Estudiantes

Sin definir

Subcomisario PDI explica a estudiantes de Ingeniería Industrial cómo prevenir delitos informáticos

Subcomisario PDI explica a estudiantes de Ingeniería Industrial cómo prevenir delitos informáticos

  • En el marco del ciclo de charlas con profesionales organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial, este miércoles (2) el policía de la Brigada Investigadora del Ciber Crimen Metropolitana, Danic Maldonado, llamó a los jóvenes a proteger su información personal ante riesgos como la estafa, robo de datos y suplantación de identidad por Internet.

Si bien los delitos de carácter informático que se cometen en nuestro país se redujeron en un 43 por ciento entre 2011 y 2013, aún son numerosos los riesgos a los que se expone un usuario de Internet promedio. Apropiación de información, estafas o accesos indebidos a datos, son algunas de las amenazas más frecuentes en la actualidad.

Dichos delitos informáticos fueron el eje de la charla dictada este miércoles (2) por el subcomisario de la Brigada Investigadora del Ciber Crimen Metropolitana de la PDI, Danic Maldonado, en el marco del ciclo organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial de nuestro Plantel.

Durante su exposición ante estudiantes y profesionales interesados en la materia, el subcomisario indicó en qué consisten los delitos informáticos más frecuentes y riesgosos en Chile y, además, explicó cómo prevenirlos.

“Las medidas de precaución durante el uso de Internet nunca estarán de más. Debemos cuidar la información que tenemos en nuestros computadores y, por ejemplo, no entregar las claves. Cualquier descuido puede significar no solo el robo de información sino que, incluso, la instalación de programas que espían nuestros movimientos o se apropian de nuestros computadores”, sostuvo el subcomisario.

Como recomendaciones a los asistentes, Maldonado sugirió el uso de servicios como Prey, programa que rastrea el computador o teléfono móvil tras un robo, además de evitar compartir documentos importantes en redes o medios que no sean seguros y, “ante cualquier ataque o delito, establecer una denuncia con toda la información posible ante la Policía de Investigaciones”.

La educación es clave

Tras la exposición, el subcomisario destacó el interés de los asistentes y señaló que “esa participación demuestra que la comunidad universitaria está interesada en educarse respecto a estos riesgos”.

“La educación es fundamental para prevenir este tipo de riesgos. Debemos tomar consciencia real de que nuestro comportamiento puede incidir mucho en la exposición a  delitos y a través de este tipo de charlas instructivas podemos evitar que estas amenazas graves nos afecten a nosotros y a quienes nos rodean”, aseveró el subcomisario de la Policía de Investigaciones.

En tanto, el director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Juan Sepúlveda, valoró la asistencia a la actividad organizada por la unidad académica que dirige y agradeció la presencia del expositor.

“Es de gran relevancia que nuestros estudiantes conozcan los riesgos que existen en el ámbito de la informática ya que, durante su futuro como profesionales y dado el rápido desarrollo de las tecnologías, es muy probable que se vean cada vez más expuestos a los riesgos recién explicados”, señaló.

“Como Departamento, nuestro rol es dar la oportunidad de que los estudiantes conozcan de voz de los propios expertos, cuáles son las amenazas y las precauciones que deben mantener futuros ingenieros industriales”, concluyó el Dr. Juan Sepúlveda.
 

Embajador de Perú se reúne con estudiantes de Bachillerato provenientes de ese país

Embajador de Perú se reúne con estudiantes de Bachillerato provenientes de ese país

  • El diplomático Carlos Pareja sostuvo un encuentro con Yuliana Marcos, Jamilette Tasayco, Alice Sánchez, Ángela Zamudio y Jean Pierre Soria, jóvenes que destacaron el programa de Bachillerato impartido por nuestra Universidad.

Una distendida reunión sostuvo el pasado 25 de junio el embajador del Perú, Carlos Pareja, con los 5 estudiantes provenientes de ese país del Programa de Bachillerato de la Universidad de Santiago de Chile.

En el encuentro, que se realizó gracias a la gestión del Área de Extensión y Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados, (IDEA),  participaron también la directora del Programa de Bachillerato, Marcela Orellana y la representante del IDEA, Carmen Gloria Bravo.

En la reunión, los jóvenes pudieron conversar sobre sus intereses, inquietudes y sus lazos con su tierra natal, en tanto el embajador Pareja  se interiorizó de las características del programa académico que acoge a los estudiantes.

Los estudiantes peruanos llegaron con su familia a Chile siendo aún niños y con gran esfuerzo y perseverancia han logrado alcanzar importantes metas. Para todos ellos, el programa de Bachillerato ha significado una gran oportunidad de inserción, tanto en la vida universitaria con sus otros compañeros, como en el ámbito académico.

Tres de los estudiantes: Yuliana Marcos Becerra, Jamilette Tasayco Caycho y Alice Sánchez Huacchillo, ingresaron a la Universidad mediante el programa especial Propedéutico Usach-Unesco. Esta iniciativa, recientemente adoptada como política estatal por el gobierno de Michelle Bachelet, otorga cupos especiales para estudiantes destacados y con condiciones para la vida universitaria.

En tanto, Ángela Zamudio Ramos y Jean Pierre Soria Fernández, ingresaron al Plantel vía PSU.
 

Rector (s), Pedro Palominos, convoca a la comunidad universitaria a participar durante visita de pares evaluadores

Rector (s), Pedro Palominos, convoca a la comunidad universitaria a participar durante visita de pares evaluadores

  • A solo cinco días de la visita de los evaluadores externos a nuestra Casa de Estudios Superiores, la autoridad del Plantel sostuvo que esta fase final del Proceso de Acreditación 2014, “requiere hoy más que nunca de nuestro apoyo, colaboración y presencia”. “Demostremos al país que nuestra histórica, protagonista y comprometida Universidad ha mejorado su funcionamiento y exhibe avances en relación al año 2008; por ende, merecemos ser acreditados con el máximo posible en todas las áreas”, puntualizó Palominos.

A través de un comunicado dirigido a todos quienes forman parte de nuestra Casa de Estudios, el rector (s) de la Institución, Dr. Pedro Palominos Belmar, invitó a la Comunidad Universitaria a apoyar, colaborar y participar en la última fase del Proceso de Acreditación Institucional 2014: la visita de pares evaluadores.

Dicha etapa de evaluación externa está programada entre 7 y el 10 de julio, días en que un grupo de académicos representantes de la Comisión Nacional de Acreditación visitarán la Universidad y sostendrán reuniones con miembros de la Comunidad.

De acuerdo a las palabras del rector (s), esta fase final “requiere hoy más que nunca de nuestro apoyo, colaboración y presencia, como también de la normalidad del funcionamiento de la Institución. En ello estamos todos y todas comprometidos”.

“Particularmente, es necesario que durante la semana de visita de pares, las dependencias, en todos sus niveles, estén disponibles con un responsable a cargo para ser visitadas. En especial el jueves 10, durante la mañana”, indicó Palominos.

En el comunicado, el rector (s) recordó que, tras seis años de certificación en todas sus áreas, el actual período de acreditación de la Universidad vence en octubre próximo.

“Han sido seis años de trabajo y esfuerzo de todos quienes conformamos esta comunidad con el único propósito de mejorar el quehacer institucional, superar los indicadores, entregar un servicio de mayor calidad a nuestros estudiantes, ser actores relevantes en las discusiones de políticas públicas y de desarrollo de nuestro país”, afirmó.

“Debemos sentirnos muy orgullosos (as)  y satisfechos (as) del desarrollo logrado; poseemos muchas fortalezas que hemos ido consolidando en nuestro trabajo diario, pero al mismo tiempo, existen debilidades que son propias de un modelo de administración estatal que ha ido generando un  progresivo abandono y deterioro de sus Universidades en las últimas décadas”, aseveró la autoridad del Plantel.

Palominos agregó que, “nos debe  llenar de  orgullo nuestra permanente contribución al país, a la sociedad global y observar, cómo, a pesar de las múltiples dificultades enfrentadas, la Universidad de Santiago de Chile es, sin duda, protagonista del desarrollo académico y profesional del país”.

Asimismo, el rector (s), señaló que, los estudiantes y egresados (as) del Plantel “quienes han recibido una formación de excelencia” son quienes de mayor manera se verán beneficiados con una Universidad acreditada con los más altos estándares.

“Una acreditación en el máximo nivel nos permitirá seguir promoviendo la movilidad social de nuestros(as) estudiantes y, sin duda, mejorar la empleabilidad de nuestros egresados (as). Igualmente es imperativo lograr una Universidad acreditada para mantener los beneficios de los y las  estudiantes, así como el financiamiento externo de los proyectos según lo que indica la legislación”, expresó.

Finalmente, la máxima autoridad universitaria recalcó que la invitación a cada integrante de nuestra comunidad, “es demostrar al país que nuestra histórica, protagonista y comprometida Universidad ha mejorado su funcionamiento y exhibe avances en relación al año 2008; por ende, merecemos ser acreditados con el máximo posible en todas las áreas”.
 
“Estoy seguro que esa es la posición que nos merecemos todos quienes colaboramos por hacer de la Universidad de Santiago una Institución de excelencia al servicio de Chile y de los jóvenes, en particular de los más vulnerables”, reafirmó Pedro Palominos, rector (s) de nuestra Casa de Estudios Superiores, estatal y pública.
 
 

Estudiantes de Ingeniería Informática exponen innovaciones tecnológicas que aportan a la sociedad

Estudiantes de Ingeniería Informática exponen innovaciones tecnológicas que aportan a la sociedad

  • Desde una bicicleta interactiva, hasta una aplicación móvil que examina el estado de salud, fueron exhibidas por los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Informática en la segunda versión de la Feria de Prototipos de la Unidad Académica. La muestra permitió conocer las innovaciones creadas, luego de un semestre de estudios de mercado, factibilidad técnica y financiamiento.
  • “El desarrollo de productos creativos, que contribuyan a la sociedad, es parte de la formación del estudiante de Ingeniería Informática, una carrera que incentiva el ingenio y la perseverancia”, señaló, en la oportunidad, el director del Departamento de Ingeniería Informática, Dr. Héctor Antillanca.

Ocho proyectos tecnológicos elaborados por estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Informática fueron dados a conocer este martes (1) en la Feria de Prototipos realizada en dependencias de dicha unidad académica.

En la oportunidad, los alumnos de último año de la carrera pudieron presentar atractivas innovaciones desarrolladas en la asignatura Proyectos de Ingeniería Informática, curso de un semestre en el cual debieron hacer estudios de mercado y de viabilidad técnica y financiera para, finalmente, exponer sus invenciones ante el público.

A través de stands, los jóvenes inventores guiaron a los asistentes y presentaron, entre otros, proyectos como “3 Eyes”, una aplicación móvil orientada a apoyar al mercado inmobiliario usando la tecnología de realidad aumentada, y “BikeKing”, juego basado en carreras de bicicletas donde el usuario puede interactuar con el soporte, gracias a una bicicleta estática.

Recorriendo los stands y observando las innovaciones de los estudiantes, el director del Departamento de Ingeniería Informática, Dr. Héctor Antillanca, valoró “el ingenio y la perseverancia” de los jóvenes que concretaron sus proyectos.

“El desarrollo de productos creativos, que constituyen un aporte a la sociedad, es parte de la formación del estudiante de Ingeniería Informática. Esta es una carrera que incentiva el ingenio en el desarrollo de softwares y otras tecnologías que sean de real utilidad para la población”, manifestó Antillanca.

En la misma línea, el académico a cargo de la asignatura Proyectos de Ingeniería Informática, Edgardo Sepúlveda, destacó la activa participación de los estudiantes en la realización de la Feria de Prototipos y los invitó a seguir adelante con sus ideas.

“Usualmente, la sociedad ve al ingeniero como un profesional frío, que mira su campo de estudio solo desde una perspectiva técnica, sin embargo, a través de este tipo de iniciativas los estudiantes no solo se acercan al mercado con ideas potentes sino que a las necesidades reales de la población”, aseguró Sepúlveda.

“Las soluciones que estos jóvenes están planteando en la Feria de hoy (ayer) están enfocadas a ámbitos importantes como la salud, el deporte y la entretención y fueron realizadas con el objetivo de ir en directa contribución de  su entorno. Eso es lo que queremos fomentar en nuestra carrera, junto con invitarlos a proyectar sus ideas en el tiempo”, concluyó el académico de Ingeniería Civil Informática.

Los proyectos

Uno de los proyectos presentados en la Feria de Prototipos es la “BikeKing”, un juego basado en carreras de bicicleta para dispositivos móviles como smartphones o tablets donde el usuario puede interactuar a través de una bicicleta estática que se convierte en el control de mando del juego.

Aldo Navarrete, creador de la idea junto a Carlos Barrera y Víctor Flores, sostiene que el proyecto constituye un aporte, sobre todo en Chile, “país con altos índices de sedentarismo”.

“Este tipo de proyectos conlleva un gran esfuerzo de fondo y un gran trabajo en equipo en el que nosotros, los estudiantes, hemos aprendido mucho. Hemos evaluado desde cómo se genera una idea, pasando por los estudios de mercado, la formación de la empresa, los trámites legales, hasta la creación del prototipo que hoy está en exhibición”, explicó Navarrete.

Otra de las innovaciones presentadas en la Feria es “PreSalud”, una aplicación para celulares inteligentes que permite a los usuarios obtener información referencial acerca de su salud.

El invento de los estudiantes Adolfo Díaz, Luis Garrido, Armando Rojas y Manuel Rubio, permite, además, buscar especialistas de salud y farmacias geográficamente cercanas, junto con acceder a un diccionario de fármacos y seleccionar la Isapre más conveniente de acuerdo a las necesidades.

El alumno Luis Garrido calificó la experiencia de generar esta innovación como “enriquecedora” y anunció que, a partir de esta iniciativa y el interés de los asistentes, junto a sus compañeros, piensan continuar desarrollando el proyecto.

“En esta Feria de Prototipos hemos podido comprobar que una aplicación como la que hemos creado, sí genera interés en la población y sería de gran utilidad, por ejemplo, ante una emergencia, por lo cual, hemos pensado que al salir de nuestras carreras podríamos continuar potenciando la aplicación y, quizás, dedicándonos a hacer más iniciativas como éstas”, puntualizó el estudiante.
 

Deportistas de élite de nuestra Universidad destacan en Sudamericano de Karate

Deportistas de élite de nuestra Universidad destacan en Sudamericano de Karate

  • Los integrantes de la delegación nacional de karate, Felipe Menares, Constanza Paredes y Daniel Rivera, estudiantes de nuestro Plantel (en la fotografía), destacaron en el XXIV Campeonato Sudamericano de la disciplina que se realizó en Sucre, Bolivia, obteniendo medallas de oro, plata por equipos y dos preseas de bronce.
  • Esta representación no solo privilegia al país, sino también a la U. de Santiago, que cuenta con un equipo de deportistas que, permanentemente, obtiene altos rendimientos.
  • En esta oportunidad, la selección chilena destacó, además, por el logro de 14 medallas en esta competencia internacional que, entre el 26 y el 29 de junio, congregó a delegaciones de 11 países; entre ellos: Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil, Ecuador y Uruguay, entre otros.

Delegaciones de 11 países participaron entre el 26 y el 29 de junio en el XXIV Campeonato Sudamericano de Karate, evento realizado en el coliseo del Polideportivo de Garcilazo, de la ciudad de Sucre, Bolivia.

En dicho evento, la selección chilena logró catorce medallas y de esas preseas, cuatro fueron para obtenidas por deportistas de la Universidad. Felipe Menares, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Minas, consiguió Oro en la categoría sub 21 mayor a 78 kg., y Plata en la categoría de Equipos; mientras que Constanza Paredes, estudiante de Bachillerato, alcanzó Bronce en damas sub 21, menor a 53 kg.; al igual que Daniel Rivera, estudiante de Ingeniería de Ejecución Industrial, que logró el tercer lugar en varones sub 21, de menos de 78 kg.

Los tres competidores de nuestro Plantel se midieron en la ciudad de Sucre, con rivales del Cono Sur, provenientes de Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Curazao y los locales bolivianos.

“Estamos bien posicionados a nivel Sudamericano”, señala el técnico de la Selección de Karate de nuestra Universidad, Mario González, quien no pudo viajar a acompañar a los jóvenes, pero estuvo siempre atento a sus pasos.

El técnico explica que junto a Brasil y Venezuela, la delegación chilena es una de las que muestran mejor rendimiento a nivel regional.

En lo particular, la selección de nuestra Universidad ha obtenido durante cuatro años consecutivos el primer lugar en el  Campeonato Nacional Universitario, “y este año esperamos defender el título por quinto año”, indica Mario González en alusión al encuentro que se realizará el 10 y 11 de octubre.

Estos talentos deportivos juveniles se suman a la trayectoria de otros estudiantes del equipo de Karate de nuestro Plantel que han logrado reconocimiento a nivel interuniversitario, nacional e internacional, como Alejandro Mellado, bronce en los recientes Juegos Suramericanos disputados en Santiago, Tamara Lucero, Alejandro Acevedo y Fernanda Paredes, hermana de Constanza.
 

Equipo masculino de básquetbol del Plantel disputa este miércoles el primer lugar en Torneo Metropolitano

Equipo masculino de básquetbol del Plantel disputa este miércoles el primer lugar en Torneo Metropolitano

  • El representativo de nuestro Plantel se enfrentará al quinteto del Duoc UC, este miércoles 2 de julio por el primer lugar del Torneo Metropolitano de Apertura de Básquetbol Varones de Ligas Deportivas de Educación Superior.

Este miércoles 2 de julio, a las 19.20 horas, la Selección de Básquebol Varones del Plantel definirá, ante el equipo del Duoc UC, el campeonato de Apertura 2014 de Ligas Deportivas de Educación Superior (Ldes), en el Gimnasio de la U. de las Americas (Antonio Varas 807, Providencia).

“Ganar este torneo para entrar directamente en el Campeonato Nacional y estar en los primeros lugares, fueron los objetivos que nos propusimos a comienzos de este año”, cuenta Marcos Latorre, miembro de la Selección de Básquetbol Varones y estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física del Plantel.

“Queremos ganar y estamos bien preparados, para eso hemos trabajado todo el semestre y nuestro equipo está más maduro”, acota el joven integrante de la selección universitaria.

El equipo de nuestra Universidad se enfrentará por segunda vez en este campeonato, al quinteto del Duoc UC. La vez anterior, a comienzos del torneo, la selección de la U. de Santiago resultó ganadora, pero entonces el equipo rival no contaba con su formación titular completa, por lo que el desafío sigue siendo importante.

Junto con esto, el año pasado, los equipos de las mismas instituciones se enfrentaron y nuestra Selección perdió ente el Duoc UC el primer y el segundo semestre. Por lo que la victoria este miércoles es una verdadera revancha.

Si bien, los seleccionados de la Universidad de Santiago no cuentan con un porte intimidante para los oponentes, la falta de estatura se suple bien con la rapidez del grupo, explicó Latorre.

“El año pasado no pudimos”, recuerda el basquetbolista Marcos Latorre, agregando que en esta oportunidad se han preparado bien, “el equipo ha madurado y la fortaleza del juego colectivo, la comunicación y la agilidad que logramos, suple la estatura de los integrantes del equipo”.

El entrenador del equipo, Cristián Poblete, sostuvo que el grupo se encuentra en óptimas condiciones para disputar el campeonato.“Llegar a esta final fue un objetivo trazado desde el inicio de la temporada, sabiendo que enfrentaríamos a otros planteles que, en el caso de los privados, potencian sus áreas deportivas casi a nivel profesional. Como Universidad, estamos compitiendo con un equipo muy joven, veloz en comparación al rival, y que favorece el trabajo de equipo antes que las individualidades”.

El equipo que resulte ganador en el partido del miércoles, además de obtener el primer lugar en la serie de Honor del Campeonato de Apertura, pasará directamente al Torneo Nacional programado para octubre de este año.
 

Se abre convocatoria a tercer concurso de proyectos científicos Dra. Elsa Abuin

Se abre convocatoria a tercer concurso de proyectos científicos Dra. Elsa Abuin

  • En el certamen organizado por la Facultad de Química y Biología, pueden participar estudiantes interesados en desarrollar y defender un proyecto científico en las áreas de química, biología y física.

Hasta el 25 de julio se extiende el plazo de inscripción para participar en el Tercer Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin, que organiza la Facultad de Química y Biología del Plantel y que tiene como objetivo promover el interés por la ciencia entre los estudiantes de Enseñanza Media.

En esta tercera versión del concurso,  podrán participar colegios municipalizados, particulares subvencionados y particulares de todo el país, interesados en presentar experiencias científicas dentro del ámbito de las ciencias químicas, físicas o biológicas, que resulten atractivas y demuestren algún principio o ley básica que las sustente.

Las etapas del concurso contemplan una preselección de los diez mejores proyectos, los que deberán ser defendidos durante el transcurso de la V Feria Científica de la Facultad de Química y Biología, el jueves 25 y viernes 27 de septiembre. Posteriormente, el sábado 28, se realiza la ceremonia de premiación.

En su primera versión, el Concurso de Proyectos Científicos contó con la participación de doce colegios, resultando ganador el Liceo Polivalente Moderno Cardenal Caro. En tanto, el 2013,  el Colegio Pumahue obtuvo el primer lugar con su proyecto “Estudio de la biodiversidad de ornitofauna en campo Santa Elena”.

Consultas, bases y formulario en quimicaybiologia.usach.cl, al correo fc.usach@gmail.com o al teléfono 27181008.

Universidad participa en creación de Red Campus Sustentable y ratifica su compromiso con la responsabilidad social

Universidad participa en creación de Red Campus Sustentable y ratifica su compromiso con la responsabilidad social

  • Esta nueva red, que agrupa a 15 instituciones de educación superior, surge a partir de la experiencia obtenida en el “Protocolo Marco para la Colaboración Interuniversitaria de la Región Metropolitana, Campus Sustentables”, y mantiene la misión de potenciar el esfuerzo de los planteles para consolidar la práctica de sustentabilidad en todos los ámbitos de su quehacer institucional.

A mediados del 2010, nuestra Casa de Estudios, junto a nueve instituciones de educación superior y la entonces Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) -hoy Ministerio del Medio Ambiente- adhirieron al “Protocolo Marco para la Colaboración Interuniversitaria de la Región Metropolitana, Campus Sustentables”.

La iniciativa permitió generar una línea de trabajo en nuestra Universidad, orientada a promover, por ejemplo, la eficiencia energética y el cuidado de los recursos naturales, y se reflejó en la firma del Acuerdo de Producción Limpia, que administra el Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y en el Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable que imparte el Plantel, entre otras instancias.

Dicho Protocolo dio origen a la nueva Red Campus Sustentable, asociación de 15 universidades que, con la participación del prorrector de nuestro Plantel, Pedro Palominos, estableció sus estatutos este jueves 29 de mayo.

La misión manifiesta de esta red es “potenciar el esfuerzo de las Instituciones de Educación Superior para consolidar la práctica de la sustentabilidad en todos los ámbitos de su quehacer institucional, lo cual incluye desarrollar y diseminar nuevos conocimientos y estrategias; educar y capacitar en gestión, educación, tecnología y ciencia para la sustentabilidad; e interactuar de forma efectiva con las empresas y la sociedad para transferir los principios éticos y valóricos de la sustentabilidad”.

El director de Responsabilidad Social Universitaria de la U. de Santiago, Santiago Peredo, se mostró complacido ante la firma de los estatutos de la Red Campus Sustentable y aseguró que, de este modo, “se ratifica el compromiso de nuestra Institución por generar un desarrollo basado en la sustentabilidad”.

A su vez, el secretario general de RSU, Ricardo Armijo, puntualizó que, “como Universidad, nuestras expectativas dentro de esta Red son contribuir al proceso de sustentabilidad en las universidades y optimizar nuestro Acuerdo de Producción Limpia y todas aquellas iniciativas que ayuden a la sustentabilidad universitaria, tales como los marcos de protocolo para medir huella de carbono y establecer mediciones de consumo de agua y energía en el campus”.

“Consideramos que con la integración de esta nueva red, nuestra Institución mantendrá su liderazgo en materia de sustentabilidad y responsabilidad Universitaria”, aseveró Ricardo Armijo.

Integran la red, las universidades Tecnológica Metropolitana; Andrés Bello; Metropolitana de Ciencias de la Educación; Iberoamericana de Ciencias y Tecnología; de Playa Ancha de Valparaíso; Austral de Chile; Dirección de Servicios UACH; del Bío Bío, de Talca; Católica del Norte; de los Lagos; Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Pontificia Universidad Católica de Chile; DuocUC; y la Universidad de Santiago de Chile.
 

Fondef convoca a tesistas de pre y postgrado para postular proyectos innovadores a Concurso VIU

Fondef convoca a tesistas de pre y postgrado para postular proyectos innovadores a Concurso VIU

  • Hasta el 14 de julio, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vridei, recibirá perfiles de proyectos para ser presentados al nuevo concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad VIU de Fondef.

Con el objetivo de impulsar a jóvenes universitarios para que desarrollen un espíritu que valorice la ciencia y la tecnología, además de sucapacidad de emprendimiento para transformar resultados de la investigación hacia fines productivos o sociales, FONDEF -de Conicyt-abrió la convocatoria al cuarto concurso de Valorización de Investigación en la Universidad (VIU).

El concurso VIU tiene dos etapas de adjudicación en las que se entrega un máximo de 26 millones de pesos para que los estudiantes, en conjunto con sus profesores guías o investigadores asociados, materialicen sus conocimientos en nuevos emprendimientos, negocios o empresas. La convocatoria ya está disponible a través del sitio web de Fondef y el plazo de postulación se extiende hasta el 7 de agosto próximo.

En las convocatorias anteriores, cuatro estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, obtuvieron aportes deFondef, logrando positivos  resultados de investigación y aplicación en las áreas de física, salud, acuícola y medio ambiente.

Para la presentación de iniciativas institucionales, la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, es la unidad encargada de canalizar las postulaciones, brindar asesoría, de manera integral y personalizada, a los postulantes.

El procedimiento consiste en que los postulantes deberán completar el formulario de proyectos VIU que se encuentra disponible en la página web de FONDEF (http://www.conicyt.cl/fondef/) y en la de DGT (www.dgt.usach.cl), y enviarlo luego al mail dgt@usach.cl.

Una vez recibidos los formularios, la Dirección de Gestión Tecnológica citará a los postulantes y sus profesores guías a una reunión en la que se definirá la modalidad de apoyo a las propuestas, con la finalidad de fortalecerlos y aumentar las posibilidades de éxito en su adjudicación. Las dudas y consultas se reciben a través del mail dgt@usach.cl o al mail 27180061.
 

Estudiantes de la FAE se adjudican beca en Universidad RheinMain de Alemania

Estudiantes de la FAE se adjudican beca en Universidad RheinMain de Alemania

  • Los jóvenes, que cursarán un semestre de Ingeniería Comercial en esta prestigiosa institución de la región de Wiesbaden, valoran la posibilidad de viajar como estudiantes y conocer otras culturas e ingresar mejor preparados al mundo laboral.
  • Se trata de los estudiantes de tercer año de Ingeniería Comercial mención Administración, Camila Del Carpio Parra y Álvaro Clavería Izurieta y de Gonzalo Miranda, de cuarto año de la misma Carrera.

Preparándose para pasar cuatro meses en Alemania, se encuentran los estudiantes de tercer año de Ingeniería Comercial mención Administración, Camila del Carpio Parra y Álvaro Clavería Izurieta, quienes desde septiembre y hasta enero de 2015 podrán realizar un semestre de intercambio en la Universidad RheinMain, ubicada en la región de Wiesbaden.

Ambos jóvenes, junto a Gonzalo Miranda, de cuarto año de la misma carrera, se adjudicaron la beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad) a través del programa  InternationaleStudien- undAusbildungspartnerschaften, que promueve la movilidad entre universidades asociadas para que estudiantes, altamente calificados, puedan completar una parte de sus carreras en una institución alemana.

Se informaron de la postulación a través de la oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía, dirigida por el académico Francisco Castañeda, y luego, fueron seleccionados por la Comisión Seleccionadora de Becas el Departamento de Relaciones Internacionales de nuestra Universidad.

“La postulación fue a fines de abril y los resultados se dieron con mucha rapidez”, cuenta Camila Del Carpio, quien relata que antes había postulado sin éxito a otra beca en Europa. Sin embargo, la ventaja, en esta oportunidad, es que no viaja sola, porque su compañero Álvaro Clavería es, además, parte de su círculo de amigos, por lo que se siente más confiada en el éxito de la experiencia.

“Somos compañeros de curso y amigos, lo que me tiene más tranquila, porque nos vamos juntos y aunque ninguno habla alemán, nos apoyaremos en los estudios”, sostiene.

Los jóvenes cursarán, entre septiembre de este año y enero del 2015, un semestre con asignaturas que podrán convalidar a su regreso a la Universidad, lo que suma aspectos positivos al viaje.

Camila considera que la posibilidad de vivir como estudiante de intercambio es sumamente valiosa para su formación. “La experiencia internacional es valorada en el área de la administración de empresas, sobre todo en las multinacionales, por la posibilidad que tiene una persona de conocer otras culturas, idiomas y desenvolverse en diferentes ambientes”, acota la joven.

La estudiante cree que este tipo de vivencias fortalece las relaciones interpersonales y suma capacidades a su curriculum, para optar a mejores oportunidades laborales.

Por su parte, su compañero Álvaro Clavería,coincide en este punto, agregando que viajar y conocer otros países, contribuye mucho a la formación profesional, porque permite ampliar la mirada sobre diversos aspectos que pueden ser importantes para las empresas, sobre todo las internacionales, como aprender a entender otros puntos de vista y formas de resolver problemas, sumado a que robustece la capacidad de adaptación.

Esta es la primera vez que el estudiante de Ingeniería Comercial postula y obtiene una beca de movilidad. Y asegura que, al regreso, postulará a la mayor cantidad de oportunidades de intercambio que pueda, porque considera valiosas estas experiencias.

Factor inglés

El requisito de postulación para la beca Daad, indica que en ausencia de conocimientos de lengua alemana, el inglés se considera como idioma fundamental. Los dos estudiantes reconocen que su conocimiento del idioma extranjero fue determinante a la hora de adjudicarse la subvención.

Álvaro explica que desde pequeño se interesó por el idioma y en el colegio tuvo oportunidad de profundizarlo. Por eso, obtuvo una calificación cercana al máximo en el examen de inglés profesional Toeic (Test of English forInternational Communication), lo que permitió su postulación.

Por su parte, Camila mejoró su inglés en un instituto de idiomas y, actualmente, se encuentra estudiando chino, con miras a continuar viajando como estudiante y optar en el futuro, a una beca de intercambio a ese país.

Los tres estudiantes beneficiados con la beca Daad, se suman a otros cinco que también viajarán a Alemania durante el segundo semestre de este año, mediante otros programas de intercambio. Varios de ellos están en el mismo nivel de la carrera, lo que les brinda mayor seguridad para enfrentar los desafíos en una universidad foránea y hablando otro idioma. Sin duda que estar cerca de conocidos les permitirá sacar el mayor partido a su permanencia en Europa.
 
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes