Marco Avilés

Académico de nuestro Plantel promueve enseñanza didáctica de la matemática a través de nuevo libro

Académico de nuestro Plantel promueve enseñanza didáctica de la matemática a través de nuevo libro

Encantar o reconciliar al lector con la matemática de una manera entretenida, práctica y desafiante, es el objetivo del libro “Lecciones de Matemática para el Recreo”, del académico de la U. de Santiago y ganador del Premio Umalca (2016), Dr. Andrés Navas Flores.

La obra publicada a comienzos de agosto por Editorial Planeta -y que, según anunció el autor, será parte de una trilogía- invita a estudiantes y profesores a disfrutar de la disciplina con entretenidos relatos y ejercicios que fomentan el razonamiento y la argumentación.

Para ello, a través de 143 páginas ilustradas, el autor propone una serie de misteriosos problemas que incluyen soluciones y comentarios finales. Entre éstos destacan algunos extraídos desde historias de su primer libro de divulgación matemática para público amplio “Un viaje a las ideas”, pero esta vez con aplicación matemática.

El ejemplar posee cinco capítulos que buscan ser resueltos por estudiantes durante o después de sus clases: “Multiplicar con las manos y haciendo dibujos en lugar de cuentas”; “Una sopa de números y letras”; “Crea tu tablero mágico de números”; “Una fórmula para calcular áreas contando puntos”; y “Desentrañando el diseño de una bandera”.

Según explica el Dr. Navas, solo con un poco de conocimiento en el área, los lectores podrán adentrarse en misterios profundos y ser partícipes de una nueva forma de hacer matemática.

“Solemos hacer matemáticas sin tomar consciencia de lo que hay detrás, simplemente operamos, y es algo que me interesa poner de relieve en su enseñanza”, puntualiza.

Aplicando matemática en los recreos

En su segundo libro el Dr. Navas buscó aterrizar el contenido hacia la matemática escolar, convirtiendo historias en material didáctico que pueda ser utilizado por profesores.

Durante el primer capítulo, el autor explica distintos métodos para multiplicar. Uno de ellos, según describe, utiliza “grillas”, otro se basa en el método japonés procedente de Persia, o en el método Inca, e incluso muestra cómo multiplicar con los dedos.

El segundo describe como van apareciendo los números a lo largo de la historia: desde los naturales, el 0, los negativos, las fracciones, y la matemática revolucionaria del siglo XX,  que en palabras del autor, “abrió un mundo de posibilidades, de números que existen, pero no los podemos describir explícitamente”.

El tercer capítulo se centra en la historia del matemático autodidacta indio “Ramanujan”, en el que muestra un cuadrado mágico que al incluir fechas de nacimiento y  resolver ciertas incógnitas de ecuaciones, arroja un número específico.

En el cuarto, el académico innova con una manera de calcular el área sin medirla directamente, sino contando los puntos de la periferia de la imagen. Mientras que en el quinto, utilizando geometría y trigonometría, explica el diseño de la bandera de la Independencia de Chile, que fue concebida originalmente con una proporción áurea.

El libro termina con soluciones y comentarios a los problemas, entre los que el lector se sorprenderá con los resultados.

Matemática y Filosofía: las asignaturas que enseñan a pensar

Desde el inicio de su carrera, el académico -quien también es presidente de la Sociedad Matemática de Chile (Somachi)-, ha buscado inspirar a otros estudiantes y profesores a ver la disciplina como un constructo racional, “que ayuda a entender cosas más que a calcular”, sostiene.

En ese sentido, el Dr. Navas es considerado un gran crítico de los modelos de enseñanza de matemática que se impulsan, considerándolos como estandarizados y mecánicos, por lo que ha sido pionero en impulsar Festivales de Matemática en varias ciudades de Chile. También ha publicado más de 50 artículos de investigación, por los cuales fue galardonado en 2013 por el Consejo Matemático de las Américas.

“Lo importante es enseñarle a pensar a los estudiantes y hay dos herramientas para eso: Filosofía, que casi la suprimen, y matemática, en la que no se practica. Entonces tenemos un serio problema en Chile, ya que se ha transformado en un ramo de adiestramiento para que llegues a la PSU”, sostiene el autor.

Experto de la U. de Santiago propone potenciar el litio en aplicaciones para electromovilidad

Experto de la U. de Santiago propone potenciar el litio en aplicaciones para electromovilidad

Potenciar tecnologías y aplicaciones dirigidas a la electromovilidad para darle valor agregado al litio, fue la idea planteada por el investigador y académico de nuestro Plantel, Dr. José Zagal, en el marco de la II versión del Foro del Litio, 2018.

El evento organizado por el Grupo Editorial Editec, convocó a autoridades, representantes del sector privado y expertos nacionales y extranjeros, quienes el 8 de agosto se reunieron en Casa Piedra para discutir respecto a los avances en el uso del mineral y sus potencialidades para posicionar a nuestro país en el mercado internacional.

Entre los asistentes, el académico del Departamento de Química de los Materiales, cumplió un rol relevante por su experticia en electroquímica e investigaciones relacionadas a la materia, donde debió exponer en el módulo: “La Inversión Privada en Chile: Hacia una política integral que otorgue valor agregado al Litio”.

En la oportunidad, el investigador puso de relieve la importancia de avanzar en investigaciones relacionadas a aplicaciones para electromovilidad, “para hacer de Chile un país más competitivo”.

A su vez, destacó el importante rol que cumple nuestra Casa de Estudios en el área. “Creo que nuestra Universidad  tiene un potencial de desarrollo en ese aspecto. Especialmente de avanzar en la tecnología de la electrificación y movilización”, puntualiza.

Avanzar en investigación

La instancia convocó a los principales representantes de la industria chilena y extranjera, quienes dieron cuenta de los avances que están desarrollando con el mineral, destacando su uso en Laptop, videos, remedios, aviones, baterías, entre otros.

Durante el último Panel, moderado por Javier Ruiz del Solar, Director Ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, participaron  Daniela Desormeaux, Gerenta General de SignumBOX; Christian Puebla, Director, Mincore; Manuel Mata, CEO, Antü Energía; y, nuestro investigador, Dr. José Zagal.

En su alocución, el experto en electromovilidad sostuvo que “para darle valor agregado a cualquier producto se necesita mucha investigación científico-tecnológica. Si nos propusiéramos hacer baterías, traer a expertos cualificados, podríamos avanzar más rápido e ir entrenando gente en el tema”. 

Por su parte, Cristian Solis, Gerente General del Grupo Editorial Editec, sostuvo que el Foro cobró especial relevancia en su primera versión, donde “comenzó a notarse la efervescencia por la electromovilidad, siendo el litio parte relevante de los insumos”, indica.

Fue así, como en esta segunda versión se propusieron poner énfasis en el área comercial y vincular el trabajo de la industria con la academia.

“Creo que la industria moderna, -y así se ha visto en todos los países-, debe estar alineada con las industrias que se están desarrollando, y eso debe ir ligado al conocimiento mutuo, donde se otorgue valor agregado”, concluye.

 

“Mi llamado es a trabajar en conjunto para construir una mejor Universidad”

“Mi llamado es a trabajar en conjunto para construir una mejor Universidad”

Con la presencia de autoridades de Gobierno y de los distintos estamentos del Plantel, se realizó este martes (21) la ceremonia de Asunción de Rector de la Universidad de Santiago, en un Salón de Honor colmado a su máxima capacidad. 

La lectura del acta por parte del Secretario General, abogado Gustavo Robles Labarca, marcó el inicio oficial del cuarto periodo consecutivo al mando de nuestra institución del Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Tras estampar su firma en el Libro de Oro de la Universidad, la autoridad expresó sentirse “muy honrado por la confianza depositada en el Programa que presenté a la comunidad universitaria para el futuro próximo, fruto del trabajo y colaboración de muchos y muchas integrantes de esta institución”.

Agradeciendo a su equipo de trabajo, familiares y, especialmente, a su esposa Maritza Moraga Céspedes, el Dr. Zolezzi aseguró que se inicia una etapa “de grandes desafíos, donde es necesario tener presente el tipo de desarrollo que requiere Chile, y nuestro rol para contribuir a alcanzarlo”.

“Como una gran Universidad estatal y pública, debemos considerar las demandas internas, del país y del mundo, acorde a los tiempos y a la etapa actual de desarrollo que vive la Institución”, puntualizó el Rector.

Próximos desafíos

En su alocución el Rector Zolezzi hizo hincapié en que ahora es necesario consolidar la gestión institucional con el “sello de la modernización”, y así cumplir lo propuesto en su programa.

En ese sentido, agregó que una de las principales tareas es la próxima acreditación institucional en 2020. “Nuestra meta es clara y una sola: alcanzar los 7 años de acreditación”, sentenció.

La institucionalidad y democratización de la Universidad es otro tema prioritario y, en esa línea, el Rector sostuvo que el Consejo Académico inició un proceso en vista a definir el Nuevo Estatuto Orgánico, de acuerdo a lo que establece la nueva Ley de Universidades del Estado.

La renovación de cuadros académicos también está dentro de las tareas de este nuevo periodo. “Generaremos concursos para incorporar a académicos y académicas en forma anual, reponiendo posiciones, pero también incrementando el tamaño de nuestros claustros”, adelantó.

Por otro lado, y como la Ley de Incentivo al Retiro tiene una vigencia hasta 2024, el Rector anunció la presentación de un Proyecto de Ley para crear un Fondo de Retiro para los funcionarios de las Universidades del Estado.

El fortalecimiento de las actividades del PAIEP, PACE y Propedéutico; trabajar por la erradicación de todo tipo de discriminación de género y minorías; y el crecimiento de la infraestructura son otros de los desafíos que planteó la autoridad.

A ellos agregó las Leyes de Educación Superior, la Ley de Universidades del Estado, el Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales por $300 mil millones a 10 años, y la posibilidad de aumentar la matrícula por sobre los límites establecidos en la política de financiamiento institucional para gratuidad.

“Desde ya aseguramos que, como universidad estatal, mantendremos nuestro compromiso con la educación pública, defendiendo con convicción el espíritu de estas leyes en su implementación”, remarcó.

Por eso, el Rector realizó un llamado “a trabajar en conjunto, incluyendo, participando, aportando, porque así construimos una mejor Universidad y un mejor país para todos y todas (…) Todos somos necesarios para responder a los enormes desafíos que se nos presentan, por lo que mi llamado es a unir nuestras energías y caminar juntos en esta senda de progreso”.

“Nos esperan enormes desafíos, pero así como hemos sabido responder a otros en periodos anteriores, no dudo que seguiremos avanzando”, afirmó el Dr. Juan Manuel Zolezzi al iniciar su cuarto periodo como Rector.

Hitos

En su discurso la máxima autoridad repasó también los avances que se han materializado desde que inició su rectorado. “Los cambios nos han permitido avanzar, al tiempo de transformarnos en un pilar fundamental del país, gracias al trabajo de toda la comunidad universitaria”, manifestó.

En ese sentido, recordó que “estamos ubicados en el 1% de las mejores universidades latinoamericanas, según QS Ranking; somos reconocidos por la excelencia en la formación de profesionales, la investigación, por el aporte a las políticas públicas, por la diversidad que alberga esta Institución, y también, por la riqueza del debate que se genera en su interior”.

A ello agregó, entre otros hitos, los seis años obtenidos en dos procesos de acreditación, la creación de la Facultad de Derecho, de las Vicerrectorías de Vinculación con el Medio y la de Postgrado, de nuevas carreras y centros de investigación; la construcción y adquisición de nuevos edificios, y la renovación continua de los cuerpos académicos.

Asimismo remarcó la Ley de Incentivo al Retiro, que fue el resultado de su primer programa como Rector, y cuyo objetivo fue “dar dignidad a quienes se jubilan”.

Además de esta normativa, resaltó la reforma al sistema de Educación Superior, pero especialmente, a la reforma para el Fortalecimiento de Universidades Estatales.

“¿Quién se iba a imaginar que ideas e iniciativas forjadas en nuestra Universidad, iban a guiar el sistema universitario actual?”, reflexionó la autoridad. En esa línea  destacó que el ingreso de 10 estudiantes del Liceo de Rancagua en 2007 se convirtió en parte de una política pública en 2015, al tiempo de enfatizar en que más de 600 jóvenes han podido estudiar gracias a la gratuidad. “Con orgullo podemos decir que somos pioneros y líderes en inclusión”, indicó.

Durante la ceremonia se exhibió un video con la programación de STGO.TV, el canal de la Universidad de Santiago, cuyos contenidos mayoritariamente elaborados por el Departamento de Comunicación del Plantel ya se encuentran disponibles al público capitalino a través de la señal digital experimental (canal 48 UHF).

Al respecto, el Rector Zolezzi sostuvo que "tenemos un tremendo potencial para desarrollar Televisión en nuestra Universidad, un sueño anhelado desde hace años, y que hoy estamos mostrando al público como un mérito del trabajo hecho al interior de la comunidad. Esta es una demostración de lo que podemos hacer en términos culturales, sociales y de difusión".

También durante el evento se presentó el Coro Madrigalista de la Universidad de Santiago, a cargo del Maestro Rodrigo Díaz, que al comienzo de la ceremonia interpretó el Himno del Plantel. Para acompañar la firma del Rector y el Secretario General en el Libro de Oro del Plantel, entonaron el Himno Universitario "Gaudeamus Igitur".

Al término de la ceremonia se presentó el Conjunto de Música Antigua de la Universidad "Syntagma Musicum", que bajo la dirección del Maestro Franco Bonino interpretó la obra "Aria Sopra La Bergamasca", de Marco Urccellini.
 

U. de Santiago recibe por primera vez a un estudiante del MIT para realizar una pasantía

U. de Santiago recibe por primera vez a un estudiante del MIT para realizar una pasantía

MISTI, o Iniciativas Internacionales de Ciencia y Tecnología del MIT, es un programa de educación internacional pionero del Massachusetts Institute of Technology. Su objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades de liderazgo global cruciales.

A través de éste, los jóvenes pueden realizar pasantías e investigaciones en el extranjero. Asimismo, promueve la innovación, facilita la colaboración y el desarrollo de alianzas con empresas líderes, institutos de investigación y universidades de todo el mundo.

Y fue gracias a este programa que llegó a nuestro Plantel el estudiante de segundo año de Ingeniería en Ciencia de los Materiales del MIT, Enriko Granadoz Chávez.

“Envié correos a otras universidades y la U. de Santiago fue una de ellas. Tuve suerte de que me respondieran y me escogieran, porque me interesó su historia, la cultura y rol social”, puntualizó el joven que pasó tres meses en el país.

Granadoz, oriundo de El Paso (Texas), se convirtió en el primer estudiante del MIT en llegar a realizar una pasantía a nuestra Casa de Estudios, lo cual viene a estrechar vínculos entre la U. de Santiago con el Instituto de Massachusetts.

Experiencia

En nuestra Universidad, Enriko se integró al Departamento de Física, donde trabajó en un proyecto de Física de Fluidos con el Dr. Leonardo Gordillo. Este consiste en estudiar cómo los fluidos en rotación pueden tener propiedades atípicas frente al impacto.

“Mi experiencia académica ha sido fenomenal. Las personas acá me han ayudado harto a aprender. Han sido amables y humildes dejándome aprender cosas nuevas. Sé que si hubiera ido a otro lugar se hubieran frustrado enseñándome cosas, pero gracias a las personas de acá me he sentido muy bien. He aprendido mucho”, remarca.

En su paso por nuestro Plantel, Enriko pudo conocer otra realidad, y es que según él, acá es más fácil conversar con un académico. “Si quiero hablar con un profesor en el MIT, debo enviarle un correo y luego esperar que responda. En cambio aquí solo iba a su oficina y me recibían cordiales”, destacó.

Respecto a los estudiantes, el joven resaltó la amabilidad con la que lo acogieron. “Nunca tuve un problema. Me invitaron a jugar fútbol, lo que fue una gran experiencia para mí porque me encanta ese deporte. Además hice una clase de Física en el PAIEP. Me voy feliz de conocer una hermosa cultura”, resalta.

Por ahora, sostiene Enriko, el plan es que más estudiantes del MIT puedan ser recibidos por la U. de Santiago. “Voy a trabajar para que otros compañeros vengan”, asegura.

Por su parte, el profesor Gordillo sostiene que la llegada de un estudiante del MIT “fue muy desafiante”. No obstante, recalcó que lo “halagador que resultó que un alumno  del Instituto nos escribiera para indicarnos que estaba interesado en trabajar con nosotros”.

“La idea es que la Universidad de Santiago se haga conocida en el MIT y que todos los años el Plantel siga recibiendo estudiantes”, agrega el Dr. Gordillo, profesor asistente del Departamento de Física.

Investigadores del Plantel crean novedosa metodología para medir vulnerabilidad social

Investigadores del Plantel crean novedosa metodología para medir vulnerabilidad social

Con el desafío de fortalecer la articulación del sistema de protección social a nivel regional y local, el Estado de Chile, a través del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social, solicitó a académicos de nuestro Plantel identificar de forma integral la localización de los pobladores más Vulnerables Social, Ambiental y Económicamente.

El proyecto, liderado por la investigadora del Departamento de Ingeniería Geográfica, Verónica Yáñez Romo y ejecutado inicialmente gracias a fondos Dicyt 2013-2015, derivó en una serie de publicaciones, informes, libros, obteniendo en primera instancia una “Propuesta Metodológica para identificar la Vulnerabilidad Social – Territorial en la VI Región”, que más tarde continuó siendo aplicado de manera independiente en otras regiones del país, en un proyecto sin fines de lucro.

Su ejecución cuenta además con la participación del Arquitecto, Dr. Carlos Muñoz Parra, como co-investigador, y estudiantes memoristas de Ingeniería Geográfica, quienes aportaron con sus estudios realizados de manera paralela al proyecto.

La herramienta busca propender medidas de mejoramiento con el fin de optimizar la gestión del desarrollo y política social, consistente en una cartografía que se obtiene con los datos otorgados por el Gobierno y trabajo en terreno.

Al respecto, la investigadora principal enfatiza que “cuando se tienen los datos asociados y actualizados, el modelo es absolutamente representativo de la realidad y va a permitir -a través de nuevas medidas de política de gobierno- incluir estas variables en los nuevos programas”.

Estudio socio-territorial

Posterior a la ejecución del Proyecto inicial, esta propuesta metodológica, se probó empíricamente en la Región de Antofagasta y en la Región de O’Higgins, apoyada por una red de investigadores pertenecientes a la Fundación Superación de la Pobreza, obteniendo el Modelo “Construcción metodológica para determinar la vulnerabilidad socio-territorial frente a la pobreza”.

Los resultados del informe fueron publicados en el volumen 78-2017 de la prestigiosa Revista de Estudios Geográficos de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, donde los investigadores trabajaron sobre el concepto de vulnerabilidad social, relacionada estrechamente con los territorios urbanos y las problemáticas que estos presentan.

“Muchas veces medimos la vulnerabilidad social en términos económicos, pero acá analizamos respecto a los impedimentos que tenían las personas para desarrollarse en términos educacionales, de infraestructura básica y otras variables presentes en los territorios, que de algún modo afectan a las familias de menores recursos”, puntualiza la investigadora principal.

Por su parte, el Dr. Muñoz, indica que al no existir en Chile un instrumento de planificación territorial rural estructurado, esta herramienta presenta una gran oportunidad y ventaja.

“Establecer parámetros que identifiquen la vulnerabilidad, específicamente a nivel socio-territorial, da al país una herramienta nueva que ha sido validada de manera consistente, siendo un aporte en la identificación de situaciones complejas en la sociedad y una base que nos permite recoger antecedentes para poder mitigar, atender y solucionar estos problemas”, explica el arquitecto.

En la Región de Antofagasta se obtuvo un modelo piloto a nivel de macrozona, que permitió analizar cuáles son los sectores más vulnerables, evidenciando debilidades en movilidad, distancia y desplazamiento.

“Los paraderos no eran cercanos a sectores residenciales de menores recursos, lo que implicaba que muchas veces los estudiantes no llegaban a la hora o no podían ir a clases”, explica la Ing. Yánez.

En la Región de O´Higgins en tanto, se está trabajando en una actualización de la cartografía existente, para analizar cuáles son las comunas más deprimidas y las variables que la afectan.

Respecto a la investigación aplicada, la académica Yáñez indica que “queremos ahondar en cómo operan, cuales son las debilidades, cuáles son las vulnerabilidades presentes en el territorio, siendo nuestro deber -inserto en el sello social del Plantel- de contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, concluye.

Proponen iniciar jornada escolar con actividad física para mejorar rendimiento académico

Proponen iniciar jornada escolar con actividad física para mejorar rendimiento académico

Múltiples son los beneficios en los niños si realizan los sesenta minutos diarios recomendados de actividad física, de intensidad moderada a vigorosa. Sin embargo, tan sólo el 34% de los escolares cumplen con esta recomendación internacional en nuestro país. Asimismo, el ejercicio puede afectar positivamente el rendimiento académico de los niños y su función cognitiva.

De esta forma, se han propuesto diversos mecanismos que podrían mediar los efectos positivos de la actividad física en la neurocognición. Por ello, y en línea con el nuevo Proyecto de Ley de incluir una hora de actividad física diaria en las escuelas de Chile, académicos de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Eciades) plantean iniciar la jornada escolar con 30 minutos de juegos recreativos.

Así nace el proyecto “Active-Start”, correspondiente al tercer y último año del proyecto Dicyt Asociativo (021687GH_DAS), liderado por el Dr. Antonio García Hermoso, con la colaboración de los docentes Omar Fernández Vergara (U. de Santiago), Daniel Vegas Heredia (U. de Santiago), Nacho Urrutia Reyes (U. de Santiago), Nicole González (U. de Santiago), Carlos Veliz (U. SEK), Ignacio Hormazábal Aguayo (U. de Santiago), Robinson Ramírez Vélez (U. del Rosario, Colombia) e Irene Esteban Cornejo (U. de Granada, España).  

¿Cómo lograrlo?

Para evaluar la efectividad del ejercicio físico sobre parámetros de aprendizaje y salud en niños y niñas de enseñanza básica, el equipo de investigadores propone comenzar la jornada escolar lectiva con 30 minutos de juegos recreativos que requieran alta concentración, esto es, actividades que impliquen una importante demanda cognitiva, como por ejemplo mantener el equilibrio, manejar objetos o tomar decisiones.

“Parece que la actividad física que requiere grandes demandas cognitivas, sería más efectiva en la mejora de los procesos cognitivos que aquella de baja demanda como andar o correr”, sostiene el Dr. García-Hermoso.

Para ello, los investigadores desarrollan un Manual de Juegos, principalmente de carácter decisional (de poco tiempo y espacio que requieren una alta concentración), coordinativos y motivantes para favorecer la diversión de los menores.

El Dr. García-Hermoso sostiene: “la evidencia científica constata que ejercitarse propicia un cerebro más flexible y adaptativo para aprender a largo plazo. También influye de forma inmediata tras una sola sesión, por lo cual podría ser más beneficioso realizar las clases de las asignaturas clásicas (matemáticas, lenguaje, ciencias, etc.) después de educación física en el mismo día o comenzar la jornada escolar con el programa de juegos recreativos”.

Por ello, el proyecto propone comenzar la jornada escolar con el programa de juegos recreativos, partiendo de la hipótesis de que “el cerebro tras ejercitarse tiene mayor índice neuronal de atención (amplitud), velocidad de procesamiento (latencia) y mejor rendimiento durante las tareas de control ejecutivo”.

Mejorar el rendimiento académico y cognición

Chile figura con puntajes menores al promedio de los países de la OCDE en todas las materias evaluadas –Matemática, Lectura y Ciencias Naturales-. A raíz de esta premisa, el presente proyecto busca contribuir a la obtención de puntajes más altos en estas áreas a través de actividad física diaria orientada pedagógicamente.

“Probablemente los escolares diagnosticados con trastorno de hiperactividad y déficit de atención se verán más beneficiados”, remarca el académico.

El trabajo se enfocará en desarrollar la atención, concentración, percepción, condición física y las habilidades motrices básicas a través de juegos recreativos y mini-deportes.

En el estudio participarán escolares de 4º básico pertenecientes a cuatro escuelas públicas de la comuna de Quinta Normal, distribuidos aleatoriamente en dos grupos: intervención (3 escuelas) y control (1 escuela). Las Escuelas participantes son: República de India, República de Inglaterra, Calicanto y Diego Portales. En promedio, participarán alrededor de 150 estudiantes, considerando 35 por escuela, aproximadamente.

Manual

En cuanto a la intervención de actividad física, los niños participarán en un programa de tipo inclusivo, cooperativo y no competitivo, basado en juegos de acuerdo al nivel de desarrollo de los escolares.

Diariamente se llevará a cabo 30 minutos de actividad física en las instalaciones educacionales antes de iniciar la jornada escolar lectiva, durante 12 semanas de lunes a viernes bajo la coordinación de profesionales de la Educación Física. Los escolares del grupo control mantendrán su jornada escolar con las rutinas cotidianas de su escuela.

Para ello se ha desarrollado un Manual de Juegos, cuyo contenido fue diseñado por egresados en Ciencias de la Actividad Física e investigadores del área. Este se publicará gracias al Fondo de la ViME.

El académico del Plantel Jefe de la Carrera Terapia en Actividad Física y Salud y colaborador en el proyecto, profesor Omar Fernández, trabajó durante 25 años en el Mineduc, por lo tanto, conoce la realidad de la enseñanza hacia los escolares.

“Con esto no solo queremos que los niños mejoren su aprendizaje, autoestima y habilidades sociales, sino que también buscamos entregar datos objetivos del trabajo científico para aportar en la decisión de las políticas públicas y resguardar el derecho a la educación de calidad”, subraya.

En ese sentido, agrega que la aspiración del equipo es que el Ministerio considere el tema de los juegos y la actividad física, como un factor gravitante en las trayectorias escolares.

Rector Zolezzi recibe a estudiantes que viajaron a Canadá a programa de emprendimiento

Rector Zolezzi recibe a estudiantes que viajaron a Canadá a programa de emprendimiento

La Universidad Santiago, su Dirección de Gestión Tecnológica y la Facultad de Ingeniería, aunaron esfuerzos para enviar a un grupo de estudiantes que ya ha tenido acercamientos con la innovación tecnológica y el emprendimiento a través de las iniciativas que están sustentando el ecosistema USACH. Uno de los objetivos relevantes fue que pudieran adquirir conocimientos sobre emprendimiento, ser parte del ecosistema  de Waterloo y visitaran empresas, universidades y hubs  para, finalmente, desarrollar habilidades de emprendimiento que pudieran aplicar de forma práctica.

Tras un mes intensivo de actividades, nuestros estudiantes debieron crear sus propios proyectos y presentarlos ante un panel compuesto por profesionales del mundo de los negocios. El ganador de esa jornada de pitch final fue Printex, de nuestros estudiantes Sebastián Sanhueza, de Ingeniería Química y Nadim Salech de Ingeniería Industrial, quien además es representante de la vocalía de innovación y conocimiento de la Federación de Estudiantes. Sebastián ganó Despega Usach, por tanto, el apoyo de la Dirección de Gestión Tecnológica ha sido importante para que su emprendimiento alcanzara este desarrollo.  “Gané el pitch y eso fue muy valioso, ya que aprendí mucho sobre modelo de negocios, que era algo que me interesaba muchísimo” señaló Sebastián.

Rubén Vásquez, de Ingeniería Industrial, destacó que pudo ver oportunidades de innovación en prácticamente todo. “Cada aspecto de la vida humana tiene problemas que pueden, de alguna manera, ser solucionadas. Además, muchas de estas soluciones pueden tener el potencial de convertirse en negocios, esa es otra capacidad que aprendí en el viaje, a reconocer las oportunidades de negocio”.

Por su parte, Nicolás González, indicó que “adquirí conocimientos en modelos de negocios y cómo hacer de estos algo atractivo para clientes, usuarios e inversionistas, mejora de habilidades de presentación efectiva y mejora del idioma inglés, con manejo de conceptos recurrentes de negocios”.

Y para socializar la experiencia y transmitir lo que se puede replicar en la Universidad, el grupo fue recibido por el Rector Zolezzi, quien felicitó a los estudiantes y destacó que, en algún momento, todos quienes integran esta comunidad universitaria están llamados a ser un aporte para el crecimiento institucional.

“Nos sentimos muy satisfechos de los logros alcanzados por nuestros estudiantes. Se trata de exitosas experiencias que también deben ser útiles para motivar a otros”, resaltó la máxima autoridad del Plantel, invitando a los estudiantes a compartir lo vivido en el extranjero con sus compañeros, en las distintas Carreras.

En ese sentido, aseguró que “nos enorgullece escucharlos cuando dicen que se sienten en igualdad de condiciones frente a estudiantes de universidades extranjeras, lo que refleja la formación de excelencia por la que trabajamos cada día en nuestra Universidad”.

Por ello, si bien reconoció que en el ámbito de la innovación siempre existirán diferencias, especialmente respecto del acceso a recursos tecnológicos, el Rector Zolezzi valoró las posibilidades de acceder a nuevos aprendizajes. “Es precisamente en ese ámbito que nos interesa que los estudiantes experimenten, especialmente fuera del país, pues uno de nuestros desafíos es que surjan nuevos emprendedores desde la Universidad de Santiago como aporte al desarrollo nacional”, concluyó.

Cada estudiante detalló su propia experiencia y cómo esta experiencia fortaleció la mirada hacia sus propios proyectos. Asimismo, el Decano de la Facultad de Ingeniería encabezó la visita de los estudiantes y agradeció el esfuerzo y apoyo de la Universidad de Santiago, en la figura de su Rector, por ser uno de los principales impulsores de esta posibilidad de Internacionalización de nuestros estudiantes y que permiten, de verdad, ampliar las fronteras de la ingeniería.

Contextualizando el programa, Conrad es el centro de negocios, emprendimiento y tecnología de la Universidad de Waterloo (ubicada en Ontario, Canadá). En este lugar, se desarrolla un Programa de Emprendimiento que consta de 4 semanas para estudiantes con mentalidad emprendedora, los cuales provienen de todo el mundo. Allí, en ese ambiente universitario destinado a la innovación, esta delegación de la Universidad de Santiago participó de actividades educacionales con foco en lo práctico, las que les permitieron conocer la comunidad de negocios y startups  existente en la región. Además, el programa combinó actividades en la sala de clases, tours interactivos a las compañías y organizaciones locales y presentaciones de fundadores de startups locales pertenecientes a diferentes industrias.

Experto descarta que los medidores inteligentes resuelvan los cortes de energía

Experto descarta que los medidores inteligentes resuelvan los cortes de energía

El Gobierno se encuentra afinando los últimos detalles del anexo técnico que defina cómo van a funcionar la implementación de medidores inteligentes de energía. En siete años, estos equipos debieran estar instalados al 100%, reemplazando los sistemas actuales de medición de las viviendas en Chile.

Para el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, la instalación de este nuevo de medidor no impedirá que sigan produciéndose cortes de energía.

“El uso de estos dispositivos no significará que los cortes de suministro dejen de ocurrir, pero sí podrán reducirse los tiempos asociados a la reposición del suministro”, considera. Esto, debido a que pueden recopilar información para enviarla al concentrador.

El costo de un medidor es de $100 mil. Esto, ¿será financiado por el cliente final? A juicio del Dr. Verdejo, esto es incorrecto. “Aún existe la idea en las personas de que el costo del equipo debe ser cancelado por el cliente final. Lo anterior no es efectivo, dado que la inversión será asumida por la empresa de distribución”, asegura.

Con todo, el especialista considera que aún hay desafíos pendientes en la materia, como realizar revisiones en las instalaciones domiciliarias, donde probablemente será necesario implementar mantenimientos de diversa índole. Por lo anterior, estima que el plazo de siete años para instalar estos equipos parece insuficiente.

“Me parece poco prudente acelerar un proceso que debe ser implementado con todos los actores del sector”, sostiene. “Además, existe un sector económico asociado a las personas que trabajan recopilando lecturas de medidores en terreno, lo que hace necesario generar un plan de capacitación para ser reubicados y no terminar generando un incremento en los indicadores de cesantía”, agrega.

Finalmente, indica que este equipamiento permitirá que los clientes usen la energía en períodos donde podrán optar a beneficios tarifarios. “Con la inserción de los medidores inteligentes será posible hacer gestión de la demanda e implementar políticas de eficiencia energética. Las modificaciones tarifarias deberán ser puestas en marcha en la medida en que los medidores inteligentes se vuelvan masivos en su uso”, concluye.

Destacado director argentino visita Plantel con el fin de potenciar enseñanza artística

Destacado director argentino visita Plantel con el fin de potenciar enseñanza artística

Una fructífera visita a la Universidad de Santiago de Chile realizó el director de la Ópera de Cámara del Teatro Colón de Buenos Aires, Marcelo Lombardero, quien además de reunirse con el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, participó en el Salón de Honor, junto al académico de la Facultad de Administración y Economía Alberto Mayol Miranda, en el conversatorio “Teatro musical: una historia social”, dirigido a docentes y estudiantes del Plantel.

Igualmente protagonizó un encuentro con estudiantes del Liceo Experimental Artístico (LEA) de Santiago, ubicado en la comuna de Quinta Normal, establecimiento que en diciembre de 2017 fue entregado a la Universidad de Santiago por la entonces Presidenta de la República Michelle Bachelet para su administración delegada.

“Uno de los objetivos ha sido impartir charlas sobre historia del teatro musical y puesta en escena, con especial énfasis en la idea del punto de vista y cómo eso repercute no solamente en el espectáculo, sino que en la sociedad en general”, detalla Marcelo Lombardero.

Estrechar vínculos

El también ex director artístico del Teatro Colón, integró el Coro de Niños y el Coro Estable de esa reconocida institución argentina, desarrollando una destacada carrera como barítono en América y Europa. Como director, su sello se ha caracterizado por la selección de obras clásicas abordadas desde una perspectiva moderna y coyuntural, resignificando lo clásico desde el presente.

“La idea de mi visita es estrechar vínculos tanto con el Liceo Experimental Artístico como con la Universidad de Santiago, pensando en futuras colaboraciones relacionadas con contenidos artísticos”, explica Lombardero, resaltando además la fructífera relación entre ambas instituciones. “Se abre una gran posibilidad, en el sentido de dotar a esta Universidad con un espacio artístico y una enseñanza artística de excelencia”, advierte.

Además de su país, ha trabajado en salas de Francia, España, Alemania, Grecia, México, Colombia, Venezuela, Brasil y Chile. En este último, ha sido reconocido con el Premio APES 2006, 2007 y 2009, entregado por la Asociación de Periodistas de Espectáculos.

Diversificar el conocimiento

Luego de reunirse con el director argentino e intercambiar ideas y visiones sobre la enseñanza artística, el Rector Zolezzi valora que “se trata de una visita muy importante para potenciar el trabajo que estamos realizando como Universidad, específicamente en relación con el Liceo Experimental Artístico, tanto desde el punto de vista del desarrollo cultural en nuestra Institución, como por el interés que existe para colaborar recíprocamente”.

Asimismo, anticipa que “es una oportunidad concreta de seguir diversificando el conocimiento y generar lazos con otras instituciones, incluso del extranjero, que presentan un tremendo desarrollo artístico y cultural”, proyectando, además, posibilidades en beneficio de los estudiantes, como por ejemplo, que puedan viajar y trabajar directamente en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Práctica y conceptualización artística

Por su parte, el académico Alberto Mayol, quien también se desempeña como asesor del Liceo Experimental Artístico, comenta que “hemos estado trabajando semanalmente con invitados de altísimo nivel para que los estudiantes se vinculen también con la práctica, el quehacer artístico, la conceptualización de los grandes aristas, y no solamente con la formación habitual de la disciplina artística”.

En ese contexto valora la invitación realizada a Marcelo Lombardero, a quien considera uno de los directores de escena más importantes a nivel mundial. “La visión que tenemos de la ópera es muy limitada y lo que realiza Marcelo es algo muy novedoso y revolucionario”, añade el académico.

Convenios de colaboración

Como parte de los logros alcanzados, son diversos los convenios en los que se trabaja actualmente con el objetivo de que los estudiantes del Liceo Experimental Artístico, una vez egresados, puedan proseguir con sus estudios, destacando las posibilidades de concretar visitas al Teatro Colón de Buenos Aires y que sus profesores vengan a Chile, lo que se sumaría a los convenios de colaboración suscritos, por ejemplo, con el Teatro Municipal de Santiago, la Embajada de Italia en Chile, entre otras instituciones.

Precisamente para el director del Liceo Experimental Artístico, Juan Arros Sagredo, en este primer semestre bajo la administración de la Universidad de Santiago “se ha logrado un muy buen funcionamiento en relación al aprendizaje y formación de los estudiantes, siempre buscamos la excelencia y con el objetivo que se desarrollen de la mejor manera en los ámbitos académico, artístico, de convivencia y de relaciones humanas, por lo que tenemos muchas expectativas y proyecciones”.

Cabe recordar que junto al Liceo Experimental Artístico, la Universidad de Santiago también administra de manera delegada el Instituto Comercial Eliodoro Domínguez de Santiago, el Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre de Rancagua, el Liceo Industrial de Angol y el Liceo Industrial de Nueva Imperial, tarea que desempeña el académico de la Facultad de Ingeniería del Plantel Jorge Torres Ortega.

Critican falta de tecnologías aplicadas al litio para aprovechar auge de autos eléctricos

Critican falta de tecnologías aplicadas al litio para aprovechar auge de autos eléctricos

Mil 560 millones de dólares anuales. Esa sería la recaudación fiscal adicional generada, en un plazo de dos décadas, por la eventual mayor demanda de cobre y litio para fabricar automóviles eléctricos.  La conclusión es parte del "Estudio de Movilidad Eléctrica en Chile" de la Agencia de Eficiencia Energética, desarrollado por la consultora suiza EBP y patrocinado por el Ministerio de Energía. El trabajo concluye que si el país implementa medidas para impulsar la electromovilidad, estos vehículos podrían llegar a constituir entre el 25 y 40% del mercado de automóviles.

Al respecto, el experto en electroquímica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. José Zagal, considera que los pronósticos podrían ser mucho más optimistas si el país se industrializara en esta materia. “Estas proyecciones están basadas en importaciones de litio y de cobre, pero lo que sería más interesante para lograr esos objetivos es impulsar las exportaciones con mayor valor agregado”, apunta.

Para el académico del Departamento de Química de los Materiales del plantel estatal, lo que Chile exporta actualmente es salmuera, con mínimo valor agregado y en circunstancias que el litio que se usa para baterías es el metálico. A su juicio, el país está en condiciones para refinar el mineral no metálico tal como Argentina, que ya estaría construyendo una planta piloto para producir esto.

“Se está dejando de ganar plata. El problema de no darle valor a la exportación es que no se crea riqueza ni trabajo altamente calificado. Hacerlo activa la economía en torno a la tecnología, pero en Chile, estamos bastante detenidos en torno a eso”, lamenta.

Finalmente, el especialista insiste en que la tecnología debiera impulsarse más de lo que se hace actualmente, para evaluar la posibilidad de fabricar carrozado para vehículos eléctricos o transporte público de estas características.

“Me encantaría que Chile fuera líder en el Cono Sur, Latinoamérica o a nivel mundial en este aspecto, pero nos falta mucho todavía. Sin embargo, hay países que hoy hacen de todo y antes no hacían nada, como Corea del Sur”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Marco Avilés