurobiológicos implicados en la generación y mantención del dolor crónico a nivel de la médula espinal.

Entre sus recientes investigaciones, el equipo demostró por primera vez, que la proteína panexina 1 (PANX1) -considerada una de las grandes compuertas o canales insertos en la membrana plasmática en todos los tejidos, que permiten que entren o salgan iones de una determinada célula o neurona (que transmiten la señal e intensidad de dolor), presenta un rol relevante en la generación del dolor crónico.

Con la obtención de este nuevo conocimiento, el equipo decidió profundizar en el papel que juega esta proteína específica en la transmisión del dolor.

Al respecto, el investigador explica que “cuando estas proteínas se abren o cierran, son capaces de generar cambios muy bruscos y muy intensos dentro de las neuronas, y por eso la estamos estudiando”.

En esa línea, el Dr. Constandil explica que la apuesta del equipo es que la apertura de ésta proteína se debería a la acción de una proteína intracelular “conocida como SRC” cuando es estimulado alguno de los tres receptores presentes en el proceso (de ATP, NMDA y BDNF).

De comprobarse ésta hipótesis, el equipo podría identificar nuevos blancos farmacológicos que permitan aliviar dolores crónicos.

Proyecto

Según el último estudio publicado por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (Ached), en Chile la prevalencia de dolor crónico no oncológico alcanza al 32% de la población

Si bien, actualmente existen varios medicamentos capaces de inhibir el dolor agudo, estos no son capaces de inhibir completamente los tipos de dolor crónico.

Es así, como el nuevo proyecto Fondef Regular 2018-2021: Preclinical study on the participation of pannexin 1 (PANX1) in spinal cord circuitry and its role in the mechanisms of chronic pain, busca avanzar en la generación de conocimiento para combatir enfermedades -muchas veces invisibilizadas a juicio del investigador-, pero que afectan a un número importante de la población.

En ese contexto, en palabras del científico, conocer molecularmente como se regula su apertura y cierre permitiría “intervenir para disminuir o atenuar la señal que conduce la información nociceptiva (dolorosa) hacia la corteza cerebral y generar de esa forma un alivio en la percepción del dolor”, explica.

Cabe destacar, que la línea de investigación ha derivado una serie de estudios relacionados, entre ellos, se encuentran desarrollando paralelamente nanopartículas para el tratamiento del dolor crónico, y han presentado tres patentes asociadas a la línea de investigación.

U. de Santiago es el primer Plantel estatal y público que ofrece especialidad de medicina deportiva

U. de Santiago es el primer Plantel estatal y público que ofrece especialidad de medicina deportiva

Este 2018 la Universidad de Santiago se convirtió en el primer plantel estatal y público del país en impartir la especialidad de Medicina Deportiva, marcando un hito relevante en la formación de especialistas.

Se trata de un hito relevante porque si bien en Chile había médicos dedicados al deporte, no contaban con un programa formal en una Casa de Estudios estatal.

Por lo mismo, de esta manera el Plantel se suma al paso de formar especialistas y avanzar en lo que pronto será el reconocimiento por parte del Ministerio de Salud y de toda la sociedad de esta necesidad de contar con médicos que entiendan el deporte y la actividad física.

Además, se busca formar profesionales capacitados para tratar patologías a través del ejercicio y de la actividad física; así como también que los procesos de entrenamiento deportivo y formación de deportistas tengan el sustento del especialista formado en una casa de estudios seria.

Para el director de Postgrado y Postítulos de la Unidad Mayor, Dr. Humberto Guajardo Sainz, esto es un orgullo, ya que “se trata de un anhelo que teníamos como Facultad desde hace tiempo y que hoy ya se concreta con el ingreso de tres becadas”.

Se trata de las médicos Daniela Cuadra Aguilar, Begoña Zubieta Planella y Beatriz Castillo Fuentes, quienes si bien se formaron en distintos planteles de nuestro país, coincidían en orientar sus estudios al área del deporte. Es así que tras conocer que este año se abría la especialidad en la Universidad de Santiago, optaron rápidamente por la solicitud de los cupos. Y luego de participar en el proceso de postulación, quedaron seleccionadas, convirtiéndose en las primeras alumnas del nuevo programa. 

Pioneros

El programa es ofrecido por la Facultad de Ciencias Médicas y es coordinado tanto por la Dirección de Postgrado y Postítulos como por académicos de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades).

El director de Eciades, Dr. Cristián Cofré Bolados, explica que para comenzar con esta especialidad, fue necesario contar con un referente que fuese un médico especializado en Deporte.

Para ello, el elegido fue el doctor Jean Romagnoli, médico cirujano de la Universidad Católica con especialidad de médico de la actividad física y del deporte formado en España.

Y Eciades está entregando el soporte y coordinación en cuanto a Ciencias del Deporte para la formación de los médicos.

El programa está constituido por tres años de especialización. En el primero el énfasis está en los conocimientos de actividad física, ejercicio, deporte pediátrico, deporte en niños y jóvenes. El segundo está dedicado al alto rendimiento deportivo y el tercero a la formación en lo que es la actividad física en interacción y prevención de las enfermedades cardiometabólicas.

El Dr. Cofré sostiene que “no podíamos estar ajenos a la necesidad nacional de formar profesionales especializados en medicina deportiva frente al aumento de patologías relacionadas al sedentarismo”.

“Trabajamos fuertemente con un apoyo decidido de parte de las autoridades de la Facultad para formar esta especialidad. Y eso además genera una sinergia muy interesante”, resalta.

Asimismo remarca que “hoy somos pioneros en lo que es la formación de especialistas en medicina del deporte”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Marco Avilés