Tecnología

Español

Exitosa participación de delegación Usach en el primer Congreso Nacional de Ciencias con enfoque de género en Talca

Exitosa participación de delegación Usach en el primer Congreso Nacional de Ciencias con enfoque de género en Talca

Más de 300 investigadoras e investigadores de todo Chile se reunieron en la ciudad de Talca para participar del Primer Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Perspectiva de Género. Este evento inédito buscó avanzar en materia de equidad en la investigación, así como reflexionar sobre la mirada integral que entrega la perspectiva de género en la generación de conocimiento en distintas disciplinas. 

La actividad, organizada por la Red de Proyectos de Innovación en Educación Superior, InES Género, con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se llevó a cabo los días 6 y 7 de junio en la Universidad de Talca y la Universidad Autónoma de Chile, respectivamente.

Durante la ceremonia inaugural, la subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dra. Carolina Gainza Cortés, destacó la realización de este primer congreso, señalando que ha demostrado que es posible la colaboración más allá de la competencia, la cual estaba muy naturalizada en el sistema de CTCI. “Desde los inicios, los proyectos InES Género han impulsado el trabajo colaborativo, acompañando y visibilizando su práctica. Hemos visto cómo se ha consolidado esta red que hoy muestra toda su potencialidad”, detalló la subsecretaria.

La directora de Investigación Científica y Tecnológica de la Usach, Dra. Carolina Aliaga Vidal, destacó lo inédito del Congreso donde, por primera vez, diversas representaciones del sistema CTCI se reunieron para reflexionar sobre cómo avanzar en la incorporación del enfoque de género en las instituciones y cómo fortalecer esta dimensión en la investigación, de la mano de experiencias nacionales e internacionales. 

En tanto, Samanta Elgueta García, coordinadora del proyecto InES Ciencia + Género Usach, valoró la gran participación alcanzada por la universidad y el compromiso demostrado con la equidad de género en la investigación. “El Congreso fue un espacio propicio para el intercambio de experiencias y la construcción de redes colaborativas que promuevan la equidad de género en el ámbito científico y académico. La presencia de nuestra casa de estudios fue relevante no sólo en las ponencias, sino también como parte del Comité Científico, con la participación de la Dra. Xochitl Inostroza Ponce y la Dra. Elisa Loncon Antileo, lo que refuerza el compromiso con la equidad y la excelencia en la investigación por parte de la Usach”, añadió.

La Universidad de Santiago de Chile destacó en el congreso con la presentación de 19 ponencias provenientes de diversas facultades, entre ellas la Facultad de Humanidades, la Facultad de Administración y Economía, la Facultad de Ciencia, la Facultad de Química y Biología, el Instituto de Estudios Avanzados y la Dirección de Género Diversidad y Equidad.

Revisa la nota completa en: https://vriic.usach.cl/index.php/exitosa-participacion-de-delegacion-usach-en-el-primer-congreso-nacional-de-ciencias-con-enfoque-de-genero-en-talca/

 

 

“Mujeres en Ciencia y Tecnología”: valoran ingreso especial que debutó este año en Facultades Science Up

“Mujeres en Ciencia y Tecnología”: valoran ingreso especial que debutó este año en Facultades Science Up

“El mundo no puede permitirse la pérdida del talento de la mitad de las personas, si es que estamos aquí para resolver la multitud de problemas que nos preocupan”, señalaba la Premio Nobel de Medicina, Rosalyn Sussman Yalow. La vía de acceso universitario “Mujeres en Ciencia y Tecnología”, busca activamente responder a esta realidad, cupo que fue utilizado por seis estudiantes de las Facultades Science Up Usach.

“Creo que la ciencia necesita la voz de las mujeres que han sido censuradas durante toda la creación de las leyes, siendo solo conocidos los hombres de esta rama. Por lo mismo, es genial que la Universidad tenga esta iniciativa para demostrar que las aulas requieren de presencia femenina”, rescató Soledad Troncoso, estudiante que ingresó por esta modalidad.

Esta nueva forma de acceso universitario debutó en 2021, pero este año por primera vez fue utilizado en estas facultades, luego de una intensa difusión realizada por sus Unidades de Vinculación con el Medio en colaboración al Eje de Vinculación y el Eje Socioeconómico de Science Up en la Usach. 

“El desarrollo de la ciencia necesita de diversas miradas y experiencias para generar nuevo conocimiento, acorde a los grandes desafíos de la sociedad actual. Por eso, era muy importante desarrollar una campaña comunicacional a través de nuestras redes sociales que nos permitiera llegar a jóvenes con diferentes talentos e intereses, para que pudieran ser parte de nuestra comunidad”, señala la directora VIME de la Facultad de Ciencia, Dra. Carla Hernández

A la iniciativa que es uno de los primeros pasos para abordar el desafío de aumentar la presencia de mujeres en el desarrollo del conocimiento, le siguen otras que el Eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up Usach ya está planificando para acompañar a las estudiantes.

“Si bien las cifras pueden dar cuenta del interés de las mujeres en carreras científicas, el proceso posterior al ingreso, es decir, el desarrollo académico y profesional de las mujeres que ingresan, requiere de un análisis más profundo. Hacer un seguimiento de los datos de ingreso es un desafío que se está abordando desde el Eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up”, expresó su coordinadora en la Facultad de Química y Biología de la Usach, Dra. Claudia Ortiz Calderón.  

“Es un gran avance”

Gabriela Silva, perteneciente a la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico de la Facultad de Química y Biología, es una de las estudiantes que ingresó con el cupo este 2022.

“Honestamente me iba bastante bien en el colegio, siempre estuve en el top tres de notas. Las materias científicas eran las que más me gustaban, especialmente la química”, comenta sobre el origen de su interés por las ciencias. “Si es posible, me gustaría continuar estudiando y trabajar en grupos de investigación y laboratorios”, añade la joven

Para la vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología, la Dra. Brenda Modak, la existencia de esta nueva vía de acceso “es un gran avance en la equidad de género y motiva a las estudiantes con talento a ingresar a carreras científicas.  Si bien es cierto que a nuestra Facultad acceden más mujeres que hombres, valoramos mucho que este cupo exista” comenta la autoridad. 

Abordando el tema de la inclusión, la Dra. Modak mencionó también la apertura de un cupo especial que hubo este año para 10 estudiantes de colegios técnicos que ingresaron a la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico (TUAQF) vespertino de la Facultad de Química y Biología como una forma de premiar su interés por las carreras técnico-profesionales”.

Agregó además que “por primera vez en nuestras carreras ofrecimos dos cupos para personas en situación de discapacidad que hayan egresado de educación media y se sientan interesados por estudiar carreras científicas. En ese sentido, creo que la universidad debe avanzar en inclusión y equidad y la Facultad de Química y Biología se compromete con ello”.  

Destacadas mujeres abordarán desafíos de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación en el marco del 8M

Destacadas mujeres abordarán desafíos de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación en el marco del 8M

La baja participación de mujeres en ciencia y tecnología es uno de los grandes desafíos que enfrentan los países que aspiran a potenciar la innovación y alcanzar el desarrollo. Nuestro país no es la excepción.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, solo el 22% de las matrículas de pregrado relacionadas con ciencia corresponde a mujeres. Para debatir sobre este y otros temas, la Dirección de Gestión Tecnológica de la Universidad de Santiago realizará el 10 de marzo, a las 10 de la mañana, el primer foro online “Importancia y Desafíos de la Equidad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, que será transmitido por el canal de YouTube Vridei-Usach.

La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022 y contará con la participación de destacadas investigadoras, académicas, divulgadoras y emprendedoras, que han liderado diversas iniciativas desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

El panel estará compuesto por la Dra. María José Galotto, vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Usach; Teresa Paneque, astrónoma y divulgadora científica; Claudia Ortiz, académica e investigadora de nuestra Universidad; Carolina Urrutia, emprendedora científica y cofundadora de la empresa FreeMet; Pamela Chávez, emprendedora científica y principal chief executive officer en la empresa Domolif.

Para el director de la Dirección de Gestión Tecnológica de nuestra Universidad, Dr. Miguel Maldonado, “el contexto actual brinda una oportunidad única para abordar el desafío de la equidad de género en ciencia, innovación y tecnología desde diversos ángulos, pues hoy confluyen factores que sirven de bases para iniciativas que apunten en esa dirección”.

Agrega que uno de los principales factores es que “nuestra Casa de Estudios cuenta con destacadas académicas e investigadoras con una trayectoria importante en lo que a innovación y transferencia tecnológica se refiere, incluso muchas de ellas incursionando en el mundo del emprendimiento”.

A ello se suma el sostenido aumento de mujeres en la industria nacional, tanto en altos cargos directivos, como en actividades técnicas científicas-tecnológicas, lo que brinda una oportunidad de vinculación Universidad-Empresas con enfoque de género.

Por otro lado, el Plan Estratégico Institucional 2020-2030 de nuestro Plantel contempla entre sus cinco ejes estratégicos a la “Inclusión e Igualdad de Género”, que apunta a liderar en temas de inclusión, igualdad de género y diversidad en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad”.

ConCiencia Mujer Usach

En ese contexto es que, durante el foro online, la Dirección de Gestión Tecnológica aprovechará la oportunidad para lanzar el Programa ConCiencia Mujer Usach, iniciativa que tiene como objetivo visibilizar la labor de destacadas investigadoras de nuestra Casa de Estudios, quienes gracias a su labor han impactado positivamente en la industria y la sociedad. 

“Se trata de mujeres que con su capacidad de innovación y espíritu emprendedor han traspasado las fronteras de laboratorios, salas de clases y centros de investigación para llevar la ciencia y la tecnología a resolver problemas y necesidades concretas”, explicó el Director de Gestión Tecnológica, Dr. Miguel Maldonado.

Los interesados en participar  de este  primer foro online “Importancia y Desafíos de la Equidad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, pueden  inscribirse AQUÍ.

 

 

 

 

 

 

 

Nuevo director de la DGT busca potenciar modelo enfocado en la transferencia de tecnologías

Nuevo director de la DGT busca potenciar modelo enfocado en la transferencia de tecnologías

Mantener una comunicación fluida con los investigadores de la Universidad, a fin de impulsar proyectos que puedan convertirse en innovaciones tecnológicas, es uno de los grandes propósitos del Dr. Miguel Maldonado Saavedra como nuevo director de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), quien asumió el cargo el pasado 15 de marzo, designado por el rector Juan Manuel Zolezzi.
 
El Dr. Maldonado es ingeniero civil electrónico, obtuvo un Ph.D. en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Laval, Canadá, y ocupó una posición postdoctoral en la Universidad Mc Gill de Canadá. Posee una amplia trayectoria en investigación, desempeñándose como académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica en la Usach.
 
Dentro de sus diversas motivaciones para asumir el cargo, el investigador destaca al excelente grupo humano que forma parte de la Vridei, con quienes ha interactuado en diferentes aspectos asociados a proyectos de investigación, protección y transferencia tecnológica. “El apoyo que me ha expresado la vicerrectora Dra. María José Galotto ha sido muy importante también en mi decisión'', sostuvo.
 
Respecto a los desafíos que contempla en su gestión, destacó la importancia de transitar desde un modelo enfocado en la protección de las invenciones, donde la Universidad ha sido ampliamente reconocida, hacia un modelo enfocado en la transferencia de tecnologías. 
 
“Debemos apoyar estratégicamente a nuestros investigadores desde la postulación de proyectos de I+D, la protección de sus resultados de investigación con potencial comercial, y la transferencia de dichos resultados para el beneficio de la sociedad” puntualizó el Dr. Maldonado.
 
Sólida experiencia al servicio de la Universidad
 
Como investigador que ha trabajado en proyectos con potencial de desarrollo y aplicación de tecnologías para la industria, el Dr. Maldonado espera que ese acervo contribuya a dar continuidad a la labor desarrollada por la Vicerrectoría en el ámbito del patentamiento y junto con eso, avanzar para potenciar a nuestra Casa de Estudios como colaboradora para el sector industrial transfiriendo conocimiento.
 
Es así como recientemente, el Dr. Maldonado junto a un equipo de especialistas, lograron transferir a Codelco una tecnología de medición multivariable para la supervisión, control y optimización del proceso de flotación de minerales a través de la creación de un spin off de base científico tecnológica. 
 
El producto fue el resultado de múltiples proyectos de I+D (Fondef, Innova Corfo) llevados a cabo en la Universidad desde el 2013 considerando la protección mediante patentes de invención en Chile y en países mineros relevantes. Varias de estas solicitudes ya han sido concedidas. “Esta experiencia me permitirá apoyar el proceso hacia la innovación tecnológica en la Universidad”, concluyó el director de la DGT.

Vicerrectoría Académica refuerza histórico trabajo de inclusión y crea nuevas carreras para el desarrollo tecnológico e innovación

Vicerrectoría Académica refuerza histórico trabajo de inclusión y crea nuevas carreras para el desarrollo tecnológico e innovación

La Vicerrectoría Académica (VRA) es la encargada de dictar, ejecutar y velar por el cumplimiento de la política con respecto a la docencia de pregrado y el Modelo Educativo Institucional (MEI), trabajando y ejecutando el perfeccionamiento de la docencia universitaria.

Con relación a los objetivos estratégicos y lineamientos del MEI, las diferentes unidades de gestión de la Vicerrectoría Académica han consolidado acciones que demandan una articulación transversal entre sí, tanto académicas como de gestión de la Unidad Mayor, con el fin de resguardar una mirada global del área.

En el periodo 2014-2019, la VRA ha reforzado y avanzado el trabajo en materia de inclusión con la formalización de la Unidad del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, junto al aumento de la oferta académica y la implementación en casi la totalidad de las carreras de pregrado del Sistema de Créditos Académicos Transferibles (SCT-Chile).

El vicerrector Académico, Dr. Juan Carlos Retamal Abarzúa, evaluó de forma positiva el presente del área. “Estamos en un buen pie institucional para expandir el horizonte institucional en materia de formación. Desde el punto de vista académico se ha avanzado mucho durante los últimos años, hay un ordenamiento institucional en materia de pregrado, que es un buen punto de partida para seguir avanzando en materias de docencia y metodologías de enseñanza”, aseguró la autoridad.

Los temas concernientes a inclusión se transformaron en un sello histórico de la Universidad de Santiago de Chile. Como líder y pionera ha generado una serie de propuestas y herramientas que buscan dar mayor igualdad de oportunidades a jóvenes talentosos del país.

Con la creación del Programa Propedéutico en 2007 y en 2013 con el ranking de notas como uno de los elementos a ponderar en el Proceso de Selección Universitaria, se inicia un camino que durante el periodo 2014-2019 se refuerza con la creación de nuevos mecanismos de ingreso especial para estudiantes con trayectoria escolar destacada: Cupo PACE, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (2014), Cupo Ranking 850 (2015), Cupo Pares (2017) y Cupo Explora-UNESCO (2018), más la formalización de la Unidad del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP).

Sobre el desarrollo en esta materia el Dr. Retamal comentó que la Corporación “ha tenido un liderazgo importante en iniciativas que han facilitado el acceso a la Educación Superior; esta es una de las cualidades que han permanecido intactas desde su creación como Escuela de Artes y Oficios (EAO), y en las condiciones actuales en que el sistema de acceso ha experimentado nuevos cambios, la Universidad tiene la misión de continuar aportando en esta materia”.

Sobre la oficialización de la Unidad PAIEP y los programas de admisión especial de la Corporación, sostuvo que “han jugado un rol importante en apoyar la inserción de nuestro estudiantado y su permanencia. La formalización (del nuevo estamento) permitirá expandir su acción institucional y jugar un rol orientador en materia de permanencia”, remarcó.

Nuevas carreras

Pendiente del desarrollo y cambios que presenta la sociedad, nuestra Casa de Estudios aprobó  la creación de cuatro nuevas carreras de pregrado: Diseño en Comunicación Visual, Ingeniería Civil Biomédica, Ingeniería Civil en Telemática, Ingeniería Civil Mecatrónica; además, el cambio de nombre de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Ambiental a Civil en Biotecnología y Civil en Ambiente, respectivamente, representando un amplio campo de especialización orientado al desarrollo tecnológico y de innovación, al mismo tiempo que  contribuye a la oferta académica global de la Institución.

Para  el Dr. Retamal “responde a la necesidad de hacer frente a la evolución que experimenta la sociedad y las exigencias del mundo moderno”, por lo tanto “la Institución debe estar alerta a los cambios y como tal buscar nuevas opciones de contribuir a la formación de las y los jóvenes”, señaló.

En respuesta a las demandas de calidad e innovación del Sistema de Educación Superior del país, nuestra Casa de Estudios impulsó e implementó el Sistema de Créditos Transferibles (SCT-Chile) en la casi totalidad de la oferta de pregrado, constituyendo un importante criterio de calidad y  herramienta en los procesos de innovación curricular, que permite fomentar el diseño de planes de estudios balanceados y flexibles,  mejorando la eficiencia del proceso formativo.

En esta materia, el vicerrector Académico consideró que el desarrollo de este instrumento en el Plantel “ha sido un proceso  que ha aportado a las innovaciones curriculares permitiendo integrar    la visión del estudiantado y del profesorado  al momento de definir la carga académica para las distintas carreras y programas de la Institución”.

Innovación curricular en la Escuela de Arquitectura

La Resolución Exenta N° 7441, (17.11.2017), que dejó sin efecto la del año 2013, estableció lineamientos para procesos de flexibilidad, articulación y armonización curricular, representando un importante avance en esta área, ya que establece un marco conceptual institucional que permite ordenar y articular procesos. En esa dirección el equipo curricular de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) ha trabajado con distintas carreras en el rediseño y/o ajuste de los planes de estudio.

Una de ellas fue Arquitectura, la cual tras sucesivas revisiones en 2020 implementó una renovada malla. Para el director de Escuela de Arquitectura de la Corporación, Mg. Rodrigo Aguilar Pérez, el nuevo plan de estudios “pretende formar profesionales que sean protagonistas activos en el encuentro de respuestas adecuadas relativas al diseño del ambiente construido, con rigor técnico y compromiso social”, haciendo más efectivos e integrados los aprendizajes.

La autoridad académica agregó que “la nueva malla curricular sintoniza de manera equilibrada con la tradición de la EAO, en el entendido de comprender la arquitectura como una labor técnica extremadamente atenta a las necesidades de la sociedad; y por otra parte, integra herramientas actuales asociadas a nuevos medios digitales para hacer frente a los desafíos que nos impone el contexto actual, preservando un acento enfocado en el bien común y el compromiso general, que por lo demás, es una característica identitaria de nuestra Universidad”.

Programa Centro E2TECH integra consorcio que postula al desarrollo de Centro para la Electromovilidad en Chile

Programa Centro E2TECH integra consorcio que postula al desarrollo de Centro para la Electromovilidad en Chile

El Centro para la Electromovilidad en Chile es un proyecto impulsado por CORFO, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que busca acelerar el proceso de adopción de esta tecnología en Chile y fomentar la neutralidad de carbono para el 2050.

En total, la Corporación de Fomento para la Producción (CORFO), recibió dos postulaciones consorciadas, una liderada por la Universidad Técnica Federico Santa María y otra, por la Universidad de Chile. El resultado de la adjudicación se conocerá en julio de este año.

Según el sitio web de CORFO, “se espera que los desarrolladores se enfoquen en problemas, requerimientos y soluciones particulares para la implementación de la electromovilidad, y de esa manera, también contribuir al incremento de la demanda nacional de desarrollos tecnológicos que utilizan cobre y litio”.

Centro de aceleración sostenible de electromovilidad (CASE)

Este consorcio se compone de importantes actores en electromovilidad del país. Es liderado por la Universidad de Chile, pero además, cuenta con la participación de la Universidad de Santiago, la Universidad Técnica Metropolitana (UTEM), la Universidad Austral de Chile (UACh), la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Centro Mario Molina.

Para el Dr. Matías Díaz, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y líder de la postulación por parte de E2TECH, “la participación de la Usach se debería materializar con un portafolio de proyectos I+D, además de la participación en iniciativas transversales de formación de capital humano y un observatorio de políticas públicas en electromovilidad, lo que tendría una valorización aproximada de USD 1.470.000”. 

Según relató, las colaboraciones entre el Departamento de Ingeniería Eléctrica, la Facultad de Ingeniería y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI) fueron fundamentales, puesto que “para participar de este tipo de iniciativas se requiere una movilización importante de recursos, voluntades y contacto con empresas”.

En este sentido, añadió que la gestión del Vicedecanato de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería les permitió identificar a actores relevantes que fueran parte de sus proyectos I+D, a la vez que potenciaron la formulación de ideas para futuras postulaciones. “El Vicedecanato juega un rol súper importante en establecer una red de apoyo a postulaciones y contacto con empresas. Dicha gestión no es menor, porque habitualmente se requiere de empresas que aporten altas sumas de dinero para participar en este tipo de proyectos”.

En palabras del Doctor en Ingeniería Eléctrica, la fortaleza del consorcio radica en la asociación público-privada que ha potenciado los logros que Chile ha tenido en torno al tema. “Desarrollamos un portafolio muy potente desde lo tecnológico, pero además, incluimos un modelo de gobernanza que permita masificar el impacto y las dimensiones de acción del centro. En ese sentido, la participación de la Agencia SE y del Centro Mario Molina es clave, pues ellos tienen un despliegue nacional y regional que nos permitirá pilotear tecnologías en entornos reales a lo largo de Chile y la región”, explicó.

A su vez, el Vicedecano de Investigación, Desarrollo y Postgrado, Dr. Alejandro Gutiérrez, señaló que este proyecto fue apoyado directamente por la Subdirección de I+D+i de la FING, “a partir de la identificación temprana de las fuentes de financiamiento, definición de estrategia de postulación según bases, acompañamiento en reuniones con socios empresariales y universidades, recopilación de antecedentes, generación de formulación estratégica para la postulación, redacción, apoyo en la elaboración de presupuesto para la postulación y gestión con socios internos y autoridades de la Universidad”.

Junto a lo anterior, destacó que este proyecto fue impulsado por las nuevas generaciones de académicos que han sido contratados por el Departamento de Ingeniería Eléctrica, “lo que da cuenta de que las nuevas políticas de contratación están dando resultados en el corto plazo y son indicadores que pueden medir la efectividad de nuestra Facultad".

Plataforma Office 365 permite el trabajo en equipo desde los hogares

Plataforma Office 365 permite el trabajo en equipo desde los hogares

Desde el año 2015, la Universidad de Santiago tiene a disposición de su comunidad, una herramienta digital que hoy, en el contexto del cierre del campus debido al Covid-19, cobra mayor utilidad: la plataforma Office 365.

Este servicio es totalmente gratuito para funcionarios, académicos y estudiantes de la Universidad de Santiago y permite utilizar una amplia gama de aplicaciones útiles, tanto para el trabajo como para el estudio, en la modalidad a distancia, tales como Excel, Word, PowerPoint, Skype y Teams. Todos estos son programas ampliamente reconocidos a nivel mundial y funcionan desde la nube.

El Jefe de la Unidad de Desarrollo de Proyectos de Tecnología de la Información, Javier Donoso, explicó que la plataforma contempla, además,“1 TB de almacenamiento en OneDrive y la instalación de programas por cada usuario en cinco computadores más cinco tabletas o celulares, sumando en total diez dispositivos posibles de utilizar”.

Dado que Office 365 permite a los usuarios crear y compartir desde cualquier lugar y dispositivo, se posiciona como una herramienta propicia para desarrollar el trabajo colaborativo y grupal propio de una Universidad, tanto para funcionarios, como académicos y estudiantes.

Por ejemplo,“Teams”,es una aplicación que permite gestionar equipos de trabajo de forma presencial y remota, asignando múltiples tareas, responsables, tiempos, entre otros, facilitando así el estudio o el trabajo a distancia.  

Para acceder a Office 365 solo se debe contar con un correo institucional e ingresar y completar los pasos disponibles en la siguiente dirección: www.microsoft.com/es-es/education/products/office.

Para más información, ingresa a: www.usach.cl/teams-herramienta-ideal-para-teletrabajo

Usach asume activo rol en consorcio tecnológico asociado a la robótica

Usach asume activo rol en consorcio tecnológico asociado a la robótica

La ceremonia, realizada en el Centro de Instrumentación y Desarrollo Electrónico (CIDE) de la Universidad de Santiago, estuvo presidida por el Dr. Claudio Urrea, Director del Proyecto a desarrollar, así como por la Dra. María José Galotto, Directora de Gestión Tecnológica del Plantel, Viviana Meruane, Directora del Proyecto IMA+ y por Guillermo González, Gerente de Ingeniería e Innovación de  CITEC 2.0 Soluciones Tecnológicas.

“Para la Universidad la participación de los y las investigadoras es fundamental porque nos permite traspasar el conocimiento generado en aplicaciones con beneficios directos en mejoras en la manufactura de la industria” enfatizó, la Dra. María José Galotto.

De esta manera, se dio el vamos a la actividad haciendo énfasis en la importancia de invertir en robótica, considerando que desde 2010, y de manera sostenida, ha ido en incremento en un 15% debido a los avances tecnológicos y a la tendencia de automatizar plantas de fabricación.

Ya en 2017, la venta de robots se mantuvo con un alza de un 30%, según datos presentados por el Dr. Claudio Urrea, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach y Director del proyecto.

En Latinoamérica, la presencia de robots en la industria sigue siendo relativamente baja, de ahí el potencial a desarrollar robótica en las economías emergentes. En estos casos, destacan México, Argentina y Brasil con 33 robots por cada 10 mil habitantes, 16 robots por cada 10 mil habitantes y 11 por cada 10 mil habitantes, respectivamente.

En relación a aquello, el Dr. Urrea, Director del Proyecto de Manipulador Robótico, detalló que “la idea es que el robot reemplace al hombre en espacios que hoy son hostiles y se complemente con la fuerza de trabajo existente.”

Transferencia

La firma del convenio permite diseñar ambientes de simulación para el desarrollo de sistemas de control tolerantes a fallas, así como la implementación de varios tipos de robots como manipuladores, bípedos, móviles, zoomórficos e híbridos. También se podrán realizar modelación, simulación y control de robots industriales redundantes con tolerancia a fallas empleando diversas leyes de control.

Para Guillermo González, Gerente General de Ingeniería e Innovación  de la empresa CITEC 2.0 Soluciones Tecnológicas, una de las palabras clave de este convenio es la transferencia. “No sacamos nada con realizar investigación a puertas cerradas, por lo cual nos encanta que nos hayan invitado a participar de esta iniciativa y ser parte de esta transferencia tecnológica para alojarla en la industria. Como CITEC, creemos que las oportunidades son absolutas, dado que en Chile hay nichos para que nuestra propuesta de robótica industrial sea factible”.

Desde la Dirección del Proyecto de Innovación en Manufactura Avanzada (IMA+), Viviana Meruane detalla que se quiere apoyar a la industria para tener un mejoramiento en la productividad, y que Chile sea así más competitivo en términos estratégicos, dado que “históricamente la relación entre la industria y la academia ha sido algo vaga, pero lo estamos cambiando, dado que justamente una de las gracias de este proyecto es que se tenga que hacer en conjunto, es una condición que nos pone CORFO”.

IMA+ es un consorcio tecnológico conformado por instituciones empresariales y planteles de educación superior públicos, lideradas por la Universidad de Chile, en donde la Universidad de Santiago se integra como ejecutor para potenciar este tipo de iniciativas que se materializan a través de este convenio de asociación.

Investigador del Plantel trabaja en la construcción de una nueva fuente eléctrica para electroimanes

Investigador del Plantel trabaja en la construcción de una nueva fuente eléctrica para electroimanes

“Desarrollo de Fuente Eléctrica Regenerativa para el Accionamiento de Electroimanes Industriales”, es el nombre del proyecto CORFO adjudicado por el Dr. Matías Díaz, que busca potenciar e implementar nuevas soluciones industriales para electroimanes. Estos equipos se utilizan en rubros como el minero, metalúrgico, metalmecánico y de construcción, para movilizar materiales ferromagnéticos.

La investigación se enmarca en la necesidad presentada por la empresa EKM, que se dedica a otorgar soluciones de ingeniería y equipamientos para aplicaciones industriales, en torno al desarrollo de una nueva Fuente Eléctrica para electroimanes con tecnología avanzada que permita reducir costos de producción y el consumo energético.

“Los electroimanes son accionados a través de una Fuente Eléctrica que produce corriente continua para magnetizar el electroimán. Cuando se magnetiza/desmagnetiza el electroimán se produce una energía remanente que es “quemada” en una resistencia, lo que produce un sobrecalentamiento implica detener la operación por alrededor de 15 minutos por hora de operación. Entonces, lo que proponemos es que esa energía que queda sea devuelta a la red mediante electrónica de potencia”, señala Dr. Matías Díaz.

La iniciativa que propone una nueva Fuente Eléctrica, no existente en el mercado, se basa en la construcción de un nuevo dispositivo de electrónica de potencia que, a través de la utilización de tecnologías innovadoras, permitirá reemplazar los equipos que actualmente se comercializan.

La investigación aplicada consta de cuatro etapas impuestas por CORFO, que deben cumplirse durante los 2 años que dura el proyecto. Actualmente, se está trabajando en el diseño del producto para, posteriormente, ser construido y evaluado con pruebas experimentales que permitirán su comercialización e implementación en la industria.

“Nosotros nos trajimos este electroimán al laboratorio, le hicimos los estudios correspondientes y cuando hicimos simulaciones con el equipo, nos dimos cuenta de que la situación era más compleja de lo que pensábamos. Entonces, lo que estamos ofreciendo es un producto que va a generar un impacto positivo en la industria, disminuirá el consumo energético, y aumentará los tiempos de productividad. Tenemos un plus que otros trabajos no tienen”, menciona el Dr. Díaz.

A modo de complemento, José Aravena, egresado de Ingeniería Civil Eléctrica, y que trabaja como Ingeniero de Desarrollo en el proyecto, específicamente en la implementación de la iniciativa a través del diseño de hardware y tarjetas electrónicas enfocadas en la electrónica de potencias, destaca que “lo que nosotros ofrecemos es construir un artefacto varias veces mejor, en términos de indicadores de energía para lograr que los parámetros se reduzcan de sobre 40 % (cuando la norma indica 5%) a solo un 2%”.

La electricidad

La energía producida por cargas eléctricas que se manifiestan de manera física, luminosa, mecánica y térmica, es aquella que genera electricidad mediante la implementación y uso de diferentes sistemas eléctricos, los cuales operan de manera coordinada con el fin de satisfacer a los consumidores.

En este sentido, hoy la electricidad forma parte fundamental del desarrollo nacional y su uso responsable depende del conocimiento que se adquiere en la materia, para así, cumplir con los requerimientos nacionales.

“El área que trabajamos es sumamente transversal, porque todo pasa por la energía eléctrica. Siempre tendremos una necesidad de energía eléctrica, sea cual sea su aplicación. Si bien la industria chilena no está del todo preparada para desarrollar tecnología, es motivante pensar que a través de este tipo de proyectos podemos contribuir a que esto cambie. En la U. de Santiago hasta hace poco no había mucho avance en lo que trabajamos, pero en menos de dos años ya somos un grupo bastante grande dedicado a generar una base de conocimiento tanto para la industria, como para los alumnos que pueden ver que lo que estudian tiene una aplicación real”, comenta el Dr. Díaz.

Otros Proyectos

Como en este caso, fue la empresa quien levantó la necesidad, los investigadores de nuestra casa de estudios, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica, apostaron por el desarrollo aplicado de la ciencia y tecnología de excelencia, asegurando la implementación de su trabajo mediante un equipo que contempla a dos especialistas: el Dr. Matías Díaz y el Dr. Félix Rojas, ambos de la Facultad de Ingeniería, cinco ingenieros de desarrollo, y a otros varios estudiantes de pre y posgrado.

Además, el investigador se encuentra trabajando en otros tres proyectos que, de manera interdisciplinaria, permiten estudiar de mejor manera el tratamiento de las energías no renovables y renovables, entre los que se encuentran dos proyectos DICYT titulados “Aplicación de convertidores modulares multinivel en sistemas eólicos de alta potencia” y “Tecnologías para integración de Energías Renovables y Micro-redes”, además de un FONDEF denominado “Investigación y Desarrollo de un Alimentador Electrónico para Máxima Eficiencia en Motores de Inducción”, en el que colabora como investigador en la iniciativa adjudicada por el Dr. Juan Carlos Travieso de la Facultad Tecnológica de nuestra universidad.

Científico avanza en creación de fármacos que ataquen enfermedades complejas con solo un medicamento

Científico avanza en creación de fármacos que ataquen enfermedades complejas con solo un medicamento

Atacar al mismo tiempo con un solo medicamento todos los nodos de una red de componentes alterados que derivan de una u otra enfermedad es el objetivo final de la línea de investigación que dirige el académico Dr. Miguel Reyes Parada, investigador del Programa Centro de Investigaciones Biomédicas y Aplicadas (CIBAP) de la Escuela de Medicina.

En ese contexto, y en el marco del Proyecto Fondecyt Regular 2017: “Medicamentos multistéricos: Diseño de agentes polifarmacéuticos que interactúan simultáneamente con proteínas monoaminérgicas y receptores nicotínicos, basándose en similitudes entre sus sitios de unión”, el investigador obtuvo importantes resultados preliminares.

Según explica el académico de la Escuela de Medicina, que trabaja de manera multidisciplinaria con investigadores de otras universidades nacionales y extranjeras, “las enfermedades grandes son una red de células que funcionan de manera separada”.

El investigador afirma que si le pega a un blanco con una droga selectiva como las existentes, “es probable que la red tambalee pero compense, manteniéndose la enfermedad y no siendo eficaz el medicamento”.

Para combatir la resistencia de la patología, el académico propone crear polifármacos que actúen sobre el Sistema Nervioso Central, es decir, lograr la acción simultánea de una droga sobre varios sitios distintos de acción.

“Lo que hay que hacer es buscar drogas que no sean tan selectivas, si no que pegue a dos o más puntos de esta red, que es lo que hoy se hace clínicamente pero utilizando varias pastillas, lo que deriva en efectos secundarios, reacciones adversas, y causa incomodidad al paciente”, sostiene.

Es por ello, que trabaja en el diseño de drogas en donde una sola sea capaz de cumplir el efecto de varias, pero evitando que cause reacciones adversas.

Resultados preliminares

A partir de dos derivados de anfetamina y tras realizar algunas modificaciones en laboratorio, el Dr. Reyes obtuvo una molécula que actúa en varias proteínas afectadas por depresión en ratas de laboratorio y no sólo en una.

“Haciendo los estudios predijimos que estos derivados podían actuar al menos en tres tipos de proteínas distintas. Luego, armamos las moléculas en el Laboratorio, las probamos en células de ratas blancas y comprobamos su eficacia como antidepresivos”, explica el científico.

En otra de las pruebas, pero que posee grado de confidencialidad, el equipo obtuvo  un fármaco derivado de la nicotina que eventualmente podría producir una reducción en el consumo de alcohol.

Medicamentos del futuro

Según explica el científico, durante el último siglo, las nuevas drogas han sido diseñadas para que actúen de manera selectiva, atacando solo una de las proteínas-células-gen, que albergan una enfermedad importante como diabetes, depresión, hipertensión, entre otras.

En ese contexto, precisa que desde hace algunos años existe la polifarmacología dirigida, donde el efecto de una droga actúa de manera simultánea sobre dos o más patologías.

“La generación de drogas en general ejercen sus efectos a través de la interacción con diversos elementos que tenemos en las células, particularmente proteínas, que se parece a la interacción de una llave con una cerradura. Lo que nosotros hacemos, es buscar que solo una droga encaje en distintas cerraduras”, indica.

A su vez, el científico sostiene que los posibles resultados de la línea de investigación son infinitas.

“Éstas células-genes-proteínas, no solo están en el cerebro, también en los vasos sanguíneos y órganos. Entonces eventualmente el concepto de polifarmacología es aplicable a las enfermedades infecciosas donde atacas una bacteria, lo mismo en células cancerígenas”, indica el Dr. Reyes.

Por otra parte, indica que el estudio de  drogas que actúen sobre el sistema nervioso central, no solo abarca el ámbito de fármacos, si no el desarrollo de endulcorantes que contengan menos azúcar, u otros desarrollos que reduzcan el sodio.

Respecto al estudio, el académico indica que, “a través de este tipo de contribución científica buscamos mejorar las condiciones de vida de la población, con fármacos más eficaces y que disminuya reacciones adversas. Así también, contribuir en el desarrollo y creación de conocimiento, y la formación de nuevos investigadores”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Tecnología