Ciencia

Español

Dos mil 800 académicos beneficiados con el programa: Centro Felix Klein capacita a docentes de Colombia en la enseñanza de las matemáticas

Dos mil 800 académicos beneficiados con el programa: Centro Felix Klein capacita a docentes de Colombia en la enseñanza de las matemáticas

  • Autoridades universitarias encabezadas por el  Rector de la Universidad, conocieron recientemente detalles del exitoso  “Proyecto Colombia”, que lleva adelante el Centro Felix Klein de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad. Esta iniciativa, que en febrero puso en marcha la primera fase de implementación, se basa en el Método Singapur y está orientado a la enseñanza de las matemáticas en escuelas públicas colombianas.

 




A más de 2.800 docentes ha capacitado el Centro Felix Klein de la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios para la enseñanza de las matemáticas en las escuelas públicas de Colombia, a través de una original adaptación curricular del Método Singapur (MS).

El “Programa de formación docente en torno al Método Singapur para la enseñanza de las matemáticas en escuelas públicas colombianas”, o simplemente “Proyecto Colombia”, se comenzó a implementar en una primera fase en febrero de este año, luego que la iniciativa fuera aprobada en diciembre de 2015.

En agosto del año pasado, la Ministra de Educación de Colombia, Gina Parody, se reunió en Chile con la directora del Centro, Dra. Lorena Espinoza Salfate, en vista de los buenos resultados del Felix Klein en el asesoramiento del MS en más de 100 escuelas de nuestro país desde 2009 y de la reconocida trayectoria de 14 años del centro.

La Dra. Espinoza explica que “como conocedores de lo que significa que las escuelas se apropien de un método, de una estrategia que mejore los resultados de aprendizaje en matemática en los niños, le propusimos al gobierno colombiano lo que hacemos nosotros en Chile con nuestras escuelas”.

Cabe consignar que el MS, originado en el país asiático, tiene como ejes el desarrollo del pensamiento, la comprensión de los conceptos y objetos matemáticos, y la resolución de los problemas matemáticos.

Experiencia maravillosa

La primera fase del “Proyecto Colombia”, significó el traslado al país cafetalero de 25 profesionales del Felix Klein, entre ellos académicos y docentes, quienes visitaron 31 ciudades de norte a sur.

En total, se impartieron cursos de 25 horas cronológicas a profesores de 330 escuelas públicas colombianas que forman a niños de 1° a  3° básico.

“La experiencia ha sido maravillosa. Una vez que estoy delante de los profesores se me olvidan todas las preocupaciones que uno pueda tener porque esto salga bien. Trabajé en Itagüí, Medellín, con 70 maestros y al final de la jornada quedábamos exhaustos, pero al otro día volvíamos con mucha energía y muchas ganas”, señala la Dra. Espinoza.

En cuanto a los resultados de la primera fase del proyecto, estos revelaron que los docentes “descubrieron y vivenciaron la importancia de poner en el centro de la actividad matemática el estudio, modelamiento y resolución de problemas. Comprendieron estrategias didácticas para conducir procesos de aprendizaje que estimulen el desarrollo autónomo del pensamiento matemático de los estudiantes, sus habilidades y competencias”, indica la Dra. Espinoza.

Asimismo, se encontraron dificultades como el nivel dispar en la formación de los docentes y que algunos establecimientos aún no cuentan con los materiales para llevar a cabo sus clases de acuerdo a la propuesta del Método Singapur.

Segunda fase

Actualmente, está en pleno desarrollo la fase dos del proyecto, la que debería finalizar los últimos días de agosto. A la fecha se han visitado 12 establecimientos educacionales y la Dra. Espinoza tuvo la oportunidad de reunirse con el viceministro de Educación colombiano, Víctor Saavedra, quien le confirmó la excelente valoración del trabajo de los profesionales del Centro.

“Además, complementariamente formamos con la metodología basada en el Método Singapur al equipo de matemática del Ministerio de Educación Nacional de Colombia”, destacó la directora del Felix Klein.

La tercera fase del proyecto está programada para octubre y se implementará de manera virtual. La Dra. Espinoza, junto al subdirector del Centro, Joaquim Barbé, viajarán a Colombia para organizar la logística y la operatoria, y continuar capacitando al equipo directivo del Ministerio de Educación Nacional colombiano.

“Sin embargo, entre fase y fase los docentes continúan con el apoyo en la formación a través de la plataforma virtual del Centro, que a su vez es un espacio que está abriendo una comunidad de aprendizaje en Colombia”, subraya la Dra. Espinoza.

Cabe consignar que el proyecto es financiado en un 100 por ciento por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano. La Sociedad de Desarrollo Tecnológico (SDT) de nuestra Corporación, a través del director ejecutivo Juan Pablo Aguirre, se hizo cargo de la gestión administrativa financiera, previa a la concreción del proyecto.

660 Escuelas en 2017

En Colombia se está instalando progresivamente en las escuelas públicas del país la Jornada Escolar Completa o Única (JU), y la directora del Felix Klein proyecta para el próximo año duplicar las escuelas que serán asesoradas por el Centro.

“A raíz de la implementación de la Jornada Única, en 2017 tendremos que capacitar a los docentes de 1° a  3° de primaria de las nuevas escuelas, porque se sumarán otras 330, totalizando 660 establecimientos”, aclara la académica.

La Dra. Espinoza explica que es primera vez que la U. de Santiago tiene la responsabilidad de llevar adelante un proyecto de esta escala y de esta envergadura.

“Es un proyecto tremendamente complejo y como centro hemos podido responder a esa complejidad porque estamos muy comprometidos con la educación y la enseñanza de las matemáticas, y yo en ese sentido estoy muy orgullosa”, subraya.

¿Por qué el Método Singapur?

Respecto a por qué el Centro Felix Klein eligió el Método Singapur para la enseñanza de las matemáticas, la Dra. Espinoza recalca que es uno de los mejor evaluados por la OCDE.

“El método Singapur está muy bien evaluado por la OCDE y por los países que la integran, como también el método de Finlandia. Ambos superan a Alemania, Francia y España, entre otros”, enfatiza.

Asimismo, recuerda que como Centro se ha usado el método adaptado a la realidad chilena en más de 100 escuelas del país.

“De hecho pronto en octubre se publicará un estudio nuestro financiado por Consejo Nacional de Educación con resultados del Método Singapur en niños de 1° a 6° básico, que muestran un impacto significativo”, subraya.

Programa Todos a Aprender

Paralelamente, la Dra. Espinoza anuncia que el gobierno colombiano le solicitó para 2017 al Felix Klein capacitar en didáctica de las matemáticas a todos los formadores que integran el Programa Todos a Aprender (PTA), iniciativa que busca transformar la calidad de la educación en Colombia, concentrándose en aquellas regiones que más lo requieren.

El PTA es similar a la estrategia implementada por la U. de Santiago entre 2002 y 2007. “En este caso, como es una estructura en cascada, nosotros capacitamos a 100 formadores, cada formador tiene a cargo 43 tutores, y cada tutor tiene a cargo entre 1 y 3 escuelas. Eso cubre en total unas 20 mil escuelas”, puntualiza la Dra. Espinoza.

Y agregó “es un tremendo honor y privilegio tener este desafío”.

Asimismo, es importante destacar el apoyo de la U. de Santiago y en particular del rector, Juan Manuel Zolezzi Cid al proyecto que está desarrollando el Felix Klein, quien se lo ha manifestado públicamente a la Dra. Espinoza.

Patricia Hanna Pazmiño, Dra. en Ciencias Biológicas: Bioquímica formada en la Universidad hace ciencia comprometida socialmente

Patricia Hanna Pazmiño, Dra. en Ciencias Biológicas: Bioquímica formada en la Universidad hace ciencia comprometida socialmente

  • Interesada desde pequeña en la investigación científica, no duda en estudiar Bioquímica en nuestro Plantel. “Tengo un excelente recuerdo del paso por mi Universidad, mi Alma Mater. Académicamente fue lo mejor que pude haber hecho”, afirma orgullosa.

 




Para nadie resultó extraño que Patricia Hanna Pazmiño se dedicara a la investigación científica, particularmente en el ámbito de la bioquímica. Su papá médico y su mamá enfermera fueron una gran influencia para ella, así como para sus hermanos.

“La mayor es kinesióloga, la segunda es médico y también estudió en la U. de Santiago, igual que mi hermano menor, que estudió Biotecnología. El más chico estudió música”, detalla Patricia, asegurando que en ningún caso han existido presiones familiares, sino que influencias de otro tipo. “En los años '80 vi en la televisión la serie 'Cosmos', con Carl Sagan. Y también me encantaban los programas de Jacques Cousteau”, confiesa con nostalgia.

Su infancia, sin embargo, no fue fácil. Exiliados por la dictadura cívico-militar, sus padres se radicaron en Suiza, donde nace en 1980. “Fui apátrida durante cuatro años, hasta que regresamos a Chile. Acá me interrogaron a los cinco años y estuve recluida en mi casa, como parte de la violencia política y el terrorismo de Estado que existía en ese tiempo”, revela con tristeza.

La mejor decisión académica

Patricia tenía decidido dedicarse a la ciencia y la investigación. Así lo había manifestado durante su etapa escolar. Decide, entonces, estudiar Bioquímica en la Universidad de Santiago de Chile, a donde ingresa en 1998. “Tengo un excelente recuerdo del paso por mi Universidad, mi Alma Mater. Académicamente fue lo mejor que pude haber hecho”, afirma orgullosa.

Incluso surge la posibilidad de realizar una tesis financiada económicamente. Es ahí cuando se instala en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, donde estudia el desarrollo embrionario de la drosophila, un modelo genético de la mosca.

Pero también recuerda las dificultades de esa primera etapa laboral. “Estar sometida a ciertas formas de financiamiento, a la competencia, a que todo está medido por el impacto de las publicaciones, nada de eso está relacionado con las necesidades de la población, pero así funciona en Chile el sistema para generar investigación científica”, lamenta Patricia, además de cuestionar la precariedad laboral.

Luego de tres años de trabajo, busca generar un cambio. Es ahí cuando decide postular a un doctorado en la Universidad de Concepción.

Trabajo social con damnificados

Iniciaba una nueva etapa y también nuevas posibilidades. “Conocí en un congreso al Dr. Sylvain Marcellini y me interesó mucho su línea de investigación, por lo que decidí trabajar con él a propósito de mi doctorado sobre desarrollo embrionario de la rana xenopus tropicalis”, explica Patricia, quien incluso accede a dos pasantías en Francia, en 2011 y 2012.

Pero no sólo ciencia desarrollaría en Concepción. A un año de haberse instalado, las graves consecuencias del terremoto de 2010 marcarían su estadía. Sus inquietudes la llevan a participar en varias organizaciones, como la Asamblea de Investigadores de Postgrados y también la Red Construyamos, de la cual fue vocera. “Buscamos organizar a la gente damnificada, sistematizar sus problemas y estar atentos a cómo se estaban implementando las políticas públicas de reconstrucción”, recuerda.

Además, fue parte del equipo que elaboró el libro ‘8,8° Corrupción y especulación inmobiliaria’. “El problema no era que se hubiesen caído los cimientos de los edificios, sino que se estaban cayendo los cimientos putrefactos del sistema en el que está construida la sociedad. El terremoto reveló la corrupción que existe en el ámbito político”, aclara.

Después de seis años, un llamado de su antigua tutora de tesis de pregrado la invita a regresar a Santiago. Ahora como Dra. en Ciencias Biológicas, mención en biología molecular y celular, se incorpora a un proyecto de postdoctorado en el INTA para trabajar con el genoma de la mosca. Un trabajo que finalizará en diciembre de este año.

Acceder al desarrollo a través del conocimiento

A sus 36 años, Patricia ve con dificultad formar su propia familia. “Es muy difícil tener hijos y hacer ciencia, especialmente para las mujeres”. Cuando no está en el laboratorio disfruta mucho de ir a conciertos de música, particularmente de grupos de rock y metal. También a los de su hermano. Hace poco leyó el libro “El gen egoísta”. Hoy está concentrada en “Traición a la Patria”.

Además mantiene sus vínculos con organizaciones sociales, como su militancia en Unidad Comunista y su activa colaboración en la Agrupación de Usuarios del Programa de Reparación Integral en Salud para las Víctimas de la Dictadura, creada hace un año.

Y hace algunos días postuló a otro proyecto de postdoctorado. De adjudicárselo, regresaría a Concepción. “Mi proyecto se relaciona con el desarrollo de enfermedades, en el ámbito del desarrollo embrionario, pero vinculado a la unión neuromuscular”, detalla, aclarando que “si bien es difícil vincular mi trabajo con el tema de la violencia política, la ciencia debiera estar al servicio de la sociedad para resolver sus problemas”.

Asimismo, junto con criticar la ausencia de políticas públicas, cuestiona la falta de decisión para que Chile acceda al desarrollo a través del conocimiento. “Somos un país que depende de la extracción de las materias primas y no les da ningún valor agregado. La ciencia no tiene cabida y siempre estará al servicio de las necesidades del mercado”, advierte Patricia.

 

Docentes exponen logros de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Plantel

Docentes exponen logros de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Plantel

  • La única pedagogía acreditada por siete años a nivel de la institución y del país, logró una destacada participación en el Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior. La académica Bárbara Ossandón explica que “cumplimos con el desafío de generar una malla innovadora, y apostar por los trabajos en base a comunidades prácticas de aprendizaje”.

 





Una destacada participación tuvo la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Departamento de Física de nuestro Plantel en el reciente Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior, Intea, de mayo pasado.

En la iniciativa organizada por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de esta Casa de Estudios, profesores de la carrera presentaron tres ponencias sobre Formación Inicial Docente, además de la exhibición del póster “Validación de un instrumento para identificar concepciones alternativas sobre astronomía”, de Gabriela Contreras, egresada de dicha carrera.

Tres de los cuatro trabajos son parte de dos Proyectos de Innovación Docente y un Proyecto de Evaluación de Impacto financiados por la UNIE de la Vicerrectoría Académica (VRA) de nuestra Universidad.

La académica del Departamento de Física y profesora de la carrera, Bárbara Ossandón Buljevic, explica que “en la carrera sentimos que cumplimos con el desafío de generar una malla innovadora y de apostar por los trabajos en base a comunidades prácticas de aprendizaje conformada por equipos multidisciplinarios toda vez que el año pasado logramos la acreditación máxima por siete años, la única pedagogía a nivel de la institución y del país”.

En la presentación en Intea, subraya la académica, “lo que quisimos fue compartir y contar por qué  creemos que nuestra carrera fue acreditada por siete años, dando a conocer los fundamentos pedagógicos de la línea de formación profesional y disciplinar, así como de las dificultades que se presentan cuando se quiere innovar desde la base”.

Etnociencia

Por su parte, la profesora y antropóloga del Departamento, María Soledad Saavedra, quien participó en la ponencia “Innovación y máxima acreditación en formación inicial docente en ciencias”, destaca que la positiva evaluación de las exposiciones de la carrera en el Intea se debió a que “más que un trabajo interdisciplinario, lo que hemos estado haciendo es recorrer un camino transdisciplinario, es decir, construir miradas que van más allá de los campos disciplinares particulares”.

En ese contexto, expresa que la formación de una comunidad de aprendizaje, “me ha permitido cruzar el conocimiento de la física y de la matemática con un conocimiento antropológico, y eso se traduce en asignaturas concretas como la etnociencia o contextualizar la línea formativa de cultura escolar y gestión de conflictos”.

Astronomía en el aula 

En tanto, la ex estudiante y actual profesora Gabriela Contreras, comenta que su trabajo se enfocó en identificar concepciones alternativas sobre astronomía “porque creo que en ámbitos de la física es una materia olvidada por los docentes”.

La profesora detalla que “mi trabajo consistió en explicar el desarrollo de un instrumento para identificar las concepciones alternativas en estudiantes de enseñanza básica, porque entre primer y tercer año se abordan contenidos sobre astronomía y después vuelven a estudiarlos en primero y segundo medio, pero las concepciones alternativas son persistentes y se mantienen en el tiempo”.

La docente recuerda que su trabajo es producto de la tesis de grado cuyo resultado fue que “la mayoría de los estudiantes tienen concepciones alternativas, sobre temas tan simples como el día y la noche, las estaciones del año, tampoco conocen las fases lunares, entre otras. Por tanto hay un enorme desafío en docencia sobre cómo enfrentar estas concepciones alternativas”, recalca.

Tecnología e innovación

Asimismo, la profesora de matemáticas del Departamento, Claudia Matus Zúñiga, quien también fue parte de la ponencia “Innovación y máxima acreditación en formación inicial docente en ciencias”, además de “Usando incidentes críticos y comunidad virtual en Formación Inicial Docente” con la profesora Ossandón, es la responsable de la Línea de Formación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Educación de la carrera.

Sostiene que la acreditación de la carrera permitió reforzar esas líneas de formación con cuatro cursos obligatorios. “Esos cursos no son una decoración. Están en progresión y alineados con los requerimientos de los estándares TIC de desarrollo profesional del Ministerio de Educación, y que además se complementan con otros cursos que están más ligados a la línea de la innovación y la tecnología”.

En esa línea, recalca que “tenemos pedagogías, donde podemos compartir nuestra experiencia y un pensamiento común de formación que ha sido exitoso. Podemos aunar criterios para que nuestros egresados de la Universidad de Santiago tengan un sello común respetando las particularidades que son justamente las que permiten innovar”.

A su vez, el académico y psicólogo de la carrera, Dr. Víctor Molina, quien participó en la ponencia “Innovación y máxima acreditación en formación inicial docente en ciencias” señala respecto de la línea de formación, que ella “implicó la introducción de varias innovaciones y puntos de ruptura con lo tradicional”.

Acota que la propuesta curricular de formación profesional se fundamentó principalmente en torno a dos lineamientos: “Una concepción actualizada de la educación que coincide principalmente con Vygosky cuando afirma que los individuos se desarrollan al interior de la vida intelectual de los que lo rodean, además de una concepción actualizada de los desafíos del rol profesional docente”, concluye.

Prestigiosa revista internacional dedica número especial a obra del Dr. José Zagal

Prestigiosa revista internacional dedica número especial a obra del Dr. José Zagal

  • Cuarenta artículos centrados en diversos temas sobre la electroquímica en honor al trabajo del académico de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad fueron publicados en el Journal of Solid State Electrochemistry, una de las publicaciones más reconocidas a nivel mundial en este ámbito. 

 





Como un reconocimiento a las contribuciones hechas en el campo de la electroquímica el Journal of Solid State Electrochemistry dedicó un número especial al académico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile.

Cuarenta artículos que cubren una gran variedad de tópicos de electroquímica reúne el número especial del Journal of Solid State Electrochemistry en su última edición dedicada a homenajear al académico de la Universidad de Santiago de Chile.

“La amplia acogida que tuvo este número entre autores de gran prestigio de los más diversos países demuestra la gran visibilidad internacional del Dr. Zagal en la comunidad internacional de la electroquímica, que lo distinguió con este bonito homenaje al cumplir sus 65 años”, afirmó la Dra. Maritza Páez, quien fuera el editor invitado del Journal  y la encargada de escribir el prefacio de la publicación de 390 páginas.

Las investigaciones que ha desarrollado el académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago han abarcado diversas áreas de la electroquímica entre ellas: polímeros conductores, electroquímica de complejos metálicos, corrosión, sensores electroquímicos y electrodos modificados.

Sin embargo, su aporte más grandes y de mayor relevancia es en torno al desarrollo de catalizadores de complejos metálicos macrociclicos MN4. “Estos no contienen metales preciosos y son fuertes candidatos a reemplazar al platino en celdas de conversión de energía”  afirma la Dra. Páez, refriéndose  al potencial de la investigación.

“El Dr. Zagal desarrolló un modelo semi empírico que permite predecir y optimizar las propiedades de estos catalizadores, no solo para sus aplicaciones en celdas de conversión de energía (celdas a combustible) sino también para el desarrollo de sensores electroquímicos para una gran variedad de sustancias de interés biológico”, complementó la Dra. Páez.

Entre los científicos que participan de este homenaje se incluyen investigadores provenientes de Gran Bretaña (4), Alemania (4), Holanda (1), Polonia (2) Hungría (1), Francia (3) Italia (3), España (5), Argentina (5)  Brasil (3), Chile (4), Estados Unidos (1), Estonia (1), Sudáfrica (1) Puerto Rico (1), Venezuela (1) y China (1).

Conjuntamente a su prolífica actividad como investigador,  con 200 artículos científicos publicados,  y cuatro libros editados,  el Dr. Zagal ha recibido distinciones de diversas instituciones nacionales tales como: universidades, Conicyt  y  Presidencia de la República  (Cátedra Presidencial).  Además de importantes premios de sociedades científicas internacionales.

Nuevo microscopio del Cedenna permite ver estructura atómica de los materiales

Nuevo microscopio del Cedenna permite ver estructura atómica de los materiales

  • La adquisición del moderno instrumento tecnológico del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) entrega imágenes digitales de altísima calidad de materiales, sistemas físicos y biológicos de tamaño nanométrico. 


 




A través del nuevo Microscopio Electrónico de Transmisión, TEM, adquirido por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, es posible observar incluso la forma en que los átomos se ordenan en un material.

Este nuevo equipo permitirá que investigadores de diversas áreas puedan precisar aspectos morfológicos y cristalinos que con otro tipo de microscopio sería imposible visualizar. Por ejemplo, una muestra reciente de nanotubos (estructuras cilíndricas huecas de dimensiones nanométricas) elaborados en el Cedenna, mostró que en lugar de presentar una superficie continua, los nanotubos tenían paredes granulares, lo que les otorga propiedades magnéticas particulares que impiden su aglomeración. Esto favorece su uso como vehículos para transportar medicamentos, útiles para algunas áreas de la biología y la medicina.

Asimismo, pueden observarse en detalle nuevos materiales, como una mezcla de hormigón a la que se le agregaron nanotubos de carbono para mejorar las propiedades mecánicas del cemento; o la intervención de células pequeñas utilizando partículas de tamaños nanométricos.

El TEM, a diferencia de los microscopios tradicionales, no proyecta un rayo luminoso sobre una muestra, sino que utiliza un haz de electrones, cuya ventaja reside en que estos tienen menor longitud de onda que la luz visible, por lo que detectan estructuras tan pequeñas, como la red cristalina o la forma en que los átomos se ordenan en un material. Junto con ello, tiene la capacidad de aumentar una imagen hasta en un millón de veces. Esta magnificación es relevante, ya que un microscopio óptico sólo puede ampliarlas mil veces, y uno de barrido, detecta solamente la superficie de la muestra.

La Dra. Dora Altbir Drullinsky, directora del Cedenna y gestora de la nueva adquisición, aseguró que el nuevo equipo, instalado en el edificio Rector Eduardo Morales Santos de la Universidad de Santiago de Chile, tuvo un costo cercano a los 450 millones de pesos y es un aporte del programa Basal para proveer al Centro de la más alta tecnología. El TEM Hitachi HT7700 permite visualizar estructuras de dimensiones que van desde 0,2 a 100 nanómetros (un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro) y complementa las funciones de los otros microscopios del Centro, como el de Barrido Electrónico (SEM) y el de Fuerza Atómica (AFM).

El Dr. Juliano Casagrande Denardin, investigador responsable del Laboratorio de Microscopía Electrónica, señaló que se trata de “un antiguo anhelo de los investigadores, pues es un equipo fundamental para todas las áreas de investigación del Centro, como ciencia de materiales, física, nanotecnologia y biología”.

Haz de electrones

El TEM permite estudiar materiales nanoestructurados de tipo metálico, cerámico, polímeros, óxidos y películas ultradelgadas, e incluso algunas estructuras biológicas, proteínas, virus, bacterias, y otros tejidos.

El sistema emite, desde lo alto de un tubo vertical hacia abajo, un haz de electrones que es guiado en la columna por lentes electromagnéticas. Este rayo atraviesa la muestra, ubicada en la mitad del cañón, y se transmite a una pantalla en la base del equipo. Esa proyección es captada y enviada a una computadora, donde la información se selecciona, filtra y reconstruye para procesar una imagen o un patrón de puntos, espacialmente distribuido y característico, que corresponde a la huella digital del material.

El Dr. Esteban Vargas Rojas explicó que el factor diferenciador de este microscopio está en su capacidad para obtener imágenes totalmente digitales, bien definidas y de alto contraste, utilizando bajo voltaje de aceleración del haz de electrones, lo que significa que minimiza el riesgo de daño en muestras de materiales sensibles y frágiles. 

Debido a que el Cedenna es un centro multidisciplinario que incluye investigadores en física, química,  biología e ingeniería, el Microscopio Electrónico de Transmisión tendrá un uso multidisciplinario, beneficiando a diversas disciplinas e instituciones en el país. Asimismo, es el más recientemente adquirido de los cuatro pertenecientes a instituciones de educación superior a nivel nacional. 

Estudian pliegues en tejidos vivos para futuras aplicaciones en salud

Estudian pliegues en tejidos vivos para futuras aplicaciones en salud

  • Interesado en proyectar los resultados de sus estudios en futuras aplicaciones para el ámbito de la salud, el investigador del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia, Dr. Enrique Cerda Villablanca, estudiará la formación de estos patrones en tejidos epiteliales.
     

La línea de trabajo de la investigación del Dr. Enrique Cerda es relativamente nueva en Latinoamérica.

Las estructuras de recubrimiento rígido sobre un sistema blando son muy comunes en la naturaleza y en nuestro organismo. Las arterias y venas que forman el sistema vascular y nuestros órganos internos, son claros ejemplos de ello.

Algo similar ocurre en nuestro cerebro, el cual está constituido por un recubrimiento que se conoce como materia gris y un sustrato denominado materia blanca.

Muchos de estos tejidos epiteliales presentan patrones en forma de arrugas periódicas, pliegues o surcos localizados, que pueden observarse dependiendo de las propiedades materiales de los tejidos.

En el caso de las arterias algunos especialistas plantean que las arterias constituyen un reservorio de material para dar extensibilidad, pero otros apelan a que estas superficies impiden de manera mecánica la infección o la coagulación.

Estudio

Interesado en proyectar los resultados de sus estudios en futuras aplicaciones para el ámbito de la salud, el investigador del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia, Dr. Enrique Cerda Villablanca, estudiará la formación de estos patrones en tejidos epiteliales, a través de un proyecto Fondecyt Regular 2016 (1161098), titulado “Folding creasing: localization phenomena in low dimensions systems”.

La investigación consistirá en analizar los patrones de estructuras de recubrimiento rígido sobre un sistema blando, como las arterias, línea de trabajo relativamente nueva en América Latina.

Para tales efectos, realizarán diferentes análisis para obtener detalles sobre la estructura estudiada.

“Haremos un análisis teórico, numérico y experimental para ver cómo se producen los patrones observados en la superficie en función de los parámetros que definen la estructura, como son el espesor del recubrimiento, y la diferencia de rigidez entre recubrimiento y tejido blando“, indica el investigador.

La relevancia de esta investigación, cuya línea de trabajo es relativamente nueva en Latinoamérica, es su potencial aporte al área de la salud, pues según detalla el académico a través de los resultados obtenidos se pueden desarrollar aplicaciones y herramientas útiles para esta área.

Apoyo institucional

Esta investigación es una continuación de proyectos Fondecyt anteriores realizados por el académico entre el 2005 y 2015, donde se estudiaron patrones de arrugas y pliegues en membranas con o sin sustrato, iniciativas en las que contó con el apoyo de los investigadores del Departamento de Física Jorge Ferrer y el  Dr. Eugenio Hamm, además de estudiantes de la carrera de Ingeniería Física y del programa de Doctorado en Ciencias Mención Física, quienes también lo apoyarán en la actual pesquisa.

Para el académico, este es el tercer Fondecyt que se adjudica como investigador principal, por lo que valora las instancias y el apoyo que entrega esta Casa de Estudios a los académicos del plantel.

“Esto demuestra que la Universidad de Santiago y el Departamento de Física ofrecen buenas oportunidades para desarrollar investigación”, concluye.

Investigador explica influencia de la leña en los problemas de contaminación en Santiago

Investigador explica influencia de la leña en los problemas de contaminación en Santiago

  • En el marco del Ciclo de Coloquios de Física, el Dr. Ernesto Gramsch, académico de nuestra Universidad, entregó los principales resultados del estudio que realizó con el apoyo del ministerio del Medio Ambiente, referido a explicitar el rol de este combustible en zonas distintas de Santiago.

 




Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Santiago se encuentra entre las 20 ciudades más contaminadas del mundo, ocupando el lugar número 12 en el ranking. Episodios críticos que aumentan a medida que llega el invierno debido al incremento de emanaciones nocivas, provenientes principalmente de la leña.

Como parte del Ciclo de Coloquios de Física, el Dr. Ernesto Gramsch, académico de nuestro Plantel, abordó su estudio “Influencia de la leña y compuestos primarios en los eventos de contaminación en Santiago”, que contó con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.

Esa investigación se realizó entre marzo y julio del 2012 con el fin de identificar los componentes y variación temporal de los contaminantes en dos sectores del centro de Santiago, específicamente en estaciones que miden los índices de calidad del aire, ubicadas en Parque O’Higgins y otra en nuestra Universidad (comuna de Estación Central).

El análisis y los resultados expuestos dan cuenta de los tipos de compuestos que forman parte de la atmósfera y su relación con los episodios críticos. 

El investigador afirmó que “en los días de episodios los compuestos primarios tienen un aumento durante la noche y son los que los gatillan”.

Explicó que entiende como “compuestos primarios” los que se conforman por quema de leña y las emisiones vehiculares, como monóxido de carbono, carbono negro y monóxido de nitrógeno.

Enfatizó que esos compuestos tendrían efectos directos en su momento de emisión, resultado  contrario a la hipótesis inicial de este estudio, la cual consideraba que la recirculación de componentes en la atmósfera era el principal antecedente en episodios crítico.

Geografía de Santiago

El académico puso énfasis en la relación que tiene la geografía de Santiago respecto al comportamiento de los agentes contaminantes.

“Santiago, al estar modelado por cerros, implica una baja actividad de los vientos, lo cual determina, en gran parte su nociva calidad del aire”, describió.

De acuerdo a su análisis, esa es la razón que explica que durante las horas de la mañana, la contaminación se concentra en el sector oriente, mientras que en la noche lo haga el poniente, en lugares como Quilicura y Pudahuel, los que además tienen un núcleo industrial importante.

Expresó que un tema importante para definir la problemática ambiental responde a las prácticas cotidianas de los ciudadanos de Santiago, la cual va más allá de evitar la quema de leña y de basura, además de respetar la restricción vehicular.

“Si uno sabe cómo se comporta la contaminación, uno puede tratar de evitar hacer ciertas actividades a ciertas horas, como por ejemplo en el sector de nuestra Universidad de Santiago, desde las 14 a 19 horas la contaminación es baja, por lo que se recomienda realizar actividades físicas y deportes en esos horarios”, detalló.

Concluyó que, “en cambio, para las personas que viven en el sector oriente, como la comuna de Las Condes, el fenómeno es contrario, ya que el mejor horario es en la noche, conociendo se aporta a la calidad de vida de las personas”.

Lanzan concurso de video sobre científicas chilenas

Lanzan concurso de video sobre científicas chilenas

  • Con la idea de destacar el trabajo que las científicas realizan en nuestro país, se presentó oficialmente el concurso nacional de videos “Mujeres Chilenas en Ciencias”, con la participación de la directora del Cedenna de nuestra Universidad, e integrante de la Academia Chilena de Ciencias, Dra. Dora Altbir.

 




Con la idea de destacar el trabajo que las científicas realizan en nuestro país, se presentó oficialmente el concurso nacional de videos “Mujeres Chilenas en Ciencias”.

El concurso está dirigido a escolares y público general, quienes podrán mostrar en un máximo de tres minutos, parte de la vida o del trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia.

La convocatoria la realizan el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) de nuestra Universidad; la Academia Chilena de Ciencias; el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM), e IANAS, Women for Science.

En la oportunidad, la directora del Cedenna de nuestra Universidad, e integrante de la Academia Chilena de Ciencias, Dra. Dora Altbir, enfatizó que la invitación está dirigida a todas las personas que se interesen por el trabajo de las científicas de nuestro país.

“Las mujeres enfrentan diversos obstáculos para desarrollar una carrera científica de excelencia, sin embargo su creatividad, talento y dedicación les han permitido realizar significativos aportes, muchas veces desconocidos”, señaló la Dra, Altbir.

El miembro de la Academia Chilena de Ciencias e investigador del CMM, Patricio Felmer, resaltó que  “es una oportunidad que ofrecemos a los estudiantes y al público en general para descubrir y dar a conocer la labor de científicas que trabajan en todo el territorio nacional, creando conocimiento y logrando metas superiores en el desarrollo científico del país”.

Agregó que “las hay muy jóvenes, recién iniciando su carrera, y las que se han consagrado con reconocimiento. Queremos que los participantes exploren lo que ellas hacen, piensan y sueñan. Sus éxitos. En fin, que las retraten en cualquiera de sus facetas”. 

A su vez, la presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, María Teresa Ruiz, recalcó que “esta es una oportunidad para que todas aquellas personas que se interesan por la ciencia, la tecnología y las cosas por descubrir, especialmente los estudiantes, puedan conocer cómo se hace ciencia en Chile, cuáles son las interrogantes que las científicas quieren develar, las tecnologías que quieren desarrollar, las inquietudes que las inspiraron  y cómo es la relación con la naturaleza”.

Innovador concurso

El certamen busca que los participantes retraten a las científicas chilenas en una pieza audiovisual inédita. Para ello, existen dos categorías: una dirigida al público general y otra orientada a escolares. En ambos casos, las piezas audiovisuales deberán durar de uno a tres minutos, en que mostrarán la vida y el quehacer de mujeres que aporten al desarrollo de la ciencia de nuestro país.

Los videos podrán corresponder a cualquier género, por lo que los realizadores tendrán la posibilidad de presentar videoclips, entrevistas, animaciones, recreaciones, microdocumentales, notas u otros formatos que cumplan las bases publicadas en la página web del concurso.

El jurado estará compuesto por la ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau; la periodista Soledad Onetto González; la presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, María Teresa Ruiz González; la directora de Explora-Conicyt, Natalia Mackenzie Felsenhardt; el director del Centro de Modelamiento Matemático, Alejandro Jofré Cáceres, y la directora del Cedenna, Dora Altbir Drullinsky.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 9 de agosto en la plataforma www.cientificaschilenas.cl. Los ganadores se darán a conocer durante el mes de octubre de 2016.

Durante el lanzamiento, también se presentó la publicación ‘Jóvenes Científicas. Un futuro brillante para las Américas’, editada por la Red Interamericana de Academias de Ciencias (Ianas). 

A través de entrevistas a científicas de distintos países de América, el texto da cuenta de sus motivaciones e intereses para dedicar su vida a la ciencia.

El libro se encuentra disponible en  español e inglés y puede ser descargado en www.ianas.org/.
 

En coloquios del Dpto. de Física explican la relevancia de las ondas gravitacionales

En coloquios del Dpto. de Física explican la relevancia de las ondas gravitacionales

  • “Tenemos una nueva manera de estudiar objetos en el universo”, afirmó el Dr. Andreas Reisenegger, al abordar el tema de las ondas gravitacionales, las que se pudieron observar -por primera vez- el 14 de septiembre del año pasado. El destacado investigador en astrofísica de la PUC fue invitado a inaugurar el Ciclo de Coloquios 2016, del Departamento de Física de nuestra Casa de Estudios.

 




El 14 de septiembre de 2015 ya está marcada en el registro de hitos del mundo científico, pues ese día, por primera vez, se pudieron observar las ondas gravitacionales gracias a los dos detectores gemelos del Observatorio por Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés), ubicado en Estados Unidos.

Estas señales confirmaron una parte de la Teoría de la Relatividad General que Albert Einstein propuso en 1915, abriendo una nueva ventana para estudiar y comprender el cosmos.

Dado el interés que genera este tema es que el Dr. Andreas Reisenegger, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y experto en astrofísica teórica, fue invitado a dictar la charla inaugural del Ciclo de Coloquios 2016 del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, la cual se tituló “Ondas gravitacionales: un nuevo canal de información del Universo”.

Aporte trascendental

Para el especialista, el aporte de este descubrimiento es que abre una nueva ventana para estudiar el cosmos, es decir, que “tenemos una nueva manera de estudiar objetos en el universo. Están estos detectores que observaron un evento que nunca se había visto antes, que era la fusión de dos agujeros negros”, señaló.

Según el Dr. Reisenegger, antes que LIGO detectara las señales de las ondas gravitacionales no se había podido observar pares de agujeros negros fusionándose.

De acuerdo al docente, la alta sensibilidad de los detectores de LIGO, alcanzada después de un proceso de ajustes y mejoras, permiten observar fenómenos en el régimen de gravedad fuerte. Es decir, cuando la fuerza gravitacional es muchísimas veces mayor a lo que estamos acostumbrados en la Tierra, como por ejemplo, cuando dos agujeros negros orbitan muy rápido y muy cerca uno del otro, fusionándose en un agujero negro mayor, fenómeno que fue observado gracias a LIGO.

Así, las ondas gravitacionales se convierten en un canal complementario a la luz, las ondas de radio y rayos gamma, que sirven para estudiar los fenómenos del universo actualmente.

Estrellas de neutrones

En el caso particular del académico, que se especializa en el estudio de estrellas de neutrones, este descubrimiento hará que reoriente sus investigaciones para proponer a estos remanentes estelares, que han alcanzado el fin de su viaje evolutivo a través del espacio y el tiempo, como una posible fuente de ondas gravitacionales.

Otra expectativa que tiene al respecto, es que “también esperaría que se observaran estrellas de neutrones fusionándose, y uno puede inferir propiedades de la materias súper densa. En el agujero negro no hay ninguna materia involucrada, porque el agujero negro ya colapsó, es, en cierto modo, pura curvatura del espacio-tiempo. En el caso de la estrella de neutrones están en un punto que están casi colapsando, pero no de manera total por lo que hay materia presente en las estrellas de neutrones que se va a manifestar de alguna manera”.

Por otra parte, el académico planteó que este hito posibilitará la realización de observaciones complementarias en el mundo académico, lo que evaluó como algo muy interesante.

“Desde Chile podemos hacer observaciones complementarias de las ondas gravitacionales, dado que tenemos acceso a muchos de los mejores instrumentos del mundo. La idea es tratar de tener observaciones complementarias que nos permitan construir una visión más completa de lo que se está haciendo”, enfatizó.

Respecto a la proyección de LIGO, el Dr. Reisenegger comentó que espera que se puedan observar una serie de eventos, añadiendo que “vamos a ver más pares de agujeros negros, vamos a ver cuál es la distribución de la masa de los agujeros negros. Se pensaba que los agujeros negros que se iban a detectar estarían en el orden de entre 5 a 10 veces la masa del Sol, y estos tenían alrededor de 30 veces la masa del Sol, por lo que son bastante más masivos que lo se esperaba originalmente”.

Finalmente, se espera que para el año 2034 la Agencia Espacial Europea ponga en marcha el proyecto eLISA (Evolved Laser Interferometer Space Antenna), una versión espacial de LIGO, que se tiene la expectación de que tenga la capacidad de detectar ondas gravitacionales de frecuencias más bajas que LIGO.

Médico infectóloga descarta que vacunas dejen secuelas

Médico infectóloga descarta que vacunas dejen secuelas

  • Luego que la Corte Suprema obligara a una familia osornina a vacunar a su hijo de cuatro años contra la tuberculosis, se reactivó el debate entre detractores y defensores de las vacunas. La médico infectóloga de nuestra Universidad, Dra. Loreto Rojas, quien se declara abiertamente a favor de esas inoculaciones, afirmó que “la prevención siempre vale mucho más que el tratamiento”. 

 

Luego que la Corte Suprema obligara a una familia osornina a vacunar a su hijo de cuatro años contra la tuberculosis, se reactivó el debate entre detractores y defensores de las vacunas. La familia argumenta que la mayoría de las vacunas están compuestas por productos químicos altamente cuestionables, entre ellos el mercurio, al que calificaron como “el segundo elemento más tóxico de la naturaleza”.

La médico infectóloga de nuestra Universidad, Dra. Loreto Rojas, quien se declara abiertamente a favor de esas inoculaciones, explica que lamentablemente aún hay en Chile muchas familias que no están bien informadas del tema lo que redunda en cierto temor en parte de la población.

“En la sociedad hay distintos puntos de vista y muchos se aferran a ideas que no tiene mucho fundamento científico, entonces crean miedo, y esos miedos paralizan”, argumenta la profesional.

Aclara que este debate no es nuevo y que hace unos años alcanzó su apogeo cuando se discutía la efectividad del Timerosal incluido en las vacunas.

Respecto al mercurio, precisa que las dosis de este metal incluidas son seguras y que, de acuerdo a lo conocido, aún no se ha escrito nada a nivel profesional que las invalide o donde se asegure que provoque autismo en los niños, como se ha insistido en los grupos anti-vacunas.

No obstante, la Dra. Rojas reconoce que todo en el campo de la medicina puede tener  efectos adversos, descartando, eso sí, que las vacunas dejen secuelas. “Si fuera así no se indicaría nada”, subraya.


Aún hay casos de tuberculosis en Chile

Respecto al caso de la familia osornina, la Dra. Rojas apunta a que “hay que tener cuidado con cómo se toman las decisiones”.

“La vacuna es para enfrentar tuberculosis graves, y hoy en día tenemos mucha tuberculosis dando vuelta en el país, no somos todavía un país libre de esta enfermedad, por algo todavía está en el calendario”, sentenció, acotando que si el niño no es vacunado se expone a graves secuelas. “La idea es prevenir las consecuencias de la enfermedad”, sostiene.

En cuanto a la alternativa ‘natural’ que proponen los grupos autodenominados anti-vacunas, la Dra. Rojas no descarta esta opción medicinal como un tratamiento complementario.

“No critico la medicina natural, pero siempre tiene que ser como un complemento y bien fundamentada”, explica.

Añade que la misma situación ocurre con personas que están en una etapa terminal de un cáncer y optan por la medicina natural y desechan la medicina tradicional.

“Hay mucha gente que a veces tiene un cáncer avanzado y por una decisión personal opta por la medicina natural y no se hace tratamiento de quimioterapia; esto es muy parecido”, señala, agregando que a veces las consecuencias no son buenas. “Hay que analizar los fundamentos que a veces son infundados”, puntualiza.


Grupos anti-vacunas

En relación a qué motiva a los grupos anti-vacunas a manifestar su posición, la profesional expresa que desconoce “las motivaciones de los grupos anti-vacunas, qué los motiva o qué hay detrás. Este es un tema más bien de biología, y de temor más que contra las farmacéuticas. No creo que haya un negocio de las farmacéuticas”, enfatiza.

La Dra. Rojas concluye que el objetivo de las vacunas es prevenir enfermedades, y que siempre van a ser mucho más económicas que un tratamiento.

“En la medicina, los grandes cambios que se han visto en la sociedad para evitar las enfermedades  ha sido el agua potable y luego están las vacunas. La prevención siempre vale mucho más que el tratamiento”, finaliza

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia