FAHU

Español

Facultad de Humanidades lidera con las asignaturas Usach mejor posicionadas en ranking QS 2024

Facultad de Humanidades lidera con las asignaturas Usach mejor posicionadas en ranking QS 2024

El QS World University Rankings by Subject es una evaluación anual que clasifica las universidades de todo el mundo según la calidad de sus programas académicos en diversas disciplinas. Utiliza criterios rigurosos para evaluar la reputación académica, la investigación, la empleabilidad de los graduados y otros indicadores relevantes en áreas específicas del conocimiento.

Esta clasificación es de gran importancia a nivel mundial, pues proporciona una referencia objetiva y confiable para estudiantes, académicos y empleadores sobre las instituciones educativas líderes en cada campo. Además, influye en la toma de decisiones tanto para estudiantes internacionales que buscan programas de alta calidad como para las propias universidades, que buscan mejorar continuamente su excelencia académica y su reputación global.

De esta manera y como es tradición, la compañía analista internacional de educación superior QS (Quacquarelli Symonds) publicó la decimocuarta edición anual de su ranking de universidades por carreras. La edición 2024 de esta medición ofrece datos relevantes sobre el rendimiento de 173 programas de 18 universidades chilenas, así como de planteles en América Latina y el resto del mundo.

En esta oportunidad, la Universidad de Santiago se encuentra en el puesto 203 en la categoría Artes y Humanidades a nivel mundial, manteniéndose sólida como la tercera mejor Universidad del país de acuerdo con el prestigioso ranking.

Excelencia en Humanidades

De las 21 disciplinas rankeadas para nuestra universidad, las que están mejor posicionadas son las humanidades, destacando Historia e Idiomas que se encuentran entre los top 150-200 del mundo. Específicamente áreas vinculadas a los Departamentos de Historia, Lingüística y Literatura, entre otras investigaciones de distintas unidades vinculadas a la FAHU.

Más en detalle, uno de los indicadores clave considerados dentro del ranking QS es el Índice de Reputación Académica, que evalúa el desempeño universitario global y se basa en los conocimientos de académicos internacionales para identificar instituciones que ejemplifican la excelencia académica. Su experiencia colectiva arroja luz sobre la calidad de la investigación, las asociaciones estratégicas, la innovación y la influencia educativa y social más amplia de estas universidades. Indicador en el cual dentro de nuestra universidad, Historia e Historia del Arte aparecen con destacados 60% y 90% respectivamente.

“Es crucial que la Facultad de Humanidades mantenga altos indicadores de calidad y posicionamiento en rankings como el QS. Estos logros no solo reflejan la excelencia académica y la reputación internacional de la universidad, sino que también consolidan su prestigio y atracción para estudiantes y académicos de todo el mundo”, señaló la decana, Dra. Cristina Moyano Barahona.

Agregó que “destacarse en disciplinas como Historia y Lenguas subraya el compromiso con la investigación de vanguardia, con la innovación social y la inter y transdisciplina, el fomento del pensamiento crítico y la promoción del entendimiento intercultural, aspectos fundamentales para el desarrollo humano y el progreso de la sociedad en un contexto globalizado e hiperconectado”.

Académica de la FAHU lanza libro sobre China y sus relaciones con Chile, Perú y Argentina durante la Guerra Fría

Académica de la FAHU lanza libro sobre China y sus relaciones con Chile, Perú y Argentina durante la Guerra Fría

El pasado miércoles 10 de enero, la Dra. Mónica Ahumada, académica de la Facultad de Humanidades Usach, lanzó su último libro titulado “China: el otro durante la Guerra Fría. Una mirada a las relaciones internacionales con Chile, Perú y Argentina” en el Centro Cultural La Moneda, instancia que no sólo fue una vitrina para recibir esta nueva publicación, sino que también se transformó en un ávido espacio de intercambio de ideas.

La Dra. Cristina Moyano, decana FAHU, destacó el impacto que ha tenido la profesora Ahumada dentro del análisis y la investigación de las relaciones internacionales con China, y también dedicó unas palabras a la fallecida Dra. Olga Ulianova, distinguida académica de la Facultad, a quien está dedicado este libro. “Tuve la suerte de trabajar con ella y conocí cómo Olga patrocinaba distintas iniciativas que permitieron abrir horizontes analíticos para agudizar la mirada crítica, para repensar lo que fue - y yo diría que todavía es- la guerra fría”, recordó.

“Olga alimentaba los espíritus activos, aunque parecieran muchas veces quimeras, con su ánimo, su dedicada pasión por los archivos y las fuentes. Pero además por la innovación en la investigación historiográfica; Olga promovió investigaciones que nos ayudarán a repensar y descentrar los estudios sobre la Guerra Fría, y en ese sentido, también colaboró en formar académicas como Mónica, quien ha tomado la posta en estas investigaciones, incorporando nuevas miradas sobre actores relevantes como lo es China”, agregó.

Por su parte, junto con celebrar la publicación de este libro dentro de la Colección FAHU, la consejera Cultural de la Embajada de la República Popular China en Chile, Liu Wenqiu, subrayó que “nos parece muy interesante que poco a poco los estudios sobre China y su relación con los países de Sudamérica cada vez están teniendo más éxito. Cuando China comenzó a acercarse a esta región, nos dimos cuenta de que estamos luchando por lo mismo, por desarrollar cada uno su economía, promover la paz del mundo y salvaguardar la estabilidad de éste”.

Durante el evento, también hubo un reconocimiento y saludo en video por parte de Rubén Tang, asesor del Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y también coordinador del Proyecto de Relaciones Asiáticas.

Reseña

En las dinámicas del sistema internacional durante la Guerra Fría, China jugó un rol fundamental. Una primera lectura indicaría que el gigante asiático fomentó vínculos de corte comercial, sin embargo, su incidencia en algunos países de Latinoamérica fue mucho más allá.

Luego de un exhaustivo análisis en su libro “China: el otro durante la Guerra Fría. Una mirada a las relaciones internacionales con Chile, Perú y Argentina”, la Dra. Mónica Ahumada, afirma que la región no estaba ajena a los procesos que se vivían en el mundo asiático, y más allá de la lejanía geográfica, se generaron redes que acercaron el proyecto ideológico de la República Popular China y dieron a conocer su proceso de construcción de Estado.

Dicha vinculación tuvo como partícipes latinoamericanos tanto a actores políticos como sociales y se desarrolló en forma paulatina, comenzando por un nivel no estatal, lo cual facilitó el establecimiento de relaciones diplomáticas. En este contexto, la autora destaca el proceso en el que Argentina, Chile y Perú recepcionaron, de maneras muy diversas, el proyecto ideológico impulsado por la Revolución cultural.

Junto con agradecer la convocatoria y a todas y todos los que permitieron que esta investigación de larga data saliera a la luz, la Dra. Ahumada destacó que “a partir de lo desarrollado en este libro, se puede afirmar que las relaciones construidas entre la República Popular China y las sociedades estudiadas guardan estrecha relación con la construcción política y cultural de cada país”.

“Por un lado, en el caso de Argentina y Chile estuvo marcado por un fuerte multipartidismo, y por otro Perú, que mantuvo el protagonismo de dos partidos políticos de larga data en su historia. Además, su población con un componente sociocultural chino no estuvo dispuesta a abrirse a un modelo maoísta que era ajeno a la realidad local, aun cuando el oriental mantenía raíces profundas en el quehacer político peruano”, explicó.

Finalmente, indicó que “tanto China como Chile, Perú y Argentina estuvieron marcados por un escenario de guerra fría global, donde las condiciones de periferia fueron el evento determinante de cada país, lo cual además estaba marcado por un quehacer nacional con una situación política muchas veces fragmentada”.

Puedes encontrar el libro AQUÍ.

Primera jornada de didáctica de la lengua: Especialistas reflexionan sobre la práctica y calidad en la formación docente

Primera jornada de didáctica de la lengua: Especialistas reflexionan sobre la práctica y calidad en la formación docente

La educación del siglo XXI demanda futuras (os) profesoras (es) con un alto estándar de calidad, comprometidas (os) y atentas (os) a los cambios, por lo tanto, las instituciones formadoras tienen la responsabilidad de revisar, discutir y actualizar planes de estudios y procesos en atención a estas exigencias.

Para analizar y reflexionar respecto a estas temáticas, el martes (21) y miércoles (22) se realizó la Primera jornada de didáctica de la lengua: Práctica y calidad en la Formación Docente Inicial, organizada por académicas (os) y estudiantado de la carrera de Pedagogía en Castellano, unidad perteneciente al Departamento de Literatura y Lingüística de la Facultad de Humanidades (FAHU).

La actividad desarrollada en ambos días contempló cinco mesas de trabajo, un conversatorio y ponencias de más de veinte expositoras (es) de distintas universidades nacionales, siendo el eje fundamental la formación práctica.

Durante la ceremonia inaugural, el vicedecano de Docencia de la FAHU, Dr. Saúl Contreras Palma, en representación de la decana Dra. Cristina Moyano Barahona, felicitó a la organización por el evento. “Esperamos que esta sea la primera de muchas jornadas sobre la didáctica de la lengua, como también que se repliquen en las otras áreas disciplinares de la formación de profesores donde la Facultad ha promovido, apoyado y acompañado los diversos procesos que han permitido altos indicadores de calidad”, señaló.

En ese sentido, el jefe de la carrera de Pedagogía en Castellano, Dr. Patricio Moya Muñoz, indicó que “es importante ir generando hitos y una cultura institucional, e ir relevando el papel de las didácticas dentro de la Formación Inicial Docente (FID)”. Es en esta etapa, agregó el doctor en Lenguas y Tecnología, donde el conocimiento del espacio escolar se constituye en una base que le otorga sentido al conocimiento disciplinar.

Por eso, agregó que una FID que busque la calidad, debe “instalar en el corazón de su proyecto tanto las prácticas pedagógicas como el rigor disciplinar. Por tanto, no es tan solo adquirir habilidades técnicas, sino que comprender las dinámicas culturales de la escuela, promover el desarrollo de la responsabilidad ética y el compromiso social, y la Universidad de Santiago está fuertemente comprometida con esta visión”.

Una de las integrantes del comité organizador fue Jennifer Mettig Aravena, estudiante de 4to año del plan de estudios, quien valoró participar en la instancia y destacó la posibilidad de compartir con académicas y académicos con experiencia en estas materias. A su juicio “el área didáctica es algo muy relevante, es el corazón de la pedagogía finalmente, entonces tener esta oportunidad de ver ponencias y a distintas personas que se desenvuelven en el área, me parece una experiencia súper valiosa”.

Charla magistral

Una de las expositoras de la jornada inicial, fue la Dra. Erika Castillo Barrientos, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), quien presentó la charla “Los criterios de pedagogía y el fortalecimiento de las disciplinas”.

En ella, resaltó la importancia de la didáctica en la actualidad, sus características y situaciones en diversos contextos. “De alguna manera esta es una disciplina que se relaciona muy directamente con responsabilidades de las y los profesionales que tienen que ver con la enseñanza y su entorno, pero también tienen que ver con cómo una disciplina específica ofrece oportunidades para que el aprendizaje sea de mejor calidad”, planteó.

Finalmente, sostuvo que la jornada visibiliza y reposiciona esta disciplina: “En otros lugares existe más trabajo en didáctica (…) La disociación o la diferenciación entre pedagogía y disciplina ha copado, de alguna manera, las preocupaciones en nuestro país. Entonces, creo que la academia en un acto formal, tan elaborado, con tanto tiempo para reflexionar, es una forma de recuperar el sitio en el que debe estar la didáctica”.

Festival de cultura japonesa Nihon Matsuri cautivó nuevamente a la comunidad universitaria

Festival de cultura japonesa Nihon Matsuri cautivó nuevamente a la comunidad universitaria

Con presentaciones en vivo, música tradicional, talleres, bailes y charlas sobre la cultura nipona, el estudiando y cuerpo académico de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción Inglés-Japonés celebraron un nuevo festival Nihon Matsuri en una doble jornada el pasado 7 y 8 de noviembre. La inauguración contó con la presencia del Embajador de Japón en Chile, Kazuhisa Shibuya.

El Festival ya es considerado toda una tradición dentro de la Universidad y este año contó con un total de 12 stands que incluían comida japonesa, ilustraciones, caligrafía tradicional, juegos como el Go, venta de libros y actividades recreativas, además de ser patrocinado por importantes empresas japonesas como Mitsubishi Materials, JX Nippon Mining & Materials, Marubeni y la Cámara Chileno-Japonesa de Comercio e Industria, entre otros.

La Dra. Raquel Rubio Martín, académica de la carrera de Traducción Inglés-Japonés, recalcó la importancia de celebrar el Matsuri Usach señalando que “es una oportunidad para que los chicos se acerquen a Japón, conectarse con la comunidad japonesa en Chile, con empresas niponas y la embajada de Japón (...) Los estudiantes se vinculan con lo que finalmente se van a dedicar que es a conocer y transmitir el mundo japonés como traductores”, añadió.

Dentro de las presentaciones estuvieron los bailes de las Maiko (aprendices de Geishas), Soran, demostraciones de Kyudo (arquería japonesa), show de Shamisen (instrumento musical) y el coro Jacarandá. También se impartieron las charlas sobre la cultura samurai, yokais (espectros del folclore japonés), becas de intercambio, JLPT y una clase demostrativa de Learn Academy.

La profesora de Cultura Japonesa, Matilde Gálvez Sepúlveda, señaló que “esta una instancia importante porque la cultura japonesa suscita hoy en día mucho interés, pero muchas veces las personas no tienen posibilidades de aproximarse a ella más allá de los típicos productos culturales, entonces es una instancia valiosa porque genera un puente entre Japón y Chile”.

Por su parte, Daniela Almazán Herrera, egresada de la carrera de traducción inglés-japonés del año 2010 y directora académica del Instituto “Learn Academy”, recordó su paso por la Usach indicando que “durante mis años de estudio aquí en la Universidad tuve momentos muy bonitos y uno de esos fue el festival japonés del cual participé todos los años y es super bonito volver después de 13 años y ver que se mantienen las mismas tradiciones”.

Escolares reflexionan sobre el golpe de Estado en emotiva exposición impulsada por la FAHU

Escolares reflexionan sobre el golpe de Estado en emotiva exposición impulsada por la FAHU

Como resultado del trabajo colaborativo entre nuestra Universidad y cinco establecimientos educacionales de la Municipalidad de Santiago, se dio inicio a la Exposición Itinerante: “Anatomía Histórico y Geográfica del golpe de Estado en Chile. Voces y Territorios de la Memoria”.

La iniciativa es dirigida por el equipo docente constituido por las Dras. Lucía Valencia Castañeda, Paloma Miranda Arredondo y Gisela Watson Castro, además del Dr. Mario Garcés Durán, y colaboraron estudiantes de las pedagogías en Historia y Ciencias Sociales, en Educación General Básica y en Castellano, pertenecientes a la Facultad de Humanidades.

Este grupo trabajó codo a codo con la Escuela Básica E-12 Irene Frei de Cid y los liceos Dr. Humberto Maturana Romesín, Herbert Vargas Wallis, Liceo 1 Javiera Carrera y Liceo 4 Isaura Dinator, quienes demostraron sus capacidades y sensibilidad con la historia de nuestro país. 

El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, manifestó sentirse orgulloso por la inauguración de la muestra. “Esta emotiva exposición se constituye como una importante experiencia de reflexión por parte de jóvenes que no alcanzaron a vivir el golpe de Estado ni la dictadura, pero lograron crear representaciones significativas a partir del análisis de este acontecimiento histórico”, sostuvo la autoridad.

En esta misma dirección, el Dr. Vidal señaló estar en desacuerdo con las personas que indican que no se puede opinar sobre un hecho si no lo ha vivido. “En momentos en donde parece no haber consenso de que la democracia sea la mejor forma de garantizar el respeto a los valores fundamentales del ser humano, y en qué sectores de la sociedad consideran que un quiebre institucional no es tan grave, resulta crucial que las nuevas generaciones se hagan parte del debate y escuchemos su voz”, enfatizó.

La decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, apreció la iniciativa por la relevancia que entrega a la memoria, la historia y la reflexión de jóvenes estudiantes sobre los sucesos acaecidos hace medio siglo. “No operan como testigos, sino que, como productores de tiempo, de resignificación de lo vivido, donde cada generación tiene su pleno derecho a disputar precisamente las maneras en que queremos mostrar el pasado al presente", señaló.

De este mismo modo, la académica del Departamento de Historia y coordinadora del proyecto, la Dra. Lucía Valencia Castañeda, expresó que esta fecha se caracteriza por el conflicto y la división del país, pero al mismo tiempo, ha estado presente en las aulas, en donde el profesorado y los equipos directivos han tenido que tomar decisiones para conducir este conflicto.

“El proyecto tiene por finalidad formar y fortalecer una ciudadanía crítica en los espacios escolares a partir de las enseñanzas del golpe de Estado y la dictadura, a través de un trabajo integrado. En la muestra van a encontrar representaciones temporales, espaciales, muchos testimonios audiovisuales y multimediales, producciones textiles y creaciones literarias, entre otras”, declaró la experta.

La exhibición itinerante se inició en nuestra Universidad, pero se está calendarizando para llevarla a diferentes establecimientos educacionales y algunos museos. “En esta exposición lo que tenemos son las voces de los niños y jóvenes que vivieron el golpe de Estado y la dictadura, que hoy han vuelto al presente y se relacionan con las voces actuales, en un diálogo que esperamos sea fructífero y enriquecedor para repensar la historia, pero también el futuro de nuestro país”, dijo la académica.

Amanda Mitrovich Paniagua, profesora del Liceo 4 Isaura Dinator, indicó que la memoria siempre ha sido una pregunta abierta que nos invita a crear zonas de conversación. “Creo que uno de esos espacios debe ser la escuela. Estar a la altura como docentes y como equipos de hablar sobre temas incómodos, controversiales y ser capaces de escuchar y abrir el diálogo. Se hace muy importante no olvidar el protagonismo de nuestros estudiantes y avanzar hacia la creación de espacios educativos seguros donde puedan expresar sus reflexiones”, declaró.

En cuanto al proyecto propiamente tal, la profesora de Historia por nuestra Universidad, señaló que se hizo esencial contar con el apoyo de una universidad. “Muchas veces la escuela no da abasto, por lo que este respaldo nos permitió innovar en los espacios educativos (…) siendo parte de este proyecto pude reafirmar este compromiso de la Usach con transformar las realidades”, concluyó.

Cultura en movimiento: Evento artístico reúne danzas del mundo en la Universidad de Santiago

Cultura en movimiento: Evento artístico reúne danzas del mundo en la Universidad de Santiago

Según un reporte del Banco Mundial, la relación entre migrantes y población de destino, es del 7,7% en nuestro país, el segundo más alto en Latinoamérica después de Costa Rica (10,1%). Este y otros datos dan cuenta de la transformación de Chile en un territorio multicultural.

Por ello, se ha hecho necesario que nuestra comunidad universitaria conozca expresiones que han llegado a enriquecer la cosmovisión cultural. Con ese objetivo, el pasado miércoles (11) se realizó en la Sala de Artes Víctor Jara la jornada “Chile Intercultural: expresiones artísticas del mundo”. En ella, se realizó una muestra de danzas chilenas, latinoamericanas, y también de países de otros continentes, como Rusia, Egipto e India.

El evento fue organizado por la Facultad de Humanidades en colaboración con el Departamento de las Culturas y las Artes, de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, la Facultad de Ingeniería, la Escuela de Danza y Arte de Fanny Sepúlveda, además de la Escuela Isvara Danza.

En su discurso, la Dra. Cristina Moyano Barahona, decana de la Facultad de Humanidades, indicó que la exhibición de estas prácticas culturales contribuye a ampliar “la comprensión de la otredad, la que siempre nos vuelve seres más complejos, más democráticos, más inclusivos y, yo diría, un poco más sabios”.  

En consecuencia, como Plantel estatal “tenemos la responsabilidad social de relevar la importancia de promover y difundir esta diversidad cultural que nos enriquece y nos fusiona con distintas expresiones culturales y artísticas provenientes de otras latitudes”, aseveró.

En esa línea, el Dr. Mauricio Guerra Velásquez, vicerrector de Apoyo Estudiantil, aseguró que para su Vicerrectoría es “fundamental que la comunidad universitaria comprenda la diversidad cultural que existe en nuestra institución. Desde ese lugar, promover una actividad como esta, donde tenemos demostraciones artísticas de distintos países, solo nos puede enriquecer en los procesos formativos, no solamente académicos sino más bien de formación integral.”

Por su parte, el Dr. René Garrido Lazo, vicedecano de Vinculación con el Medio FING, señaló que estos espacios son “elementos relevantes” en la formación del estudiantado de la Unidad Mayor. Igualmente destacó el trabajo de colaboración con la FAHU, puesto que “es enriquecedor para nosotros buscar una mirada holística, con la finalidad de repensar el rol de las y los ingenieros como ciudadanos del mundo que no solamente aportan desde la disciplina, sino que también bajo este campo multicultural que siempre queremos promover”.

Durante el festival multicultural, las y los asistentes pudieron disfrutar presentaciones de Kalbelia y Odissi -bailes del norte y este, respectivamente, de India-; Cachimbo y Purrún de Chile; de la Chacarera argentina, entre otras danzas del mundo.   

Esta actividad, el Festival Cultura Migrante, y los diversos espacios e investigaciones académicas que se realizan en torno a este fenómeno, son, a juicio de la Dra. Patricia Pallavicini Magnere, vicerrectora de Vinculación con el Medio, parte del compromiso de la Corporación con materializar la formación profesional con una mirada intercultural. “La multi e interculturalidad no es solo el relato que puedes encontrar en textos, o en lecturas, sino que también donde puedas vivenciar corporal y materialmente a través de la participación” en diversas instancias, dijo la autoridad.

 

Facultad de Humanidades fortalece lazos de movilidad internacional en Latinoamérica

Facultad de Humanidades fortalece lazos de movilidad internacional en Latinoamérica

Larga data tiene la iniciativa internacional llamada Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, fundada en 1991. Su objetivo es fortalecer y diversificar las oportunidades académicas dentro de Latam, a través de convenios, becas de movilidad y de compartir, de manera solidaria, personal académico de máxima calificación, recursos materiales, instalaciones, equipamientos, laboratorios, bibliotecas, entre otros.  

Con estas iniciativas, se busca construir un espacio académico común ampliado, donde los obstáculos de la educación superior son enfrentados de manera conjunta y se multiplican las posibilidades de acción.

Dentro de este contexto, es que el vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades, Dr. Saúl Contreras Palma, se reunió con sus pares en el Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica (Ciaec), perteneciente a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), fortaleciendo el convenio marco entre ambas instituciones, así como también con AUGM.

Más y mejores educadoras (es) de ciencias

Uno de los objetivos principales de esta reunión interuniversitaria, fue tratar, analizar y reflexionar temas relativos a las nuevas perspectivas, exigencias y demandas de la enseñanza de las ciencias y de la formación de profesorado en esta disciplina.

“Tenemos un convenio marco que ya está suscrito, el cual actualizaremos definiendo elementos específicos, con la idea de desarrollar proyectos de investigación conjunta, respecto de la enseñanza de las ciencias a nivel escolar y nivel universitario y la formación de profesoras y profesores”, explica el Dr. Contreras.

Más en profundidad, uno de los temas tratados dice relación con el ámbito metodológico en que se están enseñando las ciencias. “Estamos buscando la mejor manera de incorporar otros elementos relativos a los contextos de diversidad, la integración de nuevos recursos TIC y la utilización de la inteligencia artificial (IA). En el marco de esa discusión, lo que se presentó fueron distintas experiencias formativas y cómo los distintos recursos que proveen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden apoyar a los profesores. Esto desde la perspectiva de analizar los propósitos y resultados del uso de recursos como los simuladores, entre otros”, detalla.

Proyecciones

Dentro de los acuerdos tomados en esta visita, el Dr. Contreras fue invitado a participar del equipo editorial de la revista “Nuevas Perspectivas". Revista de educación en ciencias naturales y tecnología”, publicación del Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES/Aduba) y del Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica (Ciacec/FFyB), ambos de la Universidad de Buenos Aires.

Además, se coordinó un trabajo colaborativo y una visita durante el mes de noviembre, por parte del doctor en Bioquímica Ignacio Idoyaga, director del Ciaec a la Universidad de Santiago, para dar charlas a las y los futuros profesores de ciencias de distintos niveles sobre temáticas relacionadas con la extensión de los laboratorios y diseño e implementación de actividades prácticas para la enseñanza de la disciplina.

Junto con lo anterior, se realizará un trabajo de investigación en asociación con la Universidad de Málaga. “Entre finales de septiembre y principios de octubre, vamos a ahondar sobre las metodologías que ellos utilizan respecto del aprendizaje de la ciencia y la formación de profesorado en ciencia y la integración de plataformas e IA. Esto junto con coordinar para el 2024, la visita de pares por parte de la UBA y la Universidad de Málaga a la Usach, para también retroalimentarse de nuestras metodologías”, adelantó el vicedecano.

Te tengo un libro #6: Teatro Completo de Isidora Aguirre

Te tengo un libro #6: Teatro Completo de Isidora Aguirre

En esta edición de Te Tengo un Libro presentamos “Teatro de completo”, (Editorial Usach, 2021) de la prolífica y multifacética dramaturga nacional Isidora Aguirre Tupper, que recorre diferentes estilos y temáticas: comedia, drama, drama histórico, drama político-social y adaptaciones.   

Surge de una larga investigación liderada por la escritora, Andrea Jeftanovic Avdaloff. Para dicho estudio un equipo se instaló de manera póstuma en la casa de Nene, como le decía su círculo más cercano, a sistematizar 20 mil documentos entre los que se encontraban afiches, entradas y obras de teatro. Fue en esa revisión donde el grupo pudo darse cuenta de las dificultades diarias que tenía la autora de “La pérgola de la flores”. 

Andrea Jeftanovic relata que “en algunas obras encontramos en el reverso datos cotidianos, como listas de compras para el supermercado, las escasas entradas que tiene todo dramaturgo. Al mismo tiempo que se destacaba su talento y brillantez, también estaba la precariedad que tienen las autoras y los autores. (…) Entonces a veces tenía esa combinación de lo sublime que puede ser la creación artística, pero al mismo tiempo eso más cotidiano y doméstico como listas de tarea o pequeños presupuestos familiares”.

La académica del Departamento de Lingüística y Literatura de nuestra Casa de Estudios destaca lo vanguardista que fue Isidora Aguirre al situar en sus obras a mujeres “conscientes de la posibilidad de organizarse y producir cambios. Estoy pensando en Lorenza, de ‘Los que van quedando en el camino’, o la guatona Romilia, de ‘Los papeleros’ (…) Muchas de sus protagonistas llaman a tener la noción de colectivo y de clase, donde la única forma de romper con las ataduras de la injusticia, es teniendo una conciencia de articulación y en ello hay unos liderazgos muy constructivos”.

Autor(a) : Isidora Aguirre Tupper
Editorial : Editorial USACH
Año    : 2021
Edición    : 1ª edición
Número de Páginas: 1.204

Te invitamos a ver el video donde la investigadora y escritora Andrea Jeftanovic presenta “Teatro completo”, de Isidora Aguirre.

 

Departamento de Historia entrega resultados de investigación sobre los efectos de la dictadura en la industria energética

Departamento de Historia entrega resultados de investigación sobre los efectos de la dictadura en la industria energética

En octubre de 2022, la Subsecretaría de Energía encargó a la Universidad de Santiago de Chile, levantar, recopilar y sistematizar información sobre los efectos que provocó el Golpe de Estado de 1973 y la posterior dictadura en el área energética de Chile.

El informe final lo entregó este viernes el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas y una de las coordinadoras del grupo de trabajo, la Dra. Lorena Ubilla Espinoza, al ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo, durante una ceremonia realizada en el Salón de Honor del Plantel.

La investigación es un avance preliminar ante la ausencia de una sistematización histórica referida al tema, que da cuenta de la persecución, tortura y desaparición de personas asociadas a las áreas eléctrica, gasífera y petrolífera, como también del impacto que generó la privatización de empresas e infraestructura energética en dichos rubros, y los sitios de memoria entendidos como espacios de conmemoración política que surgieron una vez finalizado el régimen militar.

El Dr. Vidal remarcó que el trabajo realizado por el equipo del Departamento de Historia, “es un orgullo para la Universidad de Santiago”, puesto que “lograron construir un informe con una cantidad de detalles que no conocíamos en Chile”.

A juicio del rector, si bien ha transcurrido medio siglo de uno de los hechos más relevantes en la historia de nuestro país, son sucesos que aún se están escribiendo. Por ello, “el documento es una pieza muy importante y nos ayuda construir este mosaico que aún está incompleto”, aseguró.    
 
El ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo, agradeció al equipo realizador y a nuestra Casa de Estudios por abrir un espacio que recupera una parte desconocida de la historia de la cartera.

“Con esta actividad estamos iniciando la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y lo importante es que en una industria que siempre trata de mostrar que su quehacer es netamente técnico, volvemos a poner a las personas en el centro. Hay veces que los hechos son felices, como cuando conectamos localidades rurales o logramos resolver un problema tecnológico, pero también son trágicas y, en este caso, es importante presentarlas en su real dimensión”, sostuvo el secretario de Estado.

Principales hallazgos y compromiso con la memoria

En su presentación, la Dra. Lorena Ubilla Espinoza, docente y una de las coordinadoras del equipo de investigación del proyecto de “Identificación, recopilación y sistematización de información concerniente a los efectos en el sector energético del Golpe de Estado de 1973 y la posterior dictadura civil y militar”, señaló que se registraron tres hallazgos principales.

Primero, para que se diera una política de privatización de las empresas públicas, se hizo desaparecer y se torturó a personas, en su mayoría dirigentes sindicales, hechos que ocurrieron entre 1973 y 1977. Esta fue la base de la privatización que vendría después.
Segundo, el proceso de privatización se realizó desde 1985 en adelante, a partir de la venta de empresas estatales del rubro a inversionistas privados.

Y finalmente, una tercera dimensión que surgió tiene que ver con el retorno de la democracia, como también el impulso de las y los familiares de las víctimas por levantar memoriales destinados a la conmemoración de la verdad y justicia de las personas perseguidas, torturadas y desaparecidas.

A su juicio la investigación adquiere relevancia en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, pero también “cobra sentido -parafraseando a una profesional del Ministerio que hablaba sobre “iluminar el pasado”- para una cartera que busca iluminar el país, pero que no había iluminado su propia historia en esta área”.

El Dr. Rolando Álvarez, director del Departamento de Historia, de la Facultad de Humanidades del Plantel, recalcó que este documento “simboliza y representa el compromiso que tenemos con la memoria, el rescate del pasado, en función de pensar un futuro distinto y mejor. También encarna la responsabilidad de hacer una historia comprometida, que toma posición frente a los hechos, pero también que trata de ser rigurosa y comprometida con la verdad”. 
 
Mira el informe completo AQUÍ.
Te invitamos también a ver el registro audiovisual de la ceremonia:

Magíster en Ciencias de la Comunicación y Programas de Postgrado FAHU inauguró su año académico 2023

Magíster en Ciencias de la Comunicación y Programas de Postgrado FAHU inauguró su año académico 2023

Encabezada por la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, y por el vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Jorge Castillo Sepúlveda, se realizó la ceremonia de inauguración del año académico 2023 del Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Escuela de Periodismo y de los Programas de Postgrado.

La actividad, realizada en el Salón de Honor de la Corporación, estuvo marcada por la visita de la Dra. Stéphanie Alenda, socióloga e investigadora francesa, conocida por su libro “Anatomía de la derecha chilena”, quien dictó la clase magistral La Batalla por la Nueva Hegemonía en la Derecha Chilena Post 7M”.

Alenda es doctora en sociología política de la Universidad de Lille y actualmente preside el Comité de Investigación en Sociología Política de las asociaciones internacionales de sociología (ISA) y ciencia política (IPSA). 

Es además profesora titular y directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello; integrante del consejo científico del Institut des Amériques (París), y consultora del Banco Interamericano de Desarrollo. Recientemente   asumió como coordinadora del Comité de Área de Postgrado de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación, de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

La destacada conferencista fue presentada en esta oportunidad por el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Antoine Faure, quien hizo un recorrido por la importante carrera de investigación en torno a la derecha chilena que ha realizado la socióloga en nuestro país; y cómo esta problemática remite a las líneas de investigación del Magíster sobre la Comunicación Pública.

“La batalla por la nueva hegemonía en la derecha chilena post 7M”

En su presentación, la Dra. Alenda habló sobre los efectos del debilitamiento de la centro-derecha por sobre la consolidación de la derecha tradicional; los efectos de la insatisfacción con la democracia ; y el debilitamiento de la centro-izquierda en la consolidación de la derecha radical, entre otros temas relacionados.

Sobre el triunfo del Partido Republicano en la elección de consejeros del 7 de mayo de 2023, la académica apuntó a la incidencia de diversos elementos derivados de la coyuntura, “una votación muy influenciada por un contexto de múltiples crisis, como crisis de seguridad y crisis económica”.

Asimismo, expresó que “hay en parte un voto de castigo al Gobierno”, debido a que la ciudadanía, a su juicio, no se sintió identificada con su relato, por lo que destacó la importancia de no minimizar su efecto.

Por otra parte, sostuvo que en el fenómeno electoral de los republicanos “hay obviamente un parentesco con otros movimientos o formaciones políticas del mismo tipo en el mundo. Hay politólogos que hablan de una ‘nueva ola’ de derechas radicales (…) Y lo que me parece interesante en esta categorización es el hecho de que estas derechas juegan el juego de la democracia, creen en la institucionalidad, que la respetan en muchos casos”, haciendo un paralelo con el caso de Francia con Marine Le Pen.

Páginas

Suscribirse a RSS - FAHU