Investigación

Sin definir

Investigación de algas magallánicas permitirá avances en biomedicina

Investigación de algas magallánicas permitirá avances en biomedicina

  • Académicos de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile profundizan en las propiedades de estas especies marinas, que podrían utilizarse en el encapsulamiento de drogas resistentes a los jugos gástricos, y elaboración de parches con capacidad antibacteriana.


El estudio “Polisacáridos solubles de algas de la Región Magallánica”, es un proyecto financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Dicyt, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, y es liderado por la investigadora del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile, Dra. Betty Matsuhiro.

Enfocada en las algas Mazzaella laminarioides, Sarcothalia crispata y Ahnfeltia plicata, esta investigación tiene como antecedente diversos trabajos desarrollados durante más de 30 años en la Universidad, los que han tenido como objetivo la determinación estructural, modificación química y estudios de las propiedades biológicas de los polisacáridos de las algas del litoral chileno.

La Dra. Matsuhiro indica que hasta ahora “los polisacáridos de algas se usan principalmente en la industria alimentaria, ya que permiten la suspensión de cacao en la leche, entre otras aplicaciones. Con este nuevo proyecto la idea es innovar en el uso de este recurso natural y desarrollar productos con mayor valor agregado, que puedan utilizarse en biomedicina, por ejemplo”.

La investigadora explica que “una de las aplicaciones interesantes de los polisacáridos es en el  encapsulamiento de drogas, evitando que éstas se desintegren con la acidez de los jugos gástricos. Sólo con el pH del tracto intestinal se desintegra el fármaco, lo que permitiría dirigir y controlar tratamientos médicos”. Además, los polisacáridos son biodegradables y biocompatibles, características útiles en la aplicación de fármacos antibacterianos.

Una primera etapa de la investigación comprende la recolección de algas, a cargo de investigadores de la Universidad de Magallanes y el Instituto de Ecología y Biodiversidad. Luego se desarrollará la extracción de los polisacáridos, su modificación química y conjugación con  polímeros sintéticos, y,  finalmente,  se realizará la encapsulación de fármacos.

Desde junio se sumará a esta investigación el postdoctorando Dr. Rodrigo Torres, quien estudiará la síntesis y caracterización de nanopartículas de cobre y de plata con los polisacáridos obtenidos de las algas, especies que según explica la Dra. Matsuhiro, presentarían actividades biológicas, como la antibacteriana.

Para la académica, uno de los aspectos importantes de la ejecución de este proyecto es que permitirá “la formación de recursos humanos, ya sea licenciados en química, doctores e incluso postdoctorandos”.

Reserva de la biósfera

Debido al potencial genético y la diversidad de especies, la zona del estrecho de Magallanes, fue denominada como reserva de la biósfera de Cabo de Hornos por la Unesco. Actualmente, el grupo de algas de la zona está compuesto por unas 400 variedades diferentes.

Recientemente, el equipo de investigadores de polisacáridos de algas, mediante un estudio químico, ha identificado una nueva especie de alga de la zona, del género Lessonia, descubrimiento que pronto será dado a conocer oficialmente en una publicación.

Chile y México potencian su cooperación científica tras encuentro de Nanomagnetismo en la Universidad

Chile y México potencian su cooperación científica tras encuentro de Nanomagnetismo en la Universidad

  • Quinto Workshop entre ambos países, realizado en el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, es fruto del Convenio de Colaboración Académica y Científica suscrito entre dicha Casa de Estudios y la Universidad Nacional Autónoma de México.


El Núcleo Milenio de Magnetismo “Básico y Aplicado” de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron el Quinto Workshop Chile-México sobre Magnetismo, Nanociencia y sus Aplicaciones, que convocó a investigadores, académicos y estudiantes de México, Brasil, Colombia, España y Chile.

Este encuentro se desarrolló en el marco del Convenio de Colaboración Académica y Científica suscrito entre la U. de Santiago y la UNAM,  que busca  establecer una red de colaboración entre científicos chilenos y mexicanos que trabajen en magnetismo, nanociencia, nanotecnología y otras áreas relacionadas.
 
Fruto de este convenio se han realizado cuatro encuentros entre ambos países. El primer workshop se realizó en el 2009 en Temuco (Chile), el segundo en el 2010 en la localidad de Cocoyoc (México), el tercero en el 2011 en Los Andes (Chile) y el cuarto el 2012 en Ciudad de México D.F. (México).

Gracias a la alternancia de los encuentros entre Chile y México, se han sumado otros países cercanos a estas comunidades científicas.  Al quinto workshop concurrieron invitados de Brasil, Colombia y España. Todo ello enriquece el contacto de las comunidades científicas chilenas y mexicanas con sus colegas del continente que trabajan en esta área de investigación.

Para la directora del Núcleo Milenio de Magnetismo Básico y Aplicado de la U. de Santiago, Dora Altbir, la colaboración con científicos de reconocimiento internacional es de gran importancia para el desarrollo de la investigación que realiza la entidad.

“Desde nuestros inicios, hemos mantenido y fomentado nuestra red de colaboración con varios países. En los últimos años hemos establecido oficialmente redes de colaboración con investigadores de diversas universidades y centros de investigación de México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España y Alemania. Este quinto workshop es un claro ejemplo de los frutos que generan este tipo de vinculaciones” destaca la Dra. Altbir.
 
Al encuentro, apoyado también por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, CEDENNA, asistieron destacados investigadores de distintas casas de estudios tanto de Chile como de México. Con estas redes, no sólo se busca el intercambio de conocimientos entre los diferentes científicos, sino también potenciar la formación de investigadores postdoctorales y estudiantes.
 

Conicyt convoca a participar en concurso que potencia el emprendimiento

Conicyt convoca a participar en concurso que potencia el emprendimiento

  • Se trata de la tercera versión del Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), cuyos alcances los dará a conocer el Departamento de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile, en una charla que ofrece este jueves (6), a las 11 horas, en el Salón de Honor.


El Programa Fondef de Conicyt abrió la convocatoria de la tercera versión del Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU). Esta iniciativa, dirigida especialmente a estudiantes tesistas o memoristas de pre y postgrado, busca transformar las investigaciones científicas en emprendimientos innovadores.

Uno de los requisitos para postular es que los interesados cuenten con profesor guía que haya participado en proyectos de investigación financiados por Conicyt en los últimos cinco años.

El concurso VIU incluye dos etapas de adjudicación en las que se entrega un máximo de 26 millones de pesos para la ejecución del proyecto.

La iniciativa contempla también un premio especial otorgado por DuPont, compañía científica reconocida como una de las más innovadoras a nivel mundial. El Premio Fondef-DuPont reconocerá a aquellos proyectos que ofrezcan soluciones a los grandes desafíos globales de alimentación, energía, y protección de las personas y el medio ambiente, o que sean un aporte a las industrias claves de Chile.

Este premio consiste en US$ 10.000 más un viaje para el estudiante y su profesor guía al Centro de Investigación y Desarrollo de DuPont en Brasil, donde los ganadores tendrán la oportunidad de presentar su proyecto a científicos y profesionales de negocios y marketing, quienes les entregarán herramientas e ideas para el desarrollo de sus planes de negocios. Además, se otorgarán dos menciones honrosas que consisten en viajes a los centros de la firma en Chile en Arica y Puerto Montt.

Charla

El Departamento Transferencia Tecnológica (DTT) ofrecerá este jueves (6) una charla sobre el concurso, en la que estarán presentes el ejecutivo del programa VIU, Esteban Zapata, y la gerente general de DuPont, Jennifer Uribe.

La iniciativa permitirá conocer de primera fuente los detalles del concurso, así como el apoyo que brinda el DTT en el proceso de postulación. Confirmar asistencia a través del mail dtt@usach.cl o en el siguiente link.

Universidad lanza portal de investigadores y pasa a formar parte de la prestigiosa comunidad SciVal Experts

Universidad lanza portal de investigadores y pasa a formar parte de la prestigiosa comunidad SciVal Experts

  • Establecer lazos de cooperación e identificar fuentes de financiamiento, son algunos de los beneficios a los que podrán acceder los investigadores del plantel tras el ingreso de la Universidad al portal Scival Experts.


La Universidad de Santiago de Chile es el primer plantel de Educación Superior de Sudamérica que pasó a formar parte de la comunidad SciVal Experts, la que tiene como fuente de datos la Base Scopus. Con la implementación de esta herramienta se busca  -en el corto plazo- incrementar la producción científica del Plantel.

En la actividad, organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), se dio a conocer ante la comunidad académica esta plataforma que, actualmente, está conformada por cerca de 40 instituciones y centros a nivel mundial.

En su alocución el vicerrector de Investigación Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos, puso énfasis en los esfuerzos que realiza la Institución para mejorar año a año sus indicadores en materia de investigación. “Tenemos amplias expectativas de que esta plataforma se transforme en una herramienta de apoyo al quehacer investigativo de nuestro plantel”, indicó el Vicerrector.

La presentación del portal, estuvo a cargo del integrante de la Unidad de Vigilancia Científica, Tecnológica e Innovación de la Vridei, Juan Pablo Becerra, quien se refirió a las virtudes de esta herramienta con la que cuenta la Corporación.

A través de este sitio web los investigadores podrán buscar, navegar y generar lazos de colaboración con expertos internacionales que se desempeñen en las mismas áreas. Asimismo, podrán consultar en línea fuentes de financiamiento para la realización de proyectos.

“Esperamos que esta herramienta de apoyo ayude a mejorar la productividad de la Institución, lograr un adecuado posicionamiento nacional e internacional del plantel y de nuestros investigadores”, indicó Becerra.

Esta plataforma adquiere relevancia, pues se transforma en un componente clave del planteamiento estratégico de la Institución, con el que se busca promover el trabajo interdisciplinario en materia investigativa.

Opinión de investigadores

El editor científico del Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas (Blacpma) e investigador del Departamento de Ciencias del Ambiente, Dr. Alejandro Urzúa, evalúo como interesante esta plataforma. “Hay dos cosas fundamentales: Por una parte, permite establecer redes de trabajo, lo que es muy bueno para nosotros, y por otra, permitirá a la Universidad tener visibilidad desde el punto de vista de su investigación”, declaró.

En la actividad también estuvieron presentes el director del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Dr. Pablo Vera; el Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga; la directora del Sistema de Bibliotecas, Ximena Sobarzo; y el ex Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey, quien impulsó esta iniciativa durante su gestión.

Los académicos pueden ingresar al portal a través de este enlace.
 

Universidad inicia ejecución de diez nuevos proyectos I+D con financiamiento Corfo

Universidad inicia ejecución de diez nuevos proyectos I+D con financiamiento Corfo

  • Los proyectos se desarrollarán en las áreas Salud, Minería, Medio Ambiente, Manufactura, Energía y Agropecuaria.


Recientemente se dieron a conocer los resultados de la última convocatoria del Programa I+D Aplicada de Innova Chile de Corfo, que en esta oportunidad permitirá la ejecución de diez nuevos proyectos liderados por investigadores de la U. de Santiago.

Los proyectos seleccionados corresponden a dos líneas de financiamiento, los que mediante el apoyo que brinda el Departamento de Transferencia Tecnológica, postulan de acuerdo al estado de desarrollo en que se encuentran.

En la primera línea, Perfil de I+D Aplicada, la Universidad se adjudicó cuatro proyectos que contarán con un máximo de quince millones de pesos para buscar soluciones a problemas específicos en las áreas Salud, Agropecuaria, Manufactura y Medio Ambiente. El apoyo de Corfo les permitirá realizar estudios de mercado, búsqueda de socios científicos y empresariales, y la identificación de las soluciones tecnológicas apropiadas para abordar los problemas y desafíos propuestos.

De los proyectos adjudicados en esta línea, dos son liderados por el investigador del Departamento de Biología, Dr. Claudio Acuña, quien en el área salud humana desarrollará un tratamiento tópico contra el melanoma maligno. De modo complementario, el investigador aplicará sus estudios en biotecnología para realizar una base de datos genómica que le permitiráidentificar vías neuroendocrinas importantes de estrés en salmones.

Un tercer proyecto será desarrollado por el investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Claudio Urrea, quien llevará adelante un estudio para la validación de un sistema de comunicación tolerante a fallas en ambientes mineros e industriales. Y por último, la investigadora del Departamento de Ingeniería Química, Dra. Elsa Contreras, aportará al área de medio ambiente con su estudio sobre residuos agroindustriales como fuente de azúcares fermentables para la producción de bioetanol celulósico.

En la segunda línea de financiamiento, Proyecto de I+D Aplicada, fueron seleccionadas seis iniciativas. Los recursos permitirán avanzar en las investigaciones, mediante el desarrollo de un prototipo, realizar pruebas experimentales, valorizar la tecnología en el mercado, entre otras opciones. El subsidio otorgado por Innova Corfo para este tipo de proyectos tiene un monto máximo de 180 millones de pesos.

De los proyectos adjudicados en esta línea, tres corresponden a la Facultad de Ingeniería, donde el Dr. César Rosas busca desarrollar una estufa a leña de alta eficiencia energética y bajas emisiones para calefacción residencial. En el área Informática, el Dr. Mauricio Marín creará un analizador de correos electrónicos utilizando técnicas de las ciencias del comportamiento humano, mientras que el Dr. Valeri Bubnovich de Ingeniería Química, diseñará y desarrollará un incinerador de compuestos orgánicos volátiles de baja concentración.

Los doctores Claudia Ortiz y Rodrigo Vidal, en tanto, serán los encargados de liderar los dos proyectos adjudicados de la Facultad de Química y Biología. La primera, generará biofiltros para la recuperación de cobre, abatimiento de arsénico y tratamiento de aguas salinas, aportando -con su propuesta- soluciones medioambientales a la gran minería. Asimismo, el Dr. Vidal evaluará y seleccionará fitoquímicos con propiedades antibactericidas e inmunológicas, destinados a la formulación de dietas en salmónidos para mejorar la resistencia al Síndrome Rickettdial del Salmón (SRS).

Por último, el décimo proyecto seleccionado, corresponde al liderado por el investigador del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia, Dr. Álvaro San Martín, cuyo proyecto abordará el uso del hidrógeno como vector energético para la integración de fuentes de energía renovables y no convencionales.

Investigador propone utilizar nanopartículas de oro para degradación de contaminantes

Investigador propone utilizar nanopartículas de oro para degradación de contaminantes

  • A través de un proyecto Fondecyt, el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Eduardo Pino, propone el empleo de fotonanocatalizadores como método de degradación de productos nocivos para el medio ambiente.


Ante la dificultad que presenta la degradación de contaminantes altamente nocivos para el medio ambiente tales como colorantes, antibióticos, pesticidas, entre otros, el investigador de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Eduardo Pino, investiga nuevos métodos para acelerar el proceso, empleando nanopartículas de oro, metodologías de síntesis fotoquímica, así como el análisis de los procesos fotoquímicos y fotofísicos de  degradación de este tipo de productos.

A partir de esta investigación, que se lleva a cabo con recursos Fondecyt (ID 1130701) y que se encuentra en su primer año de ejecución, el Dr. Pino explica que “se utilizarán nanopartículas de oro y metodologías de síntesis fotoquímica basadas en la combinación de luz y peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Esta mezcla será sometida a tratamiento con un sistema láser con el que cuenta la Facultad de Química y Biología de la Universidad, el que permitirá obtener una superficie altamente activa para catalizar reacciones”.  

Respecto a las cualidades que tiene la utilización del oro en este proceso, el investigador afirma que “es una tecnología rápida y limpia, que permite disminuir los costos energéticos, los gastos para la industria, y proteger el medio ambiente. Esto, porque la síntesis de nanopartículas de oro da la posibilidad de eliminar, sin mayores aditivos, el exceso de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), por ejemplo”.

Por último, el Dr. Pino adelanta que “los sistemas que mejor funcionen para contaminantes modelo, serán desarrollados en una última etapa, lo que nos permitirá plantear diferentes aplicaciones tecnológicas”.


 

Académica obtiene su Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con estudio sobre propiedades curativas del maqui

Académica obtiene su Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con estudio sobre propiedades curativas del maqui

  • Leslie Vidal, desarrolló el estudio “Extracto de maqui micro encapsulado como fuente de componentes saludables”, el que propone la utilización de antioxidantes presentes en este alimento para la prevención de diversas patologías.


Luego de defender con éxito su  tesis, la académica de a U. de Concepción, Leslie Vidal, se convirtió en una nueva Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la U. de Santiago, con un inédito estudio sobre las propiedades curativas del maqui.

La académica, quien es Profesora de Química por la U. de Chile y Magíster en Ingeniería Agrícola por la U. de Concepción,  señala que eligió la U. de Santiago para doctorarse “porque  era la única entidad que en  ese momento -año 2005- tenía entre sus objetivos potenciar la ciencia y tecnología de los alimentos”.

Decidida a aportar tanto a la industria de los alimentos como a la salud de la población, la investigadora decidió estudiar en profundidad las propiedades del maqui, fruto nativo que según explica “está considerado como ‘un súper berrie’, porque tiene compuestos bioactivos con una alta capacidad antioxidante”.

Por esta razón, el consumo de maqui “puede ayudar en la prevención de numerosas enfermedades degenerativas como el cáncer, alzheimer, neuropatías, párkinson, ataxia, retinosis, autoinmunidad, entre muchas otras”, explica la flamante postgraduada.

En su estudio, la investigadora propone microencapsular los bioactivos del maqui, incorporarlos a ciertos alimentos, y de este modo potenciar la salud de las personas evitando los riesgos de enfermedades como las mencionadas.

Respecto de este proceso, Leslie Vidal indica que “la microencapsulación es una tecnología novedosa, es lo mismo que se realiza con un fármaco, se le adicionan los elementos elegidos,
se recubre con una pared, y luego, cuando se ingiere, se solubiliza la pared  y el activo hace su efecto en la persona”.

Para la investigadora, lo ideal sería colocar estas cápsulas en yogurt o barras de cereales, que permitirían a las personas consumir un alimento con un plus, un alimento saludable.

No obstante, la académica recalca que su investigación es un inicio y que falta realizar los ensayos clínicos en salud, que permitan comprobar el grado de eficacia de los bioactivos.

En este sentido, señala que existe literatura que comprueba las propiedades de los bioactivos del maqui, a partir de experiencias en alzheimer, e incluso se menciona a voluntarios que han consumido sólo infusiones de hojas de maqui, con resultados positivos. “A mi juicio, sólo falta afinar con equipos multidisciplinarios la biodisponibilidad de este principio activo que tiene el maqui”.

El director de la tesis doctoral, Dr. Abel Guarda, recalcó que esta investigación “es un aporte interesante en la línea de valorizar nuestros productos naturales, un producto autóctono con un potencial enorme por sus componentes saludables. Ella está abriendo en su Universidad una línea de investigación y no me cabe duda que le irá muy bien”.

El Dr. Guarda agregó que “el Programa de Doctorado de Alimentos de la Universidad está poniendo a disposición del país una nueva investigadora para nuestro sistema científico. Su gran mérito ha sido superar todas las dificultades y ha salido airosa, merece todas nuestras felicitaciones”.  

La comisión  evaluadora estuvo integrada, además, por los académicos: Dra. María José Galotto (U. de Santiago); Dra. Paz Robert (U. de Chile); Dr. Cristian Tapia (U. de Chile) y Dr. Claudio Martínez. (U. de Santiago).

Por Pilar Reyes

Centro de Instrumentación y Desarrollo Electrónico (CIDE) celebra Día Internacional de la Metrología

Centro de Instrumentación y Desarrollo Electrónico (CIDE) celebra Día Internacional de la Metrología

  • El lunes (20) se cumplen 138 años desde la firma de la Convención del Metro, instancia de carácter internacional que busca brindar los más elevados estándares de seguridad en torno a diferentes tipos de mediciones.


Estadísticas del Instituto Nacional de Normalización señalan que entre un 60 y 80 por ciento de las fallas en una fábrica están relacionadas directamente con la falta de un adecuado sistema de aseguramiento metrológico.

Este sólo dato da cuenta de la relevancia de la Metrología, ciencia y técnica que tiene como objetivo  el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y su aplicación industrial, comercial y social.

En esta área, la U. de Santiago cuenta con el Centro de Instrumentación y Desarrollo Electrónico (CIDE), Unidad que este lunes (20) celebra el día mundial de la metrología, rememorando el acuerdo suscrito hace 138 años.

El CIDE provee servicios de calibración de patrones a los laboratorios de calibración, y material de referencia, certificando a los laboratorios de ensayos, tanto al interior del plantel como en empresas externas. Estas evaluaciones están bajo la norma NCh-ISO 17025, acreditación que certifica los altos estándares de este centro.

Para el director del CIDE, Dr. Claudio Urrea, la labor de este tipo de entidades se vuelve altamente relevante, porque “acentúan el compromiso que debe tener todo tipo de institución al momento de diseñar u ofrecer servicios altamente calificados a la industria”.

A lo anterior, se suma que en el mundo globalizado de hoy, “es necesario ir creando conciencia metrológica, tanto en académicos como en investigadores y estudiantes, ya que una medición adecuada incide directamente en la calidad de los productos, que es un pilar de la competitividad internacional”, indica el investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Saber en qué condiciones están los instrumentos tecnológicos que son utilizados en estudios, brinda un respaldo al quehacer investigativo. Lo anterior, según explica el académico, permite que “los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas, publicados en revistas indexadas, sean confiables. En este contexto, es necesario que el instrumental científico utilizado se encuentre en buen estado de funcionamiento y, además, se hace necesario que el investigador que realiza estas mediciones aplique procedimientos válidos para tales efectos. Naturalmente, algunos de estos resultados requieren que el instrumental científico, mediante el cual se han obtenido, se encuentre calibrado por un laboratorio debidamente acreditado”.

Los investigadores y unidades académicas interesadas en contar con los servicios del CIDE, pueden contactarse al 7183147 – 7183150 o al correo roberto.figueroa@usach.cl

Por Valeria Osorio

Académica de la FAHU investiga dimensiones éticas y políticas en psicología comunitaria

Académica de la FAHU investiga dimensiones éticas y políticas en psicología comunitaria

  • Gracias a un proyecto Fondecyt , la académica de la Escuela de Psicología de la Universidad, Dra. María Inés Winkler, busca establecer las bases del papel ético y político que cumple la psicología comunitaria en Chile.


A diferencia de la psicología clínica, que se rige por códigos claros y establecidos en su acción ética, en psicología comunitaria aún no existen estos parámetros y el rol de los profesionales es difuso.

Ante esta falta de directrices en la materia, la académica de la Escuela de Psicología de la U. de Santiago, Dra. María Inés Winkler, lidera el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) “Ética y política: ¿Dimensiones olvidadas en la Psicología Comunitaria hoy?"

La investigadora explica que a diferencia de la psicología convencional, esta especialidad de la disciplina tiene un impacto social más importante, porque influye directamente en el trabajo de la comunidad. "En la psicología clínica los diagnósticos los elaboran los expertos, en cambio en la psicología comunitaria el diagnóstico lo elabora la propia comunidad", señala.

Por lo mismo, ella y su equipo de trabajo, compuesto por Bárbara Olivares, María Isabel Reyes y Héctor Barroeta,  indagan en un área que presumen olvidada de la psicología comunitaria. Durante tres años investigarán las formas en que se incluyen o se omiten las dimensiones éticas y políticas en los programas y proyectos comunitarios. Pretenden, de esta forma, obtener resultados que aporten a la creación de códigos deontológicos que hoy no existen, particularmente respecto de los derechos de usuarios y usuarias de programas comunitarios.

La coinvestigadora Bárbara Olivares indica que este estudio tiene como antecedente el trabajo desarrollado durante diez años, el que, en síntesis, revela que  "la psicología comunitaria tiene un rol difuso en el despliegue que puede hacer en información, investigación y, principalmente, en intervención".

El proyecto, que se desarrollará en las regiones Metropolitana y de Valparaíso,  se dividirá en tres etapas: el primer año se elaborará una cartografía que permita visualizar la cantidad de programas gubernamentales y no gubernamentales en las dos regiones a estudiar;  la segunda etapa contempla el estudio de las dimensiones éticas y políticas en la formación de los profesionales; y una tercera etapa estará destinada a elaborar  un condensado de los resultados.  La Dra. Winkler recalca: "Queremos que esos insumos decanten en algo que, hasta el momento, hemos llamado "Decálogo de derechos de los usuarios de programas comunitarios”.

Mediante este trabajo se pretende establecer los principios para la creación de códigos éticos que ordenen el ejercicio de la psicología comunitaria.

Para el equipo de investigadoras, la tarea de los profesionales depende mucho del empoderamiento de la comunidad sobre su capacidad de decidir por sí misma.

Por su parte, la coinvestigadora María Isabel Reyes explica que  "el aporte que puede hacer la psicología comunitaria es mostrar una cara distinta de la psicología; una cara comprometida con los problemas psicosociales, con los problemas reales de la gente; y además, demostrar a la ciudadanía que es capaz de solucionar sus problemas, si se cuenta con los recursos".

Asimismo, y en referencia al rol que debe cumplir esta disciplina, Bárbara Olivares afirma que  “la psicología debería actuar para beneficiar a la sociedad. Y cuando la psicología actúa sin darse cuenta, y termina dañando, es un tremendo problema.  Y estamos enfrentando un escenario más o menos parecido a eso".

Finalmente, la Dra. Winkler plantea que la idea es "concientizar, servir como catalizador para que la gente pueda reconocer cuáles son sus poderes, sus espacios, puedan diagnosticar sus problemas, acceder a recursos, y solucionarlos".
 
Por Jorge Rubio

Investigador desarrolla modelo matemático orientado al ahorro energético

Investigador desarrolla modelo matemático orientado al ahorro energético

  • Gracias a un proyecto Fondecyt, el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad, Dr. Mario Letelier, realiza una investigación que tiene como objetivo mejorar la eficiencia de la absorción y conservación de calor.


Con el objetivo de permitir un mayor ahorro de energía en el país, centrándose en el desarrollo de la energía calórica, el académico de la U. de Santiago, Mario Letelier, lidera el proyecto Fondecyt: “Mejoramiento de la transferencia de calor en flujo en tubos no circulares por medio de flujos secundarios inducidos por viscoelasticidad”, el que se desarrollará en tres años.

Con una larga trayectoria de trabajo e investigación en el estudio del transporte de fluidos y con más de seis proyectos Fondecyt desarrollados, el Dr. Letelier busca crear un modelo matemático que permita comprender el comportamiento y conservación del calor en la interacción existente entre cañerías y líquidos viscoelásticos.

El académico explica que hay una gran variedad de fluidos denominados viscoelásticos, sustancias con propiedades elásticas que al moverse dentro de una tubería no redonda - achatada, triangular, etc.- logran transmitir o absorber calor en forma más eficiente que si ésta fuese redonda o recta, tal como las convencionales que se conocen.

“Por ejemplo, si a un sistema de tuberías o radiadores para calefacción por donde normalmente circula agua, le aplicamos líquidos viscoelásticos, esos radiadores emitirían más calor con la misma energía. Entonces, estaríamos generando un sistema para mejorar el uso de la energía sobre la base de esta propiedad de fluidos viscolásticos”, explica el investigador.

Debido a la falta de conocimiento teórico relativo al proceso, el académico busca desarrollar un modelo matemático que permita saber cuánto calor se puede ahorrar, prediciendo qué sección o tubo es mejor.

“Queremos transformar lo que conocemos en la práctica, en un modelo matemático que nos permita entender, comprender y predecir los resultados. Además queremos obtener información sobre otros fluidos y saber si es posible predecir los mismos resultados”, explica el investigador.

El académico Letelier espera descubrir el límite que tiene el ahorro de energía y en este sentido se plantea como interrogantes: ¿“Hasta dónde se puede llegar con el ahorro de energía o la optimización de la energía?; ¿Se puede mejorar el traspaso de calor en un 19, 15, 29 por ciento? ¿Cuánto y cuál de todas esas configuraciones es la mejor?”.

En colaboración con el investigador estadounidense Denis Sihener, durante el primer año de trabajo, se estudiará en ductos no circulares, para probar luego en el segundo año con diversos modelos y finalmente trabajar temperaturas variables.

Finalmente, el académico considera que con el proyecto se “refuerzan las tesis de postgrado, y la investigación en la Universidad, se fortalece el desarrollo de tecnologías e innovación que busca el país, el que pretende avanzar en la oferta de productos más sofisticados en términos científico-tecnológicos. Se necesitan personas con mayores conocimientos y este tipo de investigaciones apuntan a eso, lo importante es formar personas”, concluye el investigador.

Por Marcela González

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación