Economía

Español

Economistas Usach destacan acuerdo para separar reforma de pensiones 

Economistas Usach destacan acuerdo para separar reforma de pensiones 

A sólo 72 horas de asumir sus nuevos cargos, los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, y del Trabajo, María José Zaldívar, comenzaron el pasado jueves una serie de reuniones con sectores de oposición para lograr un acuerdo transversal que permitiera avanzar en dos proyectos emblemáticos del Gobierno: las reformas previsional y tributaria. 

La instancia de negociación se da en el marco de la actual crisis social y política que enfrenta nuestro país, la que se extiende por más de tres semanas, siendo desatada por el alza de la tarifa del transporte público.

En un encuentro sostenido con senadores de la oposición, desde el Frente Amplio a la Democracia Cristiana, el Ejecutivo, a través de los ministros del Interior Gonzalo Blumel y de Hacienda, Ignacio Briones, manifestaron la posibilidad de acoger la solicitud de la centroizquierda, y separar de la reforma previsional la parte de la iniciativa que aumenta la Pensión Básica Solidaria. 

En ese sentido, el académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Víctor Salas, señaló que los acuerdos “serían bastante buenos para el país, porque entregarían un mensaje para hacer pensar a la gente que se está respondiendo a las demandas sociales”. 

Para el experto, el avance en el aumento inmediato del 20% para las pensiones básicas solidarias y de la clase media, significaría un beneficio importante. “La discusión ahora debería ir en el sentido de cuál será el monto y cómo se financiará”, enfatizó el Dr. Salas. 

No obstante, el economista aseguró que resolver el problema respecto al nuevo sistema de previsión, requerirá más tiempo de análisis y discusión. “Ese punto necesita una disposición mayor, pero hay que destacar la apertura para entregar de inmediato mayores pensiones”.

Reforma tributaria

Entre los anuncios, el Gobierno también deslizó la posibilidad de desechar la reintegración y crear un impuesto a los más ricos, en el contexto de la reforma tributaria. 

El Dr. Salas calificó este giro como lo más relevante hasta ahora, ya que a su juicio, era “la peor imagen de los privilegios, porque no puede ser posible que todos los contribuyentes, independiente de la fuente del tipo de renta que posean, paguen la misma proporción de impuestos”, dijo.

El académico de la FAE, Dr. Gonzalo Martner, coincidió en que se trata de un avance positivo, sin embargo, según su impresión, esto no calmaría la “rebelión social” que vive Chile. 

El economista de la Usach aseguró que la creación de nuevos impuestos a las rentas más altas del país, es una medida que va en una buena dirección, puesto que el país tiene un grave problema de desigualdad. 

“El proyecto original de reforma tributaria, que ingresó el Ejecutivo el año pasado, buscaba bajar los impuestos a los más ricos, lo cual aumentaba indudablemente la inequidad de nuestro país”, explicó el Dr. Martner.

Para el académico es fundamental el cambio del sistema que protege los intereses de los privilegiados, porque si bien existen quorum elevados de aprobación de ciertas leyes, aún hay un Tribunal Constitucional que, en agitaciones cruciales, se sobrepone al parlamento.  

“El derecho a veto de la minoría privilegiada es el gran disfuncionamiento del sistema político chileno, que no es representativo de la voluntad mayoritaria. Y esto es uno de los factores que ha determinado la rebelión social, que es un hastío generalizado”, sentenció el experto. 

Por otro lado, el Dr. Martner criticó la resistencia del Gobierno para abordar la cuestión esencial, es decir, el tema constitucional. “Todo lo que está llevando a cabo esta administración es insuficiente si no se toca el tema de fondo, que es el camino hacia una nueva Constitución”, puntualizó.

Banco Central realiza en la Usach inédita presentación del Informe de Política Monetaria a estudiantes

Banco Central realiza en la Usach inédita presentación del Informe de Política Monetaria a estudiantes

El Gerente de División de Política Monetaria del Banco Central, Elías Albagli, expuso este lunes en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Usach, los riesgos y perspectivas para la economía tras la presentación del penúltimo Informe de Política Monetaria (IPoM) del año.
 
El Doctor en Economía de la Universidad de Harvard, destacó que es la primera vez que realizan la presentación del IPoM en una Universidad. “Es material interesante para compartirlo, a fin de que los estudiantes entiendan lo que hace el Banco Central”, consideró.
 
Al respecto, el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestro Plantel, Dr. Francisco Castañeda (uno de los organizadores de la jornada junto al Director del Departamento de Economía, Dr. Manuel Llorca), recalcó la importancia de que los estudiantes de Ingeniería Comercial asistan a este tipo de presentaciones. 
 
“El análisis del desempeño de la economía chilena, considerando la evolución del mercado internacional, la discusión de la migración en el mercado laboral, así como las perspectivas de la inversión y de la industria minera, permiten una visión más global. Ciertamente, economistas y administradores de empresas estarán mejor preparados para afrontar los desafíos futuros de su carrera laboral”, afirmó.
 
Informe de Política Monetaria
 
“Nunca las tasas de interés han estado tan bajas como hoy”, sostuvo Albagli durante su presentación, en alusión a la fuerte reducción que informó el BC la semana pasada, de 50 puntos base, dejándola en 2%.
 
“Me refiero a las tasas a largo plazo que han caído en el mundo, lo que tiene su contagio en Chile también, porque somos una economía que está financieramente integrada con otros países”, explicó el representante del instituto emisor a Usach Al Día. “Esto no pasa porque la economía chilena esté muy mal, sino porque la economía mundial está dando señales de preocupación”, agregó.
 
A su juicio, existe un escenario de desbalance, donde pocos actores desean invertir y la mayoría prefiere ahorrar. Ello, principalmente, por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En ese contexto, el Banco Central propuso este incremento en el impulso monetario, a fin de reactivar el consumo. 
 
“Para Chile, de alguna manera, eso es una buena noticia entrecomillas, porque las tasas son bajas sin que nuestra economía esté tan mal, pero también son malas noticias, porque da cuenta de que hay preocupación en el mundo”, afirmó.
 
Elías Albagli reconoció que, a nivel interno y en relación a las expectativas de las personas, la percepción que más se ha deteriorado en Chile es el indicador asociado a las condiciones del mercado laboral y, en particular, a la creación del empleo.
 
“Dado que el escenario externo ha empeorado y que nosotros esperamos cosas negativas de esto, uno idealmente debiera despejar las dudas internas”, sostuvo. “En la medida que tengamos más flancos de incertidumbre interna, eso perjudicará decisiones de inversión y contratación en el contexto de un mercado laboral que está flojo”, concluyó el representante del Banco Central.
 
 

Estancamiento de la matrícula de pregrado: Desafío a políticas públicas

Estancamiento de la matrícula de pregrado: Desafío a políticas públicas

En los últimos cinco años, se ha producido un estancamiento de la matrícula en Educación Superior de pregrado (diurno y vespertino) en Chile, en particular de la matrícula de primer año. Esta última creció fuertemente entre 2006 y 2011 (8,4% tasa promedio anual), pero su tendencia cambió desde 2013 a la fecha (2018), período para el que sus niveles anuales muestran un crecimiento negativo (-0,3% tasa promedio anual, pasando de 318.072 y 312.688 alumnos entre ambos años).

La matrícula total de pregrado de la Educación Superior también tendió a estancarse, levemente. En los últimos cinco años ha cambiado su tendencia, presentando una disminución esencialmente monótona en su tasa de crecimiento, observable para todos los tipos de instituciones de educación superior (Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica).

El factor que explica el reciente estancamiento es el proceso de envejecimiento de la población del país, el que, según las estimaciones y proyecciones del INE, no se detendrá y que, a la fecha, ha estado cambiando la moda poblacional, desde 8 años de edad en 1990, hasta 28 años en 2019 y se proyecta de 49 años en 2039. Así, está aumentando la población mayor de 60 años; se está reduciendo la base poblacional; y también comienza a reducirse, levemente, la población del tramo de edad de 18 a 24 años, jóvenes en edad de estudiar en Educación Superior, población que entre 2010 y 2018, disminuye de 2.027.546 a 1.974.667 personas.

La tendencia demográfica del país afecta, a la vez, a la matrícula de educación básica, que se reduce de 2.130.243 a 1.988.726 entre 2007 y 2018. Resultado que, a su vez, afecta la cantidad de matriculados en la enseñanza media, nivel que se debe aprobar para estudiar en la Educación Superior. La matrícula de media ha pasado de 1.039.437 estudiantes en 2007 a 896.726 en 2018. corroborando que, en la última década y de aquí en adelante, cada año saldrán menos jóvenes habilitados para matricularse en Educación Superior.

Los datos corroboran que la razón de matriculados en enseñanza superior sobre el tamaño de la población objetivo (18 a 24 años) tiende hacia un nivel de equilibrio alrededor del 66%, confirmando que cada vez es mayor la proporción de esta edad que se matrícula en Educación Superior, pero con lento crecimiento en los años recientes, confluyendo, aproximadamente, en dos tercios de la población objetivo. 

El Estado financia el acceso a la educación superior mediante el gasto público en ayudas estudiantiles (becas, créditos y gratuidad -desde 2016-), factor que podría explicar la fuerte expansión de la matrícula de Educación Superior entre 2006 y 2013 (su aumento tiene una correlación positiva con la matrícula solo hasta 2013), mientras que controversialmente, entre 2013 y 2018 (años en que este gasto continúa creciendo), sus mayores incrementos no muestran impacto sobre la matrícula de Educación Superior.

Preliminarmente, se puede afirmar que este fenómeno queda explicado porque, desde la Casen se observan aumentos de matrícula en los alumnos de los cuatro primeros deciles y disminuciones de matriculados pertenecientes a los deciles 7º al 10º, tendencias similares a las observadas en la población del país en el estrato de jóvenes de 18 a 24 años.

Estas conductas permiten concluir que hay cada vez más pobres y menos ricos, en términos relativos, en la Educación Superior chilena y ello está ocurriendo, básicamente, por las ayudas estudiantiles estatales.

Las diferencias entre salarios profesionales y técnicos y, egresados de media, tampoco muestran impactos concluyentes. En esta primera aproximación se concluye que el factor demográfico es el de mayor relevancia para explicar el estancamiento de la matrícula y como este es un proceso de largo plazo, se deberán analizar y reevaluar las políticas de gasto público que el Estado está realizando en la Educación Superior

También se considera que la estabilidad del comportamiento de los salarios relativos de profesionales y técnicos en relación a las personas con solo estudios de enseñanza media, no permite atribuirles calidad explicativa a estas dimensiones del mercado laboral.

En consecuencia, las tendencias demográficas del país son el factor básico que explica el estancamiento de la matrícula de pregrado en la Educación Superior chilena (de primer año y total).

El estancamiento de esta matrícula en años recientes por factores demográficos, por ser una tendencia de largo plazo, desafía a la política pública implementada en el sector.

U. de Santiago aporta a políticas públicas del país participando en fijación del Precio de Referencia del Cobre

U. de Santiago aporta a políticas públicas del país participando en fijación del Precio de Referencia del Cobre

El Ministerio de Hacienda convocó al Comité Consultivo de Expertos 2019 para establecer el Precio de Referencia del Cobre, que forma parte del “Presupuesto Erario 2020” y define el gasto público y Balance Cíclicamente Ajustado o Estructural (BE).

Dentro de este Comité, el Dr. Juan Pablo Vargas, Director del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (DIMIN-USACH), definirá junto al Consejo, el precio del cobre y los parámetros estructurales con los que se elabora el Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2020.

“Esta es una instancia clave para el mejoramiento de políticas públicas que contribuyan al desarrollo económico y social del país. Se trata de una experiencia que fortalece a nuestro Departamento y al Plantel a nivel global, una vez transferido el conocimiento”, aseguró el Dr. Juan Pablo Vargas, tras la convocatoria del Comité de Expertos Consultivos.

Según el Ministerio de Hacienda, los expertos fueron elegidos a partir de una lista de recomendación elaborada por el Consejo Fiscal Autónomo. Esta nómina seguirá formando parte de los respectivos registros en los siguientes comités que fijará la cartera.

El proceso de convocatoria 2019 considera tres innovaciones:  Creación de un Registro Público de Expertos; la constitución y puesta en marcha del Consejo Fiscal Autónomo; y el Decreto N°145 que aprueba la metodología, procedimiento y publicación del cálculo del Balance Estructural, informó la cartera.

Expertos abordan en nuestra Universidad la importancia de mejorar la cadena de abastecimiento

Expertos abordan en nuestra Universidad la importancia de mejorar la cadena de abastecimiento

Entre el 2 y 4 de octubre se llevó a cabo el Primer Congreso Iberoamericano de Gestión de la Cadena de Abastecimiento (Cicab), organizado por la Red Latinoamericana de Abastecimiento en conjunto con el Área de Control Industrial del Departamento de Tecnologías de Gestión de la Facultad Tecnológica.

En su primera jornada, la actividad se realizó en el Espacio Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, donde participaron distintos expositores provenientes de Argentina, Brasil, Chile, España y Perú.

Entre los exponentes de la jornada inaugural destacó la directora ejecutiva de la Fudnación Observatorio Fiscal, Jeannette von Wolfersdorff, el abogado y director ejecutivo del capítulo chileno de Transparencia Internacional, Alberto Precht; y el destacado académico de la Universidad de Chile, Alejandro Barros.

Cicab 2018 se desarrolló en tres jornadas, en cada una de las cuales hubo una temática de relevancia dentro de la Gestión de Abastecimiento, es decir, Gobierno y Datos Abiertos; Interoperabilidad de Sistemas, Planificación, Transparencia, Participación, Ahorro, Control de Gestión, Recursos Físicos, Recursos Humanos, Sociedad Civil, Logísticas, entre otros.

El presidente de la Red, Igor Morales, señaló que el objetivo de este Congreso es encontrar prácticas y metodologías exitosas en la búsqueda de soluciones para la mejor gestión de la cadena de abastecimiento en sus etapas de su ciclo de vida.

Futuros profesionales  

“El objetivo principal que nos planteamos al participar en la organización de este congreso, es reflexionar sobre la importancia, el potencial y el aporte de la Gestión de la Cadena de Abastecimiento al desarrollo de la competitividad”, indicó el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia.

A su vez, la autoridad destacó la relevancia que cobra la formación de capital humano especialista en optimizar los procesos de la Cadena de Abastecimiento y orientar los esfuerzos hacia la integración horizontal, vertical y digital de las organizaciones, constituyéndose como “un elemento clave para mejorar su desempeño y maximizar la capacidad de procesamiento de la información para adaptarse a entornos complejos y contribuir al desarrollo sostenible en el tiempo”.

“Nuestra Facultad tiene un alto compromiso con la formación de profesionales íntegros y versátiles, capaces de comprender el desarrollo tecnológico en las organizaciones y ser un aporte real en la mejora de los procesos operativos y de gestión”, enfatizó.
 

Economista del Plantel se muestra escéptico ante amenaza de crisis económica para el 2020

Economista del Plantel se muestra escéptico ante amenaza de crisis económica para el 2020

En una célebre columna de opinión, el afamado economista Nouriel Roubini prendió todas las alarmas del mundo económico al “predecir” una nueva crisis para el 2020, poniendo en alerta a académicos y especuladores bursátiles por igual. No es para menos, si consideramos que el mismo Roubini fue uno de los que “predijo”, hace ya una década, la última gran crisis que colapsó al sistema y que fue conocida mediáticamente como Crisis Subprime.

Los impactos de esta han sido tratados por una amplia literatura especializada y de divulgación, pero ¿qué efectos traería una nueva crisis económica? una pregunta que, pese a continuar en el debate de especialistas, ya emergen las primeras declaraciones desde el mundo académico.

El contexto histórico

Para nadie es un misterio que la última crisis dejo a varios damnificados en su camino. La respuesta de parte del Banco Central estadounidense decantó en un salvataje espectacular a las principales entidades financieras responsables de créditos de difícil retorno, en detrimento de propietarios que perdieron sus hogares.

En otros lugares como Europa, el Banco Central Europeo propuso planes para los países más afectados –como España- que le obligó al recorte de planes sociales que perjudicó, entre otras cosas, a los sistemas de beneficios estatales.

En este marco es que, el Doctor en Economía por la Universidad Católica de Lovaina y profesor de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACh), Víctor Salas, declaró que esta crisis “dejó una serie de enseñanzas sobre un mercado fuertemente desregulado, que devino en que el año 2010 se establecieran políticas de regulación, ley Dodd-Frank en USA y los índices de Basilea III, aún en proceso de instalación en Chile, destinados específicamente a controlar un sistema que se había descontrolado”.

En esa línea el investigador en Macroeconomía y Políticas de Educación, autor de “Claves y ‘Nudos’ en la Reforma de la Educación Superior Chilena”, agrega que “junto con la expansión monetaria y fiscal que se utilizó para resolver la crisis se buscó fortalecer al sector financiero de tal forma que los aumentos de los porcentajes de capital para evitar riesgos han llevado el desarrollo de todo un clima financiero más estable.

Esto, permite sostener que la crisis está superada, debido a las políticas económicas aplicadas y a la instalación de lo que denominamos ‘políticas macroprudenciales’, apuntan a un equilibrio del gasto, sin que por ello se reduzcan las políticas de incentivo y a la vez se cautele que el sector financiero no se convierta en factor de inestabilidad macroeconómica”.

Por esta razón, explica el académico, “es posible visualizar el crecimiento sostenido que ha tenido Estados Unidos en el último tiempo, que ha llegado, en el segundo trimestre de este año, a un 4%, que, para una economía de su envergadura, es sumamente bueno, demostrando un saneamiento y superación de los tiempos más turbulentos”, aun cuando advierte que “es necesario tener siempre en mente la intervención institucional, sobre todo en la Tasa de Política Monetaria para poder incidir en los agentes económicos”.

Crisis para el 2020

La superación de la crisis del 2008 es un consenso dentro del mundo académico que, al igual que el Dr. Salas, han sostenido que los peores momentos han pasado. Entonces ¿por qué hablar de una nueva crisis?

Las declaraciones y acciones que han enfrascado a Estados Unidos y a China como contendores en la llamada “Guerra Comercial” es uno de los factores que, a juicio del profesor de la FAE, han sostenido las alertas de una eventual crisis.

El tema no es menor si consideramos que, pese a las “correcciones” de otras entidades internacionales, uno de los nombres más importantes en el mundo de la Economía, como lo es Nouriel Roubini, ha establecido para el 2020 como la fecha en que sucederá una nueva debacle monetaria-financiera.

No obstante, el docente de la FAE es cauteloso con dichas aseveraciones, sosteniendo que “más que una nueva crisis, uno podría sostener que habrá procesos de ajustes, de falta de crecimiento, pero hablar de una crisis requiere de otros componentes que, creo, no se presentan”.

Esto, porque “más allá de ciertas fluctuaciones puntuales, los países están sólidos. Al crecimiento de Estados Unidos, países como China o India se han mantenido bien en sus últimos resultados y a nivel global deberían responder a estos procesos de ajuste”.

Además, “a propósito de la última gran crisis, los países han internalizado las políticas ‘macroprudenciales’, lo que se puede ver en el desarrollo de sus inversiones, que le dan una estabilidad y experiencia que, por medio de los instrumentos diseñados para estas épocas, deberían dar una respuesta satisfactoria”.

Si bien es cierto que los países, desarrollados y los emergentes, se han recuperado con mayor endeudamiento, esta situación tiene variadas alternativas de salida, sin concretarse en una fuerte caída del PIB mundial como ocurrió en la crisis anterior, de -4% en 2009.

Al ser consultado sobre los postulados de la denominada “economía heterodoxa” y el proceso cíclico de las crisis en el sistema actual, Víctor Salas cree que “es cierto que las crisis son permanentes, y muchas de éstas se dan por la creencia de los especuladores que ante cualquier problema habrá un salvataje por parte del Estado, no obstante, ahora existe cierto consenso en que el ‘colchón’ que siempre ostentaron, ya no actuará de la misma forma, hay más precaución”.

Según el catedrático, es importante analizar no sólo los factores ‘técnicos’, sino que también los factores políticos que juegan en este tema, entendiendo que no sólo el ‘gallito’ entre Donald Trump y Xi Jingping cumple un rol, sino que también la actitud del mismo presidente estadounidense se convierte en un factor de riesgo, porque es uno de los principales detractores del aumento de la Tasa de Política Monetaria e impulsor de una política proteccionista, lo que para Salas es sinónimo de que “Trump en sí mismo es un factor de incertidumbre”.

Futuro económico

Al momento de proyectar el futuro económico mundial, el Dr. Salas es enfático en asegurar que “después de los mejores años de expansión productiva, viviremos un proceso de contención, justificado en la reducción del gasto público y enfocado en la disminución del déficit, sobre todo en Estados Unidos”.

Para esto, la principal tarea será “buscar equilibrios macro, que permitan regularizar las aspiraciones con una economía responsable, anteponiéndose a los conflictos políticos que están a la orden del día”.

Advierten que alto nivel de la deuda pública reducirá las expectativas de crecimiento

Advierten que alto nivel de la deuda pública reducirá las expectativas de crecimiento

El Informe de Finanzas Públicas entregado esta semana por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda a la Comisión Mixta de Presupuestos proyectó que la deuda bruta del Gobierno Central totalizaría US$75.580,5 millones, lo que equivale al 24,8% del PIB estimado para 2018. Se trata del mayor nivel de deuda pública desde 1993.

Para el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, esta cifra repercutirá negativamente en el crecimiento de años posteriores. “En la medida que el mejor rendimiento de los ingresos se utilice para pagar deuda y reducir el déficit fiscal, que fue la promesa de campaña, podemos volver a tener tasas bajas de crecimiento”, sostiene.

De acuerdo al académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) del plantel estatal, el crecimiento del gasto se estableció en un nivel bajo, de 3,2%, pese a una tasa de crecimiento del PIB estimada por el mismo Gobierno de 4,1% para el próximo año.

“Desde el punto de vista externo, no nos verán tan bien y nos convertiremos en más riesgosos, lo que puede afectar el crecimiento de la deuda”, afirma.

Sin embargo, reconoce que la buena señal en este sentido es que la deuda ha ido reduciendo su incremento -de 2,3% del PIB entre 2016-2017 a 1,2% desde año pasado a este. Por lo tanto, no avizora mayores complicaciones respecto a la calificación de riesgo del país.

“Estamos en la disyuntiva de ajustarnos el cinturón, lo que implica crecer menos o generar malas condiciones para crecer, en términos de crecimiento de la demanda interna por la vía del gasto fiscal”, concluye.

Economista prevé que desempleo se mantendrá estable en los próximos meses

Economista prevé que desempleo se mantendrá estable en los próximos meses

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que la tasa de desocupación del trimestre abril-junio de 2018 fue de 7,2%, configurando un aumento de 0,2 puntos porcentuales en doce meses. La cifra superó las expectativas de los analistas, que se situaban en el entorno de 7%, y se dio en un contexto en que diversas empresas anunciaron su cierre –como Iansa o Maersk-, mientras que otras declararon estar en quiebra, como Pastas Suazo o la Constructora CIAL.

Sin embargo, para el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, estas cifras son normales para esta época del año, por lo que no se avizora un empeoramiento drástico en el corto plazo. “Las cifras están en el rango aceptable del desempleo, entre 6,5% y 7,2%, tasas en las que hemos estado regularmente en los últimos años. Incluso, cuando crecíamos a tasas decrecientes, también se mantenía la tasa fluctuando en 7,1% y 7,2%. Esto es relativamente normal”, afirma.

A su juicio, a pesar de la crítica situación de las empresas mencionadas anteriormente, la economía nacional sigue expandiéndose y evidencia una mayor demanda por bienes de consumo. Además, considera que el efecto que provoquen dichas compañías en la economía se ajustará a lo largo del año, con medidas paliativas que brindarán trabajo a las personas que, actualmente, están perdiendo sus empleos.

“No habrá un incremento notable de la tasa de desempleo. Probablemente, el próximo trimestre incluido el mes de julio será de 7,2% o 7,1%, porque ese mes comienza a expandirse la construcción, el sector agrícola y el comercio, actividades para las que se requiere contratar más gente. Los despidos serán contenidos por estas actividades que ya comenzaron a expandirse en julio”, asegura.

Finalmente, indica que la presión que acusa el mercado laboral, con el incremento de 2,2% en la fuerza de trabajo, no es una cifra negativa en sí, ya que representa un mejoramiento en la perspectiva de las personas respecto a cómo se está comportando la economía nacional. “Esto tiene que ver con las expectativas de la población respecto a querer incorporarse a la fuerza de trabajo en la perspectiva de que la economía estaba mejorando o aparecía con mejores datos entre el primer trimestre y parte del segundo”, concluye.

Desarrollan biofungicida para combatir pudrición de la fruta

Desarrollan biofungicida para combatir pudrición de la fruta

Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y el Servicio Nacional de Aduanas, la uva de mesa es la fruta de exportación más importante de Chile. Las cifras revelan que alcanzó ventas avaluadas en 1.223 millones de dólares durante el 2017.
Sin embargo, se trata del producto de exportación mayormente afectado por el hongo Botrytis cinerea durante pre y postcosecha, hecho que causa grandes pérdidas económicas a nuestro país: el 19% de la producción anual, pese a los tratamientos convencionales que se aplican, basados en fungicidas químicos sintéticos.

Tras distintos estudios realizados durante más de dos décadas y el desarrollo de un biofungicida exitoso con la bacteria Serratia plymuthica CCGG2742, que actualmente se encuentra en proceso de transferencia tecnológica a Estados Unidos, el investigador del Departamento de Biología, Dr. Antonio Castillo Nara, probó por primera vez el potencial efecto de mezclar más de una bacteria para aumentar la eficacia en el control del patógeno.

El estudio, que recientemente finalizó su primera etapa de dos años, obtuvo resultados eficaces en las pruebas efectuadas en laboratorio y en campo a partir de dos pares y dos tríos de bacterias compatibles.

Al respecto, el investigador remarca que tuvieron éxito “en distintas combinaciones, lo que es bastante novedoso, porque no hay biofungicidas comerciales que sean una mezcla de bacterias y cuenten con estudios profundos como éste”.

Investigación, Desarrollo e Innovación

En la actualidad, la mayoría de los métodos de control de este hongo están basados en el uso de fungicidas químicos sintéticos, altamente tóxicos y de vida útil corta, ya que suelen generar cepas resistentes del hongo.

Aunque también se ha impulsado en las últimas dos décadas el control con fungicidas naturales, éstos contienen microorganismos de una sola bacteria y, por ende, solo un principio activo.

En ese contexto, el Dr. Castillo propone utilizar mezclas de cepas bacterianas silvestres saprófitas, con actividad fungicida contra Botrytis cinerea.

En la primera etapa del proyecto, el equipo caracterizó distintas cepas bacterianas aisladas en el Laboratorio de Virología de Hongos, lo que les permitió comprobar el efecto sinérgico entre dos especies de los géneros Bacillus y una de las especies Stenotrophomonas, Pseudomonas y Pantoea, respectivamente.

Tras realizar las primeras pruebas, el investigador explica que “aprovecharemos este conocimiento para diseñar biofungicidas bacterianos para el control de Botrytis cinerea, cuyo principio activo contenga dos o más cepas bacterianas distintas y que secreten diferentes moléculas, al tiempo que sus blancos moleculares fúngicos sean distintos”.

El estudio se denomina “Caracterización y diseño de nuevos biofungicidas bacterianos para el control de la Pudrición Gris del Racimo en vides de mesa y viníferas, causada por el hongo fitopatógeno Botrytis cinerea”, y su desarrollo es posible gracias a un proyecto Fondef-IDEA en dos etapas.

En caso de adjudicarse la segunda fase por dos años, el investigador buscará confirmar los resultados de campo y probar -por sugerencia del comité de Fondef- en otros cultivos como cerezas, paltos, nogales y manzanas, que son atacados por diferentes hongos y bacterias, para finalmente generar el producto que será comercializado.

U. de Santiago participa en construcción de motores a hidrógeno para reducir huella de carbono

U. de Santiago participa en construcción de motores a hidrógeno para reducir huella de carbono

Un 25% de la huella de carbono que produce la industria minera proviene del uso de combustible, que considera el uso de cerca de 4 mil litros de diésel diarios por un camión en el transporte de mineral, según un análisis realizado por Corfo tras participar en la Cumbre de Cambio Climático (Cop 22) en 2016.

A raíz de las cifras, la entidad decidió potenciar iniciativas denominadas cobre verde, es decir, sin huella de carbono. En ese contexto, abrió dos proyectos para impulsar un cambio en el tipo de combustible utilizado en la industria.

Uno de ellos, es el proyecto tecnológico estratégico: “Desarrollo de Sistema de Combustión Dual Hidrógeno-Diésel para Camiones de Extracción Mineros”, que busca producir hidrógeno en base a energía solar y abastecer al transporte minero para reducir la huella de carbono.

El programa, posee un costo total de $12 mil 500 millones -de los cuales $3 mil 500 millones son otorgados por Corfo-, y será desarrollado durante los próximos cuatro años por el consorcio chileno austriaco compuesto por Alset, la U. de Santiago, la U. Católica, NTT Data de Japón, la Compañía Minera del Pacífico, BHP Chile, Anglo American Sur, Engie, Caterpillar y Komatsu Cumming.

Respecto al rol del Plantel en la iniciativa estratégica, el director del Programa Centro de Economía del Hidrógeno y académico del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Ricardo Vega Viveros explica que deberán estudiar la cadena de suministro, potencialidad en el mercado chileno, logística e inteligencia tecnológica para monitorear los procesos. 

En tanto, sobre la invitación a colaborar remarca que: “para nosotros es muy importante, porque se reconoce una capacidad habilitante en temas del hidrógeno en Chile y especialmente en el Centro. El proyecto nos da un campo de trabajo sobre el cual aportar y trabajar directamente con expertos a nivel internacional”.

Camino a un Centro Nacional del Hidrógeno

Actualmente, los denominados proyectos verdes a nivel nacional son escasos, por lo que los expertos en la materia llaman a diversificar la parrilla energética, siendo el hidrógeno una muy buena fuente gracias a las características que otorga nuestro país para producirlo.

En ese contexto, la iniciativa considera una fase de laboratorio, de ensayo y de transferencia tecnológica, donde el consorcio debe empaquetar el resultado para un proyecto comercial.

De tal manera, en un plazo de dos años deberá tener un prototipo operando en faena y en cuatro años, ya se podría tener un equipo funcionando.

En cuanto a las ventajas del uso de Hidrógeno, el director del Programa sostiene que "los motores de combustión cuando utilizan hidrógeno como combustible, expelen vapor en forma de agua, a diferencia del diésel que genera grandes cantidades de CO2, afectando con ello, al cambio climático y al calentamiento global".

Por otra parte, el Dr. Vega afirma que esta innovadora iniciativa permitirá aunar fuerzas a nivel nacional entre todos los programas relacionados al hidrógeno, y evolucionar hacia la creación de un Centro Nacional del Hidrógeno.

“Se prevé que la tecnología del hidrógeno es competitiva para grandes usos tales como metro, Transantiago, trenes, barcos, submarinos, entre otros, lo que puede configurar que si la demanda crece, los costos serán mínimos”, agrega el director.

Programa Centro de Economía del Hidrógeno

El programa surge a raíz de una propuesta realizada por el ex seremi de Energía de la Región Metropolitana, José Miguel Arriaza al Vicedecanato de Vinculación con el Medio y al de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ingeniería, manifestando un profundo interés en que la U. de Santiago tomara el desafío del hidrógeno.

La propuesta tuvo una rápida acogida en académicos de distintas Facultades del Plantel que trabajaban temas relacionados liderados por el Departamento de Ingeniería, quienes se unieron al programa oficializándolo en noviembre del 2016, con el objetivo de generar, mantener y fortalecer en nuestro Plantel una capacidad tecnológica habilitante relativa a la economía del hidrógeno, que se constituya en un vector comercial de energía.

Entre los hitos del Programa destaca la firma de un convenio de cooperación con la Universidad de Esslingen en Alemania, efectuado a fines del 2015, a través del que ambas instituciones buscan potenciar actividades colaborativas en el desarrollo de un centro de competencias del hidrógeno.

Así también, el equipo realiza continuamente trabajos de diagnóstico y estudios sobre la generación y potencialidades que tiene el uso del hidrógeno.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía