Educación

Español

Premio Nacional de Educación convoca a valorar la carrera docente y a los profesores

Premio Nacional de Educación convoca a valorar la carrera docente y a los profesores

  • “Es necesario que se reconozca la carrera docente y se establezcan los procedimientos para una adecuada y justa valoración del profesor durante toda su vida profesional”, expresó el Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton Soto. El especialista participó en la entrega de los resultados de la investigación Dicyt de Opinión Pública titulada “Percepción de los docentes chilenos sobre su rol, desempeño y valoración social”, liderado por la Dra. Carla Hernández, del Departamento de Física de nuestra Corporación.

 




Las reformas que promueve el gobierno en materia de educación, viven días decisivos. Entre ellas, el proyecto de ley de Carrera Docente, que el año 2015 fue motivo de una extensa movilización por parte de los profesores del país, quienes no estuvieron conformes con la propuesta inicial y exigieron modificaciones que se ajustaran a sus reales necesidades.

En el marco de la presentación de resultados del proyecto Dicyt de Opinión Pública  “Percepción de los docentes chilenos sobre su rol,     desempeño y valoración social”, liderado por investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, diferentes actores sociales vinculados al área se reunieron el pasado martes (19) en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación. 

De acuerdo a las conclusiones del estudio, la valoración positiva interna que perciben los profesores de su rol como formadores está afectada por la valoración externa, especialmente por la percibida desde el Estado y de la sociedad en general. Por otra parte, la valoración desfavorable que expresan  los docentes en su relación con el Estado, es compensada por una alta valoración percibida desde su comunidad escolar cercana.

El estudio es liderado por la Dra. Carla Hernández del Departamento de Física, y en la presentación participaron, además, la Dra. Silvia Tecpan, de la misma unidad; la Dra. Amaya Pávez, de la Facultad de Ciencias Médicas, y el magíster Alexis González, de la Facultad de Química y Biología.

Voces de los especialistas

El Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton Soto, quien planteó en visita que es importante que se esté discutiendo una ley que trata de regular la carrera docente y la labor de los profesores. 

“Es necesario que se reconozca la carrera docente y se establezcan los procedimientos para una adecuada y justa valoración del profesor durante toda su vida profesional, la sociedad y la educación Chilena”, señaló el especialista.

A su vez, rescató el esfuerzo que significa poner en marcha un proyecto de esta envergadura: “Es un buen esfuerzo el que se está haciendo para compatibilizar dos aspectos que son fundamentales: los intereses de los profesores y la justicia de sus reivindicaciones gremiales”.

“Es decir, tener una carrera docente que se ajuste a las verdaderas necesidades del trabajo de un profesor. Por otro lado, garantizar los adecuados procedimientos para que se cumpla una evaluación efectiva del trabajo del profesor en relación a una evaluación formativa que facilite el mejoramiento en los procesos”, destacó.

Añadió el Dr. Leyton que desde la academia se puede aportar en esta tarea, contribuyendo con las ideas y la experiencia lograda para que los estudiantes tengan una educación de calidad.

Explicó que “la formación y el perfeccionamiento de los profesores es fundamental, y ambas consideradas como un proceso continuo”.

“De tal manera, que creo que en la ley se establecen cosas muy importantes en términos de garantizar, por un lado, que la formación inicial de los profesores se haga con la mayor rigurosidad posible, y por otro lado, que los egresados de educación cuenten con las competencias pedagógicas y disciplinarias que les permitan realizar una labor  de calidad en este sentido: que todos los alumnos que los profesores atienden en un aula aprendan igualmente bien, particularmente los niños de los sectores más pobres, para que puedan transformar sus aulas en aulas verdaderamente inclusivas desde la perspectiva pedagógica”, puntualizó el Dr. Leyton.

Estudio de vanguardia

En la actividad también estuvo presente Felipe Melo Rivera, Seremi de Educación de la Región Metropolitana, quien valoró el estudio liderado por los académicos de la Universidad de Santiago, señalando que “el tema de la percepción de actores es importante, en el mundo de la educación y en las discusiones de hoy en día, más aún en la crisis de confianza en que nos encontramos”.

“Creo que es un estudio de vanguardia, por su puesto acotado, en el sentido que necesitamos avanzar muchísimo en la comprensión holística de lo que ocurre en un establecimiento educacional, un colegio, una escuela, es un planeta en sí mismo en el sentido que tiene sus propios códigos, lenguajes y relaciones internas que son complejas, entonces el estudio presentado lo que hace es ayudarnos en una primera fase de ello y, en ese sentido, a generar políticas públicas que de verdad estén más apegadas a las necesidades de los establecimientos educacionales”, declaró la autoridad. 

A lo anterior, agregó que “es realmente interesante y un aporte lo que están entregando este grupo de investigadores y los invitamos a seguir trabajando mejores soluciones para las escuelas chilenas”.

En la actividad también estuvo presente Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores, y el Dr. Pablo Vera Villarroel, director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt).

Premio Nacional de Educación convoca a valorar la carrera docente y a los profesores

Premio Nacional de Educación convoca a valorar la carrera docente y a los profesores

Las reformas que promueve el gobierno en materia de educación, viven días decisivos. Entre ellas, el proyecto de ley de Carrera Docente, que el año 2015 fue motivo de una extensa movilización por parte de los profesores del país, quienes no estuvieron conformes con la propuesta inicial y exigieron modificaciones que se ajustaran a sus reales necesidades.

En el marco de la presentación de resultados del proyecto Dicyt de Opinión Pública  “Percepción de los docentes chilenos sobre su rol,     desempeño y valoración social”, liderado por investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, diferentes actores sociales vinculados al área se reunieron el pasado martes (19) en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación.

De acuerdo a las conclusiones del estudio, la valoración positiva interna que perciben los profesores de su rol como formadores está afectada por la valoración externa, especialmente por la percibida desde el Estado y de la sociedad en general. Por otra parte, la valoración desfavorable que expresan  los docentes en su relación con el Estado, es compensada por una alta valoración percibida desde su comunidad escolar cercana.

El estudio es liderado por la Dra. Carla Hernández del Departamento de Física, y en la presentación participaron, además, la Dra. Silvia Tecpan, de la misma unidad; la Dra. Amaya Pávez, de la Facultad de Ciencias Médicas, y el magíster Alexis González, de la Facultad de Química y Biología.

Voces de los especialistas

El Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton Soto, quien planteó en visita que es importante que se esté discutiendo una ley que trata de regular la carrera docente y la labor de los profesores.

“Es necesario que se reconozca la carrera docente y se establezcan los procedimientos para una adecuada y justa valoración del profesor durante toda su vida profesional, la sociedad y la educación Chilena”, señaló el especialista.

A su vez, rescató el esfuerzo que significa poner en marcha un proyecto de esta envergadura: “Es un buen esfuerzo el que se está haciendo para compatibilizar dos aspectos que son fundamentales: los intereses de los profesores y la justicia de sus reivindicaciones gremiales”.

“Es decir, tener una carrera docente que se ajuste a las verdaderas necesidades del trabajo de un profesor. Por otro lado, garantizar los adecuados procedimientos para que se cumpla una evaluación efectiva del trabajo del profesor en relación a una evaluación formativa que facilite el mejoramiento en los procesos”, destacó.

Añadió el Dr. Leyton que desde la academia se puede aportar en esta tarea, contribuyendo con las ideas y la experiencia lograda para que los estudiantes tengan una educación de calidad.

Explicó que “la formación y el perfeccionamiento de los profesores es fundamental, y ambas consideradas como un proceso continuo”.

“De tal manera, que creo que en la ley se establecen cosas muy importantes en términos de garantizar, por un lado, que la formación inicial de los profesores se haga con la mayor rigurosidad posible, y por otro lado, que los egresados de educación cuenten con las competencias pedagógicas y disciplinarias que les permitan realizar una labor  de calidad en este sentido: que todos los alumnos que los profesores atienden en un aula aprendan igualmente bien, particularmente los niños de los sectores más pobres, para que puedan transformar sus aulas en aulas verdaderamente inclusivas desde la perspectiva pedagógica”, puntualizó el Dr. Leyton.

Estudio de vanguardia

En la actividad también estuvo presente Felipe Melo Rivera, Seremi de Educación de la Región Metropolitana, quien valoró el estudio liderado por los académicos de la Universidad de Santiago, señalando que “el tema de la percepción de actores es importante, en el mundo de la educación y en las discusiones de hoy en día, más aún en la crisis de confianza en que nos encontramos”.

“Creo que es un estudio de vanguardia, por su puesto acotado, en el sentido que necesitamos avanzar muchísimo en la comprensión holística de lo que ocurre en un establecimiento educacional, un colegio, una escuela, es un planeta en sí mismo en el sentido que tiene sus propios códigos, lenguajes y relaciones internas que son complejas, entonces el estudio presentado lo que hace es ayudarnos en una primera fase de ello y, en ese sentido, a generar políticas públicas que de verdad estén más apegadas a las necesidades de los establecimientos educacionales”, declaró la autoridad.

A lo anterior, agregó que “es realmente interesante y un aporte lo que están entregando este grupo de investigadores y los invitamos a seguir trabajando mejores soluciones para las escuelas chilenas”.

En la actividad también estuvo presente Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores, y el Dr. Pablo Vera Villarroel, director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt).

En educación sexual la perspectiva de los estudiantes es fundamental

En educación sexual la perspectiva de los estudiantes es fundamental

  • La propuesta del nuevo programa sobre afectividad y sexualidad para los alumnos de séptimo básico, realizada en julio pasado por el Ministerio de Educación (Mineduc) al Consejo Nacional de Educación (CNED), fue rechazada. Al respecto, el director de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad y doctor en Ciencias de la Educación, Dr. Mario Morales Navarro, explica que estos contenidos son imprescindibles, porque el sistema escolar debe cubrir todas las necesidades en la formación de niños y adolescentes.


 



La propuesta del nuevo programa sobre afectividad y sexualidad para los alumnos de séptimo básico, realizada en julio pasado por el Ministerio de Educación (Mineduc) al Consejo Nacional de Educación (CNED), fue rechazada.

Al respecto, el director de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad y doctor en Ciencias de la Educación, Dr. Mario Morales Navarro, explica que estos contenidos son imprescindibles, porque el sistema escolar debe cubrir todas las necesidades en la formación de niños y adolescentes.

Además, es necesario conocer la perspectiva de los estudiantes con el fin de diseñar los programas, para que la mirada no sea sola de los adultos.

“Estoy de acuerdo con el Consejo. Es importante considerar estos temas dentro de un contexto más general, que contemple otros aspectos relacionados con los procesos relacionales: lo emocional y afectivo, ciudadanía, inclusión, género y diversidad, entre otros”, explica.

Agrega que “todos estos temas son fundamentales y el sistema educativo debe considerarlos. A la vez, la formación de profesores en las universidades tiene que incluirlos en todos los niveles”.

Trabajar las temáticas

Destaca que “el Consejo está claramente apuntando hacia temas y cuestiones relacionados con el sentido de la vida y de pertinencia, búsqueda de la identidad, entre otros, cuando se refiere a lo espiritual. Y todos esos aspectos pueden ser muy frágiles, sobre todo cuando existen factores de riesgo en el desarrollo de un adolescente”.

“Son temáticas que deben ser muy bien trabajadas, con especialistas que estén formados en áreas tan específicas como la psicología, filosofía y moral, y conocer el mundo en que se desarrollan. Además, escuchar a los jóvenes es esencial para adquirir experiencia y conocimiento respecto de sus necesidades, intereses, expectativas y proyectos de vida”, indica.

Desde el 2001 se implementa la asignatura de orientación para alumnos de séptimo básico, donde dos de las cuatro unidades de la asignatura deben tener orientación hacia la afectividad y la sexualidad, para promover la formación en prevención y el autocuidado en las distintas comunidades educativas del país.

Política pública

El Dr. Morales manifiesta que “es fundamental que sea tomado como una respuesta del Estado frente a este tema. Es necesario considerar la opinión de  los padres y de otras organizaciones que durante mucho tiempo se han dedicado a la formación de jóvenes”.

“Lo importante es que si se desarrolla un plan no sea con una mirada solo desde la perspectiva del adulto, sino que se exprese a través de un conocimiento tácito de las necesidades de los jóvenes; es decir, desde su propia mirada y la de nuestra sociedad. El colegio o la escuela debe cumplir un rol fundamental en el desarrollo de todas las áreas, pero con cierta pertinencia, actualización y conocimiento”, destaca.

En educación sexual la perspectiva de los estudiantes es fundamental

En educación sexual la perspectiva de los estudiantes es fundamental

 

Al respecto, el director de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad y doctor en Ciencias de la Educación, Dr. Mario Morales Navarro, explica que estos contenidos son imprescindibles, porque el sistema escolar debe cubrir todas las necesidades en la formación de niños y adolescentes.

Además, es necesario conocer la perspectiva de los estudiantes con el fin de diseñar los programas, para que la mirada no sea sola de los adultos.

“Estoy de acuerdo con el Consejo. Es importante considerar estos temas dentro de un contexto más general, que contemple otros aspectos relacionados con los procesos relacionales: lo emocional y afectivo, ciudadanía, inclusión, género y diversidad, entre otros”, explica.

Agrega que “todos estos temas son fundamentales y el sistema educativo debe considerarlos. A la vez, la formación de profesores en las universidades tiene que incluirlos en todos los niveles”.

Trabajar las temáticas

Destaca que “el Consejo está claramente apuntando hacia temas y cuestiones relacionados con el sentido de la vida y de pertinencia, búsqueda de la identidad, entre otros, cuando se refiere a lo espiritual. Y todos esos aspectos pueden ser muy frágiles, sobre todo cuando existen factores de riesgo en el desarrollo de un adolescente”.

“Son temáticas que deben ser muy bien trabajadas, con especialistas que estén formados en áreas tan específicas como la psicología, filosofía y moral, y conocer el mundo en que se desarrollan. Además, escuchar a los jóvenes es esencial para adquirir experiencia y conocimiento respecto de sus necesidades, intereses, expectativas y proyectos de vida”, indica.

Desde el 2001 se implementa la asignatura de orientación para alumnos de séptimo básico, donde dos de las cuatro unidades de la asignatura deben tener orientación hacia la afectividad y la sexualidad, para promover la formación en prevención y el autocuidado en las distintas comunidades educativas del país.

Política pública

El Dr. Morales manifiesta que “es fundamental que sea tomado como una respuesta del Estado frente a este tema. Es necesario considerar la opinión de  los padres y de otras organizaciones que durante mucho tiempo se han dedicado a la formación de jóvenes”.

“Lo importante es que si se desarrolla un plan no sea con una mirada solo desde la perspectiva del adulto, sino que se exprese a través de un conocimiento tácito de las necesidades de los jóvenes; es decir, desde su propia mirada y la de nuestra sociedad. El colegio o la escuela debe cumplir un rol fundamental en el desarrollo de todas las áreas, pero con cierta pertinencia, actualización y conocimiento”, destaca.

Profesores no recomiendan a sus hijos estudiar pedagogía

Profesores no recomiendan a sus hijos estudiar pedagogía

  • Investigación realizada en nuestra Universidad reveló que sólo un 33 por ciento de los educadores recomendarían a sus hijos cursar su misma carrera. Pese a ello, el estudio en el que participaron 224 profesores de todo el país, concluyó que un 59 por ciento de los encuestados respondió que les gusta su profesión y que volverían a elegirla. Según la Dra. Amaya Pavez, una de las autoras de la investigación, “la elección por esta carrera se debería a un factor vocacional intrínseco de los evaluados, que no es afectado por factores externos tales como las condiciones laborales o la valoración social de la profesión”.


 



Investigación realizada por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Santiago de Chile reveló que sólo un 33% de los educadores recomendarían a sus hijos cursar su misma carrera. Pese a lo anterior, el estudio en el que participaron 224 profesores de todo el país, concluyó que un 59% de los encuestados respondió que les gusta su profesión y que volverían a elegirla.

Según la Dra. Amaya Pavez, una de las autoras de la investigación, “la elección por esta carrera se debería a un factor vocacional intrínseco de los evaluados, que no es afectado por factores externos tales como las condiciones laborales o la valoración social de la profesión”.

Cerca de 280.000 estudiantes rindieron la última Prueba de Selección Universitaria (PSU) para ingresar este año a la universidad. Por lo tanto, este es el momento en que toman decisiones para saber qué carrera estudiar, así como también evaluar otros factores asociados a este paso, como los costos del arancel, las posibilidades de financiamiento y la empleabilidad, además de la propia vocación.

Ante este panorama, sorprenden los resultados de un estudio exploratorio realizado por investigadores de la Universidad de Santiago de Chile a docentes nacionales, cuyos resultados arrojaron que a un 59% de los profesores les gusta su profesión y volverían a estudiar pedagogía si tuviesen la opción de escoger otra carrera. Sin embargo, sólo el 38% recomendaría esta carrera a sus estudiantes, y un 33% la sugeriría a sus hijos.

En el estudio participaron 224 profesores de todo Chile, pertenecientes a una muestra voluntaria que contemplaba docentes de diversas edades y especialidades, y que trabajan actualmente en colegios de todas las dependencias administrativas, es decir, municipales, particulares subvencionados y particulares.

De acuerdo a la Dra. Amaya Pavez, miembro del equipo de investigación y académica de la Universidad de Santiago de Chile, “la elección por esta carrera se debería a un factor vocacional intrínseco de los encuestados, que no es afectado por factores externos tales como las condiciones laborales o la valoración social de la profesión”, señala.

Respecto a la motivación para realizar el estudio, la Dra. Carla Hernández, especialista en didáctica e investigadora responsable de la investigación, explica que “era necesario conocer la percepción de los docentes respecto a su rol en la sociedad, considerando el movimiento social que se ha provocado en el último año por efecto de la reforma educacional propuesta. Creemos que en el proceso el docente es el último en ser consultado, por lo cual hemos querido reivindicar con este estudio su rol en medio de toda la discusión”.

De acuerdo a la investigación, el 93% de los profesores consultados se consideran expertos en su área, y por ende perciben que pueden aportar a la mejora de la educación en el país. Sin embargo, su percepción sobre la participación que tienen en la toma de decisiones es menos favorable ya que sólo 55% siente que tiene un rol activo en el proceso.

“Ha sido muy interesante encontrar que las percepciones no difieren mucho entre profesores de la Región Metropolitana y otras regiones del país para cada pregunta, lo cual es indicio de una tendencia generalizada a nivel nacional en cuanto a la percepción y valoración del profesorado”, explica el investigador Alexis González.

Si bien no hubo diferencias en los resultados por zona geográfica de ubicación, si se encontraron variaciones en algunas preguntas por otras variables, como la edad o la dependencia administrativa del colegio donde los profesores se desempeñan.

Por ejemplo, respecto a la pregunta sobre la carga horaria de los profesores y si esta les permitía desempeñarse adecuadamente en sus labores, aquellos que trabajan en colegios subvencionados tuvieron un mayor porcentaje de desacuerdo (60%) frente a profesores de colegios particulares (41%).

Si bien en términos generales los profesores sienten que los apoderados como parte de su comunidad cercana confían en ellos para formar a sus hijos (69% de acuerdo), sólo un 12% de los profesores está de acuerdo en que la sociedad chilena confía en ellos como formadores. En este caso además, los investigadores encontraron que la edad influye en la percepción que los profesores tienen sobre cómo los valora la Sociedad en general, siendo menos favorable en el caso de los profesores recién egresados y de pocos años de servicio.

Otro importante resultado encontrado ha sido la percepción que tienen los profesores sobre la confianza que sienten de parte del Estado, ya que un 79% de los encuestados cree que las autoridades de gobierno no respetan su rol como formadores y un 75% considera que el Estado no confía en la labor que desempeñan como docentes.

Respecto al salario que reciben mensualmente, sólo un 22% de los encuestados declara estar conforme. Este aspecto, sumado al sentimiento de desconfianza hacia la profesión por parte del Estado, podrían ser los factores que influyen en que los profesores no recomienden a las nuevas generaciones estudiar pedagogía. Sin embargo, la Dra. Silvia Tecpan es cautelosa y remarca el carácter exploratorio del estudio, agregando que “los resultados son sólo un indicio de las creencias del profesorado, y que hace falta replicar este estudio a una muestra más grande para sacar conclusiones generalizables”.

Respecto del estudio

Para elaborar la investigación se utilizó un nivel de significancia del 5% en las pruebas estadísticas. El instrumento empleado tiene un nivel de confianza con alfa de Cronbach de 0.80, lo cual es excelente considerando que el máximo posible es 1.0

Se utilizó una muestra intencional toda vez que se solicitó la participación voluntaria de los docentes. El estudio contó con la respuesta de profesores de todas las regiones y niveles educativos, así como también de todas las áreas de conocimientos, por lo que es representativa para un estudio del tipo exploratorio en ciencias sociales.

Considerando la población total de profesores en Chile, el estudio consideró las respuestas de una muestra de 244 profesores, lo cual implica un margen de error de 6,3%, lo cual está dentro de los márgenes aceptables para el tipo de estudio. El nivel de confianza es del 93,7%.

Profesores no recomiendan a sus hijos estudiar pedagogía

Profesores no recomiendan a sus hijos estudiar pedagogía

 

Según la Dra. Amaya Pavez, una de las autoras de la investigación, “la elección por esta carrera se debería a un factor vocacional intrínseco de los evaluados, que no es afectado por factores externos tales como las condiciones laborales o la valoración social de la profesión”.

Cerca de 280.000 estudiantes rindieron la última Prueba de Selección Universitaria (PSU) para ingresar este año a la universidad. Por lo tanto, este es el momento en que toman decisiones para saber qué carrera estudiar, así como también evaluar otros factores asociados a este paso, como los costos del arancel, las posibilidades de financiamiento y la empleabilidad, además de la propia vocación.

Ante este panorama, sorprenden los resultados de un estudio exploratorio realizado por investigadores de la Universidad de Santiago de Chile a docentes nacionales, cuyos resultados arrojaron que a un 59% de los profesores les gusta su profesión y volverían a estudiar pedagogía si tuviesen la opción de escoger otra carrera. Sin embargo, sólo el 38% recomendaría esta carrera a sus estudiantes, y un 33% la sugeriría a sus hijos.

En el estudio participaron 224 profesores de todo Chile, pertenecientes a una muestra voluntaria que contemplaba docentes de diversas edades y especialidades, y que trabajan actualmente en colegios de todas las dependencias administrativas, es decir, municipales, particulares subvencionados y particulares.

De acuerdo a la Dra. Amaya Pavez, miembro del equipo de investigación y académica de la Universidad de Santiago de Chile, “la elección por esta carrera se debería a un factor vocacional intrínseco de los encuestados, que no es afectado por factores externos tales como las condiciones laborales o la valoración social de la profesión”, señala.

Respecto a la motivación para realizar el estudio, la Dra. Carla Hernández, especialista en didáctica e investigadora responsable de la investigación, explica que “era necesario conocer la percepción de los docentes respecto a su rol en la sociedad, considerando el movimiento social que se ha provocado en el último año por efecto de la reforma educacional propuesta. Creemos que en el proceso el docente es el último en ser consultado, por lo cual hemos querido reivindicar con este estudio su rol en medio de toda la discusión”.

De acuerdo a la investigación, el 93% de los profesores consultados se consideran expertos en su área, y por ende perciben que pueden aportar a la mejora de la educación en el país. Sin embargo, su percepción sobre la participación que tienen en la toma de decisiones es menos favorable ya que sólo 55% siente que tiene un rol activo en el proceso.

“Ha sido muy interesante encontrar que las percepciones no difieren mucho entre profesores de la Región Metropolitana y otras regiones del país para cada pregunta, lo cual es indicio de una tendencia generalizada a nivel nacional en cuanto a la percepción y valoración del profesorado”, explica el investigador Alexis González.

Si bien no hubo diferencias en los resultados por zona geográfica de ubicación, si se encontraron variaciones en algunas preguntas por otras variables, como la edad o la dependencia administrativa del colegio donde los profesores se desempeñan.

Por ejemplo, respecto a la pregunta sobre la carga horaria de los profesores y si esta les permitía desempeñarse adecuadamente en sus labores, aquellos que trabajan en colegios subvencionados tuvieron un mayor porcentaje de desacuerdo (60%) frente a profesores de colegios particulares (41%).

Si bien en términos generales los profesores sienten que los apoderados como parte de su comunidad cercana confían en ellos para formar a sus hijos (69% de acuerdo), sólo un 12% de los profesores está de acuerdo en que la sociedad chilena confía en ellos como formadores. En este caso además, los investigadores encontraron que la edad influye en la percepción que los profesores tienen sobre cómo los valora la Sociedad en general, siendo menos favorable en el caso de los profesores recién egresados y de pocos años de servicio.

Otro importante resultado encontrado ha sido la percepción que tienen los profesores sobre la confianza que sienten de parte del Estado, ya que un 79% de los encuestados cree que las autoridades de gobierno no respetan su rol como formadores y un 75% considera que el Estado no confía en la labor que desempeñan como docentes.

Respecto al salario que reciben mensualmente, sólo un 22% de los encuestados declara estar conforme. Este aspecto, sumado al sentimiento de desconfianza hacia la profesión por parte del Estado, podrían ser los factores que influyen en que los profesores no recomienden a las nuevas generaciones estudiar pedagogía. Sin embargo, la Dra. Silvia Tecpan es cautelosa y remarca el carácter exploratorio del estudio, agregando que “los resultados son sólo un indicio de las creencias del profesorado, y que hace falta replicar este estudio a una muestra más grande para sacar conclusiones generalizables”.

Respecto del estudio

Para elaborar la investigación se utilizó un nivel de significancia del 5% en las pruebas estadísticas. El instrumento empleado tiene un nivel de confianza con alfa de Cronbach de 0.80, lo cual es excelente considerando que el máximo posible es 1.0

Se utilizó una muestra intencional toda vez que se solicitó la participación voluntaria de los docentes. El estudio contó con la respuesta de profesores de todas las regiones y niveles educativos, así como también de todas las áreas de conocimientos, por lo que es representativa para un estudio del tipo exploratorio en ciencias sociales.

Considerando la población total de profesores en Chile, el estudio consideró las respuestas de una muestra de 244 profesores, lo cual implica un margen de error de 6,3%, lo cual está dentro de los márgenes aceptables para el tipo de estudio. El nivel de confianza es del 93,7%

Académicos del Plantel exponen estilos evaluativos de profesores secundarios en congreso internacional

Académicos del Plantel exponen estilos evaluativos de profesores secundarios en congreso internacional

  • Una destacada participación obtuvieron en el Undécimo Congreso de Investigación Educativa Internacional, los profesores Paulina Salinas y Daniel Ríos, integrantes del Departamento de Educación de nuestra Universidad. Los expertos expusieron el estudio “Estilos evaluativos de profesores secundarios” en el marco del módulo sobre Evaluación y Gestión Educativa, que se desarrolló en Nueva Vallarta, en el estado mexicano de Nayarit. Los docentes valoraron la instancia para dar a conocer la realidad chilena ante una audiencia de expertos internacionales.

 



Una destacada participación obtuvieron en el Undécimo Congreso de Investigación Educativa Internacional, los profesores Paulina Salinas y Daniel Ríos, integrantes del Departamento de Educación de nuestra Universidad. Los expertos expusieron el estudio “Estilos evaluativos de profesores secundarios” en el marco del módulo sobre Evaluación y Gestión Educativa, que se desarrolló en Nueva Vallarta, en el estado mexicano de Nayarit. Los docentes valoraron la instancia para dar a conocer la realidad chilena ante una audiencia de expertos internacionales.

La investigación de los docentes estuvo destinada a develar el estilo evaluativo del profesorado de enseñanza secundaria de un establecimiento municipal de Chile a la luz de la cultura evaluativa escolar.

Como se conoce en la especialidad, esta temática es considerada como innovadora dentro de esta disciplina educativa, porque el estilo evaluador del docente se relaciona directamente con sus formas de comprender y utilizar la evaluación.

Para ello, se aplicó un cuestionario que brinda diferentes perfiles evaluadores según las etapas del proceso evaluativo, bajo la dicotomía positivista y naturalista, los cuales se constituyen en los principales referentes paradigmáticos de la evaluación asociada a aprendizajes.

Dentro de los principales resultados, al considerar la generalidad de los docentes, destaca en el carácter difuso del estilo evaluador con una leve tendencia al paradigma naturalista; sin embargo, al considerar los resultados por asignaturas, se manifiesta la tendencia mayoritariamente positivista de aquellos pertenecientes a las áreas de aprendizaje científico, matemático y técnico profesional.

A modo de conclusión

Al cierre de esta investigación, los académicos señalan que los estilos evaluadores de los docentes participantes se ven influenciados por las características sistémicas de la educación municipal y responden a las problemáticas que se plantean entre teoría y práctica.

“En términos generales, el estilo evaluador de los docentes es difuso, con una tendencia hacia la una cultura evaluativa de carácter naturalista que se manifiesta sobre todo en los aspectos de planificación y en las intenciones ideales de los docentes pero que en la práctica, implementan estrategias de carácter positivista debido a que brinda opciones que son más rápidas para la realización del trabajo administrativo, aportando al poco tiempo destinado a la evaluación, sobre todo al considerar que las evaluaciones de carácter cualitativo requieren de mayor tiempo, especialmente de corrección”, señala la ponencia.

Según el estudio, otras características de los estilos evaluadores docentes están relacionadas con el predominio de la intuición por sobre la técnica en su trabajo diario, lo que se relaciona con los años de ejercicio que van orientando las practicas evaluativas de los docentes.

“En términos generales, los docentes que más se acercan al paradigma positivista, corresponden a los del sector científico matemático y el técnico profesional. El primero de ellos producto de la formación propia de la disciplina y el segundo probablemente por la formación de carácter laboral que deben formar en los estudiantes. Por el contrario, los docentes que más se asocian al paradigma naturalista, corresponden a aquellos de los sectores humanista, artístico, tecnológico y deportivo”, indican.

Variedad de perfiles

Para los investigadores, esta variedad de perfiles evaluadores, manifiesta la diversidad dentro de la cultura evaluativa de la institución, la cual puede alinear tendencias mediante la entrega de directrices sobre la materia.

“Para ello es necesario, recuperar y fortalecer los rasgos culturales propios del establecimiento, mediante la revisión exhaustiva del Proyecto Educativo Institucional por parte de la comunidad para replantear sus fundamentos y, mantenerlos o reestructurarlos a las necesidades de la escuela, que se consideren prioritarias, estableciendo lineamentos consensuados por parte de la comunidad, para la consideración teórica y práctica de la evaluación asociada a aprendizajes de los estudiantes”, afirman en su conclusión.

Finalmente, según la ponencia, “parece importante incorporar en las prácticas del establecimiento la instalación del debate continuo sobre la evaluación propiamente tal, para que cada integrante de ella como constructor de cultura y portador de un estilo evaluativo en particular pueda aportar al fortalecimiento de una identidad común que aporte al aprendizaje de sus estudiantes permitiéndoles que puedan tomar con responsabilidad, credibilidad y oportunidad de aprendizaje a la evaluación”.
 

Académicos del Plantel exponen estilos evaluativos de profesores secundarios en congreso internacional

Académicos del Plantel exponen estilos evaluativos de profesores secundarios en congreso internacional

La investigación de los docentes estuvo destinada a develar el estilo evaluativo del profesorado de enseñanza secundaria de un establecimiento municipal de Chile a la luz de la cultura evaluativa escolar.

Como se conoce en la especialidad, esta temática es considerada como innovadora dentro de esta disciplina educativa, porque el estilo evaluador del docente se relaciona directamente con sus formas de comprender y utilizar la evaluación.

Para ello, se aplicó un cuestionario que brinda diferentes perfiles evaluadores según las etapas del proceso evaluativo, bajo la dicotomía positivista y naturalista, los cuales se constituyen en los principales referentes paradigmáticos de la evaluación asociada a aprendizajes.

Dentro de los principales resultados, al considerar la generalidad de los docentes, destaca en el carácter difuso del estilo evaluador con una leve tendencia al paradigma naturalista; sin embargo, al considerar los resultados por asignaturas, se manifiesta la tendencia mayoritariamente positivista de aquellos pertenecientes a las áreas de aprendizaje científico, matemático y técnico profesional.

A modo de conclusión

Al cierre de esta investigación, los académicos señalan que los estilos evaluadores de los docentes participantes se ven influenciados por las características sistémicas de la educación municipal y responden a las problemáticas que se plantean entre teoría y práctica.

“En términos generales, el estilo evaluador de los docentes es difuso, con una tendencia hacia la una cultura evaluativa de carácter naturalista que se manifiesta sobre todo en los aspectos de planificación y en las intenciones ideales de los docentes pero que en la práctica, implementan estrategias de carácter positivista debido a que brinda opciones que son más rápidas para la realización del trabajo administrativo, aportando al poco tiempo destinado a la evaluación, sobre todo al considerar que las evaluaciones de carácter cualitativo requieren de mayor tiempo, especialmente de corrección”, señala la ponencia.

Según el estudio, otras características de los estilos evaluadores docentes están relacionadas con el predominio de la intuición por sobre la técnica en su trabajo diario, lo que se relaciona con los años de ejercicio que van orientando las practicas evaluativas de los docentes.

“En términos generales, los docentes que más se acercan al paradigma positivista, corresponden a los del sector científico matemático y el técnico profesional. El primero de ellos producto de la formación propia de la disciplina y el segundo probablemente por la formación de carácter laboral que deben formar en los estudiantes. Por el contrario, los docentes que más se asocian al paradigma naturalista, corresponden a aquellos de los sectores humanista, artístico, tecnológico y deportivo”, indican.

Variedad de perfiles

Para los investigadores, esta variedad de perfiles evaluadores, manifiesta la diversidad dentro de la cultura evaluativa de la institución, la cual puede alinear tendencias mediante la entrega de directrices sobre la materia.

“Para ello es necesario, recuperar y fortalecer los rasgos culturales propios del establecimiento, mediante la revisión exhaustiva del Proyecto Educativo Institucional por parte de la comunidad para replantear sus fundamentos y, mantenerlos o reestructurarlos a las necesidades de la escuela, que se consideren prioritarias, estableciendo lineamentos consensuados por parte de la comunidad, para la consideración teórica y práctica de la evaluación asociada a aprendizajes de los estudiantes”, afirman en su conclusión.

Finalmente, según la ponencia, “parece importante incorporar en las prácticas del establecimiento la instalación del debate continuo sobre la evaluación propiamente tal, para que cada integrante de ella como constructor de cultura y portador de un estilo evaluativo en particular pueda aportar al fortalecimiento de una identidad común que aporte al aprendizaje de sus estudiantes permitiéndoles que puedan tomar con responsabilidad, credibilidad y oportunidad de aprendizaje a la evaluación”.

Editan libro que aborda el aprendizaje escolar desde la neurociencia

Editan libro que aborda el aprendizaje escolar desde la neurociencia

  • En el marco de las XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, se presentó la obra “Descubriendo un Cerebro que aprende en el aula”, publicación que  comprende una serie de ensayos en torno a la neurociencia y la enseñanza escolar. Los autores buscan con este nuevo aporte académico institucional, que los cuerpos docentes entiendan el proceso pedagógico como un acto biológico para lograr los mejores resultados, sobre la base de la constitución de cada individuo. 

 





El viernes 20 de noviembre, en el marco de la XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, se presentó “Descubriendo un Cerebro que aprende en el aula”, libro que  incluye una serie de ensayos en torno a la neurociencia y el aprendizaje escolar.

La actividad, que se desarrolló en la Sala Múltiple B del edificio ViME (ex CENI), fue moderada por el Director de la Escuela de Psicología, Dr. Mario Morales -quien también ofició de compilador y editor del texto junto al Dr. Héctor Burgos-, y contó con la participación de los investigadores Marcelo Garrido y Marc Zeise, integrantes del grupo de expertos que participaron en el proyecto.

“Propuse que pensáramos en un texto que se pudiese aplicar al conocimiento de lo que es la enseñanza, para que nuestros estudiantes de todos los niveles, desde parvularios hasta universitarios, logren aquello que más queremos que es que aprendan”, explicó el Dr. Morales sobre la génesis del libro.

El objetivo, según sus gestores, es tratar de comprender el proceso de aprendizaje, entendiendo el rol vital que juegan en éste, la psicología, la biología y la educación.

La obra “asume un tema clave, que consiste en analizar, desde la perspectiva de la neurociencia, qué conocimientos entrega esta disciplina científica, para que el profesorado sepa que hacer frente al proceso de enseñanza”, sostuvo el Dr. Mario Morales.

Para el psicólogo, el aprendizaje humano, se desarrolla bajo ciertas características especiales que tiene la mente; por lo que es importante que las y los pedagogos comprendan estas particularidades, ya que muchas veces en el aula se producen prácticas que atentan contra tal proceso.

“El cerebro aprende bajo ciertas características y propiedades, y muchas veces no nos damos cuenta que lo que se hace en la sala de clases, contradice las formas óptimas que éste tiene para aprender”, expuso el especialista.

Añadió el Dr. Morales, que entender cómo asimila conocimientos el cerebro es valioso para el docente, porque podrá diseñar material didáctico que resulte más atractivo para sus estudiantes.

“Si el profesor desconoce cómo funciona el cerebro, le va a costar mucho más enganchar a los estudiantes. En cambio, si tiene alguna información al respecto, el proceso enseñanza-aprendizaje será óptimo”, sostuvo el académico.

Reacciones

“El resultado del libro vale la pena, y lo veo como el comienzo para una colaboración multidisciplinaria y multinstitucional “, dijo el Dr.  Marc Zeise.

Por su parte Marcelo Garrido, estimó que desde la biología se puede contribuir enormemente al proceso de aprendizaje. Según el investigador, el cuerpo humano tiene una regulación cerebral que es diferente en cada momento, lo que condiciona la recepción de información.

Esto “nos predispone a actuar  en distintos momentos del día. No es antojadizo, por ejemplo tener hambre en ciertos horarios, porque eso tiene que ver con los procesos del cuerpo humano”, enfatizó.

Anexó el especialista, que existen personas que concentran su poder cognitivo durante el día; y otros, por el contrario, en la noche. A las primeras se les llama ‘alondras’ y a las segundas, ‘buhos’.

“Algunas son búhos, otras alondras, y hay casos donde se comparten ambas características. Por eso, sería interesante plantear la escuela en términos de los horarios”, concluyó.
 

Analizan variables para mejorar las relaciones en la escuela ante la diversidad

Analizan variables para mejorar las relaciones en la escuela ante la diversidad

  • Entre la amplia gama temática de las XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, desarrolladas recientemente en la Universidad, el psicólogo Ignacio Figueroa Céspedes, del Plantel, expuso la ponencia: ‘Dinámica de Contextualización y Apropiación de la Guía para la Inclusión Educativa, como Herramientas de Cambio Escolar’;  esto, con el fin de aportar al debate sobre una educación más inclusiva, donde la comunidad educativa sea más acogedora, estimulante, y sus integrantes sientan que son valorados y que pueden aportar al crecimiento propio y al de los demás.

 




Para colaborar con una educación más inclusiva, donde la comunidad educativa sea más acogedora, estimulante, y sus integrantes se sientan que son valorados y  que pueden aportar al crecimiento propio y al de los demás, se desarrolló el simposio ‘Dinámica de Contextualización y Apropiación de la Guía para la Inclusión Educativa, como Herramientas de Cambio Escolar’, dictada el jueves pasado (19) por el psicólogo de nuestra Universidad y coordinador de Extensión y Asesoría del Centro y Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales, Ignacio Figueroa Céspedes, en el marco de la XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional.

La exposición se desarrolló en base de una investigación que partió el año 2012 y tuvo como propósito “describir y analizar el proceso reflexivo y transformador efectuado en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, tomando el retrato de una experiencia de autoevaluación del equipo de trabajo de dichos colegios”, formuló Figueroa.

“Un colegio inclusivo tiene la capacidad de permear todas las acciones en vista a mejorar los aprendizajes. El apoyo y la colaboración son factores claves para superar barreras y atender la diversidad para  promover el avance de sus alumnos  e integrantes. Además, la escuela inclusiva crea culturas, elabora políticas y desarrolla prácticas para el progreso sustentable de las personas y el ambiente en el tiempo y espacio”, indicó.

“La idea es mejorar la respuesta de la escuela a la diversidad, orientando cambios e innovaciones que permitan dar cuenta de esa diferencia de modo colaborativo, abierto, haciendo investigación en el propio establecimiento”, agregó.

Realidades con la que se encontraron

El experto explicó que al realizar el estudio se encontraron con “realidades bastantes disimiles, ya que existieron muchas dificultades y barreras de los sistemas educativos para generar este tipo de innovaciones. Hay tendencias igualadoras entre los miembros de la comunidad muy fuertes. Por otro lado, las culturas tampoco son  muy colaborativas, hay una dificultad para favorecer la relación con el otro, debido a que tampoco existen los tiempos y la valoración necesaria para hacer este tipo de aproximaciones”.

“Sin embargo, en aquellas instituciones que tenían por lo menos algunas experiencias previas de colegiaturas y de tomas de decisiones, fue mucho más sencillo ir generando este trabajo con este material que se viene trabajando”, manifestó.

 Objetivo

Respecto a los objetivos, Figueroa mencionó que “esta herramienta lo que permite, es que la escuela se autoanalice y vea sus propias dimensiones analíticas en relación al cambio que se espera”.

Además, esperamos que “la escuela sea más sensible a la diferencia y que sea un espacio de desarrollo, para generar más oportunidades para nuestros niños, llegando a ser un lugar para la convivencia activa que los prepare para la democracia y convivir con el otro”, sostuvo.

“En el fondo, que sea una escuela desarrolladora y que no solo entregue contenido, ya que estas últimas no nos están sirviendo, debido a que uno aprecia las fragmentaciones sociales que hay actualmente y que son efecto de los tipos de educación que hemos sostenido dentro de las disputas sociales que existen en la actualidad”, subrayó.

Proyecto de inclusión

El Proyecto de Inclusión Educativa constó de cinco etapas: 1) Iniciación del proyecto; 2) Exploración y análisis del colegio; 3) Elaboración de un plan de desarrollo con una orientación inclusiva; 4) Implementación de los aspectos susceptibles de desarrollo; 5) Revisión del proceso seguido.

El proyecto realizado por Figueroa se enmarcó en la presentación de la tercera edición del ‘Index for inclusión’. Este fue elaborado por Tony Booth y Mel Ainscow , y se publicó el año 2000 en el Reino Unido.

El estudio se llevó a cabo en el Colegio San José de Lo Barnechea, Colegio San Marcel de Buin, Colegio El Prado de Pudahuel, y el Colegio San Felipe de Pudahuel.

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación