Cultura

Sin definir

Libro de estudiante de postgrado pasa revista a los años de José María Arguedas en Chile

Libro de estudiante de postgrado pasa revista a los años de José María Arguedas en Chile


“Este libro es extraordinario, marca un hito en la bibliografía sobre Arguedas y, en particular, sobre su vida en Chile. Es el más completo que se ha publicado”, sostuvo el académico de nuestro Plantel, Nelson Osorio, quien participó en la presentación de “Donde encontré la resurrección”, del estudiante del Departamento de Lingüística y Literatura, Juan Escobar Albornoz.

El autor de la obra editada con el apoyo del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, señaló que la publicación “no apunta solo a expertos, sino a todos los lectores que quieran descubrir a José María Arguedas y su apego con nuestro país”.

José María Arguedas Altamirano (1911 - 1969), el célebre escritor, poeta, antropólogo y profesor peruano, conocido como uno de los tres principales exponentes de la narrativa indigenista del vecino país, no solo expresó en su obra un fuerte vínculo con los pueblos prehispánicos, sino que además mantuvo un estrecho y menos conocido lazo con Chile.

Precisamente, la muy poco estudiada relación del autor peruano con nuestro país, es abordada en profundidad en las páginas de este libro, cuyo nombre completo es “Donde encontré la resurrección. José María Arguedas en Chile (1953 - 1969)”, al que dedicó significativos esfuerzos el estudiante de Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena, Juan Escobar Albornoz.

En el lanzamiento estaban presentes, entre numerosos invitados especiales, el director de Lingüística y Literatura, Dr. Luis Hachim, y algunos de los chilenos más cercanos a Arguedas: el miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, Pedro Lastra; el académico de nuestro Plantel, Nelson Osorio y la compiladora de las obras completas de Arguedas y viuda del escritor, Sybila Arredondo.

“Este libro es un acontecimiento excepcional porque hace un logradísimo trazado cartográfico, de lo que constituyó el vasto orden de la relación de Arguedas con el mundo natural y cultural chileno”, sostuvo Pedro Lastra en la actividad realizada en el auditorio de Matemática y Ciencias de la Computación.

La compiladora de las obras completas de Arguedas y viuda del escritor, Sybila Arredondo, abordó aspectos relevantes del destacadísimo hombre de letras, así como aspectos personales, lo que enriqueció gratamente el análisis del prolífico legado que hoy resurge en esta obra.

No quedó duda alguna del respeto, cariño y hermandad que experimentó Arguedas por Chile y su pueblo, fomentando el relevante valor de la unidad para que ambos países caminaran juntos hacia el desarrollo.

La ciudad de la resurrección

Fue en la provincia de Andahuaylas, Apurímac, donde en 1911 nació José María Arguedas; una de las zonas de mayor pobreza y presencia indígena de habla quechua en Perú.

Oficialmente, José María Arguedas llegó por primera vez a Chile en 1953. Desde ese momento mantuvo una relación con el país, la cual se estrechó durante los años sesenta, tanto así que llegó a señalar que fue en Santiago de Chile “donde encontré la resurrección”.

“Me interesa que este libro llegue a todo público”

Tras la ceremonia de presentación, el autor de la obra y candidato a Magíster en Literatura Latinoamericana del Departamento de Lingüística y Literatura, Juan Escobar, se mostró altamente complacido por la positiva concurrencia al lanzamiento.

“Que se hayan juntado para presentar al libro, las tres personas que más conocieron a José María Arguedas cuando estuvo aquí en Chile, fue impresionante.  Y que hayan valorado tan bien esta obra, es tremendamente satisfactorio para mí. Los asistentes y los presentadores se emocionaron mucho en esta presentación”, señaló el autor.

Respecto a la obra, Escobar afirmó que el libro “revela esas relaciones que no están dichas y que recién se comparten ahora. Se muestra cómo José María Arguedas viajó constantemente a Chile y fue influenciado por la realidad de este país”.

“Si este libro llega a especialistas, me parece genial, pero lo que me interesa es que la mayor cantidad de personas conozcan a José María Arguedas. Mi público objetivo son los jóvenes, los estudiantes y la gente que necesita saber qué pasaba por esa época en Chile y cómo lo vivió el conocido escritor peruano”, concluyó el estudiante de Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena del Departamento de Lingüística y Literatura, Juan Escobar.

Con programa especial “La Hora del Museo” celebra tercer aniversario

Con programa especial “La Hora del Museo” celebra tercer aniversario

  • Tres años de aporte significativo a la cultura, con más de 800 emisiones, celebró, recientemente, el programa “La Hora del Museo”, espacio único en su tipo en Chile,  surgido de una alianza entre nuestra Radio universitaria y el Museo Histórico Nacional. Para resaltar este logro, se realizó el programa conmemorativo con público en la biblioteca del Museo. En la oportunidad, la conductora Rocío Muñoz entrevistó al escritor y destacado crítico de literatura, Camilo Marks, quien resaltó el valioso aporte del espacio para difundir el patrimonio e identidad nacional y entregó detalles de su quehacer literario.

 



Con más de 800 programas emitidos, que han aportado significativamente a la cultura nacional, celebró su tercer aniversario “La Hora del Museo”, espacio que emite Radio Universidad de Santiago en conjunto con el Museo Histórico Nacional.

Este es un programa único en su tipo en Chile, surgido de una alianza entre nuestra radio universitaria y el Museo Histórico Nacional.

Entre los asistentes se encontraban el director de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam, Ángel Cabeza Monteira; la directora del Museo Histórico Nacional, Isabel Alvarado Perales, y la directora de Comunicaciones y de la radioemisora de nuestra Universidad, Gabriela Martínez Cuevas.

Emisión especial

Para resaltar los tres años, se efectuó una emisión especial desde las instalaciones de dicho museo, donde la conductora Rocío Muñoz entrevistó al escritor y destacado crítico de literatura, Camilo Marks, quien enfatizó el valioso aporte del espacio para difundir el patrimonio e identidad nacional y entregó detalles de su quehacer literario.

Marks, señaló que “el programa es estimulante, Rocío es muy versátil y va pasando de una pregunta a otra, no es invasiva. Estuve relajado y muy a gusto. Me sentí como volviendo a mi alma mater, porque empecé haciendo clases en la Universidad de Santiago”.

El escritor resaltó que Chile, efectivamente, es un país de poetas, porque “hasta el día de hoy nuestro país elaboró la mejor poesía de lengua castellana del mundo, incluyendo a España con la generación del 27, porque ninguna otra nación produjo una Gabriela Mistral; un Vicente Huidobro, de quien se dice que es el fundador de la literatura moderna; a Pablo Neruda; Pablo de Rokha; Nicanor Parra, Eduardo Anguita; Oscar Hahn, y Humberto Díaz-Casanova, entre otros. Entonces, es tal la calidad, la variedad y la magnitud de la poesía chilena, que ese lugar común que Chile es un país de poetas corresponde”.

Mirada al patrimonio

La directora del Museo Histórico Nacional, Isabel Alvarado Perales, manifestó que “esta alianza ha sido fundamental para nosotros, para dar a conocer nuestras actividades, pero también para ampliar la mirada sobre la historia de Chile, en el sentido que ha habido invitados de distintas especialidades, distintos ámbitos y nos hace ver una manera más amplia todo lo que tiene que ver con el patrimonio”.

Agregó que “es tan variada la cantidad de invitados que ha habido y los temas que se han tratado, que el museo también los hace estar en la palestra. Por lo mismo, comunicacionalmente es muy importante”.

A su vez, la conductora del espacio, Rocío Muñoz, destacó que el programa se llame “La Hora del Museo”, porque “une a dos instituciones públicas que, por lo general, no están unidas y que debieran estarlo, como es una universidad y un museo público”.

Añadió que “estamos cumpliendo estos tres años muy felices, con la gran asistencia de oyentes que nos siguen cada mañana y que hoy quisieron compartir un espacio más del programa”.

Sello de responsabilidad social

Finalmente, la directora de Comunicaciones y de la radioemisora de nuestra Universidad, Gabriela Martínez Cuevas, indicó que “el programa está ampliamente consolidado, gracias a la Universidad de Santiago como al Museo Histórico Nacional, los que juntos mancomunamos esfuerzos y voluntades en pro de la cultura, por la divulgación de nuestra historia y nuestras raíces, donde el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, iba a estar presente. Es lo que podemos hacer en una radio universitaria estatal, esto no lo logramos en una radio comercial, si no que con el sello de responsabilidad social que tiene nuestra Corporación”.

Complementó que “el programa entrega materiales de clases, pues por el espacio circulan catedráticos, investigadores, gestores culturales, especialistas que van aportando sus miradas, reflexiones y su sapiencia. Gente sencilla, representantes de pueblos originarios, artesanos/as, cantores a lo humano y a lo divino, artistas, creadores y creadoras, tesoros humanos vivos, todos ellos van configurando con las piezas que ponen a diario, a modo de un gran lego, este país multiétnico y multicultural. Vamos construyendo con ellos historia y rescatamos nuestra memoria”, agregó.

“Llegamos a cubrir una necesidad, un vacío, porque no existía un programa como este, y lo hemos hecho bien, teniendo una buena respuesta de la audiencia”, concluyó.

El espacio se emite de lunes a viernes, entre las 11:00 y las 12:00 horas, sintonizando el dial 94.5 FM o 124 AM, así como señal online en directo http://www.radiousach.cl, donde también se puede acceder a escuchar algunos podcast.

Con programa especial “La Hora del Museo” celebra tercer aniversario

Con programa especial “La Hora del Museo” celebra tercer aniversario

Con más de 800 programas emitidos, que han aportado significativamente a la cultura nacional, celebró su tercer aniversario “La Hora del Museo”, espacio que emite Radio Universidad de Santiago en conjunto con el Museo Histórico Nacional.

Este es un programa único en su tipo en Chile, surgido de una alianza entre nuestra radio universitaria y el Museo Histórico Nacional.

Entre los asistentes se encontraban el director de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam, Ángel Cabeza Monteira; la directora del Museo Histórico Nacional, Isabel Alvarado Perales, y la directora de Comunicaciones y de la radioemisora de nuestra Universidad, Gabriela Martínez Cuevas.

Emisión especial

Para resaltar los tres años, se efectuó una emisión especial desde las instalaciones de dicho museo, donde la conductora Rocío Muñoz entrevistó al escritor y destacado crítico de literatura, Camilo Marks, quien enfatizó el valioso aporte del espacio para difundir el patrimonio e identidad nacional y entregó detalles de su quehacer literario.

Marks, señaló que “el programa es estimulante, Rocío es muy versátil y va pasando de una pregunta a otra, no es invasiva. Estuve relajado y muy a gusto. Me sentí como volviendo a mi alma mater, porque empecé haciendo clases en la Universidad de Santiago”.

El escritor resaltó que Chile, efectivamente, es un país de poetas, porque “hasta el día de hoy nuestro país elaboró la mejor poesía de lengua castellana del mundo, incluyendo a España con la generación del 27, porque ninguna otra nación produjo una Gabriela Mistral; un Vicente Huidobro, de quien se dice que es el fundador de la literatura moderna; a Pablo Neruda; Pablo de Rokha; Nicanor Parra, Eduardo Anguita; Oscar Hahn, y Humberto Díaz-Casanova, entre otros. Entonces, es tal la calidad, la variedad y la magnitud de la poesía chilena, que ese lugar común que Chile es un país de poetas corresponde”.

Mirada al patrimonio

La directora del Museo Histórico Nacional, Isabel Alvarado Perales, manifestó que “esta alianza ha sido fundamental para nosotros, para dar a conocer nuestras actividades, pero también para ampliar la mirada sobre la historia de Chile, en el sentido que ha habido invitados de distintas especialidades, distintos ámbitos y nos hace ver una manera más amplia todo lo que tiene que ver con el patrimonio”.

Agregó que “es tan variada la cantidad de invitados que ha habido y los temas que se han tratado, que el museo también los hace estar en la palestra. Por lo mismo, comunicacionalmente es muy importante”.

A su vez, la conductora del espacio, Rocío Muñoz, destacó que el programa se llame “La Hora del Museo”, porque “une a dos instituciones públicas que, por lo general, no están unidas y que debieran estarlo, como es una universidad y un museo público”.

Añadió que “estamos cumpliendo estos tres años muy felices, con la gran asistencia de oyentes que nos siguen cada mañana y que hoy quisieron compartir un espacio más del programa”.

Sello de responsabilidad social

Finalmente, la directora de Comunicaciones y de la radioemisora de nuestra Universidad, Gabriela Martínez Cuevas, indicó que “el programa está ampliamente consolidado, gracias a la Universidad de Santiago como al Museo Histórico Nacional, los que juntos mancomunamos esfuerzos y voluntades en pro de la cultura, por la divulgación de nuestra historia y nuestras raíces, donde el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, iba a estar presente. Es lo que podemos hacer en una radio universitaria estatal, esto no lo logramos en una radio comercial, si no que con el sello de responsabilidad social que tiene nuestra Corporación”.

Complementó que “el programa entrega materiales de clases, pues por el espacio circulan catedráticos, investigadores, gestores culturales, especialistas que van aportando sus miradas, reflexiones y su sapiencia. Gente sencilla, representantes de pueblos originarios, artesanos/as, cantores a lo humano y a lo divino, artistas, creadores y creadoras, tesoros humanos vivos, todos ellos van configurando con las piezas que ponen a diario, a modo de un gran lego, este país multiétnico y multicultural. Vamos construyendo con ellos historia y rescatamos nuestra memoria”, agregó.

“Llegamos a cubrir una necesidad, un vacío, porque no existía un programa como este, y lo hemos hecho bien, teniendo una buena respuesta de la audiencia”, concluyó.

El espacio se emite de lunes a viernes, entre las 11:00 y las 12:00 horas, sintonizando el dial 94.5 FM o 124 AM, así como señal online en directo http://www.radiousach.cl(link is external), donde también se puede acceder a escuchar algunos podcast.

 

Tuna Mayor de nuestra Universidad viaja por primera vez al extranjero

Tuna Mayor de nuestra Universidad viaja por primera vez al extranjero

  • Para participar en el “XXV Encuentro Internacional de Tunas de Arequipa”, que se realizará entre hoy y el sábado, la Tuna Mayor de nuestra Universidad saldrá por primera vez de gira al extranjero, en sus 22 años de existencia. En la ciudad peruana, los integrantes de la prestigiosa agrupación artística universitaria compartirán experiencias con representantes de otros países de América Latina, como Colombia, Bolivia y México. La reunión musical se enmarca dentro de la celebración de los 475 años de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad.

 




La tradición y detalles particulares caracterizan las vestimentas de los miembros que integran la Tuna Mayor de nuestra universidad, que depende de la Facultad de Ciencias, y que lleva 22 años interpretando con su romanticismo y picardía sus temas musicales.

En toda su historia, dicha agrupación sale por primera vez al extranjero para participar en el “XXV Encuentro Internacional de Tunas Arequipa”, Perú, junto a otras agrupaciones de ese país, además de Colombia, Bolivia y México, con el objetivo de compartir y difundir las tradiciones de las distintas naciones participantes, por medio de interpretaciones locales, y no solamente las de la península ibérica, que es el origen de las tunas.

La tuna es una agrupación de alumnos que promueven una tradición que viene desde el Renacimiento en las universidades. Primero partió en Europa, en la península ibérica, y luego pasó hacia América Latina. Como es una tradición de origen hispano se cantan canciones en castellano. La palabra tuna viene de tunante que significa trasnochador y vividor

Agrupación trovadoresca

El director de la Tuna Mayor de nuestra Universidad, Vicente Fuentealba, señala que “es una agrupación trovadoresca que canta serenatas, porque estas últimas son originarias de las tunas y no de los mariachi como se podría pensar. También se conoce por el concepto de estudiantina, sin embargo, las tunas son universitarias y las estudiantinas se reúnen personas fuera del mundo universitario”.

“Esta se forma con alumnos de pre grado pero obviamente pueden ser personas que se mantengan en el grupo, aunque ya hayan concluido sus estudios superiores, donde el sustento espiritual y filosófico son las tradiciones universitarias, partiendo por que la Universidad de Santiago tiene todo un potencial histórico y político desde la Escuela de Artes y Oficios con un afluente cultural destacado. Por lo mismo, promueve todo tipo de movimientos culturales y artísticos”, agrega.

Resalta que “como el grupo ya es sólido, estamos apadrinando a otras agrupaciones como un conjunto en Curicó bajo el alero de la Universidad de Talca, a partir de nuestra tradición y experiencia por todos los años que llevamos. Entonces, transmitimos todo lo positivo y lo histórico a otro grupo que se esté formando”.

Arequipa

Arequipa es una de las principales ciudades peruanas, con un centro cultural y administrativo importante, donde se encuentra emplazada la sede del Tribunal Constitucional y es la capital Jurídica de dicho país.

Su casco histórico es patrimonio de la humanidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, el año 2000.

Este encuentro se realiza en el marco de los 25 años desde que comenzaron estas reuniones musicales, y porque la ciudad de Arequipa cumple 475 años desde su fundación.

Por lo mismo, los dos aniversarios lo celebrarán con este tipo de agrupaciones para promover la cultura y entregar alegría a los vecinos de dicha ciudad.

La delegación chilena está conformada por doce de los veinte integrantes de la agrupación, los que esperan recoger experiencias y -luego- exponerlas a las instancias universitarias.
 

Marta Cruz Coke Madrid: “El museo debe volver a habitar la ciudad”

Marta Cruz Coke Madrid: “El museo debe volver a habitar la ciudad”

  • En entrevista in profundis con el ciclo “Grandes Chilenas” del programa Mujeres, la ex directora de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), Marta Cruz Coke, pasa revista a lo que fue su quehacer en esta instancia y los proyectos que no pudo concluir. Asimismo, compartió su visión crítica respecto de temas contingentes asociados a la  Educación y al patrimonio. La ex directora concedió una entrevista distendida y cercana a la periodista Gabriela Martínez Cuevas, la que será emitida este miércoles 5 de agosto, a las 10 y 00 horas a través de las señales 94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl.

 



“Quise que el Ministerio de Bienes Nacionales y la DIBAM, formaran un solo ministerio, el Ministerio de Bienes Nacionales, para unir el patrimonio territorial y los tesoros en cuanto a documentos… Estuvimos trabajando, pero a nadie le importó. No era una mala idea, porque Ud. no hacía un gasto mayor y tenía todo el patrimonio en una sola mano. Si hubiera resultado, podríamos haber hecho bastante por el fortalecimiento del patrimonio chileno”.

Este es uno de los proyectos que no logró concretar en su rol de ex directora de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), Marta Cruz Coke Madrid quien, además de  educadora, es una connotada gestora pública. Las expresiones las vertió en el contexto de la  entrevista en profundidad que sostuvo con la creadora del ciclo “Grandes  Chilenas”, Gabriela Martínez Cuevas que se emite a través de Radio Universidad de Santiago este  miércoles, a las 10 y a las 00 horas.

Al hablar de educación y cultura, la voz de Marta Cruz Coke -de 92 años- se llena de un juvenil entusiasmo. De este modo, comparte proyectos e innumerables anhelos que aún inundan su mente. Gran parte de su vida ha estado dedicada a la gestión cultural y el resguardo del patrimonio nacional, pero estima que es en el campo de la educación donde deben realizarse los nuevos esfuerzos.

“En este país no hay políticas de educación, en este minuto hay una política del desorden. El día en que el presupuesto de Educación sea igual al del Ejército, en categoría y sea permanente y no año a año, podríamos tener una completa red de escuelas de excelencia, con profesores mejor pagados”, planteó con firmeza la emblemática gestora cultural, quien lideró el proyecto educativo del colegio la Maissonette, aunque por poco tiempo, pues sobrevino el Golpe de  Estado. A pesar de las presiones, nunca claudicó en sus convicciones.

Impronta de familia

Marta Cruz Coke recibió en los espacios más entrañables de su departamento al equipo del programa Mujeres, para compartir los hitos de su transitar biográfico y los proyectos pendientes en favor de la cultura de nuestro país. Muy cercana y dueña de una gran sencillez, detalló cada uno de sus grandes anhelos. Uno de ellos es la conformación de una gran red de escuelas públicas de primer nivel.

“Deben ser abiertas a los niños y niñas de escasos recursos y contar con espacios donde Ud. pueda jugar y no ser una sala donde los niños se sientan y apenas caben. Para eso se necesitan recursos”, le dijo a la periodista Gabriela Martínez. Esta sensibilidad social y el trabajar por los  más necesitados, lo heredó de sus padres.

Durante su adolescencia, Marta Cruz Coke se integra a los Jóvenes de la Acción Católica, quienes realizan actividades solidarias con San Alberto Hurtado como principal referente. Aquella fue la instancia donde encuentra continuidad a los valores heredados de su padre, el senador Eduardo Cruz Coke.

“En un pueblo de la Araucanía no había hotel, ni nadie que pudiera alojarnos, excepto el cura protestante. Nosotras, dos miembros de la Juventud Católica que íbamos a hacer proselitismo católico, nos hospedábamos en la casa del Pastor protestante. Todas las peleas que podían haber a otro nivel, ahí en esas circunstancias, no estaban”, rememoró respecto a aquellos años llenos de solidaridad.

El espíritu de colaboración renace con más fuerza aún después del Golpe de Estado. Marta se suma a las protestas en favor del retorno a la democracia y es una de las fundadoras del comité de Protección para la Infancia Destruida por los Estados de Emergencia, donde colabora con mujeres universitarias, mapuche, profesionales e intelectuales. “Era un caleidoscopio de mujeres. Ahí fue cuando conocí todas las realidades de nuestro país”, acotó.

“El museo debe volver a habitar la ciudad”

Entre los años 1993 y 2000, Marta Cruz Coke lidera la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos (Dibam), donde se hace cargo del proceso de modernización, después de décadas de oscurantismo. Sin embargo, a pesar de todos los avances, recalca que existen tareas pendientes y que aluden a problemáticas de fondo.

“Si Ud. logra en una ciudad poner estatuas bellas, Ud. ensalza la belleza pública, pero debe en la educación, debe colocar el tema de la cultura como un tema transversal. Si Ud. le enseña a un niño a respetar lo bello, es otra cosa”, afirmó la educadora, quien formó a generaciones de estudiantes, entre ellas, la destacada escultora y bailarina Ximena Rodríguez.

Puede escuchar la entrevista completa hoy miércoles 5 de agosto, a las 10 y a las 00 horas, a través de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl).

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"5336","attributes":{"alt":"Programa Mujeres \"Marta Cruz-Coke\"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Tuna Mayor de nuestra Universidad viaja por primera vez al extranjero

Tuna Mayor de nuestra Universidad viaja por primera vez al extranjero

La tradición y detalles particulares caracterizan las vestimentas de los miembros que integran la Tuna Mayor de nuestra universidad, que depende de la Facultad de Ciencias, y que lleva 22 años interpretando con su romanticismo y picardía sus temas musicales.

En toda su historia, dicha agrupación sale por primera vez al extranjero para participar en el “XXV Encuentro Internacional de Tunas Arequipa”, Perú, junto a otras agrupaciones de ese país, además de Colombia, Bolivia y México, con el objetivo de compartir y difundir las tradiciones de las distintas naciones participantes, por medio de interpretaciones locales, y no solamente las de la península ibérica, que es el origen de las tunas.

La tuna es una agrupación de alumnos que promueven una tradición que viene desde el Renacimiento en las universidades. Primero partió en Europa, en la península ibérica, y luego pasó hacia América Latina. Como es una tradición de origen hispano se cantan canciones en castellano. La palabra tuna viene de tunante que significa trasnochador y vividor

Agrupación trovadoresca

El director de la Tuna Mayor de nuestra Universidad, Vicente Fuentealba, señala que “es una agrupación trovadoresca que canta serenatas, porque estas últimas son originarias de las tunas y no de los mariachi como se podría pensar. También se conoce por el concepto de estudiantina, sin embargo, las tunas son universitarias y las estudiantinas se reúnen personas fuera del mundo universitario”.

“Esta se forma con alumnos de pre grado pero obviamente pueden ser personas que se mantengan en el grupo, aunque ya hayan concluido sus estudios superiores, donde el sustento espiritual y filosófico son las tradiciones universitarias, partiendo por que la Universidad de Santiago tiene todo un potencial histórico y político desde la Escuela de Artes y Oficios con un afluente cultural destacado. Por lo mismo, promueve todo tipo de movimientos culturales y artísticos”, agrega.

Resalta que “como el grupo ya es sólido, estamos apadrinando a otras agrupaciones como un conjunto en Curicó bajo el alero de la Universidad de Talca, a partir de nuestra tradición y experiencia por todos los años que llevamos. Entonces, transmitimos todo lo positivo y lo histórico a otro grupo que se esté formando”.

Arequipa

Arequipa es una de las principales ciudades peruanas, con un centro cultural y administrativo importante, donde se encuentra emplazada la sede del Tribunal Constitucional y es la capital Jurídica de dicho país.

Su casco histórico es patrimonio de la humanidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, el año 2000.

Este encuentro se realiza en el marco de los 25 años desde que comenzaron estas reuniones musicales, y porque la ciudad de Arequipa cumple 475 años desde su fundación.

Por lo mismo, los dos aniversarios lo celebrarán con este tipo de agrupaciones para promover la cultura y entregar alegría a los vecinos de dicha ciudad.

La delegación chilena está conformada por doce de los veinte integrantes de la agrupación, los que esperan recoger experiencias y -luego- exponerlas a las instancias universitarias.

Marta Cruz Coke Madrid: “El museo debe volver a habitar la ciudad”

Marta Cruz Coke Madrid: “El museo debe volver a habitar la ciudad”

“Quise que el Ministerio de Bienes Nacionales y la DIBAM, formaran un solo ministerio, el Ministerio de Bienes Nacionales, para unir el patrimonio territorial y los tesoros en cuanto a documentos… Estuvimos trabajando, pero a nadie le importó. No era una mala idea, porque Ud. no hacía un gasto mayor y tenía todo el patrimonio en una sola mano. Si hubiera resultado, podríamos haber hecho bastante por el fortalecimiento del patrimonio chileno”.

Este es uno de los proyectos que no logró concretar en su rol de ex directora de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), Marta Cruz Coke Madrid quien, además de  educadora, es una connotada gestora pública. Las expresiones las vertió en el contexto de la  entrevista en profundidad que sostuvo con la creadora del ciclo “Grandes  Chilenas”, Gabriela Martínez Cuevas que se emite a través de Radio Universidad de Santiago este  miércoles, a las 10 y a las 00 horas.

Al hablar de educación y cultura, la voz de Marta Cruz Coke -de 92 años- se llena de un juvenil entusiasmo. De este modo, comparte proyectos e innumerables anhelos que aún inundan su mente. Gran parte de su vida ha estado dedicada a la gestión cultural y el resguardo del patrimonio nacional, pero estima que es en el campo de la educación donde deben realizarse los nuevos esfuerzos.

“En este país no hay políticas de educación, en este minuto hay una política del desorden. El día en que el presupuesto de Educación sea igual al del Ejército, en categoría y sea permanente y no año a año, podríamos tener una completa red de escuelas de excelencia, con profesores mejor pagados”, planteó con firmeza la emblemática gestora cultural, quien lideró el proyecto educativo del colegio la Maissonette, aunque por poco tiempo, pues sobrevino el Golpe de  Estado. A pesar de las presiones, nunca claudicó en sus convicciones.

Impronta de familia

Marta Cruz Coke recibió en los espacios más entrañables de su departamento al equipo del programa Mujeres, para compartir los hitos de su transitar biográfico y los proyectos pendientes en favor de la cultura de nuestro país. Muy cercana y dueña de una gran sencillez, detalló cada uno de sus grandes anhelos. Uno de ellos es la conformación de una gran red de escuelas públicas de primer nivel.

“Deben ser abiertas a los niños y niñas de escasos recursos y contar con espacios donde Ud. pueda jugar y no ser una sala donde los niños se sientan y apenas caben. Para eso se necesitan recursos”, le dijo a la periodista Gabriela Martínez. Esta sensibilidad social y el trabajar por los  más necesitados, lo heredó de sus padres.

Durante su adolescencia, Marta Cruz Coke se integra a los Jóvenes de la Acción Católica, quienes realizan actividades solidarias con San Alberto Hurtado como principal referente. Aquella fue la instancia donde encuentra continuidad a los valores heredados de su padre, el senador Eduardo Cruz Coke.

“En un pueblo de la Araucanía no había hotel, ni nadie que pudiera alojarnos, excepto el cura protestante. Nosotras, dos miembros de la Juventud Católica que íbamos a hacer proselitismo católico, nos hospedábamos en la casa del Pastor protestante. Todas las peleas que podían haber a otro nivel, ahí en esas circunstancias, no estaban”, rememoró respecto a aquellos años llenos de solidaridad.

El espíritu de colaboración renace con más fuerza aún después del Golpe de Estado. Marta se suma a las protestas en favor del retorno a la democracia y es una de las fundadoras del comité de Protección para la Infancia Destruida por los Estados de Emergencia, donde colabora con mujeres universitarias, mapuche, profesionales e intelectuales. “Era un caleidoscopio de mujeres. Ahí fue cuando conocí todas las realidades de nuestro país”, acotó.

“El museo debe volver a habitar la ciudad”

Entre los años 1993 y 2000, Marta Cruz Coke lidera la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos (Dibam), donde se hace cargo del proceso de modernización, después de décadas de oscurantismo. Sin embargo, a pesar de todos los avances, recalca que existen tareas pendientes y que aluden a problemáticas de fondo.

“Si Ud. logra en una ciudad poner estatuas bellas, Ud. ensalza la belleza pública, pero debe en la educación, debe colocar el tema de la cultura como un tema transversal. Si Ud. le enseña a un niño a respetar lo bello, es otra cosa”, afirmó la educadora, quien formó a generaciones de estudiantes, entre ellas, la destacada escultora y bailarina Ximena Rodríguez.

Puede escuchar la entrevista completa hoy miércoles 5 de agosto, a las 10 y a las 00 horas, a través de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl(link is external)).

Radio U. de Santiago y programa “Escena Viva” con destacada presencia en Premios Pulsar

Radio U. de Santiago y programa “Escena Viva” con destacada presencia en Premios Pulsar

  • Los periodistas de nuestra emisora universitaria, Muriel Riveros y Pablo Medel, participaron como jurados en dos categorías del galardón de la SCD: Mejor Artista Música Tropical y Mejor Artista Balada, respectivamente. Los músicos Ángelo Pierattini y Benjamín Walker, quienes se impusieron en las categorías Mejor Artista Rock y Mejor Artista Revelación, ya tienen comprometida fechas en el espacio de música chilena de la 94.5 FM y www.radio.usach.cl

 

 



Desde sus inicios en 2014, el programa Escena Viva se planteó como una plataforma fundamental para los músicos chilenos emergentes y consagrados y así se vio reflejado en los ganadores de los Premios Pulsar 2015, que organiza la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y donde destacó la presencia de invitados de la industria, prensa especializada e importantes artistas.

Entre quienes se llevaron la estatuilla esculpida por la artista Catalina Rojas y titulada “El Aplauso” estuvieron Banda Conmoción, Makina Kandela y Javier Barría, todos quienes han protagonizado notables sesiones en Escena Viva. Además, los músicos Ángelo Pierattini y Benjamín Walker, quienes se impusieron en las categorías Mejor Artista Rock y Mejor Artista Revelación respectivamente, ya tienen comprometida fechas en el espacio de música chilena de la 94.5 FM (www.radio.usach.cl).

Aporte de  Escena Viva

La importancia del único programa radial que hoy emite sesiones en vivo de lunes a viernes, quedó demostrada por la participación de sus conductores Muriel Riveros y Pablo Medel, como jurados para elegir al Mejor Artista de Música Tropical y Mejor Artista Balada, respectivamente.

“Es increíble cómo Escena Viva se ha transformado en un termómetro que ha sido capaz de medir el gran nivel en que está hoy la escena musical chilena y estamos orgullosos que una radio estatal y pública como la nuestra s considere a aquellos músicos que ninguna otra radio apoya”, comenta el periodista Pablo Medel.

Por su parte, la también conductora Muriel Riveros relevó el reconocimiento que los Premios Pulsar hicieron a las intérpretes femeninas, luego que Ana Tijoux fuera la gran triunfadora de la noche con 4 estatuillas, 2 de ellas por votación popular. “Las mujeres no son sólo una moda en la música, son la demostración de que pueden ser tanto o más talentosas que los hombres y transformarse en referentes de la música ya sea en Chile o en el mundo”, sostiene la periodista.

Luego que los Premios Altazor cumplieran un ciclo, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, decidió organizar desde este año su propia premiación a la música chilena. Es así como los recién inaugurados Premios Pulsar se enfocaron en 21 categorías de diversas líneas musicales, como rock, pop, balada, música de raíz, entre varios otros.

Nuestro Plantel rescata Música Antigua

Nuestro Plantel rescata Música Antigua

  • Dos nuevas versiones del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana realizará nuestra Universidad en octubre del 2015 y mayo 2016, gracias al respaldo del Fondo de la Música 2015, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA. Al encuentro del año pasado asistieron artistas de Europa y América, con más de cuatro mil asistentes a las distintas presentaciones.

 




En octubre del 2015 y mayo 2016 nuestra Universidad realizará dos nuevas versiones del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana, gracias al Fondo de la Música 2015 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA.

Este evento permite mantener a nuestro país en un rol protagónico en América Latina en el desarrollo y la práctica de la Música Antigua, gracias a la gestión del conjunto Syntagma Musicum, el Departamento de Extensión y la Corporación Cultural de la U. de Santiago, los que tras una década de pausa, el año pasado organizaron con éxito el Festival Internacional de Música Antigua, el único evento de estas características en Chile.

De esta manera, la undécima versión del evento se llevará a cabo entre el 30 septiembre al 7 de octubre, con 16 conciertos de agrupaciones musicales nacionales e internacionales, una exposición de instrumentos de lutieres nacionales, charlas y clases magistrales, además de conciertos de extensión.

La XII versión del Festival se realizará entre el 4 y 11 de mayo del 2016, ocasión en que se conmemorará a Miguel de Cervantes (a 400 años de su fallecimiento), considerando también talleres de Consorts de Viola da Gamba, de cañas antiguas y cuerdas pulsadas, desarrollando y estudiando el repertorio de la época de Cervantes.

Antecedentes del evento 

A fines de la década del setenta surge la Sociedad Chilena de Música Antigua (1977-1980) que agrupó a un importante grupo de músicos, instrumentistas, cantantes, bailarines, constructores de instrumentos y fanáticos del repertorio, alcanzando a realizar tres Jornadas Internacionales de Música Antigua de gran impacto en el medio.

En ese contexto surgieron, entre otros, el Taller de Danzas Antiguas de Sara Vial y el Conjunto Syntagma Musicum, que el año 1980 se integró a la Universidad de Santiago de Chile.

En la siguiente década, la práctica musical de este repertorio sólo se ofrecía a través de conciertos de los conjuntos profesionales universitarios. Fue entonces que, a instancias del recordado músico y director coral Arturo Junge, se realizó en 1992 el ‘Primer Encuentro de Música Antigua’, en el que participó Syntagma Musicum, el que comprometió la realización de una segunda versión del evento.

Los festivales en la U. de Santiago

El año 1993, la Universidad de Santiago organizó el ‘2º Encuentro Nacional de Música Antigua’, que contó con el auspicio de la Liga Chileno-Alemana y la Embajada de Alemania. Fue seguido de las versiones en los años 1995, 1996, 1997, 1998 y 2001, que ya se identificaban como festival. La séptima versión del Festival fue organizada por el Instituto de Música de la Universidad Católica, y las versiones octava y novena volvieron a ser organizadas por la Universidad de Santiago, en los años 2003 y 2004, respectivamente.

En ellos se presentaron una veintena de conjuntos profesionales, vocacionales y escolares que interpretaron no solo música europea de los períodos medieval, renacentista y barroco, sino además repertorio americano de estos últimos dos períodos, normalmente conocido como música colonial o virreinal. La irrupción de este repertorio en este espacio permitió instalar y generalizar, a nivel de gran público, la música americana junto a la europea bajo la misma etiqueta de música antigua.

Junto a lo anterior, este espacio ha establecido en sus diversas versiones fértiles relaciones con otros ámbitos de la producción académica y el mercado musical, como ha sido, por ejemplo, la asociación con investigadores y musicólogos y constructores de instrumentos convocando, en suma, poco más 12 mil auditores que se han multiplicado con su retransmisión posterior a través de la Radioemisora Universidad de Santiago.

Luego de 10 años sin actividad, el año pasado se retomó el camino y se organizó la X Versión del Festival Internacional de Música Antigua, que contó con importantes conjuntos de Europa, América y Chile, realizando exitosos conciertos en un marco de público importante (más de 4.000 asistentes) y gran impacto mediático, estableciendo lazos de cooperación con otros Festivales del área, como de Perú y Bolivia, transformándonos en un eje de desarrollo de este estilo de música en la región.

Nuestro Plantel rescata Música Antigua

Nuestro Plantel rescata Música Antigua

En octubre del 2015 y mayo 2016 nuestra Universidad realizará dos nuevas versiones del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana, gracias al Fondo de la Música 2015 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA.

Este evento permite mantener a nuestro país en un rol protagónico en América Latina en el desarrollo y la práctica de la Música Antigua, gracias a la gestión del conjunto Syntagma Musicum, el Departamento de Extensión y la Corporación Cultural de la U. de Santiago, los que tras una década de pausa, el año pasado organizaron con éxito el Festival Internacional de Música Antigua, el único evento de estas características en Chile.

De esta manera, la undécima versión del evento se llevará a cabo entre el 30 septiembre al 7 de octubre, con 16 conciertos de agrupaciones musicales nacionales e internacionales, una exposición de instrumentos de lutieres nacionales, charlas y clases magistrales, además de conciertos de extensión.

La XII versión del Festival se realizará entre el 4 y 11 de mayo del 2016, ocasión en que se conmemorará a Miguel de Cervantes (a 400 años de su fallecimiento), considerando también talleres de Consorts de Viola da Gamba, de cañas antiguas y cuerdas pulsadas, desarrollando y estudiando el repertorio de la época de Cervantes.

Antecedentes del evento

A fines de la década del setenta surge la Sociedad Chilena de Música Antigua (1977-1980) que agrupó a un importante grupo de músicos, instrumentistas, cantantes, bailarines, constructores de instrumentos y fanáticos del repertorio, alcanzando a realizar tres Jornadas Internacionales de Música Antigua de gran impacto en el medio.

En ese contexto surgieron, entre otros, el Taller de Danzas Antiguas de Sara Vial y el Conjunto Syntagma Musicum, que el año 1980 se integró a la Universidad de Santiago de Chile.

En la siguiente década, la práctica musical de este repertorio sólo se ofrecía a través de conciertos de los conjuntos profesionales universitarios. Fue entonces que, a instancias del recordado músico y director coral Arturo Junge, se realizó en 1992 el ‘Primer Encuentro de Música Antigua’, en el que participó Syntagma Musicum, el que comprometió la realización de una segunda versión del evento.

Los festivales en la U. de Santiago

El año 1993, la Universidad de Santiago organizó el ‘2º Encuentro Nacional de Música Antigua’, que contó con el auspicio de la Liga Chileno-Alemana y la Embajada de Alemania. Fue seguido de las versiones en los años 1995, 1996, 1997, 1998 y 2001, que ya se identificaban como festival. La séptima versión del Festival fue organizada por el Instituto de Música de la Universidad Católica, y las versiones octava y novena volvieron a ser organizadas por la Universidad de Santiago, en los años 2003 y 2004, respectivamente.

En ellos se presentaron una veintena de conjuntos profesionales, vocacionales y escolares que interpretaron no solo música europea de los períodos medieval, renacentista y barroco, sino además repertorio americano de estos últimos dos períodos, normalmente conocido como música colonial o virreinal. La irrupción de este repertorio en este espacio permitió instalar y generalizar, a nivel de gran público, la música americana junto a la europea bajo la misma etiqueta de música antigua.

Junto a lo anterior, este espacio ha establecido en sus diversas versiones fértiles relaciones con otros ámbitos de la producción académica y el mercado musical, como ha sido, por ejemplo, la asociación con investigadores y musicólogos y constructores de instrumentos convocando, en suma, poco más 12 mil auditores que se han multiplicado con su retransmisión posterior a través de la Radioemisora Universidad de Santiago.

Luego de 10 años sin actividad, el año pasado se retomó el camino y se organizó la X Versión del Festival Internacional de Música Antigua, que contó con importantes conjuntos de Europa, América y Chile, realizando exitosos conciertos en un marco de público importante (más de 4.000 asistentes) y gran impacto mediático, estableciendo lazos de cooperación con otros Festivales del área, como de Perú y Bolivia, transformándonos en un eje de desarrollo de este estilo de música en la región.

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura