Investigación

Sin definir

Investigadores dan a conocer sus proyectos al mundo empresarial

Investigadores dan a conocer sus proyectos al mundo empresarial

  • Una exitosa jornada de vinculación entre la Universidad y el mundo empresarial se desarrolló este jueves (26) en el Hotel Plaza San Francisco. En la actividad, investigadores del plantel mostraron a empresarios del área de alimentos y química farmacéutica, dos investigaciones que la institución lidera en estos ámbitos.


La industria alimentaria nacional está cada vez más enfocada a obtener productos con propiedades adicionales que aporten beneficios a la salud. Consciente de esto, investigadores del plantel han desarrollando innovadoras formulaciones, considerando la amplia gama de recursos naturales existentes en el país.
 
Estos aportes fueron abordados en la segunda jornada de “Conocimiento, desarrollo e innovación”, actividad orientada a  mostrar a los medios y empresarios las investigaciones aplicadas más relevantes desarrolladas en el plantel. En esta ocasión, los convocados fueron representantes de firmas del sector alimentos y farmacéutica. La instancia estuvo presidida por el Dr. Mauricio Escudey, vicerrector de Investigación y Desarrollo; y por la directora de la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos de nuestro plantel, Gabriela Martínez.
 
El vicerrector abordó el panorama de Chile en materia de innovación, enfatizando la labor que desarrolla la Institución en este aspecto. Luego fue el turno del Dr. Gustavo Zúñiga, académico de la Facultad de Química y Biología, quien dio a conocer las innumerables propiedades del boldo, especie chilena cuyas hojas pueden ser  usadas como fuente de sustancias hepatoprotectoras y antioxidantes aplicables tanto a la industria de alimentos como a la cosmética.
 
Posteriormente, el Dr. Javier Enrione presentó la investigación que lidera respecto de  la fabricación de un gel a partir de la quínoa, cereal típico de la zona andina. El producto permitiría una recuperación muscular y energética más rápida a aquellas personas que desarrollen actividad física constante e intensa.
 
Vinculación universidad empresa
El secretario Ejecutivo del Consejo Empresarial y Social de la U. de Santiago, Luis Palma, valoró este espacio de vinculación entre la universidad y el mundo empresarial: “Las empresas han sido receptoras de dos ejemplos de investigación muy interesantes en la industria de los alimentos y farmacéutica, iniciativa que pensamos replicar en otras áreas”.
 
Por su parte, el Dr. Escudey agregó que con estas jornadas “se busca poner a disposición de las empresas la labor que desarrolla la Universidad y su aporte a la sociedad, que va más allá de la formación académica. Estamos interesados en que nuestras investigaciones impacten en la sociedad”, puntualizó.
 
Para la directora de la Digecap, Gabriela Martínez, esta instancia “potencia de manera efectiva la vinculación con el medio de nuestra Universidad porque visibiliza en un público estratégico proyectos de investigación de alta incidencia para el desarrollo del país”.
 
Mirada empresarial
En tanto, Karl Eric Wainacker, representante de Empresas y Laboratorios Prinal, se refirió a la relevancia de realizar un trabajo mancomunado. “Hay que aprender a dialogar y a construir juntos proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), que beneficien a ambas partes. Nosotros tenemos una asociación con la U. de Santiago hace más de veinte años y hemos trabajado en distintos proyectos conjuntos, por lo que idea de asistir a este desayuno era tener una mirada más holística del trabajo que lleva adelante la Universidad, y ver qué potenciales actividades podemos desarrollar en conjunto”, explicó.
 
En la actividad estuvieron presentes además, Gonzalo Mena Carriel de Foodlinks; Arturo Sánchez de Universal Nutrition; Hugo Viani de Nutrition Factory; Hugo Zúñiga de Laboratorios Chile; Ana Saavedra del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Puente Alto, quien estuvo acompañada de Marcela Ríos y Carole Atenas, de la misma unidad.

Universidad lidera en el área de extrusión de alimentos en el país

Universidad lidera en el área de extrusión de alimentos en el país

  • A través de su centro CEUS Llanquihue y gracias a importantes convenios, ha realizado una inversión superior a los 40 millones de pesos en los dos últimos años para modernizar su planta piloto de extrusión de alimentos, la mejor de Chile.


“CEUS Llanquihue hoy es líder en la extrusión de alimentos a nivel país”, asegura Astrid Seperiza, directora de la institución con que la Universidad cuenta en la Región de Los Lagos y que enfoca su quehacer a realizar actividades de investigación y desarrollo en el área de alimentos, servicios agropecuarios, medioambientales, así como potenciar el desarrollo de nuevas técnicas que apoyen a las empresas de la zona sur, además de entregar capacitaciones y asesorías, entre otros.

El posicionamiento alcanzado en extrusión -tecnología aplicada a distintos ingredientes para la elaboración de alimentos como pastas y cereales para desayuno, y otros de consumo para peces, mascotas y ganado- no “se logra sólo por la calidad y variedad de las maquinarias con que contamos sino, principalmente, por el nivel del equipo humano de nuestro Centro, con profesionales y operadores altamente dedicados y que han logrado una experiencia del mayor nivel con el apoyo de la empresa Buhler Suiza”, plantea la directora Seperiza.

Para seguir fortaleciendo su quehacer, en los últimos dos años, Ceus Llanquihue ha realizado importantes inversiones que ascienden a los 40 millones de pesos. De esta manera y junto con el apoyo y aportes de la firma suiza,  se han materializado adquisiciones que suman un equipo tostador, accesorios para la maquinaria de extrusión y molino, además de un nuevo motor para la cortadora, estanque y bomba de vacío, variador de frecuencia y una línea completa de repuestos, los que permitirán hacer más eficientes los actuales procesos de extrusión y poder estudiar nuevas líneas, sobre todo relacionadas con cereales y snack.

Estas mejoras se suman a las realizadas en el año 2010 que permitieron perfeccionar los equipos de la planta piloto de extrusión de alimentos, tales como la adquisición de un equipo aceitador que resultaba fundamental para dar soporte completo a la línea acuícola; un software computacional; y la rectificación completa del equipo extrusor, lo que generó un convenio de trabajo y colaboración con la empresa Salmofood.

De esta manera la Universidad de Santiago  se sitúa “en un lugar de privilegio en el área de Tecnología de Alimentos”, añade Seperiza. A su vez, el ingeniero Konrad Munz, quien nuevamente estuvo de visita en Llanquihue ofreciendo capacitaciones y dando apoyo en la puesta en marcha de los nuevos equipos, destacó la importancia de contar a nivel latinoamericano con una planta piloto de extrusión de alimentos que pueda dar solución a empresas de líneas alimentarias tan variadas como la acuícola y la enfocada a animales.
 

Universidad se adjudica fondos Conicyt para poner en marcha dos Anillos de Investigación

Universidad se adjudica fondos Conicyt para poner en marcha dos Anillos de Investigación

  • Durante los próximos tres años, dos Anillos de Investigación serán encabezados por nuestra  Casa de Estudios. Uno está asociado al área de Matemática y el otro al de Biología. Además, participará como entidad asociada en otros proyectos liderados por diferentes planteles nacionales.
  • El vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey, aseguró que la importancia de esta adjudicación radica en su contribución “a la constitución de grupos de trabajo capaces de abarcar proyectos multidisciplinarios y que, por lo tanto, pueden dar respuesta a problemas de mayor complejidad”.

La Universidad se adjudicó el financiamiento para dos nuevos proyectos gracias al “Cuarto Concurso de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2011”, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

La iniciativa convocó a grupos de investigadores de excelencia que tienen complementariedad y que, por tanto, pueden desarrollar iniciativas en conjunto. Los equipos están conformados por, al menos, tres investigadores de excelencia; investigadores jóvenes y un grupo de estudiantes de magíster y doctorado que estén realizando su tesis en temas relacionados con el proyecto.

En la última versión del certamen, nuestra Casa de Estudios Superiores presentó catorce proyectos como institución responsable y once como asociada. En la primera categoría se adjudicó dos proyectos: uno es liderado por el Dr. Andrés Navas del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, y el otro es encabezado por el Dr. Rodolfo Madrid del Departamento de Biología. Cada una de estas investigaciones recibirá  450 millones de pesos  para el periodo total de ejecución de los proyectos, que se extiende a tres años, por lo tanto obtendrán 150 millones de pesos anuales.

El proyecto liderado por Navas consiste en la creación de un Centro Chileno de Sistemas Dinámicos y Tópicos Relacionados (CeDySyRF), que contará con la participación de investigadores de la U. de Chile, la Pontificia Universidad Católica de  Chile y de Valparaíso. El grupo se centrará en tres ejes: dinámica de acciones de grupos, teoría ergódica y dinámica diferencial.

Por su parte, el Dr. Madrid, de la Facultad de Química y Biología, estará a cargo del proyecto "Estudio del papel fisiológico de los canales TRP en la termotransducción y la plasticidad sináptica", investigación asociativa que reúne además al Dr. Bernardo Morales, de nuestro plantel y al Dr. Patricio Osorio de la Universidad de Valparaíso.  Los especialistas estudiarán el papel fisiológico de varios miembros de un grupo de proteínas de membrana, los canales iónicos TRP, en particular un subgrupo de estos canales con una marcada sensibilidad a temperatura (o canales termo-TRPs), en diversos procesos fisiológicos que incluyen termosensibilidad, nocicepción y plasticidad sináptica.

Entidad asociada
Además, la Universidad participará como entidad asociada en otros tres proyectos. Es así como la Dra. Galina García del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, de la Facultad de Ciencia trabajará en un proyecto encabezado por la U. Técnica Federico Santa María.  Su colega, el académico  Dr. Carlos Lizama, será parte de la investigación “Red de Análisis Estocástico y Aplicaciones (Sistemas abiertos, energía y dinámica de la información)” encabezada por la PUC, que propone desarrollar un núcleo de investigación físico-matemático orientado a las temáticas de energía e información. En tanto el Dr. Ismael Soto, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, participará en una investigación liderada por la U. de Chile.

Grupos de trabajo
Para el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey, “los proyectos anillos tienen una característica que los diferencia de otros proyectos Conicyt: caben en el área de los proyectos de investigación asociativa, es decir, grupos de investigación que abarcan más  que la línea original de un investigador en particular”.

De esta manera, aseveró que la importancia de esta adjudicación radica no sólo en el hecho de que hayan más recursos asociados, sino que “en la contribución a la constitución de grupos de trabajo capaces de abarcar proyectos multidisciplinarios y que, por lo tanto, pueden dar respuesta a problemas de mayor complejidad a diferencia de proyectos más tradicionales”, enfatizó la autoridad.

A nivel nacional sólo 22 iniciativas fueron seleccionadas. La U. de Chile  lidera el grupo con seis proyectos; seguida de la PUC, con cinco; las universidades de Santiago, de Concepción y Andrés Bello, con dos cada una; y las universidades de Valparaíso, Federico Santa María, de Talca y Austral, uno cada una, al igual que la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

Universidad desarrolla tecnología que podría dar impulso a autos eléctricos

Universidad desarrolla tecnología que podría dar impulso a autos eléctricos

  • La investigación, liderada por el académico de la Facultad de Química y Biología, José Zagal,  propone el reemplazo de catalizadores en base a platino por materiales más baratos. Su importancia radica en su aplicación en baterías de aire y en celdas de combustible y su potencial empleo en vehículos eléctricos, tecnología comparativamente más ventajosa que la de los actuales motores de combustión interna.


Si bien la celda de combustible es un invento muy antiguo cuyo uso y masificación se ha visto  limitada por el alto costo de sus componentes, su empleo como fuente de energía para vuelos espaciales tripulados es un ejemplo concreto de su efectividad y viabilidad frente a otro tipo de tecnologías.

En ese sentido, el  estudio  desarrollado en nuestro plantel y liderado por el investigador José Zagal, propone el reemplazo de catalizadores en base a platino “por materiales más baratos como algunos compuestos de hierro que, esencialmente, tienen una estructura parecida a la hemoglobina que transporta oxígeno en nuestro cuerpo y en muchas especies animales”, plantea el experto.

El resultado del estudio, publicado recientemente en la revista de la Electrochemical Society: Electrochemical and Solid State Letters, propone el desarrollo de un modelo que permita aumentar la eficiencia de estos catalizadores de bajo costo y que, hipotéticamente, pueden alcanzar las actividades del platino, gracias a las características y potencialidad del material estudiado.

“Una celda de combustible funciona como una batería al generar electricidad combinando hidrógeno y oxígeno electroquímicamente para dar agua. A esto se le añade que no existe combustión térmica como en un motor de combustión interna, se genera muy poco calor y tiene como único producto agua 100% pura, si se emplea hidrógeno como combustible”, explica el Dr. Zagal.

En comparación con un motor de combustión interna, las ventajas que tiene la utilización de este tipo de celdas son cuantitativas. Según puntualiza Zagal, esto se debe a que “la energía se  aprovecha de una manera mucho más eficiente, ya que no requiere recarga y no produce contaminación”.

Dentro de sus aplicaciones está su directa relación con el uso, masificación  y desarrollo de baterías litio-aire y celdas de combustible, tecnología para ser empleada en vehículos eléctricos.

“Además, nuestro modelo da explicación a la alta reactividad de los catalizadores tratados para lo cual todavía no existía una explicación en la literatura científica”, asevera el académico de la Facultad de Química y Biología y actual miembro del Consejo Superior de Ciencia del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de Conicyt.

Liderazgo
“Es interesante que en nuestra Universidad se perfila un liderazgo en estos temas ya que también se realizan otras investigaciones relacionadas, como las llevadas adelante por el Dr. Juan Luis Gautier, con las baterías de Litio y el Dr. Daniel Serafini del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias en celdas de combustible, además de otros investigadores dedicados a la energía solar”, asegura el investigador. “Me gustaría que nuestra Universidad se transformara en el futuro en un referente internacional en el tema de la energía, ya que tenemos las personas para ello”, agrega el Dr. Zagal, quien trabaja en esta iniciativa con los investigadores Jorge Pavez y Maritza Páez, junto con Ingrid Ponce, Daniela Báez, Ricardo Venegas y Miguel Gulppi.

A raíz de este reciente aporte, el académico ha sido invitado al laboratorio de Los Alamos (Los Alamos, National Laboratory, Estados Unidos), oportunidad en que  dictará una conferencia y establecerá vínculos de colaboración.  El desarrollo de estos catalizadores es un tema prioritario del Departamento de Energía del gobierno de los Estados Unidos y en varios países desarrollados.
 

Fundación para la Innovación Agraria convoca a concurso 2012- 2013

Fundación para la Innovación Agraria convoca a concurso 2012- 2013

  • Este miércoles (25), se presentarán los datos de la nueva convocatoria que busca potenciar la innovación del sector agroalimentario y forestal con un aporte máximo de 150 millones.


La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura invita a los académicos e investigadores de nuestro plantel a participar en una nueva convocatoria de proyectos destinada a buscar iniciativas innovadoras que aumenten la competitividad y rentabilidad de las empresas del sector agroalimentario y forestal.

La innovación puede estar orientada a la obtención, mejora o adaptación de bienes o servicios que generen valor reconocido en el mercado. La apuesta es que los proyectos se focalicen en problemas u oportunidades relevantes para el sector agroalimentario y forestal en un grupo de empresas, industria, rubro o región.

La convocatoria 2012-2013, al igual que la anterior, consta de dos etapas. La primera cierra el 24 de agosto y corresponde a la presentación de perfiles. La segunda es para los proyectos seleccionados y corresponde a la formulación de la propuesta completa. El monto máximo de aporte FIA es de 150 millones de pesos para financiar hasta el 80 por ciento del costo total de la iniciativa, la que debe tener un plazo máximo de ejecución de 36 meses.

Carlos Gálvez, jefe de la unidad de proyectos de FIA, sostuvo que lo que busca el concurso “es contribuir a través de la innovación a aumentar la competitividad o rentabilidad de los productores del sector agro alimentario y forestal. Para esto, hicimos una convocatoria a nivel nacional de proyectos de innovación, donde a través de dos etapas de postulación, podremos definir cuáles van a ser los proyectos co financiados por la Institución”

En la versión anterior, nuestro plantel tuvo un gran logro considerando que se adjudicó cuatro propuestas de las diez que están siendo ejecutadas por diversas instituciones de Educación Superior del país.

Charla informativa
Este miércoles (25), habrá una charla informativa sobre la convocatoria, a las 10 horas, en el Hotel Fundador (Paseo Serrano 34, Santiago). Confirmar asistencia escribiendo a dgt@usach.cl.  A su vez, las bases se encuentran disponibles en el sitio web de FIA (http://www.fia.cl); y las consultas pueden realizarse por correo electrónico a: proyectos2012@fia.gob.cl, o al Departamento de Gestión Tecnológica (mail: dgt@usach.cl, teléfonos: 7180245).

Comenzó ciclo de exposiciones para visibilizar investigaciones y patentes generadas en la Institución

Comenzó ciclo de exposiciones para visibilizar investigaciones y patentes generadas en la Institución

  • Con exposiciones asociadas al área minera, partió el ciclo de doce desayunos con medios de prensa y empresas, que organizan conjuntamente la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) y la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos (Digecap).


La minería se ha convertido, sin lugar a dudas, en una de las áreas más importantes del desarrollo económico y científico a nivel país. Por lo mismo, fue el tema elegido para partir con los desayunos denominados “Conocimiento, desarrollo e innovación”, que tienen como objetivo central mostrar a la comunidad, a través de los medios de comunicación y los empresarios ligados a las distintas áreas productivas, las investigaciones aplicadas más relevantes que se están desarrollando en el plantel.

Esta primera cita, realizada este jueves (19) en el Hotel Plaza San Francisco, reunió a varios de  los representantes más destacados de los medios de comunicación del país, quienes conocieron una serie de proyectos, como por  ejemplo el que liga el ultra sonido y la minería, desarrollado por Luis Gaete; otro que tiene como propósito optimizar la generación, transporte y descarga de pebbles de molienda, expuesto por Luis Magne; y el liderado por Juan Luis Gautier, en torno a las baterías de litio. Todo ello, sistematizado con una visión política del tema minero, a  cargo del analista, Bernardo Navarrete.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo de la U. de Santiago, Mauricio Escudey, calificó esta primera cita con la prensa, como “una reunión muy positiva”, destacando el profundo interés que generó en los periodistas presentes “darle enfoques distintos a un tema que es complejo y que abarca muchas áreas, porque la minería no sólo es la producción, sino que incluye aspectos ambientales, de salud e incluso aspectos políticos”.

Por su parte, la directora General de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Gabriela Martínez, destacó el éxito de esta iniciativa que aúna esfuerzos entre dos unidades estratégicas como la VRID y la Digecap. “Nos permite  potenciar lo que hacemos a diario en Comunicaciones, generando nexos entre los investigadores y los medios de comunicación, acercando a la ciudadanía el conocimiento que se crea en esta Universidad completa y compleja, pero ahora en colaboración directa con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, que es la instancia que coordina todo ese conocimiento, y con los científicos como fuentes directas; esto, no es menor, pues permite dilucidar dudas de la Prensa o profundizar alguna idea cuando se requiera”.

Reunión con empresarios
El propio vicerrector Escudey aseguró que esta primera experiencia, “nos anima a seguir adelante con nuevas reuniones, aunque no sólo con periodistas”. De hecho, el próximo jueves (26), se congregará a nuevos investigadores de nuestra Institución,  pero ahora con empresarios, con la idea de exponer algunas de las patentes que ya han sido aprobadas y que sitúan a la Universidad en el tercer lugar de solicitud en el país en este ámbito, según el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi).

La autoridad adelantó que en la próxima cita se promoverá de manera concreta los desarrollos que el plantel ha realizado y que pueden ser ya utilizados por emprendedores, pero, sobre todo, “demostrarle al mundo empresarial que cuando ellos hacen inversiones en proyectos con la Universidad de Santiago, obtienen resultados concretos que pueden mejorar sus procesos, o van a obtener productos con mayor valor agregado y van a lograr, obviamente, beneficios económicos en su industria”.

 

“Nos interesa que el Gafevol se internacionalice para desarrollar investigación en el área”

“Nos interesa que el Gafevol se internacionalice para desarrollar investigación en el área”

  • Así lo sostiene el Dr. Carlos Lizama, vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencia, y miembro del equipo organizador del Congreso Internacional de Análisis Funcional y Ecuaciones de Evolución, Gafevol, que en noviembre desarrollará su séptima versión. Dentro de los objetivos de la iniciativa figura el dar a conocer la vasta experiencia en investigación del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación y visualizar la labor mancomunada que se efectúa desde hace varios años en la esfera del Análisis Funcional y las Ecuaciones de Evolución.


Por séptimo año consecutivo se llevará a cabo el Congreso Internacional de Análisis Funcional y Ecuaciones de Evolución, Gafevol, organizado por el Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación de la Universidad. Con sus orígenes en la década del ´90, la iniciativa pretende impulsar la investigación y el posicionamiento internacional de la Institución en esta área, además de potenciar el desarrollo de un grupo coherente en torno a un área matemática de interés tanto nacional, como internacional.
 
“Este tipo de iniciativas se formulan desde los grupos de trabajo de los diversos departamentos, con el objetivo de trabajar para los estudiantes, sobre todo de pregrado, tratando de formar equipos en una determinada disciplina que permitan realizar investigación”, sostiene el Dr. Carlos Lizama, vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencia, y miembro del equipo organizador del Congreso que se realizará entre el 20 y el 23 de noviembre.

La temática de Gafevol rescata aspectos importantes del trabajo que se realiza en la Institución: da a conocer la vasta experiencia en investigación del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación y visualiza la labor mancomunada que se efectúa desde hace varios años en la esfera del Análisis Funcional y las Ecuaciones de Evolución.

Reunir estas dos corrientes de trabajo es de suma importancia, ya que “ambas líneas se nutren entre sí. La parte de métodos que se hace en el marco de las Ecuaciones de Evolución proviene del Análisis Funcional, y eso se enmarca dentro de una macroestructura llamada Análisis. Es un trabajo integral, puesto combina la aplicación y la teoría”, precisa el experto.

Para esta actividad se espera la presencia de especialistas del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, como el Premio Nacional de Ciencias, Carlos Conca. Además  participará el académico Pablo Irarrázaval, integrante del Centro de Imágenes Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica y expositores extranjeros como el Dr. Mahamadi Warma de la Universidad de Puerto Rico.

Internacionalización
Si bien para el académico, todos los congresos son de suma importancia para la Universidad, señala que, en específico, el Congreso Internacional de Análisis Funcional y Ecuaciones de Evolución, permite a la Institución proyectarse en una línea de trabajo que le es única y mostrarse tanto a nivel nacional como internacional.

“Nosotros pretendemos que el Congreso se internacionalice y que, además, llame la atención de estudiantes de postgrado y pregrado. Nos interesa captar su atención, primordial para desarrollar investigación en el área”, sostiene el Dr. Lizama, quien destaca la ayuda para este año de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, lo que les permitirá “una difusión mucho más amplia que la que se hizo en años anteriores. Además, es probable que tengamos gente de fuera de Santiago, por lo que estamos contemplando cierta cantidad de becas que serán publicadas en el Sitio Web de la actividad.
 

Estudiante colabora en investigación internacional sobre pájaro carpintero de Isla Navarino

Estudiante colabora en investigación internacional sobre pájaro carpintero de Isla Navarino

Se trata de Gerardo Soto, estudiante de Ingeniería Ambiental, quien apoya a un grupo de científicos determinando el desplazamiento de estas aves en su hábitat, la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos.  

En uno de los lugares más australes de nuestro país y del mundo, estuvo trabajando el estudiante de Ingeniería Ambiental de nuestra Universidad, Gerardo Soto, quien colabora en una investigación desarrollada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (Iniciativa Científica Milenio-U. de Chile), la U. de Magallanes y la U. de North Texas, y que se enmarca en la conservación de animales carismáticos -que atraen la atención de las personas-, y que tienen gran valor en la sustentación de ecosistemas subantárticos. En este caso, el Pájaro Carpintero Grande, de Isla Navarino, Región de Magallanes.

El proyecto busca establecer los requerimientos de hábitat y el estado de conservación de esta singular especie de ave de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos. En este contexto, el trabajo de Gerardo Soto ha sido investigar los movimientos del Pájaro Carpintero Grande en el espacio en que vive, dominado particularmente por bosques de lenga.  

“Estudiamos las dinámicas de esta ave durante esta temporada, sus movimientos, el uso de hábitat, que es mi especialidad. Estamos modelando sus rutas, en bosques que han sido degradados de muchas formas”, detalla.  

Para este cometido, el estudiante utiliza sistemas de localización de animales a través de telemetría, tecnología que a juicio de los expertos ofrece una gran oportunidad para estudiar de manera fina cómo las aves utilizan el hábitat y de qué forma se mueven en el paisaje. “Este trabajo es inédito en ese sentido”, asegura el académico del Departamento de Ingeniería Geográfica, Dr. Pablo Vergara, mentor de Gerardo Soto.

Gerardo explica que al pájaro se le instala un radiotransmisor en la espalda, para posteriormente triangular su ubicación y desplazamientos mediante el uso de antenas direccionales. No obstante, en Isla Navarino esta tarea no ha sido fácil, debido a las condiciones geográficas del lugar.

“Es muy difícil hacer triangulaciones en este terreno, que son antiguas morrenas de glaciares con largas lomas. Se dificulta hacer telemetría, además, porque hay mucho contenido férrico en las rocas, lo que hace que rebote la señal. Cuando esto sucede, seguimos al pájaro hasta que lo encontramos, lo vemos y tomamos el registro”, precisa el futuro ingeniero, quien estuvo durante 45 días en la zona del estudio, con largas jornadas de trabajo que se iniciaban a las 6 de la mañana, para concluir a las 2 de la madrugada.

Esta investigación entregará información relevante que permitirá tomar decisiones sobre el hábitat del Pájaro Carpintero Grande, en lo que a manejo de bosques se refiere, como un plan de talaje; y también para determinar en qué estados se encuentran esos bosques. “Estos pájaros sirven como bioindicadores. Si observamos que hay menos población o que las aves ya no están llegando a ciertos lugares, eso indica que hay una degradación (de los bosques)”, sostiene.

El estudiante de Ingeniería Ambiental -quien pretende iniciar sus estudios de doctorado en 2013-, está redactando varios manuscritos sobre este tema, de los cuales uno ya ha sido enviado a una revista ISI. También ha sido aceptado para exponer en congresos nacionales e internacionales. Por ahora, la revista Bosque aceptó y publicará el artículo Do beavers improve the habitat quality for Magellanic Woodpeckers?, donde se analiza el impacto de las castoreras sobre la preferencia de hábitat del Pájaro Carpintero Grande, y del cual el estudiante es autor principal.
 

Lanzan Centro para promover la investigación y competitividad a nivel nacional

Lanzan Centro para promover la investigación y competitividad a nivel nacional

  • El Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, creó el Centro de Estudios de Estado y Territorio, que considera entre sus objetivos investigar y estudiar políticas laborales de gestión territorial, temas de asociativismo municipal y brindar apoyo a tesistas. En su lanzamiento, el economista Sergio Boisier ofreció una clase magistral en la que sostuvo que el gran problema que tenemos como país es la centralización.


"La globalización es la etapa de tecnología y conocimiento”. Con esta frase, el economista y académico de la Universidad de Chile, Sergio Boisier inició, este viernes (13), su participación en el seminario en que se lanzó el Centro de Estudios de Estado y Territorio, del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía (FAE).

En su discurso, Boisier, quien actualmente se desempeña como consultor independiente, realizó un amplio recorrido por la historia socioeconómica y política de Chile y el mundo, destacando que nuestro país se sumó en los años ’60 a lo que ya se venía haciendo en Sudamérica. “En 1959, Brasil crea la Superintendencia para el Desarrollo del Sureste, la zona más pobre del país. Ese mismo año, en Argentina, 25 provincias, la Capital Federal y territorios extremos, firmaron un pacto constitucional para el Consejo Federal de Inversiones. En 1961, Chile levanta el veto a la ideología de la planificación y así se fortalecen las regiones”, explicó.

También enfatizó que el gran problema que tenemos actualmente en el país, es la centralización. Aterrizando esta idea a la economía nacional, sostuvo que la pequeña y mediana empresa de regiones se ve perjudicada porque la mayoría de los recursos se entregan y aplican en la capital. “El problema de la micro y mediana empresa, no es su tamaño, lo importante es la asociatividad”, puntualizó.

Nuevo Centro
En la actividad, Leticia Araya, académica y directora del Centro que se inaugura, sostuvo que el plan de trabajo para la nueva unidad es investigar y estudiar políticas laborales de gestión territorial y políticas públicas; asociativismo municipal; como también brindar apoyo a tesistas y realizar extensión de los resultados de los proyectos.

La jornada finalizó con la exposición de Bernardo Navarrete, académico de la Facultad de Humanidades,  quien se refirió a la política nacional, agenda, migración y los roles en la sociedad. A su vez, Verónica Yáñez, profesora del Departamento de Ingeniería Geográfica, expuso sobre ordenamiento territorial; y Jonás Figueroa, académico e investigador en Arquitectura, presentó el tema “El territorio: un espacio confuso.

“Un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”

“Un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”

  • El proceso de traducción de los libros es vital para conservar la calidad del mensaje propuesto por su autor. Así lo plantea la académica de la Facultad de Humanidades, Francisca Eugenia dos Santos, quien lidera un proyecto Dicyt que busca contribuir a mejorar el proceso de traducción literaria y que se originó a partir de su mirada crítica a una traducción, “a un español chileno muy actual”, de una obra de los más sobresalientes escritores de Brasil.

Hace algunos años, paseando por la Feria Internacional del Libro de Santiago, la académica  brasileña de la Facultad de Humanidades, Francisca dos Santos, encontró una edición del libo "Esau y Jacó", de su compatriota Joaquim Machado de Assis, ícono del siglo XIX, quien además de ser considerado el padre del Realismo en Brasil, fue parte de los fundadores de la Academia Brasileña de Letras.

Quedó inquieta con la traducción del texto editado por el Fondo de Cultura Económica. Desde un primer momento atisbó problemas gramaticales y de estructura. Pero después, tras una revisión acabada, constató  que uno de los errores más importantes se relacionaba  con “un concepto de Brasil que está reforzado por los estereotipos y estigmas. Se hizo una traducción muy relámpago, no prestando la preocupación necesaria al discurso del autor, que aborda dos realidades totalmente opuestas entre el Imperio y la República”.

La obra originaria se caracteriza por el uso de un portugués colonial, que difiere en gran medida con la traducción cuestionada, que según la investigadora, se encuentra en un español chileno, con un lenguaje muy actual, no contextualizado, lo que impide entender al Brasil de la época en que se escribió el libro.

Para la académica, “un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”. En ese contexto de cuestionamiento a la traducción del libro, nació la idea del proyecto “Análisis del discurso y su contribución para los estudios de la traducción: Una mirada critico-reflexiva de la obra "Esau y Jacó", de Machado de Asís”, iniciativa financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de nuestra Institución, y en que la académica del Departamento de Lingüística trabaja con la colaboración de Esteban Alvarado, estudiante de Lingüística Aplicada a la Traducción Inglés-Portugués.

Con su estudio, Dos Santos espera construir un espacio de reflexión en torno a la traducción literaria, “porque gracias a ésta, se van construyendo culturas, que muchas veces son mitologías de la cabeza del traductor, entonces nosotros volvemos al punto del cuestionamiento de quiénes son los traductores, por qué traducen y qué quieren con sus traducciones”, manifiesta la experta.

“Este proceso, para nosotros, ha significado crear un instrumento de análisis, con el cual no deseamos la construcción de otra traducción, sino que llamar a la reflexión del proceso traductor. Realizar una revisión crítica sobre la importancia del proceso, porque no se trata de traducir por traducir”, puntualiza Dos Santos.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación