Investigación

Sin definir

Experto advierte el riesgo de la sobrexplotación de las pesquerías del país

Experto advierte el riesgo de la sobrexplotación de las pesquerías del país

Un informe de la Subpesca arrojó que el 60% de las principales pesquerías del país se encuentran agostadas o sobrexplotadas.

Para el biólogo marino y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal, este resultado revela un problema importante para el país. “Existe el riesgo potencial de que las poblaciones no se puedan recuperar”, sostiene.

Para el doctor en ciencias biológicas “el problema fundamental es que no se ha demostrado una recuperación real, concreta, de las pesquerías amenazadas, ya sea en condición de agotadas o sobreexplotadas”. A su juicio, esta es una situación que se ha prolongado en el tiempo.

El académico reconoce que esto se debe a múltiples factores. “Que una pesquería se agote no es solo por sobrexplotación del esfuerzo pesquero. También, tiene que ver con las condiciones oceanográficas, que van cambiando de manera definitiva y a nivel global”, indica.

“Es bastante difícil regularlo todo en una sola ley. Se requiere bastante información científica para tomar decisiones. Por eso, el Gobierno estableció comités, para abordar cada tipo de pesquería”, afirma.

Sin embargo, el investigador de la Facultad de Química y Biología del plantel estatal indica que, en el corto plazo, “lo más razonable es regular lo que está más a la mano. Las variabilidades biológicas sometidas al cambio climático obviamente son difíciles de controlar. Sin desconocer la importancia de esto, habría que ponderar otras situaciones que sí son controlables, como la pesca ilegal, las cuotas de captura o las vedas”.

De acuerdo al especialista, el control que se realiza sobre estas variables es insuficiente actualmente.

Por otra parte, indica que los recursos que se otorgan a las pesquerías para resolver los problemas que aquejan a la industria no son los adecuados, ya que se destinan a proyectos “bastante acotados” y “poco científicos”.

“Se requiere un proyecto más grande para establecer soluciones a este problema de las pesquerías”, enfatiza.

“Hay iniciativas grandes para estudiar los procesos de diversificación acuícola y para establecer el desarrollo de nuevos cultivos en Chile, pero desconozco que exista un proyecto grande, de años de duración y multinstitucional, relacionado con la pesquería”, indica.

“Es curioso que en la pesca, siendo tan importante para nuestra economía, no exista motivación para hacer un proyecto sobre esto”, agrega.

Finalmente, sostiene que es “estrictamente necesario” que se nombre a un subsecretario de Pesca, ya que desde mediados de enero que solo existe una autoridad subrogante en el cargo.

“La pesquería es un asunto sumamente importante para el país. Estamos en una situación compleja”, concluye.

Plantel avanza en convenios de movilidad con la Universidad Federal de Minas Gerais

Plantel avanza en convenios de movilidad con la Universidad Federal de Minas Gerais

Para continuar estrechando lazos y lograr acuerdos en movilidad estudiantil y académica en las áreas de pregrado e investigación con la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil, autoridades del Plantel se reunieron con un grupo de investigadores del Comité gestor del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), de la prestigiosa institución pública brasileña.

Nuestra Casa de Estudios fue representada por la jefa del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) Carol Johnson Rodríguez, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), Dr. Claudio Martínez Fernández, el director de Pregrado, Máximo González Sasso, y el académico e investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. Raúl Elgueta.

Por la institución brasileña participaron los académicos Dra. Christianne Luce Gomes, con estudios en Educación, Ciencias Políticas y Sociales, Educación Física y Turismo; Dr. Eduardo Tarazona, especializado en Genética, Bioquímica e Inmunología; Dr. Paulo César da Costa Pinheiro, ingeniero Mecánico; y Dr. Rômulo Monte Alto, con estudios en Literatura.

Este último explica que el CELA “se creó para impulsar la internacionalización en casi todo el mundo, y visitamos personalmente la Universidad de Santiago porque consideramos que tiene un nivel parecido a la UFMG, y queremos ver especialmente en qué podemos contribuir y qué podemos realizar conjuntamente. Además, recibimos pocos estudiantes chilenos y queremos recibir más”.

Cabe consignar que la UFMG cumplirá 90 años este 2017, ofrece cerca de 70 posgrados con más de 10 mil estudiantes, y cuenta con 70 carreras de pregrado con casi 40 mil estudiantes. El año pasado se firmó entre la institución brasileña y nuestra Universidad un convenio de colaboración para movilidad estudiantil y académica de posgrado e investigadores.

Ambas universidades iniciaron las conversaciones en las reuniones de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), entidad que es presidida por el Rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

 

Más movilidad estudiantil

 

La jefa del DRII, Carol Johnson Rodríguez, explica que “el CELA es un grupo multidisciplinar que fomenta la colaboración con investigadores de América Latina, y en ese sentido nos interesa poder explorar algunas posibilidades de convenios, y en cómo ellos nos podrían ayudar a generar vínculos con investigadores”.

Asimismo, sostiene que para nuestra Universidad “es de mayor interés tener más estudiantes de la UFMG y también poder enviar más estudiantes nuestros a hacer movilidad. Por eso queremos ver la posibilidad de generar proyectos, y algo que nos permita incrementar la movilidad de los estudiantes de ambas universidades, más aún cuando ya tenemos suscrito un convenio para movilidad de académicos investigadores y estudiantes de posgrado”.

Por su parte, el vicerrector de la Vridei, Dr. Claudio Martínez Fernández espera continuar estrechando lazos y que se concreten vinculaciones.

“El paso siguiente es ver en qué grupos de investigación podríamos tener un interés mutuo para contactarse. La visión de la Vicerrectoría y de las autoridades en general es facilitar y allanar esa comunicación”, precisa.

A su vez, aclara que “nosotros estamos poco acostumbrados a mirar a este gran vecino que tenemos que es Brasil, que es una potencia en muchos sentidos, y en el sentido científico también es una tremenda potencia”.

Por tanto, agrega, “lo que corresponde para nosotros como país es también estrechar vínculos con Brasil, creo que es una manera muy efectiva y además muy latinoamericanista de hacerlo, con una mirada que se usa poco”.

En tanto, el director de Pregrado, Máximo González Sasso, destaca que con eventuales futuros acuerdos se pueden ampliar las posibilidades que actualmente existen para los estudiantes de pregrado y también para los docentes.

“Que se pueda sistematizar a través de este tipo de reuniones la vinculación con universidades brasileñas y viceversa, me parece muy potente, porque además la multidisciplinariedad es enorme”, recalca.

Del mismo modo, el profesor González enfatiza que “se acrecienta mucho la posibilidad de que nuestras 68 carreras de pregrado puedan vincularse con Brasil, que es un foco de desarrollo de Latinoamérica en términos de ciencia, que no se puede negar”.

Igualmente, el académico y cientista político del IDEA, Dr. Raúl Elgueta, junto con destacar las similitudes entre Instituto de Estudios Avanzados y el CELA, subraya la posibilidad de aumentar la movilidad estudiantil en posgrado entre ambas instituciones.

“El CELA se parece mucho a la figura del IDEA en otros contextos. Creo que sería muy importante hacer un encuentro para detectar afinidades y también para ir colaborando. Estamos muy interesados en intercambio de posgrado, principalmente en el área de magíster”, indica.

Lideramos iniciativas en pro de la calidad de la industria alimentaria

Lideramos iniciativas en pro de la calidad de la industria alimentaria

El jueves 30 de marzo se realizó en el Hotel Crowne Plaza el lanzamiento de cuatro iniciativas que buscarán diversificar los productos de la oferta alimentaria chilena, fortalecer la imagen de nuestro país como proveedor de alimentos y robustecer las capacidades analíticas que permitan asegurar tanto calidad como inocuidad.

De las cuatro ‘Iniciativas Habilitantes en Calidad e Inocuidad Alimentaria para la Innovación y Competitividad  de Alimentos Saludables’ que comenzarán a ejecutarse, la mitad será realizada por la Universidad de Santiago de Chile al alero del programa ‘Transforma Alimentos’ impulsado por CORFO en conjunto con el ministerio de Agricultura y la participación de las carteras de Economía y Salud.

El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago, Claudio Martínez, sostuvo que “lo que nos motivó mucho a participar fue el impacto social que tienen estas iniciativas, que tienen que ver con pequeños productores”.

Para la ministra de Salud, Carmen Castillo, “esta reunión ha permitido que se reúnan distintas entidades y áreas del sector tanto privado como público. Esta asociatividad nos permite crecer como país y avanzar en una alimentación saludable”.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, recalcó que “queremos desarrollar un sistema cada vez más afinado y predictivo, que asegure 100% la calidad e inocuidad de los alimentos”.

 

Reducir nutrientes críticos

 

La primera iniciativa, ‘Diseño e implementación de estándares para la disminución programada de nutrientes críticos en las MIPYMEs alimentarias, con reconocimiento de la autoridad sanitaria (MINSAL)’, será realizada por el Centro de Tecnología de los Alimentos (CECTA) de la Universidad de Santiago, con apoyo del Departamento de Gestión Agraria del plantel estatal.

El objetivo del plan es diseñar e implementar planes de reducción de nutrientes críticos que permitan a la micro, pequeña y mediana empresa responder a la ley de etiquetado de alimentos, impulsando una adecuación tecnológica que permita la reformulación de sus productos.

El director (s) del CECTA, José Luis Palacios, sostuvo que ya han recorrido diversas regiones del sur del país para reunirse con pequeños productores “muy retirados de las grandes urbes y centros de producción”.

“El desafío es intentar hacerlos cumplir con la normativa sin atentar contra el sabor tradicional de estos productos. La idea no es normalizar sabores, sino impactar en la reducción de nutrientes críticos, manteniendo las características que todos apreciamos en una mermelada casera, en una longaniza de Chillán o en un queso de Arauco o de Valdivia”, sostiene.

 

Laboratorios de alto estándar

 

La segunda iniciativa, ‘Implementación de un Sistema Nacional Integrado de Laboratorios Públicos de Alto Estándar Especializados para Fortalecer las Capacidades Analíticas y Diagnósticas en Calidad e Inocuidad Alimentaria’, será ejecutada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago con apoyo del CECTA.

La finalidad de esta propuesta es robustecer la capacidad analítica y diagnóstica en la vigilancia y monitoreo de los alimentos, abordando los déficits de distintos laboratorios del país para luego cerrar esas brechas y establecer un sistema integrado que permita una mejor coordinación.

La directora de la iniciativa y Vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Helia Molina, revela que ya se encuentran trabajando en este hace dos meses y que contemplan destinar una parte de los dineros del proyecto para un fondo concursable que permita la colaboración intersectorial en esta materia.

“La inocuidad siempre fue vista como un tema comercial o de salud, pero nunca como un bien público, que permita ganar mercados afuera y que permita percibir, a la población del país, que se le protege con alimentos inocuos y de calidad”, afirma.

Las otras dos iniciativas, ‘Diseño e implementación de un sistema de gestión para estándares en alimentos funcionales y reconocimiento de la categoría en el Reglamento Sanitario de los Alimentos’ y ‘Diseño e implementación de un Plan Nacional de Cierre de Brechas de Contaminantes Químicos (agroquímicos, residuos medicamentos veterinarios, otros) en productos primarios’, serán ejecutadas por la Universidad de Talca y la Universidad de Chile, respectivamente.

Todas las iniciativas deben finalizar y entregar sus resultados a principios del próximo año.

Académico estudia marginalidad en el cine negro latinoamericano

Académico estudia marginalidad en el cine negro latinoamericano

Una propuesta para comprender el cine latinoamericano de los últimos treinta años, es el desafío que tiene el Dr. José Miguel Santa Cruz, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Su investigación se inicia en marzo de este año gracias a los fondos obtenidos en la última versión del concurso Fondecyt Postdoctorado de Conicyt.

El estudio, titulado “Discursos sobre lo popular y la emergencia de un género de cine negro latinoamericano (1990 - 2010)”, parte de la idea de que “la categoría de género cinematográfico se puede aplicar a estas películas en su clave de cine negro, pero con especificidades que las diferencian de un cine equivalente producido en Inglaterra, Francia o Estados Unidos, por nombrar algunos, durante los últimos treinta años, es decir, construir dicha categoría a partir de las operaciones formales que se ven en las películas”, declara el doctor en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona.

Esta investigación nace a partir de su tesis doctoral, en la cual se centró en las transformaciones culturales, discursivas y estéticas del cine global desde los años noventa hasta la actualidad.

“Empecé a encontrar una serie de rasgos reiterados en una serie de películas, una suerte de cine negro con vocación ‘lumpérica’, hablo desde Caluga o menta (El Nikki) de Gonzalo Justiniano, hasta Miss Bala de Gerardo Naranjo, pasando por Ciudad de Dios de Fernando Meirelles y Katia Lund, o La virgen de los sicarios (1999), de Barbet Schroeder. Películas que el académico ecuatoriano Christian León problematizó bajo la idea de ‘cine de la marginalidad’ ”, explica el Doctor Santa Cruz.

A través de este proyecto se realizará un profundo rastreo de películas, que incluye cintas de México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Chile.

“Digamos que es el tronco de la producción latinoamericana de los últimos veinte años. No obstante, incorporaré películas de otros países. Pienso en una película ecuatoriana Ratas, ratones, rateros (1999), de Sebastián Cordero”, comenta.

El académico, además, está trabajando en coordinación con investigadores del Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Instituto de Estética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes también aportarán a este trabajo.

 

Cine negro

 

La categoría de cine negro nació en la crítica de cine francesa por Nino Frank, a propósito de cierta producción hecha en Hollywood de los años cincuenta, y después fue recuperada por el estadounidense Paul Schrader en los años setenta como estrategia para pensar esas películas que presentaban los bajos fondos sociales de la sociedad estadounidense, en que se entremezclaban las mafias, los detectives privados, la delincuencia, los problemas raciales, etcétera.

Según indica, la idea de negro viene tanto del clasistamente llamado “sub-mundo”, del tipo de iluminación en claroscuros y de las ambientaciones nocturnas que presentaban esas películas.

Este trabajo se traducirá en artículos académicos, en un coloquio sobre “Estética, cine, violencia en las sociedades latinoamericanas”, y en un libro. Sobre esto último señala que “Sólo en dicho formato (libro) podemos dar cuenta de la construcción de un sistema de pensamiento coherente o una estructura de análisis para pensar un problema y no solo los resultados de categorías aplicadas a unos objetos como ocurre en el 99% de los artículos, sobre todo en los que actualmente están puntuando más en ISI y SCOPUS.”

 

Mujeres como investigadoras

 

Por otro parte, el Doctor Santa Cruz aprovecha la instancia para resaltar la importancia que han tenido las mujeres en el estudio del cine. “Las investigadoras en Chile han sido bastante más relevantes para el campo de estudio local que ‘los investigadores’, pienso en Jacqueline Mouesca, Eliana Jara o Alicia Vega, incluso se podría citar hasta una precursora de las revistas de cine como Lucila Azagra —aunque no está clara que haya sido mujer u hombre—, y ahora Carolina Urrutia, Valeria de los Ríos o María Paz Peirano.”

Según detalla, buena parte del trabajo de estas investigadoras es en torno a la producción local y regional, junto a ellas destaca el trabajo de Claudio Salinas o Wolfang Bongers, por nombrar algunos, generando muy interesantes ideas sobre la producción local.

Finalmente, advierte sobre la particularidad de las humanidades. "Es bastante más importante escribir una introducción a un libro de un académico como Néstor García Canclini, Bolivar Echeverría, Renato Ortiz o Beatriz Sarlo, que 10 artículos ISI o SCOPUS. Incluso la propia medición, es decir, medir con esas categorías, ya es un tema que debería ser profundamente discutido y re-evaluado.”

Publican primera revista que destaca investigaciones científicas escolares

Publican primera revista que destaca investigaciones científicas escolares

Por primera vez en el país, se publicarán investigaciones científicas desarrolladas por escolares. La iniciativa, que da vida a la revista Brotes Científicos, marca un hito en la divulgación de la ciencia local, permitiendo que estudiantes de 5° básico a 3° medio den a conocer los resultados de los estudios que desarrollan al alero de los proyectos asociativos financiados por el Programa Explora de CONICYT.

El lanzamiento de esta inédita publicación se realizó este martes en el Planetario de la Universidad de Santiago, acto en el cual se presentaron autoridades de las instituciones involucradas y representantes del primer artículo aceptado, provenientes del Liceo Oscar Castro Zúñiga de Rancagua.

El objetivo principal de la revista es ofrecer un espacio que permita dar a conocer las investigaciones de las y los estudiantes, acercándolos a la ciencia y a sus diferentes disciplinas, con miras a aportar en la construcción de una cultura científica en la sociedad chilena.

En su primera edición, Brotes Científicos contará con 10 artículos, tanto del área de las ciencias naturales como sociales, provenientes de diferentes establecimientos educacionales del país, correspondientes a las regiones de Antofagasta, Metropolitana, del Libertador General Bernardo O’Higgins, de la Araucanía, de Los Lagos y de Magallanes.

Entre los artículos presentados se encuentran diversas temáticas, tales como la diversidad de las aves en la ciudad de Rancagua, los ciclos reproductivos del Pingüino Rey o la construcción del imaginario social en relación al territorio antártico chileno, entre otras.

La revista Brotes Científicos es una publicación creada en conjunto por el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Norte, de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, VRIDEI, de la Universidad de Santiago de Chile.

La revista estará disponible en el sitio http://brotescientificos.usach.cl, plataforma en la cual se recepcionan los artículos y su publican los resultados.

Acercamiento entre Universidades en pro de la investigación

Acercamiento entre Universidades en pro de la investigación

Con el objetivo de crear redes y trabajar en la creación de futuros acuerdos de movilidad estudiantil y académica, el Director de Internacionalización de la U. de Edimburgo, Dr. Tom Bruce, visitó el plantel tras una reunión gestionada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la U. de Santiago.

Durante su recorrido, el académico en visita sostuvo reuniones con el vicerrector de investigación y desarrollo del Plantel, Dr. Claudio Martínez; la Directora de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Carol Johnson, y académicos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, a quienes dictó la charla “Oportunidades de Estudio en el Reino Unido - Universidad de Edimburgo”.

"Lo más significativo de esta visita es que nos permite identificar potenciales líneas de colaboración en investigación. Si bien es de nuestro interés generar un programa de movilidad estudiantil con la U. de Edimburgo, esto se desarrollaría como una continuación de proyectos que estén ejecutando colaborativamente  académicos de ambas Universidades, particularmente en investigación”, explica la directora de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la U. de Santiago, Carol Johnson Rodríguez.

 

Prestigio de la U. de Edimburgo

 

La Universidad de Edimburgo es un centro de enseñanza superior e investigación de carácter público, situado en Edimburgo (Escocia, Reino Unido). Es la sexta Universidad más antigua, y se encuentra en el puesto 19 a nivel mundial, según el último análisis del Ranking QS. Entre destacados ex estudiantes de la universidad se incluyen figuras centrales en la historia moderna como el físico Clerk Maxwell, el naturalista Charles Darwin, el filósofo David Hume, el matemático Thomas Bayes, entre otros.

Para el Dr. Tom Bruce, director de Internacionalización y académico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Edimburgo, la invitación al plantel es un hito importante para su proceso de internacionalización, asegurando que comenzarán a trabajar en conjunto ambas instituciones para posibles futuros acuerdos.

“Nuestra universidad está muy interesada en la colaboración principalmente en investigación, y en general en la colaboración con Chile y con esta institución. Tenemos una extraordinaria convergencia en los grandes temas ambientales relacionados con energía sustentable, agua y con todos los temas relacionados a sustentabilidad, por lo que creo que podemos hacer las mejores asociaciones para resolver estos temas tan urgentes”, sostuvo el académico en visita.

Según explica el investigador, los principales vínculos entre ambas casas de estudios podrían incluir movilidad entre profesores, investigadores y estudiantes de pre y postgrado. Sin embargo, aseguró que un primer paso podrían comenzar con la realización de trabajos de investigación conjunta, mediante postulación a financiamiento de Conicyt.

 

Primer acercamiento

 

Como parte de las actividades preparadas para recibir al representante de la U. de Edimburgo, el departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias coordinó la visita al Center of Soft Matter Research and Technology, dependiente del Departamento de Física de la U. de Santiago. El investigador fue recibido por el director de la Unidad, el académico Francisco Melo, en donde conoció el desarrollo de investigaciones de excelencia que se desarrollan en el Centro.

La visita continuó con una serie de reuniones. La primera de ellas, estuvo presidida por el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Claudio Martínez, quien destacó la relevancia de la visita. “Para nuestra institución es un evento muy importante, porque estamos estableciendo vínculos con una Universidad de mucho prestigio, que también está interesada en internacionalizarse. Ellos han definido a Chile como su sede en Latinoamérica, y nos es muy interesante que vengan a nuestra Casa de Estudios por las buenas referencias internacionales que posee”, indica el vicerrector.

La reunión finalizó con la participación de investigadores de la Facultad de Ingeniería, y más tarde con la charla “Oportunidades de Estudio en el Reino Unido - Universidad de Edimburgo”, en donde una treintena de estudiantes conocieron la realidad académica del país y la oferta de pregrado de la Universidad en visita.

Desaparecería agujero de ozono ubicado en el área de la Antártida, antes de fin de siglo

Desaparecería agujero de ozono ubicado en el área de la Antártida, antes de fin de siglo

A inicios de la década de los 80’, la comunidad científica detectó el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida, descubriendo una serie de repercusiones en la salud y el medioambiente. La situación aceleró la firma del Protocolo de Montreal en el año 1987 que suscribieron155 países, con el objetivo de limitar, controlar y regular la producción, consumo y el comercio de sustancias destructoras de ozono como el bromuro de metilo, el metilcloroformo, el tetracloruro de carbono y las familias de halones y clorofluorocarbonos, comunes en desodorantes, lacas e insecticidas de aquellos tiempos.

Desde su detección a inicios de los 80', el agujero en la capa de ozono continuó creciendo hasta alcanzar su máxima extensión en septiembre del 2006. En 2011, un equipo liderado por el Dr. Raúl Cordero, académico del Departamento de Física, se unió a los esfuerzos internacionales para el monitoreo de la evolución del agujero de ozono y sus efectos en el clima del hemisferio sur. Hoy este grupo ejecuta paralelamente seis proyectos de investigación.

Tras una nueva expedición realizada por su equipo entre noviembre del 2016 a marzo de 2017, el Dr. Raúl Cordero coincide con otros científicos respecto al inicio de la recuperación de la recuperación de la capa de ozono como consecuencia de la aplicación exitosa del Protocolo de Montreal.

“Las concentraciones en la atmosfera de sustancias destructoras de ozono comenzaron a disminuir a nivel global hace una década, mientras que el agujero de ozono alcanzó su máxima extensión el 24 de Septiembre del 2006. Aunque el cierre del agujero es un proceso paulatino que tomará aun décadas, hoy existe consenso en que hay una tendencia hacia la recuperación de la capa de ozono y el cierre total del agujero sobre la Antártida antes de fines de este siglo”, indica el académico de la U. de Santiago.

 

Expediciones a la zona

 

El equipo de investigación liderado por el Dr. Cordero monitorea el ozono antártico desde hace más de 5 años y ha llevado a cabo más de una docena de campañas en territorio antártico gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) y el Instituto Antártico Chileno (Inach). En 2015, lograron consolidar su presencia en el continente blanco con la instalación de una plataforma de mediciones atmosféricas, cuyo propósito es monitorear los efectos del cambio en el clima producidos por el agotamiento del ozono estratosférico.

La plataforma se encuentra a 250 metros de la base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach), en Isla Rey Jorge, y opera desde noviembre a marzo de cada año. Se encuentra equipada con instrumentos de vanguardia para medir el espectro solar, mediciones que permiten a su vez recuperar la columna de ozono total, la profundidad óptica de los aerosoles, la columna de vapor de agua y la nubosidad.

Además, en la época también se trasladan a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, localizada a 1.080 kilómetros de distancia del polo sur, donde se efectúan similares mediciones durante campañas más cortas.

El científico explica que según las observaciones, en los próximos 30 años se verán aumentos y disminuciones tanto en la extensión como en la profundidad del agujero. Sin embargo, se muestra optimista en que no haya cambios de tendencia y que la recuperación de la capa de ozono se consolide como irreversible.

Además explica la importancia para Chile del inicio del cierre del agujero de ozono. “La climatología del hemisferio sur ha sido enormemente influenciada en las últimas 4 décadas por el agujero de ozono.  De hecho, los cambios en las concentraciones de ozono, que ocurren anualmente sobre la Antártica durante la primavera austral, han provocado en los últimos 40 años cambios en las patrones de vientos, nubosidad y precipitaciones en todo el hemisferio Sur y Chile no ha sido una excepción”, puntualiza.

La última campaña liderada por la U. de Santiago en la Antártida, se extendió desde mediados de noviembre hasta principios de marzo de 2017 e involucró un total de 11 investigadores de la Universidad de Santiago, la Agencia Espacial Alemana (DLR), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Leuphana (Alemania).

 

Exitoso Protocolo de Montreal

 

Con un total de 14 millones de kilómetros cuadrados, la Antártida es considerada el cuarto continente más grande del mundo, después de Asia, América y África. Su superficie es aproximadamente 45 veces la superficie de Chile, por lo que es considerado por el mundo científico un agente de cambio climático global.

El Dr. Cordero destaca al Protocolo de Montreal como “el tratado medioambiental más exitoso de la historia” por haber evitado aumentos potencialmente catastróficos en la radiación solar ultravioleta (UV) (considerando el rol del ozono como protector de los organismos vivos frente a la UV).

Agrega que, “el Protocolo de Montreal es uno de los mejores ejemplos de cómo  la buena ciencia, lleva a tomar buenas decisiones políticas. De hecho, gracias al protocolo estamos logrando reparar uno de los mayores daños provocados por la actividad humana en el planeta y eso es una noticia extraordinariamente positiva de la que sin duda podemos sacar lecciones para enfrentar desafíos globales futuros”, sostiene.

Sin embargo, el Dr. Cordero advierte sobre el creciente rol del cambio climático. “El aumento  de las concentraciones en la atmósfera de gases de efecto invernadero y su interacción con las variaciones de ozono sobre la Antártica que aún se esperan en las próximas décadas, hacen necesario continuar el monitoreo del clima antártico. Afortunadamente, en eso está el foco de la investigación polar Chilena”, concluye el científico.

Emprendimiento optimiza la eficiencia de los paneles solares

Emprendimiento optimiza la eficiencia de los paneles solares

Leandro Ampuero, Tecnólogo en Telecomunicaciones e Ingeniero en Ejecución en Electricidad de la Universidad de Santiago, se adjudicó fondo de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) para trabajar en prototipo de sistema automatizado de limpieza para paneles fotovoltaicos.

El proyecto busca mantener la eficiencia del panel a su máxima producción. Como explica Leandro “el problema está en que estos paneles pierden cierta cantidad de potencia eléctrica por el tema de la suciedad. Con este proyecto nosotros pretendemos aumentar la eficiencia del panel, en términos de rendimiento y energía producida”.

El equipo de trabajo está compuesto por dos ex estudiantes de la Facultad Tecnológica, Leandro Ampuero, Tecnólogo en Telecomunicaciones e Ingeniero en Ejecución en Electricidad e Ignacio Díaz, Tecnólogo en Telecomunicaciones; Bárbara Marambio, Analista Químico Físico; y Luis Rivera, Jefe de carrera de Tecnología en Telecomunicaciones de la Facultad Tecnológica.

El fondo adjudicado por el equipo liderado por Ampuero corresponde a la segunda etapa del proceso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), donde se hace entrega de 24 millones de pesos para crear el prototipo del producto que se postuló. Como señala Leandro, “lo que espera Conicyt es que uno pueda tener el prototipo del producto, se demuestre que es factible para el mercado, y de ahí poder armar una empresa”.

El concurso busca fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, en base a la valorización de la investigación dentro de las universidades chilenas, por egresados de pre y postgrado, que basados en investigaciones, tesis, memorias o proyectos de investigación, quieran, en conjunto a profesores guías o investigadores asociados, materializar su emprendimiento.

Cabe destacar que sólo postularon cuatro equipos de la universidad, donde finalmente sólo dos se adjudicaron la segunda etapa del concurso, siendo uno de estos el equipo de la Facultad Tecnológica.

 

La senda del estudio

 

Pero el interés por la investigación, el emprendimiento y la innovación no es sino el resultado de una larga trayectoria educativa por parte de Leandro, donde desde sus tiempos como estudiante de Tecnólogo en Telecomunicaciones vio el surgimiento de su dedicación al emprendimiento como una oportunidad para explotar y desarrollar sus capacidades.

Su interés por el estudio y capacitación lo llevaron a tener al día de hoy dos carreras cursadas, un diplomado en gestión y administración de redes de datos, impartir clases como profesor hora, y estar estudiando actualmente un magíster en gestión de la innovación y el emprendimiento tecnológico.

Luis Rivera, Jefe de carrera de Tecnólogo en Telecomunicaciones, miembro y profesor guía del equipo, señala que esta senda que Ampuero ha ido construyendo con el tiempo, lo ha llevado a hacer clases e intentar motivar a otros estudiantes que comparten la misma inquietud por el emprendimiento y la innovación.

Sin embargo, no es sólo Leandro quien ha cultivado el emprendimiento. Ignacio Díaz, Tecnólogo en Telecomunicaciones y actual estudiante de Ingeniería en Ejecución en Electricidad, también ha desarrollado una senda similar, impartiendo clases como profesor hora de la carrera y adjudicándose la primera etapa de un VIU, de forma independiente, con un proyecto de prototipo de socket inalámbrico para el control y monitoreo inteligente de la iluminación en el hogar.

Leandro señala que el apoyo por parte del académico, Luis Rivera, ha sido clave en su paso por la universidad y el desarrollo del proyecto. “Con el profesor Luis, desde que yo estudiaba Tecnólogo en Telecomunicaciones, hemos venido desarrollando diferentes proyectos, partiendo por unos más pequeños, hasta lo que estamos hoy”.

De igual forma, comenta que desde un comienzo pusieron énfasis en la temática de las Energías Renovables No Convencionales. “Mientras cursaba mi carrera de tecnólogo, obtuvimos un proyecto de opinión pública, donde mostrábamos que se podían hacer cosas con el tema fotovoltaico, adelantando que esto es lo que se viene. También postulamos con un proyecto que se llamaba “Promoviendo las energías renovables no convencionales en el mundo escolar y en la sociedad”, que buscaba acercar el tema fotovoltaico a los colegios de enseñanza media”.

 

Incentivando la innovación

 

Este deseo por la innovación y el emprendimiento es lo que está buscando promover la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones, acercar a los estudiantes a los distintos concursos para acceder a fondos y poder levantar un emprendimiento. Luis Rivera es enfático en señalar que este es uno de los objetivos más importantes de la carrera: “Como jefe de carrera estoy  intentando incentivar a algunos estudiantes a que postulen a estos proyectos. Nuestro objetivo como carrera es que, ojalá, todos los años un estudiante esté postulando a estos proyectos”.

Y agrega: “Estamos intentando también transmitir estos conocimientos a los estudiantes, cambiar el paradigma tradicional, incentivar el deseo por el emprendimiento y acercarlos a estos temas que son relevantes para ellos, tanto desde un punto de vista del mercado laboral, como profesional”.

Este interés por las energías renovables no convencionales y las nuevas tecnologías se ha visto reflejado en la incorporación de la robótica y la domótica como temas claves en la malla, acercándola más a las nuevas exigencias del sector productivo: “Estamos incluyendo las energías renovables no convencionales, la robótica y domótica a nuestra malla. Estamos intentando crear algo interesante, entregándoles a nuestros estudiantes un conocimiento más avanzado de estos temas que a ellos les interesan”.

Respecto a la situación  nacional del uso de paneles fotovoltaicos, Ampuero menciona que las plantas fotovoltaicas han tenido un crecimiento exponencial dentro de las energías renovables no convencionales. En tanto que a nivel residencial no es una realidad aún en Chile, debido a la inversión inicial que se necesita hacer, que se recupera en un promedio de siete años plazo.

Actualmente, el equipo se encuentra realizando, en conjunto a la DGT (Dirección de Gestión Tecnológica) un prototipo en proceso de patentamiento.

Según expertos del Plantel urge que se implementen políticas públicas hídricas

Según expertos del Plantel urge que se implementen políticas públicas hídricas

Acabar con la “cultura del despilfarro de agua en Chile”, proponen expertos en Recursos Hídricos de la U. de Santiago en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, que se celebra desde el 22 de marzo de 1993 por designación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Según cifras que revela el académico del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Aldo Saavedra Fenoglio, actualmente cerca de un 65% del territorio nacional se ve afectado por sequías y desertificación. De la cifra se desprende que de un total de 346 comunas en el país, cerca de 80 se encuentran en categoría grave, sin disponibilidad de agua para consumo humano. En tanto, 6 mil hectáreas al año se pierden en el país por la desertificación.

En palabras del académico, quien también participa como expositor en la Comisión Permanente del Senado para modificar el Código de Aguas, “las cifras revelan que existe un problema grave. Se mencionaba hace unos meses atrás el caso de Chiloé, donde incluso camiones aljibes reparten agua para la población, situación que debería ser resuelto de manera integrada. A mi juicio, se toman decisiones equivocadas, creo que hay que establecer una condición centralizada, formando un Ministerio del Agua, que ya existe en otros países y podría resolver de manera más racional el problema”, explica.

Según argumenta el académico, actualmente las instituciones que regulan y trabajan en el área poseen 100 o más niveles de decisión, no bastando a su juicio medidas sectoriales, a niveles de intendencias, gobiernos regionales o municipios.

 

Propuesta de desalinización

 

El experto en recursos hídricos, desalinización y tratamiento de aguas para su consumo, Dr. Aldo Saavedra Fenoglio, sostiene que con medidas de cuidado básico del recurso, tales como no dejar grifos abiertos, y racionalizar el uso del agua, se podría generar un 50% de ahorro.

Sin embargo, las condiciones actuales revelan que existe abundante agua en el sur y poca en el norte, zona que según el experto requiere miles de metros cúbicos para la industria minera diariamente, sector industrial que debe desalinizar el agua de mar.

Para combatir el estado de desertificación que aumenta en el país, y que mantiene a 80 comunas en estado grave, el académico propone establecer políticas de desalinización. “Creo que es un tema país, en el cual el Estado debe involucrarse, haciendo análisis serios, poniendo los recursos que sean necesarios, para dotar de plantas desalinizadoras desde la cuarta región al norte”, sostiene.

Actualmente la empresa Aguas Antofagasta tiene en ejecución 2 plantas de tratamiento que producen cerca de 120 mil metros cúbicos de agua al día, alimentando a toda la ciudad. Mientras que en el mundo hay 150 países que operan bajo esta modalidad, entre ellos, Arabia Saudita, que depende básicamente de agua desalinizada, utilizando un 85% para consumo humano.

El académico proyecta que con colaboración del gobierno, en los próximos dos años se podría desalinizar cerca de un millón de metros cúbicos de agua diarios, lo que podría resolver la situación que afecta al norte del país. Mientras que en el caso del sur, el académico llama a propender el ahorro y captar aguas lluvias de manera más eficiente a través de tranques.

 

Cambio Climático y Energías Renovables

 

Según el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Carlos Reiher, en el caso de la región central efectivamente se está produciendo un cambio climático importante con menor presencia de lluvia en algunos años, y otros con eventos de mucha intensidad de precipitaciones. Mientras que en la zona norte, explica que el avance de la desertificación tiene un gran impacto humano en cuanto al uso de suelos.

Al respecto, el experto propone la importancia de ordenar la ocupación territorial. “Esta desertificación no solo caerá en el norte, sino que además podría tener efectos en otros lugares del país. Por ejemplo, los incendios forestales, en donde no se toman resguardos necesarios y que provocan deterioro irreversible del suelo.  Considero importante prever qué ocurrirá con el cambio climático a nivel nacional. Probablemente la condición que se está produciendo en el altiplano, provocando importantes inundaciones en Perú, podría ser parte del nuevo escenario del clima para el norte de Chile”, sostiene.

En cuanto al anuncio realizado recientemente por el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien sostuvo que al año 2050 se espera obtener un 70% de generación eléctrica en base de energías renovables, teniendo en cuanta que el año 2016 un 30% de la generación eléctrica fue por hidroelectricidad, el académico sostuvo que podría ser una potencial actividad económica. “Creo que están sentadas todas las posibilidades para que nuestro país pueda llegar a esa condición de generación de energías renovables, porque tenemos todos los recursos en la zona sur del país”, indicó.

Sin embargo, llama a la necesidad de abastecer al país. “Lo que debemos hacer hoy es reducir drásticamente las pérdidas que existen en las redes de agua potable; optar por tecnologías de riego más eficiente; en cuanto a las industrias que usan recursos en el norte, utilizar más recursos del mar. Hoy están las condiciones naturales en Chile para generar energía hidroeléctrica, pero las empresas han reducido sus inversiones por las tarifas del mercado, que creo debe ser regulado”, explica.

 

Fenómenos naturales y abastecimiento

 

Para el Académico de la Escuela de Arquitectura, Jonás Figueroa Salas, la importancia del debate debe estar vinculado a reflexionar sobre el sentido práctico y racional que se le debe otorgar a los usos del agua, teniendo en cuenta las expresiones de cambio climático que afectan al país, por ausencia de agua, en el caso se sequías, o exceso, en el caso de aluviones, asegurando que las justificaciones dadas por las empresas concesionarias “no se ajustan a las tecnologías disponibles y las obras requeridas para asegurar un abastecimiento seguro”.

Según explica el académico, por cada milímetro de agua lluvia que cae en la ciudad, se podrían abastecer las necesidades de 1 día de consumo de los habitantes de Santiago de Chile, cifra que multiplicada por una jornada de lluvia podría convertirse en una eventual reserva alternativa.

Pese a los recientes anuncios realizados por el Gobierno sobre la aprobación de una ley para 2 millones de beneficiados con agua potable rural, y a que se concretarán 14 microembalses, para el académico faltan iniciativas de reserva.

En palabras del experto en urbanismo y recursos hídricos, “la visión trágica y lamentable que vimos en febrero por temas vinculados a la alta turbiedad del agua, en donde la empresa Aguas Andinas paralizó el abastecimiento de agua potable, otorgando una medida transitoria de emergencia de colocar pequeños bidones en lugares públicos para la comunidad, no se puede repetir”.

A juicio del docente, se deben fijar nuevas fuentes de abastecimiento como es el caso de reservorios en plazas. “Propongo que las plazas sean grandes reservorios subterráneos de agua, que puedan ser utilizados en estos cortes que se harán cada vez más frecuentes. Creo que las autoridades deberían ser más estrictas con las empresas abastecedoras de este servicio y acordar con ellos medidas con el fin de asegurar un servicio continuo y seguro, que se les exija a estas empresas que inviertan, por las ganancias que reciben que son cuantiosas”, sostiene.

Rector cuestiona no presencia de universidades en futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología

Rector cuestiona no presencia de universidades en futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología

El pasado 16 de enero el Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Una nueva institucionalidad que incluye un Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ente asesor de la Presidencia y continuador del actual Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), además de un Comité Interministerial y una Agencia de Investigación y Desarrollo. Esta última, en reemplazo de la actual Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

En ese contexto, la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, presidida por el senador Guido Girardi, ya ha realizado dos sesiones para conocer la opinión de distintos sectores sobre el contenido del proyecto. En la segunda, desarrollada este lunes, participaron representantes de algunas universidades del país. En el caso de la Universidad de Santiago de Chile, a través del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y del Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez Fernández.

 

Nula participación de universidades

 

Si bien considera que el proyecto de ley es un aporte a la discusión sobre la nueva institucionalidad, el Rector Zolezzi advirtió durante el encuentro sobre la escasez en cuanto a política científica. “Más bien intenta dar una orgánica que fundamentalmente reordena lo existente, sin realizar todos los cambios necesarios que el país requiere para incorporarse de lleno en la sociedad del conocimiento”, planteó.

Asimismo, no dudó en manifestar sus aprensiones sobre el escaso rol de las instituciones de educación superior en el proyecto. “Me preocupa la baja o nula participación de las universidades en el nuevo sistema que se pretende crear. No es lo mismo la participación de académicos e investigadores que pertenecen a universidades, que la participación de las universidades a través de representantes que resguarden los objetivos institucionales que ellas representan”, explicó.

En ese sentido, la autoridad analizó la necesidad de discutir sobre estrategias y políticas destinadas a alcanzar una fase superior de organización del sistema científico y tecnológico del país. “Principalmente debiera permitir superar la actual atomización de fondos, programas y consejos, que en distintos ministerios y servicios parecieran no lograr la coordinación política y estructural necesaria para ser eficientes en sus objetivos”, detalló.

Esto, a propósito de lo señalado por la OCDE en su estudio sobre Política de Innovación en Chile de 2008. “También por ser un anhelo de la comunidad científica y académica nacional desde hace muchos años”, agregó, con una advertencia final: “Si las universidades no se incluyen en la ley, entonces no tiene valor”.

 

Otros excluidos: Innovación y transferencia

 

Entre los representantes de las instituciones de educación superior que asistieron a la sesión, surgió un consenso en cuanto a que el proyecto adolece de deficiencias que deben ser corregidas. Asimismo, que la iniciativa debe tramitarse como la mayor celeridad posible.

En ese contexto, el Vicerrector Martínez aludió a lo que considera una propuesta insuficiente. “El nuevo sistema de ciencia y tecnología que se pretende implementar se justifica principalmente por tratar de mejorar la interacción entre los diferentes actores que aportan a la cadena de valor, reuniéndolos bajo un único ministerio. Sin embargo, el proyecto no incorpora dos piezas claves: las universidades o primer eslabón de la cadena, y la innovación y transferencia, última etapa del sistema”, aseguró.

Considerando que no existen referencias a que la nueva estructura implique un incremento de presupuesto para ciencia y tecnología, aspecto clave para pensar en una mejora del sistema en su conjunto, la autoridad universitaria advirtió que “la propuesta no incluye un cambio significativo a lo existente, pues no crea ni elimina servicios. Básicamente reordena lo existente, cambia de nombres pero no de funciones e, incluso, es conservadora en estos cambios, dejando fuera de las modificaciones a la innovación y la educación superior”.

Por ello, aseveró que el tema del financiamiento es fundamental. “Desde 2009, el porcentaje del PIB en ciencia y tecnología no ha variado de 0,37%. De hecho, los problemas que hoy presenta Conicyt se deben principalmente a la falta de financiamiento para que su aparato administrativo pueda gestionar adecuadamente el volumen creciente de actividad que posee”, puntualizó el Vicerrector Martínez.

 

Crisis institucional

 

“Debemos vincular el desarrollo científico a los territorios y sus comunidades, para lo cual son muy importantes las universidades y sus comunidades académicas”, aseguró el senador Girardi durante la sesión. Esto, junto con anticipar la participación de nuevos invitados a la instancia, como representantes del ámbito empresarial, de las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil.

“Aparentemente este proyecto está confinado a una ciencia para el desarrollo económico. Lo que queremos es un desarrollo científico, tecnológico y de innovación para la sociedad. La mayor reforma es que primero cambiemos la manera de pensar”, propuso el parlamentario. Además, la idea de generar discusiones y debates dentro de las comunidades universitarias, considerando que “los programas de gobierno son miradas muy parciales y de corto plazo”.

Por su parte, la Dra. María Cecilia Hidalgo, vicepresidenta de la Academia Chilena de Ciencias, resaltó la urgencia que representa para la comunidad científica nacional la creación de esta nueva institucionalidad. “Estamos enfrentando una situación crítica. En primer lugar, por una crisis en la institucionalidad, en gran parte por el exiguo presupuesto que tenemos. Como país no podemos darnos el lujo de dejar fuera del sistema proyectos calificados de muy bueno y excelente”, explicó.

En segundo término, la Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006 planteó que “estamos cometiendo el grave error de no permitir que aquellos que se forman como científicos en el extranjero se incorporen a nuestro sistema. Estamos exportando talento a los países desarrollados”.

En su rol de presidente del Consejo de Conicyt, el Dr. Mario Hamuy agradeció las propuestas de los asistentes y aclaró que se trata de un proyecto bastante general, pues no pretende entrar en detalles, lo que debería trabajarse a nivel de reglamentos. “De manera que se pueda ir modificando sobre la marcha y permita que este nuevo sistema tenga flexibilidad. Estamos dejando espacio para que la institucionalidad ocurra de la manera más amplia posible”, detalló.

Además, el también Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 confirmó que esta iniciativa no incluye una discusión sobre financiamiento y transferencia de recursos. “Es una materia de la Ley de Presupuestos de cada año”, anticipó. “Este proyecto es el punto de partida para crear todo en conjunto, con una estrategia de largo plazo, para dar estabilidad a las políticas de ciencia, tecnología e innovación”, concluyó.

Finalmente, tal como adelantó el senador Girardi, los integrantes de la Comisión de Desafíos del Futuro –que además integran los senadores Francisco Chahuán, Carolina Goic, Juan Antonio Coloma y Alfonso De Urresti– tienen programado votar en abril la idea de legislar, con el objetivo de acelerar el proceso de discusión en ambas Cámaras del Congreso.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación