Actividades

Español

Reflexionan sobre la Inclusión socio laboral en el contexto de la cátedra Ergonomía y Factores Humanos de Ingeniería Industrial

Reflexionan sobre la Inclusión socio laboral en el contexto de la cátedra Ergonomía y Factores Humanos de Ingeniería Industrial

  • Con la misión de romper los estereotipos que alejan a las personas con discapacidad del mundo del trabajo, se realizó la VIII Cátedra Nacional de Ergonomía ‘Inclusión Socio-laboral en contextos de capacidades diferentes’. El simposio corresponde a una iniciativa de estudiantes del Laboratorio de Ergonomía y Desarrollo Humano de la cátedra Ergonomía y Factores Humanos.


 



Con la misión de romper los estereotipos que alejan a las personas con discapacidad del mundo del trabajo, se realizó la VIII Cátedra Nacional de Ergonomía ‘Inclusión Socio-laboral en contextos de capacidades diferentes’.

El simposio corresponde a una iniciativa de estudiantes del Laboratorio de Ergonomía y Desarrollo Humano de la cátedra Ergonomía y Factores Humanos, a cargo de los académicos José Miguel Araya Marchant y Tamara Madariaga Venegas, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería del Plantel.

En la ocasión  expusieron el vicepresidente de la Sociedad Chilena de Ergonomía, Dr. Miguel Acevedo Álvarez; la directora psicosocial de la Mutual de Seguridad, Paz García Fernández; la directora ejecutiva de la Fundación Avanza, Valentina Contreras Fernández, y el gerente general de Servicios Virtuales Call Center Diferente, Cristián Rodríguez.

Director

El director ejecutivo de la VIII Cátedra, estudiante Misael Zavala Zapata, ratificó que el objetivo es instalar la temática de la discapacidad, generando en los estudiantes un cambio sustantivo en la materia para liderar acciones concretas en el futuro.

“El objetivo principal es generar conciencia no solo en los asistentes que vengan, sino en los estudiantes de ingeniería, sembrando una semilla para producir cambios que hagan entender que el desempeño profesional se puede hacer de manera distinta”, expresó.

Zavala hizo hincapié en la importancia que tiene para el país hablar este tema, considerando que la inclusión laboral para la gente con capacidades diferentes afecta al 12,9 por ciento de la población, es decir a más de dos millones de personas.

“Es una problemática que nos involucra a todos como sociedad y que tal como se vislumbra hoy no se ven cambios a futuro. Por eso, el fin de la actividad es que los futuros líderes de empresas, adquieran esa semilla de cambio y  puedan hacer algo desde sus puestos de privilegio”, sostuvo.

Exposiciones

El Dr. Miguel Acevedo, a través de la ponencia ‘Ergonomía y Discapacidad’, abordó la estrecha relación que existe entre los dos conceptos, explicando que “la ergonomía mediante el análisis ergonómico desplaza la atención desde las personas al trabajo, y en ese sentido “descubre nuevas vías de solución y procura que las exigencias del trabajo se adecuen a las capacidades de las personas con discapacidad”.

A su vez, en la exposición titulada ‘Caminata para la Inclusión’, Paz García habló sobre la inclusión de los  trabajadores que quedan con discapacidad producto de un accidente laboral, enfatizando que la ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se “quedó un poco corta” respecto a los objetivos que persigue.

Agregó que “el tema de la discapacidad tiene una connotación social mucho más importante que la física por lo que si no se hace un real acompañamiento y reinserción no basta con una pensión médica”.

El gerente general de Servicios Virtuales Call Center Diferente, Cristian Rodríguez, uno de los expositores, destacó que estas instancias de diálogo contribuyen a romper las brechas que existen en materia de inclusión.

El invitado hizo un repaso de su exitosa experiencia al mando del call center que dirige, el que solo ofrece trabajo a personas con discapacidad, y que se plantea como un camino pionero y efectivo de inclusión.

Sobre  la VIII Cátedra Nacional de Ergonomía y la incorporación al mundo del trabajo de individuos con capacidades diferentes como tema de fondo, Rodríguez sostuvo que son actividades que ayudan a concientizar sobre esta problemática y proporcionan una apertura de mente importante por lo que son altamente positivas.

“Todo lo que pueda ampliar la mirada de los nuevos profesionales, me parece excelente. Algún día estos estudiantes van a estar en cargos importantes y, gracias a esta iniciativa, van a saber de lo que son capaces las personas con discapacidad”, puntualizó.

Cátedra Nacional de Ergonomía

Dentro de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Industria, existe la cátedra ‘Ergonomía y Factores Humanos’, la que incluye en su programa el Laboratorio de ergonomía -a cargo de la académica Tamara Madariaga- y cuya finalidad consiste en que los estudiantes comprendan que esta disciplina es aplicable a la realidad.

En ese sentido, el profesor José Miguel Araya, quien también participa como docente del curso, dijo que para desarrollar esta perspectiva se adoptó el modelo LEDH (Laboratorio de Ergonomía y desarrollo humano) cuya base son redes de conversación, tanto recursivas como convergentes.

“LEDH  es un modelo educativo que se establece sobre redes de conversación recursivas  porque parten desde el primer día de clases abordando ciertas temáticas que se van desarrollando entre la clase y el laboratorio durante el semestre, y convergentes porque van de lo más genérico hasta los asuntos más específicos”, explicó José Miguel Araya.

“La idea es que ellos como ingenieros hagan el ejercicio intelectual y entienda que aquí hay una forma de hacer ingeniería”, concluyó.
 

Simposio que fomenta la ética en las empresas convoca a estudiantes de ingeniería industrial

Simposio que fomenta la ética en las empresas convoca a estudiantes de ingeniería industrial

  • En momentos que el país enfrenta reiterados casos de colusión, los estudiantes de ingeniería industrial, desarrollaron ayer (14) la versión número 28 del simposio "Comportamiento Humano Decente en la Generación de Riqueza y en la Organización del Trabajo". La iniciativa realizada en el Aula Magna, fue organizada en el marco del Taller de Gestión y Liderazgo y contó con las exposiciones de diversos expertos, destacando entre ellos, el ex subsecretario de Economía Tomás Flores y la directora del Observatorio Sostenibilidad FEN de la Universidad de Chile, Reinalina Chavarri. El director de esta Unidad Académica, Dr. Juan Miguel Sepúlveda, valoró la actividad, pues permite que los estudiantes reflexionen sobre el comportamiento ético, valor inclaudicable para su futuro ejercicio profesional.

 



Los recients casos de La Polar, Penta, la colusión de las farmacias y de los supermercados, entre otros, han contribuido a generar una creciente desconfianza de la sociedad chilena frente a las empresas chilenas. Una encuesta de Cadem realizada en noviembre reveló que un 90% de los chilenos cree que las compañías grandes abusan mucho o bastante de los consumidores. Fue justamente con el objetivo de abrir una discusión sobre la conducta ética de las empresas, que los estudiantes de Ingeniería Industrial realizaron ayer en el Aula Magna la versión número 28 del simposio “Comportamiento Humano Decente en la Generación de Riqueza y en la Organización del Trabajo”.

El director de Ingeniería Industrial, Dr. Juan Miguel Sepúlveda, relevó la relevancia de la actividad. “Lo importantes es que ellos aprendan de esto y lo incorporen en su ejercicio profesional, ya que en unos años más van a estar en el mundo laboral y probablemente ocuparán posiciones importantes a cargo de personas e interactuando con empresarios. Por eso el comportamiento ético tiene que estar presente en su actuar”, afirmó.

Entre los expositores del simposio destacaron la directora del Observatorio Sostenibilidad FEN de la Universidad de Chile, Reinalina Chavarri, y el ex subsecretario de Economía y presidente de Pronostica Regulación & Negocios, Tomás Flores. Chavarri expuso sobre la ética aplicada en las empresas y de cómo éstas adoptan decisiones considerando las necesidades del entorno.

En tanto, Flores se refirió a los insumos que requiere una economía para generar riquezas en términos del capital humano avanzado, y cómo el gobierno debe crear las condiciones para que lo anterior funcione. El ex subsecretario elogió la iniciativa de los estudiantes, pues “les ayuda a ser protagonistas de las discusiones que hay en Chile”.

Otros de los participantes del simposio fueron el director de Proyectos de la Escuela Matríztica,  Simón Ramírez, y el presidente de la Unión Sudamericana de Corresponsales, Mauricio Weibel, quien expuso sobre los desfalcos del fondo reservado del cobre que realizaron miembros de las Fuerzas Armadas.

Karla Bustos, una de las representantes de los estudiantes que organizaron el evento, explicó que “el objetivo de la actividad es generar conciencia entre los asistentes, para que no caigan en las mismas malas prácticas que han incurrido ejecutivos del sector privado en los últimos años”.

Además, los jóvenes presentaron la revista Laboratorio Emprendimiento Organizacional (LEO USACH) que se refiere al “trabajo humano decente” y que incluye las opiniones de distintos empresarios desde la perspectiva social, económica, jurídica y ética. El estudiante Matías Espinoza sostuvo que “el propósito del texto es dejar una huella en las personas y generar un comportamiento más ético entre los empresarios”.

La actividad se realizó en el marco de la cátedra Taller de Gestión y Liderazgo y el Laboratorio de Emprendimiento Organizacional, organizada por los estudiantes de cuarto año de Ingeniería Industrial, bajo la supervisión de los académicos José Miguel Araya y Tamara Wong.
 

Experto explicó cómo el incremento del gasto público le permitió a Ecuador eludir crisis económica

Experto explicó cómo el incremento del gasto público le permitió a Ecuador eludir crisis económica

  • El destacado académico internacional, Dr. Fander Falconí, quien fue miembro del gobierno del Presidente Rafael Correa, expuso en torno a las políticas económicas antíciclicas que impulsó Ecuador para enfrentar el adverso escenario mundial. En la clase magistral “El proyecto ecuatoriano en el contexto político actual de América Latina. Éxitos y límites de la revolución ciudadana”, que fue organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) también destacó que la nueva constitución de 2008, ha contribuido al desarrollo de su país. 

 




En épocas de generalizada desaceleración económica, Ecuador se erige como una de las excepciones a la regla. Según un informe de Cepal, entre el 2007 y el 2014 fue el país que más crecimiento registró en la región, anotando un 4,2%, mientras América Latina y el Caribe registró un 3,4%. ¿La receta? De acuerdo al economista ecuatoriano Dr. Fander Falconí la explicación está en las políticas anticíclicas impulsadas por el gobierno de Rafael Correa.

“Pese a estar en un contexto internacional adverso, con una disminución en el precio de las materias primas y no tener una moneda propia junto al dólar depreciado, Ecuador está capeando la crisis, dicha forma de sortearla es la adecuada, ya que tiene una política que favorece a la inversión pública, lo que juega un rol contracíclico”, sostuvo el académico en una clase magistral organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.

En la ponencia titulada “El proyecto ecuatoriano en el contexto político actual de América Latina. Éxitos y límites de la revolución ciudadana”, el economista de Flacso, y quien fuera miembro de la administración Correa, se refirió a los efectos que ha tenido en la región la crisis económica global. Particularmente la situación ha golpeado a la zona producto de la caída de los precios de las materias primas y alimentos en una región no diversificada en su matriz exportadora, que ha perdido especialización en bienes tecnológicos e industriales. Frente a lo anterior, el Dr. Falconí sostuvo la necesidad de implementar políticas diferentes a las del sistema de libre mercado.

“La crisis sólo favorece a la acumulación del capital financiero internacional. La nueva constitución de 2008 permitió contribuir al desarrollo de Ecuador, al devolverle al Estado un mayor rol en la economía, otorgando así una mayor planificación en cuanto al direccionamiento de las políticas para el progreso”,  puntualizó.

Otro de los temas abordados por el experto fue la relación entre el crecimiento y la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La justicia social y el ambientalismo no son elementos contrapuestos, ambos pueden convivir con una defensa irrestricta de los procesos naturales”. Falconí añadió que si bien los gobiernos deben atender aspectos sociales como la educación, la salud, la reducción de la pobreza y de la brecha social, también tienen la obligación de cuidar nuestro patrimonio natural, sobre todo en países con un ecosistema de gran riqueza, alta biodiversidad y una elevada diversidad cultural, como Ecuador y Chile.

La conferencia de Falconí fue introducida por el director del IDEA de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estessoro, junto al académico Dr. Eduardo Devés. “El propósito de esta charla es plantear la experiencia que tuvo Ecuador con el fin de socializarlo y verlo en perspectiva, porque ese país está a la vanguardia de la reivindicación de una mirada y una respuesta latinoamericana a diversos problemas, como el cambio climático por ejemplo”, afirmó el Dr. Estenssoro.

La visita del experto forma parte del proyecto Fondecyt Regular N°1150569: “Perspectivas Latinoamericanas en el Debate Ambiental Mundial entre 1992 y 2012. Los casos de Chile, Ecuador y Brasil. Un estudio de historia de las ideas políticas del tiempo presente en el espacio de la política mundial e internacional”, del Dr. Fernando Estenssoro.

Escuela de Verano de Electroquímica une a estudiantes de QyB de América Latina

Escuela de Verano de Electroquímica une a estudiantes de QyB de América Latina

  • Cuarenta jóvenes estudiantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú participan en la tercera versión de la Escuela de Verano de Electroquímica (EVE), organizada por la Facultad de Química y Biología del Plantel. “Nuestra Facultad es la que tiene el grupo de investigación más grande de Chile en electroquímica”, por lo que hay aporte de experiencia y estímulo hacia los jóvenes que inician sus investigaciones en este campo, expresó el académico del Departamento de Química de los Materiales, Dr. Ricardo Salazar.

 




En la tercera versión de la Escuela de Verano de Electroquímica (EVE), organizada por la Facultad de Química y Biología del Plantel, participan jóvenes estudiantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (a quienes se sumó un Senegalés).

“Nuestra Facultad es la que tiene el grupo de investigación más grande de Chile en electroquímica”, por lo que hay aporte de experiencia y estímulo hacia los jóvenes que inician sus investigaciones en este campo, expresó el académico del Departamento de Química de los Materiales, Dr. Ricardo Salazar.

Agregó que “el objetivo es motivar a los estudiantes que van a empezar a hacer investigación en electroquímica, para que aprendan o fortalezcan su formación, estableciendo redes y los que vienen de afuera de nuestra comunidad universitaria sepan lo que hacemos aquí”.

Agregó que “hacemos esta escuela debido a que nuestra facultad es la que tiene el grupo de investigación más grande de Chile sobre el tema, entonces cada uno de ellos aporta con su experiencia”.

La electroquímica describe los sistemas relacionados con transferencia de electrones y desde ahí se puede aplicar a diversos tipos de fenómenos, como por ejemplo en las baterías o en los procesos medioambientales para descontaminar, como también en la corrosión de materiales, entre otras cosas, explicó el Dr. Salazar. 

Por su parte, la académica del Departamento de Química de los Materiales, Dra. María Jesús Aguirre, mencionó que en Sudamérica no se han implementado escuelas de este tipo, salvo en Brasil, pese a que existen grupos grandes a quienes les interesa esta temática, tal como ocurre en Argentina.

Por lo mismo, enfatizó que  “ha sido muy bien recibida nuestra escuela de verano, ya que no en todas las escuelas de química se estudia. Ese es el motivo porque es tan transversal esta actividad”.

Visitantes extranjeros

El académico de la Universidad de Guanajuato de México y profesor de esta escuela de verano, Dr. Juan Manuel Peralta, manifestó que este tipo de ejercicios es siempre importantes para difundir el tema de la electroquímica. Así se fomenta a que los jóvenes se interesen por esta área.

“Destaco la participación de profesores tanto de Chile como de otros países y el buen ánimo de los asistentes para recibir este conocimiento”, dijo.

Además, subrayó que “lo que resalta este evento es el esfuerzo de los organizadores por desarrollar esta actividad que no se da en muchas universidades de América Latina”.

 A su vez, el académico Fernando Guzmán, de la Universidad de Antioquia de Colombia, quien asiste como estudiante a esta actividad, indicó que “recibí la información de esta escuela, mire los temas que estaban presente en ellas junto a sus expositores, y me motivé para venir, porque es bastante amplio y muy variado. Respecto a la experiencia, me ha pareció de un muy buen nivel y bien organizado”.

Programa intenso

La actividad contempla cinco días de clases, conferencias y trabajos prácticos en laboratorios, dirigido a estudiantes de pre y postgrado, y a profesionales que le interesen esta área, tanto de nuestro Plantel como de cualquier otra universidad, ya sea nacional o extranjera.

Se autofinanció con aporte de empresas privadas y de la universidad. Con ese aporte se pudo becar a veinte estudiantes con el material de estudio, la alimentación, y los que no viven en Santiago con los hoteles.

Analizan las nuevas tendencias en comunicación publicitaria digital

Analizan las nuevas tendencias en comunicación publicitaria digital

  • En el Salón Víctor Jara de nuestra Corporación se desarrollará hoy el seminario "Nuevas Tendencias en la Comunicación Publicitaria Digital", para reflexionar sobre las estrategias del presente y futuro en la era de la tecnología virtual. El encuentro está organizado por el Departamento de Publicidad e Imagen de nuestra Universidad con el patrocinio de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (ACHAP), y la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA). Según los coordinadores, esta actividad surge como una obligación natural frente al avance tecnológico. El programa considera charlas, paneles y workshop.

 




En el Salón Víctor Jara de nuestra Corporación se desarrollará hoy (entre las 8:30 y 18 horas) la primera jornada del seminario "Nuevas Tendencias en la Comunicación Publicitaria Digital", para reflexionar sobre las estrategias del presente y futuro en la era de la tecnología virtual.

El encuentro está organizado por el Departamento de Publicidad e Imagen de nuestra Universidad con el patrocinio de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (ACHAP), y la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA).

Según los coordinadores, esta actividad surge como una obligación natural frente al avance tecnológico.

Generación de estrategias

El director del Departamento de Publicidad e Imagen, Armando Muñoz Moreno, señala que esta actividad busca generar un debate respecto a la generación de estrategias para tener una clara difusión de las ideas, teniendo presente la interacción y la participación de las personas del mundo digital, porque quieren que la comunicación vaya dirigida a ellos.

“La comunicación digital es un fenómeno relativamente nuevo, desde la masificación de la comunicación social hasta una fragmentación de los grupos objetivos o comunidades”, enfatiza el director.

Agrega que “con el poco tiempo que lleva, podemos ver que el consumidor hoy es un sujeto activo y participativo en la elaboración de la estrategia publicitaria, donde ellos quieren una personalización del mensaje, por lo mismo lo denomino un ‘homociberactivo’, porque van más allá de lo que le ofrecen las empresas, como era antes”.

Explica la autoridad que esta iniciativa nació como respuesta al fenómeno de la comunicación digital y por el compromiso social que tiene nuestra Casa de Estudios, adoptando una mirada más profunda desde la ética hasta la virtualización de la visión del mundo.

Respecto a las nuevas herramientas de la comunicación digital, el director resalta que “no se puede aplicar los modelos de la comunicación analógica tradicional que ya estamos acostumbrados y que conocemos bastante bien, debido a que este es un proceso dinámico donde hay una serie de avances tecnológicos, partiendo por Internet que cada día es más eficiente”.

Relevancia de los objetivos

Complementa que la importancia que tiene la actividad es que permite reflexionar sobre esta área de la publicidad, la que genera un aporte al desarrollo económico social del país, considerando de manera efectiva lo que desean las personas en todos sus ámbitos, de modo que se pueda crear un cambio cultural tanto para las empresas como a los destinatarios del mensaje, porque en esto último se está en deuda.

El evento toma en cuenta los aspectos que permitieron que se desarrollará esta trasformación de la comunicación social para llegar a ser masiva, partiendo por dejar de ser unidireccional y donde el receptor tiene un rol más activo, pasando por la masificación de las redes, hasta llegar a la capacidad de que el mensaje esté en varios lugares al mismo tiempo.

Coloquio analiza la Reforma Laboral, el empleo y la consolidación de la riqueza

Coloquio analiza la Reforma Laboral, el empleo y la consolidación de la riqueza

  • En el marco del Taller de Gestión y liderazgo se desarrolló ayer (lunes 4) un nuevo coloquio, organizado por el cuarto año de la Carrera de Ingeniería Industrial de nuestra Universidad, supervisados por los académicos Tamara Wong y José Miguel Araya. En la ocasión, se abordó el tema “Condiciones de Empleo y Consolidación de la Riqueza”, donde la senadora Carolina Goic entregó su visión como legisladora del ámbito laboral, mientras que el director de USEC (Unión Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos), Miguel Luis Lagos, aportó su mirada ética respecto de las condiciones de trabajo.

 



En el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios se desarrolló el Tercer Coloquio “Condiciones de Empleo y Consolidación de la Riqueza”.

La actividad se realizó en el marco de la catedra Taller de Gestión y liderazgo y el Laboratorio de Emprendimiento Organizacional, organizada por las y los estudiantes de cuarto año de Ingeniería Industrial, bajo la supervisión de los académicos José Miguel Araya y Tamara Wong.

La senadora (DC) por Magallanes y la Antártica Chilena, Carolina Goic, entregó sus apreciaciones respecto de la Reforma Laboral; mientras que el director de la Unión Social de Empresario y Ejecutivos Cristianos (USEC), Miguel Luis Lagos, aportó su enfoque empresarial con una mirada más ética a las condiciones de trabajo.

El académico José Miguel Araya, expresó que desarrollan “un modelo educativo que es original, donde tratamos de educar a los jóvenes para que tengan la oportunidad de ejercer su formación profesional en lo que llamamos ‘aprendizaje educacional’. Así, abordan una problemática de la sociedad y se hacen cargo de su compleja situación para que, finalmente, sean capaces de visualizar los problemas para desarrollarlos por medio de la concepción, diseño, implementación, operaciones y gestión de las organizaciones humanas”.

“Este coloquio se amparó e inspiro en el comportamiento empresarial de los últimos años y como el gobierno, por medio de las instancias legislativa,  participa de la discusión respecto a la generación de la riqueza con ribetes éticos”, agregó.

A su vez, el estudiante de cuarto año de Ingeniería Industrial, Fabian Leiva, explicó que el objetivo es “obtener una retroalimentación del sector público y privado, para que sepamos  comportarnos en el mundo laboral cuando nos titulemos”.

Expositores

La senadora (DC) por Magallanes y la Antártica Chilena, Carolina Goic, resaltó que en el contenido de la reforma laboral (que está en trámite en el Congreso) está implícito “el reconocimiento de los derechos de los trabajadores, lo que implica derechos fundamentales tanto individuales como colectivos”.

“La reforma que estamos discutiendo busca actualizar nuestra legislación en materia de derechos colectivos, donde la parte más débil en una organización son los trabajadores. Por lo mismo, es importante fortalecer este aspecto”, puntualizó.

Además, felicitó a la organización y resaltó que es muy interesante que los alumnos tengan este tipo de inquietudes, donde se organizan en torno a temas contingentes de nuestro país.

El director de la Unión Social de Empresario y Ejecutivos Cristianos (USEC), Miguel Luis Lagos, manifestó que “el sentido del éxito no solo debe ser el impacto que se genera en la producción de la riqueza, sino que también tiene que haber un impacto social y medioambiental donde hayan oportunidades y un desarrollo integral para todas las personas”.

“Es fundamental la ética empresarial para la construcción del bien común y el desarrollo de un buen ambiente de trabajo que esté orientado a la dignidad de las personas”, subrayó.

Respecto al coloquio, expresó que “es increíble el desarrollo de este y espero que se haga en todas las universidades, ya que es fundamental en la formación de los alumnos este tipo de reflexiones, para la construcción de un mundo mejor”.

Analizan entorno familiar, acceso y trayectorias académicas de estudiantes en educación superior

Analizan entorno familiar, acceso y trayectorias académicas de estudiantes en educación superior

  • En el marco de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior, se difundieron los resultados de dos tesis relacionadas con el quehacer del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP). Los licenciados en Trabajo Social, Belén Bustos y Juan Pablo Labarca, presentaron las investigaciones “Entorno familiar en procesos de inclusión a la Educación Superior de estudiantes con alto índice de vulnerabilidad y excelente trayectoria escolar” y “Rompiendo el paradigma del talento académico: trayectorias académicas de estudiantes ranking 850”, respectivamente. Ambos trabajos constituyen un valioso aporte a la labor que desarrolla el PAIEP de nuestro Plantel.


 



En el marco de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior, se difundieron los resultados de dos tesis relacionadas con el quehacer del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP). Los licenciados en Trabajo Social, Belén Bustos y Juan Pablo Labarca, presentaron las investigaciones “Entorno familiar en procesos de inclusión a la Educación Superior de estudiantes con alto índice de vulnerabilidad y excelente trayectoria escolar” y “Rompiendo el paradigma del talento académico: trayectorias académicas de estudiantes ranking 850”, respectivamente. Ambos trabajos constituyen un valioso aporte a la labor que desarrolla el PAIEP de nuestro Plantel.

La Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Alberto Hurtado, Belén Bustos, presentó su investigación que tuvo como objetivo caracterizar los elementos del entorno familiar que facilitan u obstaculizan el proceso de inclusión de estudiantes con alto índice de vulnerabilidad a la Educación Superior.

El tema escogido para realizar esta investigación se enlaza de manera concreta con el trabajo de práctica profesional realizado por la profesional en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), articulando los procesos de investigación e intervención.

La investigación permitió identificar el vínculo entre el funcionamiento familiar y las  expectativas relativas a la Educación Superior, marcando un fuerte énfasis en el apoyo familiar como facilitador de este proceso y aspectos como el poco tiempo compartido y el nivel socio económico como los principales obstaculizadores. 

Cupo Ranking 850

En el caso del licenciado en Trabajo Social por la Universidad Alberto Hurtado, Juan Pablo Labarca, quien realizó su práctica profesional en el cupo Ranking 850 del PAIEP, el autor genera un proceso de investigación a partir de esta experiencia inédita de la Universidad de Santiago, en torno a un nuevo perfil de estudiante universitario cuyo comportamiento en la educación superior era desconocido hasta la ejecución de este programa.

Lo anterior, considerando que las universidades del Consejo de Rectores, no permiten el ingreso de estudiantes con características académicas disímiles entre su desempeño académico escolar y lo que reflejan sus puntajes en la Prueba de Selección Universitaria, perfil que tienen aquellos estudiantes que ingresan a través del cupo Ranking 850 desde el 2015.

El estudio pretende ser un primer insumo para una política pública de inclusión a la educación superior, pues el reconocer los hitos mencionados en las trayectorias de vida de los estudiantes permitirá hacer una primera cercanía al comportamiento académico en la educación superior de estos estudiantes. Ello, porque su propósito es dotar de herramientas para la intervención social en el proceso de postulación y selección de estudiantes, así como también en los procesos personalizados de acompañamiento académico y de acompañamiento psicosocial.

En este sentido, los resultados de esta investigación, adquieren relevancia para la disciplina del trabajo social en tanto devela características claves de los sujetos usuarios de una política de acción afirmativa en educación, porque marcan opciones sobre el rumbo que puede tomar la intervención social en el acompañamiento académico de estudiantes con alto rendimiento académico.

Exitoso balance del trabajo estudiantil desarrollado en “Semana de Innovación”

Exitoso balance del trabajo estudiantil desarrollado en “Semana de Innovación”

  • Este mediodía concluye la “Semana de Innovación” organizada para las y los estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de nuestro Plantel. El programa ha considerado charlas de profesionales y ‘Sesiones de creatividad’, donde se generan discusiones para descubrir el fracaso de proyectos, los que son presentados por los expositores.

 



Este mediodía concluye la “Semana de Innovación” organizada para las y los estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de nuestro Plantel, en el marco del proyecto Nueva Ingeniería 2030.

La planificación del lunes consideró la Exposición de un emprendedor con experiencia, la que estuvo a cargo del profesional Rodrigo Ormeño, quien abordó el tema “Riesgos y fracasos en un emprendimiento”, y “Explicación de problemática empresa Creaplas Spa”, a cargo de su gerente general, José R. Care.

Ayer, la Exposición de un emprendedor con experiencia fue dictada por Mauricio Alvarado, quien consideró el tema “Emprender versus Búsqueda de trabajo”, y se incorporaron los cursos “Introducción al inventor” y “Modelado de a pieza o prototipo en inventor”.

Para hoy miércoles se considera un Test de prototipos y posibles mejoras (de 09:00 a 09:45 horas); Preparación de las presentaciones (de 09:50 a 11:00 horas); Presentación frente a un jurado público y privado (de 11:00 a 12:00 horas), y la Exposición de un emprendedor con experiencia, a cargo de Gonzalo Pérez, quien tratará el tema “La realidad del emprendimiento” (de 12:00 a 13:00 horas). Concluirá la jornada con la premiación (de 12:00 a 13:00 horas).

Sesiones de creatividad

Parte importante del programa de trabajo lo constituyen las “Sesiones de creatividad”, donde se generan discusiones para descubrir el fracaso de proyectos, presentados por los expositores, con el objetivo de acercar problemas reales a los estudiantes para que trabajen en su solución.

Estos trabajos llevan a que las y los participantes se reúnan en grupos de trabajo, según las problemáticas expuestas.

Se entrega una iniciativa comercial y las razones del fracaso, lo que lleva al estudiantado a discutir y proponer de ideas para reversionar el diseño o prototipo fallido, según las miradas interdisciplinarias que existen en cada grupo de trabajo.

Para la subdirectora del programa I+D (Innovación+Desarrollo) del proyecto Nueva Ingeniería 2030, Claudia Seco, esta instancia permite observar las capacidades de los futuros profesionales para abordar este tipo de desafíos.

“Con esta información pretendemos mejorar este tipo de actividades para así, el próximo año, realizar la semana de la innovación pero a nivel de Universidad, con charlas magistrales y stands de exposición de emprendedores, entre otras actividades”, añadió.

Este ejercicio ha sido altamente valorado por todos los participantes de la Semana de la Innovación, desde organizadores hasta estudiantes, pues constituyó un trabajo real de observación y discusión sobre una problemática ya existente.

La invitación a este encuentro fue cursada por el director del Laboratorio de Emprendimiento del Departamento de Ingeniería Industrial, de la Facultad de Ingeniería de nuestro Plantel, Dr. Juan Sepúlveda Salas, quien se ha mostrado satisfecho con el resultado obtenido.

 

Estudiantes extranjeros de la FAE aportan cultura gastronómica al Encuentro de Comidas Típicas

Estudiantes extranjeros de la FAE aportan cultura gastronómica al Encuentro de Comidas Típicas

  • Una significativa participación consiguió la nueva versión del Encuentro de Comidas Típicas, que cada semestre organiza la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE de nuestro Plantel. Estudiantes de intercambio provenientes de Alemania, Argentina, Bélgica, Colombia, España, Francia, Holanda y México, se unieron a sus pares chilenos para presentar y degustar las diversas preparaciones. En la ocasión, el director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad, Dr. Francisco Castañeda, felicitó a los jóvenes por el alto espíritu de participación y reiteró el permanente interés por fortalecer los convenios internacionales de intercambio estudiantil.

 




Una significativa participación consiguió la nueva versión del Encuentro de Comidas Típicas, que cada semestre organiza la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE de nuestro Plantel. Estudiantes de intercambio provenientes de Alemania, Argentina, Bélgica, Colombia, España, Francia, Holanda y México, se unieron a sus pares chilenos para presentar y degustar las diversas preparaciones.

La actividad, que se realizó en la sala de Estudios de la FAE, fue presidida por Francisco Castañeda, director de la Unidad de Relaciones Internacionales de esa Facultad, y contó con la asistencia de Aurelio Butelmann, director del Departamento de Administración; Juan Tala, jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en Administración; Verónica Godoy, coordinadora de Relaciones Internacionales, y Cristian Céspedes, coordinador de Lenguas Extranjeras, Becas e Intercambio Estudiantil.

El encuentro se inició con la presentación de José Quilapi, tenor de música chilena, quien interpretó “El copigüe rosado”, “Huinca Inal” y “La rosa blanca”. También, una pareja de bailarines profesionales interpretó algunas cuecas.

Internacionalización

En la ocasión, el director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad, Dr. Francisco Castañeda, felicitó a los jóvenes por el alto espíritu de participación y reiteró el permanente interés por fortalecer los convenios internacionales de intercambio estudiantil.

Añadió que “la Universidad de Santiago de Chile, se encuentra en tercer lugar en el ranking de internacionalización; lo que para nosotros es muy importante porque el lema de esta casa de estudios es la movilidad social”.

Resalto las oportunidades laborales que tienen los egresados de la FAE, asegurando que, “con los años, nuestros egresados estarán trabajando en las mejores empresas públicas y privadas, gracias también a estas experiencias de internacionalización”, considerando nuevos convenios de intercambio durante 2016.

Testimonio

Manuel Sánchez, alumno de intercambio proveniente de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue el encargado en dar su testimonio sobre lo que ha significado para él esta movilidad académica.

En su intervención destacó esta oportunidad como “una de las mejores y más gratificantes experiencias que ha tenido en su vida. El camino no es fácil, viajar a Chile no fue sencillo, sobre todo por la tristeza que implicó despedirme de familiares y amigos”.

Aseguro que, “con  este tipo de experiencias se obtienen grandes recompensas, aprendizajes dentro y fuera de las aulas de clases”.

Finalmente, agradeció a sus compañeros, profesores y en especial a la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE por esta experiencia.

La actividad finalizó con la degustación de los distintos platos típicos de los países que estuvieron presentes en este encuentro.

 

Editan libro con la artesanía que elaboraron presos políticos durante la dictadura

Editan libro con la artesanía que elaboraron presos políticos durante la dictadura

  • En el Salón de Honor fue presentada la obra "Libres en Prisión: la otra artesanía. Arte-factos creados en dictadura en Chile 1973-1990", de las autoras Ruth Vuskovic Céspedes y Sylvia Ríos Montero. El lanzamiento fue encabezado por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone. El libro aborda la artesanía como resiliencia en la adversidad de la prisión política. 

 



En el Salón de Honor fue presentada la obra "Libres en Prisión: la otra artesanía. Arte-factos creados en dictadura en Chile 1973-1990", de las autoras Ruth Vuskovic Céspedes y Sylvia Ríos Montero, que aborda la artesanía como resiliencia en la adversidad de la prisión política.

El lanzamiento fue encabezado por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone Ramírez.

El texto, editado por nuestra Casa de Estudios, es producto de una investigación que duró cuatro años y que muestra las obras que crearon los presos políticos durante la dictadura militar. En diversos pasajes se ilustran las artesanías elaboradas y también los diversos métodos y herramientas que utilizaron los encarcelados. Tal como lo indica el título del libro, fue tan profundo el empeño y el proceso creativo que alcanzaron los autores de estos objetos, que a menudo lograron distraerse e incluso a sentirse libres durante el confinamiento.

El rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó el valor histórico de la obra. “Hoy nuestro país debe mirar su pasado de frente, no como un acto de nostalgia sin sentido, sino que con un propósito de futuro que nos permita construirlo de mejor forma”, afirmó el rector.

Asimismo recordó también al ex rector Enrique Kirberg, del cual se celebró este año su centenario de nacimiento, y justamente fue uno de los tantos presos políticos que sufrieron durante el Régimen Militar, junto a estudiantes y académicos de nuestra institución. Por lo mismo, señaló que “la historia que encierra este texto, también es parte de nuestra comunidad”.

La autora Ruth Vuskovic Céspedes explicó que el objetivo de la investigación que realizaron fue dejar constancia de lo que sucedió en aquella época. “Sobre todo quisimos recordar algo de lo cual nunca se habla: la alegría de vivir y la resiliencia que tuvimos todos los que estuvimos detenidos”, sostuvo.

Por su parte, Sylvia Ríos contó que “en un principio comenzamos a investigar las artesanía, después nos dimos cuenta que estos tenían autores, y cuando logramos encontrarlos los objetos se humanizaron y adquirieron vida propia”.

Ríos compartió que los artefactos sirvieron como un escape momentáneo frente al encierro y los vejámenes que sufrían los prisioneros. “De cierto modo, estas artesanías permitía liberar a los presos y también servían para denunciar lo que ocurría en el confinamiento, pues a menudo portaban mensajes que se lograban emitir desde las cárceles”, afirmó.

Patrimonio cultural intangible

El ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone Ramírez, indicó que la obra “permite reflexionar acerca lo ocurrido en la dictadura militar, siendo un ejercicio doloroso pero al mismo tiempo un camino terapéutico que tiene la función de educarnos como sociedad acerca de la naturaleza humana y la importancia de construir límites inamovibles desde los derechos humanos”.

Además, resaltó que el libro forma parte del patrimonio cultural intangible de la memoria de nuestro país. “Su valor reside no solo en los objetos que presentan, sino en la capacidad que tienen los objetos de abrir una mirada sobre el contexto de los atropellos a los derechos humanos sucedido entre los años 1973 y 1990, como testimonio de una resistencia que aporta a la reflexión”, agregó.

El libro está inspirado en el filósofo francés Jacques Rancière con la obra ‘el maestro ignorante’, porque justamente habla de la capacidad que tenemos todos de crear en la medida que seamos capaces de emanciparnos de nosotros mismos, manifestó Vuskovic.

La publicación, patrocinada y auspiciada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, fue presentada por la periodista y escritora, Vivian Lavín Almazán; el encargado de Comunicación y Publicaciones de UNESCO Santiago, Andrés Pascoe Rippey; el director de Extensión de nuestra Universidad, Jorge Montealegre Iturra, y la Encargada de Memoria y Derechos Humanos del CNCA, Francia Jamett Pizarro, quien moderó la presentación.

El lanzamiento se desarrolló el martes 22 de diciembre, en el Salón de Honor de nuestro Plantel.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades