Salud Mental

Español

Departamento de Promoción de la Vida Saludable entrega consejos para fomentar el cuidado de la salud mental

Departamento de Promoción de la Vida Saludable entrega consejos para fomentar el cuidado de la salud mental

Este octubre, nuestra Universidad celebra el Mes de la Salud Mental haciendo eco del llamado de la OMS, que invitó a comprenderla como un derecho humano básico y declaró que gozar de buena salud mental es esencial para el bienestar general. Sin embargo, una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema al respecto, lo que puede repercutir, entre otras cosas, en sus relaciones y medios de subsistencia.

“Promover un buen estado de salud mental en nuestra Universidad hoy es fundamental. Aprender a conocernos; reducir las incertidumbres; recuperar el sentido del cuidado mutuo y colectivo; y comprender que la diferencia y la diversidad nos enriquece como personas y como comunidad son algunas de las maneras de avanzar no solo hacia una universidad mejor, sino que también hacia una sociedad mejor”, comenta Karolyn Funke Gómez, jefa del Departamento de Promoción de la Vida Saludable de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil.

Justamente los días 23, 24 y 25 de octubre, se realizarán actividades con stands psicoeducativos en distintos puntos (23), intervenciones en el campus (24) y la segunda versión de la Feria Vivamos la Usach con Bien-Estar en la EAO (25) con el objetivo de ayudar a las y los estudiantes a proteger su salud mental junto al equipo de profesionales de la Unidad de Promoción del Bienestar Psicológico Estudiantil (BPE). Más detalles en este enlace.

 

Las psicólogas Patricia Gallero y Beatriz Painepán del equipo de la BPE entregan aquí algunas claves para promover y cuidar la salud mental de quienes nos rodean y también la propia:

 

  1. Las especialistas señalan que es importante ser consciente de la forma en que nos relacionamos, no sólo con quienes nos acompañan, sino también con una(o) misma(o), descubriendo, por ejemplo, cuán dependiente o cuánta autonomía tenemos en la relación con las demás personas y cómo ellas o ellos perciben esas relaciones, por ejemplo, si nos perciben demasiado distantes o quizás un poco agobiantes.

 

  1. Observar cómo tratamos a las y los demás y a nosotras o nosotros mismos, por ejemplo, ¿nos exigimos demasiado?, ¿nos evaluamos permanentemente en todo lo que hacemos? ¿valoramos nuestros esfuerzos? Asimismo, es recomendable para proteger la salud mental favorecer una actitud de cuidado y respeto en nuestro trato cotidiano y en todas nuestras interacciones: la amabilidad que damos y la que recibimos. Aquí se cumple el dicho “trata a los demás como quieres que te traten a ti”, que tiene que ver también con una sana autoestima y con que, a veces, una palabra o un pequeño gesto hacen la diferencia.

 

  1. Dar atención y validez al malestar generado por pequeñas cosas que podamos experimentar nosotras(os) mismas(os) u otras personas, aun cuando no nos parezca correcto, racional o proporcionado. Siempre es recomendable prestarle atención, porque el bienestar es personal y la incomodidad que cualquiera sienta es legítima y no es bueno minimizarla.

 

  1. Saber cuándo ser activas(os) respecto al malestar y hacer algo antes de que crezca y se agudice. Las especialistas señalan que sentirse mal o incómoda(o) puede ser la señal de que una relación de amistad o pareja requiere atención y es una oportunidad para revisar qué es lo que molesta, atenderlo, conversarlo o decidir tomar distancia. Cuando el malestar afecta el desempeño en nuestras actividades, interfiere en nuestras relaciones, vemos que daña nuestra estabilidad, motivación y disfrute, o altera funciones básicas como sueño y alimentación, es momento de hacer algo.

 

  1. Evitar el humor basado en la devaluación, acoso o degradación de otras personas. El bienestar personal es subjetivo, por lo que cada persona podría tener límites de tolerancia distintos para “bromas” o comentarios. Una buena amistad respetará estos límites.

 

  1. Buscar o tomar un rol activo incentivando la atención profesional especializada cuando el malestar emocional no logre ser atendido y tratado dentro del propio entorno social. Una consulta al especialista puede ayudar a solucionar problemas y evitar una escalada superior si las cosas se complejizan.

 

  1. ¿Sabías que la “normalidad” es relativa? Todas y todos tenemos formas de ser o rasgos de personalidad propios que dan cuenta de nuestra personalidad. Por ello, el respeto a la diferencia y la inclusión, así como la empatía, son importantes para la sana convivencia social y estudiantil.

 

  1. Decir que una afección es “psíquica”, “psicológica” o “mental”, no es sinónimo de que sea falsa, imaginaria o fingida. Aunque una dolencia psicológica que no se vea directamente, es muy real, por ello, desde el ámbito de la salud, progresivamente se reconoce la importancia de reconocer la salud mental en la vida de un ser humano y en la sociedad en general.

Profesionales de la salud mental entregan orientaciones para prevenir el riesgo suicida

Profesionales de la salud mental entregan orientaciones para prevenir el riesgo suicida

Como parte de la campaña difundida por las redes sociales de BPE-Usach para la prevención del suicidio, especialistas del Departamento de Promoción de Vida Saludable de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil entregaron orientaciones sobre cómo ayudar a quienes están atravesando crisis emocionales agudas, a modo de evitar conductas que puedan derivar en riesgo suicida.

"Existen signos de alerta que nos pueden movilizar para ayudar a alguien de nuestro entorno universitario que esté pasando por una situación difícil o de estrés emocional severo. Identificar estas señales y poder brindar apoyo y contención puede ser un gran paso, ya que es posible que esa persona no piense en buscar ayuda", comentó Karolyn Funke, jefa del Departamento de Promoción de Vida Saludable de la Vrae, agregando que hoy se fomenta abordar el tema del suicidio a través del diálogo con información responsable evitando mitos y estigmas: “la comunidad es uno de los principales factores protectores”, acotó.

Las psicólogas de la Unidad de Promoción del Bienestar Psicológico Estudiantil (actual BPE ex UPS) Beatriz Painepán y Patricia Pérez entregan a continuación, recomendaciones para saber qué hacer al notar que una amiga, amigo, amigue o alguien del entorno universitario se encuentra pasando por una grave crisis:

1. Poner atención en los cambios repentinos en la conducta y hábitos de la persona y preguntar directamente cómo se siente cuando se identifica ausentismo reiterado a clases, aislamiento, ataques de ira, exceso de autocrítica o si trasmite gran pesimismo frente al futuro, sin encontrarle sentido a su vida, con cansancio de vivir o pensando que el mundo y los suyos estarían mejor sin él o ella. También levantar alertas ante la frustración y la pérdida de control sobre su vida, o si actúa de manera llamativa como regalar sus pertenencias valiosas o perdiendo interés por las actividades que antes resultaban gratificantes. Igualmente, es importante observar autolesiones o marcas en el cuerpo. 

2. Acercarse de manera tranquila y sincera, mostrando empatía, preocupación y comprensión, diciéndole a la persona que no parece sentirse bien. El acercamiento debe ser en plan de acompañamiento, sin juicio o crítica “correctiva”, ni imponiendo optimismo de forma artificial. Es importante comunicarse con la persona con disposición a la empatía, entendiendo que es posible que esté atravesando un profundo sufrimiento. 

3. Sin temor, preguntar directamente si ha considerado quitarse la vida. Hacer la pregunta sin rodeos puede aliviar mucho a quien está pensando en ello, ya que le permite desahogarse, ser y sentirse escuchada(o). Conversar sobre los sentimientos de forma sincera es una forma de compartir donde se puede ayudar a buscar otras alternativas para resolver su situación. 

4. Siempre que notemos que una persona está deprimida o se observan cambios bruscos de estados de ánimo sin motivo aparente es importante ayudarle a buscar orientación profesional, sobre todo al notar que ya hay una idea suicida instalada. En la Universidad se pueden acercar a la Unidad de Bienestar Psicológico Estudiantil (BPE), en el Patio de los Naranjos. También se puede acudir vía Whatsapp al +569 5934 4562, al correo ups.psicologica@usach.cl o al Departamento de Promoción Integral de la Salud Usach (ex Centro de Salud) donde se puede solicitar hora al correo horascsalud@usach.cl. Estando fuera de la Universidad, se puede recurrir a cualquier servicio de asistencia de urgencia o Cesfam, donde se evaluará la salud mental de la persona. 

Para la prevención del suicidio, el Ministerio de Salud dispone del número telefónico 4141 (accesible desde celulares) donde un profesional de la salud mental entrega una primera atención, contención y orientación para quien lo necesite y está disponible de lunes a domingo, las 24 horas. 

5. Desde el punto de vista de la prevención, el suicidio se debe abordar con responsabilidad, sin morbo y, sobre todo, sin entrar en detalles que pueden constituirse en factores de riesgo. Hablar de manera adecuada alivia a la persona que está pasando por una situación crítica, podrá comenzar a evaluar alternativas y considerar que no es necesario tomar una decisión definitiva para una situación temporal. Es importante transmitir esperanza y posibilidades de superación con ayudas prácticas y concretas, con atención de salud médica y psicológica especializada. Todas y todos podemos conversar sobre el suicidio con una actitud y disposición a la prevención.

6. ¿Qué acciones se deben evitar? Evitar juzgar, criticar, dar sermones y referirse al tema con ligereza y prejuicio cuando una persona dice que desea morirse. Por ningún motivo desafiar a esa persona a que lo haga,  diciendo por ejemplo “no te creo capaz”. Tampoco reaccionar de manera escandalosa al escuchar una confesión. Las frases como “¡pero…cómo vas a estar pensando en eso!”, “¡si lo tienes todo para estar bien!”, “¡date ánimo!”, “¡cómo puedes ser tan desconsiderada(o)!” están completamente fuera de lugar.

7. Para desestigmatizar es necesario aprender y atreverse a hablar sobre el riesgo suicida  y así, educar a la comunidad. Es preciso entender que quien está pensando en suicidarse, lo que desea es dejar de sufrir. Hay que normalizar la conversación sobre el suicidio en situaciones sociales y familiares para verlo como un problema individual y de salud pública, frente al cual hay que enseñar a pedir ayuda. Una comunidad que acoge y cuida, permite que una persona con ideas suicidas pueda decirlo sin temor a las reacciones del entorno, o que su familia o amistades le castiguen o critiquen. Muchas veces, quien tiene ideas suicidas no quiere contarlo por vergüenza o por no preocupar a los demás, y esto genera que la persona se aisle sufriendo. 

8. El uso de alcohol y drogas muchas veces tiene como fin evadir la realidad. El consumo excesivo de alcohol y drogas implica el riesgo de una adicción, pero en la base puede estar en curso un trastorno del ánimo depresivo. Además, las sustancias que alteran la conciencia y el autocontrol potencian la impulsividad y propician conductas de peligro.

9. ¿Qué acciones se pueden realizar si notamos que existe un alto nivel de riesgo suicida? Apelar a que lo que realmente desea es dejar de sufrir y no necesariamente dejar de vivir. Invitar a la persona a que no tome una decisión aún para repensar su situación. Intentar apoyar la búsqueda de soluciones prácticas, aunque sean temporales. Permitir que la persona hable y se desahogue, sin prejuicios. No prometer guardar el secreto, porque es fundamental buscar ayuda con otras personas cercanas y sí indagar quién más está al tanto. Permanecer acompañando a la persona hasta transferir su cuidado y no dejarla(o) sola(o). Retirar de su alcance todo aquello que pueda utilizar para autolesionarse. Y buscar ayuda profesional.

 

I+E Usach: Conoce la historia de Blossom, una plataforma que busca mejorar tu salud mental

I+E Usach: Conoce la historia de Blossom, una plataforma que busca mejorar tu salud mental

 
Johana Cabrera Medina cursó su magíster en Psicología Clínica en la Universidad de Santiago de Chile. Luego decidió ingresar al doctorado en Psicología de nuestro Plantel, donde comenzó el recorrido hacia su emprendimiento.
Y es que de su tesis doctoral nace Blossom, startup que busca transformarse en una plataforma educativa digital autodirigida para aumentar la calidad de vida de sus usuarias/os a través de diversas mediciones psicológicas. (https://myblossom.app/)
 
“Gracias a los programas de emprendimiento e innovación de nuestro Plantel, he fortalecido mi conocimiento y lo que quiero es lograr un impacto en la salud mental de las personas, a través de un proyecto sustentable económicamente”, cuenta la CEO y fundadora de Blossom.
 
La Dra. Cabrera agrega que “por medio de la evidencia, la Usach me demostró que tiene la innovación al servicio de las personas”. 

 

UPS continúa con sus conversatorios sobre retorno presencial con enfoque a las y los estudiantes

UPS continúa con sus conversatorios sobre retorno presencial con enfoque a las y los estudiantes

Como una contribución al proceso de retorno seguro a las actividades presenciales que nuestra Universidad lleva a cabo, la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica, dependiente de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, realizó una nueva sesión de los conversatorios UPS.
 
En esta ocasión, la jornada estuvo dedicada a las y los estudiantes de nuestro Plantel y abordó las implicancias psicológicas del retorno a las clases en aula.
 
Beatriz Painepán, encargada de la Unidad, indicó que estas instancias se repiten semana a semana los martes a mediodía y que durante este mes se realizarán en la lógica de apoyar el tema de la adaptación a las clases presenciales y la rutina diaria.
 
“UPS Usach trabaja en atención psicológica individual para los estudiantes, pero también las afectividades son muy importantes porque tienen que ver con instancias de intervenciones en el área de la prevención en salud mental”, señaló la psicóloga clínica y educacional.
 
Clases presenciales
 
La jefa de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica, expresó que en este nuevo proceso será importante confirmar con datos el daño emocional que provocó la pandemia, porque permitirá tantear un diagnóstico más claro de la situación desde el punto de vista de la salud mental.
 
“Hay tres generaciones que este lunes recién vinieron a conocer la Universidad. De hecho, fue interesante ver algunas actividades en donde estudiantes decían: “que bueno conocerte presencial, porque antes solo habíamos hecho trabajos de manera virtual”, reconoció la especialista.
 
Este tipo de situaciones se seguirán repitiendo y harán a la UPS Usach retomar el tema del trabajo en salud mental y el apoyo a los alumnos de nuestra Casa de Estudios.
 
El estudio
 
El conversatorio sirvió como plataforma para dar a conocer los resultados de una encuesta que fue respondida por 663 estudiantes, en su mayoría mujeres, algo que se condice con que en salud mental se atiende más a mujeres que a hombres. 
 
“Este podría ser un indicio de una sensibilidad especial o cierta apertura hacia el tema más desde las mujeres, con algún grado de distancia todavía desde los varones”, aseveró Painepán.
 
La primera pregunta que se realizó fue en relación a la salud mental y qué se entendía de ella. Para sorpresa de las investigadoras, casi el 60 % de las respuestas apuntó a que la asimilaban como una sensación de bienestar general que incluye lo individual y lo social.
 
“Esto es un buen descubrimiento, porque la definición de la Organización Mundial de la Salud alude no solamente a aspectos individuales, sino que también al aspecto social y compartir con otros”, enfatizó la psicóloga clínica y educacional. 
 
Por otra parte, en relación a la frecuencia de la preocupación por la salud mental durante el 2021, la encuesta alcanzó el 80%. En relación a las áreas de afectación de modo negativo durante el mismo periodo, el equilibrio y bienestar personal, obtuvo un 90%. “También, resaltaron otras áreas que uno podría esperar y que se conciertan entre ellos, como, por ejemplo, el caso de los estudios con un 89%, las relaciones familiares con un 68% y las amistades y relaciones interpersonales con un 64,3%”, dijo.
 
La psicóloga Cinthya Córdova, se refirió en concreto a los efectos negativos a los que las y los estudiantes de la Usach se vieron enfrentados durante la pandemia en 2021.
 
“Dichos aspectos son bastante variados y destacan principalmente la ansiedad con un 92%, las dificultades para concentrarse en un 90,5% y la dificultad para motivarse con un 88,7%”, comentó.
 
En cuanto a la ayuda profesional, a nivel de terapia psicológica y atención psiquiátrica que solicitó nuestro estudiantado, se informó que el 80% consultó con un especialista, lo que indica que existió una movilización en términos de buscar apoyo emocional. 
 
Aquí surge la inquietud por quienes no consultaron. Estos estudiantes manifestaron que creyeron poder solucionar por sí mismos los problemas que se iban presentando.
 
“El 33%, no es que no haya tenido la necesidad o no haya querido una atención psicológica o psiquiátrica, sino que no contaba con dinero suficiente para solicitarla. Aquí se alude al acceso, que tiene que ver con un tema de políticas públicas, pero también nos involucra en términos de ver si estamos generando un acceso expedito a este tipo de atención”, señaló.
 
El 20% indicó que necesitó ayuda en algún momento, pero que por desconocimiento no buscó ese apoyo profesional. “Es curioso porque son estudiantes de la Usach lo que significa que ellos, o no indagaron esta información o no les llegó. Ahí, más bien, hay un tema de desinformación que podríamos haber sobrellevado o solucionado de una forma mejor de haberlo sabido”, aseguró Cinthya Córdova.
 
La última pregunta de la encuesta, tuvo que ver con los temas que quisieran ser abordados desde redes sociales de UPS, es decir en prevención.  Los conceptos que más destacaron fueron el manejo del estrés, de la ansiedad, de duelo por las pérdidas sufridas en pandemia, suicidio. 
 
“Otras tramas como los métodos de estudios fueron un dato interesante, ya que no fue prioridad de los estudiantes, lo que nos indica que en términos de salud mental hay que estar estables para después abordar los temas académicos”, concluyó la psicóloga.  

Universidad de Santiago presentó “Guía de Supervivencia para Estudiantes en Pandemia”

Universidad de Santiago presentó “Guía de Supervivencia para Estudiantes en Pandemia”

Con la presencia del rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el neurocientífico y vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales; la directora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Valparaíso, Pierina Penna;  y el psicólogo español especializado en prevención del suicidio, Andoni Anseán, se realizó la presentación de la “Guía de Supervivencia para Estudiantes en Pandemia”, evento moderado por la periodista de Radio Usach y STGO TV, Lucía López.
 
El documento, publicado por nuestra Casa de Estudios y editado por los psicólogos del Plantel, Patricia Pérez y Walter Kühne, aborda diversos tópicos, además de entregar recomendaciones desde un enfoque integral para las/los estudiantes que han estado cursando clases en línea y deben rendir académicamente.
 
En el texto se reúnen 19 artículos ordenados en tres secciones: Salud Física, Salud Psicológica y Estudios. Se abordan temas relativos a los efectos delCoronavirus,hábitos de sueño, alimentación, vínculos 24/7 con las familias, manejo de la ansiedad, el fantasma del suicidio; entre otros. 
 
Para el rector de nuestra Corporación, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, el libro se transforma en una herramienta de apoyo integral para las y los jóvenes, docentes, familias y comunidad en general. Por lo tanto, “creemos que con esta publicación podemos contribuir como Universidad a una comprensión global de esta temática, así como a los efectos de la pandemia desde diversos enfoques. Igualmente remarcamos nuestro compromiso con el país y la construcción de una sociedad mejor, la que está compuesta por jóvenes conscientes de su entorno y responsables de sus acciones que pueden impactar positivamente en lo personal, familiar, profesional y social”, señaló.
 
Además, invitó a revisar el documento, ya que “será un instrumento de acompañamiento para este periodo donde el autocuidado, el bienestar físico y mental es fundamental para afrontar los desafíos futuros de continuar aportando desde nuestros espacios universitarios a la construcción de un Chile cada vez más solidario, empático y justo”, remarcó la autoridad.
 
Trabajo interdisciplinario y con enfoque bio-psicosocial
 
La directora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Valparaíso e integrante de la Red de Fortalecimiento de la Vida Estudiantil del CUECH, Pierina Penna, dio cuenta del tránsito que han tenido los servicios de apoyo al estudiante desde un rol asistencial hacia uno más involucrado en el proceso de formación profesional del estudiantado.
 
En ese sentido en una primera etapa estos servicios estaban orientados a entregar beneficios de arancel y mantención, por lo tanto, eran visualizados desde el punto de vista curricular. Luego se crean instancias que promueven la calidad de vida estudiantil y las direcciones de asuntos estudiantiles van haciendo un viraje hacia mayores instancias de  participación estudiantil. Finalmente, posterior al 18-O y la pandemia se van consolidando las instancias de prevención y promoción de la salud mental en el quehacer de las direcciones de asuntos estudiantiles, desarrollo o bienestar estudiantil, además de incentivar el trabajo en materia de acompañamiento en salud mental, explicó.
 
Así, “desde 2019 como equipo de profesionales de la Red de Fortalecimiento de la Vida Estudiantil del CUECH, empezamos a poner el acento en compartir diversas estrategias de abordaje de aquellos problemas de salud mental que afectan a nuestros estudiantes”,destacó PierinaPenna.  
 
El libro entrega una enseñanza a todos los equipos relacionados con esta área, puesto que como grupos“estamos teniendo un aprendizaje en virtud de una mirada colectiva, respecto a la situación de nuestros estudiantes, pero reconociendo su integralidad (...) Un estudiante tiene varios requerimientos en su proceso académico y frente a eso no podemos desconocer ni tratar de manera individual cada uno de los problemas que los aquejan. Hemos enfocado un trabajo mancomunado desde la interdisciplinariedad y el enfoque bio-psicosocial es una realidad. No es algo declarativo (…) nos hemos tenido que coordinar al interior de las instituciones para dar una respuesta pertinente e integral a nuestras/os estudiantes”, dijo la asistente social.
 
Desestigmatizar las enfermedades mentales 
 
El sicólogo español especializado en prevención del suicidio y presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, Andoni Anseán, aseguró que la pandemia generó en su país un aumento significativo en la demanda de atención por conductas suicidas entre los más jóvenes, pero esta tendencia también se está observando en los centros educativos. 
 
Señaló que la prevención del suicidio es algo “más sencillo de lo que se pueda suponer” y que puede resultar gratuita. 
 
Sin embargo aclaró que hay que formar a las/os futuros profesionales en esta área. “Ya existe presupuesto para la formación e investigación, entonces se trataría de dedicar parte de esos dineros a la prevención de este tipo de conductas. Esto hace que tengamos profesionales de la educación formados tanto en la detección precoz en las aulas o una intervención básica”, sostuvo.
 
Luego añadió que también “es gratuito que estos establecimientos educacionales estén coordinados con los sistemas sanitarios.  Es decir, que cuando un compañero o compañera o tutor vea o sospeche de este riesgo suicida, además de hablarlo con la o el afectada/o puedan ponerse en coordinación con la atención primaria o con los servicios de salud mental especializados. Igualmente, se deben elaborar protocolos de actuación, prevención y detección dentro de los entornos educativos, que no requiere mayores recursos económicos ni humanos, solo requiere de reorganización y ponernos manos a la obra”.
 
De la misma manera, se debe realizar un trabajo a largo plazo. Este se refiere a dejar de estigmatizar los problemas de salud mental y de las conductas suicidas. 
 
En esa línea, la publicación “es un trabajo genial, que nos encantaría tener en España a disposición de las universidades. En especial el capítulo de la editora del libro, Patricia Pérez, que habla sobre el fantasma del suicidio, porque me parece que es la forma como se tiene que hablar este problema, de manera abierta, normalizada y que se ponga a disposiciónla petición de ayuda que puedan tener las/os afectadas/os”, concluyó.
 
Guía colaborativa 
 
El último en exponer fue el neurocientífico, vicerrector de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Santiago y uno de los principales promotores de la guía, el Dr. Bernardo Morales, quien sostuvo que el libro tiene dos características importantes. 
 
“En primer lugar, su prosa es sencilla. Queríamos dejarlo así para que las/os estudiantes pudiesen sobrellevar este periodo de pandemia, atacar sus miedos, superar las depresiones y la incertidumbre presente en este tiempo. En segundo lugar, la enseñanza que nos dejó la pandemia era que de esto salíamos todas/os juntas/os o no salía nadie (…) y esta guía es una colaboración donde se reunieron varias mentes con un objetivo común”, puntualizó.
 
Agregó que todas las personas que lean el texto se darán cuenta que “todos los artículos están dirigidos a potenciar los procesos de memoria y aprendizaje, por lo tanto,las y los que la lean estarán mejor preparados para poder rendir en sus exigencias académicas y sociales”.
 
Igualmente hizo un llamado a las universidades a seguir abordando los temas que aparecen en el documento, puesto que “los científicos creemos que el aprendizaje no tiene ningún sentido si no es publicable. Nosotros tenemos que ir dejando y analizando estas temáticas en este tipo de publicaciones para las generaciones actuales y futuras, con el objetivo que pueden enfrentar estas situaciones”, concluyó el Dr. Morales 
 
El lanzamiento del libro se realizó de manera virtual y fue transmitido a través de Emol TV, las redes sociales del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) y de la Universidad de Santiago de Chile.
 
Descargar la guía AQUÍ
 
 

Psicólogo Usach, Sergio González: “El estrés hídrico también produce estrés mental”

Psicólogo Usach, Sergio González: “El estrés hídrico también produce estrés mental”

Deshielos, inundaciones, incendios forestales, sequías. La alerta enviada por ONU en 2018 sobre desastres naturales asociados a cambio climático a 2030 pareciera haberse adelantado y esto, junto a la crisis económicas, sociales y sanitarias en todo el mundo por la pandemia, están golpeando cada vez cerca de nuestras puertas.

Para el académico de la Usach, Dr. en psicología y antropólogo, Sergio González, estas situaciones afectan cada vez más, pues “presupone un estado cognitivo que repercute en las emociones y estados de ánimo”, especialmente en generaciones más jóvenes.

“Los sub 40, son muy conscientes que la situación es extremadamente dramática y peligrosa para la población”. Esto se devela, por ejemplo, en las bajas de tasa de natalidad, que para el especialista habla de la proyección de mundo que dejamos para los que siguen.

Para el docente, esta generación sub 40 “maneja información global. Tenemos cerca del 85% de la población nacional adulta conectada a internet. Somos glo-cales. Manejamos la información global, sabemos lo que está pasando en Amazonía, el ártico, antártico, las inundaciones en Europa oriental, en India, y además estamos viendo la percepción directa de la situación climática”.

El antropólogo ejemplificó en la información que ya tenemos sobre la agricultura con la alteración de las estaciones del año. “Implica que las cosechas no se podrán tener como corresponde. Tendremos menos fruta, que el precio será más alto, e menos calidad, que va a haber una presión por la exportación de esa fruta y menos accesible a la población local” y por ende, se genera estrés donde “pierdo el control sobre mi propia realidad”. Por eso para el especialista, “el estrés hídrico también produce estrés mental”.

Escucha su análisis en el siguiente podcast de Radio Usach:

 

Facultad de Ingeniería impulsa espacio de reflexión sobre salud mental como apoyo integral a la comunidad académica

Facultad de Ingeniería impulsa espacio de reflexión sobre salud mental como apoyo integral a la comunidad académica

A través de Instagram live y con alta convocatoria, la Facultad de Ingeniería ha abierto un espacio de reflexión sobre aspectos relevantes de la salud mental en periodo de clases telemáticas a causa de la pandemia.

En las dos primeras transmisiones en vivo que ha realizado la Unidad Mayor han participado el psicólogo Nicolás Fernández (@unpsiconico), la estudiante de Ingeniería Civil Mecánica Catalina Fuentes, el Dr. René Garrido Lazo, director de Vinculación con el Medio, y María Eugenia Pino, profesional de la Facultad.

El Dr. René Garrido explicó que esta instancia surgió debido a que “después de un año y medio de estar en estas nuevas condiciones de formación para nuestras/os estudiantes, hemos venido aprendiendo sobre la marcha a adaptarnos a esta realidad”.

Agregó que eso ha tenido un impacto importante en cada una/o de los miembros de nuestra comunidad educativa, administrativa y profesional. Es por ello que ahora lo importante es apoyar distintas iniciativas que permitan a todos/as generar y reconocer espacios de autocuidado, para que puedan complementar sus actividades diarias y manejar de mejor manera aspectos de ansiedad y control del estrés”.

La primera sesión se desarrolló a partir de tópicos consultados por estudiantes y canalizados por la tutora Catalina Fuentes, que fueron abordados por el psicólogo Nicolás Fernández, relacionados al estrés, desánimo y ansiedad, generados por la modalidad sincrónica de las clases universitarias, el aislamiento y la pandemia.

Continuando con estas jornadas, este lunes se vivió el segundo encuentro en el que se habló de rutinas saludables para la comunidad académica. El psicólogo Fernández hizo mención a la dificultad que representa mantener la concentración en contexto de estudio a distancia, además de la ansiedad que presentan muchas/os jóvenes por la apertura de las cuarentenas y el progresivo retorno a la presencialidad.

En ese sentido, cuando se analizó el tópico de las psicoterapias y medicación, el especialista señaló que  “cuando nos preguntamos, ¿será necesario consultar a un profesional? debemos identificar que hay momentos en los que efectivamente lo necesitamos. Por ejemplo: cuando se está enfermo y con paracetamol encontramos solución en tres días, está bien. Si me fue mal en una prueba, pasaron tres días y aunque continúo bajoneada/o sigo adelante, todo bien. Pero si ante estas mismas situaciones no es posible mejorar el estado de ánimo en semanas, tal vez sea bueno consultar a un profesional de la salud mental”, reconoció.

Fernández añadió que “es importante que sepan que está bien sentirse mal y pedir ayuda. Si en los cursos ven a compañeras/os con la cámara apagada y baja participación, háblenles internamente, intenten interactuar y saber de sus procesos. Todas estas pequeñas acciones de vínculos pueden hasta en algún momento salvar una vida. El llamado es a generar más comunidad”, remarcó.

La Facultad de Ingeniería, dentro de sus objetivos estratégicos, plantea la importancia del bienestar integral del estudiantado. Es por ello, que el ciclo se continuará desarrollando cada semana desde los Instagram @fingusach, @cachorrosfing, @cachorrxs.2021 y @unpsiconico, para que participen y continúen atentas y atentos a las redes sociales.

Segunda Jornada de Salud Mental organizada por la Usach promueve interesante debate con enfoque social

Segunda Jornada de Salud Mental organizada por la Usach promueve interesante debate con enfoque social

Este jueves se inició la Segunda Jornada de Salud Mental, organizada por la Escuela de Psicología de la Usach con el patrocinio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech).

El evento se transmitió por el canal de YouTube de nuestra Casa de Estudios, y reunió a expositores y asistentes de distintos puntos de Latinoamérica.

En su segunda versión, la actividad fue denominada "Salud Mental, Salud Social: procesos, dinámicas y tensiones contemporáneas". Su objetivo es generar espacios de reflexión, análisis e intercambio.

El debate se desarrolló en torno a ejes como la desigualdad, inequidades y procesos de exclusión en salud mental; aspectos subjetivos de la pandemia y el confinamiento; salud mental, procesos políticos y política pública; y subjetividad, afecciones y cuerpos.

Primer día

La jornada fue inaugurada por la doctora en Ciencias Sociales de la U. de Buenos Aires, Eugenia Bianchi, con la conferencia "Ciencias sociales, diagnósticos y fármacos en salud mental. Diálogos y perspectivas".

Posteriormente, el vicerrector de Postgrado, Dr. Cristián Parker y el director del Sello Editorial, Galo Ghigliotto, presentaron el libro "Chile en el vértice de la transformación social. (Re)planteamientos psicosociales en tiempos de crisis global. Aportes y miradas con-movedoras sobre conflictividad social y pandemia", de los académicos de la Escuela de Psicología, Sergio González, Marcos Barraza, Irene Magaña, Claudia Calquín y Dante Castillo.  

La académica de la Escuela de Psicología Usach e integrante del comité organizador, Dra. Claudia Calquín, destacó la gran convocatoria que tuvo la Segunda Jornada de Salud Mental, ya que recibieron casi 60 trabajos, de distintos puntos de América Latina, con la intención de exponer en la actividad.

En ese sentido subrayó la variabilidad de temas y posiciones ético-políticas y epistemológicas que se abordarán en toda la jornada. En su primer día, se realizaron seis mesas de discusión, con cuatro presentaciones cada una.    

Conocimiento conectado

"Me parece muy valioso que la instancia realizada por primera vez en 2019, se haya retomado y pueda ejecutarse de modo virtual, para mantener lazos activos y generar intercambios académicos, que sin duda serán muy relevantes, no sólo como conocimiento experto, sino que conectado y pertinente a la actual situación que vivimos como sociedad", indicó la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano.

En tanto, el director de la Escuela de Psicología, Marcos Barraza,  puntualizó que "es decidor que el debate esté impulsado a partir del quehacer de la Red de Escuelas de Psicología del Cuech, porque perfila y marca la vocación pública de estas instituciones, a través de conocimiento sin ataduras y sin sesgos".

Junto con agradecer al equipo organizador, la directora de la Red y académica de la U. de la Frontera, Dra. Alba Zambrano, resaltó que desde su creación "nuestra Red ha destacado el valor que tiene el trabajo con otros, la solidaridad y la acción compartida, imprescindibles para abordar la realidad que se nos ha impuesto ahora".

La jornada finaliza hoy y se transmitirá por el Fanpage de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago.

COVID y estallido social enmarcan Segunda Jornada de Salud Mental del Consorcio de Universidades del Estado

COVID y estallido social enmarcan Segunda Jornada de Salud Mental del Consorcio de Universidades del Estado

Este 8 y 9 de abril se realizará la Segunda Jornada de Salud Mental que organiza el Consejo de Universidades del Estado de Chile, Cuech,  donde participará la Escuela de Psicología de la U. de Santiago, que analizará ejes como la “desigualdad, inequidades y procesos de salud mental”, “los aspectos subjetivos de la pandemia y el confinamiento”, “la salud mental, procesos políticos y política pública”, y “la subjetividad, afecciones y cuerpos”.

La Dra. Claudia Calquin, académica de la Escuela de Psicología de nuestro Plantel e integrante del comité organizador de la actividad, explicó que esta jornada es abierta y está dirigida a todos quienes se sientan parte de esta materia, como por ejemplo aquellos y aquellas profesionales de las ciencias sociales en general, trabajo social y educación.

“La jornada de este año está cruzada por los dos acontecimientos que han marcado últimamente la historia de este país: la pandemia de COVID-19 y  la revuelta social del 2019”, sostuvo.

Según la doctora en Ciudadanía y Derechos Humanos, la crisis social y económica ha afectado a las comunidades y especialmente a los más pobres del país y los cuerpos más precarizados, en donde la catástrofe biológica “se acopló o cayó sobre un sistema económico social, que hace tiempo ya que está dando cuenta de su propio fracaso y de su imposibilidad de responder a la vida de las personas”.

“Uno de los argumentos que ponemos en la convocatoria, tiene que ver con que esta gestión biopolítica que se ha hecho durante la pandemia, que evidentemente ha demostrado que el interés está puesto en el capital, más que en la vida de las personas”, remarcó la Dra. Calquín.

El director de la Escuela de Psicología de la Usach, Marcos Barraza, también destacó esta instancia especial, de gran convocatoria nacional, que ofrece la jornada y apuntó a problematizar la situación de salud mental en el país, “teniendo presente que los indicadores siempre han sido débiles desde el punto de la intervención, pero que se han deteriorado aún más a razón de la pandemia”.

“Yo creo que la pandemia dejó de manifiesto que, en materia de salud pública y políticas sociales, con esta Constitución y con este modelo socioeconómico, las cosas siempre pueden ser peor. En estricto rigor lo que ha ocurrido es que las condiciones integrales de protección para las personas, las familias y las comunidades se han ido deteriorando, y una manifestación de esto son conflictos en la esfera de la salud mental”, indicó.

Barraza apuntó también a  la relevancia de construir una política pública consistente con las necesidades de la población y que debe contemplarse en la próxima Constitución con un sistema de salud público que dé coberturas universales en el plano físico y mental.

La Dra. Claudia Calquín, reflexionó sobre la gestión de la pandemia que ha sido –dijo- en clave neoliberal y que ha asegurado que la gente siga trabajando, impactando y reduciendo a su mínimo todo el andamiaje social. Eso hoy día está en crisis, y en una crisis radical vemos cómo el sistema sanitario no está dando abasto”.

Además, destacó que las investigaciones de académicos estarían denunciando, y no sólo mostrando, el casi nulo sistema social comparable con la crisis de la dictadura.

Alberto Larraín, psiquiatra: “Las élites no logran entrar en sintonía con el dolor y no logran dimensionarlo”

Alberto Larraín, psiquiatra: “Las élites no logran entrar en sintonía con el dolor y no logran dimensionarlo”

En diálogo con Estación Central,  el psiquiatra Alberto Larraín, explicó que "en términos de salud mental la OMS ha sido súper enfática en que haya claridad en el mensaje y sea continuo en el tiempo y que las acciones de Gobierno no sean vistas como una acción de inequidad".
 
El director ejecutivo de Fundación Procultura  añadió que “desde el punto de vista de salud mental, nosotros nunca habíamos estado peor. Se proyecta que haya sobre 5 millones de compatriotas sintomáticos. El 30% del personal sanitario está con licencia de salud mental, ha incrementado el consumo de cocaína y marihuana con modificación genética y hay niños y niñas que reportan problemas de aprendizaje", diagnosticó.
 
Larraín apuntó que “las élites no logran entrar en sintonía con el dolor y no logran dimensionarlo” y detalló que hay un nivel global de la población que está estresada y cansada. “Siento que seguimos en el 2020 y hay un problema en la toma de decisiones que sigue sin poner el cuidado en el centro”, agregó.
 
“Cuando veo que la población pide ayuda económica, profesores reventados, alumnos que dicen que no están aprendiendo, pero tú sigues poniendo la norma burocrática por sobre el bienestar, es violento y no se logra tomar el peso a la salud mental”, reflexionó el director ejecutivo de Fundación Procultura.
 
Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach:

Páginas

Suscribirse a RSS - Salud Mental