Facultades

Español

Estudiantes de Ingeniería en Agronegocios enseñan a reducir el desperdicio de alimentos

Estudiantes de Ingeniería en Agronegocios enseñan a reducir el desperdicio de alimentos

  • Los vecinos de la Villa Portales, se beneficiaron con esta iniciativa que tuvo como objetivo educar y sensibilizar a las/los participantes sobre el modo de disminuir el desperdicio de frutas y verduras. La actividad fue liderada por el académico del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, Luis Sáez, quien estuvo acompañado de un grupo de estudiantes y egresados de la Carrera de Ingeniería en Agronegocios.

 


Una de las preocupaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, es disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Por esto, a nivel local, FAO – Chile realizó un encuentro entre académicos y otros profesionales relacionados con la gestión de la agricultura, con especialistas de países latinoamericanos y del Caribe, quienes se refirieron a la importancia de educar y sensibilizar a la población para disminuir las pérdidas de alimentos y promover su mejor aprovechamiento.

El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, Luis Sáez, fue convocado a esta reunión, orientada a formar una red de expertos en Chile en este ámbito.

Luego de esta experiencia, el académico le propuso a un grupo de estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Agronegocios de nuestra Universidad, hacer la primera “Disco Sopa” en Chile, iniciativa también conocida como Disco Food o Disco Salad, que se trata de un evento que mezcla lo festivo con lo reivindicativo y que ha tenido diversas versiones en otras ciudades del mundo.

Los estudiantes conocían el tema, e incluso, cuatro tesistas de esa carrera, han trabajado midiendo pérdidas en lechugas, papas, arroz y desperdicios en pan. Por eso, cuando se planteó la posibilidad de realizar la Disco Sopa e invitar a los vecinos de la Villa Portales, hubo voluntarios dispuestos a difundir la idea, recolectar alimentos y prepararlos.

Así, el sábado 20 de diciembre, entre 8 y 15 horas, se reunieron en el patio de la Facultad Tecnológica cerca de 80 personas que disfrutaron de música en vivo, acompañada de comida hecha con frutas y verduras rescatadas.

Feas y maduras o dulces y jugosas

Los alimentos que se ofrecieron fueron hortalizas y frutas recolectadas de ferias libres y mercados como La Vega y Lo Valledor, consideradas no aptas para la venta o rechazadas por el público debido a su aspecto poco atractivo, por lo que los comerciantes las destinan a desperdicio. Sin embargo, la idea es recuperarlas y aprovecharlas, porque se trata de comestibles en buen estado.

“No son residuos – explica el profesor Sáez-, son frutas y hortalizas que estaban a punto de ser desechadas, pero sólo por su mal aspecto físico (deformes o sobremaduras), y que son consideradas ‘feas’, pero en perfecto estado de conservación”.

El docente advierte que sólo es necesario lavarlas, quitarles las partes que estén demasiado feas y picarlas o prepararlas para el consumo. Justamente, eso fue lo que se les explicó a los vecinos de la Villa Portales que asistieron al evento, quienes se sorprendieron, disfrutaron de la comida y reconocieron que desperdician demasiada comida en sus casas. Además, hubo un chef que preparó brochetas y platos que pudieron degustar, y que dio recetas para aprovechar alimentos maduros; e hicieron zumo de frutas con una juguera impulsada por fuerza humana, como una bicicleta.

“Todo eso lo queremos repetir en distintos puntos de Santiago, en barrios concurridos, para seguir incentivando a que la población deje de botar tanta comida. La idea es que se motiven los estudiantes y voluntarios para hacer muchos encuentros de este tipo no sólo en la capital, sino también en regiones”, puntualiza el académico.

La Disco Sopa de Ingeniería en Agronegocios ofreció cerca de 200 kg de frutas y hortalizas que los comerciantes estuvieron a punto de botar, y contó con el apoyo de la FAO, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la U. de Chile (Inta), Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), ambos del Ministerio de Agricultura.

Diálogos Interculturales FAHU: advierten que Chile ha negado su propia diversidad

Diálogos Interculturales FAHU: advierten que Chile ha negado su propia diversidad

  • El profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación, Dr. Felipe Jiménez, afirma que esta negación ha hecho aún más difícil la integración de la población migrante en nuestro país. El docente participó en la última versión de los diálogos interculturales, organizada por este programa de posgrado con mención en Educación Intercultural, que ofrece la Facultad de Humanidades, y en la que distintos especialistas abordaron la temática de  inclusión en el sistema educativo chileno y los desafíos que enfrenta el modelo ante el aumento de migrantes.

 


La migración y las demandas que este fenómeno impone al régimen educativo nacional, fueron parte de los ejes temáticos de la segunda versión de este año de los diálogos interculturales que organiza el Doctorado en Ciencias de la Educación, mención Educación Intercultural, de la Facultad de Humanidades, caracterizados por promover el diálogo entre investigadores/as, tomadores/as de  decisiones y actores sociales organizados que presentan posturas o demandas sobre distintos temas.

La actividad “Niños/as migrantes. Nuevos desafíos para el sistema educacional chileno”, tuvo lugar el viernes 19 de dicidembre, en el Auditorio del Citecamp y congregó a expertos/as e interesados/as en los alcances de la integración cuando las barreras para concretarla están dadas por contrastes culturales y de idiomas, en específico.

En el discurso inaugural de este encuentro, la coordinadora del programa doctoral, Dra. Victoria Cáceres, aludió a la diversidad cultural en el mundo, sosteniendo que es esta heterogeneidad la constante y no “la homogeneidad, considerada como una aspiración inalcanzable y utópica (…) y, además, apoyada en la discriminación y exclusión”. Esta visión es la que da luces a las investigaciones que se desarrollan dentro del Programa de Doctorado, “en el que tienen cabida las herramientas de indagación y el rigor asociado a toda producción científica” para aportar a la comprensión del funcionamiento de los sistemas educativos en los distintos contextos sociales, con toda su carga de diversidad cultural, “no solo para reconocerla y describirla, sino también para interpelarla y criticarla”, sostuvo la Dra. Cáceres.

La socióloga Andrea Riedemann, investigadora del Fondecyt "Inmigración y diversidad cultural en las escuelas chilenas", abrió el panel de discusión señalando cómo los establecimientos educacionales deberían abordar la situación de los alumnos y alumnas migrantes, incluyéndoles y aceptando sus diferencias. En ese sentido, afirmó que una educación intercultural debería enfocarse en la diversidad. Si se va a enseñar mapudungun, por ejemplo, toda el aula debería recibir ese conocimiento, por tanto, todos los pupilos/as integrarían el mismo nivel de educación, sin diferenciaciones.

 “Chile ha negado su diversidad”

También en una línea propositiva, el académico de la Universidad de Santiago, Dr. Felipe Jiménez, aludió a la experiencia española, de más de veinte años, de integración de niños y niñas migrantes en las escuelas, favorecida por la vasta experiencia de diversidad cultural del país, especialmente a partir de las relaciones con las comunidades autónomas que coexisten en España y que han servido como modelo de adaptación para las temáticas de migración.

Como contrapunto a este enfoque, el profesor Jiménez criticó el caso chileno, puesto que nuestro país -dijo- aún no reconoce su propia diversidad cultural, por lo que incluir a los y las migrantes dentro del sistema educativo, se torna aún más complejo. “Chile ha negado su propia diversidad”, remarcó. Y aunque según afirmó el docente del Doctorado en Ciencias de la Educación, la escolarización de extranjeros/as en España no ha sido exitosa, sí hay elementos positivos y rescatables de este trabajo que podrían replicarse en nuestro país, como establecer y sistematizar planes de acogida; contar con un equipo de psicopedagogos que asesore y oriente al alumnado extranjero; y establecer alianzas entre universitarios y escuelas dentro de contextos de formación docente, que propicien la enseñanza aprendizaje en situaciones de diversidad.

Asunto de Estado

A su vez, el profesional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Claudio Fuentes, analizó los avances de esta cartera en la inclusión de la lengua indígena en las escuelas. “Si dentro del alumnado de un colegio, hay un 20 por ciento perteneciente a algún pueblo indígena, entonces debe impartirse la lengua propia de su pueblo. Sin embargo, esta condición no rige en el caso de los migrantes. Además, los niños de otras etnias, que son minoría, no pueden acceder a aprender su lengua”, comentó.

Según el experto, lo ideal sería dar cabida a las lenguas indígenas minoritarias y a las “perdidas”. Pero también, indicó, hay un trabajo pendiente con las propias comunidades que están siendo favorecidas, pues muchas familias no están apoyando la educación intercultural, al cuestionar, por ejemplo, que el/la hablante nativo/a encargado/a de hacer la clase, no sea profesor/a.

Para Fuentes, la preocupación por toda esta temática debe ser “un asunto de Estado, que no dependa del gobierno de turno”. Y adelantó que el derecho a la educación intercultural ya está siendo objeto de análisis de constitucionalidad para que el Estado la asuma como un deber.

La urgencia de programas de integración

El último en exponer en esta mesa fue Bastien Levelt, periodista haitiano radicado en Chile hace siete años, presidente de la Asociación Educativa Socio cultural Flambeau (antorcha), en la que se enseña español a los/as haitianos/as residentes en Quilicura. En su exposición, Levelt ofreció un panorama de las principales problemáticas de migrantes en Chile, como las trabas en el aprendizaje que deben enfrentar los y las menores cuyos padres no hablan español.

Los y las inmigrantes, indicó, muchas veces llegan a Chile con el objetivo de perfeccionarse profesionalmente, pero aunque cuenten con estudios superiores, pasan automáticamente a pertenecer a la clase baja, debido a la precariedad de los trabajos disponibles asociados a salarios mínimos. Además, agregó, que la cantidad de población migrante en el país se cuadruplicó entre 2010 y 2012, por lo que es urgente que se apliquen programas de integración, enmarcados en una política de Estado sobre este fenómeno. “Los inmigrantes se hacen parte de la sociedad donde habitan, por lo que estas temáticas deben tratarse ahora y no esperar a que pasen otras generaciones. Si no se toman medidas, la situación de aquí a diez años empeorará”, aseguró.

La actividad continuó con un debate abierto al público, en el que se discutieron distintas aristas relacionadas con la inclusión y la educación intercultural. Dio cierre a la jornada, la presentación de un dúo de baile del grupo Intiquilla del Perú, que interpretó una marinera, baile tradicional del país vecino.

Por amplia mayoría, Dr. Humberto Guajardo es reelecto como decano de Ciencias Médicas

Por amplia mayoría, Dr. Humberto Guajardo es reelecto como decano de Ciencias Médicas

  • Con un 68,49 por ciento de los votos, el Dr. Guajardo logró convertirse por un nuevo periodo, en la máxima autoridad de esta Unidad Mayor. Junto con agradecer a la comunidad por el amplio respaldo, el decano indicó que esta nueva etapa estará marcada por la implementación de nuevas carreras, y la construcción de diversas dependencias, como el núcleo docente del Hospital Barros Luco, nuevos laboratorios y el Edificio de Ciencias Médicas, que está pronto a ingresar al proceso de licitación.

 


La Facultad de Ciencias Médicas realizó el jueves (18) elecciones de decano, de directores de cada una de las cuatro escuelas que la integran, de consejero académico y consejeros de Facultad. Tras el conteo final de votos, los resultados de la jornada arrojaron que el Dr. Humberto Guajardo, resultó reelecto en el cargo de decano, con el apoyo del 68,49 por ciento de los académicos, imponiéndose al candidato Dr. José Luis Cárdenas.

Tras el triunfo, el decano electo agradeció el apoyo de las y los académicos y e instó a la comunidad en general, a trabajar juntos para lograr los objetivos que se han propuesto en este nuevo periodo (3 años) a la cabeza de la Facultad. “Asumo este resultado con la tranquilidad de contar con el apoyo de una amplia mayoría, lo que me da la confianza para trabajar de manera colectiva,  por el bien de nuestra Facultad y nuestros estudiantes”, indicó, invitando tanto a quienes votaron por él como a quienes tuvieron otra preferencia, a que “nos unamos y trabajemos juntos, de manera armónica y con las mejores relaciones interpersonales, por la Facultad”.

El decano explicó que con la participación casi total del padrón electoral, obtener este amplio porcentaje de aprobación, “nos permite consolidar todos los proyectos que estamos desarrollando”.

No obstante, además de la continuidad, también se trata de avanzar hacia una nueva etapa que tiene como desafíos las futuras instalaciones en construcción, como el nuevo núcleo docente del Hospital Barros Luco; los nuevos laboratorios docentes; y el Edificio Ciencias Médicas, que está pronto a ingresar al proceso de licitación.

“Desde el punto de vista académico, tenemos el desafío de implementar, una vez que tengamos la infraestructura (2016), las nuevas carreras que ya están aprobadas, tanto por el Consejo Académico como por la Junta Directiva, y que corresponden a Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y la carrera que todavía está en estudio,  Odontología”, señaló el Dr. Guajardo.

Asimismo, el decano espera colaborar con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para incrementar el número de especialistas médicos, a través del programa de formación de especialistas.

Por otra parte, la Facultad se prepara para iniciar los procesos de acreditación de las carreras de Obstetricia y de Terapeuta en Ciencias de la Actividad Física. Y en investigación, el decano señaló que “vamos a seguir con todos nuestros compromisos, para mantener los incentivos a la investigación”.

Los estudiantes también están entre sus prioridades y dará curso a mesas de trabajo de carácter triestamental, donde también puedan participar los Centros de Estudiantes.

Nuevos directores

Respecto de los otros resultados del proceso eleccionario, el candidato único de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Omar Fernández, resultó electo director. Mientras que en Medicina, el Dr. Mauricio Osorio, también único candidato, asumirá la dirección de la Escuela por un periodo de 2 años.

En Enfermería, la candidata Marta Maturana se impuso por un voto a Margarita Baeza. Mientras que en la Escuela de Obstetricia y Puericultura, la matrona Jennifer Cazenave, asumirá como nueva directora, tras obtener la mayoría de las preferencias.

Como consejero académico resultó electo Carlos Flores, mientras que como consejeros de Facultad, la mayoría de los votos favoreció a los doctores Enrique Roncone y Pedro Aguilar; la profesora Mónica Osses, la matrona Mónica Candia y la enfermera Marianela García.

El Tribunal Calificador de Elecciones, coordinó el proceso que destacó por una amplia participación.

En Escuela de Verano, la FAE discute sobre “economía del bien común”

En Escuela de Verano, la FAE discute sobre “economía del bien común”

  • Una vez más la FAE abre sus puertas a un tema emergente como es la “economía del bien común”, sistema económico alternativo promovido por el economista austriaco Christian Felber, y que se condice con la responsabilidad social del Plantel. La iniciativa está orientada a estudiantes, académicos y público en general, y se realizará entre el 6 y 16 de enero de 2015.

 



La Facultad de Administración y Economía, FAE, a través del Departamento de Contabilidad y Auditoría, realizará entre el 6 y 16 de enero próximo, una Escuela de Verano que tendrá como eje articulador la economía del bien común.

La iniciativa es impulsada por los profesores del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Cristina Castillo y Ramón Ramos, con apoyo de los estudiantes Pablo Silva, Juan Araya y José Tomás Grondona, quienes ya están en pleno proceso de preparación del programa que incluirá charlas, talleres y paneles de debate.

El principal objetivo de esta actividad es dar a conocer el concepto, alcances y proyecciones de la economía del bien común,  y motivar la aplicación de sus técnicas (balance y auditoría), y está destinada a estudiantes, académicos y público en general.

La economía del bien común es un proyecto económico diseñado en 2010 por el economista austríaco Christian Felber, en conjunto con empresas de ese país. Su objetivo es implantar y desarrollar una economía sostenible y alternativa a los mercados financieros en el que necesariamente tienen que participar las empresas.

Este nuevo sistema pretende adaptar la economía real capitalista (donde priman valores como el afán de lucro y la competencia) a los principios constitucionales que promueven los países occidentales. Es decir, la economía del bien común se rige por premisas básicas que representan valores humanos: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros, y aquellas empresas guiadas por estos principios, deben obtener ventajas legales que les permitan sobrevivir a los valores del lucro y la competencia.

Para medir el grado de aplicación de estos parámetros en cada empresa, los impulsores del proyecto crearon la Matriz del Bien Común (una serie de pautas a aplicar por las empresas) y el Balance del Bien Común (un sistema de medición de la aplicación de la matriz). Estas dos herramientas permitirán determinar qué empresas deben obtener (o cuáles no) beneficios fiscales y a los consumidores, elegir a quién “premiar” por esta conducta, consumiendo sus productos.

Interés de los estudiantes 

El interés de los estudiantes de la FAE por este tema, surgió tras la visita que Christian Felber hizo a Chile hace algunos meses. En esa ocasión, el economista propuso nominar a Frutillar como la primera comuna del bien común en Chile y, tomando como ejemplo esa propuesta, los jóvenes  pensaron hacer algo similar. “Nuestra idea es ser los primeros en formar parte de un grupo de contadores del bien común", afirmó José Tomás Grondona.

Los jóvenes comentaron, además, que sería positivo que en algún momento en la Facultad de Administración y Economía, se dicte una cátedra electiva de Economía del Bien Común.

Por ahora, explica Juan Araya, a través de la Escuela de Verano, se pretende generar un acercamiento de los estudiantes a este concepto, que cada día registra más adeptos.

La actividad se realizará en el Edificio Citecamp y en el Salón Enrique Fröemel del Ceni-Vime. Inscripciones en economiadelbiencomunusach@gmail.com.

Equipo de Ingeniería Metalúrgica se suma al reconocimiento a intelectual Teresa Wilms Montt

Equipo de Ingeniería Metalúrgica se suma al reconocimiento a intelectual Teresa Wilms Montt

La literata, reconocida por sus aportes a las letras chilenas y al movimiento feminista nacional, será homenajeada por el Centro Cultural Plaza Brasil, que instalará próximamente en la plaza del mismo nombre, una placa recordatoria de la destacada escritora. La obra fue realizada por estudiantes y funcionarios del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, con la asistencia técnica del académico Dr. Gerardo Cifuentes, en la fotografía (der.), junto al artista Jorge Varela.
 


Aristócrata, rebelde y obstinada, son palabras que describen a Teresa Wilms Montt, escritora chilena de comienzos del siglo XX que será próximamente homenajeada por el Centro Cultural Plaza Brasil, instancia que se adjudicó fondos concursables provenientes de la Municipalidad de Santiago. Esta iniciativa contempla la instalación de una placa conmemorativa que fue realizada en el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de esta Casa de Estudios.

La presidenta del Centro Cultural Plaza Brasil, Gabriela Violeta Zúñiga, señala que esta iniciativa surge por el vínculo que tuvo la escritora con este barrio. “El 18 de octubre de 1915, como castigo, Teresa fue recluida en el convento de la Preciosa Sangre del Barrio Brasil, sitio donde escribió su obra “Diario Íntimo”. Tras un intento de suicidio y el nuevo rechazo de su familia, huye a Argentina, gracias a la ayuda del poeta Vicente Huidobro. De esta trágica vinculación de la escritora con nuestro barrio, nace la idea del proyecto de instalación de una placa conmemorativa en la Plaza Brasil, con el fin de homenajear a esta figura de las letras chilenas, al tiempo de dar a conocer masivamente su vida y obra, tanto como escritora, como luchadora por los derechos de la mujer”, comenta.

El equipo del Centro decidió acercarse a la Universidad para asesorarse en aspectos técnicos que permitieran trabajar el metal seleccionado para dar vida a esta placa. Fue así, como el artista Jorge Varela se encontró con la ayuda desinteresada del Dr. Gerardo Cifuentes Molina, jefe del Laboratorio de Electrometalurgia y Corrosión del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, quien desde un comienzo se mostró motivado por vincular la ciencia con un ámbito más artístico.

Para el investigador, que hayan golpeado la puerta de nuestra Universidad significa un reconocimiento a la labor desarrollada por su Departamento. No obstante, reconoce que en la historia de esta unidad académica hay antecedentes que demuestran la vinculación entre la ciencia y el arte, agregando que “la figura del General Baquedano, que se ubica en Plaza Italia, se hizo aquí, ya que existen antecedentes fotográficos de ese trabajo y lo que se está haciendo ahora es, quizás, recuperar esa tradición”.

Contribución a la sociedad civil

Para la presidenta del Centro Cultural Plaza Brasil contar con el apoyo institucional para esta iniciativa ha sido un privilegio. “Es un honor que la Universidad de Santiago de Chile nos abriera las puertas de sus instalaciones y tuvieran la generosidad de compartir sus conocimientos. Pensamos que esta experiencia de colaboración entre la Universidad y nuestra organización muestra un camino de relación futura tanto para nosotros como para otras organizaciones, que tienen por propósito canalizar las necesidades de expresión cultural de la sociedad civil”.

Por su parte, el Dr. Cifuentes destaca la cooperación de todos quienes se sintieron interpelados por esta obra, que nació de forma espontánea de personas que hasta ahora no se habían relacionado con el Plantel.  Además, rescata que este de colaboraciones permite vincularse con el medio, respondiendo al compromiso social propio de esta Casa de Estudios.

El equipo de trabajo también estuvo integrado por estudiantes memoristas del Dr. Cifuentes y los funcionarios Patricio Arias y Hernán Retamales.

Respecto a la placa recordatoria, el académico explica que medirá un metro y medio de ancho y 70 centímetros de alto, y que se trabajó con la técnica de la electrólisis corrosiva, que se caracteriza por tener una placa positiva y otra negativa. En la placa positiva está plasmada la figura de la escritora.

Representantes del Centro Cultural Plaza Brasil dejaron cursada la invitación a la comunidad y autoridades de la Universidad, a participar en la ceremonia de la inauguración de la obra, que tendrá lugar próximamente en la Plaza Brasil.

Cerca de 3 mil médicos rindieron prueba de conocimientos Eunacom

Cerca de 3 mil médicos rindieron prueba de conocimientos Eunacom

  • En 25 sedes distribuidas a lo largo de todo el país, entre ellas nuestra Casa de Estudios, se rindió el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina, Eunacom, que habilita a estos profesionales para trabajar en el sistema público de salud. El presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, Dr. Humberto Guajardo, reiteró la necesidad definir el real sentido de este examen y, por lo tanto, “hay una discusión pendiente” con las autoridades de Salud.

 



Un total de 2 mil 987 médicos, rindieron el pasado miércoles (17) el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, Eunacom, test que habilita a estos profesionales para trabajar en el sistema público de salud.

La prueba, un examen escrito de selección múltiple, compuesto por 180 preguntas distribuidas en 7 áreas temáticas, se rindió en las 25 sedes habilitadas desde Antofagasta a Puerto Montt, entre ellas nuestra Casa de Estudios, hasta donde llegaron 78 profesionales para someterse al test.

Problemas

Eunacom no ha estado exenta de polémica, sobre todo en los últimos años. El 2012 la filtración de preguntas en el examen, obligó a las autoridades que elaboran el test a aplicar medidas correctivas. Mientras que en el 2013 los malos resultados que se obtuvieron, causaron inquietud en todo el país, ya que un 11,29 por ciento de los examinados  reprobaron, convirtiéndose esta cifra en la más alta registrada en los últimos 5 años.

Este año, con el objetivo de evitar la filtración de preguntas, un equipo de 70 profesionales estuvo a cargo de elaborar el cuestionario, a diferencia de años anteriores, donde esta tarea al cumplían los especialistas de las escuelas.

Otro cambio en la versión 2014, es que este equipo de profesionales será el responsable de revisar los exámenes y no un representante de cada escuela, como se hacía anteriormente.

Según establece la Ley, este examen es requisito para trabajar en servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud, ser contratado en establecimientos de salud municipal,  otorgar prestaciones a beneficiarios Fonasa en modalidad de libre elección y  postular a programas de especialización médica. A esto obedece la motivación de los recién egresados por querer rendir esta prueba y aprobarla con buenos resultados.

Propuestas

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad y presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, Dr. Humberto Guajardo señaló que se han establecido conversaciones con las autoridades del Ministerio de Salud “respecto a la necesidad que la prueba se rinda dos veces al año, y además, se defina cuál es su real sentido. Creo que hay una discusión pendiente”.

Asimismo, insistió en la necesidad de la creación de una agencia independiente que se haga cargo del Eunacom. "Asofamech no puede seguir cargando con el peso económico, ni con la obligación administrativa de generar esta prueba, y por lo tanto, debe haber una agencia independiente y un sistema de financiamiento, porque la ley no lo estipuló", sentenció el Dr. Guajardo.

Trabajar en el sistema público

La egresada de Medicina de la Universidad, Ana Claudia Brenner, quien rindió el examen, aseguró que los días previos al examen “fueron de gran nerviosismo y ansiedad, ya que es una prueba que nos permite trabajar en el sistema público y postular a las especialidades, entonces tiene una gran relevancia para nuestra profesión”.

Ana Claudia agregó que pese al escaso tiempo con el que contó para  preparar el examen “luego de terminar mi internado me dediqué ciento por ciento a estudiar, por lo tanto estoy confiada”.

Desde la entrega de los resultados del proceso 2013, el Consejo de Decanos de Asofamech decidió que no se publicaran los resultados por Escuela, y que cada una recibiera exclusivamente su promedio y, como referencia, el promedio nacional. Aún no existe una fecha específica para la entrega de los resultados, pero se estima que podría ser a mediados de enero de 2015.

Representantes de América Latina analizan políticas de salud que recogen sabiduría indígena

Representantes de América Latina analizan políticas de salud que recogen sabiduría indígena

  • El seminario, que contó con la participación de representantes de México, Venezuela, Bolivia y Chile, tuvo como objetivo compartir experiencias y reflexionar sobre el desarrollo de políticas públicas en salud que recogen los conocimientos de los pueblos originarios. La iniciativa fue organizada por la Facultad de Ciencias Médicas y la Red de Salud Intercultural Warriache, en el marco del Diplomado en Salud y Pueblos Indígenas que impulsan ambas entidades, con apoyo de la Conadi.

 



El año 1995, la Organización Panamericana de la Salud, inició un intenso  trabajo con los pueblos indígenas de distintos países de la Región, con el objetivo de aportar al mejoramiento de la salud y bienestar de sus integrantes, reconociendo el aporte que ellos mismos pueden realizar, a partir del reconocimiento y valorización de su cultura y conocimientos ancestrales.

En este contexto y con el objetivo de analizar la experiencia en Chile y otros países de la región sobre al desarrollo de políticas públicas en salud que integren la medicina tradicional e indígena,  se realizó los días 11 y 12 de diciembre en el Hotel Diego de Almagro de Santiago, el Seminario Taller Internacional “Política de Salud  y  Pueblos Indígenas en Chile Urbano”.

La jornada, organizada por la Facultad de Ciencias Médicas y la Red Intercultural Warriache, congregó a distintos actores involucrados en el desarrollo de políticas de salud y pueblos indígenas en Chile, como también a representantes de México, Venezuela y Bolivia, quienes dieron a  conocer sus experiencias en el tema.

En el marco de la inauguración del seminario, el director de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, Juan Huenulao, señaló que esta instancia “nos permite seguir trabajando en el fortalecimiento del desarrollo de la política de salud de los pueblos indígenas y el intercambio de experiencias entre los pueblos latinoamericanos en relación al tema”.

Por su parte, el vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Luis Martínez, destacó la importancia del desarrollo de esta actividad, considerando que desde el 2011, “existe una política de apertura en relación al pueblo mapuche que se ha materializado en diversas instancias, entre ellas, este seminario internacional, que permite visibilizar la cultura de nuestros antepasados”.

Experiencia venezolana

La directora de Salud Indígena de Venezuela y una de las expositoras, Noly Fernández, relató a los asistentes la experiencia de participación de las comunidades en el gobierno de su país. “En Venezuela hay 43 pueblos indígenas, por lo tanto era imperioso exigir al gobierno que hubiese una política en salud que respetara esta diversidad, trabajando en comunión con la medicina occidental, pero incluyendo la sabiduría y las tradiciones de cada uno de los pueblos”.

La directora afirmó que la incorporación en los hospitales de la medicina de los pueblos y sus prácticas en salud ha sido exitosa, “por ejemplo, el Hospital de Maracaibo, reconoció esta necesidad cultural e incorporó varios elementos propios de nuestras tradiciones, como la instalación de una pequeña hamaca para los recién nacidos”.

En el caso de Chile, y tal como explicó la encargada de Salud y Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud, Margarita  Sáez, se han realizado cambios importantes en los últimos años en cuanto a incluir en los servicios de salud la tradición medicinal mapuche, “en Iquique, por ejemplo, mantienen un programa de partos con enfoque intercultural, a la usanza de los aymarás, complementando la medicina tradicional, con las prácticas ancestrales”.

En el marco del seminario se realizó, además, un taller en el que participaron  dirigentes, profesionales y técnicos vinculados a la  salud indígena,  quienes abordaron los temas de modelos de atención, participación indígena, gestión de las políticas públicas, entre otros.

Equipo Médico del Plantel realiza “histórico” operativo de salud en Caldera

Equipo Médico del Plantel realiza “histórico” operativo de salud en Caldera

  • Un equipo de 29 profesionales de Medicina Interna de la Universidad, brindó más de 500 atenciones clínicas, visitas a domicilio, charlas preventivas a la comunidad y capacitaciones al personal de salud, en el marco de un operativo médico social realizado entre el 3 y el 6 de diciembre, en la localidad de Caldera, Región de Atacama.
  • La iniciativa se realiza desde hace tres años y beneficia a comunidades vulnerables y con necesidades especiales de salud, como es el caso de este balneario. Es impulsada por el Programa de Medicina Interna de la Facultad de Ciencias Médicas, y participaron médicos, becados de distintas especialidades, y profesores de esta Unidad.
  • La alcaldesa de la comuna, Patricia González, señaló que el operativo -que se realiza por primera vez en la comuna- “tiene un valor incalculable para sus habitantes, quienes no tienen la posibilidad de atenderse con especialistas”. Agregó que los profesionales de nuestra Institución“están haciendo historia” al comprometerse con las personas que más lo necesitan y eso “habla muy bien de la U. de Santiago de Chile, que se destaca por formar profesionales con vocación y espíritu de servicio”.

 


Durante tres días, un equipo de 29 profesionales de Medicina Interna del Plantel, realizaron más de 500 atenciones clínicas, visitas a domicilio, charlas preventivas a la comunidad y capacitaciones al personal de salud, en el marco de un operativo médico social realizado en la localidad de Caldera, Región de Atacama.

Esta iniciativa fue impulsada por tercer año consecutivo por el Programa de Medicina Interna de la U. de Santiago de Chile, y en esta oportunidad participaron médicos, becados de distintas especialidades, además de académicos de nuestra Casa de Estudios.

El equipo fue recibido por la alcaldesa de la comuna, Patricia González,  quien agradeció a los profesionales su participación en esta iniciativa “que tiene un valor incalculable para Caldera y sus habitantes, quienes por tanto tiempo no han tenido la posibilidad de atenderse con un especialista”.

La alcaldesa de la comuna, señaló además, que es primera vez  que se realiza un operativo médico en Caldera. “Están haciendo historia y por eso es que estamos agradecidos y felices de que sean los primeros en comprometerse con la salud de nuestra gente que tantas necesidades tiene. Esto habla muy bien la Universidad de Santiago de Chile  que se destaca por formar profesionales con vocación y espíritu de servicio”, puntualizó la autioridad.

Para el médico internista, Luis Ramírez, quien lideró al equipo, el operativo logró su objetivo, ya que se  cumplió  con el desafío de apoyar a una comuna con problemas graves en salud por la falta de médicos especialistas. “Estamos muy satisfechos con los resultados de este tercer operativo, ya que sabemos que mucha gente ha esperado por largo tiempo la posibilidad de ser atendida por un cardiólogo, un gastroenterólogo, un cirujano, o bien, un psiquiatra, por lo tanto, aportar con el trabajo de nuestros especialistas es algo que  nos llena de orgullo”, remarcó.

El Dr. Ramírez, señaló además que para el grupo de médicos de la Universidad de Santiago de Chile, la importancia de estas acciones radica en que no sólo permiten descongestionar las listas de espera por atención de salud, sino que además se enmarcan en la política de vinculación con el medio, “lo que sin duda nos permite  como médicos, contribuir al bienestar de la comunidad y, paralelamente, fortalecer nuestro desarrollo como  profesionales”.

Ramírez, afirmó que, como organizadores, cada año, se han impuesto mayores desafíos, uno de ellos, aumentar el número de prestaciones médicas con relación al operativo anterior. “El 2013, en Cochamó, realizamos 250 atenciones, este año, aunque aún no tenemos los datos oficiales, creemos que hemos superado las 500 atenciones. Sin embargo, más allá de las cifras y de la cantidad de pacientes atendidos, sabemos que lo fundamental es detectar enfermedades a tiempo y darle un tratamiento adecuado a quienes ya presentan una patología”.

Charlas y visitas a domicilio 

En forma paralela a las atenciones médicas, el equipo de profesionales realizó charlas educativas a la comunidad, informando a la población sobre diferentes patologías, además de generar conciencia sobre la prevención de enfermedades a partir del fortalecimiento de hábitos saludables.

Durante los días que se extendió la actividad, la comitiva de nuestro Plantel, visitó a pacientes postrados, lo que, sin duda, fue muy bien recibido por la comunidad. “Tener la posibilidad de que un especialista pueda venir hasta nuestra casa y  revisar a mi madre que ya no se puede mover, es una tremenda ayuda que hacen estos médicos”, señaló María Herrera, vecina de Caldera.

A su regreso a Santiago, el equipo realizará un balance de la actividad con el objetivo de revisar los alcances de la iniciativa social e iniciará la organización de un nuevo operativo. “Creemos que es nuestro deber como médicos seguir trabajando por la gente que más nos necesita”, puntualizó  el Dr. Ramírez.

Estudiantes de Enfermería participan en tradicional ceremonia de investidura

Estudiantes de Enfermería participan en tradicional ceremonia de investidura

  • Ochenta y cinco estudiantes de primer año participaron de esta ceremonia que marca el inicio de las prácticas profesionales y el comienzo de la atención de pacientes. En el acto, que se realizó en el marco de la celebración de los 21 años de esta Carrera,  la directora de la Escuela, Marta Maturana, destacó el trabajo y compromiso de cada uno de las/os estudiantes y los instó a contribuir en el mejoramiento de la salud en nuestro país.

 


Un  total de ochenta y cinco estudiantes de primer año de la Carrera de Enfermería de nuestra casa de Estudios participaron recientemente en la tradicional Ceremonia de Investidura, acto que marca el inicio de las prácticas profesionales, así como el uso del uniforme.

La ceremonia, que se realizó en el marco del aniversario número 21 de la Carrera, tuvo lugar en el Aula Magna y contó con la presencia del vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo, la directora de la Escuela de Enfermería, Marta Maturana, además de familiares y amigos de los investidos.

En su alocución, la directora de la Escuela, además de destacar el valor de esta tradicional ceremonia, hizo alusión a los logros obtenidos por la Carrera durante los últimos años. “El 2013 la Revista América Economía nos citó como la novena escuela de enfermería más importante del país, hoy luego de un año, hemos subido en el ranking al tercer lugar, lo que sin duda nos llena de orgullo y nos alienta a seguir mejorando”.

La directora destacó, además, que este 2014 un gran desafío de la Escuela fue asumir 4 programas de postítulos. “Era una necesidad para la Escuela y para nuestros egresados, quienes han vuelto a clases gracias a estos programas de especialización que hemos desarrollado”.

Marta Maturana cerró su discurso, resaltando el trabajo y compromiso de los estudiantes en cada una de las actividades que han desarrollado durante el año como el Congreso y las Olimpíadas Deportivas, en que nuestra Casa de Estudios fue sede. “Han demostrado un gran apego con su Escuela y su  Universidad, por lo tanto, hoy  en momentos en que comienzan a vestir su uniforme, deben hacerlo con la misma responsabilidad que han demostrado siempre y con un fuerte compromiso con la salud de nuestro país”.

Tras sus palabras, la directora tomó el juramento a cerca de 80 estudiantes, quienes a partir de esa fecha, vestirán el uniforme que los identifica como alumnos/as de la Universidad de Santiago de Chile.

Ciescoop FAE inicia estudio para generar políticas públicas orientadas a adultos mayores

Ciescoop FAE inicia estudio para generar políticas públicas orientadas a adultos mayores

  • La investigación, liderada por el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, de la FAE, en alianza con la Cámara Nacional de Comercio, tiene como objetivo entregar un diagnóstico sobre empleabilidad de los adultos mayores en el comercio, servicios y turismo; esto, con el fin de aportar información para la generación de políticas públicas orientadas a este segmento. La iniciativa fue presentada en un acto que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, quien calificó el proyecto como clave y oportuno.

 


El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, Ciescoop, de la Facultad de Administración y Economía, FAE, lidera un  estudio destinado a analizar la participación de los adultos mayores en el mercado del trabajo y proponer, a partir de sus resultados, pautas para el diseño de programas formativos que fortalezcan las políticas públicas dirigidas a este segmento etario.   

La investigación “Mercado laboral, adulto mayor y personas próximas a jubilar en Chile: línea base y recomendaciones de diseño programático para  Comercio (retail), Servicios y Turismo, con foco en mujeres”, es fruto de una alianza entre la FAE, a través de Ciescoop, con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo a través del OTIC del Comercio, y cuenta con el apoyo y financiamiento del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

A través de este estudio, además, se busca instalar en la agenda pública, la preocupación por generar sinergias en el diseño de mecanismos que permitan enfrentar el envejecimiento progresivo de la fuerza de trabajo en Chile.

La iniciativa fue presentada por el director de Ciescoop, Víctor Caro, el pasado 19 de noviembre en la sede de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes;  el presidente del OTIC del Comercio, Felipe Lira; la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rayén Inglés; el decano de la FAE, Jorge Friedman; y el director de Ciescoop, Víctor Caro.

“Nos interesa conocer y potenciar la participación de los segmentos de la población próxima a jubilar, detectar zonas de demanda y poder generar propuestas para una política pública idónea focalizada en el adulto mayor en nuestro país”, enfatizó Víctor Caro, durante la presentación del proyecto.  

La ministra María Fernanda Villegas, calificó el estudio como clave y muy oportuno, pues está en relación con las tendencias que exhibe el país “ya que hoy se tiende al aumento de la edad de la población y la disminución de la mortalidad. Los indicadores muestran que actualmente existen casi 70 adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años y se espera una proporción 1:1 al año 2025”.

Agregó la secretaria de Estado que “el envejecimiento es un desafío del que nadie debe sentirse excluido. Es necesario generar una política empresarial proactiva, con visión inclusiva y respeto en el marco de derechos”.

En la misma línea, la directora del Senama, Rayén Inglés, remarcó que “los derechos no se pierden con los años, la oportunidad que representan las personas mayores es tremendamente significativa. El envejecimiento es un tema país y todos somos responsables de las nuevas respuestas que tenemos que dar ante un nuevo escenario”.  La autoridad puso de relieve, además, que este proyecto liderado por la Universidad, “es el primer estudio que aborda la temática del empleo y la empleabilidad del adulto mayor. Esperamos que sea un gran aporte para beneficiar al sector que hoy tanto lo requiere”.

Por su parte, el decano de la FAE, Jorge Friedman, destacó la importancia de “establecer esta alianza público-privada-academia, para aportar soluciones orientadas a la inclusión del adulto mayor, tanto en el mercado laboral como en la sociedad en general”.

Objetivos 

La investigación que lleva adelante el área de Estudios de Ciescoop, que se inició durante noviembre y se extenderá hasta julio del 2015, se abocará a las siguientes tareas:  Desarrollar un catastro de experiencias, iniciativas y programas públicos y privados, en materia de promoción del empleo y empleabilidad para este segmento; Recopilar y analizar información respecto a oferta y demanda laboral en los sectores económicos estudiados: comercio, servicios y turismo; Analizar y comparar experiencias internacionales OCDE; Proponer recomendaciones para el diseño de programas formativos; y, finalmente, elaborar un documento de trabajo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Facultades