Gracias a un programa financiado por la Universidad Internacional de Andalucía (España), la entidad de promoción intercultural de nuestra Universidad está desarrollando diversos proyectos en Chile, Colombia y Costa Rica, a través del trabajo de las académicas Elisa Loncón y Gricelda Figueroa, del Departamento de Educación y del Doctorado en Ciencias de la Educación.
Un innovador programa académico y de integración intercultural desarrolla actualmente el Centro Rangin Wenu Mapu de la U. de Santiago, en conjunto con la Universidad de Antioquia en Medellín (Colombia) y la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), planteles con los cuales conforma una red de docencia Internacional.La iniciativa es financiada por el Grupo La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (España) y es liderado en Chile por las académicas del Departamento de Educación y del Doctorado en Ciencias de la Educación de nuestra Universidad, Elisa Loncón y Gricelda Figueroa.En sus tres etapas de ejecución, el programa de docencia promoverá visitas de intercambio de las académicas chilenas y sus pares de Costa Rica y Colombia, incluyendo actividades académicas en las respectivas universidades, foros con estudiantes de pre y post grado, y encuentros con las comunidades indígenas de cada país.En este marco, la profesora Elisa Loncón participó recientemente en la primera etapa del proyecto realizada en Costa Rica, donde fue invitada por las universidades de Costa Rica, Nacional y Estatal a Distancia, para dar a conocer la experiencia como U. de Santiago y como proyecto Rangin Wenu Mapu. Estas instituciones educativas están articuladas y llevan años de trabajo con las comunidades Cabécar en sus territorios.Según precisó la especialista en educación intercultural, en este país centroamericano la Universidad aborda la diversidad, incorporando el tema dentro de las cátedras para sensibilizar al estudiantado. “A ellos les interesaba mucho que yo pudiera conversar con los estudiantes para entregar una postura sobre el tema intercultural. Asumirlo implica tomar una posición política frente a la relación de las asimetrías que afectan a los que son diferentes”, señaló Elisa Loncón.En su visita, la académica ofreció dos charlas para la Universidad de Costa Rica: una para la sede Turrialba y, otra, en la sede Paraíso, además de una conferencia para la Universidad Estatal a Distancia, para los cursos de formación de profesores.Junto con ello, conoció la experiencia de la comunidad indígena Cabécar en una Escuela Telesecundaria, plantel que junto con formar a los estudiantes para que terminen la enseñanza media, los prepara como bachilleres para que enseñen su cultura en las escuelas. “Conversamos sobre el significado de la identidad indígena Cabécar, y trabajé con los profesores de lengua y cultura que se están formando en el programa”, puntualizó.Además de estas actividades, la académica visitó otra comunidad afro-descendiente ubicada en la provincia de Limón, cuyos antepasados llegaron a América como esclavos. Ellos hablan lengua patuá, (un creole, mezcla de castellano, inglés y lenguas de la zona) y se dedican a la artesanía.Para finalizar su visita, la académica del Departamento de Educación conoció los jardines botánicos y la política medioambiental de las instituciones. “Quedé impresionada porque en los establecimientos y en la universidad donde estuve nadie fuma, hay un cuidado absoluto del medio ambiente. En la misma universidad hay muchos espacios públicos abiertos desde las cinco de la mañana. También me llamó la atención que la Universidad de Costa Rica, sede Turrialba, mantiene un fuerte vínculo entre los programas educativos del nivel pre-escolar, nivel medio, y el pregrado”, comentó la académica.Próximas actividadesJunto al actual proyecto con La Rábida, el Centro Rangin Wenu Mapu está liderando la participación de nuestra Universidad en el proyecto “Inclusión con equidad de pueblos originarios y afro-descendientes en la educación superior”, patrocinado por el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina, (Iesalc). El proyecto, que hace un año generó en Panamá un acuerdo entre varias universidades e instituciones de Latinoamérica y el Caribe, pretende levantar en Chile acciones universitarias institucionalizadas. Para esto, en enero de 2013, se realizará un encuentro nacional que permita aglutinar las iniciativas de cada institución superior en una propuesta de Chile a la Unesco.Por esta razón, desde el Centro Rangin Wenu Mapu se está creando una red en nuestra Universidad que generará una posición institucional. La Dra. Gricelda Figueroa explicó que “hemos levantado una coordinación interna de los organismos interesados, como las facultades Tecnológica, de Humanidades, de Ciencias Médicas, la Federación de Estudiantes y autoridades de la Universidad. La idea es hacerse cargo de los temas de diversidad e interculturalidad y, para eso, la primera propuesta es levantar un catastro dentro de la comunidad universitaria respecto de los estudiantes, funcionarios y profesores que pertenecen a los pueblos originarios y afro descendientes, lo que también se trabajará con la nueva Vicerrectoría de Vinculación con el Medio”.Este proyecto ha permitido visibilizar numerosas iniciativas y sujetos relacionados con el tema, “es impresionante lo que se ha hecho en el ámbito de la diversidad y no se sabe. Creemos que se debe trabajar en conjunto desde la comunidad, pues debe ser relevado como parte del sello y responsabilidad de nuestra Universidad”, puntualizó, finalmente, la académica.