Investigación

Sin definir

Universidades integrantes de Arcot deciden confeccionar Atlas Nacional de Arquitectura en Tierra

Universidades integrantes de Arcot deciden confeccionar Atlas Nacional de Arquitectura en Tierra


Con la misión de incorporar, tanto en la docencia como en la investigación y extensión, la realización de actividades vinculadas al área de arquitectura y construcción en tierra, se desarrolló en la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad el VIII Encuentro del Consejo General de la  Red de Arquitectura de Construcción en Tierra, Arcot.

Dicha red busca generar una instancia de coordinación permanente, para fortalecer las capacidades internas y masa crítica. Ello, para contribuir al desarrollo de materias que profundicen en metodologías para estudios e investigaciones de la arquitectura y construcción con tierra; lo cual permitirá  avanzar en el conocimiento que valide su reconocimiento cultural y social.

La organización está integrada por las universidades de Concepción, Talca, Bío-Bío, Federico Santa María, La Serena, Católica del Norte, Arturo Prat y nuestro  Plantel, reunidas por la Fundación Jofré, pionera en esta materia y cuyo fundador es el arquitecto Marcelo Cortés, quien dicta este curso en nuestra Escuela de Arquitectura.

Compromiso

El coordinador de la Red Arcot, Patricio Morgado, agradece el compromiso por parte de la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios.

Indica que “en la Región del Bío-Bío el terremoto del 2010 dejó a los expertos como unos ignorantes en este tema”. Así fue que iniciaron la formación en terreno, la cual no resultó una tarea fácil, pero se logró entender el sentido y necesidad de esta red.

Por su parte, el director de la Escuela de Arquitectura de nuestra Corporación, Dr. Aldo Hidalgo, señaló que dentro de los objetivos de este encuentro estaba “evaluar las actividades llevadas a cabo hasta la fecha y elaborar un programa de acciones para el próximo año. Junto a esto, se reforzaron los acuerdos sobre los próximos avances de la Red y se definieron las responsabilidades actuales y futuras de cada escuela representada en el evento”.

Avances

Sobre los avances obtenidos, el director destaca la invitación de la Fundación Jofré a realizar pasantías en sus talleres “con el fin de homologar las bases de conocimientos técnicos. También, se propuso la idea de confeccionar un Atlas Nacional de arquitectura en tierra. Además se gestionará el patrocinio formal de CRAterre, organización francesa de gran prestigio en la investigación de la construcción en tierra”.

Este atlas consiste en recopilar obras emblemáticas de arquitectura construidas en tierra, existentes en las diferentes regiones. Vale decir, habrá un registro de dónde se concentren este tipo de construcciones, sin olvidar que muchas de ellas desaparecieron en el contexto del terremoto del 27-F de 2010.

Para ello se debe hacer una investigación por las regiones para revisar la existencia de obras de estas características y generar una ficha estandarizada que unifique la información.

Por otra parte, “se trató el asunto de las publicaciones que está muy bien encaminado, especialmente por el ofrecimiento de la revista Arquitecturas del Sur para recibir artículos. El editor de nuestra revista A+C, también ofreció publicar en un número especial los avances y experiencias del Encuentro Nacional de Construcción en Tierra, Enscot”, agrega el director.

Conclusiones

Un aspecto relevante de la reunión es que, por primera vez, se consideró la presencia de estudiantes en las sesiones, a fin de que transmitan la experiencia y obtener así una retroalimentación con nuevas miradas.

“Ese es un punto fundamental, porque las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de captar el interés real de las universidades y transmitir a futuro ese acercamiento con la postura de los planteles”, añade el director.

Otro punto relevante fue que se decidió conformar el Comité Científico de Enacot, con un académico por universidad, y se eligió al nuevo coordinador de la Red para el próximo período, responsabilidad que asumió el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, Dr. Sergio Alfaro.

Ese comité es una comisión de expertos de las universidades integrantes de Arcot, cuya función será evaluar los posibles trabajos para ser publicados con motivo de la realización de la segunda versión de este año, que se llevará a cabo a finales de 2015 en nuestra Casa de Estudios.

Por último, el director indicó que “los asistentes tuvieron una enriquecedora experiencia visitando las obras de reconstrucción en zonas de interés patrimonial realizadas por nuestra Escuela, a través de asistencia técnica, tanto en Quinta de Tilcoco como  Guacargue. También, se visitaron obras de la Fundación Jofré en Coinco, Región de O’Higgins. Esto permitió el intercambio de ideas respecto de las diferentes perspectivas que existen en la aplicación de nuevas tecnologías”.

 

Investigador de IDEA recoge el quehacer de la filosofía Chilena del último tiempo

Investigador de IDEA recoge el quehacer de la filosofía Chilena del último tiempo


El martes (16) pasado, se lanzó la última obra del Investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Corporación, José Santos Herceg, ‘Cartografía crítica. El quehacer profesional de la filosofía en Chile’. El ejemplar, que fue presentado en el auditorio de ese centro de estudios, contó con la participación de Álvaro García, editor de la revista ‘La Cañada’, y los investigadores Valentina Bulo y Felipe Cussen.

Para la Dra. en filosofía, Valentina Bulo, el trabajo de José Santos, a grandes rasgos, es un mapa que permite esclarecer asuntos relevantes para el quehacer filosófico. Por ejemplo, la forma en que éste se ha desarrollado concretamente en Chile, desde los años ochenta hasta la actualidad.

La investigadora que “la gracia” del trabajo es que ofrece un panorama sobre la labor filosófica pero abarcando aspectos representativos del contexto estudiado.

Se llama Cartografía Crítica el libro porque  si bien “lo que él hace es un mapa, también es un recorte porque no puede abarcarlo todo”.  En ese sentido, añade, “lo que hace es dibujar un perfil de cómo se está enseñando, investigando, publicando y también gestionando respecto a la filosofía en los últimos años”, agrega.

Gran mérito

Para la Dra. Valentina Bulo, “José Santos tiene el grandísimo mérito de haber levantado una cantidad de datos que no estaban en ninguna parte”. Por ejemplo, que la filosofía chilena tiene carácter europeo, que los pensadores en el área, que son de regiones, quedan de lado frente a sus pares de Santiago, o que las mujeres filósofas representan el quince por ciento del universo total de quienes se dedican al campo filosófico.

Además, la Dra. Bulo cree que posicionar la información que proporciona la obra del Dr. Santos, permite visibilizar temáticas que, por lo general rondan a través de trascendidos o “conversaciones de pasillo”.

“Me parece que uno de los valores importantes del libro, consiste en que levanta información, que no estaba antes pero además, hace que cosas que a veces se dicen  en los pasillos, sean  afirmaciones innegable”, añade.

Resume que “es un trabajo filosófico importante”.

El aporte

Para la Dra. Valentina Bulo, el ejemplar es un gran aporte desde la perspectiva que realiza una contribución  a los grandes debates sociales.

“Es un gran aporte porque me parece, sobre todo en el contexto de la reforma educacional, que una de las preguntas básicas es preguntarse qué deseamos cuando queremos investigar”, pues “¿estamos investigando para aumentar el PIB, o a lo mejor tiene otra función más allá?”, reflexiona.

Finalmente, la invitación es a que nadie se quede al margen de este texto. Además de la temática que aborda, fue pensado para que el acceso a sus contenidos, no sea un impedimento. “Es un libro que está hecho a muy bajo costo, pues su objetivo era que no fuera más caro que la fotocopia”, explica la Dra. Bulo.

Nuestro plantel puede ser número uno en varias áreas de investigación

Nuestro plantel puede ser número uno en varias áreas de investigación

  • “La Universidad de Santiago tiene todo el potencial para ser número uno en gran parte de las áreas (de investigación en el país)”, asegura el Doctor Pablo Zamora, director Científico de la Universidad de California Davis en Chile, institución instalada desde abril en Santiago, gracias al Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de CORFO. Agrega que existe interés de su institución por las capacidades de investigación y desarrollo en biología, química y gestión agraria, por mencionar algunos tópicos.

 




Un modelo de investigación basado en la demanda es lo que plantea el Dr. Pablo Zamora,  egresado de la Facultad de Química y Biología y actual director científico de la Universidad de California Davis en Chile (UC Davis Chile),institución instalada desde abril en nuestro país gracias al Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de CORFO.

El 21 abril la Presidenta Michelle Bachelet  selló el arribo del Centro de Excelencia e Innovación de Universidad de California Davis en Chile (UC Davis Chile)-Life Sciences Innovation Center.

Esto es, en otras palabras, el aterrizaje de un referente mundial en el desarrollo de  investigaciones y soluciones en el ámbito agrícola, forestal y de ciencias de la vida.

Tiene como socios académicos fundacionales a las universidades de Tarapacá, de Talca y Andrés Bello. Mientras que los socios empresariales son las viñas Concha y Toro y San Pedro-Tarapacá. Actualmente, la U. de Santiago de Chile se encuentra en proceso de ratificar su incorporación a UC Davis Chile.

Quien lidera el área científica de esta iniciativa es Pablo Zamora, egresado de la Facultad de Química y Biología, doctor en biotecnología y encargado de asumir este nuevo desafío de hacer ciencia desde un enfoque que profundice la  vinculación entre empresa y universidad.

Interés

"La Universidad de Santiago nos interesa por sus  capacidades de investigación y desarrollo en las áreas biológicas, químicas, agrícolas y de gestión agraria en la Facultad Tecnológica. Otra gran virtud es la capacidad que tiene la universidad en temas de Ingeniería", asegura Zamora, quien volvió a Chile hace dos meses.

La Universidad de Santiago será representada por la Dra. Alejandra Moenne, académica del Departamento de Biología de la Facultad, quien estaría a cargo de liderar las propuestas de investigación, ser la contraparte técnica en el Directorio Científico de UC Davis Chile, y representar científicamente a la universidad con los proyectos que se gestionen entre ambas instituciones.

"Vemos a la Universidad de Santiago en diferentes roles. Por ejemplo, en la parte de investigación aplicada, con su capacidad en laboratorios, como también en temas de desarrollo", indica Zamora.

"El modelo de investigación (de UC Davis Chile) es distinto pero no es novedoso, es un modelo de investigación basado en la demanda. En Chile esto no ha sido muy desarrollado debido a que las empresas tienen poca capacidad  para generar investigación. Por otro lado, existe una suerte de desvinculación entre los desafíos de las empresas y la investigación desarrollada por las universidades", explica Zamora.

UC Davis Chile enfoca su trabajo en cuatro grandes áreas: vitivinicultura, adaptación al cambio climático, tecnología postcosecha y mejoramiento genético.

"Nosotros, para poder garantizar que los proyectos de investigación realmente impacten en la industria, nos reunimos con las empresas, conocemos sus problemáticas y analizamos la oferta de conocimientos y servicios de UC Davis y de sus socios académicos nacionales para así formular proyectos que solucionen esas problemáticas. Algo que suena bastante obvio, pero que no ocurre habitualmente", comenta el bioquímico respecto al operar que tiene UC DavisChile.

Y añade: "No todas las empresas conciben la investigación científica como una herramienta que puede hacerlas más productivas. UC Davis tiene una vasta experiencia en colaborar en la generación de soluciones a las problemáticas productivas de las compañías, lo que permite que éstas empiecen a visualizar la investigación como un articulador del aumento de competitividad”.

De vuelta a Chile y a trabajar con la universidad

Para el egresado de la Facultad de Química y Biología y actual miembro del claustro del programa de Doctorado en Biotecnología, colaborar con la universidad no pasa solamente por un tema de cariño, sino porque considera que la Universidad de Santiago "tiene todo el potencial para ser número uno en gran parte de las áreas (de investigación) de Chile".

"Volver a la Facultad es una satisfacción personal. Sus avances son evidentes y, por lo mismo, tengo plena confianza que la Universidad de Santiago puede ser número uno a nivel nacional", afirma.

Ministerio de Ciencia

En relación al anuncio de la Presidenta sobre la creación de un  Ministerio de Ciencia, Zamora es cauto y afirma que "es valioso porque de algún modo le da visibilidad a la ciencia, pero no garantiza el desarrollo de mejor ciencia en Chile. Como científico lo valoro, pero creo que tiene que haber foco, lineamientos claros, y dado que somos un país con pocos recursos, aglutinar y reforzar ciertas áreas estratégicas", indica.

"Creo que el Estado debe hacer un esfuerzo mayor por integrar y vincularse con el sector productivo. Así como el sector privado debiese comprometerse en asignar más recursos en investigación y desarrollo. UC Davis Chile viene a contribuiren la profundización de la relación ciencia-empresa, junto con otras instituciones. ¿Esto está ocurriendo? Sí ¿Se avanza en la vía correcta? Considero que sí ¿Todo esto está ocurriendo a la velocidad que el país requiere? Creo que no, pero las cosas no ocurren de la noche a la mañana”, concluye el científico.

Nuestro plantel puede ser número uno en varias áreas de investigación

Nuestro plantel puede ser número uno en varias áreas de investigación

Un modelo de investigación basado en la demanda es lo que plantea el Dr. Pablo Zamora,  egresado de la Facultad de Química y Biología y actual director científico de la Universidad de California Davis en Chile (UC Davis Chile),institución instalada desde abril en nuestro país gracias al Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de CORFO.

El 21 abril la Presidenta Michelle Bachelet  selló el arribo del Centro de Excelencia e Innovación de Universidad de California Davis en Chile (UC Davis Chile)-Life Sciences Innovation Center.

Esto es, en otras palabras, el aterrizaje de un referente mundial en el desarrollo de  investigaciones y soluciones en el ámbito agrícola, forestal y de ciencias de la vida.

Tiene como socios académicos fundacionales a las universidades de Tarapacá, de Talca y Andrés Bello. Mientras que los socios empresariales son las viñas Concha y Toro y San Pedro-Tarapacá. Actualmente, la U. de Santiago de Chile se encuentra en proceso de ratificar su incorporación a UC Davis Chile.

Quien lidera el área científica de esta iniciativa es Pablo Zamora, egresado de la Facultad de Química y Biología, doctor en biotecnología y encargado de asumir este nuevo desafío de hacer ciencia desde un enfoque que profundice la  vinculación entre empresa y universidad.

Interés

"La Universidad de Santiago nos interesa por sus  capacidades de investigación y desarrollo en las áreas biológicas, químicas, agrícolas y de gestión agraria en la Facultad Tecnológica. Otra gran virtud es la capacidad que tiene la universidad en temas de Ingeniería", asegura Zamora, quien volvió a Chile hace dos meses.

La Universidad de Santiago será representada por la Dra. Alejandra Moenne, académica del Departamento de Biología de la Facultad, quien estaría a cargo de liderar las propuestas de investigación, ser la contraparte técnica en el Directorio Científico de UC Davis Chile, y representar científicamente a la universidad con los proyectos que se gestionen entre ambas instituciones.

"Vemos a la Universidad de Santiago en diferentes roles. Por ejemplo, en la parte de investigación aplicada, con su capacidad en laboratorios, como también en temas de desarrollo", indica Zamora.

"El modelo de investigación (de UC Davis Chile) es distinto pero no es novedoso, es un modelo de investigación basado en la demanda. En Chile esto no ha sido muy desarrollado debido a que las empresas tienen poca capacidad  para generar investigación. Por otro lado, existe una suerte de desvinculación entre los desafíos de las empresas y la investigación desarrollada por las universidades", explica Zamora.

UC Davis Chile enfoca su trabajo en cuatro grandes áreas: vitivinicultura, adaptación al cambio climático, tecnología postcosecha y mejoramiento genético.

"Nosotros, para poder garantizar que los proyectos de investigación realmente impacten en la industria, nos reunimos con las empresas, conocemos sus problemáticas y analizamos la oferta de conocimientos y servicios de UC Davis y de sus socios académicos nacionales para así formular proyectos que solucionen esas problemáticas. Algo que suena bastante obvio, pero que no ocurre habitualmente", comenta el bioquímico respecto al operar que tiene UC DavisChile.

Y añade: "No todas las empresas conciben la investigación científica como una herramienta que puede hacerlas más productivas. UC Davis tiene una vasta experiencia en colaborar en la generación de soluciones a las problemáticas productivas de las compañías, lo que permite que éstas empiecen a visualizar la investigación como un articulador del aumento de competitividad”.

De vuelta a Chile y a trabajar con la universidad

Para el egresado de la Facultad de Química y Biología y actual miembro del claustro del programa de Doctorado en Biotecnología, colaborar con la universidad no pasa solamente por un tema de cariño, sino porque considera que la Universidad de Santiago "tiene todo el potencial para ser número uno en gran parte de las áreas (de investigación) de Chile".

"Volver a la Facultad es una satisfacción personal. Sus avances son evidentes y, por lo mismo, tengo plena confianza que la Universidad de Santiago puede ser número uno a nivel nacional", afirma.

Ministerio de Ciencia

En relación al anuncio de la Presidenta sobre la creación de un  Ministerio de Ciencia, Zamora es cauto y afirma que "es valioso porque de algún modo le da visibilidad a la ciencia, pero no garantiza el desarrollo de mejor ciencia en Chile. Como científico lo valoro, pero creo que tiene que haber foco, lineamientos claros, y dado que somos un país con pocos recursos, aglutinar y reforzar ciertas áreas estratégicas", indica.

"Creo que el Estado debe hacer un esfuerzo mayor por integrar y vincularse con el sector productivo. Así como el sector privado debiese comprometerse en asignar más recursos en investigación y desarrollo. UC Davis Chile viene a contribuiren la profundización de la relación ciencia-empresa, junto con otras instituciones. ¿Esto está ocurriendo? Sí ¿Se avanza en la vía correcta? Considero que sí ¿Todo esto está ocurriendo a la velocidad que el país requiere? Creo que no, pero las cosas no ocurren de la noche a la mañana”, concluye el científico.

Reconocen a académico como mejor evaluador en revista científica internacional

Reconocen a académico como mejor evaluador en revista científica internacional

  • El académico del Departamento de Química de los Materiales de nuestra Universidad, Dr. Manuel Azócar, obtuvo el reconocimiento a mejor evaluador de publicaciones científicas en la revista de alcance internacional ‘Material Science Engineering C’. El experto es evaluador en otras seis revistas del área, de Estados Unidos, Asia, Europa y América Latina.

 


El Dr. Manuel Azócar del Departamento de Química de los Materiales de nuestra Universidad obtuvo el reconocimiento a mejor evaluador de publicaciones científicas en la revista de alcance internacional ‘Material Science Engineering C’, tras haber revisado alrededor de 30 artículos en un periodo de un año.

El académico es evaluador en otras seis revistas del área, en las cuales examina en promedio cinco artículos, siendo esa la cifra estándar. Sin embargo, en la revista que ha sido reconocido alcanzó una cifra sobresaliente, por ende, explica que fue un trabajo muy intenso. “De todas formas, se agradece que a uno lo reconozcan a nivel internacional”, añadiendo que le ha correspondido revisar publicaciones de Estados Unidos, Asia, Europa y Latinoamérica.

El Doctor Azócar ha efectuado publicaciones en la misma revista desde el año 2014, es por ello que se convirtió no solo en autor, sino que también en corrector de las publicaciones.

El grado de evaluador de publicaciones lo obtuvo como parte de su propio mérito, investigando materiales que pueden tener aplicaciones médicas, específicamente metales como el cobre y la plata con características antibacterianas, que sirven para combatir bacterias, virus y hongos, entre otros microorganismos.

Todos los artículos son evaluados de ‘forma ciega’ por expertos, puesto que el autor no sabe quién está revisando su publicación. Las comisiones son de dos personas y entre ellos determinan la aprobación o rechazo de la publicación, si existe un empate se recurre a un tercer árbitro.

El profesor cuenta que la aprobación de publicaciones científicas es muy rigurosa: “Rechacé el setenta por ciento de los artículos y es lo normal, porque en ciencia la rigurosidad para aceptar trabajos es muy alta. La mayoría de las publicaciones suelen ser rechazadas por problemas de redacción, escasez de aporte y por falta de calidad y novedad”, explica.

Conectividad científica

La revista Materials Science and Engineering C: Materials for Biological Applications se encuentra de forma digital y la Universidad está suscrita a ella, de tal forma que los académicos pueden acceder a través de la cuenta universitaria. Es por esto que  los niveles de intercambio de información científica han crecido de forma significativa en los últimos años. 

El académico afirma que la democratización de la información a nivel científico va en constante aumento, agregando que “muchas cosas han cambiado en la ciencia: Artículos de acceso abierto en formato PDF donde el autor paga y deja su artículo disponible para los interesados. Por otra parte existen portales como ResearchGate que es como el ‘Facebook’ de los científicos”.

Metas y expectativas

El académico busca no sólo publicar a nivel internacional, sino que también continuar evaluando al mismo nivel. “Es súper interesante que nos consideren a nivel mundial, que se fijen que en Chile hay personas que tienen voz para opinar sobre temas específicos”, explica.

Añade que el posicionamiento que le otorgó la revista entrega buenos antecedentes a su curriculum. “Todas estas referencias juegan a favor para que uno pueda ser un buen profesional, valorado y reconocido formalmente por la Universidad. Además, favorece mucho a mis futuras investigaciones, porque permite ganar credibilidad en el área que trabajo. Ya que en la carrera científica uno va constantemente creciendo en el tiempo”.

Estudio respalda decisión de mantener el horario de verano

Estudio respalda decisión de mantener el horario de verano

  • Investigación desarrollada por expertos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Corporación, tuvo como propósito determinar “si existe un efecto en el consumo de energía eléctrica en Chile al aplicar una medida de cambio de hora”, para luego establecer qué alcances (positivos o negativos) tuvo.
  • El estudio concluyó que “la política del cambio de horario de verano produce su ahorro de energía eléctrica más significativo en la ciudad de Santiago, con un valor de 94,31 GWh”, lo que corrobora que la determinación gubernamental, efectivamente, cumple con los objetivos que la convocaron.
  • Pese a que el tema en la actualidad, es de amplio debate nacional; ahora podrá ser discutido con mayores fundamentos, gracias a este valioso aporte universitario.

 




En enero último, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, comunicó la decisión de mantener el horario de verano; o sea, un mismo horario para todo el año. Según la autoridad, la determinación se sustenta en que el cambio de hora, durante el invierno, no genera el ahorro de energía suficiente como para continuar con la medida.

La decisión de contar con un horario de verano y otro de invierno tuvo su origen en un decreto del  25 de enero de 1966, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, con el objetivo de ahorrar energía.

“El Gobierno ha decidido mantener, de forma indefinida, un horario único en Chile continental e insular. Esto significa que el horario que va a regir, es el conocido como horario de verano”, dijo Pacheco al realizar el anuncio.

“Hemos tomado esta decisión, y estamos confiados en que, de esa manera, nuestros compatriotas, nos van a acompañar en este esfuerzo por concentrar la eficiencia energética en la vida cotidiana y en la forma cómo se usa la energía”, añadió el jefe ministerial.

Sin embargo, para que tal medida fuese adoptada, el gobierno tuvo que recurrir a expertos en la materia. Y en ese sentido, fue vital el estudio que realizó, en el área, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Corporación.

El estudio

Un equipo de expertos, encabezados por el académico y Doctor en Ingeniería Eléctrica, Humberto Verdejo Fredes, investigó si realmente existe un ahorro significativo de energía adoptando uno u otro  sistema de horario.

“Lo que quería saber el ministerio era con qué criterio evaluar uno u otro horario”, dice el Dr. Verdejo mientras explica que “desde el punto de vista eléctrico, a nosotros nos pidieron evaluar el efecto que tenía el cambio de hora en los diferentes consumidores”.

Explica el especialista que, sin embargo, el foco central de la pesquisa fue el cliente domiciliario, porque es este quien presenta mayores repercusiones por el cambio de horario.

“El que presenta mayor repercusión por el cambio de horario, es el cliente domiciliario, porque el industrial y comercial tiene curvas de demanda plana, por lo que da lo mismo”.

“La  propuesta que le hicimos al Ministerio de Energía, en el mes de noviembre, consistió en tomar alimentadores residenciales típicos de la Región Metropolitana, y hacer una evaluación desde el punto de vista energético; es decir si era más económico o más caro, uno u otro horario, teniendo la información que las distribuidoras  nos pudiesen entregar”, explica el Dr. Verdejo sobre el fin del estudio.

Espaldarazo a la medida

La investigación, que fue desarrollada durante diciembre del 2014 y febrero del 2015, arrojó como conclusión que conviene mantener el horario de verano, porque es más barato para la operación completa del sistema.

“La política del cambio de horario de verano produce su ahorro de energía eléctrica más significativo en la ciudad de Santiago, con un valor de 94,31 GWh”, dice el informe.

En ese sentido, si bien los autores de la pesquisa no creen que la decisión del Ministerio de Energía pasó por su trabajo, todo indica que sirvió como un fuerte espaldarazo a la determinación gubernamental.

“El ministerio nos consultó durante enero, sobre cómo iban los resultados preliminares, y nosotros ya teníamos algunas conclusiones. Luego, éste hizo el anuncio. Finiquitamos y respondimos a las observaciones durante el mes de enero, y se cerró el estudio en febrero.

Porque “nosotros llegamos a la conclusión que la energía que se gasta en un horario u otro, la diferencia existe, pero no es considerable”, sentencia el Dr. Verdejo.

El informe completo está a disposición de la ciudadanía, y puede ser descargado desde http://www.minenergia.cl/documentos/estudios/2015/cambio-de-hora-y-su-efecto-en-el-consumo.html

Buscan extender vida útil de productos hortofrutícolas de exportación

Buscan extender vida útil de productos hortofrutícolas de exportación

  • La investigación que se desarrolla en el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, tiene como objetivo mejorar los recubrimientos alimenticios, reemplazando los polímeros sintéticos que hoy se utilizan por polímeros de origen natural y de bajo impacto ecológico. Dirige el proyecto Fondecyt de Iniciación (11140509) la Dra. Andrea Silva Weiss, quien enfatiza que los beneficiados serán los exportadores de frutas y hortalizas frescas, que dispondrían de un margen de tiempo mayor para el transporte, así como los consumidores, porque los alimentos mantendrían sus características de calidad.

 




En Chile, las  exportaciones de la agroindustria hortofrutícola se han triplicado en los últimos 10 años, especialmente el mercado de frutas que hoy llega a países tan lejanos como Estados Unidos y China, según antecedentes de la Aduana y de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

La apertura de mercados también implica nuevos desafíos, como extender la vida útil de los productos hortofrutícolas tras ser cortados, permitiendo que se mantengan frescos y con buena calidad e inocuidad.

En esta línea trabaja la Dra. Andrea Silva Weiss del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, quien se adjudicó un proyecto Fondecyt de Iniciación (11140509) titulado ‘Polyphenols liposomal-encapsulated incorporated in edible films based on HPMC or chitosan: physical properties, structure and antioxidant activity’.

Para lograrlo, se adaptará la tecnología de encapsulación en liposomas, al área de los materiales biodegradables para alimentos. Específicamente, esta tecnología se aplicará para encapsular antioxidantes en recubrimientos comestibles. Al aplicar sobre el alimento este recubrimiento comestibles, se espera reducir la oxidación, mejorar la estabilidad y liberación de antioxidantes de origen natural hacia el alimento, los que además podrían tener un efecto benéfico en la salud de los consumidores.

Según señala la Dra. Silva, “los beneficiados con esta tecnología serán los exportadores de frutas y hortalizas frescas, que dispondrían de un margen de tiempo mayor para transportar estos alimentos. También se verán beneficiados los consumidores, ya que estos alimentos mantendrán sus características de calidad”. 

Demandas y desafíos  

La calidad y seguridad alimentaria son prioritarias para los consumidores, la industria, los científicos y organismos nacionales e internacionales del área agroalimentaria. Agregar valor a las hortalizas y frutas es atractivo para los consumidores, que están dispuestos a pagar más por productos frescos, saludables, fáciles de preparar o listos para su consumo.

El sector de frutas y hortalizas frescas, mínimamente procesadas, ha respondido a estas demandas y tiene el desafío continuo de aumentar el tiempo de conservación, manteniendo la calidad y seguridad, y avanzar hacia el uso de materias primas de origen natural con propiedades bio-activas, que estimulen las defensas y mantengan la buena salud según plantea la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

En este contexto, deben tomarse en cuenta las condiciones de transporte,  tecnología de conservación y envasado de estos alimentos. Así, los envases activos, tales como recubrimientos y películas comestibles, se elaboran a partir polímeros de origen natural y de bajo impacto ambiental, con el fin de mantener la calidad y aumentar la vida útil de los mismos, siguiendo la línea de países como Japón, Australia y Estados Unidos, que ya utilizan esta tecnología.

Compuestos saludables, seguros y sostenibles

Una de las prioridades ha sido buscar tratamientos y compuestos alternativos más saludables, seguros y sostenibles para sustituir los productos químicos tradicionalmente utilizados en la conservación de los alimentos, incluyendo materiales biodegradables y recubrimientos comestibles, que contienen un principio activo antioxidante incorporado en su estructura como los polifenoles, agentes activos naturales que se encuentran en frutas y vegetales, y que presentan reconocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

“Estos agentes activos, incorporados en recubrimientos comestibles podrían reducir la oxidación de frutas y hortalizas frescas y frescas cortadas, aumentando su vida útil, e incluso entregar antioxidantes beneficiosos para la salud del consumidor”, explica la Dra. Silva.

En estudios anteriores, la académica investigó cómo extractos de plantas ricos en polifenoles antioxidantes interaccionan física y químicamente con los recubrimientos activos.

“Los antioxidantes polifenólicos de  estos extractos vegetales pueden mejorar ciertas  propiedades físicas y de barrera del recubrimiento. Además, al estudiar la estructura de estos recubrimientos encontramos que los antioxidantes quedan adheridos al recubrimiento y no se liberan fácilmente”, señala.

Tecnología de calidad farmacéutica 

En esta investigación, la innovación en el área se evidencia en la propuesta de adaptar tecnología de calidad farmacéutica al área de los alimentos, específicamente en la encapsulación de compuestos activos en liposomas, que pueden estabilizar compuestos activos inestables como los antioxidantes. “Además, cuando los antioxidantes se incorporan en liposomas, mejorar su capacidad de conservarse hasta llegar al lugar donde debe ejercer su actividad”, explica la investigadora.

Los liposomas de tamaño nanométrico serán formulados a partir de lípidos de fuentes naturales permitidos en alimentos, y se espera que los antioxidantes se liberen en pequeñas cantidades desde el recubrimiento hacia el alimento, para evitar su oxidación durante el almacenamiento.

Los desafíos de este proyecto están relacionados al estudio de la estabilidad física de los sistemas de encapsulación, la evaluación de los cambios en las propiedades físicas y químicas de los recubrimientos con la incorporación de liposomas antioxidantes y el control de la liberación de antioxidantes naturales.

Según La directora del estudio, dentro de las expectativas de esta investigación está la formación de capital humano. En este sentido, “invitamos a los estudiantes de  pre y postgrado interesados en la línea de trabajo y que deseen desarrollar un tema innovador en su tesis, a que se acerquen a la Facultad Tecnológica para conversar los temas de tesis que podemos ofrecerles”. Los interesados en participar se pueden contactar con la investigadora al correo: andrea.silva@usach.cl
 

Estudio respalda decisión de mantener el horario de verano

Estudio respalda decisión de mantener el horario de verano

En enero último, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, comunicó la decisión de mantener el horario de verano; o sea, un mismo horario para todo el año. Según la autoridad, la determinación se sustenta en que el cambio de hora, durante el invierno, no genera el ahorro de energía suficiente como para continuar con la medida.

La decisión de contar con un horario de verano y otro de invierno tuvo su origen en un decreto del  25 de enero de 1966, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, con el objetivo de ahorrar energía.

“El Gobierno ha decidido mantener, de forma indefinida, un horario único en Chile continental e insular. Esto significa que el horario que va a regir, es el conocido como horario de verano”, dijo Pacheco al realizar el anuncio.

“Hemos tomado esta decisión, y estamos confiados en que, de esa manera, nuestros compatriotas, nos van a acompañar en este esfuerzo por concentrar la eficiencia energética en la vida cotidiana y en la forma cómo se usa la energía”, añadió el jefe ministerial.

Sin embargo, para que tal medida fuese adoptada, el gobierno tuvo que recurrir a expertos en la materia. Y en ese sentido, fue vital el estudio que realizó, en el área, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Corporación.

El estudio

Un equipo de expertos, encabezados por el académico y Doctor en Ingeniería Eléctrica, Humberto Verdejo Fredes, investigó si realmente existe un ahorro significativo de energía adoptando uno u otro  sistema de horario.

“Lo que quería saber el ministerio era con qué criterio evaluar uno u otro horario”, dice el Dr. Verdejo mientras explica que “desde el punto de vista eléctrico, a nosotros nos pidieron evaluar el efecto que tenía el cambio de hora en los diferentes consumidores”.

Explica el especialista que, sin embargo, el foco central de la pesquisa fue el cliente domiciliario, porque es este quien presenta mayores repercusiones por el cambio de horario.

“El que presenta mayor repercusión por el cambio de horario, es el cliente domiciliario, porque el industrial y comercial tiene curvas de demanda plana, por lo que da lo mismo”.

“La  propuesta que le hicimos al Ministerio de Energía, en el mes de noviembre, consistió en tomar alimentadores residenciales típicos de la Región Metropolitana, y hacer una evaluación desde el punto de vista energético; es decir si era más económico o más caro, uno u otro horario, teniendo la información que las distribuidoras  nos pudiesen entregar”, explica el Dr. Verdejo sobre el fin del estudio.

Espaldarazo a la medida

La investigación, que fue desarrollada durante diciembre del 2014 y febrero del 2015, arrojó como conclusión que conviene mantener el horario de verano, porque es más barato para la operación completa del sistema.

“La política del cambio de horario de verano produce su ahorro de energía eléctrica más significativo en la ciudad de Santiago, con un valor de 94,31 GWh”, dice el informe.

En ese sentido, si bien los autores de la pesquisa no creen que la decisión del Ministerio de Energía pasó por su trabajo, todo indica que sirvió como un fuerte espaldarazo a la determinación gubernamental.

“El ministerio nos consultó durante enero, sobre cómo iban los resultados preliminares, y nosotros ya teníamos algunas conclusiones. Luego, éste hizo el anuncio. Finiquitamos y respondimos a las observaciones durante el mes de enero, y se cerró el estudio en febrero.

Porque “nosotros llegamos a la conclusión que la energía que se gasta en un horario u otro, la diferencia existe, pero no es considerable”, sentencia el Dr. Verdejo.

El informe completo está a disposición de la ciudadanía, y puede ser descargado desde http://www.minenergia.cl/documentos/estudios/2015/cambio-de-hora-y-su-ef...

Buscan extender vida útil de productos hortofrutícolas de exportación

Buscan extender vida útil de productos hortofrutícolas de exportación


En Chile, las  exportaciones de la agroindustria hortofrutícola se han triplicado en los últimos 10 años, especialmente el mercado de frutas que hoy llega a países tan lejanos como Estados Unidos y China, según antecedentes de la Aduana y de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

La apertura de mercados también implica nuevos desafíos, como extender la vida útil de los productos hortofrutícolas tras ser cortados, permitiendo que se mantengan frescos y con buena calidad e inocuidad.

En esta línea trabaja la Dra. Andrea Silva Weiss del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, quien se adjudicó un proyecto Fondecyt de Iniciación (11140509) titulado ‘Polyphenols liposomal-encapsulated incorporated in edible films based on HPMC or chitosan: physical properties, structure and antioxidant activity’.

Para lograrlo, se adaptará la tecnología de encapsulación en liposomas, al área de los materiales biodegradables para alimentos. Específicamente, esta tecnología se aplicará para encapsular antioxidantes en recubrimientos comestibles. Al aplicar sobre el alimento este recubrimiento comestibles, se espera reducir la oxidación, mejorar la estabilidad y liberación de antioxidantes de origen natural hacia el alimento, los que además podrían tener un efecto benéfico en la salud de los consumidores.

Según señala la Dra. Silva, “los beneficiados con esta tecnología serán los exportadores de frutas y hortalizas frescas, que dispondrían de un margen de tiempo mayor para transportar estos alimentos. También se verán beneficiados los consumidores, ya que estos alimentos mantendrán sus características de calidad”.

Demandas y desafíos 

La calidad y seguridad alimentaria son prioritarias para los consumidores, la industria, los científicos y organismos nacionales e internacionales del área agroalimentaria. Agregar valor a las hortalizas y frutas es atractivo para los consumidores, que están dispuestos a pagar más por productos frescos, saludables, fáciles de preparar o listos para su consumo.

El sector de frutas y hortalizas frescas, mínimamente procesadas, ha respondido a estas demandas y tiene el desafío continuo de aumentar el tiempo de conservación, manteniendo la calidad y seguridad, y avanzar hacia el uso de materias primas de origen natural con propiedades bio-activas, que estimulen las defensas y mantengan la buena salud según plantea la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

En este contexto, deben tomarse en cuenta las condiciones de transporte,  tecnología de conservación y envasado de estos alimentos. Así, los envases activos, tales como recubrimientos y películas comestibles, se elaboran a partir polímeros de origen natural y de bajo impacto ambiental, con el fin de mantener la calidad y aumentar la vida útil de los mismos, siguiendo la línea de países como Japón, Australia y Estados Unidos, que ya utilizan esta tecnología.

Compuestos saludables, seguros y sostenibles

Una de las prioridades ha sido buscar tratamientos y compuestos alternativos más saludables, seguros y sostenibles para sustituir los productos químicos tradicionalmente utilizados en la conservación de los alimentos, incluyendo materiales biodegradables y recubrimientos comestibles, que contienen un principio activo antioxidante incorporado en su estructura como los polifenoles, agentes activos naturales que se encuentran en frutas y vegetales, y que presentan reconocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

“Estos agentes activos, incorporados en recubrimientos comestibles podrían reducir la oxidación de frutas y hortalizas frescas y frescas cortadas, aumentando su vida útil, e incluso entregar antioxidantes beneficiosos para la salud del consumidor”, explica la Dra. Silva.

En estudios anteriores, la académica investigó cómo extractos de plantas ricos en polifenoles antioxidantes interaccionan física y químicamente con los recubrimientos activos.

“Los antioxidantes polifenólicos de  estos extractos vegetales pueden mejorar ciertas  propiedades físicas y de barrera del recubrimiento. Además, al estudiar la estructura de estos recubrimientos encontramos que los antioxidantes quedan adheridos al recubrimiento y no se liberan fácilmente”, señala.

Tecnología de calidad farmacéutica

En esta investigación, la innovación en el área se evidencia en la propuesta de adaptar tecnología de calidad farmacéutica al área de los alimentos, específicamente en la encapsulación de compuestos activos en liposomas, que pueden estabilizar compuestos activos inestables como los antioxidantes. “Además, cuando los antioxidantes se incorporan en liposomas, mejorar su capacidad de conservarse hasta llegar al lugar donde debe ejercer su actividad”, explica la investigadora.

Los liposomas de tamaño nanométrico serán formulados a partir de lípidos de fuentes naturales permitidos en alimentos, y se espera que los antioxidantes se liberen en pequeñas cantidades desde el recubrimiento hacia el alimento, para evitar su oxidación durante el almacenamiento.

Los desafíos de este proyecto están relacionados al estudio de la estabilidad física de los sistemas de encapsulación, la evaluación de los cambios en las propiedades físicas y químicas de los recubrimientos con la incorporación de liposomas antioxidantes y el control de la liberación de antioxidantes naturales.

Según La directora del estudio, dentro de las expectativas de esta investigación está la formación de capital humano. En este sentido, “invitamos a los estudiantes de  pre y postgrado interesados en la línea de trabajo y que deseen desarrollar un tema innovador en su tesis, a que se acerquen a la Facultad Tecnológica para conversar los temas de tesis que podemos ofrecerles”. Los interesados en participar se pueden contactar con la investigadora al correo: andrea.silva@usach.cl

Universidades se reunen para compartir experiencia en contratos de innovación y desarrollo con empresas

Universidades se reunen para compartir experiencia en contratos de innovación y desarrollo con empresas

  • Representantes de universidades estatales y privadas se reunieron con funcionarios de la Corporación de Fomento y la Producción, CORFO, para reforzar capacidades que les permitan negociar y lograr contratos con las empresas en el ámbito de Innovación y Desarrollo (I+D). En la oportunidad dialogaron respecto de cómo llegar mejor a las corporaciones privadas, a fin de que contraten a las universidades para realizar investigaciones aplicadas. La actividad fue organizada por el Departamento de Dirección de Gestión Tecnológica, DGT, de nuestra Casa de Estudios.

 



En el marco del primer Taller Desayuno de Contratos de Investigación y Desarrollo Universidad-Empresa que organizó el Departamento de Dirección de Gestión Tecnológica, DGT, de nuestra Universidad en el Hotel Plaza San Francisco, se reunieron representantes de planteles de eduación superior con funcionarios de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo -encargado de ser la fuente de financiamiento-, para presentar, compartir y discutir las experiencias de las universidades chilenas en materia de innovación y desarrollo (I+D), por contrato entre la universidad y empresa.

También, se fomentó la realización de distintos contratos de I+D entre las distintas firmas en conjunto con los planteles universitarios y así discutir sobre el tema y cómo los establecimientos de educación superior deberían enfrentar esta paso.

El Director de la DGT,  Luis Magne, explicó que “se organizó este taller para poder discutir entre las diferentes universidades y Corfo los contratos por investigación que van orientado a las empresas para que estas contraten a las universidades para hacer investigaciones aplicadas”.

Corfo

Enfrentar las debilidades, ya sea el bajo aporte de las empresas a la investigación y el pobre desarrollo de capital humano, es lo que abordó el gerente de innovación de Corfo, Patricio Feres.

“Cuando uno mira los diagnósticos respecto a Chile en el ámbito de la innovación, investigación y desarrollo observamos que una de las partes más débiles que tenemos es el I + D empresarial, entendido como el aporte privado que hace a la investigación. En cuanto a la cantidad de autores y/o de capital humano avanzado que están trabajando en las empresas también es extremadamente bajo, y cuando uno le pregunta a las firmas que hacen innovación cuántas de ellas lo hacen en colaboración con otros, más allá de universidades, este ronda en el 7 por ciento; entonces, tenemos una debilidad que es importante y ahí es donde se contextualiza esta nueva política pública”, expresó.

En cuanto a los objetivos, el representante de Corfo explicó que son dos los principales “como es el aumentar la vinculación de las empresas que generan I+D e incrementar el aporte privado en la investigación y desarrollo. Este financiamiento lo que hace es generar incentivo a la empresa para que contrate a centros de I+D, además de dar la posibilidad de contratar capital humano avanzado e integrarlos para que trabajen dentro de la firma por medio de proyectos concretos”.

Además, Feres agregó que “las empresas deberían tener claro sus desafíos y problemáticas para saber lo que quieren abordar para que puedan contratar un centro I+D que pueda ayudar a resolver sus inquietudes”.

Por último, indicó que “cuando uno mira el ranking de universidades que hacen más investigación en Chile, la Universidad de Santiago está de las primeras y  dentro de las que generan este vínculo entre las empresas y las universidades”.

John Fraser

Por otro lado, John Fraser, presidente de Burnside Development & Assoc LLC, dijo que las universidades chilenas  están buscando la forma para trabajar en conjunto con las empresas para encontrar un vínculo que evolucionen de acuerdo a los intereses de cada una.

Además, Fraser agregó que “esta relación entre ambas partes está comenzando en Chile, donde algunas universidades tienen más experiencias que otras y el propósito de este taller era compartir las experiencias de las distintas universidades para que todos mejoren sus desempeño en el contrato con las empresas”.

Director de la DGT

En cuanto a las conclusiones, el director de la DGT de nuestra Corporación, Luis Magne, indicó que “uno de los problemas principales que se debe resolver en este tema es el asunto de los contratos, viendo en qué condiciones participan la universidad y la empresa”.

El taller estuvo orientado exclusivamente a profesionales y directivos de universidades chilenas encargados de la vinculación y contratación de I+D con las empresas, debido a que la aproximación fue desde los intereses de los planteles de educación superior.

Una de las motivaciones a la realización del taller fue la reciente apertura de la línea de financiamiento de ‘Contratos Tecnológicos para la Innovación’ de Innova Corfo, donde las empresas deben contratar I+D a las universidades.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación