actualidad

Español

Experto y el volcán Villarrica: organismos científicos “han actuado del modo indicado”

Experto y el volcán Villarrica: organismos científicos “han actuado del modo indicado”

Luego de decretar alerta naranja por el aumento en la actividad del volcán Villarrica, el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), proyectó que el macizo podría presentar una “erupción débil” en las próximas horas, de manera similar a lo ocurrido el pasado 3 de marzo.

Ante esta situación, el profesor asistente del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, Alejandro Sánchez, hizo un llamado a seguir las instrucciones de los organismos de emergencia y, principalmente, de los organismos científicos.

“Desde la erupción del volcán Chaitén en adelante, el Sernageomin ha tomado las precauciones correctas. Hay que recordar que en ese momento se ordenó evacuar la ciudad y así se hizo, lo que evitó que las personas sufrieran algún daño. Y luego, cuando se decretó esta alerta en marzo, posteriormente vino una erupción con cierto grado de explosividad, por lo tanto también fue una decisión correcta”, señaló Sánchez.

El experto calificó, además, como adecuada la medida de evacuar las zonas cercanas al cráter y suspender las clases en Pucón y Villarrica.

“El llamado es a obedecer las alertas oficiales, pues los organismos han actuado de manera correcta, sobre todo los de carácter científico, en este caso, el Sernageomin”, agregó el profesor.

Finalmente, el geólogo, advirtió que ante el eventual caso de una erupción mayor, el principal riesgo no lo constituye la lava, sino el derretimiento de glaciares y los posibles aluviones.

“Cuando un volcán como el Villarrica hace erupción, la lava sale a una temperatura superior a los 700 grados Celsius, lo que derrite fácilmente los glaciares que están en la cumbre del cerro y, a su vez, generan grandes flujos de agua: lahares que se desplazan a gran velocidad por los cauces y que arrasan todo lo que esté en las quebradas, por ejemplo”, explicó Alejandro Sánchez.

“Por lo general la lava avanza más lentamente y da tiempo para reaccionar, en cambio el derretimiento de hielos es más riesgoso y ya ha afectado a la población. Ante ese riesgo, lo principal es obedecer las indicaciones de la autoridad”, concluyó el profesor asociado asistente del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, Alejandro Sánchez.

Meteorólogo atribuye altas temperaturas de marzo al calentamiento global

Meteorólogo atribuye altas temperaturas de marzo al calentamiento global

  • Álvaro Mauro, especialista de nuestra Universidad en el tema, explicó que las máximas alcanzadas durante esta semana no son esperables para este periodo del año, pero son parte de una progresión que supone pocas precipitaciones; no obstante, la esperanza está puesta en la aparición del fenómeno de El Niño. “Ha sido una tendencia de los últimos 15 años, que se ha ido intensificando, sobre todo desde 2011”, y que se condice con el calentamiento global, según explicó.

 



Para el meteorólogo de nuestra Universidad, Álvaro Mauro, las altas temperaturas registradas en los últimos días, con máximas que han superado incluso los 35 grados Celsius, dan cuenta de un aspecto preocupante que se ha incrementado en los últimos años y que él atribuye al calentamiento global.

“Lo importante es que los valores se mantienen altos, no sólo en las máximas, sino también en las mínimas, lo que ha elevado el promedio. El calor se percibe todo el día”, sostuvo el especialista acotando que es posible identificar este fenómeno desde hace más de una década. “Ha sido una tendencia de los últimos 15 años, que se ha ido intensificando, sobre todo desde 2011”, y que se condice con el calentamiento global.

El profesional reveló que según cifras de la NOAA (agencia de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos), la primera década de este siglo, fue una de las más calurosas y el 2010, uno de los años más cálidos. Sin perjuicio de esto, “se mantiene la tendencia de años cálidos desde el 2011 hasta la fecha”, y no se ven matices indicando que la situación se vaya a revertir.

Respecto de las altas temperaturas, como la de este martes 10 que en la capital superó los 35 grados, el especialista insistió que se van a mantener. “Lo más preocupante y que sí nos debería llamar la atención, es que los valores se mantienen altos en promedio”, sentenció.

El meteorólogo explicó que una de las consecuencias podría ser la falta de lluvias, lo que se relaciona con los desplazamientos de temperaturas que se asocian al cambio global y que significarían que las tierras de cultivo se tendrían que mover hacia el sur. “Se trata de periodos largos, décadas, donde la tendencia se mantiene. Las precipitaciones continúan bajas y aunque pensábamos que el año pasado íbamos a terminar con la sequía, aún no son suficientes, sobre todo en regiones como Atacama y Coquimbo”, acotó.

Esperando a El Niño

La esperanza de Álvaro Mauro está depositada en el impacto que el fenómeno de El Niño pueda tener en nuestras costas. Sin embargo, aún no es un escenario certero, ya que si bien la NOAA detectó un aumento en la temperatura del Pacífico cercana a los 0,6 grados Celsius que atribuyó a este fenómeno, la cifra es aún muy débil y el meteorólogo recomienda esperar.

“Si la NOAA está proyectando un fenómeno de El Niño, no creo que sea muy fuerte. Se habla hasta de un 60 por ciento de efecto, un poco más del promedio, pero diría que hay que esperar unos dos meses para verificarlo. Sería ideal para nuestro país que se presentara este fenómeno, porque implica lluvias. En ese contexto, deberíamos estar expectantes, porque es muy prematuro aún”, señaló.

El fenómeno de El Niño corresponde a una oscilación en las masas de agua del Pacífico del Sur, debido al ingreso de una masa cálida por el norte que altera la temperatura de la corriente de Humboldt. Para el sector pesquero no es un buen periodo, ya que disminuye el número de capturas, pero en términos climáticos, genera más nubosidad y, por lo tanto, más precipitaciones, “en ese contexto nos vendría bastante bien”, explicó el especialista.

Meteorólogo atribuye altas temperaturas de marzo al calentamiento global

Meteorólogo atribuye altas temperaturas de marzo al calentamiento global

Para el meteorólogo de nuestra Universidad, Álvaro Mauro, las altas temperaturas registradas en los últimos días, con máximas que han superado incluso los 35 grados Celsius, dan cuenta de un aspecto preocupante que se ha incrementado en los últimos años y que él atribuye al calentamiento global.

“Lo importante es que los valores se mantienen altos, no sólo en las máximas, sino también en las mínimas, lo que ha elevado el promedio. El calor se percibe todo el día”, sostuvo el especialista acotando que es posible identificar este fenómeno desde hace más de una década. “Ha sido una tendencia de los últimos 15 años, que se ha ido intensificando, sobre todo desde 2011”, y que se condice con el calentamiento global.

El profesional reveló que según cifras de la NOAA (agencia de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos), la primera década de este siglo, fue una de las más calurosas y el 2010, uno de los años más cálidos. Sin perjuicio de esto, “se mantiene la tendencia de años cálidos desde el 2011 hasta la fecha”, y no se ven matices indicando que la situación se vaya a revertir.

Respecto de las altas temperaturas, como la de este martes 10 que en la capital superó los 35 grados, el especialista insistió que se van a mantener. “Lo más preocupante y que sí nos debería llamar la atención, es que los valores se mantienen altos en promedio”, sentenció.

El meteorólogo explicó que una de las consecuencias podría ser la falta de lluvias, lo que se relaciona con los desplazamientos de temperaturas que se asocian al cambio global y que significarían que las tierras de cultivo se tendrían que mover hacia el sur. “Se trata de periodos largos, décadas, donde la tendencia se mantiene. Las precipitaciones continúan bajas y aunque pensábamos que el año pasado íbamos a terminar con la sequía, aún no son suficientes, sobre todo en regiones como Atacama y Coquimbo”, acotó.

Esperando a El Niño

La esperanza de Álvaro Mauro está depositada en el impacto que el fenómeno de El Niño pueda tener en nuestras costas. Sin embargo, aún no es un escenario certero, ya que si bien la NOAA detectó un aumento en la temperatura del Pacífico cercana a los 0,6 grados Celsius que atribuyó a este fenómeno, la cifra es aún muy débil y el meteorólogo recomienda esperar.

“Si la NOAA está proyectando un fenómeno de El Niño, no creo que sea muy fuerte. Se habla hasta de un 60 por ciento de efecto, un poco más del promedio, pero diría que hay que esperar unos dos meses para verificarlo. Sería ideal para nuestro país que se presentara este fenómeno, porque implica lluvias. En ese contexto, deberíamos estar expectantes, porque es muy prematuro aún”, señaló.

El fenómeno de El Niño corresponde a una oscilación en las masas de agua del Pacífico del Sur, debido al ingreso de una masa cálida por el norte que altera la temperatura de la corriente de Humboldt. Para el sector pesquero no es un buen periodo, ya que disminuye el número de capturas, pero en términos climáticos, genera más nubosidad y, por lo tanto, más precipitaciones, “en ese contexto nos vendría bastante bien”, explicó el especialista.

Especialista en gestión tributaria: “Caso Penta es una cuestión esencialmente mediática”

Especialista en gestión tributaria: “Caso Penta es una cuestión esencialmente mediática”

  • El académico Germán Pinto, de la Facultad de Administración y Economía, explica que las penas que arriesgan los dueños de Penta, quienes serían formalizados hoy, no se condicen con el juicio público al que han sido sometidos. Agrega que el problema de fondo, radica en transparentar las donaciones para campañas políticas y excluir a las empresas de participar en esos aportes.

 



Una larga audiencia se espera para hoy en el Centro de Justicia, porque diez serán los imputados que el Ministerio Público formalizará por delitos tributarios, de soborno, cohecho y lavado de dinero. Entre ellos, los dueños de la empresa Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

Sin embargo, pese a que según la legislación chilena, las personas son culpables una vez que se ha emitido el fallo del tribunal, el académico de la Facultad de Administración y Economía, especialista en gestión y legislación tributaria, Germán Pinto, sostiene que el daño causado a las personas relacionadas con el caso Penta no es proporcional a las penas que arriesgarían.

“Se ha exacerbado el tema por una cuestión mediática. En los medios los han condenado, pese a que se ha devuelto dinero por parte de la empresa para evitar el daño comunicacional”, sentenció Germán Pinto.

El contador auditor agregó que “hay efectivamente un delito, pero la pena no es tan grande” y que si los cargos se relacionan con faltas tributarias al Artículo 97, número 4, inciso 1, en el caso de que los dueños de Penta sean hallados culpables, la pena es de presidio menor, que va desde 61 días a 5 años de cárcel, pero que se puede atenuar hasta la firma mensual, indicó el académico. 

El delito en este artículo, explica Germán Pinto, habla de “utilización maliciosa” de documentos que determinan la base imponible de las empresas. “Malicioso implica dolo, que es la intención positiva de infligir daño, pero se tiene que demostrar”, acotó. Y si no hay dolo podría considerarse un cuasi delito con menor pena.

Ideológicamente Falso

El especialista en gestión tributaria y candidato a doctor en Administración, explica que el concepto “ideológicamente falso” está mal utilizado en relación a las boletas de honorarios que fueron emitidas por particulares y que la empresa Penta usó para agrandar las pérdidas declaradas el año pasado (lo que significó que le devolvieran parte de los impuestos previamente pagados y que originó la investigación).  Esto porque, en lo doctrinario, “ideológicamente falso” se aplica a documentos públicos y no privados como boletas o facturas.

“El SII propone la tesis que existen documentos ideológicamente falsos privados, pero podría ser un argumento refutado por el tribunal”, indicó.

Respecto del tema de las boletas por servicios que no fueron prestados, enfatiza que no es un tema tributario “ya que si generó renta y se hizo la retención, los impuestos están pagados”, por lo que el problema es más bien de orden laboral o ético por no haber efectuado los servicios.

El caso Penta reveló que para algunas empresas el negocio es tener una pérdida, aumentarla lo más posible para disminuir las utilidades y pedir más devolución de impuestos. Por lo tanto, el grave problema está en que la empresa abultó pérdidas tributarias con gastos falsos, destacó el académico.

Financiamiento político

En cuanto a los dueños de la firma, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, el profesor Germán Pinto sostiene que como representantes legales tienen toda la responsabilidad de lo que pasa en la empresa.

Añadió el experto que quedó en evidencia ante la sociedad que “las empresas tienen intención de financiar carreras políticas, pero cómo está normado hacerlo en cantidades pequeñas, se inventan estos mecanismos. Si el sistema fuera más transparente, sabríamos qué empresas son las que financian las campañas. Conocimiento debería ser público”.

 “Las pregunta que quedan son ¿es ético o no financiar a los políticos?, ¿deben estar financiados por empresas? Esa reflexión se tiene que dar en la Academia, como parte de su rol de formación ética de la comunidad y reflexionar si el financiamiento político debe ser de privados o del Estado, si cada persona financia al candidato de su agrado o los financiamos a todos con recursos de las arcas fiscales”, reflexionó el académico.

Finalmente, cuestiona que las empresas como personas jurídicas puedan donar dinero para campañas políticas. “Una empresa es una entidad abstracta y no se inclina por una corriente política. Deberían ser las personas naturales quienes aportaran. Que una empresa rebaje utilidades para financiar una corriente política no me cuadra, ya que la planificación financiera no debería depender de un gobierno”, concluyó.
 

Especialista en gestión tributaria: “Caso Penta es una cuestión esencialmente mediática”

Especialista en gestión tributaria: “Caso Penta es una cuestión esencialmente mediática”

Una larga audiencia se espera para hoy en el Centro de Justicia, porque diez serán los imputados que el Ministerio Público formalizará por delitos tributarios, de soborno, cohecho y lavado de dinero. Entre ellos, los dueños de la empresa Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

Sin embargo, pese a que según la legislación chilena, las personas son culpables una vez que se ha emitido el fallo del tribunal, el académico de la Facultad de Administración y Economía, especialista en gestión y legislación tributaria, Germán Pinto, sostiene que el daño causado a las personas relacionadas con el caso Penta no es proporcional a las penas que arriesgarían.

“Se ha exacerbado el tema por una cuestión mediática. En los medios los han condenado, pese a que se ha devuelto dinero por parte de la empresa para evitar el daño comunicacional”, sentenció Germán Pinto.

El contador auditor agregó que “hay efectivamente un delito, pero la pena no es tan grande” y que si los cargos se relacionan con faltas tributarias al Artículo 97, número 4, inciso 1, en el caso de que los dueños de Penta sean hallados culpables, la pena es de presidio menor, que va desde 61 días a 5 años de cárcel, pero que se puede atenuar hasta la firma mensual, indicó el académico.

El delito en este artículo, explica Germán Pinto, habla de “utilización maliciosa” de documentos que determinan la base imponible de las empresas. “Malicioso implica dolo, que es la intención positiva de infligir daño, pero se tiene que demostrar”, acotó. Y si no hay dolo podría considerarse un cuasi delito con menor pena.

Ideológicamente Falso

El especialista en gestión tributaria y candidato a doctor en Administración, explica que el concepto “ideológicamente falso” está mal utilizado en relación a las boletas de honorarios que fueron emitidas por particulares y que la empresa Penta usó para agrandar las pérdidas declaradas el año pasado (lo que significó que le devolvieran parte de los impuestos previamente pagados y que originó la investigación).  Esto porque, en lo doctrinario, “ideológicamente falso” se aplica a documentos públicos y no privados como boletas o facturas.

“El SII propone la tesis que existen documentos ideológicamente falsos privados, pero podría ser un argumento refutado por el tribunal”, indicó.

Respecto del tema de las boletas por servicios que no fueron prestados, enfatiza que no es un tema tributario “ya que si generó renta y se hizo la retención, los impuestos están pagados”, por lo que el problema es más bien de orden laboral o ético por no haber efectuado los servicios.

El caso Penta reveló que para algunas empresas el negocio es tener una pérdida, aumentarla lo más posible para disminuir las utilidades y pedir más devolución de impuestos. Por lo tanto, el grave problema está en que la empresa abultó pérdidas tributarias con gastos falsos, destacó el académico.

Financiamiento político

En cuanto a los dueños de la firma, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, el profesor Germán Pinto sostiene que como representantes legales tienen toda la responsabilidad de lo que pasa en la empresa.

Añadió el experto que quedó en evidencia ante la sociedad que “las empresas tienen intención de financiar carreras políticas, pero cómo está normado hacerlo en cantidades pequeñas, se inventan estos mecanismos. Si el sistema fuera más transparente, sabríamos qué empresas son las que financian las campañas. Conocimiento debería ser público”.

“Las pregunta que quedan son ¿es ético o no financiar a los políticos?, ¿deben estar financiados por empresas? Esa reflexión se tiene que dar en la Academia, como parte de su rol de formación ética de la comunidad y reflexionar si el financiamiento político debe ser de privados o del Estado, si cada persona financia al candidato de su agrado o los financiamos a todos con recursos de las arcas fiscales”, reflexionó el académico.

Finalmente, cuestiona que las empresas como personas jurídicas puedan donar dinero para campañas políticas. “Una empresa es una entidad abstracta y no se inclina por una corriente política. Deberían ser las personas naturales quienes aportaran. Que una empresa rebaje utilidades para financiar una corriente política no me cuadra, ya que la planificación financiera no debería depender de un gobierno”, concluyó.
 

Erupción del volcán Villarrica: lo fundamental es seguir las instrucciones de las autoridades

Erupción del volcán Villarrica: lo fundamental es seguir las instrucciones de las autoridades

  • Académicos de nuestra Universidad enfatizan que ante esta emergencia hay que atender los llamados oficiales y, obviamente, no ir hasta el lugar. Añaden que el Estado debe invertir más recursos para la investigación y el monitoreo de los volcanes, así como a crear conciencia para aprender a convivir con ellos y aprovecharlos como fuentes de energía.

 



El Servicio Nacional de Geología y Minería, a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, declaró ayer alerta técnica “Naranja” para el volcán Villarrica (región de la Araucanía), debido al aumento sostenido en la actividad sísmica de la zona, lo que sugería mayor inestabilidad, con posibilidades de evolucionar hacia un ciclo eruptivo más continuo. A su vez, la Oficina Nacional de Emergencias y las autoridades del Gobierno regional, mantuvieron la alerta “Amarilla” para la población de cuatro comunas.

Todo ello cambió a las tres de esta madrugada, cuando el volcán hizo erupción, declarándose zona roja y aplicando todas las medidas programadas para enfrentar esta emergencia. Ello incluyó el viaje de la Presidenta Michelle Bachelet a la zona.

Por la situación presentada hasta la tarde de ayer -en relación a las alertas amarilla y naranja-  el académico Marcelo Caverlotti, del Departamento de Ingeniería Geográfica, advirtió que era “una alerta importante” por lo que era necesario tomar  medidas para evitar personas afectadas.

El ingeniero geomensor y cartógrafo destacó que ante estas situaciones la labor de los organismos especializados es fundamental para guiar a la comunidad, porque “a veces cuesta mucho evacuar sectores rurales”, indicó.

También llamó a la calma, ya que “se prevé que esta erupción no va a ser distinta de las anteriores (1984 y 2000) y que no va a ser catastrófica para la población”, advirtió, con los datos conocidos hasta ayer.

Si bien durante el día el Gobierno adoptará las medidas, según el desarrollo del proceso eruptivo, las autoridades locales tienen un plan que considera la evacuación de cerca de 9 mil personas.

A la vez, se incluye considerar eventuales albergues municipales, verificar las rutas de evacuación, determinar las áreas de seguridad y mantener los Comités de Operaciones de Emergencias a nivel comunal, junto con el flujo informativo hacia la población.

Invertir más

Otra voz autorizada es la del académico Alonso Arellano, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y miembro del directorio de la Asociación Chilena de Energía Geotérmica, quien  señaló que “en casos anteriores, las autoridades, han tomado las precauciones correspondientes. Incluso, de otros países han quedado sorprendidos con las medidas adoptadas. Y pienso que en esta ocasión va a ser igual, el Gobierno, la Onemi y el Sernageomín han actuado de manera adecuada, por eso no hemos lamentado pérdidas humanas”.

Sin embargo, el doctor en Ciencias de la Ingeniería especializado en geofísica, geología y geotermia, critica la falta de recursos para el estudio vulcanológico.

“Considerando que estamos en el anillo de fuego del Pacífico y sabiendo que tenemos aproximadamente el 10 por ciento de volcanes activos del mundo, los recursos hacia el monitoreo de volcanes en Chile ha sido bastante precario, en comparación con países como Costa Rica o Guatemala. Hay que pedir al Gobierno y al Estado que invierta más en investigación sobre este tema”, señaló agregando que la geotermia podría tener gran potencial energético. “Nacimos en un país volcánico y hay que saber convivir con ellos”, afirmó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4681","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Erupción del volcán Villarrica: lo fundamental es seguir las instrucciones de las autoridades

Erupción del volcán Villarrica: lo fundamental es seguir las instrucciones de las autoridades

El Servicio Nacional de Geología y Minería, a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, declaró ayer alerta técnica “Naranja” para el volcán Villarrica (región de la Araucanía), debido al aumento sostenido en la actividad sísmica de la zona, lo que sugería mayor inestabilidad, con posibilidades de evolucionar hacia un ciclo eruptivo más continuo. A su vez, la Oficina Nacional de Emergencias y las autoridades del Gobierno regional, mantuvieron la alerta “Amarilla” para la población de cuatro comunas.

Todo ello cambió a las tres de esta madrugada, cuando el volcán hizo erupción, declarándose zona roja y aplicando todas las medidas programadas para enfrentar esta emergencia. Ello incluyó el viaje de la Presidenta Michelle Bachelet a la zona.

Por la situación presentada hasta la tarde de ayer -en relación a las alertas amarilla y naranja-  el académico Marcelo Caverlotti, del Departamento de Ingeniería Geográfica, advirtió que era “una alerta importante” por lo que era necesario tomar  medidas para evitar personas afectadas.

El ingeniero geomensor y cartógrafo destacó que ante estas situaciones la labor de los organismos especializados es fundamental para guiar a la comunidad, porque “a veces cuesta mucho evacuar sectores rurales”, indicó.

También llamó a la calma, ya que “se prevé que esta erupción no va a ser distinta de las anteriores (1984 y 2000) y que no va a ser catastrófica para la población”, advirtió, con los datos conocidos hasta ayer.

Si bien durante el día el Gobierno adoptará las medidas, según el desarrollo del proceso eruptivo, las autoridades locales tienen un plan que considera la evacuación de cerca de 9 mil personas.

A la vez, se incluye considerar eventuales albergues municipales, verificar las rutas de evacuación, determinar las áreas de seguridad y mantener los Comités de Operaciones de Emergencias a nivel comunal, junto con el flujo informativo hacia la población.

Invertir más

Otra voz autorizada es la del académico Alonso Arellano, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y miembro del directorio de la Asociación Chilena de Energía Geotérmica, quien  señaló que “en casos anteriores, las autoridades, han tomado las precauciones correspondientes. Incluso, de otros países han quedado sorprendidos con las medidas adoptadas. Y pienso que en esta ocasión va a ser igual, el Gobierno, la Onemi y el Sernageomín han actuado de manera adecuada, por eso no hemos lamentado pérdidas humanas”.

Sin embargo, el doctor en Ciencias de la Ingeniería especializado en geofísica, geología y geotermia, critica la falta de recursos para el estudio vulcanológico.

“Considerando que estamos en el anillo de fuego del Pacífico y sabiendo que tenemos aproximadamente el 10 por ciento de volcanes activos del mundo, los recursos hacia el monitoreo de volcanes en Chile ha sido bastante precario, en comparación con países como Costa Rica o Guatemala. Hay que pedir al Gobierno y al Estado que invierta más en investigación sobre este tema”, señaló agregando que la geotermia podría tener gran potencial energético. “Nacimos en un país volcánico y hay que saber convivir con ellos”, afirmó.

Desaparición de estudiantes en México muestra la intolerancia de grupos de poder

Desaparición de estudiantes en México muestra la intolerancia de grupos de poder

  • Según el académico del IDEA, Dr. Fernando Estenssoro, la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en la ciudad de Iguala, Estado de Guerrero, quienes reclamaban por injusticias y situaciones de atropello en su país, los sitúa “en una suerte de vanguardia dentro de las luchas políticas y sociales de América Latina".

 


El 26 de septiembre pasado, un grupo de estudiantes normalistas mexicanos, fueron atacados por la policía. Hasta el día de hoy, se ignora el paradero de 43 de ellos. Nexos entre los uniformados, el gobierno local y el crimen organizado, tienen al país del norte clamando por justicia y convocando la solidaridad del resto del planeta.

Según el Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago, Fernando Estenssoro, la desaparición de los normalistas en la ciudad mexicana de Iguala, Estado de Guerrero, responde a la represión de los sectores que detentan el poder hacia un grupo de jóvenes que está en contra de las injusticias y las situaciones de atropello que se viven dentro de su sociedad. El espíritu decidido que muestran -afirma el académico del IDEA- los sitúa en “una suerte de vanguardia, dentro de las luchas políticas y sociales de América Latina”.

Las peticiones de los estudiantes de Pedagogía de la Normal Rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos”- y en general del estudiantado mexicano- buscan cambiar las injusticias que surgen en su entorno. “Sus demandas tienen un tono mucho más político”, explica el Dr. Estenssoro. Añade que, por tal carácter contestatario, las estructuras dominantes ven a los movimientos sociales “como un problema de seguridad pública”.

Poder político y crimen organizado

Revuelo causaron en la sociedad mexicana, los nexos que el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, tenía con la organización criminal Guerreros Unidos, y cuya esposa Maria Ángeles Pineda a su vez mantenía con el cartel de los Beltrán Leyva. Al edil, que hoy está prófugo de la justicia, se le imputa haber dado la orden de reprimir a los normalistas, además se le responsabiliza por el asesinato de Arturo Hernández Cardona, máximo dirigente de la organización social Unidad Popular, y quien acusó públicamente a Pineda de mantener vínculos con el narcotráfico.

Para Fernando Estenssoro la participación de narcotraficantes- en consonancia con el poder político- se entiende desde el momento en que están en jaque los beneficios que otorga un sistema político corrupto e injusto. “Cualquier cambio que lleve a otro tipo de organización social, ellos lo van a aniquilar”, sentencia el académico mientras añade que la coerción será tan radical “como la ejecutada por las dictaduras fascistas contra los movimientos sociales progresistas”.

Si bien hay policías detenidos por los actos ocurridos en Guerrero y el alcalde de la zona está prófugo, para Fernando Estenssoro aquello no es suficiente para afirmar que el poder político en su conjunto está coludido con el crimen organizado, sino más bien a nivel local. Sin embargo- afirma el Dr. en Estudios Americanos- un caso similar al mexicano se dio en Colombia. Allí,  en el marco del narcotráfico, surgieron movimientos guerrilleros de izquierda, y paramilitares de derecha cuya función era combatirles. “Ellos veían que el peor problema que podía ocurrirles, era que los movimientos sociales terminaran ganando políticamente en Colombia”, explica Fernando Estenssoro. Por eso agrega, surgieron tanto en el país cafetero como en México narcotraficantes de derecha, que no dudaron en combatir contra los estudiantes. Pues “los narcotraficantes también tienen posición política”, sentencia.

La protesta como reivindicación

La desaparición de los normalistas mexicanos, constituye a juicio de Fernando Estenssoro, un acto criminal injustificable.  “Lo que pasa es que para los sectores de derecha, que están muy ligados al narcoterrorismo, esos grupos son vistos como sus enemigos principales, mucho peores incluso que el Estado”, comenta el experto.

El problema- piensa Fernando Estenssoro- es que todo indica que el narcotráfico traspasó a los partidos políticos, a la policía, y a los medios de prensa; es decir a la sociedad en su conjunto. La situación es grave, pues para el pueblo “no hay garantías de que la policía y el poder político, no haya sido intervenido por el narcotráfico”, explica el investigador.  

Por eso lo único que le queda a los mexicanos- según Fernando Estenssoro- es mantenerse movilizados.  Si el caso ha logrado conmover al mundo, es precisamente porque la gente decidió manifestar su rechazo. Por eso, el único agente de cambio es la movilización social, sentencia.

Analista internacional estima que gobierno ucraniano debe ofrecer negociación

Analista internacional estima que gobierno ucraniano debe ofrecer negociación

  • La directora del Instituto de Estudios Avanzados, Olga Ulianova, señala que tras la caída del avión malasio derribado supuestamente por un misil, el gobierno de Ucrania debería dar una salida política al conflicto con los grupos rebeldes prorrusos. Asimismo, advierte que es muy difícil estimar el origen de este atentado ya que “los dos bandos usan el mismo armamento y ambos tienen bajo nivel de profesionalismo”.

“El gobierno ucraniano debe dejar de bombardear a su propia población y ofrecer algún tipo de negociación”, señaló la especialista en política internacional de la Universidad de Santiago de Chile, Olga Ulianova, luego de que el jueves (17) cayera un avión comercial malasio con 298 ocupantes sobre territorio ucraniano, cerca de la frontera con Rusia.

Ante la tesis que plantea que la tragedia fue provocada por un misil desde tierra, la directora del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) explicó que, es muy difícil saber desde dónde provino el ataque, ya que las armas tanto del ejército ucraniano como de los rebeldes prorrusos, tienen las mismas características. “Determinar a ciencia cierta desde dónde se disparó el misil, si es que lo hubo, es imposible. Los dos bandos usan el mismo armamento y tienen el mismo grado de falta de profesionalismo”, indicó.

En relación con las críticas al gobierno ruso, la especialista reiteró que no está en manos del Kremlin terminar con la situación bélica en su país vecino. “No es una guerra con Rusia, es una guerra civil en Ucrania provocada por una crisis socioeconómica que ha durado décadas. Las regiones de Donetsk y Lugansk están en una cuenca de carbón, muy deprimida, con enormes niveles de cesantía, donde la situación de la gente cambió tremendamente desde los gobiernos soviéticos hasta ahora”, y por eso, cree que aunque el gobierno ruso corte el vínculo con los separatistas, “esto no hará que ellos vayan a deponer las armas”.

Ante las críticas de la comunidad internacional al gobierno ruso, sobre todo de la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, quien aseguró que “Rusia puede terminar esta guerra”, la académica de la Universidad de Santiago estimó que estas reacciones son intentos para direccionar la culpa, “es un discurso para el consumo interno de la propia sociedad norteamericana”, dijo.

Olga Ulianova cree que el avión comercial fue derribado por una equivocación que pudo ser de parte de cualquiera de los dos bandos en guerra en Ucrania. “No creo que haya sido un atentado dirigido en contra de un avión comercial extranjero, creo que estaban peleando entre ellos, tal vez, viendo objetivos militares reales o imaginarios del bando opuesto”, comentó.

Sin embargo a su juicio, el gobierno de Kiev debe responder porqué el espacio aéreo en la zona de conflicto, donde ambas partes han declarado haber tenido enfrentamientos, permanecía abierto a las rutas comerciales. Asimismo, ante la hipótesis de que la nave habría sido confundida con el avión del presidente ruso, la académica explicó que es imposible que un mandatario se hubiese desplazado sobre rutas en conflicto.

Y aunque el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió de urgencia y solicitó una investigación independiente para indagar el origen de la tragedia aérea, la directora del Idea opinó que “es poco lo que puede hacer el Consejo, a no ser que afirme las posturas de los actores externos a este conflicto como Rusia y Estados Unidos, para darles espacio de discusión  con menos pasiones”, finalizó la especialista de la U. de Santiago.
 

"Hidroaysenizando y barranconizando el debate energético"

"Hidroaysenizando y barranconizando el debate energético"

  • Muy probablemente, antes de deshidroaysenizar el debate para concentrarse en la agenda energética del país, como sugirió el Ministro Pacheco, sería beneficioso rehidroaysenizar y rebarranconizar el debate,  con tal de presentar grietas y puentes que ambos proyectos dejaron a la vista, en general.

Uno de los surcos se abrió a partir del trabajo novedoso de localidades decididas a mostrar los riesgos inaceptables de asumir y los paisajes energéticos que les gustaría disfrutar. En su periplo, lograron enlistar a aliados para escalar el conflicto con modalidades innovadoras de movilización (Chao Pescao, 2014). Tres años en un caso y ocho en otro, lograron tensionar el clima y las relaciones comunitarias. Eso sí, las demandas por mayor justicia se configuraron a partir de mantener vivos los conflictos (Hampshire, 2003).

Otra grieta frente a la caída de ambos proyectos es que la narrativa del “buen modo de hacer las cosas”, en el sector de la generación eléctrica,  se mostró cuestionable. Pareciera que abrir vías en el sector hacia tránsitos energéticos más sustentables y competitivos, reavivaría otros escenarios de estabilización, ávidos de innovaciones.

Como ya se anunció, el dictamen de rechazar Hidroaysén no descartó hidroelectricidad de represas en la Patagonia, ni rechazó termoeléctricas a carbón, o mineras, o puertos frente a Reservas Naturales, así la pregunta por el rol de la institucionalidad sigue abierta. Si la propuesta de aumentar Secretarías Regionales Ministeriales en Energía (Agenda de Energía, 2014) contribuye a que se concreten decisiones vinculantes, anidadas dentro de planes ambientales territoriales estratégicos, no podrían empeorar sus precondiciones centralistas.

El trabajo entre universidades regionales con equipos técnicos públicos para afinar los informes, presentó un puente firme. Muchos de los informes fueron basados en ciencia local y en otros quedó patente la imposibilidad de extrapolar datos para caracterizar impactos sinérgicos. A este respecto, el trabajo de profesionales demostró que “lo técnico no quita lo valiente”.

Gloria Baigorrotegui es Dra. en Filosofía. Investigadora Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), U. de Santiago de Chile.
Investigadora de los proyectos de investigación: Fondecyt Iniciación N° 11121455 y (ENGOV)” 7th Frame Program Nº 266710.


Referencia bibliográfica

Chao Pescao (2014) “Experiencia Innovadora de Incidencia y Movilización”. Videoconferencia para la Red Innovación, 10/06/14.
Hampshire, S. (2003) La Justicia es conflicto. Madrid: Siglo XXI.

Pinto, A. (1987) “La ofensiva contra el Estado-Económico”, en Estudios Cieplan, vol. 21, Junio: 117-127.http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/5783/1/DOCT2065062_ARTIC...

Rozas, P. (1999), “La crisis energética en Chile. Antecedentes para una evaluación de la institucionalidad regulatoria”, documento de la División de recursos naturales e infraestructuras Comisión Económica para América Latina, Santiago: CEPAL. Disponible en: <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/4370/lcl1284e.pdf>

Tokman, M. (2010) Energía en Chile. Avances y Desafíos. Presentación realizada en el taller de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, el 14 de mayo, 2010, Santiago.
 
 

Páginas

Suscribirse a RSS - actualidad