Ciencia

Español

Destacado egresado del Plantel ofrece charla sobre Innovación Sostenible

Destacado egresado del Plantel ofrece charla sobre Innovación Sostenible

Con la conferencia denominada “Innovación Sostenible”, el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos reanudó el Ciclo de Charlas que viene desarrollando desde el año pasado como una forma de posicionarse como unidad líder dentro del Plantel.

En la ocasión, el gerente de Innovación y Relacionamiento de la empresa Carozzi y egresado de Licenciatura en Matemáticas y Computación de la U. de Santiago, Genaro Zambrano, fue el encargado de llevar a cabo la segunda exposición de este 2017.

El director del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Plantel, Dr. Francisco Rodríguez, señaló que esta iniciativa se inició el año pasado, cuando él asumió como autoridad. “Nos faltaba darnos a conocer más y dentro de eso, también generar discusión frente a temáticas específicas y que puedan ser de contingencia en el ámbito de los alimentos”, explica.

Por ejemplo, recuerda Rodríguez, en 2016 se realizó una charla sobre la Ley de Etiquetados y Transgénicos. Este año, la primera tuvo relación con las Micotoxinas y ahora se abrió la posibilidad de que las empresas lleguen a comentar sus avances.

En el caso de Carozzi, el Dr. en Química sostuvo que ésta es parte del comité empresarial que tiene el Departamento, el cual se reúne de manera semestral y la presentación de Zambrano es producto de ese diálogo continuo. “Queremos mejorar esa relación. Somos una unidad muy productiva en temas de Innovación y Desarrollo, pero debemos mostrarnos más”, indicó.

En ese sentido, los días 16 y 17 de noviembre, se realizará el primer encuentro Universidad y empresas, organizado por el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Innovación y Desarrollo

Genaro Zambrano es gerente de Innovación y Relacionamiento de Carozzi. Licenciado en Matemáticas y Computación de la U. de Santiago, máster en la Escuela Superior de Estudios y Márketing de Madrid, ingeniero comercial de la U. de Las Américas y máster en Innovación de la U. Adolfo Ibáñez. Entre 1992 y 1999 se desempeñó en diversas áreas de Marketing de la empresa Unilever Chile y en 1999 ingresa a Carozzi.

Para Zambrano, el desarrollo sostenible es lo que se mueve en equilibrio, es decir, la ejecución de acciones con una mirada social, medioambiental y económica. “La creatividad no existe, es un medio para llegar a la innovación. No importa la idea, importa el modelo de negocio”, sentenció.

En esa línea, el ejecutivo precisó que todas las personas pueden tener una idea, pero lo realmente importante es contar con un desarrollo de ésta y presentarla con un modelo de negocio, pues si no, no sirve de nada. “La innovación debe partir de un desafío y una motivación”, recalcó.

Asimismo, indicó que el Primer Reporte de Sostenibilidad de la empresa demoró un año y medio, y dentro de este se incluyen diferentes iniciativas medioambientales, sociales y económicas adoptadas por Carozzi y sus impactos en el entorno y en las comunidades que opera.

Filantropía, inversión social, responsabilidad social-empresarial, sustentabilidad y sostenibilidad, son parte de los aspectos que cubre este reporte.

Licenciado en Matemática

Genaro Zambrano no olvida su alma mater, y si bien ahora se dedica a algo distinto, aseguró que en la Facultad de Ciencias “nos enseñaron que la base del mundo eran los números, pero más que eso, lo que nos enseñaron fue una disciplina para tomar los desafíos del futuro”, afirmó.

De acuerdo al egresado del Plantel, los estudiantes de la U. de Santiago tienen una disciplina y una mirada sobre los hechos que los transforman en desafíos y eso los hace ser comprometidos.

“Eso es un sello que tiene esta Universidad. Cuando a uno le corresponde estar lidiando con la adversidad, claramente te das cuenta que el sello de esta casa de estudios lo impone”, sostiene.

Zambrano agrega que muchas veces le preguntan qué hace un licenciado en Matemática en la gerencia de Carozzi y dando charlas de Innovación. Él responde que “no importa lo que tú estudiaste. Importan las aptitudes que uno tenga y la mecánica o el estilo que te impone la U”.

“Importa cómo tú, a través de tu primera carrera, eres capaz de generar un valor o aporte a la sociedad. Importa que desde tu ámbito seas capaz de generar un impacto en la sociedad, sin importar la carrera”, concluye.

¿La clave para llegar lejos? “Yo creo que la red es importante, ser autodidacta, dormir poco y no ver tele”, ríe.

Ministro de Economía visita Cedenna y convoca a empresarios a invertir en innovación

Ministro de Economía visita Cedenna y convoca a empresarios a invertir en innovación

En una visita al Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), entidad encabezada por la Universidad de Santiago de Chile, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó el trabajo que realizan los científicos de este establecimiento en la búsqueda de soluciones para mercados tan diversos como la minería, medioambiente, alimentación, acuicultura y cosmética.

Según el secretario de Estado, el foco estratégico del quehacer de este centro albergado en el plantel estatal está plenamente en sintonía con la política gubernamental de transformar a la investigación, el desarrollo y la innovación en aspectos fundamentales para el crecimiento de la economía. En este esfuerzo, afirmó Céspedes, es necesaria la inversión del sector privado. “Necesitamos que las compañías vean en este tipo de centros un motor fundamental de la competitividad”, enfatizó.

En esta misma línea, el ministro sostuvo que Chile debe ser capaz de diversificar y sofisticar su matriz productiva, a través de la producción de bienes y servicios con un mayor valor agregado. “Es muy importante que nuestras empresas reconozcan en estos centros una potencial fuente de generación de ideas, conocimiento y nuevos productos que puedan permitirles adquirir mayor competitividad”, añadió.

El Rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, valoró la visita del ministro Céspedes al centro de investigación, sobre todo porque pudo comprobar personalmente la importancia y la colaboración que Cedenna podría prestarle al sector productivo. “Estoy seguro que más de alguna de las tecnologías que pudo revisar le va a llamar la atención al ministro y seguramente que también la considerará para el futuro productivo del país”, dijo.

Según datos proporcionados por Cedenna, la inversión en investigación y desarrollo en nanotecnología en 2012 en todo el mundo fue de US$ 18,5 billones, y la venta mundial de nanoproductos superó los 1.410 billones de dólares en dicho año.

Innovación made in Chile

Cedenna fue creado en septiembre de 2009, durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. El proyecto quedó entre los cinco Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia, ganadores del concurso de financiamiento basal de Conicyt. Actualmente, en las instalaciones del centro, donde trabajan más de 60 científicos de nueve universidades chilenas, se realiza investigación de alto impacto para el país. Es así como se desarrollan envases de última generación para alimentos, soluciones en el ámbito de la nanobiomedicina y el medio ambiente, entre otros.

La tendencia global del mercado de productos nanotecnológicos estima que para 2018, la cifra de ingresos alcanzará los US$ 3.5 trillones. Ante la importancia que está adquiriendo la nanociencia –según estimaciones proporcionadas por Cedenna los ingresos de este mercado alcanzará en 2018 los US$ 3,5 trillones- la directora del centro, Dra. Dora Altbir, reiteró la importancia de que las empresas “recurran a la nanotecnología cuando quieran resolver problemas complejos e inalcanzables para la tecnología actual”.

“Lo que hacemos en Cedenna es generar desarrollos que puedan tener un impacto concreto en diferentes sectores comerciales del país”, afirmó la investigadora. Por esta razón, el centro trabaja hoy en sectores importantes para Chile como la minería, la alimentación y el medio ambiente.

De acuerdo a la Doctora en Física, el centro “está aportando soluciones que permiten resolver problemas de alta complejidad tecnológica que tienen las empresas”, cuestión que además ha sido reconocida mundialmente.

En tanto, el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi, destacó la visita del ministro a este centro de investigación orientado al desarrollo nanotecnológico para el sector productivo, donde no sólo se le dará cuenta de sus avances de manera teórica, sino que él lo podrá comprobar de manera personal. “Más de alguna le va a llamar la atención para el futuro productivo del país”, aseguró.

Experta llama al Estado a reforzar la inversión en investigación astronómica

Experta llama al Estado a reforzar la inversión en investigación astronómica

Científicos de la NASA informaron del descubrimiento de un sistema solar con siete exoplanetas similares a la Tierra en tamaño y temperatura. Se trata de Trappist-1 que, a 40 años luz de distancia, albergaría tres planetas potencialmente habitables ya que, aseguran, sus condiciones climáticas serían las indicadas para poseer agua y, por lo tanto, ser aptos para la vida. En el descubrimiento, participaron telescopios del Observatorio La Silla y de Cerro Paranal, que se encuentran en el norte de nuestro país.

Para la ingeniera física, magíster en astronomía y docente de nuestra Universidad, Dra. Leonor Huerta, “se necesitan más centros de astronomía e investigación, para que absorban todo este capital humano que está generando Chile y para el cual tiene infraestructura gratis, porque son los grandes conglomerados los que vienen a instalar los telescopios. Chile solo pone la materia prima, que es la calidad del cielo en el norte”.

Según los resultados preliminares de la VI Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (I+D), el desembolso en ese ítem alcanzó en 2015 los $607.408 millones, equivalente al 0,39% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Se necesita más contratación de científicos chilenos para trabajar en esto, no solo astrónomos. Si lo que vamos a buscar es vida en el universo, también requerimos astrobiólogos y geólogos”, explica la especialista.

Agrega que “a nivel de infraestructura, en los observatorios también se necesitan ingenieros para los telescopios, hidráulicos e informáticos, por ejemplo. Es bien multidisciplinario el campo. Para la exploración del universo y el análisis del estudio de la evolución de la vida, se va a requerir de una colaboración multidisciplinar muy fuerte”.

Miles de sistemas solares como la Tierra

De acuerdo a la Dra. Huerta, “en 1990 teníamos un catálogo con cero planetas descubiertos y hoy tenemos aproximadamente 3 mil 500 confirmados”. Por eso, proyecta: “es probable que en diez años más, el catálogo de este tipo de sistemas tenga tres mil integrantes. Este es el hito que marca el primer sistema solar descubierto con planetas como la Tierra”.

“Lo que lo hace extremadamente interesante este hallazgo es que, desde el punto de vista científico, hay tres planetas con posibilidades de tener agua en alguna parte de su superficie y en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso”, explica.

Respecto a cuál es la próxima etapa en este descubrimiento, indica que “claramente, el próximo paso es saber si estos tres candidatos tienen atmósfera. Eso lo van a poder realizar cuando ya esté en funcionamiento la siguiente misión de la NASA para exoplanetas”.

“Hay que conjugar las condiciones de la estrella y a qué distancia hay que estar de esta para que pueda existir agua en los tres estados. Además, están las condiciones atmosféricas propias de los planetas y su composición química”, indica.

Aunque reconoce que “es muy probable que haya vida en el universo, pero no está la comprobación empírica”, sostiene que “para un científico, astrónomo o biólogo, es muy difícil afirmar que las condiciones son únicas en nuestro sistema solar”.

¿Llegaremos a este nuevo sistema?

“En escalas de tiempo, es un poco apresurado pensar en eso”, señala la docente del Departamento de Física.

“Estamos muy lejos de poder ir a colonizar siquiera el sistema de la Próxima Centauri, que sería la estrella vecina del Sol, a poco más de 4 años luz. Viajar ahí significaría miles de años para una misión no tripulada, y cientos de miles de años para una tripulada”, afirma.

Bajo este ejemplo, sostiene que “tendrían que viajar cientos de generaciones para llegar recién a la estrella de al lado, y este sistema que encontraron está diez veces más lejos”.

“El objetivo no es viajar a estos lugares, sino determinar cuáles son las condiciones para que se produzca la vida y tratar de ver, en nuestros alrededores cercanos al sistema solar, qué podría servir para expandir la colonización”, concluye la especialista.

Exposición vincula las matemáticas con el arte islámico

Exposición vincula las matemáticas con el arte islámico

En el primer piso del edificio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia, fue inaugurada la exposición “Geometría y Arte Islámico” de la historiadora y artista de la U. de Chile, María Antonieta Emparán, con textos y figuras geométricas que representan la cultura del Islam, enfocada en las artes y las matemáticas, hasta antes del siglo XVI.

La exposición, inédita en Chile, había sido presentada en el primer Festival de Matemáticas en Valparaíso el pasado 17 de diciembre, y fue una de las más visitadas, principalmente por niños.

El académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestra Casa de Estudios, y organizador de la muestra, Dr. Andrés Navas Flores, explica que “me parece interesante una exposición que hace un enlace entre dos mundos diferentes que son las artes y las matemáticas. En todo el planeta la matemática ha sido fuente de inspiración del arte, y en el mundo islámico, en comparación con el mundo occidental, siempre fue más desarrollado”.

El Dr. Navas recalca que es relevante que “esta vitrina quede acá porque hay estudiantes, por ejemplo, de Licenciatura en Educación Matemática y Computación que se van a encontrar con esto y van a empezar a investigar, y necesariamente lo van a incorporar de alguna manera en cómo van a enseñar la matemática”.

Asimismo, el académico comenta que la exhibición es una buena instancia para dialogar sobre los problemas actuales de la enseñanza en general.

“Todo apunta a que la reforma educacional va a hacer más transversal la enseñanza de las cosas, porque uno de los grandes problemas de la enseñanza en nuestro país es que todo es muy compartimentado, y esta es justamente una instancia de diálogo”, asegura.

Por su parte, el director del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, profesor Pedro Marín Álvarez, destaca que para la Unidad “esta exposición tiene mucha importancia, principalmente para que nuestros estudiantes conozcan esta cultura, porque para muchos seguramente es una novedad, y quizás cambien su percepción cuando noten que estas figuras que habitualmente se pueden ver en distintos lugares, tienen una explicación detrás”.

No existen registros

Para la artista, María Antonieta Emparán, el desarrollo de las matemáticas es consecuencia de una cosmovisión de poder entender los ciclos naturales y por tanto, la divinidad “y de ahí que cada cultura establece un corpus matemático que se ve reflejado en la expresión artística”.

No obstante, aclara, “dentro del arte islámico se prohibió, por cuestiones dogmáticas, la representación de la naturaleza, las personas y de Dios. Es por esto que los artistas encontraron en la geometría una vía de representación de su cosmovisión y de los atributos divinos y su creación”.

En ese contexto, precisa, “la cultura árabe-islámica durante todo el periodo medieval logró un alto y sofisticado desarrollo de las matemáticas como una vía en la comprensión de la naturaleza divina a través de su creación”.

La exposición, centrada específicamente en la cultura del siglo XIII, muestra figuras geométricas ligadas al mundo islámico occidental, que según la historiadora del arte, presenta una fuerte influencia de lo poligonal, sin embargo, puntualiza “no se sabe cómo ellos lograron establecer estos patrones geométricos, puesto que no hay textos ni teóricos ni prácticos que lo expliquen”.

La excepción es Sinan ibn Adülmennan, el arquitecto más destacado del Imperio Turco Otomano, quien vivió a lo largo del siglo XVI.

Según Antonieta Emparán, cada polígono tiene una simbología dentro del arte islámico, y se pueden encontrar actualmente en construcciones como palacios, mezquitas, madrasas y tumbas. “Los cuadrados, por ejemplo, representan el mundo material, el terrestre, el del hombre, mientras que los hexágonos, simbolizan lo celestial, el mundo divino”, indica.

La muestra permanecerá a disposición de toda la comunidad universitaria hasta el próximo 31 de marzo.

Asesor científico de la Presidenta aborda institucionalidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Asesor científico de la Presidenta aborda institucionalidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Este 31 de julio la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado sesionará nuevamente. En esta oportunidad, se verá la segunda tanda de indicaciones presentadas por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) al proyecto de Ley que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, observaciones que apuntan a introducir la innovación con base científica tecnológica.

La discusión ha generado interés en las instituciones de Educación Superior, entre ellas la Universidad de Santiago de Chile, que recibió al Dr. Mario Hamuy, asesor científico de la Presidenta de la República, quien explicó los aspectos claves de esta iniciativa a los académicos y autoridades que se reunieron el pasado jueves (27) en el Salón de Honor.

“Si queremos que este ministerio salga durante este gobierno, tenemos que hacer todo lo posible para que el trámite legislativo se apure”, indicó el reconocido astrónomo durante su visita.

Según comentó, en las diferentes charlas que ha dado en el país ha podido observar que existe esperanza en torno a esta propuesta, tanto por parte de la comunidad científica como de los jóvenes investigadores y los funcionarios de CONICYT.

De acuerdo al asesor científico no debiese haber mayores problemas en la comisión, ya que “la segunda tanda de indicaciones señala que este ministerio se hará cargo de la innovación sobre base científica tecnológica, para dejar muy claro el rol del ministerio en ese ámbito”.

La expectativa es que se pueda llegar al total despacho de las indicaciones, permitiendo que el proyecto de Ley pase a la Comisión de Hacienda para seguir con el trámite legislativo.

Esta iniciativa contempla cerca de 5 mil millones de pesos para la creación de la estructura ministerial con una dotación de 100 personas, transformándose en una plataforma para que la I+D pueda apalancar a futuro mayores recursos para impactar en el desarrollo del país tanto en lo social, cultural como en lo económico.

“Veo que se puede llegar al 1% de inversión pública y privada en investigación y desarrollo en un plazo razonable. En la medida que tengamos objetivos y estrategias claras, y que vayamos generando los puentes entre el mundo académico y mundo productivo se ampliará mucho más la investigación y el desarrollo en el sector empresarial”, indicó el Dr. Hamuy.

 

La investigación pilar de la misión institucional

 

Por su parte, el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, Rector de esta Casa de Estudios, destacó que, actualmente, nuestro país vive un proceso crucial en la definición de su sistema de ciencia y tecnología.

“Para nosotros es muy importante recibir la visita del Dr. Hamuy en este contexto, ya que en la Universidad de Santiago nos reconocemos como una institución completa y compleja, por lo que la investigación, la ciencia y la tecnología juegan un papel preponderante en nuestra misión institucional y no podemos estar ausentes de esta discusión no solo por nuestro rol como académicos e investigadores, sino por un bien superior que dice relación con la construcción de una sociedad capaz de ofrecer oportunidades de realización plena que permitan a sus ciudadanos alcanzar bienestar y felicidad”, comentó la autoridad.

El Dr. Zolezzi, a su vez, subrayó frente a los asistentes que el pasado 20 de marzo fueron invitados a presentar las observaciones como institución a la Comisión, por lo que han seguido la discusión desde cerca.

“Nos sentimos agradecidos de haber sido invitados a participar y poder aportar desde nuestra Universidad. Estamos esperanzados en que la propuesta final sea capaz de representar los anhelos de una comunidad científica durante años postergada por la ausencia de una institucionalidad”, señaló.

 

Cambios en Becas Chile

 

Otro tema que fue mencionado durante la charla fue Becas Chile, sobre lo cual el Dr.  Hamuy anunció que a partir del año 2018 Becas Chile priorizará áreas en las cuales el país necesita generar capacidades. La noticia la dio a conocer en la Universidad de Santiago de Chile donde presentó los aspectos claves del proyecto de Ley que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

“A partir del 2018 vamos a empezar a focalizar Becas Chile en áreas que son de interés para el país, por lo tanto, ahí hay una oportunidad para que jóvenes investigadores puedan ir a capacitarse al extranjero y también está la opción de capacitarse en Chile, donde hay programas de postgrado muy competitivos y, a veces, mejores que en muchos lugares del mundo”, señaló Hamuy.

Consultado el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago, Dr. Claudio Martínez, ratificó que esa es la dirección correcta. “Como universidad pública tenemos la convicción que hay que educar e investigar en temas de interés para el país.  Es bueno que el incentivo de CONICYT vaya en la misma línea. Además, sería interesante conocer medidas para mejorar nuestros programas de postgrado nacionales".

Medio centenar de estudiantes secundarios premiados

Medio centenar de estudiantes secundarios premiados

Debido a la vasta trayectoria en la formación de profesionales tanto de ingenierías científicas como pedagogías en ciencias, marcadas por su sello social, nuestra Casa de Estudios, asumió el desafío de organizar las versiones 2016 y 2017 de las Olimpiadas Nacionales de Física, orientadas a fomentar el interés por esta disciplina y estimular el desarrollo de talentos jóvenes

La instancia, organizada en conjunto a la Sociedad Chilena de Física (Sochifi), y la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (Sochef), contó con la participación de 55 estudiantes de enseñanza media pertenecientes a la primera, quinta, sexta, séptima, novena y la región Metropolitana, quienes en diciembre del 2016, rindieron pruebas específicas de física teórica y experimental.

Durante la ceremonia de premiación, realizada en el Salón Isidora Aguirre de la ViMe, el Decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Hernán Henríquez Miranda, agradeció la motivación de los estudiantes, asegurando que esperan ampliar la cantidad de regiones participantes en futuras versiones.

“Creo que esta nueva versión resultó bastante bien, fueron seis regiones participantes, y esperamos en futuras versiones incorporar a todas, y aumentar la cantidad de participantes. Estamos cumpliendo una función básica en la Universidad, que es incorporar a los jóvenes a nuestra actividad, a los futuros profesionales de Chile”, sostuvo la autoridad universitaria.

En tanto, la coordinadora académica de la vigésimo cuarta Olimpíadas de Física, Dra. Carla Hernández Silva, sostuvo que la participación de la U. de Santiago en su organización cobra especial relevancia.

“Es importante apoyar la realización de actividades que fortalezcan la vinculación con escuelas, para fomentar el interés por la ciencia y atraer a nuevos talentos hacia las carreras que imparte. Nos interesa principalmente que la Universidad se vislumbre como una alternativa de calidad para que buenos estudiantes en física prosigan sus estudios de educación superior”, indica.

 

Premiación

 

Durante la ceremonia, se otorgaron diplomas a todos los participantes. Asimismo hubo reconocimientos especiales por su participación, para Camilo Ramírez, del Liceo Valentín Letelier Madariaga, de la Séptima Región, y Niki Hamidi, del Liceo Camilo Henríquez de la Novena Región, quienes obtuvieron medalla de Oro.

Por su parte, los estudiantes Raúl Zilleruelo, del Colegio Craighouse, de la Región Metropolitana, junto a Martín Araya, del Colegio Inglés Saint John, de la Sexta Región, obtuvieron medalla de Plata. Y de bronce recibieron, Martín Achondo, del Colegio Mackay, de la Quinta Región; Bastián Mora, del Colegio de Humanidades de Villarrica; Sebastián Bzovic, del Instituto Alonso de Ercilla, y Cristobal Zilleruelo, del Colegio Craighouse, ambos de la Región Metropolitana.

La olimpiada es una competencia de carácter nacional, que tiene tres etapas: una selección de equipos en los colegios, una competencia a nivel regional para determinar delegaciones representantes, y una final nacional donde dichas delegaciones compiten.

La actividad, se realizó el 6 de diciembre de 2016, con la colaboración de diversas universidades a nivel nacional que fueron sede de la competencia, la cual consistía en una prueba teórica y una prueba experimental creadas y validadas por un comité científico compuesto por académicos del Departamento de Física de nuestro Plantel.

En la oportunidad, también hubo premios especiales a la mejor prueba teórica, obtenida por el estudiante Camilo Ramírez, y a la mejor prueba experimental, por el estudiante Martín Araya.

Tras finalizar la ceremonia, uno de los medallistas de oro, Camilo Ramírez Canales, quien actualmente estudia Ingeniería Civil en la U. de Chile, comentó que comenzó a participar de las Olimpiadas en Física mientras cursaba segundo medio, obteniendo resultados positivos recién el año 2016, mientras cursaba cuarto medio.

Respecto a la competencia, sostuvo que, “Vengo de un colegio municipal, donde éste tipo de competencias no es muy común, y que vengan ciertas Universidades y ofrezcan esta oportunidad, es espectacular. Pude conocer cómo son las Universidades, como era el sistema, las evaluaciones y me incentivó”, afirma.

Los premios fueron entregados gracias a la participación de CEDENNA, Celestron y Didáctica Alquímica como auspiciadores del evento.

 

Charla Nanotecnología

 

Actualmente, la Universidad de Santiago lidera numerosas investigaciones que avalan el desarrollo científico nacional, en donde la ciencia, la industria y la economía resultan elementos centrales para alcanzar avances en el bienestar de la humanidad.

Es por ello, que como parte de las actividades programadas para la ceremonia de premiación de las Olimpiadas nacionales en Física, la Dra. Dora Altbir Drullinsky, directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna), dictó la charla “Nanotecnología: la revolución del siglo XXI”.

En la instancia, la investigadora principal del Cedenna, reveló los importantes avances que ha traído consigo la Nanociencia, entendida como el estudio de materiales que tienen al menos una de sus dimensiones en escala nanométrica, que a menor tamaño cambian sus propiedades, mejoran, y son utilizadas en tecnología.

En palabras de la académica, la retribución alcanzada por el desarrollo de esta tecnología ha alcanzado altos valores, llamando a los estudiantes que participaron de las Olimpiadas a sumarse a Universidades Chilenas, para aumentar los científicos existentes.

Respecto a la competencia, la investigadora sostuvo que “me parece tremendamente importante, porque estas actividades le permiten a los estudiantes vincularse con las Universidades, acercarse un poco más a la ciencia. Es muy importante que se realicen todos los años y en todas las disciplinas. Ciertamente, son un impulso muy fuerte para aquellos estudiantes que están interesados y motivados por seguir una carrera científica”, afirma.

Astronomía Computacional sitúa al Plantel en selecto grupo de liderazgo del área

Astronomía Computacional sitúa al Plantel en selecto grupo de liderazgo del área

Más de 400 astrónomos, científicos informáticos, ingenieros de software, profesores y estudiantes que trabajan en áreas relacionadas, se reunirán en octubre de este año, en el Sheraton Santiago Hotel and Conference Center, para disfrutar del programa de ADASS XXVII (por sus siglas en inglés, Software y Sistemas de Análisis de Datos Astronómicos).

Se trata de una conferencia anual, que cada año se celebra en un lugar diferente, y en esta oportunidad busca promover la comunicación entre desarrolladores y usuarios, otorgando una gama de experiencia en la producción y el uso de software y sistemas.

El programa es organizado por más de una veintena de organizaciones internacionales y nacionales, entre ellas la U. de Santiago.

Nuestra Casa de Estudios, fue invitada por expertos del observatorio ALMA, gracias a sus vínculos con el Dr. Pablo Román Asenjo, investigador que se incorporó  recientemente al Departamento de Ingeniería Informática con el propósito de fortalecer la capacidad científica de nuestra Institución en el área, gracias al Concurso Nacional Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia 2016, de CONICYT.

Para el académico, la realización de esta conferencia por primera vez en Sudamérica, reafirma la importancia en investigación astronómica existente en nuestro país.

“Esta conferencia viene a reafirmar que el medio internacional está aceptando que Chile es parte de la vanguardia en cuanto a investigación astronómica, en donde la U. de Santiago adquiere un rol importante”, sostiene el Dr. Pablo Román.

 

Fortalecimiento de investigación astronómica en el Plantel

 

Con la incorporación del investigador Pablo Román, nuestra Casa de Estudios, avanza en el desarrollo de la nueva línea de investigación en Astrofísica Computacional en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención Informática, financiado por Conicyt.

Según explica el académico, actualmente nuestra Institución está en proceso de recepción de fondos gubernamentales para adquirir tecnología de punta. Mientras tanto, avanzan en el desarrollo de una tesis de Magíster en Ingeniería en Informática, que trabaja directamente esta nueva línea.

El estudio, dirigido por el Dr. Román, está a cargo del estudiante Luis Celedón, quienes se encuentran realizando una síntesis de imágenes a partir de datos obtenidos por el observatorio ALMA.

“Que significa producir imágenes de ALMA: éstas no vienen directamente del observatorio, si no que llegan señales recortadas, y hay que reconstruirla. Nuestro estudiante desarrolló un algoritmo GPU muy rápido, que contiene una nueva técnica matemática”, explica el Dr. Román.

Actualmente, a nivel internacional, obtener imágenes astronómicas a partir de los miles de datos que llegan al observatorio con base nacional, posee costos elevados en términos computacionales, debido a que nuestro planeta se encuentra en constante movimiento, y la toma de datos no es regular, generando espacios vacíos. Es por ello, que el investigador espera que el nuevo desarrollo soporte una gran cantidad de observaciones.

“No hay otro observatorio que genere tantos datos como ALMA. Para producir una imagen de un megapíxel, se necesitan varias decenas de gigas de información, y eso genera la imagen, pero para procesarla se requiere mucho tiempo de computación, hablamos de horas, meses o días”, explica el académico.

Con el nuevo desarrollo, el investigador asegura que se disminuirían considerablemente los tiempos de trabajo: “nosotros esperamos que este nuevo algoritmo sea rápido, y que pueda procesar más datos”, sostiene.

 

Conferencia ADASS

 

La conferencia se realizará entre el 22 al 26 de octubre de 2017, en el Sheraton Santiago Hotel and Conference Center. El programa, incluirá conferencias, muestra de papers, tutoriales, reuniones de interés especial y demostraciones de software en computadores.

Entre los principales temas que se tratarán, se encuentran: la concesión de licencias, modelos de desarrollo, colaboraciones, herramientas y obstáculos.

Además, se conversará respecto a los desafíos de operar instrumentos astronómicos complejos a gran escala, entre otros.

La iniciativa internacional de gran convocatoria sobre tecnología de apoyo a la astronomía, como es computación e instrumental, se realiza habitualmente en el hemisferio norte, principalmente en Europa y Estados Unidos.

Esta nueva versión, que tendrá lugar por primera vez en Chile y Sudamérica, será patrocinada por la U. de Santiago, a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Departamento de Ingeniería en Informática, unidad que se encargará de la logística de la conferencia y difusión, junto a otras instituciones nacionales, en donde además se espera, participen seis académicos del plantel con presentación de papers.

En palabras del académico, la iniciativa “es la oportunidad para comenzar con el tema y tirar líneas de desarrollo. La Universidad participa en el área a través del Planetario, pero no tiene una carrera en el área. Es por ello, que nosotros como Facultad queremos impulsar su desarrollo, y contribuir a la Astronomía nacional”, concluye.

Se realiza taller de nanociencia para docentes de enseñanza media

Se realiza taller de nanociencia para docentes de enseñanza media

En su cuarta versión el Taller de Nanociencia y Nanotecnología para Profesores de Enseñanza Media, Pronano de Cedenna, convocó a 38 docentes de distintos colegios, el 60 por ciento de ellos provino de regiones, alcanzando 20 ciudades del país.

El taller, que tuvo una duración de un día, se realizó el jueves 25 de mayo, comenzando con una serie de charlas de diversas disciplinas como Biología, Física y Química, en el Edificio Vime; y durante la tarde, concluyó con la visita a seis laboratorios ubicados en el Edificio de Centro de Investigación REMS y en el Edificio de Alimentos (sector ex JAN).

Algunas de las charlas más celebradas por los asistentes fueron la de Nano biomimética, diseños inspirados en la naturaleza, dictada por la Dra. Patricia Díaz, que explicó cómo la biología puede copiar mecanismos evolutivos para desarrollar nuevos avances, por ejemplo, en el combate contra el cáncer; o “Nanotecnología en tu hogar”, ofrecida por el Dr. Juan Escrig revelando cómo los desarrollos científicos están más cerca de lo imaginado, impactando en la industria y la vida cotidiana.

En general, las charlas dieron cuenta del carácter multidisciplinar del Centro, integrando Biología, Física, Ingeniería y Química; y los desarrollos mostrados en los laboratorios dieron cuenta de la orientación a solucionar problemas de nuestro país.

 

Oportunidad para profesores de regiones

 

El profesor Alfredo Llerena del Colegio Sagrada Familia de San Antonio, calificó la experiencia como “inolvidable”, sobre todo por “estar próximos de los avances científicos in situ y que permite a los docentes acercarse a los centros de producción de ciencia. Yo trabajo en San Antonio y las oportunidades son escasas a la hora de acceder a este tipo de experiencias”.

Mientras que para Sebastián Figueroa, del Colegio La Maisonnette (Santiago) el taller fue “una excelente instancia para conocer en qué consiste la Nanotecnología y Nanociencia, y ver ejemplos con los cuáles puedo contextualizar los contenidos vistos en el aula”.

La directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Dora Altbir explicó que para el Cedenna es muy importante realizar esta actividad, ya que “es necesario que las comunidades escolares conozcan el trabajo científico que se hace en Chile y el potencial que tiene para influir en el desarrollo del país, no sólo como una actividad de divulgación, sino como una iniciativa que contribuye a la educación de la sociedad y a incentivar la vocación de futuros científicos a nivel nacional”.

 

Aporte a las salas de clases

 

Los asistentes al taller señalaron que varios de los contenidos abordados pueden ser incluidos en las clases. Carlos Ancatripai del Colegio Quellón en Chiloé ya está trabajando en la explicación para sus estudiantes acerca de las dimensiones nanométricas; al igual que Sandra Hernández, del Liceo Comercial El Pilar, en Ancud, quién espera abordar también las aplicaciones y la posibilidad de crear consciencia sobre algunas temáticas donde la nanotecnología ofrece soluciones para problemas de nuestro país.

Asimismo, tras participar en el Pronano 2017, Érika Martínez, del Liceo Bicentenario de Talagante, espera poder transmitir lo cercana que es la nanotecnología; Myriam Quinchao, del Liceo Javiera Carrera de Temuco, señaló que uno de los aspectos que desarrollará con sus estudiantes será “escoger alimentos con mejor proceso de almacenamiento según la calidad de sus envases”; y Andrea Cáceres del Liceo Francisco Hernández Ortiz Pizarro, de Puerto Montt, se orientará a la “importancia de la investigación en Chile”.

El taller Pronano es una iniciativa que el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna, realiza de manera anual, en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile. Está orientada a actualizar en los avances de la nanociencia a los profesores de enseñanza media y tiene carácter gratuito.

“Mujeres Chilenas en Ciencias” destaca aportes con material audiovisual

“Mujeres Chilenas en Ciencias” destaca aportes con material audiovisual

Con la idea de hacer visible el trabajo científico realizado por las mujeres en el país, el concurso de videos Mujeres Chilenas en Ciencias invita a todo el mundo a participar grabando una pieza audiovisual que dure entre 1 y 3 minutos, donde se muestre algún aspecto de la vida o el aporte al conocimiento de las científicas.

Pueden concursar jóvenes de enseñanza básica y media en la categoría Escolar y todos los que quieran presentar un video en la categoría Público General; de manera individual o en grupos.

El plazo para realizar los videos y subirlos a la plataforma http://www.cientificaschilenas.cl parte el miércoles 17 de mayo con un evento de lanzamiento en la Biblioteca de Santiago (Matucana 151) y se extenderá hasta el 24 de agosto.

El concurso es organizado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna; el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, CMM; y la Academia Chilena de Ciencias. Además cuenta con el apoyo de la Red Interamericana de Academias Científicas, Ianas; y del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

La primera versión del concurso de video Mujeres Chilenas en Ciencias, realizada en 2016, convocó más de 200 participantes que subieron sus videos. Debido a estos entusiastas resultados, los organizadores decidieron realizar una segunda versión del certamen, para continuar poniendo de relieve el aporte que las mujeres hacen a la ciencia, al conocimiento, a la tecnología y a la calidad de vida de las personas, contribuyendo asímismo a que más niñas se interesen por vivir su vocación científica.

Este año el jurado del concurso está compuesto por Claudia Pascual, ministra de la Mujer y la Equidad de Género; Soledad Onetto, periodista y comunicadora relacionada con en el área científica y tecnológica; Natalia Mackenzie, directora de Explora Conicyt;  María Teresa Ruiz, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias (1997); Dora Altbir, directora del  Cedenna; y Alejandro Jofré, director del CMM.

El primer lugar de cada categoría será premiado con artículos o equipamiento tecnológico equivalente a 1,5 millones de pesos, mientras que el segundo puesto de cada categoría recibirá un premio en equipamiento equivalente a 500 mil pesos.

Destacan aporte clave de la física en beneficio de la biología

Destacan aporte clave de la física en beneficio de la biología

El estudio de una sola ciencia, en muchos casos, no es capaz  de comprender todo lo que nos rodea;  de la misma manera, la biología por sí sola a veces no llega a entender la estructura  de los seres vivos ni puede explicar  los procesos vitales  en su totalidad.

De acuerdo a esa última afirmación, esta charla en específico tuvo como objetivo dar a conocer de qué manera la física ha favorecido a la biología, por qué es importante para el físico interesarse en esa disciplina y cómo estas dos ciencias se complementan.

La física ha entregado muchos instrumentos que producen grandes cantidades de datos también conocido como Big Data, los cuales son capaces de materializar considerables avances. Ejemplificando a través de diversas investigaciones, el docente demuestra cómo los algoritmos ayudan a proveer una mayor precisión en los estudios de carácter biológico.

El Dr. Ispolatov explicó cómo la inteligencia artificial es capaz de superar a los médicos. El perfeccionamiento de las tecnologías médicas gracias a estos algoritmos,  ayudó, por ejemplo, a predecir ataques cardíacos;  según un estudio de Stephen F. Weng, cuyos resultados fueron dados a conocer en Science, de 83 mil casos, 355 vidas adicionales pudieron haber sido salvadas gracias a este aporte.

 

Los nuevos desafíos de la física

 

Según el académico, los desafíos que la biología le impone a los físicos poseen una complejidad más alta, pero sin duda han generado resultados. “No es tan evidente, pero ahora podemos observar objetos individuales del mundo biológico con más precisión que antes. No es que podamos medir todo, pero casi todo”, comenta el académico.

Siguiendo esta misma línea, Yaroslav Ispolatov  afirma que está todo listo para que se indague en esta área, pues los científicos de su disciplina pueden aportar mucho a la biología.

La física ha demostrado estudiar con eficacia los genomas humanos,  e incluso comprender la evolución desde un enfoque que quizás no se había visto antes.  “Hay genes que quizás no utilizamos, que no podemos ver ni aprovechar ahora. Con estos genes podríamos explicar las enfermedades genéticas”.

La charla concluyó con el objetivo de generar interés en el  estudio de estas dos ciencias para así  generar más aportes al mundo científico. La actividad se realizó en la sala de Conferencias del Departamento de Física el pasado miércoles 26 de abril.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia