Investigación

Sin definir

Académicos FAE se adjudican Fondecyt de Iniciación a la Investigación 2012

Académicos FAE se adjudican Fondecyt de Iniciación a la Investigación 2012

  • Cristián Muñoz (del Departamento de Administración) y José Gabriel Romero (del Departamento de Economía), fueron seleccionados por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico ( Fondecyt).


Los académicos Cristián Muñoz, vicedecano de Docencia de la FAE, perteneciente al Departamento de Administración y José Gabriel Romero, del Departamento de Economía, se adjudicaron cada uno el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de Iniciación a la Investigación, engrosando a once la lista de proyectos seleccionados de la Universidad.

Ambos académicos desarrollaron sus proyectos a partir de lo que investigaron en sus respectivas tesis doctorales. “Busco saber si al preparar estudiantes doctorales en emprendimiento, sus proyectos mejoran en nivel de innovación de alcance comercial”, puntualizó Cristián Muñoz.

Para el vicedecano de Docencia de la FAE, “esta investigación es importante porque en Chile la transferencia tecnológica es baja y no todo se traduce en el mercado. Si mi investigación muestra que hay un impacto, fuerza a reformular la entrega de fondos; si no es así, habría que invertir más en ciencia y tecnología”.

El estudio del Dr. Muñoz está proyectado para trabajarse a nivel nacional e internacional (Inglaterra y China) y pensado para tres años de investigación y desarrollo. “Es una preocupación, tanto en Chile como en el mundo, transferir y aplicar la investigación académica”, recalcó el docente de Administración.

Flujos Migratorios
El proyecto de José Gabriel Romero, en tanto,  partió en un capítulo de su tesis doctoral y tras investigar el tema, se convirtió en una inquietud. “El estudio consta de dos partes; la primera, estudiar los efectos de los flujos migratorios de trabajadores; y la segunda, ver si se ven afectados los hábitos del país que recibe, luego que los extranjeros hagan uso del sistema de bienestar”, puntualizó el académico de Economía.

En tres años de trabajo, el académico Romero quiere saber si “la migración de mano de obra calificada influye en el ingreso del país, es decir si hay redistribución del ingreso en el país receptor. Además, es importante saber si los nativos se ven afectados con los beneficios sociales que se les da a los inmigrantes”.

“En Inglaterra ya se realizó un estudio sobre los inmigrantes y el uso que éstos dan al sistema de bienestar. Cabe destacar que los nativos se oponen a la llegada de extranjeros. ¿Pasará esto en Chile?”, se preguntó el investigador.
 

Departamento de Gestión Tecnológica inicia distribución de catálogo de proyectos Fondef

Departamento de Gestión Tecnológica inicia distribución de catálogo de proyectos Fondef

  • Autoridades, directivos e investigadores de nuestro plantel recibirán esta semana el primer catálogo que recopila los proyectos que ha desarrollado la Universidad en conjunto con Fondef de Conicyt.


El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) ha sido una de las fuentes de financiamiento más importantes en que se ha apoyado nuestra Universidad para potenciar su investigación y vinculación con el sector productivo nacional. Tras veinte años de trabajo conjunto, hoy se encuentra disponible un catálogo que reúne el aporte histórico a la investigación y al desarrollo científico tencológico de nuestro país.

La publicación, a cargo del Departamento de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, comenzó a distribuirse esta semana tanto a las autoridades y directivos de la Universidad, como a los investigadores que se han adjudicado proyectos de este fondo.

Los proyectos, durante todos estos años, han abarcado diversas áreas de desarrollo, como lo son la manufactura, agropecuaria, educación, energía y aguas, pesca y agricultura, minería y tecnología de la información.

Para Luis Magne, director del DGT, el trabajo con Fondef “ha permitido potenciar el desarrollo de importantes grupos de investigación, identificar las necesidades reales de nuestro país y proponer soluciones en base al desarrollo de nuevas capacidades y competencias”.

“Catálogo de Proyectos FONDEF USACH 1992-2010”, refleja el esfuerzo que realiza la Universidad por potenciar y difundir las investigaciones que aquí se gestan y su preocupación por el avance tecnológico y la innovación. Luis Magne destaca que este documento “es una muestra inicial de lo logrado a la fecha en este fondo, y nuestro compromiso a continuar por el camino trazado”.

Próximamente, se distribuirá el Catálogo de Patentes, que se encuentra en etapa de edición y posteriormente, el Catálogo de Proyectos Corfo Innova, que darán cuenta de un registro global del trabajo desarrollado por los investigadores de la Universidad.

Universidad difundió avances en el área de alimentos

Universidad difundió avances en el área de alimentos

  •  Cuatro relevantes iniciativas en el área de alimentos, fueron dadas a conocer en una nueva y exitosa jornada del encuentro “Conocimiento, Desarrollo e Innovación”, organizado por la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos, y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad.
  • "El mercado demanda cada vez más desafíos en el área de alimentos, y nuestro Departamento está respondiendo con muchas ideas novedosas al desarrollo del área”, remarcó el Dr. Abel Guarda, investigador y director del Departamento en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.


Las políticas establecidas desde el gobierno, pretenden convertir a Chile en potencia alimentaria en el corto plazo, un objetivo ambicioso que involucra una serie de esfuerzos, donde las universidades son protagonistas. En sintonía con esto, el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile trabaja en una serie de iniciativas orientadas a contribuir al desarrollo de esta área.

Lo anterior, fue dado a conocer en el séptimo encuentro de “Conocimiento, Desarrollo e Innovación”, que se desarrolló ayer (4) en el Hotel Plaza Francisco, donde investigadores de la Facultad Tecnológica presentaron a diversos medios de comunicación importantes estudios en diferentes líneas de trabajo.

La jornada fue presidida por la directora general de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Gabriela Martínez, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo  de la Corporación, Dr. Mauricio Escudey.

Gel nutricional
El comienzo de las exposiciones estuvo a cargo del Dr. Javier Enrione, quien presentó el procedimiento de extracción de péptidos y maltodextrinas desde harina de quínoa, que tiene por finalidad la elaboración de un alimento en formato gel, destinado al consumo de deportistas o personas cuya labor profesional implique actividad física intensa y prolongada.

Según explicó el investigador responsable, “la reducción de estructuras complejas en tamaño, previos a su ingesta, facilita la cinética de absorción, permitiendo la recuperación más rápida del individuo a un costo energético inferior”.

Arroz reconfigurado
Luego fue el turno de la académica Laura Almendares, quien presentó el proyecto “Valorización del arroz reconfigurado mediante su pregelatinización y reutilización del subproducto harinilla oscura”. Esta iniciativa es la continuidad de un estudio anterior, que generó un tipo de arroz a partir de los subproductos y harinillas mediante el proceso de extrusión.

Esta investigación, podría ser una alternativa para el déficit de 200 millones de toneladas del grano, que se estima para el año 2050, ya que según comentó la especialista, “a partir de este producto podrían elaborarse cerca de 80 millones de toneladas de arroz”.

Envases con estándares internacionales
Posteriormente, el Dr. Abel Guarda presentó el proyecto “Desarrollo de envases activos con capacidad antimicrobiana para productos acuícolas destinados a la exportación”, que busca contribuir a la extensión de la vida útil de productos, incorporando la capacidad antimicrobiana en los envoltorios. Gracias a esto, se pudo extender la vida útil del salmón envasado, pasando de 14 a 18 días, según puso de relieve.

Finalmente, la Dra. María José Galotto se refirió a la “Normativa para el desarrollo de envases plásticos inocuos para fortalecer la estrategia nacional de consolidación de la industria agroalimentaria”. Esta iniciativa concitó un amplio impacto en el país y está siendo trabajada en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsal), la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla) y empresas del área agroalimentaria.

“Nosotros buscamos ajustarnos a las exigencias internacionales, y asegurar la inocuidad de los alimentos con el objetivo de ser potencia alimentaria”, indicó la investigadora, quien explicó que lo principal es proteger la salud de los consumidores y asegurar la calidad de los productos.

Académicos de la Facultad de Humanidades participan en red mundial de estudios del cobre

Académicos de la Facultad de Humanidades participan en red mundial de estudios del cobre

  • Profesores del Departamento de Historia, Luis Ortega e Igor Goicovic, participaron en la segunda reunión del proyecto internacional "Un mundo de cobre: globalizando la revolución industrial, 1830-1870", coordinado por la Universidad de Glamorgan, Gales (Reino Unido), y que se realizó en la ciudad de Burra en el sur de Australia.


Este proyecto, financiado por el Leverhulm Trust, tiene una duración de tres años y comprende la realización de tres reuniones internacionales, una de las cuales tendrá lugar en la U. de Santiago en calidad de institución anfitriona.

Durante los siglos XVIII y XIX la ciudad de Swansea, ubicada al sur de Gales en el Reino Unido, fue ejemplo de transnacionalización del trabajo: complejos mineros en diferentes continentes, movilización de capital y tecnología a través de enormes distancias, lo que permitió a esta región ser responsable de más del 50 por ciento de la producción mundial de cobre fundido y refinado durante el periodo.

Reconstruir parte de esta vida económica, fue una de las motivaciones que tuvo la Universidad de Glamorgan para dar impulso a la red de investigación "Un mundo de cobre: globalizando la revolución industrial, 1830-1870", proyecto en el que participan los historiadores de la Universidad, Igor Goicovic y Luis Ortega.

Esta red es financiada por Leverhulm Trust y contempla tres reuniones internacionales: las ya realizadas este año: "Comunidades y diásporas", desarrollada en la ciudad de Swansea en la Universidad de Glamorgan en abril; "Tecnología, trabajo y desarrollo industrial", efectuada en la ciudad de Burra (Australia) el recién pasado mes y "Mercados globales y globalización de productos" que tendrá como anfitriona a la U. de Santiago en abril de 2013.

En el encuentro de septiembre los historiadores Ortega y Goicovich presentaron sus ponencias y afinaron detalles para la próxima jornada en Chile.

Importancia de Chile
“Tenemos indicios que en la zona de Tamaya (Ovalle), la producción de cobre era enviada a la ciudad de Swansea. También existen datos sobre la presencia de trabajadores especializados provenientes de Gales que se asentaron en la zona de Coquimbo, desempeñándose en la fundición de Guayacán”, indica el historiador de nuestra Universidad, Dr. Luis Ortega, quien coordina para Latinoamérica el proyecto "Un mundo de cobre".

Sumado a la importancia de la presencia de trabajadores galeses en estos yacimientos, el académico destaca que "los circuitos que se armaron para llevar el cobre a Gran Bretaña están asociados a todo un sistema comercial que fue muy importante ya que no solo envió cobre, sino que además generó un mercado del mineral en Valparaíso".

Este estrecho vínculo de los yacimientos de cobre chileno con la fundición y refinación del mineral rojo en Swansea,impulsó a la Universidad de Glamorgan a incluir dentro de la red internacional de investigadores a académicos de la U. de Santiago.

“Esta es una experiencia más en el trabajo de vinculación con el tema minero, más aún en una universidad como la nuestra que aborda la minería desde su historia hasta el ámbito ingenieril”, destaca el Dr. Ortega.

Tal es la importancia de las relaciones entre yacimientos de cobre en Chile con Gales que dentro de las reuniones internacionales del proyecto se contempla para abril de 2013 el encuentro "Mercados globales y globalización de productos", que será organizado por el Departamento de Historia de la Universidad.

Actualmente dicho Departamento estudia la elaboración de un dossier sobre los resultados de esta red de investigación, que serán publicados en la Revista de Historia Social y de las Mentalidades perteneciente a esta unidad académica.

También se pretende que, una vez en Chile, los investigadores integrantes de  esta red internacional puedan visitar la ruinas de Tamaya, el gran centro productor de cobre en nuestro país durante el periodo acotado por el proyecto: “Un mundo de Cobre”.
 

Universidad incrementa resultados en Concurso Postdoctorado 2013

Universidad incrementa resultados en Concurso Postdoctorado 2013

  • Catorce fueron las propuestas aprobadas en el Concurso Postdoctorado 2013 del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), instancia destinada a estimular la productividad y liderazgo científico de investigadores con grado de Doctor. El resultado, confirma la tendencia al alza en la cantidad de proyectos aprobados que ha obtenido la U. de Santiago desde el año 2009.


El concurso Postdoctorado tiene por objetivo financiar iniciativas de investigación científica o tecnológica que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones, permitiendo que los postulantes puedan dedicarse exclusivamente a la labor investigativa.

En su última versión, nuestra Universidad se situó en cuarto lugar entre las instituciones nacionales, adjudicándose un total de 14 proyectos. En primer lugar se ubicó la Universidad de Chile (61), seguida por la Pontificia Universidad Católica (53) y la Universidad de Concepción (26).

El Dr. Pablo Vera, vicerrector de Investigación y Desarrollo(s), indicó que los resultados obtenidos en este concurso demuestran el constante compromiso de la institución por realizar investigación de alto nivel, para contribuir al desarrollo del país.

“En esta ocasión, logramos aumentar de 8 proyectos en 2011 a 14 en 2012, lo que habla muy bien de los resultados de la U. de Santiago en este tipo de concursos”, indicó  el Dr. Vera y agregó que esto “asegura la incorporación de catorce investigadores jóvenes de primer nivel, que vienen a fortalecer y apoyar las redes de investigadores y académicos que ya tenemos en el plantel”.

En opinión de la autoridad, este tipo de herramientas son relevantes para las instituciones de Educación Superior, pues ayudan al proceso de inserción de una nueva masa crítica, “y esperamos que puedan rendir sus frutos en el aumento de la productividad científica de la Universidad a corto y mediano plazo”.

Las Facultades
Los catorce proyectos adjudicados por la Corporación involucran a investigadores de la Facultad de Ciencia (5), Química y Biología (4), Ingeniería (2), Humanidades (2) y Tecnológica (1).

La recién graduada del Doctorado en Química de la Facultad de Química y Biología, Roxana Arce, -quien continuará sus estudios de postdoctorado en la Facultad de Ingeniería- destacó las fortalezas del programa que le permitieron ser una de las catorce investigadoras de la Universidad beneficiadas por este concurso.

“Al Doctorado en Química de la Facultad de Química y Biología lo califico como un excelente lugar para crecer científicamente, ya que me proporcionó herramientas como el desarrollo del pensamiento crítico y discernimiento científico”, sostuvo.

Desde la perspectiva de la vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad, Dra. Gloria Cárdenas, el caso de Roxana -así como también de las estudiantes de la misma Facultad Herna Barrientos y Evelyn González-  se deben, en parte, “a la buena preparación y calidad que tienen los alumnos que ingresan a los programas de la Facultad, a lo que se suma su interés por seguir perfeccionándose en la institución”.
 

Investigación de Ingeniería contribuirá a diversificar la matriz energética nacional

Investigación de Ingeniería contribuirá a diversificar la matriz energética nacional

  • Los académicos del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Patricia Mery, Diana Quevedo y Matías Peredo, trabajan para incentivar el posicionamiento de centrales hidroeléctricas sustentables, a través de nueva y mejor información sobre el caudal ecológico de los ríos.
  • Se espera que los resultados del estudio, financiado por Corfo, no sólo mejoren la rentabilidad de estos proyectos hidroeléctricos, sino que –además- sean utilizados como un instrumento de fomento, complementario a los dispuestos por el Estado para incentivar la producción de este tipo de energía.


La diversificación de la matriz energética es un tema de constante análisis en el país. El proyecto Corfo “Incorporación de la variabilidad hidrológica en la determinación del caudal ecológico”, liderado por académicos del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad, podría transformarse en un importante aporte para una mejor y más sustentable generación de energía hidroeléctrica.

La iniciativa se hace cargo de la limitación a la cual se ven enfrentados proyectos de Energías Renovables No Convencionales de Generación Hidroeléctrica (ERNCH). Se trata del caudal que se debe mantener en el río para preservar la biodiversidad acuática y para permitir el desarrollo de las actividades en torno a él. Esto es lo que se denomina caudal ecológico.

Todo proyecto hidroeléctrico que ingresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, debe estipular un caudal ecológico como una medida de mitigación, en donde se debe especificar un hidrograma anual, el que debe respetarse. Sin embargo, este régimen no incorpora las variaciones interanuales de los ríos, es decir, las diferencias de caudal entre un año seco, uno normal y otro húmedo. De esta forma, se le exige al titular del proyecto hidroeléctrico algo que puede resultar imposible, es decir, respetar un régimen de caudal ecológico que en años secos podría ser menor.

De esta forma, la escasez de la información que se maneja en torno al tema hace difícil para los interesados establecer un caudal ecológico o de biodiversidad acuática, con medidas de mitigación que prevengan o reduzcan la vulnerabilidad de las especies.

El proyecto, dirigido por la académica del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Patricia Mery, incorporará la variabilidad hidrológica en el cálculo del caudal ecológico, con lo que se pretende aumentar la posibilidad de generación de centrales hidroeléctricas sustentables, respecto de las convencionales.
 
"Esto se realizará mediante un análisis histórico del hábitat disponible para las especies acuáticas y de las actividades que se realizan en torno al río, con el fin de desarrollar una regla sencilla de ajuste del caudal ecológico para años secos y húmedos, a partir de un año normal", explica la investigadora.

El director alterno del proyecto, Matías Peredo, comentó que esperan generar información de carácter público, pues al incorporar la variabilidad natural que tienen los ríos de Chile, se facilitará la determinación del caudal ecológico. Esto, favorecería el desarrollo de los usuarios del agua, ya sea de centrales hidroeléctricas, centrales de riego y captaciones de diversos usos.

También está contemplado desarrollar un manual para usuarios, que podría ser implementado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), entidad que participará como institución asociada mandante. “La idea es que se adapten a esta nueva modalidad de caudal ecológico que estamos proponiendo adecuarlo a la variabilidad hidrológica”, acota Patricia Mery.

El proyecto, que tendrá una duración de tres años y contará con recursos por más de 139 millones de pesos, tendrá resultados intermedios con información relevante sobre el hábitat de las especies acuícola que viven en los ríos. "No sólo estamos hablado de las condiciones idóneas para las especies acuáticas, sino que el otro resultado asociado tiene que ver con el umbral mínimo que necesitan ciertas actividades que se desarrollan en torno al afluente, como el turismo, el kayak o rafting, entre otros”, explica Matías Peredo.

Aporte para el país
El proyecto Corfo de Bienes Públicos para la Competitividad “Incorporación de la variabilidad hidrológica en la determinación del caudal ecológico”, fue presentado oficialmente este lunes (2) en el CENI, oportunidad en la que el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad, Mauricio Escudey, valoró el aporte de esta iniciativa.

“Este proyecto va en la línea de lo que la Universidad quiere hacer. Este es un tema relevante por varios aspectos: sabemos todos los problemas que tenemos en el país en términos de energía y la cantidad de recursos hídricos producto de la sequía que nos afecta desde hace varios años. Y tenemos claro los problemas para saber quién tiene más derechos para utilizar el agua", aseveró la autoridad.

El lanzamiento contó con la presencia del decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco; la directora del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Paulina González; y Hellen Fell Mackay, representante de la Corfo.

Académico Max Chacón recibió distinción inglesa por mejor publicación científica 2011

Académico Max Chacón recibió distinción inglesa por mejor publicación científica 2011

  • El artículo recoge detalles asociados a cómo afecta al flujo sanguíneo cerebral de una persona la exposición al dióxido de carbono. Los antecedentes fueron proporcionados por pacientes ingleses experimentales, todo gracias a un trabajo de colaboración con la Universidad de Leicester.


El Dr. Max Chacón, académico del Departamento de Ingeniería Informática de la Facultad de Ingeniería, fue galardonado con el Premio Jack Perkins 2011, que otorga el Institute of Physics and Engineering in Medicine (IPEM) de Inglaterra, debido a la publicación “Non-linear multivariate modeling of cerebral hemodynamics with autoregressive Support Vector Machines”.

El reconocimiento se entrega anualmente al mejor trabajo publicado durante el año en la Revista Medical Engineering & Physics, previa revisión de un comité especializado que evalúa aspectos como la novedad e impacto de la pesquisa.

El Dr. Chacón agradeció la distinción y resaltó que este tipo de reconocimientos ratifica el buen trabajo investigativo que se realiza en el Plantel. “Para nosotros es un reconocimiento muy importante, sobre todo, porque se premió un artículo que no era en la línea de investigación más fuerte de esta revista, que se pensaba sería la ganadora, como lo es la biomecánica, sino en el área de autorregulación cerebral”, indicó.

El galardonado agregó que “todas las ganancias por este reconocimiento son indirectas: por ejemplo, aumentar los lazos de cooperación no sólo con la universidad con la que trabajamos (Leicester), sino que con otras instituciones extranjeras”, sentenció el académico.

Aporte relevante a la medicina
El artículo premiado forma parte de un área específica denominada hemodinámica cerebral, en la que se encuentra trabajando con dos investigadores más: Claudio Araya ex estudiante de Magíster de la U. de Santiago, y Ronney Panerai de la Universidad de Leicester (Inglaterra).

 La hemodinámica cerebral cobra vital importancia, pues las estimaciones de organismos internacionales relacionados con el ámbito de la salud, indican que en Chile el año 2025 morirán más personas por ataques cerebrales que por ataques al corazón. Se cree que el flujo sanguíneo estaría fuertemente vinculado con los accidentes vasculares, además de una serie de enfermedades, como el Alzheimer, arterosclerosis (principalmente carótida), traumatismos craneanos, demencia vascular y diabetes, entre otras.

“Los ataques cerebrales están aumentando muy fuertemente en el país y las causas no se saben. Una de las cosas que causa daño en el cerebro es el fuerte flujo en las arterias y se sabe que el cerebro tiene un sistema de control de flujo, lo que significa que a pesar de que la presión en el cuerpo varíe en el cerebro, el flujo es casi constante. Si hay poco flujo uno pierde la consciencia y, por el contrario, si hay mucho flujo se produce una ruptura de las arterias”, explicó Chacón.

Ese mecanismo, que genera el flujo sanguíneo al interior del cerebro de forma constante, es lo que los investigadores tratan de modelar a través de un sistema no lineal basado en datos. En esta publicación se aborda uno de los tópicos relacionados con la hemodinámica cerebral, gracias a los datos proporcionados por el investigador inglés, quien proporcionó la información de 16 pacientes sanos que inspiraron aire con una pequeña fracción (5 por ciento) de dióxido de carbono (CO2) a través de una mascarilla. Esto, tuvo por finalidad saber cómo afecta la inhalación de este gas a la regulación del flujo sanguíneo del cerebro.

“Nosotros probamos que con este modelo no lineal es posible representar mucho mejor los cambios de la inspiración del CO2 en una persona y eso tiene, por ejemplo, implicaciones metabólicas. Sabemos que al aspirar una fracción de CO2 se producen cambios equivalentes a los que sufren las personas con diabetes, es decir, un problema metabólico, y los problemas metabólicos afectan el flujo sanguíneo tal como lo hace el CO2”, indicó el investigador.

Premio
El IPEM es una institución que se dedica a reunir a los profesionales del área de las ciencias físicas, ingeniería clínica y el mundo académico, además, de los servicios de salud y la industria, para compartir conocimientos y avances de la ciencia y la tecnología; y desde el año 2000 entrega el galardón bajo el nombre de Jack Perkins, primer editor de la revista, quien falleció el año 2000.
 

Universidad presenta innovación vinculada al área de la biomedicina

Universidad presenta innovación vinculada al área de la biomedicina

  • Una vacuna contra el cáncer de mamas y el trabajo con nanopartículas fluorescentes que sirven para fines médicos, fueron los proyectos conocidos por empresas del sector, entre ellas laboratorios y clínicas.


El cáncer es la segunda causa de muerte entre los chilenos. Entre los varones, el cáncer gástrico provoca los mayores estragos, mientras que en las mujeres es el cáncer de mamas. Por lo mismo, en la Facultad de Química y Biología de la Universidad, se está trabajando en el desarrollo de una vacuna contra este mal.
 
El desarrollo de esta innovación es una alternativa a los tratamientos tradicionales que se conocen para tratar los tumores, como la extracción quirúrgica, la quimioterapia y la radioterapia.
 
Según explicó Ximena López, bioquímica que está a la cabeza de este proyecto junto a Claudio Acuña, la idea es trabajar en la inmunoterapia, que implica educar y reforzar el sistema inmunológico, para que sea este mismo quien ataque los tumores, eliminando los linfocitos T reguladores.
 
La especialista afirma que se está desarrollando específicamente una vacuna para el cáncer conocido como “triple negativo”, que es una patología mamaria que hoy sólo tiene tratamientos paliativos y que es altamente agresiva, aunque adelanta que podría ser aplicada en otros tipos de tumores.
 
“Estamos en la primera fase de los estudios clínicos. Luego viene una etapa donde se comenzarán a evaluar los efectos que tiene el tratamiento y su comparación versus otras terapias convencionales”, plantea la investigadora López.
 
“Tenemos la base científica que podría avalar que este tratamiento puede ser efectivo en el cáncer de mama, pero falta para seguir con una fase dos, nuevos financiamientos”, advirtió, en la jornada organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en conjunto con la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos del plantel.

Como el tema de este sexto encuentro “Conocimiento, Desarrollo e Innovación”, fue la biomedicina, varios representantes de laboratorios y de algunas clínicas llegaron hasta el Hotel San Francisco, lugar donde se realizó el encuentro este jueves (27).
 
La product manager de la Cámara de Comercio Chileno-Alemana, Daina Neddemeyer, aseguró que en Europa son fundamentales los vínculos entre la investigación, la industria y las universidades, “por lo mismo, este tipo de encuentros son muy importantes para que las empresas, por una parte, conozcan la investigación en la universidad y sus investigadores; y por otra, puedan presentarse y conversar, porque yo creo que hay cierto desconocimiento entre la industria y los investigadores. De esta manera, se pueden entender mucho mejor unos a otros e, idealmente, se puede llegar a trabajar en proyectos conjuntos”, sostiene la personera alemana.
 
Para Ximena López, estas experiencias se presentan como una gran oportunidad, porque “era común que los académicos se centraran siempre en la investigación básica, que es descubrir y evaluar cómo ocurren los distintos fenómenos en la naturaleza, pero ahora se está abriendo una nueva puerta, en base a esa investigación básica, para poder crear nuevos productos y tecnologías que pueden ayudar en distintos campos”.
 
Nanopartículas fluorescentes
 
La jornada fue también la oportunidad para que el investigador del Departamento de Biología, Claudio Vásquez, presentara el diseño de un método para la obtención de puntos cuánticos (quantum dots) altamente fluorescentes, estables y capaces de adherirse a una serie de moléculas, y cuyo uso está ligado a múltiples aplicaciones, entre ellas, la inmunodetección.
 
Esta invención consiste en un método que se desarrolla de una manera más simple de la que actualmente existe en el mercado, con un costo de producción mucho menor, y lo más importante, con un bajo nivel de toxicidad para su aplicación en organismos vivos.
 
El desarrollo de esta tecnología ha ayudado a hacer el seguimiento, a través de la aplicación de luz ultravioleta, de elementos que se pueden insertar al torrente sanguíneo y observar, de esa manera, su comportamiento, según explica Claudio Vásquez, entre otras varias aplicaciones.
 
El próximo encuentro “Conocimiento, Desarrollo e Innovación”, tendrá como tema particular, la industria alimenticia y de tecnología en alimentos.

 

Consejo de Rectores rechaza idea de traspasar Conicyt al Ministerio de Economía

Consejo de Rectores rechaza idea de traspasar Conicyt al Ministerio de Economía

  • Vicepresidente del Cruch y rector del plantel, Juan Manuel Zolezzi, calificó la propuesta gubernamental como “un error garrafal”.


El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) expresó este jueves (27) su total desacuerdo frente a un eventual traspaso de la dependencia de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), desde el Ministerio de Educación a la cartera de Economía.
 
Las autoridades de las 25 universidades tradicionales, planteles que realizan más del 90 por ciento de la investigación científica y tecnológica a nivel nacional, expresaron que una medida de esa naturaleza no va en el sentido correcto, debido a que el Ministerio de Economía no es una instancia en la que los investigadores puedan definir prioridades y asignar recursos de manera autónoma.
 
En esa línea, el rector de la Institución, Juan Manuel Zolezzi, puso en duda la capacidad del Ministerio de Economía de administrar el desarrollo científico y tecnológico del país, argumentado su falta de continuidad en materias como la política nacional de innovación para la competitividad.
 
“Es un error garrafal intentar llevar al Conicyt al Ministerio de Economía. Todo lo que ha intentado hacer este Ministerio en el área de investigación científica, tecnológica y de innovación ha sido complejo, contradictorio y los resultados están a la vista”, comentó el vicepresidente ejecutivo del Cruch.
 
La autoridad universitaria resaltó la eficiencia del trabajo de Conicyt durante todos sus años de existencia y el peligro que implica dejar a esta institución en manos de criterios únicamente económicos. “Conicyt ha logrado un perfecto equilibrio entre lo que son las artes, las humanidades, las ciencias sociales, la educación, la ingeniería, las ciencias básicas y otras disciplinas”, argumentó Zolezzi.
 
Por su parte, el rector de la U. de Talca, Álvaro Rojas, sostuvo que trasladar Conicyt al Ministerio de Economía iría en la línea opuesta a lo que indica la evidencia internacional comparada en esta materia. “El problema de Chile es claro y categórico: falta inversión privada en ciencia y tecnología, que es un tema de economía, pero que no requiere del traslado de una institución tan prestigiada y reconocida internacionalmente, como es Conicyt, que ha hecho un aporte significativo a la ciencia”, puntualizó.
 
Los rectores de las universidades tradicionales del país pidieron al Gobierno que se respete el acuerdo alcanzado con el entonces ministro de Educación, Joaquín Lavín, y el presidente Sebastián Piñera, en torno a no cambiar la dependencia de Conicyt.

Expertos internacionales evalúan positivamente estándares éticos y bioéticos de la Institución

Expertos internacionales evalúan positivamente estándares éticos y bioéticos de la Institución

  • Una positiva evaluación de los protocolos y estándares en materia de ética y bioética, con los que cuenta nuestra Universidad, realizaron dos expertos mexicanos que visitaron la Institución durante esta semana.
  • Durante el cierre de sus actividades, en un workshop sobre estos temas, el vicerrector Mauricio Escudey, anunció que la Corporación será la sede del VI Congreso Internacional de Bioética el 2013.

La ética, y particularmente la bioética, son dos aspectos altamente relevantes en el desarrollo de las investigaciones en las más diversas áreas del conocimiento, sobre todo, en los últimos años donde los diversos organismos que financian proyectos, tanto a nivel nacional como internacional,  han puesto como requisito al momento de postular, la presentación de un informe relativo a estos temas. Nuestro plantel no está al margen de esto, por lo que durante esta semana recibió la visita de dos expertos mexicanos en la materia.

El Dr. Gerardo Huitrón y el Dr. Octavio Márquez, ambos médicos y académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), participaron de una serie de reuniones con autoridades y especialistas de la Institución. Sin embargo, la actividad más importante de la que fueron parte, fue el Workshop de Bioética, jornada efectuada este miércoles y presidida por el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Corporación, Dr. Mauricio Escudey, quien reconoció que en Chile las exigencias en materia de bioética en la formulación de proyectos son relativamente nuevas.

El primero en presentarse fue el Dr. Huitrón, quien se refirió a “Los Comités de Ética de la Investigación”. Según explicó, existe un Comité Nacional de Salud en su país, que establece directrices de funcionamiento en materia de bioética, lo que es altamente significativo para el país, pues “dan certeza a la sociedad de que estamos haciendo las cosas bien, cuidando mejor a las personas, enseñando para que tengan confortabilidad, salud, bienestar y seguridad. Las investigaciones están para privilegiar a la sociedad y brindarle una mejor calidad de vida”.
 
El especialista remarcó estar gratamente sorprendido del trabajo desarrollado en la U. de Santiago, pues su Comité de Ética está trabajando acorde a los lineamientos internacionales y está perfectamente bien constituido, pues es de carácter multidisciplinario, incluyendo a los pueblos originarios y distintas sensibilidades religiosas, además del mundo académico.

Responsabilidad Social Universitaria
Posteriormente fue el turno del Dr. Márquez, quien se refirió a la “Bioética y Responsabilidad Social Universitaria”, quien enfatizó que en este aspecto las instituciones chilenas ya han dado un gran paso al comprometerse con las diversas problemáticas que existen en su entorno.

Para el líder del grupo académico de “Bioética y Salud Mental” de la UAEM, este concepto para las instituciones de Educación Superior es muy importante, pues “las universidades son garantes, al ser éstas quienes entregan los títulos profesionales que posteriormente se ejercen en diferentes espacios”.

Congreso Internacional de Bioética 2013
Al cierre del evento, el Dr. Escudey informó a los asistentes que el 2013 la Universidadserá sede del VI Congreso Internacional de Bioética, lo que va en directa relación con la línea de trabajo de la Vrid.

“A nosotros como Vicerrectoría nos interesa mucho sensibilizar a toda la Universidad sobre estos temas de ética y bioética. En este contexto, realizar un evento de esta envergadura permitirá a los integrantes de la comunidad universitaria observar, escuchar y ver lo que se hace en otras partes en torno a estos temas”, puntualizó la autoridad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación