actualidad

Español

Académico afirma que catástrofe en el norte “es producto de una falta de cultura geográfica y climática”

Académico afirma que catástrofe en el norte “es producto de una falta de cultura geográfica y climática”

  • Para el académico Jonás Figueroa, experto en urbanismo de la Escuela de Arquitectura, los graves efectos destructivos que han provocado las lluvias y aluviones en la zona norte del país se deben, principalmente, al desconocimiento de los trazados hídricos naturales. O sea, “una falta de cultura geográfica y climática”. Ejemplifica que “hace años, en Chañaral se registró una gran avalancha, similar a la de estos días; pero esos antecedentes no fueron tomados en cuenta por la población, ni la autoridad”.




Siete víctimas fatales, 22 desaparecidos, 760 damnificados y 5.576 personas albergadas, son las cifras dadas a conocer ayer (jueves)  por la Oficina Nacional de Emergencia, tras la catástrofe producida en las regiones de Antofagasta y Atacama, a raíz de un inusual frente meteorológico.

Fue un Núcleo Frío en Altura lo que provocó intensas lluvias que, a su vez, causaron aluviones, desbordes de ríos, bloqueos de carreteras, derrumbes de puentes y cortes de energía eléctrica, entre otras graves consecuencias para la población.

A juicio del académico de la Escuela de Arquitectura y experto en urbanismo de nuestra Casa de Estudios, Jonás Figueroa, esta tragedia se debe, en parte, a “una falta de cultura geográfica y climática” existente en la zona y en todo el país.

“Las aguas tienen memoria, siguen sus cauces históricos ya trazados; pero es el individuo el que olvida la presencia de las aguas”, afirmó Figueroa.

Agregó que “en el río Salado, en Chañaral, hace años se había registrado una gran avalancha de agua, similar a la reciente, y esos antecedentes no fueron tomados en cuenta por la población ni la autoridad”.

“Pensamos que porque no pasaba agua por el río hace 18 años, nunca más iba a pasar. Y hoy vemos cómo ocurrió esta tragedia”, señaló el académico.

En opinión del especialista, “debido al cambio climático, estamos experimentando fenómenos muy complejos, que nos hacen dudar de los conocimientos que teníamos sobre el clima y su efecto en la geografía”.

El académico de nuestro Plantel llamó, además, a “tener conciencia respecto a nuestros ríos, canales y esteros”, con el fin de evitar nuevas catástrofes de este tipo.

“Es necesario que tengamos conocimiento de los antiguos trazados hídricos, naturales y artificiales, por donde puede desplazarse el agua. (…) Debemos mantener limpios los cauces, que no siempre llevan piedras, barro y arena, sino que a veces basura y escombros. Ese tipo de situaciones es inaceptable”, enfatizó el académico de la Escuela de Arquitectura.

Académico afirma que catástrofe en el norte “es producto de una falta de cultura geográfica y climática”

Académico afirma que catástrofe en el norte “es producto de una falta de cultura geográfica y climática”

Siete víctimas fatales, 22 desaparecidos, 760 damnificados y 5.576 personas albergadas, son las cifras dadas a conocer ayer (jueves)  por la Oficina Nacional de Emergencia, tras la catástrofe producida en las regiones de Antofagasta y Atacama, a raíz de un inusual frente meteorológico.

Fue un Núcleo Frío en Altura lo que provocó intensas lluvias que, a su vez, causaron aluviones, desbordes de ríos, bloqueos de carreteras, derrumbes de puentes y cortes de energía eléctrica, entre otras graves consecuencias para la población.

A juicio del académico de la Escuela de Arquitectura y experto en urbanismo de nuestra Casa de Estudios, Jonás Figueroa, esta tragedia se debe, en parte, a “una falta de cultura geográfica y climática” existente en la zona y en todo el país.

“Las aguas tienen memoria, siguen sus cauces históricos ya trazados; pero es el individuo el que olvida la presencia de las aguas”, afirmó Figueroa.

Agregó que “en el río Salado, en Chañaral, hace años se había registrado una gran avalancha de agua, similar a la reciente, y esos antecedentes no fueron tomados en cuenta por la población ni la autoridad”.

“Pensamos que porque no pasaba agua por el río hace 18 años, nunca más iba a pasar. Y hoy vemos cómo ocurrió esta tragedia”, señaló el académico.

En opinión del especialista, “debido al cambio climático, estamos experimentando fenómenos muy complejos, que nos hacen dudar de los conocimientos que teníamos sobre el clima y su efecto en la geografía”.

El académico de nuestro Plantel llamó, además, a “tener conciencia respecto a nuestros ríos, canales y esteros”, con el fin de evitar nuevas catástrofes de este tipo.

“Es necesario que tengamos conocimiento de los antiguos trazados hídricos, naturales y artificiales, por donde puede desplazarse el agua. (…) Debemos mantener limpios los cauces, que no siempre llevan piedras, barro y arena, sino que a veces basura y escombros. Ese tipo de situaciones es inaceptable”, enfatizó el académico de la Escuela de Arquitectura.

Ochenta sismos por hora causa sistema de fallas entre los volcanes Copahue y Villarrica

Ochenta sismos por hora causa sistema de fallas entre los volcanes Copahue y Villarrica

  • De acuerdo a la información entregada por Sernageomin, solo entre el mediodía del lunes y la tarde de ayer, el volcán Copahue (Región del Biobío), causó mil 250 eventos sísmicos, con un promedio de ocurrencia de 80 por hora. “No es de extrañar que el Copahue y el Villarrica muestren fases eruptivas, pues en la zona sur del país existe un sistema de fallas que está muy ligado”, explica el profesor asistente del Departamento de Ingeniería en Minas, Alejandro Sánchez. 

 



El Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) informó ayer (martes 24) que el volcán Copahue ha presentado un aumento “significativo” en su sismicidad.

El informe detalló que el macizo -ubicado en la región del Biobío- ha causado un total de mil 250 eventos sísmicos, durante las 24 horas anteriores a la emisión del comunicado, con un promedio de ocurrencia de 80 eventos por hora.

Para el profesor asistente del Departamento de Ingeniería en Minas de nuestra Universidad, Alejandro Sánchez, esta actividad puede estar relacionada con lo que ocurre 187 kilómetros más al sur, en el volcán Villarrica (región de La Araucanía).

“No es de extrañar que el Copahue y el Villarrica muestren fases eruptivas, pues en la zona sur del país existe un sistema de fallas que está muy ligado, de una u otra forma”, explica el profesor.

Sánchez indicó que el Copahue, volcán cuyo nombre en mapudungún significa “lugar de aguas sulfurosas”, ha presentado una intensa actividad desde el gran sismo 8,8 registrado en 2010.

“Dos años después del terremoto, el Copahue hizo erupción, algo que fue normal para los científicos pues, estadísticamente, tras un gran movimiento telúrico suele hacer erupción un volcán. En este caso, fue el Copahue que, en adelante, mantuvo un ciclo eruptivo que nunca se extinguió del todo”, indica el experto. 

Además -según señala Sánchez- la réplica de 6,3 grados registrada con epicentro en Cobquecura hace una semana, también podría haber contribuido al aumento en la sismicidad de ambos volcanes.

“Está todo muy ligado. Las cadenas volcánicas en la zona sur están todas en una línea. Pertenecen a un sistema de fallas de miles de kilómetros que, de alguna manera, están ligadas. Y, sobre todo si en el entorno hay actividad geológica como sismos fuertes, se produce movimiento de magma que puede afectar a uno o más volcanes”, apunta Alejandro Sánchez.

Lamentablemente, según indica el especialista de nuestra Casa de Estudios Superiores, aún no es posible prever con precisión el desarrollo futuro de la actividad volcánica, por lo que, lo recomendable es seguir las instrucciones de los organismos de emergencia; sobre todo aquellos de carácter científico como Sernageomin que ha resuelto mantener la alerta amarilla en el Copahue.
 

Ochenta sismos por hora causa sistema de fallas entre los volcanes Copahue y Villarrica

Ochenta sismos por hora causa sistema de fallas entre los volcanes Copahue y Villarrica

El Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) informó ayer (martes 24) que el volcán Copahue ha presentado un aumento “significativo” en su sismicidad.

El informe detalló que el macizo -ubicado en la región del Biobío- ha causado un total de mil 250 eventos sísmicos, durante las 24 horas anteriores a la emisión del comunicado, con un promedio de ocurrencia de 80 eventos por hora.

Para el profesor asistente del Departamento de Ingeniería en Minas de nuestra Universidad, Alejandro Sánchez, esta actividad puede estar relacionada con lo que ocurre 187 kilómetros más al sur, en el volcán Villarrica (región de La Araucanía).

“No es de extrañar que el Copahue y el Villarrica muestren fases eruptivas, pues en la zona sur del país existe un sistema de fallas que está muy ligado, de una u otra forma”, explica el profesor.

Sánchez indicó que el Copahue, volcán cuyo nombre en mapudungún significa “lugar de aguas sulfurosas”, ha presentado una intensa actividad desde el gran sismo 8,8 registrado en 2010.

“Dos años después del terremoto, el Copahue hizo erupción, algo que fue normal para los científicos pues, estadísticamente, tras un gran movimiento telúrico suele hacer erupción un volcán. En este caso, fue el Copahue que, en adelante, mantuvo un ciclo eruptivo que nunca se extinguió del todo”, indica el experto.

Además -según señala Sánchez- la réplica de 6,3 grados registrada con epicentro en Cobquecura hace una semana, también podría haber contribuido al aumento en la sismicidad de ambos volcanes.

“Está todo muy ligado. Las cadenas volcánicas en la zona sur están todas en una línea. Pertenecen a un sistema de fallas de miles de kilómetros que, de alguna manera, están ligadas. Y, sobre todo si en el entorno hay actividad geológica como sismos fuertes, se produce movimiento de magma que puede afectar a uno o más volcanes”, apunta Alejandro Sánchez.

Lamentablemente, según indica el especialista de nuestra Casa de Estudios Superiores, aún no es posible prever con precisión el desarrollo futuro de la actividad volcánica, por lo que, lo recomendable es seguir las instrucciones de los organismos de emergencia; sobre todo aquellos de carácter científico como Sernageomin que ha resuelto mantener la alerta amarilla en el Copahue.

Académicos: El Estado debe proyectar soluciones a largo plazo y, de ser necesario, crear un Ministerio del Agua

Académicos: El Estado debe proyectar soluciones a largo plazo y, de ser necesario, crear un Ministerio del Agua

  • Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Agua, cuatro especialistas e investigadores de nuestra Universidad, dedicados a distintos aspectos relacionados con este recurso, insisten en que el país debería proyectar soluciones a largo plazo, en el actual contexto tecnológico y social.
  • Aldo Saavedra, de la Facultad de Ingeniería, insta a centralizar las políticas para el aprovechamiento y preservación con la posibilidad de crear un Ministerio del Agua.
  • María Angélica Rubio, de la Facultad de Química y Biología, espera que se tomen las medidas pertinentes para superar las crisis por sequía.
  • Por su parte, Jonás Figueroa, de la Escuela de Arquitectura, alerta sobre la expansión inmobiliaria en áreas de impacto, como riberas y costas.
  • Santiago Peredo, de la Facultad Tecnológica, remarca la importancia del apoyo para la mejora de las prácticas en la agricultura.

 




En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, y desde entonces, cada año se destaca un aspecto diferente en relación a este recurso que para muchas comunidades, sigue siendo escaso.

Atendiendo al llamado que hace la ONU en esta fecha, para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro, cuatro académicos de nuestra Universidad, cuyas áreas de desempeño se relacionan directa o indirectamente con el uso del agua, coincidieron en que se trata de un tema prioritario para el desarrollo del país y que debe planificarse de manera nacional y sistémica.

Aldo Saavedra, del Departamento de Ingeniería Química, remarca que aunque hace 15 años que se adscribió la Declaración del Milenio de Naciones Unidas, firmada por 189 estados miembros , incluyendo a Chile, no se ha cumplido el compromiso global para reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de agua potable o no tienen acceso a costearlo. Según un informe recientemente emitido por Unesco, todavía quedan en el mundo 748 millones de personas que no tienen acceso a agua preservada de contaminación y las primeras víctimas de esta situación son los pobres, los marginados y las mujeres. La propuesta de la ONU es que el tema se aborde a nivel regional, nacional y local.

“Lamentablemente, lejos de superar el problema, aumenta la escasez, y en el caso de nuestro país, la situación se está tornando dramática”, explica el profesor Saavedra, quien ha participado en reuniones y debates sobre este tema, donde se estima que desde la Región de Coquimbo al norte, ya no se trata de sequía, sino “derechamente de desertificación, que es un problema mayor”.

¿De quién es el agua?

El investigador de la Facultad de Ingeniería explica que hay aspectos relevantes para este tema en Chile, como la propiedad y uso de las aguas que se emplean en riego, procesos productivos y consumo humano. “El Código de Aguas, que data de 1981, básicamente le entregó al mercado el aprovechamiento de las aguas, asignando derechos de uso en forma gratuita y a perpetuidad, lo que, a mi juicio, es un hecho insólito. Este Código se debe terminar o ser profundamente modificado, porque no resuelve los problemas actuales; más aún, ha concentrado en pocas manos el usufructo de los recursos hídricos”.

Otro tema que el Dr. Aldo Saavedra propone para un profundo debate, se relaciona con la desalación del agua del mar, que no está integrado al Código de Aguas. “Es un tema grave y requiere de urgente análisis, ya que no existe marco legal y normativo que reglamente el uso de las aguas marinas”, alerta explicando que actualmente las plantas desalinizadoras existentes en Chile responden a iniciativas privadas. “La pregunta importante es ¿a quién le pertenece el agua de mar del borde costero?”.

No obstante, luego de la reglamentación para la construcción y uso de plantas desalinizadoras, le corresponde al Estado tomar la dirección del desarrollo a gran escala, orientado a una política de desalación, con energía de fuentes renovables no convencionales, que también contemple la salmuera residual de estas plantas. “Hablamos de cientos de miles de toneladas al día, ya que en mundo actualmente se están produciendo sobre 85 millones de toneladas de agua dulce  a partir de agua de mar. Es un tremendo tema”, acota.

El Dr. Saavedra propone centralizar toda la gestión, uso,  estudios y decisiones sobre el tema de los recursos hídricos. “Lo que cabe, es constituir es un organismo estatal único. Estamos en una situación grave de crisis y se ha hablado sobre la creación de una subsecretaría de recursos hídricos, pero probablemente en este contexto, pudiera ser casi un ministerio”.

De embalses y napas

Por su parte, la académica de la Facultad de Química y Biología e investigadora del área Física Química de Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), María Angélica Rubio, concuerda en que hace falta una proyección a nivel nacional de este tema. “Creo que el gobierno, no ha avanzado, quizá por falta de recursos, pero no tiene una política a largo  plazo para enfrentar los ciclos climáticos como El Niño, La Niña y los años neutros”.

La Dra. María Angélica Rubio propone mecanismos para aprovechar las aguas provenientes de las lluvias, que hasta ahora se pierden y no se implementa tecnología para almacenarlas. “Considerando las estadísticas de años secos, se deberían implementar una política de desarrollo de embalses o  mini embalses orientados a facilitar el regadío y asegurar el aspecto productivo y económico, permitiendo que agua le llegue a la gente”, señala.

Además, la investigadora recalca que debido al aumento en el uso de las aguas del subsuelo, estas reservas se están agotando y cada vez se deben cavar pozos más profundos (superando los 30 m.), con la complicación de que estas aguas contienen metales tóxicos, como arsénico y cadmio.

“Como químicos, tenemos un proyecto Corfo y una línea investigativa a través de Cedenna, en que tratamos de extraer algunos de estos metales. Ahora estamos en una segunda etapa para crear sistemas caseros de filtración, y ayudar a la población, pero eso sirve siempre que haya agua”, explica la académica.

 Hasta ahora, la Dra. Rubio explica que las empresas de agua, en conocimiento de esta condición, diluyen las aguas de pozos muy profundos con aguas tomadas de fuentes no contaminadas, como el Río Maipo, por ejemplo, con el objetivo de alcanzar la norma y cumplir con los niveles seguros para las comunidades.

Explosión inmobiliaria

Por su parte, el académico de la Escuela de Arquitectura y presidente de la Asociación Chilena de Urbanistas, Jonás Figueroa sentencia que “no podríamos afirmar que este Día Mundial del Agua ha sido un motivo de celebración. Por el contrario, a los conflictos surgidos en el enfrentamiento de las comunidades con las empresas mineras por la disponibilidad del recurso, se suman otras situaciones que afectan la calidad y el abastecimiento del agua”, sentencia.

El arquitecto explica que “el estado en que se encuentran las riberas de los cursos fluviales del país, debiese motivar la atención de la sociedad”,  con el fin de evitar situaciones que transformen estas piezas naturales en depósitos de basura. Y sumado a ello, critica “el débil control que ejerce la autoridad municipal sobre los efectos nocivos de la explosiva ocupación inmobiliaria del litoral central, motivados por un modelo de desarrollo urbano que destruye con poca sensibilidad ambiental la barra marítima y los humedales, lugares de una fauna y flora particular de gran riqueza natural y paisajística”.

El urbanista coincide con los demás académicos en que “se echa en falta una política nacional del agua y un plan nacional hidrológico, que pongan las reglas claras sobre la gestión de un elemento natural, cuya disponibilidad está siendo alterada drásticamente por eventos climáticos, por el modelo económico y la legislación imperante, también por la escasa atención que presta la sociedad sobre estos temas”.

Educación y Responsabilidad

El Director de Departamento de Gestión Agraria y director del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable del Programa RSU, Santiago Peredo, pone de relieve que aunque existen iniciativas para incentivar el uso sustentable del recurso entre los ciudadanos, “la idea es que cada actor social cumpla la cuota de responsabilidad que le toca, pero esto no tiene sentido, si los grandes usuarios de agua, como la minería y la agricultura, no cumplen su parte”. Pone como ejemplo lo “ridículo” que sería pedir a los habitantes de Caimanes que realicen un ahorro de agua, cuando la minera Los Pelambres alteró el curso fluvial en la cuenca del Choapa.

En lugar de eso, el ingeniero agrónomo propone que el gobierno inicie campañas de información,  acceso y educación para la mejora de las prácticas en el área de la agricultura, una de las que mundialmente utiliza más recursos hídricos.

A juicio del académico se pueden promover estrategias que permitan hacer más eficiente el regadío y el uso de fertilizantes orgánicos para conservar las napas subterráneas libres de fertilizantes sintéticos. “El correcto uso, evitaría que el excedente contamine los pozos de agua, así como difundir sistemas de riego que mejoren la estructura del suelo. Es una mirada sistémica, que contempla una serie de prácticas concretas que en muchos casos, no se implementan, porque los agricultores, sobre el 50% en este país, no acceden a ellas por una cuestión económica. Entonces debería haber incentivos o subsidios, que permitan manejos agrícolas sustentables”, finaliza Peredo.

Académicos: El Estado debe proyectar soluciones a largo plazo y, de ser necesario, crear un Ministerio del Agua

Académicos: El Estado debe proyectar soluciones a largo plazo y, de ser necesario, crear un Ministerio del Agua

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, y desde entonces, cada año se destaca un aspecto diferente en relación a este recurso que para muchas comunidades, sigue siendo escaso.

Atendiendo al llamado que hace la ONU en esta fecha, para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro, cuatro académicos de nuestra Universidad, cuyas áreas de desempeño se relacionan directa o indirectamente con el uso del agua, coincidieron en que se trata de un tema prioritario para el desarrollo del país y que debe planificarse de manera nacional y sistémica.

Aldo Saavedra, del Departamento de Ingeniería Química, remarca que aunque hace 15 años que se adscribió la Declaración del Milenio de Naciones Unidas, firmada por 189 estados miembros , incluyendo a Chile, no se ha cumplido el compromiso global para reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de agua potable o no tienen acceso a costearlo. Según un informe recientemente emitido por Unesco, todavía quedan en el mundo 748 millones de personas que no tienen acceso a agua preservada de contaminación y las primeras víctimas de esta situación son los pobres, los marginados y las mujeres. La propuesta de la ONU es que el tema se aborde a nivel regional, nacional y local.

“Lamentablemente, lejos de superar el problema, aumenta la escasez, y en el caso de nuestro país, la situación se está tornando dramática”, explica el profesor Saavedra, quien ha participado en reuniones y debates sobre este tema, donde se estima que desde la Región de Coquimbo al norte, ya no se trata de sequía, sino “derechamente de desertificación, que es un problema mayor”.

¿De quién es el agua?

El investigador de la Facultad de Ingeniería explica que hay aspectos relevantes para este tema en Chile, como la propiedad y uso de las aguas que se emplean en riego, procesos productivos y consumo humano. “El Código de Aguas, que data de 1981, básicamente le entregó al mercado el aprovechamiento de las aguas, asignando derechos de uso en forma gratuita y a perpetuidad, lo que, a mi juicio, es un hecho insólito. Este Código se debe terminar o ser profundamente modificado, porque no resuelve los problemas actuales; más aún, ha concentrado en pocas manos el usufructo de los recursos hídricos”.

Otro tema que el Dr. Aldo Saavedra propone para un profundo debate, se relaciona con la desalación del agua del mar, que no está integrado al Código de Aguas. “Es un tema grave y requiere de urgente análisis, ya que no existe marco legal y normativo que reglamente el uso de las aguas marinas”, alerta explicando que actualmente las plantas desalinizadoras existentes en Chile responden a iniciativas privadas. “La pregunta importante es ¿a quién le pertenece el agua de mar del borde costero?”.

No obstante, luego de la reglamentación para la construcción y uso de plantas desalinizadoras, le corresponde al Estado tomar la dirección del desarrollo a gran escala, orientado a una política de desalación, con energía de fuentes renovables no convencionales, que también contemple la salmuera residual de estas plantas. “Hablamos de cientos de miles de toneladas al día, ya que en mundo actualmente se están produciendo sobre 85 millones de toneladas de agua dulce  a partir de agua de mar. Es un tremendo tema”, acota.

El Dr. Saavedra propone centralizar toda la gestión, uso,  estudios y decisiones sobre el tema de los recursos hídricos. “Lo que cabe, es constituir es un organismo estatal único. Estamos en una situación grave de crisis y se ha hablado sobre la creación de una subsecretaría de recursos hídricos, pero probablemente en este contexto, pudiera ser casi un ministerio”.

De embalses y napas

Por su parte, la académica de la Facultad de Química y Biología e investigadora del área Física Química de Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), María Angélica Rubio, concuerda en que hace falta una proyección a nivel nacional de este tema. “Creo que el gobierno, no ha avanzado, quizá por falta de recursos, pero no tiene una política a largo  plazo para enfrentar los ciclos climáticos como El Niño, La Niña y los años neutros”.

La Dra. María Angélica Rubio propone mecanismos para aprovechar las aguas provenientes de las lluvias, que hasta ahora se pierden y no se implementa tecnología para almacenarlas. “Considerando las estadísticas de años secos, se deberían implementar una política de desarrollo de embalses o  mini embalses orientados a facilitar el regadío y asegurar el aspecto productivo y económico, permitiendo que agua le llegue a la gente”, señala.

Además, la investigadora recalca que debido al aumento en el uso de las aguas del subsuelo, estas reservas se están agotando y cada vez se deben cavar pozos más profundos (superando los 30 m.), con la complicación de que estas aguas contienen metales tóxicos, como arsénico y cadmio.

“Como químicos, tenemos un proyecto Corfo y una línea investigativa a través de Cedenna, en que tratamos de extraer algunos de estos metales. Ahora estamos en una segunda etapa para crear sistemas caseros de filtración, y ayudar a la población, pero eso sirve siempre que haya agua”, explica la académica.

Hasta ahora, la Dra. Rubio explica que las empresas de agua, en conocimiento de esta condición, diluyen las aguas de pozos muy profundos con aguas tomadas de fuentes no contaminadas, como el Río Maipo, por ejemplo, con el objetivo de alcanzar la norma y cumplir con los niveles seguros para las comunidades.

Explosión inmobiliaria

Por su parte, el académico de la Escuela de Arquitectura y presidente de la Asociación Chilena de Urbanistas, Jonás Figueroa sentencia que “no podríamos afirmar que este Día Mundial del Agua ha sido un motivo de celebración. Por el contrario, a los conflictos surgidos en el enfrentamiento de las comunidades con las empresas mineras por la disponibilidad del recurso, se suman otras situaciones que afectan la calidad y el abastecimiento del agua”, sentencia.

El arquitecto explica que “el estado en que se encuentran las riberas de los cursos fluviales del país, debiese motivar la atención de la sociedad”,  con el fin de evitar situaciones que transformen estas piezas naturales en depósitos de basura. Y sumado a ello, critica “el débil control que ejerce la autoridad municipal sobre los efectos nocivos de la explosiva ocupación inmobiliaria del litoral central, motivados por un modelo de desarrollo urbano que destruye con poca sensibilidad ambiental la barra marítima y los humedales, lugares de una fauna y flora particular de gran riqueza natural y paisajística”.

El urbanista coincide con los demás académicos en que “se echa en falta una política nacional del agua y un plan nacional hidrológico, que pongan las reglas claras sobre la gestión de un elemento natural, cuya disponibilidad está siendo alterada drásticamente por eventos climáticos, por el modelo económico y la legislación imperante, también por la escasa atención que presta la sociedad sobre estos temas”.

Educación y Responsabilidad

El Director de Departamento de Gestión Agraria y director del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable del Programa RSU, Santiago Peredo, pone de relieve que aunque existen iniciativas para incentivar el uso sustentable del recurso entre los ciudadanos, “la idea es que cada actor social cumpla la cuota de responsabilidad que le toca, pero esto no tiene sentido, si los grandes usuarios de agua, como la minería y la agricultura, no cumplen su parte”. Pone como ejemplo lo “ridículo” que sería pedir a los habitantes de Caimanes que realicen un ahorro de agua, cuando la minera Los Pelambres alteró el curso fluvial en la cuenca del Choapa.

En lugar de eso, el ingeniero agrónomo propone que el gobierno inicie campañas de información,  acceso y educación para la mejora de las prácticas en el área de la agricultura, una de las que mundialmente utiliza más recursos hídricos.

A juicio del académico se pueden promover estrategias que permitan hacer más eficiente el regadío y el uso de fertilizantes orgánicos para conservar las napas subterráneas libres de fertilizantes sintéticos. “El correcto uso, evitaría que el excedente contamine los pozos de agua, así como difundir sistemas de riego que mejoren la estructura del suelo. Es una mirada sistémica, que contempla una serie de prácticas concretas que en muchos casos, no se implementan, porque los agricultores, sobre el 50% en este país, no acceden a ellas por una cuestión económica. Entonces debería haber incentivos o subsidios, que permitan manejos agrícolas sustentables”, finaliza Peredo.

Las 3.800 hectáreas de bosque nativo incendiadas son una pérdida científica “irreparable”

Las 3.800 hectáreas de bosque nativo incendiadas son una pérdida científica “irreparable”

Según cifras dadas a conocer ayer (15:30 horas) por la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, el incendio forestal que hace dos semanas afecta la Reserva Nacional China Muerta en la Región de la Araucanía, ha consumido una superficie de 3.735 hectáreas de arbolado natural. Mientras que otras siete hectáreas han sido gravemente afectadas por el fuego en el contiguo Parque Nacional Conguillío.

Para el Dr. en Ciencias Naturales del Departamento de Ingeniería Geográfica, Víctor Quintanilla, el siniestro forestal ha causado un daño “devastador” en la zona, desde el punto de vista humano, ecológico y científico.

“En esta zona del sur de Chile existen bosques que, en ecología, llamamos relictos, es decir, que presentan vegetación que existió hace miles de años y que abarcó una extensión mucho mayor en ese mismo territorio. Por ejemplo, en el Parque Pumalín, se dató un alerce que tiene más de tres mil años de existencia”, explicó el académico.

Víctor Quintanilla señaló que a este tipo de bosques, los científicos los llaman “catedrales vivientes”, debido -entre otros- a su alto valor científico como “testigos del pasado”.

“El daño que se ha producido con este incendio es enorme y ha afectado todo el ecosistema en la zona, sin embargo, queda la esperanza de que los árboles que se hayan podido mantener en pie, aún puedan regenerase, aunque muy lentamente”, indicó el experto.

En los Parques Nacionales Conguillío y China Muerta, se encuentran especies vegetales como araucarias, cipreses, coihues, lleuques y canelos, mientras que, entre las especies animales, habitan quiques, pumas, pudúes, vizcachas de la montaña y zorros, entre otros.

“Pero el incendio no es solo una pérdida para el ámbito científico -sostiene Quintanilla- además afecta a las poblaciones que aprovechan los recursos que les entrega el bosque, tales como la leña o el piñón de la araucaria”.

“Esto es una escala concatenada de efectos negativos que perdurarán por mucho tiempo y que costará mucho revertir, sobre todo si continúa la irregularidad del clima y si no hacemos algo para evitar nuevos incendios forestales”, puntualizó Víctor Quintanilla, académico del Departamento de Ingeniería Geográfica.

Dr. Fernando Estenssoro llama a concretar propuestas “para evitar una crisis política mayor”

Dr. Fernando Estenssoro llama a concretar propuestas “para evitar una crisis política mayor”

  • El académico del Instituto de Estudios Avanzados de nuestro Plantel, y magíster en Ciencia Política, Dr. Fernando Estenssoro señaló que iniciativas como el Consejo Asesor Presidencial contra la corrupción, “van por el buen camino”. Sin embargo, añadió que estas propuestas deben plasmarse en leyes concretas. “Si la clase política no toma conciencia que debe demostrar capacidad de resolución en esta materia, el país podría entrar en una situación política muy perversa”, agregó el analista.




Frente a la crisis política generada por casos como Penta, Caval y Soquimich, el gobierno ha adoptado una serie de medidas con el propósito de fomentar la transparencia en Chile.

Entre estas iniciativas se encuentra la creación de un Consejo Asesor Presidencial contra la corrupción y la reciente firma de un “instructivo presidencial sobre buenas prácticas en materia de declaración de intereses y patrimonio”.

En este contexto, el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, y magíster en Ciencia Política, Dr. Fernando Estenssoro, valoró los pasos dados desde La Moneda, pero formuló un llamado a plasmar estas propuestas “a través de leyes concretas”.

“(La creación del consejo anticorrupción) me parece una excelente iniciativa que debió haber sido adoptada con anterioridad. Lo lamentable es que tengan que ser estos escándalos los que sensibilicen al país para que, finalmente, la clase política avance en estas materias”, afirmó Estenssoro, agregando que, lo positivo de la crisis de credibilidad política, “es que permite avanzar en la creación de una nueva institucionalidad que promueva la transparencia; aspecto fundamental para la convivencia democrática”.

“Lo importante, ahora, es que lo que se decida en el consejo, se transforme en algún tipo de institucionalidad y se otorguen recursos para cumplir una acción de control permanente. De lo contrario, nuevamente, nos quedaremos solo en las ideas”, enfatizó el académico.

A juicio de Estenssoro, “si la clase política no toma conciencia de que debe actuar y demostrar capacidad de resolución en esta materia, el país podría entrar en una situación política muy perversa”.

“Cuando no se respetan los procesos democráticos y la clase política empieza a actuar de tal forma que la aceptación de la ciudadanía es cada vez menor; aumenta la desconfianza y el descontento y es la democracia la que se empieza a desmoronar. Eso puede llevar a situaciones insospechadas, como lo que pasó en Italia, donde la corrupción permeó a la Iglesia y a los partidos políticos, y enseguida aparecen payasos como Berlusconi”.

“El populismo de la peor especie es una de las posibilidades que se abre cuando el desencanto de la ciudadanía con la clase política alcanza niveles demasiado altos, y cuando ven que su clase política no es capaz de superar el problema. Eso es lo que debemos evitar con medidas concretas y permanentes”, subrayó el magíster en Ciencia Política de nuestro Plantel.
 

Dr. Fernando Estenssoro llama a concretar propuestas “para evitar una crisis política mayor”

Dr. Fernando Estenssoro llama a concretar propuestas “para evitar una crisis política mayor”

Frente a la crisis política generada por casos como Penta, Caval y Soquimich, el gobierno ha adoptado una serie de medidas con el propósito de fomentar la transparencia en Chile.

Entre estas iniciativas se encuentra la creación de un Consejo Asesor Presidencial contra la corrupción y la reciente firma de un “instructivo presidencial sobre buenas prácticas en materia de declaración de intereses y patrimonio”.

En este contexto, el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, y magíster en Ciencia Política, Dr. Fernando Estenssoro, valoró los pasos dados desde La Moneda, pero formuló un llamado a plasmar estas propuestas “a través de leyes concretas”.

“(La creación del consejo anticorrupción) me parece una excelente iniciativa que debió haber sido adoptada con anterioridad. Lo lamentable es que tengan que ser estos escándalos los que sensibilicen al país para que, finalmente, la clase política avance en estas materias”, afirmó Estenssoro, agregando que, lo positivo de la crisis de credibilidad política, “es que permite avanzar en la creación de una nueva institucionalidad que promueva la transparencia; aspecto fundamental para la convivencia democrática”.

“Lo importante, ahora, es que lo que se decida en el consejo, se transforme en algún tipo de institucionalidad y se otorguen recursos para cumplir una acción de control permanente. De lo contrario, nuevamente, nos quedaremos solo en las ideas”, enfatizó el académico.

A juicio de Estenssoro, “si la clase política no toma conciencia de que debe actuar y demostrar capacidad de resolución en esta materia, el país podría entrar en una situación política muy perversa”.

“Cuando no se respetan los procesos democráticos y la clase política empieza a actuar de tal forma que la aceptación de la ciudadanía es cada vez menor; aumenta la desconfianza y el descontento y es la democracia la que se empieza a desmoronar. Eso puede llevar a situaciones insospechadas, como lo que pasó en Italia, donde la corrupción permeó a la Iglesia y a los partidos políticos, y enseguida aparecen payasos como Berlusconi”.

“El populismo de la peor especie es una de las posibilidades que se abre cuando el desencanto de la ciudadanía con la clase política alcanza niveles demasiado altos, y cuando ven que su clase política no es capaz de superar el problema. Eso es lo que debemos evitar con medidas concretas y permanentes”, subrayó el magíster en Ciencia Política de nuestro Plantel.

Experto y el volcán Villarrica: organismos científicos “han actuado del modo indicado”

Experto y el volcán Villarrica: organismos científicos “han actuado del modo indicado”

  • Ante la reactivación de la actividad del macizo en la Región de La Araucanía, el geólogo y profesor asistente del Departamento de Ingeniería en Minas, Alejandro Sánchez, llamó a la población a confiar en los organismos científicos, “pues han actuado del modo indicado en emergencias anteriores”. Asimismo, el especialista explicó que el mayor riesgo para la población, frente a una eventual erupción, sería el derretimiento de glaciares y posibles aluviones.

 




Luego de decretar alerta naranja por el aumento en la actividad del volcán Villarrica, el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), proyectó que el macizo podría presentar una “erupción débil” en las próximas horas, de manera similar a lo ocurrido el pasado 3 de marzo.
 
Ante esta situación, el profesor asistente del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, Alejandro Sánchez, hizo un llamado a seguir las instrucciones de los organismos de emergencia y, principalmente, de los organismos científicos.
 
“Desde la erupción del volcán Chaitén en adelante, el Sernageomin ha tomado las precauciones correctas. Hay que recordar que en ese momento se ordenó evacuar la ciudad y así se hizo, lo que evitó que las personas sufrieran algún daño. Y luego, cuando se decretó esta alerta en marzo, posteriormente vino una erupción con cierto grado de explosividad, por lo tanto también fue una decisión correcta”, señaló Sánchez.
 
El experto calificó, además, como adecuada la medida de evacuar las zonas cercanas al cráter y suspender las clases en Pucón y Villarrica.
 
“El llamado es a obedecer las alertas oficiales, pues los organismos han actuado de manera correcta, sobre todo los de carácter científico, en este caso, el Sernageomin”, agregó el profesor.
 
Finalmente, el geólogo, advirtió que ante el eventual caso de una erupción mayor, el principal riesgo no lo constituye la lava, sino el derretimiento de glaciares y los posibles aluviones.
 
“Cuando un volcán como el Villarrica hace erupción, la lava sale a una temperatura superior a los 700 grados Celsius, lo que derrite fácilmente los glaciares que están en la cumbre del cerro y, a su vez, generan grandes flujos de agua: lahares que se desplazan a gran velocidad por los cauces y que arrasan todo lo que esté en las quebradas, por ejemplo”, explicó Alejandro Sánchez. 
 
“Por lo general la lava avanza más lentamente y da tiempo para reaccionar, en cambio el derretimiento de hielos es más riesgoso y ya ha afectado a la población. Ante ese riesgo, lo principal es obedecer las indicaciones de la autoridad”, concluyó el profesor asociado asistente del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, Alejandro Sánchez.

Páginas

Suscribirse a RSS - actualidad