Educación

Español

Experto sostiene que colegios deben aprovechar las redes sociales para mejorar en prueba Simce

Experto sostiene que colegios deben aprovechar las redes sociales para mejorar en prueba Simce

Más de la mitad de los escolares de sexto básico que rindieron la prueba Simce de Escritura el año pasado presentaron problemas de coherencia y desarrollo de ideas al momento de enfrentarse a textos tanto informativos como narrativos. Al respecto, la Agencia Nacional de Educación y el Mineduc llamaron a aprovechar el auge de las redes sociales para mejorar estos resultados, dado el volumen de textos que producen los jóvenes a través de estas plataformas.

El experto en evaluación y medición educacional, y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Daniel Ríos, concuerda con esta visión y plantea que para mejorar los resultados de esta prueba a futuro, no basta con entregar más equipos, sino que se requiere asignar un uso pedagógico a estas redes. 

“Las tecnologías son un medio para mejorar el aprendizaje y es parte de la realidad en la cual también viven los jóvenes hoy. En ese sentido, lo que faltaría es tener claridad en el uso pedagógico de este medio. Es decir, que esté orientado a actividades en que los estudiantes se orienten a entender mejor en las diferentes áreas del conocimiento y, en particular, en la escritura”, sostiene.

El especialista explica que los estudiantes utilizan estas redes con una intencionalidad netamente personal. Por eso, aunque reconoce los esfuerzos que ha hecho el Ministerio para incorporar las tecnologías en el aula, insiste en que lo principal es que los profesores incorporen en sus metodologías el uso de las redes, a fin de enseñar materias y contenidos disciplinares, agregándoles así una intencionalidad pedagógica que repercuta en una mejor formación.

“Todavía hay esfuerzos que hacer para intentar que la cultura tecnológica pueda ser utilizada para efectos de aprendizaje en los estudiantes, en el marco del currículum escolar nacional”, afirma. “El Simce está colocando los desafíos sobre la mesa para que los liderazgos educativos, principalmente directores y profesores, mejoren el aprendizaje de los estudiantes”, concluye.

Profesora demuestra que los años no son obstáculo para cumplir sueños y aportar al país

Profesora demuestra que los años no son obstáculo para cumplir sueños y aportar al país

Durante años, Isabel Abarca Aravena soñó con estudiar en la Universidad, pero por diversos motivos debió postergar su objetivo. Sin embargo, eso no fue impedimento para cumplir su anhelo.

Fue así, como debido a su interés en la educación básica, y al ver que sus dos hijos terminaban sus estudios universitarios, que decidió retomar lo que le gustaba, dejando sus labores como jefa de hogar durante el año 2013 y realizando un  preuniversitario que le permitió obtener una beca bicentenario.

Sin reprobar ramos, y con experiencia en distintos establecimientos educacionales donde realizó prácticas y pasantías, Isabel obtuvo su título a comienzos de septiembre, convirtiéndose en una destacada profesora egresada de nuestra Casa de Estudios.

Abarca rindió su tesis junto a sus compañeras, la chilota Verónica Arias y la peruana Brigitte Vásquez, bajo la guía del profesor Daniel Ríos.

El título fue "Innovación para la mejora de resolución de problemas matemáticos con adición y sustracción en cuartos años básicos", donde utilizando videojuegos descargables en celulares, pusieron en práctica un método de enseñanza interactivo para formular ejercicios de matemáticas.

“Siempre me gustó la Pedagogía, me gustó enseñarle a mis hijos, lo que reforcé cuando realicé un reemplazo de computación a cuartos y quintos básicos en un colegio”, comenta.

Isabel agrega que fue esa experiencia, y su inspiración en motivar a los escolares a que aprendan, lo que la llevó a dar el paso de proseguir estudios superiores, en una época marcada por avanzar en inclusión, de la cual asegura, le gustaría ser parte.

Trayectoria

La flamante profesora es de Maipú y terminó la Enseñanza Media en un liceo técnico en 1981. Era la mayor de cinco hermanos -la única mujer, lo que tampoco le favoreció- y los costos del estudio le impidieron, en aquel momento, cumplir su sueño, aunque había rendido la prueba y fue seleccionada en la UC para Historia y Geografía, debió postergar su objetivo para comenzar a trabajar y aportar a su familia.

Isabel fue secretaria ejecutiva en un banco, y previamente trabajaba en una Municipalidad en el área de beneficios, lugar donde pudo estudiar en vespertino un semestre de Pedagogía en la U. Silva Henríquez. Sin embargo, por carga familiar no pudo continuar.

La tercera fue la vencida. Muchos de los miembros de su entorno veían con asombro y escepticismo su afán por estudiar. "¿Para qué vas a hacer eso?, vas a perder el tiempo", le dijeron algunos, aunque sus hijos la apoyaron. Ella insistió. Eligió la U. de Santiago por cercanía geográfica y también emocional: su padre había sido alumnos de la ex escuela Abelardo Núñez y estudió en la UTE.

Para entrar, se preparó todo un año para la PSU en el liceo de su hijo menor, porque era más económico. Le fue bien e ingresó a EGB en 2013. Le gustó que hubiera dos menciones y también el currículo, además sintió que nuestra Casa de Estudios era muy "integradora", donde no importaba su edad ni origen.

La carrera y la U. de Santiago

En la U. de Santiago, agradeció un enfoque pedagógico para los niños "de la era digital", donde el profesor debe ser entretenido.

"Siempre valoré mucho la cátedra, venía a impregnarme del espíritu académico", cuenta.

Pero Abarca destaca la carrera no sólo por eso, sino por fomentar el ser "acogedores, inclusivos, respetar los distintos niveles de aprendizaje".

"Los profesores de otras universidades no tienen esa característica. Insisten en el aprendizaje rápido, el contenido, la disciplina estricta, en no dejar que los niños se paren en la sala, en no dar permiso para ir al baño. Para ellos el niño tiene que escuchar en silencio la temática. Es muy distinto a nosotros", expresa.

"Nosotros somos menos estructurados. Siento que a mí, que soy una persona madura, nuestro enfoque me favorece en el aula en este nuevo entorno educativo en que estamos", dice.

Por eso le parecen bien las reformas actuales. "La educación necesita modernizarse. Estamos en el año 2017... Los niños a los que les hago clase van a salir al mundo laboral el año 2030. ¿Cómo le voy a enseñar con un dibujito en un papelógrafo?, si el niño llega a la casa a ver el celular y una película en 3D. Los profesores debemos actualizarnos", afirma, al tiempo de señalar que hay que reconocer más la experiencia de los que ya ejercen, e integrarlos.

Práctica y trabajo

Isabel Abarca realizó su práctica en diversos establecimientos de su comuna, de distintas características socioeconómicas.

Primero en un segundo básico, en el colegio subvencionado María de los Ángeles de Ciudad Satélite; luego a un sexto año básico en el Boston College, también subvencionado; después el privado Colegio Centenario, con un cuarto básico; y finalmente un cuarto básico en el Mater Purisima, un colegio de sólo niñas.

Según relata, le encanta enseñar historia, especialmente la antigua, geografía y lenguaje. "Me gusta la pedagogía, y creo que el hecho de ser mamá te da cierta tolerancia, para niños con necesidades educativas especiales, por ejemplo”, explica. Además Abarca estudia en la Fundación Mustakis para ser cuentacuentos, otra faceta suya que también ha aplicado en clases.

El esfuerzo no ha sido en vano, a comienzos de mes Isabel comenzó a trabajar como docente. Hace clases en la escuela Amor de Dios de la comuna de Cerrillos,  un establecimiento católico inclusivo y gratuito. En él, muchos de los estudiantes tienen problemas económicos y de aprendizaje, y provienen de muchos países distintos: Haití, Perú, Colombia, Venezuela y China.

En la Escuela, dirige un primer año básico, entre los que destaca a tres estudiantes haitianos, uno de ellos llegó hace poco más de un mes y no habla español.

Actualmente, es profesora jefe y tiene 40 horas semanales: enseña matemáticas, lenguaje e historia. Además hace clases en un segundo y un cuarto básico.

"Es un desafío grande, pero estoy contenta. Satisfecha, porque logré la meta que me propuse, a esta edad", afirma.

Por otra parte, destaca el rol inclusivo del Plantel a lo largo de sus estudios superiores: "Yo tenía prejuicios respecto a mis capacidades, pero la Universidad no. Cuando entraba nadie me miraba como bicho raro, al revés. Los profesores fueron muy acogedores, siempre estuvieron dispuestos a ayudarme", aunque asegura a nivel académico le exigieron igual que al resto. "Me siento plena hoy día al saber que pude lograrlo", puntualiza.

Expertos internacionales se reúnen en el Plantel para analizar los desafíos de la actividad física

Expertos internacionales se reúnen en el Plantel para analizar los desafíos de la actividad física

De acuerdo al informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016”, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un 63% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad.

Frente a este preocupante panorama, nuestra Casa de Estudios, a través de su Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, liderará el debate público con el  “Seminario Internacional: Desafíos para la Actividad Física y la Salud Pública”.

La iniciativa reunirá a expertos internacionales y nacionales como Natalia Dinamarca, encargada nacional del Programa Vida Sana del Ministerio de Salud, además de reconocidos investigadores de siete países.  

En el evento se considera analizar la actividad física como herramienta de salud pública, terapia no farmacológica en diferentes patologías no transmisibles y como un factor protector para la salud.

“Desde la Universidad de Santiago sabemos la pertinencia del tema, por lo que estamos liderando  el debate y con este encuentro que reúne a los mejores expertos a nivel internacional y nacional, queremos contribuir con propuestas para generar las  políticas públicas que el país requiere”, señala el Dr. Cristian Cofré, director de la Escuela.

El especialista añade que el Estado realiza esfuerzos para promover la actividad física en el país, aunque aclara que es un rol que supera la mera participación y recreación de la comunidad, constituyéndose en una necesidad propia de la salud pública sin dejar de lado sus objetivos psicosociales.

El rol de la universidad pública

Los problemas de peso en la población están asociados a enfermedades cardiometabólicas como la hipertensión, hipercolesterolemia, hiperinsulinemia y al denominado Síndrome Metabólico. Esta condición es un problema de la región y se constituye en uno de los desafíos de la Salud Pública en Chile.

“La condición física y metabólica de la población es un tema de alto interés para las instituciones públicas vinculadas a la salud y los profesionales de la salud, educación y deporte. La capacidad aeróbica y la fuerza muscular se constituyen hoy en día en indicadores de salud en niños y adultos”, explica Cofré.

Como institución estatal y pública, la Universidad de Santiago ha sido pionera en el país en entender la actividad física como un pilar fundamental de la salud, y siempre ha estado a la vanguardia en incluirla como un factor primordial en el desarrollo y protección del ser humano.

“Se pensó en prevenir antes de tratar la enfermedad. Nuestra Facultad ha sido la primera Facultad de Medicina y Salud que incorporó carreras de la Actividad Física en su núcleo formador, consultorios, centros de salud, hospitales, clínicas y, por otro lado, se han insertado miradas propias del estudio de las ciencias de la salud en espacios que antes solo se orientaban a la recreación y el tiempo libre”, explicó.  

Además, a través de su Laboratorio de Ciencias de la Actividad Física, esta Casa de Estudios se ha transformado en líder nacional y regional en investigación científica publicando más de 50 artículos WOS en diferentes áreas del conocimiento relacionadas con la actividad física y la salud.

Cabe destacar que la Escuela tiene directa vinculación con dos programas nacionales del Ministerio de Salud: Programa Vida Sana y Programa Adulto Mayor Autovalente.

Seminario

El seminario, que se realizará los días 5 y 6 de octubre, contará con un panel de expertos con representantes del Ministerio de Salud y la Subsecretaría del Deporte del Gobierno.

Asimismo, reunirá a académicos de la Universidad del Rosario (Colombia); Universidad Autónoma de Madrid (España); Universidad de la República (Uruguay); Universidad de Oporto (Portugal); Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos); Universidad de Sao Paulo (Brasil); Universidad de Los Lagos (Chile); y Universidad de Santiago de Chile.

El evento se desarrollará a partir del jueves 5 a las 11:00 horas, con una inauguración en la Sala Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (Vime). Ésta contará con un panel de expertos del Ministerio de Salud y del Plantel, que abordará la experiencia de actividad física en salud pública en Chile.

Posteriormente, a las 15:00 horas se dará inicio a los tres talleres que se realizarán de manera simultánea en tres salas en el mismo edificio de la Vime hasta las 18:00.

El seminario finalizará el viernes con un ciclo de conferencias desde las 09:00 a las 18:30 horas en el Aula Magna.

Entre las ponencias se abordarán temas diversos como la endocrinología del ejercicio, la función hormonal; y por otro lado, exposiciones vinculadas a conocer cómo las ciudades organizan sus espacios para mejorar la participación y la actividad física de las personas.

El valor de la asistencia al taller del día 5 será de $30 mil para profesionales y $15 mil para estudiantes. Para las conferencias del viernes 6, el costo será de $40 mil para profesionales y $20 mil para estudiantes. En caso de asistir ambos días, el precio para profesionales es de $60 mil y $30 mil para estudiantes.  

El director de la Escuela realizó un llamado a expertos, investigadores y alumnos a participar para discutir, debatir y conocer experiencias que permitan estimular y motivar estudios en las generaciones jóvenes; y mejorar prácticas y saber de nuevas tendencias.

En foro internacional, resaltan vínculo de Violeta Parra con la cultura mapuche

En foro internacional, resaltan vínculo de Violeta Parra con la cultura mapuche

En el marco del Coloquio Internacional Violeta Parra, que organizó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y la Fundación Violeta Parra (30 de agosto), la académica del Departamento de Educación Elisa Loncon expuso sobre la importancia que tuvo la cultura mapuche en la obra de la artista nacional.

La intervención de la docente se produjo en la mesa “Arauco tiene una pena”, moderada por el poeta Jaime Huenún, en la que también participó su colega Paula Miranda, de la Universidad Católica. Fue en esta misma instancia que se produjo una interpretación musical de “El gavilán” por parte de Ángel Parra y Camila Escobar.

Violeta y los mapuche

La profesora Loncon habló de la influencia que tuvo en la obra de la artista chilena, su contacto con la cultura mapuche, específicamente a partir de la grabación de cantos mapuche realizados por la cantautora en 1958 en Lautaro y Freire.

Las grabaciones de estos cantos, que están guardadas en el archivo de la Universidad de Chile, fueron rescatados por la profesora Miranda. Ambas docentes, junto a la académica Allison Ramay, también de la UC, escribieron el libro “Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche” (Editorial Pehuén).

Este es un texto que no solo permite establecer el origen de ciertos rasgos estéticos esenciales en la obra de Violeta, sino que también permite avistar un diálogo intercultural excepcional, en que la riqueza y caudal de un pueblo es registrado con respeto y fascinación, señalan sus creadoras.

“Antes de Violeta, hubo un indigenismo musical de tipo conservador en el canto, el que no logró trascender; en éste se asumió al indio como parte de folclor, una pieza de museo, inerte, que podía adornar una obra desde la visión oficial dominante”, expuso Loncon.

En cambio, “Violeta fue a las comunidades, ubicó a cantores y registró el canto mapuche. Es una pieza de arte hermosa porque el canto mapuche está vinculado a la visión del mundo del pueblo mapuche y dentro de este trabajo Violeta registró diferentes tipos de cantos: canciones espirituales, de amor, para cuidar a la guagua, al trabajo, las mujeres…”, explicó Loncon.

Para la académica, el canto de Violeta manifiesta un profundo sentido de pertenencia a una raíz, a la tierra, al mar, a la huerta, a la naturaleza. “Ella es como una mujer mapuche que le canta a su vida y entorno”, sostuvo.

“En su canto recogió la experiencia cotidiana sencilla, los sentimientos apegados a la experiencia popular, registró el folclor de diferentes rincones de Chile, a partir de lo que generó un nuevo canto, un canto con raíces indígenas, de evocación al contexto natural, lleno de metáforas sobre la naturaleza, incorporando el sentido de las palabras y la expresión mapuche del sentimiento”, comentó.

Ejemplo de enriquecimiento mutuo

Con su canto y poesía, la artista además siguió el camino de precursores como Nezahualcóyotl, poeta y filósofo chichimeca precolombino (1402-1472), amante de la naturaleza, de la palabra y del pensamiento religioso de su pueblo; y los poetas Pablo Neruda y Gabriela Mistral en Chile, por su arraigo a las raíces, por el respeto a la naturaleza, a la palabra ética y sencilla, y por su compromiso con su pueblo y los más vulnerados.

“Violeta es un puente entre dos mundos, el mapuche y el chileno”, aseguró Loncon. “Ella vivió en el límite de las culturas chilena y mapuche y fue rechazada por su compromiso con los marginados. Aunque para el mundo mapuche también fue afuerina, siempre tuvo un cordón umbilical imaginario conectado a su abuela india, negada por su madre y discriminada por la sociedad”, añadió.

La académica reiteró que su labor es un ejemplo de enriquecimiento mutuo.

“La experiencia del diálogo intercultural de Violeta Parra, basado en el respeto y el valor del otro, en el aprendizaje de la cultura del otro, en la complementación de los saberes practicados con algunas familias mapuche, en comunidades del Wallmapu o en colectivos de cultura mapuche en Santiago, nos muestra que es posible superar la tradicional escisión entre la cultura originaria y la europea, para construir un modo de relación de enriquecimiento mutuo; pero, además, esta experiencia enseña el valor de las raíces y el camino para llegar por sí mismo, al corazón y al espíritu primigenio de quienes somos”, expresó.

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

La peruana Brigitte Vásquez está próxima a titularse de Educación General Básica (EGB) y convertirse así en la primera extranjera de esta carrera, tras rendir su examen de grado este mes. Su pasión es enseñar y el apoyo de su familia chilena ha sido clave para poder estudiar.

Ella tiene 23 años, es de Juanjui, en el noreste amazónico de Perú. Tras la separación de sus padres, llegó a Chile con su progenitor, comunicador audiovidual, en 2001, después de vivir también un tiempo en Bolivia. Actualmente reside en la comuna de La Florida, donde terminó su enseñanza media en el Chilean Eagles College.

Como migrante, a veces la única en su curso, "tuve algunas dificultades, pero he logrado sobrellevarlas. En general mi experiencia fue muy buena". Y aparte de la docencia, le gusta el inglés y dibujar.

Ser profesora

“Siempre quise ser profesora, desde la Básica, desde chica. Supongo que me atrajo el poder ayudar a otros. Siempre fui buena en la escuela. Mis compañeros me pedían ayuda, 'enséñame esto, no entiendo esto'. Ahí me fui acostumbrando y me pareció bonito poder enseñarles a otros. La gente cuando entendía algo se ponía tan feliz”, cuenta para explicar por qué quiso convertirse en docente.

Tras estudiar un año de Historia en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (“me gustó, pero no era lo mío”), ingresó a la U. de Santiago en 2013, motivada por la malla curricular, especialmente la opción de las dos menciones: “Lenguaje y Comunicación y Comprensión del Medio Social” y “Matemática y Comprensión del Medio natural”. Ella se inclinó por esta última.

Como no logró beca alguna por su nacionalidad, fue clave el apoyo de la pareja de su padre, una matrona a la que ella le dice “mamá”. Además, Brigitte trabajó el primer año como garzona en un restaurante chino de su barrio.

Cuenta que se sintió muy cómoda con la carrera que escogió. “Me gustó el ambiente, mis compañeros, también los profesores por la recepción que dan. Yo tenía dudas de si podía ser docente por mi carácter, pero una profesora me dijo 'tú tienes las capacidades, inténtalo', y de a poco me fui convenciendo. Me gustó la calidad de los profesores”, comenta.

De la universidad destaca “la visión más humanista y social que tiene y que intenta inculcar en sus estudiantes”.

“Aquí la gente tiene diferentes perspectiva de las cosas, pero no te las imponen, las conversan, me gusta mucho eso”, cuenta.

Brigitte cuenta que aprobó exitosamente su defensa de tesis, que se denominó “Innovación para la mejora de resolución de problemas matemáticos con adición y sustracción en cuartos años básicos”. Se trata de un proyecto que incorpora nuevas tecnologías y el uso de dispositivos móviles.

Práctica con niños migrantes

Vásquez cursó sus cuatro prácticas en los colegios Nuestra Señora del Huerto (San Joaquín), Liceo República de Brasil (Santiago Centro), Liceo Ruiz Tagle (Estación Central) y Escuela República de México (Santiago Centro), con cursos de primero a cuarto básico. Hoy hace clases de reforzamiento de matemática en un colegio de Puente Alto.

“Poder interactuar con los estudiantes fue muy bueno, porque puedes ir viendo qué tan bien están tus capacidades, como el control de aula, y saber cómo te ven los estudiantes”, dice.

Finalmente, en el último colegio tuvo un contacto directo con niños migrantes de Perú, Colombia y Venezuela. Gracias a su propia condición, “podía hablar con ellos con más propiedad de algunas cosas. Había una mayor cercanía, porque les decía, 'yo cuando llegué aquí me pasó lo mismo', y hablar ciertas cosas que ellos a veces se guardaban. Algo entendible, porque yo llegué más o menos a la misma edad. Entendía ciertas cosas que les pasan”.

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

La peruana Brigitte Vásquez está próxima a titularse de Educación General Básica (EGB) y convertirse así en la primera extranjera de esta carrera, tras rendir su examen de grado este mes. Su pasión es enseñar y el apoyo de su familia chilena ha sido clave para poder estudiar.
Ella tiene 23 años, es de Juanjui, en el noreste amazónico de Perú. Tras la separación de sus padres, llegó a Chile con su progenitor, comunicador audiovisual, en 2001, después de vivir también un tiempo en Bolivia. Actualmente reside en la comuna de La Florida, donde terminó su enseñanza media en el Chilean Eagles College.


Como migrante, a veces la única en su curso, "tuve algunas dificultades, pero he logrado sobrellevarlas. En general mi experiencia fue muy buena". Y aparte de la docencia, le gusta el inglés y dibujar.


Ser profesora


“Siempre quise ser profesora, desde la Básica, desde chica. Supongo que me atrajo el poder ayudar a otros. Siempre fui buena en la escuela. Mis compañeros me pedían ayuda, 'enséñame esto, no entiendo esto'. Ahí me fui acostumbrando y me pareció bonito poder enseñarles a otros. La gente cuando entendía algo se ponía tan feliz”, cuenta para explicar por qué quiso convertirse en docente.


Tras estudiar un año de Historia en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (“me gustó, pero no era lo mío”), ingresó a la U. de Santiago en 2013, motivada por la malla curricular, especialmente la opción de las dos menciones: “Lenguaje y Comunicación y Comprensión del Medio Social” y “Matemática y Comprensión del Medio natural”. Ella se inclinó por esta última.
Como no logró beca alguna por su nacionalidad, fue clave el apoyo de la pareja de su padre, una matrona a la que ella le dice “mamá”. Además, Brigitte trabajó el primer año como garzona en un restaurante chino de su barrio.


Cuenta que se sintió muy cómoda con la carrera que escogió. “Me gustó el ambiente, mis compañeros, también los profesores por la recepción que dan. Yo tenía dudas de si podía ser docente por mi carácter, pero una profesora me dijo 'tú tienes las capacidades, inténtalo', y de a poco me fui convenciendo. Me gustó la calidad de los profesores”, comenta.
De la universidad destaca “la visión más humanista y social que tiene y que intenta inculcar en sus estudiantes”.


“Aquí la gente tiene diferentes perspectiva de las cosas, pero no te las imponen, las conversan, me gusta mucho eso”, cuenta.
Brigitte cuenta que aprobó exitosamente su defensa de tesis, que se denominó “Innovación para la mejora de resolución de problemas matemáticos con adición y sustracción en cuartos años básicos”. Se trata de un proyecto que incorpora nuevas tecnologías y el uso de dispositivos móviles.


Práctica con niños migrantes


Vásquez cursó sus cuatro prácticas en los colegios Nuestra Señora del Huerto (San Joaquín), Liceo República de Brasil (Santiago Centro), Liceo Ruiz Tagle (Estación Central) y Escuela República de México (Santiago Centro), con cursos de primero a cuarto básico. Hoy hace clases de reforzamiento de matemática en un colegio de Puente Alto.
“Poder interactuar con los estudiantes fue muy bueno, porque puedes ir viendo qué tan bien están tus capacidades, como el control de aula, y saber cómo te ven los estudiantes”, dice.


Finalmente, en el último colegio tuvo un contacto directo con niños migrantes de Perú, Colombia y Venezuela. Gracias a su propia condición, “podía hablar con ellos con más propiedad de algunas cosas. Había una mayor cercanía, porque les decía, 'yo cuando llegué aquí me pasó lo mismo', y hablar ciertas cosas que ellos a veces se guardaban. Algo entendible, porque yo llegué más o menos a la misma edad. Entendía ciertas cosas que les pasan”.

Departamento de Educación y Mineduc diseñan Plan de Formación Ciudadana

Departamento de Educación y Mineduc diseñan Plan de Formación Ciudadana

Con una actividad que se denominó Taller de Finalización y Proyecciones concluyó la primera parte del trabajo colaborativo que está llevando a cabo el Departamento de Educación de nuestro Plantel y el Ministerio de Educación. El objetivo de esta iniciativa es diseñar y reflexionar en torno a las estrategias didácticas que se implementarán en relación a la formación ciudadana.

En la actividad participó el académico responsable del proyecto, Daniel Ríos, junto a los profesores Jaime Retamal, Catherine Flores y David Herrera del Departamento de Educación, y los representantes del Ministerio de Educación, Rebeca Portales y Carlos Araneda. Los objetivos del trabajo, dirigido a los profesores y jefes de UTP de escuelas de Maipú y Quinta Normal, con las que trabaja el proyecto, se concentraron en evaluar el diseño de la propuesta didáctica y desarrollar un conjunto de buenas prácticas sobre la implementación de la propuesta didáctica, entre otros.

En relación a la instancia reflexiva, el profesor Daniel Ríos se refirió al trabajo colaborativo realizado entre la universidad, el Ministerio de Educación y los profesores de los diferentes establecimientos, destacando “el tema de la innovación vinculado a la planificación de estrategias que permitan orientarse al objetivo central del proyecto: la formación ciudadana".

"Lo interesante, sobre todo en un espacio como este, es hacer la reflexión desde el punto de vista de cómo tensionamos la innovación en la temática de ciudadanía, en el marco de la rutina docente y en otras áreas del quehacer docente”, expresó.

El académico explicó que el trabajo no sólo aborda la planificación de estrategias didácticas para la formación ciudadana, sino cualquier otro aspecto de la tarea educativa que pueda incidir. “Mejorar vía la innovación lo que nosotros consideramos necesario, es un aspecto que el proyecto nos brinda. Esto nos permite reflexionar en todos los ámbitos que consideremos necesarios para poder transformar las prácticas, y donde los grandes beneficiarios son los estudiantes”, agregó el profesor Ríos.

Respecto a la estrategia, el profesor apuntó al objetivo central.

“Este proyecto responde a las demandas instaladas en nuestra sociedad, por lo que se puede hacer algo en las escuelas, sobre todo en aquellos sectores donde el capital cultural de base seguimos siendo los profesores como faros que iluminan sus vidas. Desde el equipo de la Universidad de Santiago ésa fue la motivación de participar en un proyecto con el ministerio, ya que si no tuviéramos esa convicción, no podríamos haber participado”, sostuvo.

“Un elemento clave para el equipo de la U. de Santiago es que se contribuye en la formación ciudadana de los estudiantes de quinto año, un nivel donde se puede contribuir a la construcción de una mejor sociedad, donde el tema ético no solamente es para la reflexión o discusión entre académicos y teóricos, sino que para lograr un comportamiento distinto para el beneficio de nuestra sociedad”, agregó.

Desde el ministerio

Por su parte, la representante del Ministerio de Educación, Rebeca Portales, agradeció en nombre de la institución por el trabajo realizado y manifestó su satisfacción por haber llegado a la etapa final y reflexiva.

“Este proyecto significa fortalecer y levantar un concepto de formación ciudadana y desarrollarlo en los distintos ámbitos del quehacer educativo en el aula, a través del currículum escolar de educación física, salud, lenguaje y comunicación, historia y geografía y ciencias sociales”, dijo.

A su vez, destacó el trabajo transversal para levantar propuestas y trabajarlas en aula. “Este trabajo tiene una característica particular, está desarrollado junto a la universidad, quienes son los encargados de conducir y proponer los talleres”, concluyó.

El Proyecto de Innovación Pedagógica en Formación Ciudadana se desarrolló desde el segundo semestre del año 2016, según Convenio de colaboración entre Mineduc y el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile.

El objetivo es construir una Propuesta de Innovación para quinto año básico en Educación Ciudadana a través de la reflexión entre docentes y académicos, trabajo del que solo resta la sistematización.

De esta manera, se pretende brindar oportunidades de aprendizaje a niños y niñas para la vida en democracia del siglo XXI y contribuir al diseño de orientaciones para el sistema educativo con “planificaciones curriculares que visibilicen de modo explícito los objetivos de aprendizaje transversales que refuerzan el desarrollo de la ciudadanía, la ética y una cultura democrática en las distintas asignaturas del currículum escolar”, señalados en la Ley 20.911/2016 que Crea el Plan de Formación Ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.

Departamento de Educación y Mineduc diseñan Plan de Formación Ciudadana

Departamento de Educación y Mineduc diseñan Plan de Formación Ciudadana

Con una actividad que se denominó Taller de Finalización y Proyecciones concluyó la primera parte del trabajo colaborativo que está llevando a cabo el Departamento de Educación de nuestro Plantel y el Ministerio de Educación. El objetivo de esta iniciativa es diseñar y reflexionar en torno a las estrategias didácticas que se implementarán en relación a la formación ciudadana.

En la actividad participó el académico responsable del proyecto, Daniel Ríos, junto a los profesores Jaime Retamal, Catherine Flores y David Herrera del Departamento de Educación, y los representantes del Ministerio de Educación, Rebeca Portales y Carlos Araneda. Los objetivos del trabajo, dirigido a los profesores y jefes de UTP de escuelas de Maipú y Quinta Normal, con las que trabaja el proyecto, se concentraron en evaluar el diseño de la propuesta didáctica y desarrollar un conjunto de buenas prácticas sobre la implementación de la propuesta didáctica, entre otros.

En relación a la instancia reflexiva, el profesor Daniel Ríos se refirió al trabajo colaborativo realizado entre la universidad, el Ministerio de Educación y los profesores de los diferentes establecimientos, destacando “el tema de la innovación vinculado a la planificación de estrategias que permitan orientarse al objetivo central del proyecto: la formación ciudadana".

"Lo interesante, sobre todo en un espacio como este, es hacer la reflexión desde el punto de vista de cómo tensionamos la innovación en la temática de ciudadanía, en el marco de la rutina docente y en otras áreas del quehacer docente”, expresó.

El académico explicó que el trabajo no sólo aborda la planificación de estrategias didácticas para la formación ciudadana, sino cualquier otro aspecto de la tarea educativa que pueda incidir. “Mejorar vía la innovación lo que nosotros consideramos necesario, es un aspecto que el proyecto nos brinda. Esto nos permite reflexionar en todos los ámbitos que consideremos necesarios para poder transformar las prácticas, y donde los grandes beneficiarios son los estudiantes”, agregó el profesor Ríos.

Respecto a la estrategia, el profesor apuntó al objetivo central.

“Este proyecto responde a las demandas instaladas en nuestra sociedad, por lo que se puede hacer algo en las escuelas, sobre todo en aquellos sectores donde el capital cultural de base seguimos siendo los profesores como faros que iluminan sus vidas. Desde el equipo de la Universidad de Santiago ésa fue la motivación de participar en un proyecto con el ministerio, ya que si no tuviéramos esa convicción, no podríamos haber participado”, sostuvo.

“Un elemento clave para el equipo de la U. de Santiago es que se contribuye en la formación ciudadana de los estudiantes de quinto año, un nivel donde se puede contribuir a la construcción de una mejor sociedad, donde el tema ético no solamente es para la reflexión o discusión entre académicos y teóricos, sino que para lograr un comportamiento distinto para el beneficio de nuestra sociedad”, agregó.

Desde el ministerio

Por su parte, la representante del Ministerio de Educación, Rebeca Portales, agradeció en nombre de la institución por el trabajo realizado y manifestó su satisfacción por haber llegado a la etapa final y reflexiva.

“Este proyecto significa fortalecer y levantar un concepto de formación ciudadana y desarrollarlo en los distintos ámbitos del quehacer educativo en el aula, a través del currículum escolar de educación física, salud, lenguaje y comunicación, historia y geografía y ciencias sociales”, dijo.

A su vez, destacó el trabajo transversal para levantar propuestas y trabajarlas en aula. “Este trabajo tiene una característica particular, está desarrollado junto a la universidad, quienes son los encargados de conducir y proponer los talleres”, concluyó.

El Proyecto de Innovación Pedagógica en Formación Ciudadana se desarrolló desde el segundo semestre del año 2016, según Convenio de colaboración entre Mineduc y el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile.

El objetivo es construir una Propuesta de Innovación para quinto año básico en Educación Ciudadana a través de la reflexión entre docentes y académicos, trabajo del que solo resta la sistematización.

De esta manera, se pretende brindar oportunidades de aprendizaje a niños y niñas para la vida en democracia del siglo XXI y contribuir al diseño de orientaciones para el sistema educativo con “planificaciones curriculares que visibilicen de modo explícito los objetivos de aprendizaje transversales que refuerzan el desarrollo de la ciudadanía, la ética y una cultura democrática en las distintas asignaturas del currículum escolar”, señalados en la Ley 20.911/2016 que Crea el Plan de Formación Ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.

Experto sostiene que el Mineduc debe emitir orientaciones a colegios que eviten la aplicación inmediata de la Ley de Drogas

Experto sostiene que el Mineduc debe emitir orientaciones a colegios que eviten la aplicación inmediata de la Ley de Drogas

Un estudiante del colegio Alianza Francesa fue hallado muerto en la vía pública la semana pasada. Veintiún días antes –el 11 de agosto-, el adolescente fue sorprendido en el establecimiento portando marihuana en su mochila. Según informa Carabineros, autoridades del recinto escolar denunciaron el hecho a la policía. Fuentes de la comunidad educativa comentan que el niño salió del liceo acompañado de uniformados. El menor fue llevado a la comisaría y el Consejo de Disciplina del colegio –integrado por autoridades, apoderados y estudiantes- decidió suspenderlo por nueve días. Se presume que el menor se habría suicidado.


Para el doctor en educación y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Jaime Retamal, el hecho amerita que tanto el Ministerio de Educación como la Superintendencia emitan un documento oficial con orientaciones a los establecimientos escolares, a fin de que consideren criterios pedagógicos antes de aplicar una norma, como ocurrió en este caso con la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.


“Puede que el colegio haya aplicado una ley, pero sobre su normativa interna y sobre la ley hay un criterio que debe sopesarse en cada una de las decisiones”, explica. “Los colegios tienen que adoptar decisiones de mayor criterio pedagógico en vez de superponer, a ese criterio pedagógico, uno criminalizador”, agrega.
De acuerdo al experto, las instituciones educativas deben ser espacios de aprendizaje y creatividad, donde prime la formación de los jóvenes, y no “instituciones totales”, sin autonomía, circunscritas a las reglas que define una misma autoridad –en este caso, la Justicia-.


“Aquí, lo que faltó fue lo que se conoce técnicamente como ‘tacto pedagógico’, que obliga, antes de actuar, a comprender al joven o adolescente que está en proceso de maduración, conocer su contexto, sus necesidades y elaborar, a partir de eso, un plan de acción. Criminalizar y judicializar es lo más inadecuado que se pudo haber hecho”, insiste.


A su juicio, el colegio debió establecer una conversación con el estudiante para comprender las circunstancias que lo llevaron a portar marihuana en el establecimiento. Luego, llamar a los padres y, finalmente, definir una cita con el psicólogo u orientador del recinto. De esta manera, asegura que se habría salvaguardado la integridad moral del afectado.


“Es impresentable que antes de contener pedagógica y educativamente, llamen a Carabineros”, enfatiza. “Un adolescente está en proceso de formación. Entonces, que se aplique todo el rigor de la ley, sin ningún criterio, es absolutamente desproporcionado”, concluye.

Área curricular de la UNIE se adjudica proyecto de investigación de la CNA

Área curricular de la UNIE se adjudica proyecto de investigación de la CNA

El Área de Diseño y Actualización Curricular de la Unidad de Innovación Educativa, se adjudicó el proyecto de investigación correspondiente a la tercera convocatoria de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), "Aseguramiento de la calidad en educación superior, avances y desafíos".   

El concurso tiene como objetivo contribuir a la generación de conocimiento en el ámbito del aseguramiento de la calidad en educación superior y apoyar la difusión de investigaciones en la materia, mediante el financiamiento de propuestas de diez meses de duración con un presupuesto máximo de seis millones de pesos.

Para la convocatoria postularon 40 iniciativas provenientes de instituciones de educación superior, centros de estudios y organismos públicos y privados vinculados al aseguramiento de la calidad de diversas regiones del país, las cuales fueron evaluadas por un grupo de expertos nacionales y extranjeros, quienes seleccionaron a sólo cuatro de ellas.

El panel estuvo integrado por  María José Lemaitre (CINDA), Paula Barros (CNED), María Elena González (CRUCH), José Luis Martínez (comisionado CNA) y Alejandro Sotomayor (CNA).

Aportes para la Gestión Curricular

En nuestro país, la formación en gestión académica y desarrollo curricular es un tema de reciente estudio, el cual presenta escasas iniciativas de formación en áreas del conocimiento enfocadas a la educación superior.

Ante este contexto, el Área de Diseño y Actualización Curricular presentó el proyecto “Gestión académica para la Innovación en las universidades chilenas. Un modelo de formación para profesionales de la gestión académica en educación superior”, el cual pretende proponer un modelo formativo para los profesionales que se desempeñan como gestores académicos en universidades chilenas, promueva el desarrollo de competencias que faciliten los procesos de gestión y propicien mecanismos de aseguramiento de la calidad al interior de las instituciones de educación superior.

Daniela Maturana, profesional responsable del proyecto, enfatizó en la relevancia de este estudio “es una excelente oportunidad que permite posicionar la temática a través de la Comisión Nacional de Acreditación, contribuyendo a visibilizar el rol del profesional de gestión académica. La investigación actúa como catalizador del desarrollo profesional, permitiendo construir su perfil desde las realidades de las universidades chilenas”

El proyecto permitirá caracterizar las necesidades que presentan las Instituciones de Educación Superior y definir los saberes profesionales que actualmente están requiriendo en sus equipos profesionales con el fin de facilitar la implementación de las innovaciones curriculares y pedagógicas que se demandan desde diversos contextos como son los procesos de autoevaluación, la implementación de Proyectos de Mejoramiento Institucional (PMI) o de Mejoramiento de la Calidad en Educación Superior (MECESUP), entre otros. A su vez, el proyecto pretende orientar a las Instituciones de Educación Superior en la selección y perfeccionamiento de los equipos profesionales, de manera tal que la gestión académica no sólo sea un quehacer, sino se potencie en sí misma como un ámbito de innovación e investigación.

El resultado de la investigación se publicará en la serie de Cuadernos de Investigación en Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de la Comisión Nacional de Acreditación.

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación