Investigación

Sin definir

Investigación en Ciencia y Tecnología busca recubrimientos anticorrosivos

Investigación en Ciencia y Tecnología busca recubrimientos anticorrosivos

  • Un equipo multidisciplinario de nuestra Universidad investiga la posibilidad de encontrar nuevas metodologías que permitan evitar el deterioro espontáneo de materiales, como los metales.

 




Un equipo multidisciplinario de nuestra Universidad investiga la posibilidad de encontrar nuevas metodologías que permitan evitar el deterioro espontáneo de materiales, como los metales.

El proyecto denominado Superficies funcionalizadas: protección contra la corrosión y biocorrosión, corresponde a un Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología, que encabeza la Dra. Maritza Páez Collio.

El grupo de trabajo, compuesto por investigadores de la Facultad de Química y Biología, Ciencia y la Fundación Biociencia, presentó recientemente los principales avances del trabajo.

La directora de la investigación señala que a través de esta instancia pudieron conocer en qué están trabajando los diferentes equipos vinculados a la iniciativa y, lo más importante, establecer los próximos desafíos para cumplir el objetivo central del estudio.

Agrega que los resultados esperados de este proyecto Anillo apuntan a impactar positivamente tanto en materia medioambiental como en el sector productivo, a través del desarrollo de “recubrimientos anticorrosivos inteligentes, de excelente adherencia al sustrato metálico, que presenten propiedades biocidas, y de auto-reparación”.

Metodologías sustentables

En los últimos años se han realizado esfuerzos significativos para reducir el consumo de combustible y la contaminación asociada al transporte aéreo y terrestre, proceso que ha dado lugar a la modificación y/o sustitución de material metálico y, en consecuencia, a nuevas metodologías de protección contra la corrosión.

A lo anterior, se suman los aspectos legales, los que cada vez son más exigentes y apuntan a "procesos verdes", explica la académica.

Otro factor que está influyendo directamente en la estabilidad de las superficies metálicas es el cambio climático.

La Dra. Maritza Páez explica que la modificación de la atmósfera y la biosfera deja abierta otra variable, difícil de evaluar, “ya que su comportamiento en el tiempo no ha llegado a un estado estacionario. Esto es particularmente importante en la evaluación de los factores que influyen en el proceso de corrosión, y también, en el diseño de soluciones anti-corrosivas”, plantea.

Equipo multidisciplinario

El encuentro reunió a profesionales de distintas disciplinas, quienes dictaron doce seminarios sobre diferentes aristas vinculadas al proyecto.

Como resultado, la jornada se transformó en un espacio de reflexión y conclusiones que les permitió definir los nuevos pasos a seguir en esta investigación.

La Dra. Páez agrega que el interés de los participantes en las distintas temáticas está permitiendo la programación de reuniones bilaterales, para seguir investigando con una mirada multidisciplinaria.

Otro aspecto, tema de conversación en el encuentro, fue la programación futura  de eventos científicos, tanto nacionales como internacionales, y  la programación de proyectos y actividades de difusión hacia la sociedad chilena.

Durante la jornada se dictaron doce seminarios asociados al tema, como ‘Funcionalización de superficies para enlazar covalentemente recubrimientos poliméricos’, a cargo de la Dra. Lisa Muñoz;, y ‘Un nuevo tipo de polímero híbrido para recubrir superficies metálicas’, de la Dra. Evelyn González.

También estuvieron presentes la Dra.Jenny Blammey y el Dr.Patricio Muñoz,de la  Fundación Biociencia, quienes presentaron ‘Efectos de la diversidad microbiológica sobre las superficies  metálicas’ y ‘Aproximación microbiológica y bioquímica para la identificación de microorganismos asociados a biocorrosión’, respectivamente.

Además, se refirieron a la ‘Caracterización electroquímica de la eficiencia protectora de un polímero vinílico’, que estuvo a cargo de la Dra. Mamie Sancy, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

También se presentó el estudio ‘Polímeros inteligentes con propiedades biocidas’, a cargo de Paulo Molina, estudiante del programa de Doctorado en Química del Plantel.

Este proyecto además tiene una línea de investigación asociada a la nanociencia y nanotecnología, que estuvo a cargo de los doctores Ignacio Azócar y Marcos Flores, quienes presentaron respectivamente: ‘Nanomateriales antibacterianos de amplio espectro’, y ‘Laboratorio de Superficies y Nanomateriales: caracterización morfológica y estudio espectroscópico de superficies’.

También se sumó el Dr. Miguel Gulppi, quien abordó ‘Una aproximación enzimática en Biocorrosion’, y la Dra. María Victoria Encinas, codirectora del proyecto, quien expuso sobre ‘Polímeros de arquitectura compleja: polimerización y caracterización  de los polímeros obtenidos’.

Finalmente, los doctores Marcela Urzúa y Francisco Melo, quienes presentaron ‘Caracterización y modificaciones de superficies’ y ‘Estudio de comportamientos superficiales mediante AFM y RAMAN’, respectivamente.


 

Estudio analiza dinámicas políticas y el contexto de los movimientos insurgentes, entre 1974-1994

Estudio analiza dinámicas políticas y el contexto de los movimientos insurgentes, entre 1974-1994

  • Las características de la violencia política en Chile por parte de los organismos de oposición a la dictadura, define el estudio liderado por el académico de la Facultad de Humanidades, Dr. Igor Goicovic Donoso.

 





Las características de la violencia política en Chile por parte de los organismos de oposición a la dictadura, define el estudio liderado por el académico de la Facultad de Humanidades, Dr. Igor Goicovic Donoso.

El proyecto Fondecyt Regular (1130323) permite entender el escenario histórico, la trayectoria de las organizaciones políticas de izquierda y el desarrollo de los eventos insurgentes entre 1978 y 1994, con 70 entrevistas a militantes, además de referencias a sus propias publicaciones y la prensa de la época.

Según los investigadores, acotar el periodo de estudio se debió a que el único tipo de violencia existente en 1973  fue de naturaleza represiva, la cual se manifestó a través de ejecutados políticos, detenidos desaparecidos, torturas y diversas clases de represión.

Explica el Dr. Goicovic que “desde el campo de las organizaciones de izquierda no hay capacidad de constituir una violencia reactiva y el ciclo que se abre a partir de 1978 marca un giro, si bien se mantiene la violencia represiva sí aparece la violencia insurgente, esta es la que desarrollan las organizaciones de izquierda”, manifestación que se extiende más allá del retorno a la democracia.

“La dictadura termina en marzo de 1990, pero la violencia insurgente se mantiene activa hasta 1994, y hay hechos emblemáticos de esa violencia como es la ejecución del senador Jaime Guzmán Errázuriz , ocurrida en 1991”, aclara el académico.

Tres ciclos insurgentes

Los 16 años que comprende el estudio liderado por el Dr. Goicovic permite clasificar el desarrollo de la violencia insurgente en tres ciclos derivados del contexto de aquellos años.

En este sentido, plantea que los hallazgos principales de la investigación se relacionan con estos tres ciclos.

En primer lugar, el estudio del ciclo 1978 a 1982, cuatro años que están marcados por la irrupción de la violencia insurgente en Chile con acciones más bien focalizadas, no muy extendidas y con un escaso impacto político-militar.

La segunda etapa se origina entre 1983 y 1987, periodo marcado por la masividad de la violencia política y de las protestas populares.

Según el Dr. Goicovic, las organizaciones “ya no solo se entiende en términos de aparatos armados especializados, sino de milicias con un cierto de grado de extensión nacional”, explica.

El último ciclo comprende desde 1987 hasta 1994, denominado como ‘guerra de aparatos’, debido a que “se pierde la capacidad de generar una violencia de masas y las organizaciones armadas se enfrentan a los aparatos del Estado en una guerra de carácter más convencional”, aclara.

Dinámicas distintivas

El director del Departamento de Historia de la FAHU explica que la trayectoria de las organizaciones políticas de izquierda está dada por dinámicas distintivas.

“El Partido Comunista que había sido un referente político desde la década de los 30, y se había instalado fuertemente en la institucionalidad, rompe con esa tradición entre 1978 y 1980 y opta por la insurgencia armada. El Partido Socialista, por el contrario, que había experimentado una fuerte radicalización desde 1950 y hasta comienzo de la década de 1970, experimenta un proceso de renovación política, fundamentalmente en el exilio, que lo lleva a adoptar posiciones más conservadoras y renuncia  a la violencia como instrumento político”, especifica el investigador.

Añade que “el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), al contrario de ambos, mantiene una trayectoria relativamente regular que está en sus definiciones originales de 1965, en términos de optar por la violencia como una forma de acción política y conserva esa postura a lo largo de todo el periodo”.

Entrevistas, artículos y diálogo

El desarrollo de la investigación levantó cerca de 70 entrevistas a militantes de estas organizaciones, además del estudio de fuentes documentales, publicaciones de las mismas organizaciones y la prensa de la época.

Los resultados del Fondecyt  “Contexto histórico y dinámicas políticas de la insurgencia armada en Chile (1978-1994)” alcanzaron un total de 21 artículos publicados, los cuales se desglosan en tres publicaciones en Thomson Reuter (ISI), seis artículos Scopus, dos artículos Scielo, seis consolidados en Latindex  y cuatro artículos en revistas con Comité de Referato.

Agrega el Dr. Goicovic que “el principal impacto de este estudio es académico, se ha constituido en ese sentido un espacio de investigación, discusión y debate en torno al fenómeno de la violencia política. Los especialistas en el campo de la historia política nos relevan a nosotros como los especialistas en esta materia”.

 “A partir de ello se ha construido un diálogo con politólogos, sociólogos y con historiadores a propósito del resultado de nuestra investigación. Sin ser presuntuosos nosotros consideramos que estamos formando una escuela en este campo en particular, ya que hemos tenido ocasión de formar a doctores y  magísteres que siguen esta línea de investigación”, concluye.

A través del taller Pronano, Cedenna acerca Nanociencia y Nanotecnología a docentes de enseñanza media

A través del taller Pronano, Cedenna acerca Nanociencia y Nanotecnología a docentes de enseñanza media

  • Dar a conocer los avances de su intenso quehacer es uno de los objetivos permanentes del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología, Cedenna, acorde con uno de los principios rectores de nuestra Universidad: difundir y proyectar la labor en el campo de la investigación en todos sus ámbitos. En tal contexto, la semana pasada se realizó la tercera versión del taller Pronano, cuyo propósito es acercar a los docentes de enseñanza media a las novedades y aplicaciones de esta revolucionaria área de la ciencia.

 

Dar a conocer los avances de su intenso quehacer es uno de los objetivos permanentes del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología, Cedenna, acorde con uno de los principios rectores de nuestra Universidad: difundir y proyectar la labor en el campo de la investigación en todos sus ámbitos.

En tal contexto, la semana pasada se realizó la tercera versión del taller Pronano, cuyo propósito es acercar a los docentes de enseñanza media a las novedades y aplicaciones de esta revolucionaria área de la ciencia, a través de charlas de especialistas en magnetismo, farmacología, química y biotecnología, entre otras; así como visitas guiadas a cinco laboratorios que trabajan con nanopartículas: Farmacología, Magnetismo, Suelos y Medioambiente, Nanomagnetismo y Envases.

Como parte de la labor formativa, los profesores recibieron demostraciones de ejercicios que pueden replicar junto a sus estudiantes, en sus respectivos establecimientos.

Visión de los profesores

Una de las novedades de este tercer taller consistió en que por primera vez se sumaron -a los habituales representantes de Santiago- profesores de Punta Arenas, Puerto Montt, Temuco, la Serena, Coquimbo, Los Vilos, Los Andes, Buin y Melipilla.

El laboratorio que más le gustó a Catalina Douglas, del Colegio Chileno Norteamericano de Puerto Montt, fue el De Suelos y Medio Ambiente, seguido por el de Farmacología, “porque son las áreas que más se pueden aterrizar en la sala de clases”, indicó agradeciendo la integración de profesores de regiones para extender la labor de difusión e investigación a la comunidad y estudiantes, “me llevo ideas para aterrizarlas”, acotó.

Del Liceo Jan Comenius de Temuco viajó Carmen Gloria Ojeda y quedó muy complacida por la actualización de conocimientos y la difusión para motivar a los estudiantes. “Me gustó la disponibilidad de los investigadores, me llevé tarjetas, ideas y me voy muy fortalecida. Me gustaron las charlas, porque había matices, desde el punto de vista de una ciencia humanista, con contexto de sociedad; y también ciencia de laboratorio, disciplinar y firme”, sentenció.

Mientras que la directora de PAR Explora Magallanes, Margarita Garrido, indicó que le pareció “muy provechoso, porque los presentadores fueron claros y sencillos, y la visita a laboratorios fue muy interesante. Agradezco por haberme permitido llegar hasta aquí, ya que tenía muy pocos o nulos conocimientos de Nanotecnología y me voy llena de inquietudes”.

“El taller fue entretenido y actualizado, y me permite hablar sobre nuevas tecnologías en el colegio, para acercarlas a los estudiantes”, sostuvo Daniela Jara, del Colegio Buín.

Natalia Galdames, del Liceo Polivalente A-119  de Talagante, agradeció la disposición de los investigadores para dedicar tiempo a actividades como este taller con profesores de ciencias, “así nosotros podemos transmitir este conocimiento a los estudiantes e incentivar gente nueva que quiera estudiar ciencia, esa es mi labor”.

Desarrollan proyecto que busca proteger y prolongar la vida útil de los alimentos

Desarrollan proyecto que busca proteger y prolongar la vida útil de los alimentos

  • Un equipo encabezado por el académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de nuestra Universidad, Dr. Fernando Osorio Lira, inició en abril un proyecto que busca proteger y prolongar la vida útil de los alimentos, a través de recubrimientos comestibles.

 




El proyecto liderado por el Dr. Fernando Osorio Lira se prolongará por tres años. 

Un equipo encabezado por el académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de nuestra Universidad, Dr. Fernando Osorio Lira, inició en abril un proyecto que busca proteger y prolongar la vida útil de los alimentos, a través de recubrimientos comestibles.

El investigador puntualiza que esa película externa permitiría que le sean incorporadas algunas características nutricionales antioxidantes, las que al consumirse favorecerían la salud de las personas.

La investigación lleva por nombre “Efectos de la incorporación de liposomas que contienen polifenoles en las propiedades de las suspensiones que forman películas durante el impacto de gotas líquidas. Aplicación a la formación de recubrimientos en superficies alimenticias frías y calientes”.

El objetivo planteado es formar películas o recubrimientos comestibles, “que además presenten características que regulen el intercambio de gases entre el alimento y el ambiente, y que protejan el alimento”.

Este recubrimiento permitiría, además, “que le sean incorporadas algunas características nutricionales antioxidantes, a través de los liposomas -una especie de huevo o burbuja microscópica- que son hidrofílicos; es decir, atraen el agua y por otra parte la repelen”.

Agrega el investigador que la base de estos recubrimientos comestibles son hidrocoloides -sustancias tipo gelatinosas húmedas-, y los polifenoles, que son antioxidantes, reaccionan con la matriz.

“Entonces, para proteger estos antioxidantes, una forma es introducirlos dentro de los liposomas, y de esta manera se reduce la interacción entre el antioxidante y la película. Por tanto, cuando consumimos los alimentos, podemos también consumir los antioxidantes”, expresa.

Procedimiento

El Dr. Osorio enfatiza que él y su equipo buscan que la película o recubrimiento comestible se forme mediante aspersión.

“Esto está relacionado con la ingeniería. Por ejemplo, cómo se forma la malla de la película, lo que nos permite ver sus características para mejorar las propiedades de barrera que tenga este recubrimiento”, precisa.

El investigador aclara que “el método tradicional es sumergir. Por ejemplo, una fruta. Sumergirla en esta suspensión formadora de película”.

Explicar que en una primera etapa experimentarán con frutas para estudiar la relación que hay entre el recubrimiento comestible y el alimento.

“Estudiaremos esa interacción que hay, a través de lo que se denomina tensión superficial. Es decir, la mojabilidad, cómo moja la suspensión que está formando la película al alimento. De esta forma también la idea es extender la vida útil de los productos alimenticios”, destaca el Dr. Osorio.

Equipo

La iniciativa es financiada por Fondecyt (proyecto N° 1161079) por tres años, lo que permitirá desarrollarla completamente, además de comprar equipamiento de punta y contratar personal técnico.

También, cuenta con el apoyo de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Casa de Estudios.

El equipo liderado por el Dr. Osorio está formado por la Dra. Andrea Silva, y Dra. Begoña Giménez, ambas de la Universidad de Santiago; por el Dr. Olivier Skurtys, de la U. Federico Santa María, y el Dr. Ricardo Villalobos, de la U. del Biobío. Además, se cuenta con la colaboración de estudiantes de pre y postgrado del Plantel.

Universidad contribuye al fomento de una alimentación saludable

Universidad contribuye al fomento de una alimentación saludable

  • En la sede FAO en Santiago, especialistas del área se dieron cita para repensar un Chile más saludable y plantear alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas desde diferentes ámbitos, en un encuentro organizada por nuestra Universidad.

 





Acción, cooperación y educación resumen el primer Seminario Internacional de Alimentación Saludable organizado por nuestra Universidad y la Sociedad de Desarrollo Tecnológico (SDT), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a través del Programa de Innovación en Alimentos + Saludables (PIA+S); el Ministerio de Salud, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El evento se realizó en dependencias de la FAO, donde especialistas del área se dieron cita para repensar un Chile más saludable y plantear alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas desde diferentes ámbitos.

El encuentro fue presidido por el vicerrector Vridei, Dr. Oscar Bustos; la subdirectora de FIA, María José Etchegaray; la integrante de la FAO, Eve Crowley; la representante del Ministerio de Salud, Anna Christina Pinheiro, y la académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de nuestro Plantel, Dra. María Paula Junqueira.

Relación alimentación y salud

La Dra. María Paula Junqueira expuso respecto de la “Epigenética y el futuro de la relación alimento-salud”, señalando que los alimentos nos aportan nutrientes muy importantes para la mantención de la vida, formación de estructuras, tejidos, etcétera.

Explicó la investigadora que, actualmente, existe una crisis en la salud a nivel mundial. Por ejemplo, en 2015, 46,8 millones de personas en el mundo padecían de demencia, cifra que se estima se duplicará en 20 años.

Antecedentes del 2014 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)muestran que un 39 por ciento de los adultos mayores de 18 años tenían sobrepeso, y el 13 por ciento eran obesos, lo que se torna más preocupante en el caso de los niños, pues 42 millones de menores de 5 años eran obesos o con sobrepeso (OMS).

En 2003, con la publicación del genoma humano, la ciencia cambia un paradigma. Antes se creía que la genética mandaba en la biología y hoy es sabido que quien manda en este ámbito es la epigenética, la cual estaría determinada por el medio ambiente, la nutrición, los hábitos, el estilo de vida y los factores psicosociales.

Chile no está al margen de este escenario y según planteó la investigadora se llega a producir una paradoja al respecto, porque siendo un país que produce alimentos saludables que son exportados a todo el mundo tiene una población con altos índices de obesidad, pues un 67 por ciento de los adultos chilenos tienen sobrepeso.

De acuerdo a la Dra. Junqueira, “la nutrición tiene un impacto decisivo en la salud, por lo tanto, tiene que ser parte del trabajo de los profesionales de esta área y del área de alimentos. Es importante que trabajen en conjunto”.

“Existe un estado de carencia nutricional en la base de toda enfermedad, lo que significa que la nutrición tiene la capacidad prevenir y ayudarnos a sanar enfermedades”, agregó.

No obstante, la académica planteó que existe una deficiencia al momento de educar en estos temas, una responsabilidad que involucra a múltiples actores de la sociedad.

Modelo biogénico de salud

En la instancia también estuvo presente el médico brasileño Alberto Peribanez, quien se refirió al modelo biogénico de salud que ha implementado en su país, el cual tiene entre sus ventajas la valorización local de los alimentos. Además, la producción de productos orgánicos y la agricultura auténtica, alimentos ecológicos, la dieta basada en plantas para mejorar la salud, la economía en el gobierno y los hospitales públicos, una red de prosperidad, la amistad y la cultura de la salud. 

Puntualizó que “se trata de una propuesta inter y multidisciplinaria donde adoptamos la forma de práctica médica denominada medicina integrativa. El enfoque es en el ser humano, en oírlo, instruirlo, empoderarlo de habilidades y capacidades para que el mismo pueda promover las modificaciones en sus hábitos de vida”.

“Este 2016 iniciamos el primer piloto de reversión de diabetes y condiciones metabólicas en 21 días, con un grupo de 11 pacientes y diferentes patologías. Los resultados fueron impactantes, pero por la muestra variada no se puede discutir estadísticamente, sino solo como discusión metodológica. La segunda parte consiste en asesorar y hacer un seguimiento de los pacientes revertidos”, comentó el médico brasileño.

Canal de ferias libres

Un actor relevante a la hora de promover la alimentación saludable son las ferias libres, las que estuvieron presentes en este seminario a través de la participación del gerente general de Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (Asof C.G.), Luis Solís, quien propuso a este canal como el último bastión para comer sano en el país.

De acuerdo a un registro del año 2009, en el país existen 911 ferias libres y la mayoría se ubican en la Región Metropolitana, además, generan 200 mil empleos directos e indirectos, por lo que desempeñan también un rol cultural y económico.

“Como gremio lo que nos caracteriza es la distribución de productos frescos, sin embargo, cada vez se consumen más alimentos procesados y cada vez en Chile se consumen menos productos frescos, y ahí está la respuesta porqué el 95 por ciento de los chilenos se alimenta mal”, explicó Solís.

A pesar de esto, reconoció que como gremio están constantemente fortaleciéndose, buscando el emprendimiento asociativo y trabajando la capacitación constante para que los feriantes entiendan el rol que juegan en la alimentación de las personas y no se vean solo como comerciantes.

Investigación innovadora en alimentos

En esta primera versión del seminario también participó el Dr. Keshavan Nirajan de la Universidad de Reading (Inglaterra), quien presentó el “Modelo para la investigación innovadora en alimentos funcionales y salud”.

En su exposición el académico propuso la necesidad de que todo investigador del área vincule su investigación a uno o más de los tres pilotos presentados, entre ellos la dimensión sensorial, pues indicó que un enlace superficial no es suficiente y se debe establecer un claro resultado del estudio mediante la apertura de la arquitectura de la investigación.

Casos de éxito en la industria alimentaria

A su vez, el Dr. Pedro Prieto Hontoria, académico de la Universidad Internacional Sek, abordó los casos de éxito en la industria de los alimentos, donde planteó que como primer requisito se debe adaptar el precio, además de mejorar la conservación de los productos y la forma de llegada a los consumidores.

Entonces, surge la interrogante de cómo lanzar un alimento funcional que pueda resultar exitoso. Para el académico, lo primero que debe hacerse es identificar un sector que no esté del todo desarrollado.

Dentro de estos casos exitosos estarían el Cacao Mornings, compuesto por mings, quinoa y maíz morado, producto de origen peruano, y Munani, que son galletas de cochayuyo altas en fibra.

Programa de Innovación en Alimentos + Saludables

En el seminario también estuvo presente Marcela Samarotto, representante del Programa de Innovación en Alimentos + Saludables de la Fundación para la Innovación Agraria, quien explicó que para ellos los alimentos saludables son los que poseen funcionalidad, es decir, otorgan un beneficio por sobre la nutrición, son libres o reducidos en nutrientes críticos como el sodio, azúcar y grasas y que, además, aseguren la inocuidad.

“En el año 2011 se identificó que existía una asimetría de apoyo en la cadena de valor, lo que quiere decir que cuando alguien comenzaba a realizar un emprendimiento tenía que gastar mucho dinero y tiempo en buscar una información específica, y es así como este programa se enfocó en crear una página web (www.piaschile.cl) que abarca tres núcleos de información: mercado, normativa y base de datos de investigadores de alimentos saludables del país”, informó Marcela Samarotto.

Políticas públicas contra la obesidad

La jornada la cerró Anna Christina Pinheiro, representante del Ministerio de Salud, quien abordó las políticas públicas para enfrentar la obesidad. ´

Enfatizó que nuestro país es un icono en la lucha contra la desnutrición, sin embargo, el actual escenario plantea muchos desafíos para las autoridades del área.

“Las personas no cumplen con las recomendaciones de consumo del Ministerio de Salud, lo que nos lleva a cuestionarnos el paradigma que propone que hay que hacer educación”, señaló.

Para el Minsal el foco está en los ambientes alimentarios, donde no se pueden desconocer los determinantes sociales de la salud, como -por ejemplo- el caso de una persona que vive en una comuna pobre, que no tiene una feria disponible, cómo accede a alimentos más baratos.

Al respecto, Anna Christina Pinheiro expresó que la solución a este problema podría estar en las medidas estructurales que son las leyes, políticas y estrategias que establece el país y cuyos resultados pueden repercutir en este ámbito a largo plazo.

Investigador explica influencia de la leña en los problemas de contaminación en Santiago

Investigador explica influencia de la leña en los problemas de contaminación en Santiago

  • En el marco del Ciclo de Coloquios de Física, el Dr. Ernesto Gramsch, académico de nuestra Universidad, entregó los principales resultados del estudio que realizó con el apoyo del ministerio del Medio Ambiente, referido a explicitar el rol de este combustible en zonas distintas de Santiago.

 




Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Santiago se encuentra entre las 20 ciudades más contaminadas del mundo, ocupando el lugar número 12 en el ranking. Episodios críticos que aumentan a medida que llega el invierno debido al incremento de emanaciones nocivas, provenientes principalmente de la leña.

Como parte del Ciclo de Coloquios de Física, el Dr. Ernesto Gramsch, académico de nuestro Plantel, abordó su estudio “Influencia de la leña y compuestos primarios en los eventos de contaminación en Santiago”, que contó con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.

Esa investigación se realizó entre marzo y julio del 2012 con el fin de identificar los componentes y variación temporal de los contaminantes en dos sectores del centro de Santiago, específicamente en estaciones que miden los índices de calidad del aire, ubicadas en Parque O’Higgins y otra en nuestra Universidad (comuna de Estación Central).

El análisis y los resultados expuestos dan cuenta de los tipos de compuestos que forman parte de la atmósfera y su relación con los episodios críticos. 

El investigador afirmó que “en los días de episodios los compuestos primarios tienen un aumento durante la noche y son los que los gatillan”.

Explicó que entiende como “compuestos primarios” los que se conforman por quema de leña y las emisiones vehiculares, como monóxido de carbono, carbono negro y monóxido de nitrógeno.

Enfatizó que esos compuestos tendrían efectos directos en su momento de emisión, resultado  contrario a la hipótesis inicial de este estudio, la cual consideraba que la recirculación de componentes en la atmósfera era el principal antecedente en episodios crítico.

Geografía de Santiago

El académico puso énfasis en la relación que tiene la geografía de Santiago respecto al comportamiento de los agentes contaminantes.

“Santiago, al estar modelado por cerros, implica una baja actividad de los vientos, lo cual determina, en gran parte su nociva calidad del aire”, describió.

De acuerdo a su análisis, esa es la razón que explica que durante las horas de la mañana, la contaminación se concentra en el sector oriente, mientras que en la noche lo haga el poniente, en lugares como Quilicura y Pudahuel, los que además tienen un núcleo industrial importante.

Expresó que un tema importante para definir la problemática ambiental responde a las prácticas cotidianas de los ciudadanos de Santiago, la cual va más allá de evitar la quema de leña y de basura, además de respetar la restricción vehicular.

“Si uno sabe cómo se comporta la contaminación, uno puede tratar de evitar hacer ciertas actividades a ciertas horas, como por ejemplo en el sector de nuestra Universidad de Santiago, desde las 14 a 19 horas la contaminación es baja, por lo que se recomienda realizar actividades físicas y deportes en esos horarios”, detalló.

Concluyó que, “en cambio, para las personas que viven en el sector oriente, como la comuna de Las Condes, el fenómeno es contrario, ya que el mejor horario es en la noche, conociendo se aporta a la calidad de vida de las personas”.

ICTIO Biotechnologies analiza logros de sus investigaciones con salmones

ICTIO Biotechnologies analiza logros de sus investigaciones con salmones

  • La corporación científica está constituida por Corfo, U. de Santiago, compañía ActivaQ y las salmonicultoras Australis Seafoods, Blumar y Ventisqueros, tras el objetivo de generar nuevos conocimientos y herramientas destinadas al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades en la industria del salmón.

 





La corporación científica está constituida por Corfo, U. de Santiago, compañía ActivaQ y las salmonicultoras Australis Seafoods, Blumar y Ventisqueros, tras el objetivo de generar nuevos conocimientos y herramientas destinadas al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades en la industria del salmón.

El Workshop 3.0 “Fish, Health and Innovation” de ICTIO Biotechnologies, organizado por la Facultad de Química y Biología de nuestra Institución, reunió a representantes de las entidades integrantes, coordinados por investigadores que participan en el desarrollo de nuevos conocimientos, tecnologías y soluciones para este apreciado producto del mar.

Al respecto, la investigadora del Departamento de Biología, Dra. Mónica Imarai, destacó -entre otros logros- que se está “muy cerca de tener algunos prototipos de productos y ensayar algunas vacunas con antígenos”, como un resultado concreto del trabajo intenso que se desarrolla.

“Es un labor de mucho tiempo y energía, que requiere de varios equipos y recursos para alcanzar los frutos que ya se están consiguiendo”, señaló la experta.

Transferir conocimiento científico

El gerente de Producción y Operaciones de Salmones Blumar S.A., Pablo Albistur, calificó de “muy interesantes” los avances expuestos durante la actividad, destacando la fortaleza de esta alianza que une “el alto desempeño de investigadores que están enfocados a transferir conocimiento científico a aplicaciones tecnológicas para la industria productiva”.

Agregó que “ICTIO está focalizado en eso y, por lo mismo, es muy grato ver que hay avances que se están acercando a productos disponibles, comerciales. Esto también genera una ansiedad virtuosa que nos obliga a poner prioridades donde corresponde y a acelerar aquellas cosas que se requieran”.

“Ese es justamente el link que uno espera que se dé de forma permanente entre la industria y la ciencia”, enfatizó el profesional.

Otro de los puntos destacables expuestos durante el Workshop realizado en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología de nuestra Casa de Estudios, fue el anuncio de la pronta inauguración del Laboratorio Llanquihue  -ubicada en la región de los Lagos-, estación que servirá para tomar muestras y apoyar las investigaciones realizadas en Santiago, la cual estará a cargo de investigadores y donde los estudiantes podrán ir a realizar estudios.

Las líneas de investigación en las que trabajan más de cincuenta profesionales, son: identificación y aislamiento de patógenos, seguimiento de respuesta inmune humoral y celular, seguimiento de respuesta estrés fisiológico, vacunas con sistema de liberación prolongada, antígenos inmunodominantes, probióticos, bioterapéuticos para el control de SRS y antiparasitarios.

Entre los expositores se contó con la participación de Johamns Mejías, quien expuso sobre el estado de avance del laboratorio Llanquihue de ICTIO, y Julio Cartagena, quien se refirió al "Desarrollo de herramientas de tratamiento" para la acuicultura.

Nuestro Plantel lideró entre las universidades estatales con más patentes solicitadas en 2015

Nuestro Plantel lideró entre las universidades estatales con más patentes solicitadas en 2015

  • En el contexto de la séptima versión del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) reconoció a nuestra Universidad por ocupar el primer lugar del ranking de instituciones públicas de educación superior, en una ceremonia que encabezó la mandataria de la República, Michelle Bachelet.


 



En el contexto de la séptima versión del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) reconoció a nuestra Universidad por ocupar el primer lugar del ranking de instituciones públicas de educación superior, en una ceremonia que encabezó la mandataria de la República, Michelle Bachelet.

Las 29 solicitudes ubicaron a nuestra Casa de Estudios en el segundo lugar a nivel nacional, al considerar planteles públicos y privados, con un registro menos que la Universidad Católica (30) y uno más que la Universidad de Concepción (28).

Encabezó la ceremonia la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien destacó que el uso de la propiedad intelectual representa una herramienta efectiva para promover la innovación.

“Los inventores, las universidades, los centros de investigación, distintas localidades y las empresas son todos ejemplos de como Inapi contribuye a la innovación e impulsa el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico en el país”, declaró la mandataria.

En su discurso, también apuntó a la necesidad de avanzar en función de una productividad inteligente, equitativa y sustentable.

“Un requisito central para eso es que trabajemos de forma colectiva y que podamos sumar las opiniones y las experiencias de muchos”, advirtió Michelle Bachelet.

Un camino con buenos resultados

Luego de la premiación, el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, aseguró que la distinción de Inapi es parte de una definición política y estratégica institucional para invertir en ciencia y tecnología, así como en investigación, innovación y desarrollo.

“Es un camino que nos ha dado buenos resultados, porque las capacidades instaladas dentro de la Universidad son de excelencia, en términos de recursos humanos, de laboratorios y equipamiento”, explicó la autoridad universitaria.

Junto con recordar que esta Corporación ha sido distinguida durante las siete versiones del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el rector reconoció que al tratarse de una universidad estatal y pública, resulta aún más complejo llevar adelante este tipo de procesos, considerando las limitaciones que existen.

“Sin embargo, el esfuerzo y el trabajo que se ha realizado en la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, con los ex vicerrectores Mauricio Escudey y Luis Magne, y hoy el Dr. Óscar Bustos, ha mostrado que se puede avanzar con calidad, excelencia y accediendo a reconocimientos como el que nos entrega Inapi”, detalló el Dr. Zolezzi.

Asimismo, anticipó que la gran meta institucional debiera concentrarse en el trabajo respecto de la transferencia tecnológica a partir del Andes Pacific Technology Acces (APTA), proyecto recientemente adjudicado que permitirá un trabajo conjunto entre universidades y centros de investigación.

“La Universidad debe transformarse en la primera institución que tenga la capacidad para transferir tecnología desde el invento, a través de la innovación y hasta una empresa ya formada”, proyectó el rector Zolezzi.

La propiedad intelectual tiene una doble dimensión

Por su parte, el director nacional del Inapi, Maximiliano Santa Cruz, hizo un llamado a superar el tradicional rol de las oficinas de patentes de velar solo por un buen registro.

“No hay que olvidar que la propiedad intelectual tiene una doble dimensión. Una de protección, más relacionada con lo privado, y otra de difusión del conocimiento y transferencia tecnológica, que tiene que ver más con lo público”, enfatizó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"6320","attributes":{"alt":"PREMIO INAPI","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Investigadores chilenos logran importantes avances en estudio sobre el genoma del salmón atlántico

Investigadores chilenos logran importantes avances en estudio sobre el genoma del salmón atlántico

  • El trabajo que realiza un equipo internacional, y que incluye a tres especialistas chilenos, aportará al desarrollo de vacunas, alimentos y productos sanitarios. El académico de nuestro Plantel, Dr. Rodrigo Vidal, quien participa en el estudio, expresa que “se trata de un hito científico y tecnológico dado que la investigación genera una oportunidad significativa para el desarrollo de nuevas aplicaciones”.

 




El salmón es un eje productivo importante para muchos países, pero en ninguno de estos la especie está exenta de los problemas sanitarios que acarrea su producción. Este es solo uno de los tantos ámbitos en los que pretende aportar el estudio ‘The atlantic salmon genome provides insights into rediploidization’, realizado durante siete años por un consorcio internacional donde participaron tres investigadores del país, además de especialistas de Canadá y Noruega.
 
La investigación de la Cooperation to Sequence the Atlantic Salmon Genome (ICSASG), publicada por la especializada revista Nature (http://goo.gl/HaXWHQ), aborda la secuenciación del genoma del salmón atlántico, lo que representó acceder a una importante fuente de información que permitirá abordar, por ejemplo, las principales áreas donde el cultivo del salmón presenta problemas: la sanitaria, la nutricional y la productiva.
 
“Todos quieren que el salmón no se muera, que sea resistente a los patógenos y que, también, pueda comer dietas diferentes y que crezca igual, sin que le pase nada”, ejemplifica uno de los expertos que participó en el estudio, el académico de esta Casa de Estudios, Rodrigo Vidal, en referencia a los aspectos prácticos donde podrían ayudar los resultados de la investigación.
 
Alianzas estratégicas
 
Los hallazgos también aportarán al desarrollo de vacunas y productos sanitarios, planes de selección genética y desarrollo, y validación de nuevas fórmulas o productos alimentarios, entre otros. El estudio supone, así, un aporte en la búsqueda de generar alianzas estratégicas entre el sector privado y el área científica, para que desde el primero “capturen el valor agregado del genoma. De lo contrario, puedes tener el genoma ahí, guardado, sin hacer nada”, enfatiza Vidal.
 
“Claramente, es un hito en las áreas de ciencia y tecnología, dado que genera una oportunidad significativa para el desarrollo de diversas iniciativas y aplicaciones. El nivel de logros y conocimiento que se ha generado a través de este proyecto sugiere que una de las bases para la captura del valor está en la cooperación entre las áreas científicas y privadas”, sintetiza.
 
El investigador subraya los aportes netamente científicos del estudio. Entre estos, conocer la gran capacidad de adaptación del salmón, conclusión extraída a partir del descubrimiento de que, posterior a eventos de duplicación genómica de esta especie, las copias duplicadas permanecieron en el genoma, desafiando la hipótesis sobre lo que ocurre en otros organismos secuenciados, donde no pueden coexistir en el tiempo dos copias del mismo gen.
 
“Una de ellas tiene que degenerarse y perderse. Esa era la tendencia clásica que se daba en todos los organismos en los cuales se duplicó el genoma. Curiosamente, en el salmón, esas copias extra que quedaron no se perdieron, sino que dieron origen a otros genes nuevos”, destaca el académico de la Facultad de Química y Biología de esta Institución.
 
Esto también podría servir para entender el proceso de evolución genómica de otras especies de peces, agrega.
El investigador Vidal hace hincapié en que nunca antes Chile se había hecho parte, a través de sus especialistas, en una investigación sobre la secuenciación de un genoma completo.
 
“Este es un proyecto inédito para el país. Chile entró a las grandes ligas en este ámbito”, destaca.

Avanzan estudios que aplican tecnología a envases para prolongar la calidad y vida útil de alimentos

Avanzan estudios que aplican tecnología a envases para prolongar la calidad y vida útil de alimentos

  • “En vez de utilizar un envase de alimentos como una estructura estática e inerte frente al producto, lo hemos transformado en un recipiente dinámico que va a disminuir las principales reacciones de deterioro de esos consumos humanos envasados”, expresa la directora del Laboratorio de Envases de nuestra Universidad, Dra. María José Galotto, en referencia a las cinco investigaciones Fondef que desarrolla esa unidad.

 





Importantes avances en la investigación para el desarrollo de envases activos de alimentos ha concretado la Universidad a través del Laboratorio de Envases (Laben), liderado por la académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Dra. María José Galotto López.

De acuerdo con la investigadora, “lo que hemos hecho ha sido trabajar en un cambio de paradigma. En vez de utilizar un envase de alimentos como una estructura estática e inerte frente al producto, lo hemos transformado en un recipiente dinámico que va a disminuir las principales reacciones de deterioro de esos consumos humanos envasados”.

Cinco proyectos Fondef

En ese contexto, la Dra. Galotto detalla cinco proyectos Fondef que buscan prolongar la calidad y la vida útil de los alimentos.

“Empezamos a trabajar con el desarrollo de envases activos con capacidad de absorción de oxígeno. Es decir, que eliminasen el oxígeno presente en el interior del recipiente. Este proyecto estuvo enfocado a envases de salmón ahumado destinado a exportación, y conseguimos incrementar de forma significativa la vida útil y calidad del producto”, sostiene.

Añade que hicieron “otro proyecto, en este caso con la empresa salmonera Multiexport Foods, donde incorporamos en el material de envase, compuestos antimicrobianos para evitar el desarrollo microbiológico en la superficie de salmón fresco, también destinado a la exportación, y con eso conseguimos incrementar en un 20 por ciento la vida útil del producto”.

Envases para frutas

La Dra. Galloto puntualiza que el laboratorio que dirige continuó trabajando “en el desarrollo de envases activos para disminuir o evitar el desarrollo de botrytis en frutas, que es una especie de hongo patógeno”.

“Estamos terminando ese proyecto que se ha hecho con la empresa de especialidades químicas Clariant y con la empresa de envases San Jorge Packaging”. A la fecha, explica “Hemos visto un incremento en calidad y vida útil de plátanos y ciruelas, y ahora se está trabajando con las paltas”, enfatiza.

Otra iniciativa que destaca la académica es un proyecto Corfo, de contrato tecnológico con una firma especialista, destinado a “un envase activo para pan integral con alto contenido en semillas, que en estos momentos está liderando el profesor Dr. Abel Guarda Moraga”.

“Hay otras iniciativas que estamos haciendo sin aplicar todavía los envases de alimentos directamente, como el proyecto del Dr. Julio Bruna Bugueño, donde buscamos recipientes que sean antimicrobianos, pero que se active esa capacidad antimicrobiana cuando se envase el producto, simplemente por el efecto de la luz”, explica.

Costo de los envases

Respecto de si esos contenedores que desarrollan son más caros que los tradicionales, la Dra. Galotto señala que, a pesar de un valor más alto, “no significa que el producto sea más caro. Ese incremento hay que valorarlo porque  sube el precio del envase pero disminuyen otros costos, como pérdidas por baja calidad, devoluciones o pérdidas de producto. Entonces hay que hacer la suma y resta”.

Agrega que estos nuevos envases ayudarían a la industria exportadora nacional, “porque el objetivo del país es ser potencia alimentaria a nivel mundial, y eso significa ser uno de los primeros 10 países exportadores del mundo”.

“Normalmente trabajamos en materiales plásticos, sin embargo estamos abriendo una nueva línea que es papel y cartón, porque es un área importante como material de envase en la industria agroalimentaria, y ya estamos trabajando en cómo incorporar este concepto en estos materiales de envase”, especifica la científica.

Apoyo del Cedenna

La Dra. Galotto destaca que en desarrollo de envases activos, trabajan con diferentes estrategias, “y una ellas es la aplicación de la nanotecnología como una herramienta para estos desarrollos”. 

Especifica que aunque no todos los proyectos la utilizan, “la nanotecnología es una herramienta fuerte y que se utiliza en muchos de los casos”.

“En este aspecto, es importante señalar que como grupo de trabajo participamos en el proyecto Cedenna (Centro para el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología) de nuestra Universidad, que nos ha dado el soporte para seguir trabajando en esta línea de investigación”, recalca.

Finalmente, revela que entre los próximos proyectos del Laboratorio de Envases se han planteado no solamente trabajar en envases activos, sino en lo que llamamos envases inteligentes, donde incorporemos sensores para obtener tener información del producto envasado.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación