Actividades

Español

Destacado profesional italiano comparte conocimientos con sus pares de la Escuela de Arquitectura

Destacado profesional italiano comparte conocimientos con sus pares de la Escuela de Arquitectura

Durante su estadía en Italia el año pasado,  realizando estudios en el Politécnico de Milán, el diseñador Pablo Zúñiga se propuso generar redes y contactos con estudios de arquitectura y museos, para que académicos, estudiantes y artistas nacionales pudieran viajar a Italia a perfeccionarse o actualizar conocimientos. Por eso, junto a profesores de nuestra Universidad, elaboraron el proyecto “Design del Fin del Mundo”, una muestra del trabajo de artistas y profesionales creativos chilenos, orientado a presentarlos en Europa y generar intercambio entre el Viejo Mundo y Chile.

Una vez de regreso en nuestro país y trabajando como docente para la carrera de Tecnólogo en Diseño Industrial, se propuso afianzar esa red y potenciar el proyecto, que el año pasado tuvo su primera experiencia piloto, llevando a Italia a cuatro académicos de la Facultad Tecnológica que viajaron y mostraron su trabajo, entre ellos, la arquitecta María José Araya.

En ese marco, cuando supo que el arquitecto y diseñador italiano Marco Ferreri estaría de visita en Sudamérica, no dudó en contactarlo y organizar una charla junto con la Escuela de Arquitectura, para dar a conocer el trabajo de este profesional en ambas disciplinas y la forma en que ha asumido la tecnología actual para potenciar su trabajo.

Ayer (5), Marco Ferreri (56) dictó la charla “Mi Trabajo”, una retrospectiva de su obra ante profesores de la Escuela de Arquitectura y mostró su revolucionario proyecto “Una Casa Tutta di un Pezzo”, que propone la creación de un inmueble, de una sola pieza, utilizando una impresora 3D.

El profesional se refirió a los diversos aspectos que aborda su labor, que además de la creación de piezas arquitectónicas, también considera el diseño de interiores y obras artísticas.

“Los estudiantes deben saber que existe un pasado, importante, porque la historia es importante para el hombre, pero que el futuro puede ser completamente diverso”, sentenció Ferreri. A su juicio, la arquitectura necesita recuperar contenido y, como ejemplo, pone el potencial de Sudamérica para desarrollar una arquitectura basada en el hombre. La imagen que tiene de Valparaíso representa algo que el arquitecto interpreta como la sensación permanente de que la arquitectura hace que las personas se sientan parte de una ciudad y de un todo, y no lo contrario.

Pablo Zúñiga explicó que la arquitectura italiana, especialmente la de la escuela de Ferreri,  propone proyectos conceptuales, muy ligados al arte. Por eso resulta interesante conocer donde la arquitectura y el diseño industrial se únen, “el diseño industrial parte con arquitectos, son ellos los primeros en hacer productos de diseño masivo”, indicó el diseñador industrial.

Y aunque la charla fue para profesores de Arquitectura, fue organizada por docentes del Departamento de Tecnologías Generales. La académica de esa unidad para la carrera de Tecnólogo en Diseño Industrial, María José Araya explicó que la importancia de que el profesional italiano haya presentado su trabajo en nuestra Universidad, radica en que aúna las dos disciplinas.

“Generamos transferencia entre las dos carreras, que en nuestra Institución se alojan en unidades separadas, pero creemos que estas dos disciplinas tienen mucho en común”, explicó la arquitecta aclarando que las nuevas tecnologías relacionadas con el diseño tienen impacto en ambas carreras, por lo que es ideal tener espacios comunes para conocer y crecer.

“Así lo mostró Marco Ferreri, en el caso de la prototipación 3D, que utilizando una tecnología inventada para el diseño, logra crear una obra para la arquitectura. “En el tema de la transferencia y la tecnología hay mucho que hacer, pero el desafío está en equilibrar el trabajo humano, la parte creativa del proceso y con la productividad”.

Enlace al video de la casa 3D: http://marcoferreri.wordpress.com/2014/04/17/unacasatuttadiunpezzo-torna...

Estudiantes de Ingeniería en Agronegocios enseñan a reducir el desperdicio de alimentos

Estudiantes de Ingeniería en Agronegocios enseñan a reducir el desperdicio de alimentos

Una de las preocupaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, es disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Por esto, a nivel local, FAO – Chile realizó un encuentro entre académicos y otros profesionales relacionados con la gestión de la agricultura, con especialistas de países latinoamericanos y del Caribe, quienes se refirieron a la importancia de educar y sensibilizar a la población para disminuir las pérdidas de alimentos y promover su mejor aprovechamiento.

El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, Luis Sáez, fue convocado a esta reunión, orientada a formar una red de expertos en Chile en este ámbito.

Luego de esta experiencia, el académico le propuso a un grupo de estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Agronegocios de nuestra Universidad, hacer la primera “Disco Sopa” en Chile, iniciativa también conocida como Disco Food o Disco Salad, que se trata de un evento que mezcla lo festivo con lo reivindicativo y que ha tenido diversas versiones en otras ciudades del mundo.

Los estudiantes conocían el tema, e incluso, cuatro tesistas de esa carrera, han trabajado midiendo pérdidas en lechugas, papas, arroz y desperdicios en pan. Por eso, cuando se planteó la posibilidad de realizar la Disco Sopa e invitar a los vecinos de la Villa Portales, hubo voluntarios dispuestos a difundir la idea, recolectar alimentos y prepararlos.

Así, el sábado 20 de diciembre, entre 8 y 15 horas, se reunieron en el patio de la Facultad Tecnológica cerca de 80 personas que disfrutaron de música en vivo, acompañada de comida hecha con frutas y verduras rescatadas.

Feas y maduras o dulces y jugosas

Los alimentos que se ofrecieron fueron hortalizas y frutas recolectadas de ferias libres y mercados como La Vega y Lo Valledor, consideradas no aptas para la venta o rechazadas por el público debido a su aspecto poco atractivo, por lo que los comerciantes las destinan a desperdicio. Sin embargo, la idea es recuperarlas y aprovecharlas, porque se trata de comestibles en buen estado.

“No son residuos – explica el profesor Sáez-, son frutas y hortalizas que estaban a punto de ser desechadas, pero sólo por su mal aspecto físico (deformes o sobremaduras), y que son consideradas ‘feas’, pero en perfecto estado de conservación”.

El docente advierte que sólo es necesario lavarlas, quitarles las partes que estén demasiado feas y picarlas o prepararlas para el consumo. Justamente, eso fue lo que se les explicó a los vecinos de la Villa Portales que asistieron al evento, quienes se sorprendieron, disfrutaron de la comida y reconocieron que desperdician demasiada comida en sus casas. Además, hubo un chef que preparó brochetas y platos que pudieron degustar, y que dio recetas para aprovechar alimentos maduros; e hicieron zumo de frutas con una juguera impulsada por fuerza humana, como una bicicleta.

“Todo eso lo queremos repetir en distintos puntos de Santiago, en barrios concurridos, para seguir incentivando a que la población deje de botar tanta comida. La idea es que se motiven los estudiantes y voluntarios para hacer muchos encuentros de este tipo no sólo en la capital, sino también en regiones”, puntualiza el académico.

La Disco Sopa de Ingeniería en Agronegocios ofreció cerca de 200 kg de frutas y hortalizas que los comerciantes estuvieron a punto de botar, y contó con el apoyo de la FAO, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la U. de Chile (Inta), Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), ambos del Ministerio de Agricultura. 

Diálogos Interculturales FAHU: advierten que Chile ha negado su propia diversidad

Diálogos Interculturales FAHU: advierten que Chile ha negado su propia diversidad

  • El profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación, Dr. Felipe Jiménez, afirma que esta negación ha hecho aún más difícil la integración de la población migrante en nuestro país. El docente participó en la última versión de los diálogos interculturales, organizada por este programa de posgrado con mención en Educación Intercultural, que ofrece la Facultad de Humanidades, y en la que distintos especialistas abordaron la temática de  inclusión en el sistema educativo chileno y los desafíos que enfrenta el modelo ante el aumento de migrantes.

 


La migración y las demandas que este fenómeno impone al régimen educativo nacional, fueron parte de los ejes temáticos de la segunda versión de este año de los diálogos interculturales que organiza el Doctorado en Ciencias de la Educación, mención Educación Intercultural, de la Facultad de Humanidades, caracterizados por promover el diálogo entre investigadores/as, tomadores/as de  decisiones y actores sociales organizados que presentan posturas o demandas sobre distintos temas.

La actividad “Niños/as migrantes. Nuevos desafíos para el sistema educacional chileno”, tuvo lugar el viernes 19 de dicidembre, en el Auditorio del Citecamp y congregó a expertos/as e interesados/as en los alcances de la integración cuando las barreras para concretarla están dadas por contrastes culturales y de idiomas, en específico.

En el discurso inaugural de este encuentro, la coordinadora del programa doctoral, Dra. Victoria Cáceres, aludió a la diversidad cultural en el mundo, sosteniendo que es esta heterogeneidad la constante y no “la homogeneidad, considerada como una aspiración inalcanzable y utópica (…) y, además, apoyada en la discriminación y exclusión”. Esta visión es la que da luces a las investigaciones que se desarrollan dentro del Programa de Doctorado, “en el que tienen cabida las herramientas de indagación y el rigor asociado a toda producción científica” para aportar a la comprensión del funcionamiento de los sistemas educativos en los distintos contextos sociales, con toda su carga de diversidad cultural, “no solo para reconocerla y describirla, sino también para interpelarla y criticarla”, sostuvo la Dra. Cáceres.

La socióloga Andrea Riedemann, investigadora del Fondecyt "Inmigración y diversidad cultural en las escuelas chilenas", abrió el panel de discusión señalando cómo los establecimientos educacionales deberían abordar la situación de los alumnos y alumnas migrantes, incluyéndoles y aceptando sus diferencias. En ese sentido, afirmó que una educación intercultural debería enfocarse en la diversidad. Si se va a enseñar mapudungun, por ejemplo, toda el aula debería recibir ese conocimiento, por tanto, todos los pupilos/as integrarían el mismo nivel de educación, sin diferenciaciones.

 “Chile ha negado su diversidad”

También en una línea propositiva, el académico de la Universidad de Santiago, Dr. Felipe Jiménez, aludió a la experiencia española, de más de veinte años, de integración de niños y niñas migrantes en las escuelas, favorecida por la vasta experiencia de diversidad cultural del país, especialmente a partir de las relaciones con las comunidades autónomas que coexisten en España y que han servido como modelo de adaptación para las temáticas de migración.

Como contrapunto a este enfoque, el profesor Jiménez criticó el caso chileno, puesto que nuestro país -dijo- aún no reconoce su propia diversidad cultural, por lo que incluir a los y las migrantes dentro del sistema educativo, se torna aún más complejo. “Chile ha negado su propia diversidad”, remarcó. Y aunque según afirmó el docente del Doctorado en Ciencias de la Educación, la escolarización de extranjeros/as en España no ha sido exitosa, sí hay elementos positivos y rescatables de este trabajo que podrían replicarse en nuestro país, como establecer y sistematizar planes de acogida; contar con un equipo de psicopedagogos que asesore y oriente al alumnado extranjero; y establecer alianzas entre universitarios y escuelas dentro de contextos de formación docente, que propicien la enseñanza aprendizaje en situaciones de diversidad.

Asunto de Estado

A su vez, el profesional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Claudio Fuentes, analizó los avances de esta cartera en la inclusión de la lengua indígena en las escuelas. “Si dentro del alumnado de un colegio, hay un 20 por ciento perteneciente a algún pueblo indígena, entonces debe impartirse la lengua propia de su pueblo. Sin embargo, esta condición no rige en el caso de los migrantes. Además, los niños de otras etnias, que son minoría, no pueden acceder a aprender su lengua”, comentó.

Según el experto, lo ideal sería dar cabida a las lenguas indígenas minoritarias y a las “perdidas”. Pero también, indicó, hay un trabajo pendiente con las propias comunidades que están siendo favorecidas, pues muchas familias no están apoyando la educación intercultural, al cuestionar, por ejemplo, que el/la hablante nativo/a encargado/a de hacer la clase, no sea profesor/a.

Para Fuentes, la preocupación por toda esta temática debe ser “un asunto de Estado, que no dependa del gobierno de turno”. Y adelantó que el derecho a la educación intercultural ya está siendo objeto de análisis de constitucionalidad para que el Estado la asuma como un deber.

La urgencia de programas de integración

El último en exponer en esta mesa fue Bastien Levelt, periodista haitiano radicado en Chile hace siete años, presidente de la Asociación Educativa Socio cultural Flambeau (antorcha), en la que se enseña español a los/as haitianos/as residentes en Quilicura. En su exposición, Levelt ofreció un panorama de las principales problemáticas de migrantes en Chile, como las trabas en el aprendizaje que deben enfrentar los y las menores cuyos padres no hablan español.

Los y las inmigrantes, indicó, muchas veces llegan a Chile con el objetivo de perfeccionarse profesionalmente, pero aunque cuenten con estudios superiores, pasan automáticamente a pertenecer a la clase baja, debido a la precariedad de los trabajos disponibles asociados a salarios mínimos. Además, agregó, que la cantidad de población migrante en el país se cuadruplicó entre 2010 y 2012, por lo que es urgente que se apliquen programas de integración, enmarcados en una política de Estado sobre este fenómeno. “Los inmigrantes se hacen parte de la sociedad donde habitan, por lo que estas temáticas deben tratarse ahora y no esperar a que pasen otras generaciones. Si no se toman medidas, la situación de aquí a diez años empeorará”, aseguró.

La actividad continuó con un debate abierto al público, en el que se discutieron distintas aristas relacionadas con la inclusión y la educación intercultural. Dio cierre a la jornada, la presentación de un dúo de baile del grupo Intiquilla del Perú, que interpretó una marinera, baile tradicional del país vecino.

Diálogos Interculturales FAHU: advierten que Chile ha negado su propia diversidad

Diálogos Interculturales FAHU: advierten que Chile ha negado su propia diversidad

La migración y las demandas que este fenómeno impone al régimen educativo nacional, fueron parte de los ejes temáticos de la segunda versión de este año de los diálogos interculturales que organiza el Doctorado en Ciencias de la Educación, mención Educación Intercultural, de la Facultad de Humanidades, caracterizados por promover el diálogo entre investigadores/as, tomadores/as de  decisiones y actores sociales organizados que presentan posturas o demandas sobre distintos temas.

La actividad “Niños/as migrantes. Nuevos desafíos para el sistema educacional chileno”, tuvo lugar el viernes 19 de dicidembre, en el Auditorio del Citecamp y congregó a expertos/as e interesados/as en los alcances de la integración cuando las barreras para concretarla están dadas por contrastes culturales y de idiomas, en específico.

En el discurso inaugural de este encuentro, la coordinadora del programa doctoral, Dra. Victoria Cáceres, aludió a la diversidad cultural en el mundo, sosteniendo que es esta heterogeneidad la constante y no “la homogeneidad, considerada como una aspiración inalcanzable y utópica (…) y, además, apoyada en la discriminación y exclusión”. Esta visión es la que da luces a las investigaciones que se desarrollan dentro del Programa de Doctorado, “en el que tienen cabida las herramientas de indagación y el rigor asociado a toda producción científica” para aportar a la comprensión del funcionamiento de los sistemas educativos en los distintos contextos sociales, con toda su carga de diversidad cultural, “no solo para reconocerla y describirla, sino también para interpelarla y criticarla”, sostuvo la Dra. Cáceres.

La socióloga Andrea Riedemann, investigadora del Fondecyt "Inmigración y diversidad cultural en las escuelas chilenas", abrió el panel de discusión señalando cómo los establecimientos educacionales deberían abordar la situación de los alumnos y alumnas migrantes, incluyéndoles y aceptando sus diferencias. En ese sentido, afirmó que una educación intercultural debería enfocarse en la diversidad. Si se va a enseñar mapudungun, por ejemplo, toda el aula debería recibir ese conocimiento, por tanto, todos los pupilos/as integrarían el mismo nivel de educación, sin diferenciaciones.

“Chile ha negado su diversidad”

También en una línea propositiva, el académico de la Universidad de Santiago, Dr. Felipe Jiménez, aludió a la experiencia española, de más de veinte años, de integración de niños y niñas migrantes en las escuelas, favorecida por la vasta experiencia de diversidad cultural del país, especialmente a partir de las relaciones con las comunidades autónomas que coexisten en España y que han servido como modelo de adaptación para las temáticas de migración.

Como contrapunto a este enfoque, el profesor Jiménez criticó el caso chileno, puesto que nuestro país -dijo- aún no reconoce su propia diversidad cultural, por lo que incluir a los y las migrantes dentro del sistema educativo, se torna aún más complejo. “Chile ha negado su propia diversidad”, remarcó. Y aunque según afirmó el docente del Doctorado en Ciencias de la Educación, la escolarización de extranjeros/as en España no ha sido exitosa, sí hay elementos positivos y rescatables de este trabajo que podrían replicarse en nuestro país, como establecer y sistematizar planes de acogida; contar con un equipo de psicopedagogos que asesore y oriente al alumnado extranjero; y establecer alianzas entre universitarios y escuelas dentro de contextos de formación docente, que propicien la enseñanza aprendizaje en situaciones de diversidad.

Asunto de Estado

A su vez, el profesional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Claudio Fuentes, analizó los avances de esta cartera en la inclusión de la lengua indígena en las escuelas. “Si dentro del alumnado de un colegio, hay un 20 por ciento perteneciente a algún pueblo indígena, entonces debe impartirse la lengua propia de su pueblo. Sin embargo, esta condición no rige en el caso de los migrantes. Además, los niños de otras etnias, que son minoría, no pueden acceder a aprender su lengua”, comentó.

Según el experto, lo ideal sería dar cabida a las lenguas indígenas minoritarias y a las “perdidas”. Pero también, indicó, hay un trabajo pendiente con las propias comunidades que están siendo favorecidas, pues muchas familias no están apoyando la educación intercultural, al cuestionar, por ejemplo, que el/la hablante nativo/a encargado/a de hacer la clase, no sea profesor/a.

Para Fuentes, la preocupación por toda esta temática debe ser “un asunto de Estado, que no dependa del gobierno de turno”. Y adelantó que el derecho a la educación intercultural ya está siendo objeto de análisis de constitucionalidad para que el Estado la asuma como un deber.

La urgencia de programas de integración

El último en exponer en esta mesa fue Bastien Levelt, periodista haitiano radicado en Chile hace siete años, presidente de la Asociación Educativa Socio cultural Flambeau (antorcha), en la que se enseña español a los/as haitianos/as residentes en Quilicura. En su exposición, Levelt ofreció un panorama de las principales problemáticas de migrantes en Chile, como las trabas en el aprendizaje que deben enfrentar los y las menores cuyos padres no hablan español.

Los y las inmigrantes, indicó, muchas veces llegan a Chile con el objetivo de perfeccionarse profesionalmente, pero aunque cuenten con estudios superiores, pasan automáticamente a pertenecer a la clase baja, debido a la precariedad de los trabajos disponibles asociados a salarios mínimos. Además, agregó, que la cantidad de población migrante en el país se cuadruplicó entre 2010 y 2012, por lo que es urgente que se apliquen programas de integración, enmarcados en una política de Estado sobre este fenómeno. “Los inmigrantes se hacen parte de la sociedad donde habitan, por lo que estas temáticas deben tratarse ahora y no esperar a que pasen otras generaciones. Si no se toman medidas, la situación de aquí a diez años empeorará”, aseguró.

La actividad continuó con un debate abierto al público, en el que se discutieron distintas aristas relacionadas con la inclusión y la educación intercultural. Dio cierre a la jornada, la presentación de un dúo de baile del grupo Intiquilla del Perú, que interpretó una marinera, baile tradicional del país vecino.

Navidad 2014: Feusach hace felices a niños y niñas de funcionarios y estudiantes

Navidad 2014: Feusach hace felices a niños y niñas de funcionarios y estudiantes

  • Pese a la fría jornada que se vivió este domingo (21) en Santiago, la iniciativa de la Federación de Estudiantes logró reunir a más de un centenar de niños y niñas, hijos de trabajadores, estudiantes y vecinos de nuestra Casa de Estudios. Los pequeños  pudieron compartir un grato momento en el campus universitario y disfrutar de actividades deportivas, títeres, cuentacuentos, juegos inflables, maquillaje infantil, entre otras iniciativas.
  • El representante de la vocalía social y uno de los coordinadores de la actividad, Bernardo Pino, sostuvo que la convocatoria superó las expectativas de los organizadores y agregó que “el encuentro cumplió su objetivo principal que fue aportar a generar comunidad y cambiar el sentido consumista que se exacerba en estas fiestas de fin de año”.

 


El domingo (21) fue una jornada más bien nubosa en Santiago, sin embargo, eso no impidió que más de un centenar de niñas y niños, acompañados de sus padres, trabajadores, estudiantes y vecinos de nuestra Universidad, se reunieran en nuestro campus para celebrar, en un cálido y fraterno ambiente, la “Navidad Popular 2014” organizada por la Federación de Estudiantes, Feusach.

Cerca de 130 niñas y niños de 0 a 14 años tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades deportivas, juegos inflables, maquillaje infantil, funciones de títeres, cuentacuentos y mucho más, en una actividad inclusiva que se extendió desde el mediodía hasta las seis de la tarde.

Esta segunda versión del encuentro fue organizada en conjunto por la nueva directiva de la Federación de Estudiantes y la mesa ejecutiva saliente, a través de sus respectivas vocalías Laboral y Social. Desde la organización estudiantil calificaron el encuentro como “todo un éxito”.

Para el representante de la vocalía social de la Federación 2015, y uno de los coordinadores de la actividad, Bernardo Pino, la actividad navideña “superó las expectativas” y “cumplió los objetivos que nos habíamos propuesto inicialmente”.

“El encuentro alcanzó su objetivo principal que fue aportar a generar comunidad y cambiar el sentido consumista que muchas veces está presente en estas fiestas de fin de año. Nuestro interés era abrir esta actividad a todos los que quisieran participar, con sus hermanos, hijos, sobrinos, y creemos que eso se consiguió con éxito”, sostuvo el estudiante.

Bernardo Pino agregó que, a la actividad, “llegaron funcionarios, guardias, trabajadores del aseo y de los jardines, al igual que estudiantes del Plantel y vecinos de la Villa Portales y del campamento Los Tilos, cercano a la Universidad, con quienes hemos hecho un trabajo de vinculación”.

“Con todos ellos pudimos disfrutar de las diferentes actividades. Además hicimos concursos y entregamos regalos a cada uno de las y los niños. Incluso, pudieron cantar y bailar en un escenario que dispusimos para ellos”, relató el estudiante.

Finalmente, el vocal Social, valoró el trabajo mancomunado realizado por la directiva saliente y la entrante de la Federación, “lo que nos sirvió para mejorar la organización de la actividad de este año” y recalcó que el interés de la organización estudiantil es que la iniciativa se mantenga en el tiempo.

De este modo, por segundo año consecutivo, se llevó a cabo una actividad alegre, abierta a toda la comunidad y en la que, las y los estudiantes de nuestra Casa de Estudios demostraron, nuevamente, su espíritu inclusivo y su activo interés social.

Representantes de América Latina analizan políticas de salud que recogen sabiduría indígena

Representantes de América Latina analizan políticas de salud que recogen sabiduría indígena

  • El seminario, que contó con la participación de representantes de México, Venezuela, Bolivia y Chile, tuvo como objetivo compartir experiencias y reflexionar sobre el desarrollo de políticas públicas en salud que recogen los conocimientos de los pueblos originarios. La iniciativa fue organizada por la Facultad de Ciencias Médicas y la Red de Salud Intercultural Warriache, en el marco del Diplomado en Salud y Pueblos Indígenas que impulsan ambas entidades, con apoyo de la Conadi.

 



El año 1995, la Organización Panamericana de la Salud, inició un intenso  trabajo con los pueblos indígenas de distintos países de la Región, con el objetivo de aportar al mejoramiento de la salud y bienestar de sus integrantes, reconociendo el aporte que ellos mismos pueden realizar, a partir del reconocimiento y valorización de su cultura y conocimientos ancestrales.

En este contexto y con el objetivo de analizar la experiencia en Chile y otros países de la región sobre al desarrollo de políticas públicas en salud que integren la medicina tradicional e indígena,  se realizó los días 11 y 12 de diciembre en el Hotel Diego de Almagro de Santiago, el Seminario Taller Internacional “Política de Salud  y  Pueblos Indígenas en Chile Urbano”.

La jornada, organizada por la Facultad de Ciencias Médicas y la Red Intercultural Warriache, congregó a distintos actores involucrados en el desarrollo de políticas de salud y pueblos indígenas en Chile, como también a representantes de México, Venezuela y Bolivia, quienes dieron a  conocer sus experiencias en el tema.

En el marco de la inauguración del seminario, el director de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, Juan Huenulao, señaló que esta instancia “nos permite seguir trabajando en el fortalecimiento del desarrollo de la política de salud de los pueblos indígenas y el intercambio de experiencias entre los pueblos latinoamericanos en relación al tema”.

Por su parte, el vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Luis Martínez, destacó la importancia del desarrollo de esta actividad, considerando que desde el 2011, “existe una política de apertura en relación al pueblo mapuche que se ha materializado en diversas instancias, entre ellas, este seminario internacional, que permite visibilizar la cultura de nuestros antepasados”.

Experiencia venezolana

La directora de Salud Indígena de Venezuela y una de las expositoras, Noly Fernández, relató a los asistentes la experiencia de participación de las comunidades en el gobierno de su país. “En Venezuela hay 43 pueblos indígenas, por lo tanto era imperioso exigir al gobierno que hubiese una política en salud que respetara esta diversidad, trabajando en comunión con la medicina occidental, pero incluyendo la sabiduría y las tradiciones de cada uno de los pueblos”.

La directora afirmó que la incorporación en los hospitales de la medicina de los pueblos y sus prácticas en salud ha sido exitosa, “por ejemplo, el Hospital de Maracaibo, reconoció esta necesidad cultural e incorporó varios elementos propios de nuestras tradiciones, como la instalación de una pequeña hamaca para los recién nacidos”.

En el caso de Chile, y tal como explicó la encargada de Salud y Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud, Margarita  Sáez, se han realizado cambios importantes en los últimos años en cuanto a incluir en los servicios de salud la tradición medicinal mapuche, “en Iquique, por ejemplo, mantienen un programa de partos con enfoque intercultural, a la usanza de los aymarás, complementando la medicina tradicional, con las prácticas ancestrales”.

En el marco del seminario se realizó, además, un taller en el que participaron  dirigentes, profesionales y técnicos vinculados a la  salud indígena,  quienes abordaron los temas de modelos de atención, participación indígena, gestión de las políticas públicas, entre otros.

Empresarios recomiendan innovadoras técnicas para ventas en el mundo digital

Empresarios recomiendan innovadoras técnicas para ventas en el mundo digital

  • En el marco del taller "Cómo vender tus ideas en el mundo digital", organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, tres empresarios de proyectos novedosos en la web entregaron recomendaciones a los emprendedores, que les permitan mejorar su ranking de aparición en el buscador de Google, medir las acciones de marketing y optimizar la relación con los usuarios.

 


 Con la idea de apoyar a los emprendedores para la implementación o mejoras en sus ventas orientadas al mercado online, la Dirección de Gestión Tecnológica, dependiente de la  Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación y en el marco del Programa de Mejoramiento Institucional para la innovación (PMI Ine 1204), realizó este jueves 11, el taller "Cómo vender tus ideas en el mundo digital", con la participación de tres jóvenes empresarios que han utilizado la red para transar sus productos.

El gerente de proyectos de I+D+i de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Edgardo Santibáñez, fue el presentador del taller y, una vez que concluyó, valoró las experiencias que los panelistas invitados compartieron sobre sus modelos de negocios web. “Fueron refrescantes y actualizadoras respecto de lo que está pasando en el tema de las ventas digitales, sobre todo porque recomendaron probar permanentemente hipótesis y ver si funcionan o no en el mercado”, indicó Santibáñez.

Por su parte, los expositores, Uri Martinich, fundador de “Lo Haría.com” y Alan Earle, de la empresa de venta de poleras con diseños “Manga Corta”, felicitaron la realización del taller.

“Es una buena instancia para ayudar a los que quieren entrar en emprendimientos, marketing digital y ventas online, porque en un principio, uno tuvo que aprender por las más duras”, señaló Uri Martinich a lo que Alan Earle agregó: “Actividades como ésta, en la Universidad, a mí me hubieran servido muchísimo, porque abren la mente a cosas nuevas y cómo funcionan”.

El creador de la empresa de venta de poleras añadió que “todo esto es la forma de venta del futuro y es necesario que las universidades se actualicen” y Martinich complementó que no sólo es necesario estar al día, sino que “se trata de conocimientos que los profesionales deben dominar y las universidades tienen la obligación de formar a sus alumnos para el mercado actual”.

El ranking de resultados de Google

El CEO de “Lo Haría.com” inició su presentación reconociendo dos máximas en las campañas online. La primera reza que “si no se puede medir, no existe” y se refiere a que toda acción de marketing genera costos, por lo tanto, debe ser medida para saber si efectivamente resulta; y la segunda, que “nunca se debe externalizar la campaña sin dominarla”, es decir, antes de promocionarla, se debe probar y conocer en profundidad.

Uri Martinich explicó el funcionamiento del motor de búsqueda de Google y cómo, la selección cualitativa desarrollada en su algoritmo lo posicionó como el más popular en la web. A este respecto, entregó datos sobre cómo posicionar mejor una página web en las listas de resultados de búsquedas, mediante la optimización de los contenidos (conocido como resultados SEO, search engine optimization); o, si se cuenta con capital disponible para invertir en publicidad, utilizar la herramienta de marketing de la red de búsqueda (conocida como SEM, search engine marketing) y que se refiere a los avisos publicitarios que ofrece el buscador entre los resultados de cada búsqueda.

Para mejorar las búsquedas en SEO, recomendó crear contenidos de alta calidad para identificar lo que se ofrece en la página web, e ir probando y mejorando permanentemente los conceptos para aparecer entre los primeros tres lugares de la búsqueda, que son los que más rentan. 

Mientras que para mejorar el posicionamiento en SEM (avisos pagados), sugirió elegir las palabras adecuadas para atraer tráfico al sitio web, así como dar uso a las herramientas que permiten medir estos resultados. “Todo anuncio debe llamar a la acción”, sentenció aludiendo al carácter de la invitación para realizar una compra, por ejemplo inscríbete, reserva ahora, compra en dos clicks, etc. 

Sugirió, asimismo, facilitar el acceso de los internautas, disminuyendo al mínimo la cantidad de clicks para concretar la venta. Una de las ventajas de este sistema (SEM), es que es medible en muchos sentidos y fácil de optimizar. Su consejo fue “medir, experimentar, optimizar y repetir”.

El segundo exponente fue Alan Earle, de “Manga Corta”. Explicó que su propuesta identificó un problema: las poleras tenían diseños demasiado comunes, por eso, creó un sitio que alberga a una comunidad de diseñadores. Por cada polera vendida, el creador del diseño recibe un porcentaje. Actualmente su empresa cuenta con 40 mil visitas, que para el mercado de las poleras en línea, es un número considerable.

Y para potenciar sus ventas, Earle contó cómo optimizó los resultados de ventas de su empresa a través de la mejora del diseño web, indicando que “lo bonito resulta más creíble para el cliente”. También explicó que potenció la atención al cliente gracias a la inmediatez que ofrece internet, entregando respuestas inmediatas y facilitando las ventas. Otro de los aspectos que considera importante es ofrecer al cliente envío gratuito, porque en su caso, descubrió que las personas prefieren esto al descuento en la compra. Y, aunque puede resultarle más costoso, recomendó ofrecer cambios gratuitos, ya que eso fideliza a sus clientes. “Se trata del ensayo y error barato, porque internet permite ensayar y equivocarse sin invertir cantidades de dinero como en el pasado”.

Nathan Young fue el tercer emprendedor que expuso su experiencia con “La Comparto”, un sistema de ventas en que lo importante no es sólo vender, sino lograr que el cliente comparta y recomiende su compra a un nuevo contacto, fortaleciendo la base de datos y el público satisfecho con la transacción. Para ello, recomendó el sistema de estímulo al que comparte y al que recibe el dato, a través de descuentos en la próxima compra.  “Un cliente feliz recomienda bien y mantiene el contacto”, señaló.

En algo que coincidieron los tres empresarios es que debido al reciente uso de la web como herramienta de ventas, aún hay mucho que intentar, crear y estudiar. Por eso, recomendaron “probar, medir, probar de nuevo y volver a medir los resultados de las acciones de marketing”.

Simposio LEO: dirigentes sindicales y expertos llaman a mejorar condiciones laborales en Chile

Simposio LEO: dirigentes sindicales y expertos llaman a mejorar condiciones laborales en Chile

  • La jornada “Industria Minera y Capital Humano: Influencia en el desarrollo del país”, contó con la participación del director del Trabajo, Christian Melis, quien coincidió con los panelistas en la necesidad urgente de regularizar prácticas como el subcontrato y terminar con la precarización laboral,  en el campo de la minería. En otro ámbito, el consejero nacional de la CUT, Marco Canales,  valoró el espacio de debate generado por los futuros ingenieros industriales de la Universidad.

 


Cada semestre, los estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO),  principal actividad de la asignatura Taller de Gestión y Liderazgo de Ingeniería Industrial, organizan un simposio dedicado a un tema de relevancia fundamental para el desarrollo del país, y esta vez no fue la excepción.

Ayer jueves (4) en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios se llevó a cabo el XXVI Simposio titulado “Industria Minera y Capital Humano: Influencia en el desarrollo del país”, encuentro que contó con la participación del Director del Trabajo, Christian Melis; el consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, Marco Canales y el ex gerente de Licitaciones en la empresa constructora Moller & Pérez - Cotapos, Carlos Fernández, entre otros expositores.

La ceremonia inaugural del encuentro que estuvo marcado por el llamado a mejorar las condiciones laborales en el país, fue presidida por el director del Departamento de Ingeniería Industrial quien, tras su alocución de bienvenida, valoró la realización de este encuentro, ya que “demuestra preocupación por los grandes temas nacionales”.

“Nuestros estudiantes, en breve plazo, serán profesionales y tendrán que dirigir grupos humanos, conciliando los desafíos que implica el crecimiento económico con el respeto y mejoramiento de las condiciones laborales”, expresó el director de Departamento, agregando que “el esfuerzo demostrado en la organización de este simposio es, sin duda, digno de elogio”.
 

Durante su ponencia, el Director del Trabajo Christian Melis, entregó algunos datos sobre la subcontratación a nivel nacional y comentó las implicancias de esta situación.

“Hoy en Chile, más del 50 por ciento de las empresas de gran tamaño utilizan procesos de subcontratación. Por cada diez trabajadores contratados de manera directa, hay tres subcontratados; uno en el giro principal y dos en giros secundarios”, indicó Melis, agregando que “el fenómeno de la subcontratación, desde el punto de vista económico presenta grandes ventajas para las empresas, sin embargo, en la práctica, se produce un efecto precarizador en el ámbito de las relaciones laborales”.

“Es necesario que Chile se plantee una mirada nueva sobre la subcontratación, probablemente no para eliminarla, sino que para evitar la precarización de las condiciones laborales de las y los trabajadores”, concluyó el expositor.

En tanto, el consejero nacional de la CUT, Marco Canales, quien también expuso ante la audiencia compuesta mayoritariamente por jóvenes, fue más enfático al denunciar los, a su juicio, graves problemas que ha traído el subcontrato en el país y se cuestionó “¿Por qué tenemos que esperar que los movimientos sociales estallen para hacer legislaciones al respecto”.

“Es necesario hacer un cambio de timón en términos de relaciones laborales en Chile. Nosotros sentimos que hay un ciclo que se agotó en este sentido y es muy bueno que los estudiantes se preocupen desde ahora de estos temas que son reales y que les tocará enfrentar cuando ellos comiencen a trabajar”, puntualizó el representante de la multisindical.

El XXVI Simposio del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional contó con el patrocinio de la Confederación de Trabajadores del Cobre de Chile, el Departamento de Ingeniería en Minas, la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad, la Empresa de Rehabilitación Integral, Kineloa y Radio Universidad de Santiago de Chile.

Un trabajo de meses

En la actividad, la directora ejecutiva del encuentro, estudiante Marcela Ibarra, sostuvo que “al ver los positivos resultados de la jornada, como organizadores, nos sentimos muy conformes con el trabajo realizado”.

“Lo que esperamos ahora es que esta jornada haya contribuido a generar mayor conciencia entre nuestros compañeros y compañeras sobre temas como el subcontrato y la precariedad laboral, pues nosotros el día de mañana seremos profesionales y debemos hacernos responsables de este desafío país”, subrayó Marcela Ibarra.

Durante todo un semestre, los 61 estudiantes del Taller de Gestión y Liderazgo de Ingeniería Industrial, a cargo del profesor José Miguel Araya, organizaron cada detalle del XXVI Simposio.

Especialistas destacan Programa de Sexología Médica único en Chile

Especialistas destacan Programa de Sexología Médica único en Chile

  • Los primeros 15 postitulados de Sexología Médica, programa pionero en el país ofrecido por  la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Institución, recibieron la correspondiente certificación en el marco de una instancia simbólica, esto es, el Día Mundial de la Prevención del Sida, que dio lugar en nuestra Universidad a un seminario, que contó con la participación de diversos expertos y que fuera organizado por esta misma Unidad Mayor. 
  • En este contexto, la jefa del Departamento de la Comisión Nacional del Sida del Ministerio de Salud, Edith Ortiz, valoró “el espacio privilegiado que se ha generado en esta Universidad, para el debate y análisis en relación al VIH, las enfermedades de transmisión sexual y el comportamiento de las personas” y agregó que esta iniciativa" debería ser replicada en otras universidades y carreras".

 




Hoy, lunes 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/sida, pandemia que, según cifras del programa ONUSIDA, afecta a unos 35 millones de personas en el mundo y a 38 mil personas en Chile.

En este contexto, nuestra Casa de Estudios, llevó a cabo este viernes (28), el seminario en conmemoración de esta importante fecha, actividad presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo y que contó con la presencia de destacados expertos en la materia.

Con este encuentro, además, se concluyó la primera versión del Postítulo de Sexología Médica del Plantel, programa único en Chile, que, desde agosto de 2013, imparte la Facultad de Ciencias Médicas.

Fueron 15 profesionales de la salud los que se graduaron del Postítulo que, durante su desarrollo, contó con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, tales como el presidente de la Asociación Mundial de Sexología Médica, doctor Fernando Bianco, y la doctora Beverly Whipple, conocida por importantes descubrimientos en materia de sexualidad.

Durante el seminario, la coordinadora del postítulo, doctora Elena Sepúlveda, se mostró complacida por la culminación del programa que constó de 204 horas presenciales y que, contó con la participación de cinco profesores internacionales de alto rango y profesores nacionales de las áreas de endocrinología, psiquiatría, urología, ginecología y otros ámbitos.

“Nos sentimos sumamente orgullosos de haber impartido esta primera versión de un programa único en Chile, y haber logrado la presencia de algunos de los más reconocidos expertos en sexualidad a nivel mundial. Tal fue el éxito del postítulo que ya tenemos solicitudes de otras universidades del país, entre ellas la Universidad de Tarapacá y de Concepción, para desarrollar sus unidades de sexología”, añadió la doctora Sepúlveda.

En tanto, la jefa del Departamento de la Comisión Nacional del Sida del Ministerio de Salud, Edith Ortiz, quien dictó la conferencia “Situación del VIH/SIDA en Chile”, valoró “el espacio privilegiado que se ha generado en esta Universidad, para el debate y análisis en relación al VIH, las enfermedades de transmisión sexual y los comportamientos de las personas”.

“Este postítulo y el seminario de hoy, me parecen instancias absolutamente necesarias para los requerimientos del país. La sexualidad de las personas por muchos años se ha dejado de lado y, que esta sea la única universidad que ofrece este postítulo es una gran contribución a la salud pública. Considero que la iniciativa debiera extenderse a otras universidades y carreras”, planteó la jefa del Departamento del Ministerio de Salud.

El Seminario en Conmemoración del Día Mundial del Sida contempló, entre otras, las ponencias “Influencia de las drogodependencias en las Enfermedades de Transmisión Sexual y el VIH/sida”, a cargo del decano Humberto Guajardo, y “acciones y educación en salud sexual”, a cargo de la doctora Elena Sepúlveda.

La coordinadora del Postítulo de Sexología Médica anunció, además, que ya se prepara la segunda versión del Programa, cuyo inicio está proyectado para abril de 2015.

Director de Prensa de TVN: “El desafío es encontrar la frontera entre mostrar y espectacularizar”

Director de Prensa de TVN: “El desafío es encontrar la frontera entre mostrar y espectacularizar”

  • Resultados de dos estudios relacionados con la cobertura televisiva de catástrofes, generaron amplio debate en la Escuela de Periodismo, instancia organizadora del foro “Cobertura televisiva de catástrofes: visión integral”, que reunió  a expertos y profesionales del área. En la oportunidad, el director de prensa de TVN, Alberto Luengo, remarcó que “el desafío es encontrar la frontera entre mostrar y espectacularizar. Debemos diseñar una mejor política de cobertura de catástrofes y mirar la experiencia internacional".

 


La Escuela de Periodismo realizó ayer (26) el primero de una serie de foros orientados a abrir un espacio reflexivo permanente sobre los desafíos de la disciplina. La primera edición, realizada en conjunto con el Consejo Nacional de Televisión (Cntv), estuvo dedicada a la  “Cobertura televisiva de catástrofes: visión integral”, y presentó los resultados de estudios sobre la percepción de las audiencias y de los propios profesionales sobre este tema, especialmente en relación al terremoto del norte y el incendio en Valparaíso (ambos en el mes de abril de 2014).

 “Tenemos catástrofes recurrentemente y es muy importante reflexionar sobre la cobertura televisiva de este tipo de eventos”, indicó la jefa del Departamento de Estudios y Relaciones Internacionales del Cntv, Dolores Souza, quien se refirió al tratamiento recomendado por la Organización Panamericana de la Salud ante desastres, que indica que los medios de comunicación deberían tranquilizar a la población y entregar información relevante. “Para nosotros es importante revisar estas prácticas y como reguladores siempre estamos atentos al tema ético”, puntualizó Dolores Souza.

La jefa de Estudios del Cntv se refirió a una tendencia mundial a “espectacularizar” las noticias, presentando a las personas naturales como principal fuente, disminuyendo el análisis y la diversidad de temas. Según sus análisis, la audiencia se ha vuelto muy crítica, ya que más de la mitad de los encuestados “no cree que la televisión respete la dignidad de las personas en este tipo de eventos”. A este respecto, puntualizó la falta de cuidado y protección hacia los niños durante la cobertura informativa del incendio; y la tendencia a la “revictimización” a través de preguntas irrelevantes y a la inducción de pensamiento.

Las demandas del público, según los estudios del ente regulador, se orientan a una mayor demanda de expertos y autoridades.

Opiniones de los profesionales

El director del magíster y académico de la Escuela, Dr. Claudio Avendaño, mostró los resultados del análisis “Cobertura televisiva del terremoto en Iquique e incendio en Valparaíso: la visión de los periodistas y editores”, (proyecto Dicyt), que realizó junto a la Sub Directora de Docencia y Jefa de Carrera de Periodismo, Anamaría Egaña,  y que presenta la mirada de los periodistas en terreno y editores de medios.

El Dr. Avendaño subrayó el impacto de la tecnología para la transmisión en directo, que ha originado un área nueva en el trabajo periodístico, que requiere habilidades no contempladas en los planes de estudio y que hasta ahora implica la “autoformación” de los profesionales en esta “especialidad”.

En su análisis quedó al descubierto que los equipos de trabajo, cuando están en terreno, gozan de autonomía, porque no hay una normativa, ni instrucciones claras o precisas, ni una norma o un estándar sobre la calidad, que es un concepto en permanente transformación.

Por eso, una de las propuestas del académico es que sean las Escuelas de Periodismo las primeras en incorporar esta nueva línea en sus planes de estudio de pregrado y, en relación al posgrado o investigación, ofrezcan programas para la formación específica en el área.

También se refirió a la necesidad de que los medios incluyan estrategias de contención psicológica para los profesionales que enfrentan la cobertura de catástrofes, ya que ellos mismos deben aplicar estas habilidades con sus entrevistados o durante el reporteo. E invitó a abrir el debate sobre al concepto de “calidad” y ética para este tipo de contenidos.

Función de los medios y rating

Por su parte, otro de los panelistas invitados, el director del Prensa de Televisión Nacional de Chile, Alberto Luengo, señaló que muchas de las conclusiones de los estudios le parecieron interesantes. Pero explicó que, desde su labor en TVN, la principal función de los medios de comunicación es “acompañar” al público, sobre todo “en momentos de dolor e impacto, porque lo primero que busca la gente cuando sucede una catástrofe, es sentir que afuera hay alguien más”.

Explicó que según la visión compartida en el canal, mostrar los problemas de las personas tras los desastres no obedece a sensacionalismo, sino a hacer visibles “esos daños que nacen tras la gran catástrofe”. E incluso, se refirió a una función catártica de la televisión y no de una revictimización, sino de “volver a vivirlo de una manera menos trágica, más mediatizada y más racional”.

El periodista reconoció que la falta de educación formal en esta área ha expuesto a los medios a cometer errores éticos, que en ocasiones han valido, a los canales, sanciones del Cntv. Sin embargo, destacó que pese a la percepción de las audiencias descrita en los estudios, la televisión en Chile se sigue midiendo a través del “rating”, que es el indicador del trabajo en esa industria. Pero que es “engañoso”, porque el visionado no indica aprobación o crítica del público. No obstante, los equipos periodísticos y los canales siguen apostando a la “carrera por la oportunidad” que implica la competencia por transmitir primero desde el lugar de los hechos. Puso como ejemplo el despliegue de Mega durante el terremoto de Iquique, que le valió posicionamiento a su área de prensa.

Como conclusión, Luengo propuso trabajar con la Escuela de Periodismo en una alianza para la formación de profesionales en esta área. “Nos preocupa saber cómo reaccionar frente a las catástrofes”, dijo agregando que “el desafío es encontrar la frontera entre mostrar y ‘espectacularizar’. Debemos diseñar una mejor política de cobertura de catástrofes y mirar la experiencia internacional, porque como canal público, tenemos una responsabilidad mayor”.

El director de la Escuela de Periodismo, finalmente, Eduardo Román valoró la incipiente alianza, porque “participar directamente en un convenio de apoyo mutuo para la formación de profesionales es muy interesante”. El director finalizó explicando que la serie de foros, que continuará en 2015, pretende “relacionarnos desde una perspectiva de estudios (con organizaciones) y hacer convenios que sean útiles para todas las entidades”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades