FAE

Español

Egresada de la FAE obtiene beca para Diplomado en Dirección de Proyectos

Egresada de la FAE obtiene beca para Diplomado en Dirección de Proyectos

El lunes 30 de julio, en la oficina de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago de Chile (Fudea), se realizó la entrega de la Beca del segundo semestre para el Diplomado en Dirección de Proyectos -liderado por el Dr. Jorge Bravo Chacón-, iniciativa que busca contribuir al desarrollo académico y profesional de la comunidad de socias y socios Fudea, reafirmando el vínculo institucional con egresados.

La beca recayó en Evelyn Pérez Corona, Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente, se desempeña como Contadora General en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Pérez, quien es socia Fudea, cuenta con experiencia en el área Contabilidad y Auditoría Financiera, en entidades de diversas industrias, como Ernst & Young, Geovenor o Egroup Servicios.

La entrega de la beca fue realizada por Úrsula Schulz, Directora Ejecutiva de Fudea, quien destacó su impecable trayectoria académica, su currículum y sólida carta de motivación. “Sin duda, elementos acordes a los requerimientos del programa y los criterios expuestos en las bases, que fueron motivos de peso para ser acreedora de la beca”, señaló Schulz.

Adicionalmente, agregó que la presente beca, al igual que el resto de los beneficios Fudea, busca fortalecer el desarrollo de nuestros ex alumnos, “a través de una relación virtuosa, donde todos los integrantes de la comunidad contribuyan a potenciar la generación de beneficios y alianzas, que están en constante ampliación y perfeccionamiento”.

Retribución hacia la sociedad

Para Evelyn, continuar especializándose resulta fundamental, sobre todo en un contexto de constantes cambios, nuevas tecnologías y actualizaciones de normativas, lo que hace imprescindible retornar a la academia. En ese escenario, añadió, “me da mucho gusto haber obtenido la beca, porque está dentro de esta nueva definición de carrera que quiero emprender”.

Sobre este último punto, enfatizó que la construcción de su desarrollo profesional, que actualmente la tiene trabajando en el Centro Cultural Estación Mapocho, se inserta ante todo en una lógica de retribución hacia la sociedad. A su juicio, más allá de ganar dinero en un trabajo, “también tiene un tópico de entregar tu profesión en un ámbito en que tú aportes a la sociedad”. Y, vinculado a lo mismo, su inserción paulatina en el ámbito de la cultura transita hacia esa dirección.

“Esta institución está dedicada obviamente a mantener el monumento nacional (la Estación Mapocho) y a difundir la cultura. Aportar con tu profesión en un ámbito más social siempre me ha motivado, por eso quiero abordar el tema luego de cursar el Diplomado en Dirección de Proyectos y tener esa posibilidad de generar proyectos, ojalá con la Universidad o la misma institución donde yo trabajo”.

En este sentido, considera que acceder a este programa –que busca que el participante pueda comprender y manejar el ciclo de vida completo de un proyecto-, constituye un gran aporte, tanto para su desarrollo tanto personal como de carrera. “Justamente, estaba buscando nuevas perspectivas que pudiesen aportar a mi desarrollo profesional, pero también con un vínculo más personal, con un lineamiento más acorde a mis intereses”.

Búsqueda de la excelencia

Al ser consultada sobre qué destacaría de su paso por la U. de Santiago, enfatizó en el concepto de calidad, que se manifestaba en diversas instancias y acciones que vivenció tanto en su carrera como en la Facultad de Administración y Economía que la cobijó en pregrado (periodo 2005-2010). Entre ellas, el ser proactivos, el compromiso de los profesores, el desarrollo de habilidades blandas y la búsqueda permanente de la excelencia.

“Yo lo pude constatar cuando estuve en auditorías y nos asignaban equipos de trabajo. Ahí tú notabas qué profesionales eran de la Universidad y cuáles no. Entonces, el sello general era la calidad”, recalcó.

Finalmente, la egresada realizó una invitación abierta a la comunidad de ex alumnos/as a y amigos de la Casa de Estudios vincularse a las diversas instancias de participación pensadas para ellos, ya sea a través de las unidades académicas o la propia Fudea.

“Lo fundamental es que nos subamos al carro todos. Asociarse obviamente y, desde nuestra vereda, tratar de contribuir. De repente son cosas mínimas, que van generando una sinergia de beneficios para los demás si todos estamos comprometidos”, concluyó.

Estudiante de MBA de la FAE obtiene Beca Erasmus para cursar doble grado en Austria

Estudiante de MBA de la FAE obtiene Beca Erasmus para cursar doble grado en Austria

Cristian Tapia, estudiante del MBA de la Facultad de Administración y Economía obtuvo la Beca Erasmus que le permitirá realizar doble grado en FH Joanneum University of Applied Sciences en Graz, Austria.

Esta Casa de Estudios es la segunda universidad de Ciencias Aplicadas más grande en Austria. Tiene alrededor de 4.200 estudiantes. Consta de tres campus principales; Graz, Kapfenberg y Bad Gleichenberg, los tres ubicados en la provincia de Styria. Aquí, los programas están orientados a trabajar en la práctica, basados en proyectos y de forma interdisciplinaria.

El beneficio obtenido por Tapia, está orientado a estudiantes regulares del programa para que realicen el doble grado con el Master Business in Emerging Markets de Joanneum. El ganador de la beca comenta que inició la postulación en mayo de este año, donde tuvo que enviar la documentación pertinente. Respecto a esto, destaca la importancia que se le da al nivel de inglés y el rendimiento académico que se tenga al momento de postular a estos beneficios destinados a estudiantes de la Facultad de Administración y Economía. Destaca y agradece profundamente tanto a quienes le ayudaron desde la unidad de Relaciones Internacionales de la FAE, como del equipo del MBA.

Del mismo modo, detalla los objetivos que tiene al realizar esta iniciativa "en primer lugar, quisiera cumplir a cabalidad con todos los requerimientos académicos de la universidad en Austria aprendiendo tanto como sea posible. También me gustaría aprender de los distintos puntos de vista en el área de los negocios de los que serán mis compañeros y profesores durante esta experiencia y conocer de la cultura del país en el que estaré inmerso", señala Tapia.

Agrega que a su retorno "quisiera compartir mi experiencia con alumnos de la USACH ya sea de pregrado o postgrado, de esta manera orientar y motivar para que otros se atrevan a realizar un intercambio académico. Volver a trabajar siendo un profesional más completo, teniendo las herramientas para generar empleo ya sea a través de una compañía o de un emprendimiento propio. A futuro me gustaría ver la posibilidad de ser docente en alguna institución superior y traspasar todo lo que pueda de lo aprendido a los alumnos" especifica el estudiante del MBA USACH.

Cristian Tapia comentó igualmente que con esta oportunidad espera desarrollarse profesional y académicamente por medio de la profundización del nivel de inglés propio de las exigencias de tener clases y relacionarse en ese idioma; obtener validación internacional de estudios en el área del Management y con ello poder acceder a oportunidades profesionales tanto para una carrera en Chile como en el extranjero.

Francisco Castañeda, académico de la FAE, indicó que  para la obtención de esta beca, que es concedida por los fondos europeos "no es fácil conseguirla; tienes que aplicar varias veces, y no siempre la conceden. La capacidad de atraer estudiantes extranjeros así como la seriedad de nuestros programas de magíster, han posibilitado esta decisión que favorece a nuestros estudiantes de postgrado".

Castañeda concluye agradeciendo especialmente a Anita Galler, de FH Joanneum, quien hizo posible esta beca para el programa MBA.

Estudiante de la FAE obtiene beca en prestigiosa universidad de París

Estudiante de la FAE obtiene beca en prestigiosa universidad de París

Se trata de Yhana Morales, estudiante de cuarto año de la carrera de Administración Pública y es quien ganó beca "Decanato FAE" junto con aportes del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, para asistir un semestre de intercambio en la Universidad Science Po.

Esta prestigiosa universidad, es reconocida por encabezar la lista de casas de estudio que se especializan en ciencias sociales. Fue fundada en 1872, se localiza en Francia y cuenta con siete campus a lo largo del país. El foco de Science Po, es entregarle a quienes asisten una educación multidisciplinaria enfatizando la capacitación profesional y actividades curriculares. El 80 por ciento de sus graduados son contratados dentro de los seis meses de su graduación y el 39 por ciento comienza su carrera en el extranjero.

En esta convocatoria se pidió a quienes postularon, tener como mínimo 87 puntos en la prueba de certificación de inglés TOEFL (o mínimo banda 6 en IELTS), junto con una carta de motivación y dos cartas de recomendación.

La estudiante tomará ramos dentro del área de humanidades y relaciones internacionales con los cuales espera poder desarrollarse y superarse académicamente. Junto con ello, comenta que "espera esta experiencia le aporte en todas las áreas de la vida; desde cómo tratar con personas de otras culturas, nuevas formas y sabores para comer, nuevos estilos de estudio y hasta un nuevo idioma, el francés".

Respecto al proceso para obtener esta beca, Yhana Morales manifestó que "si bien se puede clasificar como un proceso tedioso, ya que, eran muchas las exigencias -de parte de Sciences Po- y trámites, además de que es un proceso largo, fue un gran apoyo contar con Verónica Godoy, quien se encarga de regular y llevar el proceso; Cristian Céspedes, quién se encargó de ayudarme y exigirme para obtener el puntaje necesario en el TOEFL; y por supuesto, el apoyo incondicional de Francisco Castañeda que procura que todos los resultados sean exitosos”.

La estudiante continuó agradeciendo: “Junto a esto, agradecer a la profesora Norma Muñoz, quién apoyó fuertemente la postulación y su gestión fue fundamental para la aprobación del cupo en la institución. De forma paralela, el Departamento de Gestión y Políticas Públicas también me entregó ayuda y orientación en cuanto a las mallas curriculares y respectivas convalidaciones" comentó agradecida.

La joven de Administración Pública agrega "me gustaría motivar a mis compañeros a que postulen, que si bien es complejo, no es imposible y el apoyo de la Facultad está, existe y es alto, ellos dan lo máximo para que uno pueda vivir esta experiencia. Ir a estudiar a una universidad de alto prestigio es posible, siempre y cuando manejen el idioma inglés", aconseja.

FAE implementa programa de tutoría para sus estudiantes de dos primeros años

FAE implementa programa de tutoría para sus estudiantes de dos primeros años

El pasado viernes un grupo de tutores seleccionados por el decanato de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, se reunieron con Francisco Castañeda y la secretaria académica de la Facultad, Leticia Araya; para interiorizarse más en la labor que realizarán como tutores de estudiantes de primero y segundo año con dificultades en algunos ramos de su carrera.

El Programa de Acompañamiento Integral es un  programa tutorial personalizado e  innovador, que está a disposición de estudiantes diurnos y vespertinos. Éste consiste en  asignar un tutor (estudiantes de cuarto o quinto año de la FAE)  para que acompañe y apoye  a dos estudiantes, guiándolo en el proceso de aprendizaje y entregando apoyo socio-emocional.

Los tutores tendrán jornadas de capacitación previa en materias de metodologías de enseñanza y se contempla la participación anual de cerca de 50 tutores beneficiando a alrededor de 100 estudiantes semestralmente.

Los tutores seleccionados, ya sostuvieron una primera reunión grupal. Esta instancia les permitió conocerse y comprender en profundidad el espíritu del programa. La secretaria académica de la FAE, Leticia Araya, indicó en la oportunidad que este es un proyecto que ganó la facultad para poder apoyar los procesos  que viven los estudiantes que ingresan desde el año 2018 en adelante. “La idea es que ustedes puedan ser un  verdadero soporte integral para ayudar a sus compañeros y con ello hacer estudiantes que tengan mejor calidad de vida en la universidad, dadas las condiciones a las que se enfrentan en sus medios”, indicó la autoridad.

Por su parte, Francisco Castañeda, señaló que por experiencia de vida, que cuando un estudiante tiene un bajo rendimiento, no es necesariamente porque dedique menos horas a estudiar, o porque sea menos inteligente, sino que esto se debería a la presencia de problemas relacionados con la emocionalidad y con características de su medio ambiente social. Cuando un estudiante tiene un problema emocional -de cualquier tipo- cae de inmediato su rendimiento académico, señala Castañeda, agregando que el alumno de mejor rendimiento, generalmente tiene un entorno familiar social más amigable, además de que esta mucho más consciente de la importancia de la educación para con su futura carrera profesional.

Muchos estudiantes- añade Castañeda- piensan por qué no estoy ayudando a mi papá o a mi mamá en vez de estudiar con plenitud esta carrera. Hay alumnos que soportan esta realidad de una mejor manera, pero hay otros que no tanto. “Entonces, cuando nos hemos reunido con los estudiantes de primero y segundo año, estamos convencidos que la mayor parte de sus problemas es de emocionalidad adversa, y es algo normal a la edad que tienen, pues se están formando y aprendiendo de la vida y sus procesos”, añadió.

El objetivo de este proyecto es hacer un aporte a la discusión de estos problemas. De los 700 alumnos que ingresaron este año a las cuatro carreras de la facultad, el 10% fue PACE. Ellos, sin esta política pública, no habrían podido entrar a la universidad”, puntualizó el profesor y coordinador del proyecto.

Con el Programa de Acompañamiento Integral, se espera aumentar la tasa de retención de los alumnos participantes, mejorar el rendimiento y autoestima de los estudiantes involucrados y potenciar la vocación docente de los estudiantes tutores.

Jael Valenzuela, estudiante de la carrera de Administración Pública, decidió ingresar a este programa como tutora. “Quiero dejar una huella de lo que  he aprendido durante estos cinco años en esta casa de estudios. Quiero tener una instancia que yo no gocé y que creo podría  haber sido muy fortalecedora, incluso para compañeros que se tuvieron que retirar de la carrera por estos conflictos emocionales. Entonces, mi objetivo es  dar el apoyo que no se ha dado y dejar una huella en la carrera, en la facultad y ser profesionales íntegros, pudiendo ayudar y cooperar con nuestros compañeros”, explica.

En tanto, Vicente Pérez, estudiante de Ingeniería Comercial con mención en Economía, ya ha tenido experiencia trabajando en una serie de programas similares. “La  universidad me ha entregado varias oportunidades para desenvolverme y generar conocimiento extra académico. Entiendo que este es un programa nuevo, que es un huevito que se expande dentro de la universidad y tengo  ganas de participar, de hacer mi aporte para que vaya creciendo. También deseo con mucha fuerza que los  chicos que participen bajo nuestra tutoría lo pasen “bacán” con la experiencia que yo pueda brindarles. La idea es ayudarles en eliminar esas trancas que a veces se ponen y ayudarlos a seguir avanzando”.

Finalmente concluye Castañeda, “este trabajo de los tutores será una contribución para que reflexionemos que no podemos dejar atrás simplemente a quienes van rezagados en sus estudios; que tenemos el deber ético de colaborar y contribuir para que ellos desarrollen también a futuro su proyecto de vida; es la forma de cambiar las posibilidades de su vida, de una vez y para siempre”.

Plantel y Fundación Ortega y Gasset presentan libro sobre uso de big data

Plantel y Fundación Ortega y Gasset presentan libro sobre uso de big data

El "Manual sobre utilidades Big Data para servicios públicos" es una recopilación de experiencias de expertos en el diseño e implementación de iniciativas y proyectos vinculados al fomento del Big Data en el ámbito público.

En los últimos años, la Fundación Ortega y Gasset detectó una alta incertidumbre al momento de incorporar la digitalización y big data en las organizaciones públicas, en actores tanto del mundo público y privado.

Debido a esto, la fundación, junto a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, presentaron el libro "Manual sobre utilidades del Big Data para bienes públicos", que aspira a dar respuestas a las demandas centradas en la última tendencia del análisis inteligente de información: big data.

El lanzamiento del libro se realizó en el Círculo Español, y contó con la participación del Dr. Jorge Friedman, decano de la FAE; Javier Zamora Bonilla, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG); Pedro Huichalaf, coautor del libro y ex subsecretario de Telecomunicaciones de Chile; y Mauricio Marín, Director del Centro de Innovación en TICs.

En 20 capítulos, 36 referentes y expertos con responsabilidades públicas y privadas, y que se relacionan directamente a iniciativas que utilizan tecnologías disruptivas, participaron como los coautores de este proyecto.

Entre ellos destacan María Isabel Mejía, exviceministra Tic de Colombia; Pedro Huichalaf, ex subsecretario de Telecomunicaciones de Chile –y quien participó del lanzamiento del libro–; Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica; Enrique Ávila, director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad de España; Juan Vasquez, analista de datos en el Equipo de Innovación Operativa
de la Alcaldía de Los Ángeles; y Chema Alonso, Chief Data Officer Telefónica Global.

Jorge Friedman, decano de la  Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, explicó que “este libro busca que expertos y no expertos en el mundo de la digitalización, del sector público, privado o la Academia, puedan encaminar a sus organizaciones en las transformaciones que la era digital demanda, comprender los estándares globales y cómo se materializa el uso de big data para bienes públicos, con ejemplos concretos”.

Por otro lado, Javier  Zamora Bonilla, director Académico de la Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, señaló que “en los capítulos y textos de la publicación, se puede conocer la diferencia entre dato, información y conocimiento; y los retos legales, normativos, tecnológicos, de privacidad, o de ciberseguridad a los que se debe enfrentar una organización que aspira a implantar esta tecnología”.

Por otro lado, Pedro Huichalaf, ex subsecretario de Telecomunicaciones y coautor del libro, explicó que “la incorporación de herramientas de big data a la gestión pública permitirá conocer, de una manera antes impensable, las necesidades de la ciudadanía y mejorar el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas”.

El ex subsecretario agregó que “estas herramientas de big data, en combinación con una política de datos abiertos, contribuyen a la transparencia activa y a la rendición de cuentas por parte de las instituciones del estado a sus ciudadanos, mejorando la calidad de la democracia”.

Egresado de la FAE lidera área comercial de empresa multinacional en Europa

Egresado de la FAE lidera área comercial de empresa multinacional en Europa

Una sólida carrera y experiencia internacional ha marcado la trayectoria del egresado de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Mario Vega Pérez, ingeniero comercial de la U. de Santiago de Chile titulado en 2002, quien actualmente se desempeña en los Países Bajos como director comercial de la multinacional Energyst Cat para Europa Continental, Reino Unido e Irlanda. se encuentra cursando un MBA en la Rotterdam School of Management (RSM).

La trayectoria profesional de este profesional chileno, quien se encuentra cursando un MBA en la Rotterdam School of Management (RSM), se inició como estudiante en práctica en Finning Sudamérica, compañía en la que se desempeñó durante casi doce años en las áreas de energía, rental y comercial.

Posteriormente decidió dar un giro en su carrera y buscó nuevos desafíos profesionales como gerente de ventas en una compañía americana para desarrollar su negocio en Sudamérica. Luego se incorporó a Energyst Cat donde se desempeñó como gerente comercial para Sudamérica y en la que actualmente ocupa el cargo de director comercial de Europa, Reino Unido e Irlanda.  Este ascenso lo hizo trasladarse de su residencia en Madrid, en España, a Breda, ciudad en el sur de los Países Bajos donde se localiza la sede central de la compañía que brinda soluciones de alquiler de energía y control de temperatura para empresas, industrias, transporte y plantas energéticas.

“Entre los proyectos más relevantes en los que he participado están los de crecimiento de ventas, en diversos mercados y compañías, tanto de productos como de servicios”, sintetiza el egresado de la FAE sobre su trayectoria laboral, que también incluye proyectos e ideas propias de negocios.

“Cuando miro hacia atrás, la verdad es que siento que no ha pasado tanto tiempo, pero la verdad es que sí y lo importante es sentir que las decisiones que tomaste fueron las mejores. No exentas de errores, como parte del aprendizaje, sabiendo que te esforzaste al máximo”, reflexiona.

Mario Vega señala que también pudo emprender, con muchas dificultades y obstáculos, sin embargo, logró sacar adelante un proyecto que se ha consolidado después de cinco años. “Sé que hay casos como estos en la FAE e insto a otros egresados que cuenten sus experiencias, porque hemos sido capaces y tuvimos la fuerza para hacerlo”, enfatiza.

Sólida formación profesional

Para este ex estudiante de la U. de Santiago, la oportunidad de trabajar fuera del país surgió de un interés personal por desarrollar una carrera profesional en el exterior. “Mi experiencia internacional ha sido muy interesante, debo decir que he aprovechado las oportunidades que han surgido a lo largo de los años y me siento también muy afortunado por ello”, resalta el profesional formado en la FAE.

“También debo reconocer que soy un agradecido profundamente de la empresa que me recibió recién egresado de la Universidad, Finning, pero sobre todo por las personas que conocí, con quienes trabajé y me apoyaron en mis inicios profesionales. Es muy importante agradecer en la vida y tratar de retribuir lo bueno que te ha tocado vivir”, agrega.

Sobre su decisión de estudiar en la U. de Santiago de Chile, en régimen de prosecución de estudios, dice que su opción se basó en el prestigio de la Universidad y porque es considerada una institución de educación superior seria, que prepara profesionales para desempeñarse en diferentes ámbitos y realidades. 

Este destacado ingeniero comercial recuerda su experiencia como estudiante de la FAE, la que dice fue bastante peculiar, debido a que tuvo que combinar asignaturas en horario diurno y vespertino. “Pude compartir con diferentes compañeros y conocer sus distintas motivaciones y experiencias profesionales. Recuerdo que la aclimatación del primer año fue difícil, ya que el nivel de exigencia era bastante alto y al mismo tiempo comencé a hacer algunas ayudantías, lo cual requirió mucha dedicación y tiempo”, señala.

El titulado de la FAE asegura que su formación en Ingeniería Comercial en la U. de Santiago le permitió adquirir herramientas críticas como la disciplina, sólidos conocimientos, desarrollo de la creatividad con recursos limitados, constancia y resiliencia. “El ingeniero comercial de la U. de Santiago es un profesional muy adaptable a las circunstancias del medio y capaz de liderar proyectos de diferente índole”, sostiene.

Perspectiva internacional y multiculturalidad

Basado en su experiencia en empresas internacionales, Mario Vega invita a los estudiantes de la FAE a realizar un esfuerzo que les permita estar expuestos a diferentes ambientes y a conocer la mayor cantidad de culturas posibles. “Prepararse ojalá en más de un idioma, el inglés es fundamental, y descubrir qué es lo que les apasiona aún más, de tal manera que el estudio durante los años de carrera logre potenciar esa pasión y encausarla de una manera  efectiva para convertirse en un profesional exitoso y feliz”, sugiere.

En lo laboral, el ingeniero comercial de la FAE expresa que los estudiantes deben tener conciencia que hoy viven en un mundo donde se premia la creatividad, la capacidad de reinventarse y generar una diferenciación que vaya más allá del superar las expectativas de un cliente.  “Hay que convertirse en un componente estratégico dentro de su cadena de valor”, manifiesta.

En este contexto, el titulado de la U. de Santiago enfatiza que la red de contactos profesionales, amigos, pero por sobre todo la familia, es de vital importancia. “Son quienes te apoyan y con quienes construyes en la Universidad y fuera de ella”, precisa.

Mario Vega insta a los estudiantes a ser proactivos y no esperar que la universidad haga el trabajo por ellos. “El recurso más importante con el que cuentan es el tiempo, el cual deben aprovechar de manera eficaz. Cuando estás estudiando se ve todo muy difícil porque no tienes necesariamente los medios o el tiempo, pero hoy en día hay tantas oportunidades para viajar y conocer. Además la universidad cuenta con muchas oportunidades de desarrollo en diversas áreas que pueden complementar su formación personal y profesional. Deben aprovecharlas”, recalca.

También recomienda a los futuros profesionales que definan su misión, se enfoquen en lo que desean lograr y se planteen cómo quieren ser un aporte a la sociedad. "Deben diseñar un plan, que no estará exento de dificultades y obstáculos que deberán superar. Serán exitosos, se los garantizo", asegura.

Para el egresado de la FAE, todo eso se puede lograr con programas de intercambio estudiantil entre universidades, o trabajando en el verano como estudiante en el extranjero. “Todo eso lo aconsejo absolutamente, por las personas que conocerán y por las experiencias que vivirán”, concluye.

FAE realiza nueva versión de exitoso Taller de Alfabetización Digital para el Adulto Mayor

FAE realiza nueva versión de exitoso Taller de Alfabetización Digital para el Adulto Mayor

32 adultos mayores de diversas comunas de Santiago son los nuevos estudiantes que el sábado 5 de mayo comenzaron a ser parte la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile.

En su cuarta versión, el Taller de Alfabetización Digital del Adulto Mayor, entrega herramientas tecnológicas a mujeres y hombres mayores de 60 años, para que puedan desempeñarse en el mundo digital que impera en la actualidad. Cómo enfrentarse a un notebook, utilización de Microsoft Office e Internet son algunos de los contenidos que aprenderán en el curso.

Los profesores del taller, son estudiantes de Administración Pública e Ingeniería Comercial de la FAE, quienes se reúnen todos los sábados para entregar los conocimientos necesarios a los alumnos del taller.

El año pasado, esta iniciativa obtuvo el Premio a la Bidireccionalidad, entregado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la USACH, el que les ha permitido poder financiar, en parte esta iniciativa. A esto se suma el apoyo que este año le ha entregado el decanato de la facultad, con lo que se ha fortalecido el apoyo del programa.

Muchos de los estudiantes están cumpliendo un sueño, no sólo por capacitarse a su edad, sino que por formar parte de una casa de estudios con una nutrida historia, al igual que ellos.

“Nos sentimos jóvenes de nuevo, por el sólo hecho de entrar a una universidad, que está llena de energía y por enfrentar este nuevo desafío de aprender a nuestra edad”, cuenta Eugenia Escárate de 74 años. Por su parte, Sonia Garnham de 78 años, resalta el profesionalismo con que los estudiantes les explican los contenidos del curso. “Es emocionante ver como chicos que pueden ser nuestros nietos, dedican parte de su tiempo libre para enseñarnos y poder sentirnos parte de la sociedad nuevamente”, indica.

Karlla Fuentes, estudiante de quinto año de Administración Pública y una de las creadoras del taller, señala que las nuevas tecnologías son parte del desarrollo país, la información cada día es más ágil y veloz. "En un proceso tan dinámico es importante incorporar a los adultos mayores, ellos son una población creciente en nuestra sociedad, por lo cual debemos enfrentar cómo se adecuan a la globalización y trabajar por no aislarlos, con el fin de fortalecer su desarrollo individual y colectivo para Chile", agrega Fuentes.

Muestra de pintor Guillermo Lorca se exhibe en Sala Recicla de la FAE

Muestra de pintor Guillermo Lorca se exhibe en Sala Recicla de la FAE

“Taxonomía de lo Fantástico” es el nombre de la muestra del pintor chileno Guillermo Lorca, que alberga la Sala de Exposiciones del Edificio “Recicla” de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile. La selección contempla las obras “Las Hermanitas”, “Candy girl”, “Las tres niñas”, “Sade y el gato”, “Fiesta de Yaksha”, “Fiesta de disfraces”, “El rebaño”, “Casita de dulces” y “Acteo”, y se encuentran en formato de grabados digitales con la técnica “Glicée”, tecnología de impresión en alta calidad con las mismas características de una imagen de tono continuo.

Guillermo Lorca (Santiago, 1984), hoy es considerado uno de los artistas autodidacta más influyentes de la pintura figurativa en Chile por su desarrollada técnica realista mezclada con inspiraciones oníricas, psicológicas y fantásticas. Dentro de sus reconocidos proyectos se encuentra “Rostros del Bicentenario”, una serie de retratos en gran formato que se exhiben en la Estación Baquedano del Metro de Santiago. Y en sus catorce años de carrera, ha expuesto en museos y galerías de diversas partes del mundo, siendo una las más importantes su exhibición “Vida Eterna” en el Museo de Bellas Artes en 2014.

En la inauguración de la muestra “Taxonomía de lo Fantástico” estuvieron presentes el artista Guillermo Lorca García-Huidobro, la escritora y académica Usach Dra. Andrea Jeftanovic y la gestora y consultora de arte contemporáneo Pabla Ugarte, quienes conversaron sobre el panorama del arte chileno actual y la obra de Lorca bajo la moderación de Natalia Mejías, curadora y coordinadora de programación del Departamento de Extensión.

“Me demoré un tiempo y fue duro hacer lo que yo quería y no atraparme entre el concepto de la universidad y lo qué había aprendido de la escuela de Odd Odd Nerdrum o qué es lo bueno o malo, porque es muy difícil saber eso. Y es una exploración personal que duele emocionalmente, porque uno se enfrenta a su propio ego que es un lugar bien oscuro, pero al mismo tiempo es el lugar que sirve para crear cosas. Y finalmente se fue armando ese traspaso al inconsciente espontáneo”. Indicó el pintor sobre su obra.

En relación a sus pinturas y la técnica que utiliza, Guillermo Lorca explicó en la inauguración de la muestra, que comenzó trabajando con modelos y naturaleza muerta, pero eso lo limitó para lo que él quería pintar, que eran niños y animales. “Debido a esta imposibilidad, empecé a usar fotos como recursos. Primero trabajo la imagen que quiero en el computador donde dibujo la escena que busco y hago una especie de collage que me queda como referencia. Es como si yo compusiera canciones con tecnología, pero luego las paso a instrumentos para reproducirlas en vivo”, expresó el artista.

La coordinadora de programación, artista visual y encargada de la curaduría de la muestra, Natalia Mejías; indicó que “la muestra de los grabados de Lorca; uno de los artistas chilenos más destacados de nuestro país; refleja el interés de la universidad por promover hábitos de participación artística y cultural entre nuestra comunidad, a su vez que visibiliza el arte contemporáneo nacional y se posiciona como un actor relevante en el sector Santiago poniente”.

Por su parte, el director de Extensión de la USACH, Andrés Zúñiga , puntualizó que estas instancias permiten vincular a académicos y académicas que utilizan el arte como un instrumento pedagógico y formativo, como es el caso de Andrea Jeftanovic. “La idea es ampliar los alcances de las muestras, que no se acaben con una visita a la sala, sino potenciar estos recursos en visitas guiadas, que las obras sean material de estudio y reflexionar sobre procesos que van desde la construcción del imaginario hasta temas mucho más concretos como el estudio de las proporciones, la taxonomía de una obra o sus materialidades”, concluyó.

La muestra estará en la Sala Recicla de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile hasta el viernes 6 de julio.

Concluyen que institucionalidad cultural requiere de profesionales mejor capacitados

Concluyen que institucionalidad cultural requiere de profesionales mejor capacitados

“Gobernar la cultura: Reflexiones sobre política cultural en Chile a la luz de la creación  del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, es el título del seminario que se realizó el pasado 25 de abril en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile.

Organizado por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas y coordinado por la académica del departamento, Dra. Norma Muñoz del Campo, la actividad contó entre sus exponentes con Arturo Navarro, director ejecutivo del Centro Cultural Estación Mapocho; Maite de Cea, directora del ICSO-UDP; Soraya Hamdaoui, estudiante de doctorado de la Universidad de York y Paulina Soto Labbé, Dra. En Estudios Americanos IDEA-USACH.

La Dra. Muñoz, quién  moderó estas exposiciones, explicó que la propuesta de realizar el seminario tuvo por objetivo reflexionar  acerca del significado de gobernar la cultura en la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, surgiendo al alero de su línea de investigación sobre: "Cambio de Políticas Públicas y Reformas Institucionales Contemporáneas en Chile".

En ese sentido agrega que, “los estudiantes de Administración Pública tienen una nueva unidad en el Estado para ejercer su profesión y es nuestro deber como facultad abrir el debate en este proceso y acotar distintas visiones para que la institucionalidad de la cultura se encuentre con profesionales preparados”.

Trasformación de Consejo a Ministerio

La reunión comenzó con el análisis de Arturo Navarro, denominado “De Consejo a Ministerio, luces, sombras y perspectivas”. En éste, el director ejecutivo del Centro Cultural Estación Mapocho, realizó un completo análisis sobre lo valioso, lo malo y el futuro del nuevo ministerio.

“Lo más valioso es que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) tuvo un carácter participativo, ya que surgió de lo más profundo  del mundo de la cultura, con muchas instancias de debate. Junto con ello, estableció una institucionalidad en el mundo de la cultura  y logró que se destinaran recursos a fondos de cultura, desarrollando convenciones nacionales en las que se discutieron políticas culturales”, expresó Navarro.

Junto con ello, Navarro señaló algunas sombras como la imposibilidad de incorporar las instancias del mundo del patrimonio, la escasa posibilidad de comunicar las políticas culturales, la burocracia con duplicidades con la DIBAM, incapacidad de hacer funcionar un comité consultivo a nivel nacional y regional y el desarrollo del sector de fondos de patrimonio sin coordinación con la DIBAM.

“Los avances a partir de los resultados de la transformación del ministerio, es la resolución del nudo de competencias y duplicidades entre el CNCA y la DIBAM; resolver los jurados de los premios nacionales de arte que debieran tener dependencia del Consejo Nacional de la Cultura; establecer un ministerio independiente y establecer la presencia de pueblos indígenas  en instancias participativas”, agregó Navarro.

Representación Indígena

Maité de Cea, por su parte expuso  el tema  “Representación indígena en el nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: el antes y el después de la Consulta Previa”.

En ella analizó el modelo chileno de institucionalidad a través de la historia, los antecedentes de la legislación internacional, la bajada a Chile y el lugar de lo indígena en la institucionalidad cultural; analizó la Consulta en Cultura, determinando actores claves, acuerdos obtenidos y la evaluación de la instancia, junto con entregar algunos aprendizajes y desafíos del proceso.

“Luego de doce años de reflexión, se aprobó el proyecto de ley que crea el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la que se transformó en la primera institución dedicada exclusivamente a temas culturales. Buscó en sus inicios agrupar en un solo organismo a todos los sectores que trabajan en el desarrollo cultural y ampliar la participación a los distintos grupos de la sociedad”, expresó de Cea.

Para incorporar a los pueblos indígenas en esta institucionalidad cultural, se realizó una consulta previa, en la que se analizaron cualitativamente documentos de sistematización del proceso de consulta indígena en cultura, las actas de la comisión de cultura de la Cámara de Diputados e historia de la ley y se realizaron entrevistas semiestructuradas a integrantes de la comisión de cultura de la Cámara y miembros del Departamento de Pueblos Originarios del CNCA.

“Las principales indicaciones de esta consulta, determinaron que se debía mejorar la estabilidad laboral, incluir el carácter multicultural de Chile, considerar al patrimonio no solo como un concepto monumental, desarrollar la industria cultural, realizar una descentralización efectiva y participación ciudadana”, añadió.

En consecuencia, agregó de Cea, los pueblos indígenas quedaron representaos en el nuevo ministerio, con la creación del Consejo Asesor de Pueblos Indígenas que incluye a nueve personas pertenecientes a cada uno de los pueblos reconocidos por la ley; en el CNCA existirán dos personas representativas de los pueblos indígenas con destacada trayectoria artística y cultural y en los Consejos Regionales de las Culturas, Artes y Patrimonio habrá una persona representante de los pueblos indígenas.

Reflexiones sobre la Política Cultural

Soraya Hamdaoui, estudiante de doctorado de la Universidad de York de Inglaterra, presentó el trabajo de su tesis doctoral denominado “Política cultural y recuperación democrática: el caso del FONDART en el Chile post-autoritario (1992-2010)”.

En la oportunidad, dio una mirada desde el punto de vista del extranjero. “No se trata de gobernar la cultura, sino que a través de la cultura. La gobernanza cultural  se refiere a que se puede gobernar y conseguir objetivos sociales y políticos a través de la política cultural”, postuló Hamdaoui.

La doctoranda, añadió que la política cultural, en la historia del mundo, ha sido utilizada como un instrumento de política internacional.

“En algunos países como Francia, se usó como una manera de compensar (en la primera mitad del siglo XX) la pérdida de sus colonias, para resguardar el prestigio. En otros casos la política cultural ha acompañado procesos de estado de bienestar por ejemplo en Inglaterra, y ha sido usada en procesos de revolución, como China, Egipto, Nicaragua y hay casos de política cultural para la reconciliación en el caso de países que han estado en conflicto, como en Bosnia”, precisó.

En esa línea, Hamdaoui se preguntó cuál sería la contribución de la política cultural en casos de recuperación de la democracia.

“Chile no sólo era un país en transición democrática, sino que también tenía una situación de enclaves autoritarios. Había un tema sobre la memoria que seguía siendo encapsulada por la política de los acuerdos y la sociedad civil seguía siendo atomizada y entonces era interesante saber qué podía hacer la política cultural en ese contexto”, señaló.

Finalmente Paulina Soto Labbé, se refirió a “Lo cultural ingobernable y las prioridades de una institucionalidad naciente”.

En su presentación, la doctora en Estudios Americanos IDEA-USACH, se refirió a la línea de base para discutir sobre la institucionalidad cultural, refiriéndose al informe “Chile está en deuda con la cultura”, en el que se señala: “no escapan a nuestra consideración las enormes frustraciones que se han ido acumulando a lo largo de estos años en los sectores de la cultura, frente a diversas y legítimas expectativas asociadas al retorno de la democracia, las que, al no verse materializadas en iniciativas y medidas concretas, han conducido al desánimo y la desconfianza”.

Al respecto, la investigadora explicó que las políticas públicas y la institucionalidad  cultural generan, en el ámbito del territorio chileno, una réplica de debates y de grandes movimientos que se producen en el mundo en el sector cultural.

“Tenemos que mirar los procesos de políticas culturales al menos con tres décadas hacia atrás. La primera institucionalidad cultural en el mundo occidental es de 1959 en Francia, piensen, entonces, lo joven del sector. El ministerio de cultura en Francia, va a tener un gran paradigma que hasta hoy es una de nuestras capas que cimenta las políticas culturales en Chile: el paradigma de la democratización cultural”, recalcó Soto.

A juicio de la experta, cuando se recupera la democracia, el paradigma cambia a la participación, instancia en la  que se realizan consultas metodológicas, incluyendo la participación de la ciudadanía en las políticas culturales.

“En la U. de Santiago me siento más integrado”

“En la U. de Santiago me siento más integrado”

Como un logro califica el profesor de inglés, Moisés Joaquim, haber obtenido la Beca Mozambique del programa MBA de la Universidad de Santiago de Chile. Gracias a ésta, inició sus estudios en el Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la FAE.

El beneficio del Plantel tiene por objetivo incentivar el pluralismo, la diversidad y la internacionalización de los estudiantes, y consiste en la asignación de una beca completa de arancel para un alumno de Mozambique que busque proyectarse en áreas del conocimiento de la economía y los negocios.

Joaquim fue escogido mediante una preselección realizada por el comité académico del MBA y desde abril ya cursa estudios en nuestra Universidad. Lo compatibiliza con su trabajo de jefe de recepción en el Hotel Manquehue Aeropuerto y su vida familiar en la comuna de Macul.

 

La vida en África

 

Con once hijos en Mozambique, los padres de Moisés no podían asegurarles un futuro prometedor. Como es tradicional en países de África, la familia completa se dedicaba a la agricultura porque el sueldo de profesor de enseñanza básica que ganaba el padre no alcanzaba para mantener el hogar.

“Siempre vivimos del campo porque mi papá era profesor de enseñanza básica, pero allá no hay sistema previsional, entonces cuando jubiló, no había otro ingreso. Mi mamá trabajó en la casa, preocupándose de alimentarnos”, recuerda el africano de 39 años.

Asimismo, agregó que “Desde niños estudiábamos y cultivábamos la tierra en las mañanas y tardes. Nos levantábamos temprano porque además el agua la sacábamos de un canal. De ahí bebíamos, cocinábamos, nos bañábamos. Recuerdo que para ir a estudiar, me lavaba en un río que estaba antes de llegar al colegio”.

De su paso por la enseñanza media, Moisés recuerda que ésta ocurrió en el marco de la segunda Guerra Civil que vivió su país, la que se extendió por 17 años. “No es fácil estudiar literalmente en el medio de la guerra, pero siempre tuve la perseverancia de aprender e ir al colegio”, afirma.

Sin embargo, había dos o tres días en que debía faltar a clases cuando las fuerzas armadas se trasladaban a otro sitio. “Eso me marcó en la vida. Y no me gustaría que eso volviera a ocurrir en mi país”, remarcó.

De los hermanos, Moisés fue el único que pudo seguir estudios superiores y salir de Mozambique. Los demás se quedaron en el país africano, terminaron la enseñanza media y tres realizaron cursos de capacitación para desempeñarse como profesores.

 

Arribo a Chile

 

En Mozambique estudió Filosofía y luego fue a Sudafrica como misionero de la iglesia católica. Allí aprendió a hablar inglés tras permanecer por seis meses. Posteriormente se trasladó a Zambia a trabajar junto a la madre Teresa de Calcuta cuidando a enfermos terminales de SIDA. Además se desempeñó como profesor en el colegio que acogía a los niños que la enfermedad dejaba huérfanos.

Después de tres años regresó a Mozambique, pero pronto nuevamente debió dejar su tierra natal y partir a Londres a estudiar Teología y trabajar como voluntario con niños.

Fue en ese periodo de misionero que en 2002 conoció a la chilena que se convertiría en su esposa. Al igual que él, la mujer estaba en Londres trabajando como voluntaria. En 2006 se decidieron casar y venirse a Chile. Acá nacieron sus hijos de 9 y 7 años.

El inicio en el país fue duro, ya que no consiguió validar su título de profesor de Filosofía y debió partir de cero. De esa forma, y tras un año de trámites, logró obtener la licencia de enseñanza básica y media. Sin embargo, para cursar estudios superiores no tenía los recursos y en ese tiempo tampoco había becas para estudiantes de Mozambique.

Por lo anterior decidió buscar trabajo y debido a su manejo de cuatro idiomas y cinco dialectos africanos, alcanzó un puesto en el rubro de la hotelería, donde se ha mantenido por cerca de 10 años.

Mientras trabajaba pudo matricularse en la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Las Américas, obteniendo su título de profesor. “Siempre mi inspiración fue seguir estudiando para regresar a ayudar a mi país, pero con conocimiento, no con dinero”, explica.

Motivado por esto, Moisés siguió buscando la oportunidad de continuar estudios, pero ahora de posgrado. No obstante, tras realizar las cotizaciones, se veía cada vez más difícil. Esto hasta que supo de la Beca Mozambique en la Universidad de Santiago. Postuló y después de pasar las etapas correspondientes, quedó seleccionado.

“Me gustó desde el comienzo. Y cuando me dijeron que había quedado, respiré aliviado y pensé ‘ya, esto es un logro’, porque la Universidad tiene prestigio y conozco buenos profesionales que salieron de esta institución”, destaca. “Chile tiene las herramientas para apoyar a un país como Mozambique, pero con conocimiento”, agrega.

En abril volvió a las aulas, esta vez en la Facultad de Administración y Economía, al magíster de Dirección y Administración de Empresas. “La recepción de la comunidad fue muy buena, muy cálida, partiendo de los profesores”, destaca Moisés, y asegura que el primer día, antes que se presentara el grupo, uno de los académicos recalcó la multiculturalidad en el curso, asegurando que era algo nunca antes visto y que los marcaría a todos. “Yo creo que esa manera de recibirnos fue maravillosa”, sostiene.

En ese mismo sentido, el mozambiqueño cuenta que en los intervalos de las clases, sus compañeros se acercan a conversar con él para preguntarle más sobre la realidad africana. “Eso también me marcó mucho. Me hace sentir muy bien, muy acogido”.

“Aquí me siento más integrado. Siento que esta Universidad es más humana, más social y alcanza una mayor cercanía con sus estudiantes”, subraya.

 

La inmigración

 

Moisés viaja cada cinco años a su país y lamenta encontrarse con niveles más altos de pobreza. Desde que dejó Mozambique, no hay día que se vaya de sus pensamientos. “Creo que nunca una persona va a olvidar su tierra, pero me tranquiliza el convencimiento de que lo que hago ahora es para mejorar el futuro de mi país”, expresa.

Esa idea es la misma de varios inmigrantes que dejan su territorio para llegar a Chile en busca de mejores oportunidades. Hasta el momento el debate es amplio, y ha incluido denuncias de discriminación y también de delincuencia.

Al respecto, Joaquim sostiene que aquí no se siente discriminado. “En cualquier país y lugar habrá ideas distintas, y siempre habrá conflictos y personas que dirán que no se necesitan extranjeros porque en una sociedad siempre habrá divergencias”, manifiesta el profesor.

“Yo creo que a la mayoría le gusta que haya inmigrantes en el país porque entienden que esto es un apoyo para el crecimiento económico y cultural. Eso también debe ser una influencia de los tiempos de la dictadura de Pinochet, ya que hubo varios países que acogieron chilenos y estos pudieron vivir ahí sin problemas”, insiste.

Asimismo, el mozambiqueño remarca que “no siento que no me quieren en Chile, al contrario, es parte de la sociedad. De hecho hoy en la calle la gente no tiene esa mirada de reprobación, más bien me hacen preguntas para aprender y saber de África y de mí”.

Además el estudiante del magíster de la FAE explica que “el que haya llegado más gente de mi raza lo hace sentir más en casa. Es lo mejor porque me siento menos solo. Incluso en la calle me encuentro con gente de Haití y me hablan en criollo, pensando que soy de allá. Ahí les debo decir que soy de África pero no por eso cambian y me cuentan como un hermano más. Familia no es sólo papá, esposa e hijos”.

Para Moisés, como todo país, Chile tiene su lado positivo y negativo. “Dentro de lo malo está la delincuencia. Todos los días aparece en las noticias que están robando o matando y en la calle uno no se siente seguro”, reflexiona.

Sin embargo, el mozambiqueño asegura que nuestro país tiene más cosas positivas, como la calidez de su gente. “La manera en que te recibe la gente es fantástica. En general me he encontrado con gente preocupada y que se apoyan, con personas sociables y buenas para reunirse a hacer asados”, ríe.

La idea de este hombre es seguir estudiando para tener los conocimientos suficientes y regresar a África con su familia. “No quiero ofrecer dinero, prefiero ofrecer conocimiento y que los demás aprendan y lo repliquen”, dice.

“También me gustaría formar convenios y fundaciones para avanzar en el mejoramiento intelectual del país. Hay mucho analfabetismo. Por ejemplo, quizás la tierra se aprovecharía más si la gente tuviera conocimiento de Agronomía”, explica.

A Moisés lo mueve su fe y su historia. “Estudié en el medio de una guerra, vi la pobreza, a mi familia sufrir. Pasé hambre y no quiero que eso siga ocurriendo. Cuando salí de Mozambique  lo hice motivado a buscar recursos y maneras para apoyar a la gente de mi país”.

Páginas

Suscribirse a RSS - FAE