Investigación

Sin definir

Nueva Ley I+D busca incentivar a las empresas a invertir en investigación y desarrollo

Nueva Ley I+D busca incentivar a las empresas a invertir en investigación y desarrollo

  • Gran interés ha despertado en los investigadores del plantel la iniciativa que busca motivar al sector empresarial a invertir en las actividades de investigación y desarrollo que realizan Casas de Estudios como la nuestra.


Los investigadores de nuestro plantel tuvieron la posibilidad de conocer en detalle las modificaciones a la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo, que entró en vigencia recientemente. Ello, a partir de una presentación que ofreció, el jueves 13, Roxana Gómez, ejecutiva del Programa Incentivo Tributario a la I+D de Corfo, quien abordó los principales cambios que conlleva esta normativa para incentivar la inversión privada en las actividades de investigación aplicada.

Una de las principales características de este incentivo es que permite rebajar, vía impuestos, hasta un 35 por ciento de los recursos destinados a actividades de investigación y desarrollo. “El objetivo es hacer de la ley un instrumento mucho más flexible para las empresas, porque busca que puedan desarrollar la investigación y desarrollo ya sea con capacidades de un tercero, como internamente”, precisó la experta. Además, el 65 por ciento restante del monto invertido podrá ser considerado como gasto necesario para /producir/ la renta, independiente del giro de la empresa.

En el último tiempo, nuestra Universidad ha estado promoviendo el vínculo efectivo entre el sector empresarial y productivo. En ese sentido, Luis Palma, secretario Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Empresarial (Cedes) del plantel, afirmó que “si Chile quiere ser un país desarrollado, tiene que llegar a niveles mucho más altos en gastos en I+D. Precisamente, nuestra intención es acercar la Universidad a la empresa y ser de alguna manera un catalizador de todos estos beneficios. Esperamos contribuir a aumentar el porcentaje de inversión en I+D al PIB con este tipo de asociaciones”.

La nueva ley I+D es compatible con otros mecanismos de financiamiento públicos, y la empresa puede trabajar con sus propias capacidades o con centros de investigación que estén o no registrados ante Corfo, existiendo dos modalidades para acceder a los beneficios de la Ley.

La primera, es que las empresas que realizan una iniciativa de I+D en conjunto con una universidad, pueden solicitar la certificación a Corfo por medio de un Proyecto (intramuros) en el que la empresa realiza la I+D con sus propias capacidades y/o con el apoyo de terceros registrados o no en Corfo, y puede certificar sus propios gastos en el proyecto como los que subcontrata al tercero.

La otra posibilidad  es por medio de un Contrato (extramuros) donde la empresa contrata el 100 por ciento de la I+D a un Centro Registrado en Corfo, por ende los gastos que podrá certificar serán los que contrata a este centro.

En ambos casos, para acceder a los beneficios de la Ley I+D la empresa debe presentar una solicitud de certificación a Corfo, la postulación es 100% online y está abierta todos los días del año en el sitio web del programa.

Más información sobre los beneficios tributarios para las empresas y  los requisitos para postular, se encuentra disponible en www.corfo.cl/incentivotributario. También se puede realizar consultas directamente con la ejecutiva Roxana Gómez, a través del mail rgomez@corfo.cl.

FQyB trabaja en soluciones para controlar estrés de salmones

FQyB trabaja en soluciones para controlar estrés de salmones

  • A los salmones les resulta muy estresante pasar del agua dulce a la de mar, provocando la muerte de muchas de estas especies. El proyecto FIA que lidera la Dra. Margarita Montoya, "Desarrollo de una formulación sobre la base de extractos de plantas destinados al control del estrés y a mejorar la sobrevida de salmones durante el proceso de esmoltificación",  pretende dar una respuesta que alivie el estrés de estos peces favoreciendo su creciente industria.


¿Qué hacer para controlar el estrés al que se someten los salmones en su período de adaptación del agua dulce al agua del mar, conocido como esmoltificación? En la industria del salmón existe consenso sobre que esta etapa es uno de los problemas que hay que resolver con urgencia, debido a la tasa de mortalidad que presentan las especies (que puede llegar a alcanzar el 3%) y la multiplicidad de factores que influyen en la calidad del producto final de una industria en la que Chile ocupa el segundo lugar en el mundo después de Noruega.

Desde la perspectiva de la investigadora del Departamento de Biología, de la Facultad de Química y Biología de la Universidad (FQyB), Margarita Montoya, parte de la solución está en aplicar las propiedades que entregan algunas plantas, que ayudarían a controlar un período considerado como "crítico" para los salmones, por la cantidad de sales, estrés, exposición a patógenos y enfermedades a las que se ven sometidas las especies.

En esta línea se enmarca el proyecto que lidera la académica Montoya, denominado "Formulación sobre la base de extractos de plantas destinados al control del estrés y a mejorar la sobrevida de salmones durante el proceso de esmoltificación" y que constituye uno de los tres estudios adjudicados por la FQyB en la reciente convocatoria de Proyectos 2011/2012 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Control del estrés

Específicamente la iniciativa apunta a mejorar las condiciones de las especies en cultivo, mediante el suministro de un extracto de plantas en el alimento de los peces que están en el proceso de esmoltificación, dado que “los principios activos que tienen algunas plantas modulan el sistema nervioso y disminuyen los efectos nocivos del estrés. La idea es controlarlo  suministrando esta formulación de manera tal de provocar mejores condiciones sanitarias y fortalecer la salud de la especie en cultivo para su etapa de desarrollo, crecimiento y engorda", sostiene la también Doctora en Ciencias Biomédicas.

De acuerdo a lo proyectado, y después de varias etapas de estudio, que implicarán realizar pruebas en laboratorios para buscar las dosis y las mezclas adecuadas, el financiamiento otorgado se destinará a la adquisición de equipos y materiales de laboratorios que permitan poner en marcha un ensayo en terreno, en el que se podrá medir el impacto de la investigación en la industria.

En ese sentido, la investigadora adelanta que ya existen acercamientos con empresas del sector y que estas mismas "están abiertas a recibir soluciones que apunten a mejorar su calidad". En ese sentido, sostiene que uno de los atributos que tiene la Universidad de Santiago, "es la capacidad de dar una mirada de fondo a los problemas que presenta la industria".
 

Universidad a la vanguardia en avances tecnológicos ligados a la educación

Universidad a la vanguardia en avances tecnológicos ligados a la educación

  • Softwares que mejoran los resultados de pruebas estandarizadas en matemáticas y aumento en la comprensión lectora de los estudiantes, están en pleno desarrollo y han sido aplicados demostrando gran efectividad. Además, la Corporación está desarrollando un proyecto que impactará en las escuelas rurales del país, mejorando la gestión en establecimientos uni, bi o tridocente y, consecuentemente  con ello los resultados Simce en, al menos, 15 puntos.


Que la educación en Chile está viviendo una crisis, parece no estar en duda. Lo demuestran las cifras nacionales e internacionales. Por ejemplo, la prueba PISA 2009, arrojó que el 64 por ciento de los estudiantes sólo están en los niveles 1 y 2, de un total de 6. La IALS, otro test internacional es aún más categórico: un 85 por ciento de los chilenos lee sin entender.

En este complejo escenario, se desarrolló el tercer encuentro con la prensa, “Conocimiento, Desarrollo e Innovación”, organizado por la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo del plantel, donde se presentaron estudios de avances en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y un proyecto de reforma curricular que beneficiaría a la educación rural.

TIC’s
El Centro Félix Klein, dedicado a la  investigación didáctica de la matemática, presentó su modelo de informática educativa, “Matematic”, proyecto que va dirigido al fortalecimiento de la formación matemática de los docentes y que integra las TIC’s al trabajo en aula.

Se trata de un modelo de asesoría a escuelas del segundo ciclo básico que hoy ya tienen implementados 33 colegios de las comunas de Renca, Doñihue, Coltauco, Rancagua e Independencia y con posibilidades de seguir creciendo, según adelantó Dinko Mitrovich, quien presentó el proyecto.

El mismo centro Félix Klein, perteneciente al plantel, mostró también el laboratorio matemático “Kleinmat”, software para trabajar en línea y que permite presentar recursos interactivos a los niños de 3º y 4º básico y que se está utilizando actualmente en los colegios administrados por la Fundación Belén Educa.

Estrategias para comprensión lectora
El investigador del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Mario López, director de Virtualab, de la Universidad, dio a conocer, por su parte, un software interactivo que ayudaría a corregir el grave problema de la baja comprensión lectora de los estudiantes chilenos, basado en estrategias visuales para desarrollar habilidades cognitivas.

La clave de este proyecto, según López, está en la capacitación, el trabajo en aula y el acompañamiento que se hace de los distintos estamentos involucrados en el desarrollo educativo de los menores.

Impacto en la Educación Rural
La doctora en Ciencias de la Educación y experta en currículum, María Soledad Erazo, expuso su modelo de gestión curricular y didáctica asociativa, orientado al fortalecimiento de la calidad de la educación básica rural municipal, sector relevante, ya que corresponde al 48,6 por ciento del total de las escuelas municipales del país.

El proyecto Fondef, que pretende fortalecer las competencias técnicas y las políticas asociativas, ligadas a redes de municipalidades, ya está siendo aplicado en 121 colegios en localidades rurales del norte chico y sur del país y ha presentado resultados sorprendentes.

Por ejemplo, resultados preliminares del estudio, arrojan que el impacto proyectado en la prueba Simce, debía estar en el aumento de entre 5 y 10 puntos promedio. Sin embargo, se ha detectado que hasta ahora ese crecimiento es del orden de entre 15 y 20 puntos, situación que la doctora Erazo calificó como satisfactoria. “Con esto se demuestra que nuestros estudiantes están aprendiendo más y que nuestros profesores están adquiriendo más competencias”.


 

Proyecto de Ceus Llanquihue logra reducir en 17 por ciento grasas saturadas de la leche de vaca

Proyecto de Ceus Llanquihue logra reducir en 17 por ciento grasas saturadas de la leche de vaca

  • También se logró un aumento de un 27,62 por ciento los ácidos grasos omega 3 y omega 6, sustancias beneficiosas que previenen los accidentes cardiovasculares y alteraciones de la presión arterial.


El Centro de Estudios Ceus Llanquihue de la Universidad, dio a conocer los resultados de la primera etapa del proyecto Corfo “Producción de alimentos lácteos de bovino, funcionales y con alto valor agregado” (Código 11IERI-9476), iniciativa que desarrolla conjuntamente con la empresa lechera Momberg Mohr y Cía Ltda, en la Región de los Lagos.

Esta alianza Universidad Empresa tiene como motivación mejorar la nutrición y salud de las personas a partir de la elaboración de productos lácteos funcionales, con bajo contenido en ácidos grasos saturados y alto contenido y óptima relación de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.

Astrid Seperiza, directora del Ceus Llanquihue -entidad con que el plantel cuenta en la Región de Los Lagos y que enfoca su labor a la investigación y desarrollo en el área de alimentos-,  informó que los resultados finales de la primera etapa del proyecto, demostraron que el manejo alimenticio de las vacas lecheras es uno de los factores que tiene mayor incidencia en la producción de leche más sana.

“La buena alimentación de los animales permitió reducir en un 17,2 por ciento los ácidos grasos saturados de las leches estudiadas, los cuales se encuentran asociados al llamado riesgo de muerte por afección coronaria, obesidad, daño a las arterias (arteriosclerosis) y problemas de presión arterial”, explicó.

También se logró un aumento de un 27,62 por ciento de los ácidos grasos omega 3 y omega 6, sustancias que previenen los accidentes cardiovasculares, disminución del colesterol total y de la presión arterial.

Las vacas fueron alimentadas con una dieta enriquecida formulada por el empresario y productor lechero Mario Momberg, a partir de un complemento denominado “MMS”. El emprendedor expresó su satisfacción por estos primeros resultados del proyecto, que implicó la evaluación de tres planteles lecheros con distintas razas bovinas.

Momberg valoró el aporte de la iniciativa para la nutrición y salud humana, “especialmente para reducir la obesidad infantil”, recalcó.

Astrid Seperiza destacó, por su parte, el compromiso y profesionalismo de todo el equipo involucrado en el proyecto, especialmente de su coordinadora, Corina Flores, así como también el apoyo del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad Tecnológica. También valoró la vinculación de la firma Momberg Mohr y la de los productores lácteos que apoyaron esta etapa del proyecto.

Ceus Llanquihue ya presentó oficialmente los resultados de la primera etapa del proyecto a representantes de Corfo, productores lecheros y a las autoridades de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la Región de los Lagos, encabezada por el seremi Rodrigo Mardones.

Investigador apuesta por mejorar el sistema inmune de los peces con un método no convencional

Investigador apuesta por mejorar el sistema inmune de los peces con un método no convencional

  • El académico del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología, Dr. Mario Tello, está trabajando en una alternativa que confiera resistencia a los peces cuando sufren infecciones virales. Su investigación podría tener un gran impacto en la industria nacional de salmones.


Los resultados de una investigación que se lleva a cabo en la Facultad de Química y Biología (FQyB), podrían tener un alto impacto en la producción acuícola nacional. El proyecto está enfocado en crear una solución efectiva para combatir patógenos virales y bacterias en el salmón, dando una solución efectiva a una industria que sólo este año ha aumentado en más del 15% su exportación en comparación con el periodo anterior.

El Dr. Mario Tello está detrás de este desafío. Su apuesta es encontrar un tipo de solución que sea durable en el tiempo y se pueda utilizar con casi cualquier patógeno viral, con mayor o menor eficiencia, y extrapolarlo a otros modelos, pudiendo aplicar a diversos tipos de peces o mamíferos, al utilizarse conceptualmente la misma idea.

La investigación, financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se plantea a partir de la existencia de una proteína llamada citoquina, que permite inmunidad celular contra las infecciones virales. De esta forma, se busca generar una solución líquida, a partir de una bacteria que no debe ser patógena para el salmón ni para el ser humano y debe tener una genética conocida, de fácil manipulación. Se llegó a la conclusión de que la indicada para liberar la proteína citoquina y generar una bacteria híbrida, son las pertenecientes al género lactococcus, comunes dentro del tracto gastrointestinal de los peces y familiarizada por los seres humanos ya que con estas bacterias se producen algunos quesos.

El proyecto consta de tres grandes etapas. La primera consiste en la generación de la bacteria híbrida que cumpla con todos los elementos para ser una molécula biológicamente activa; en la segunda etapa, se probará esa molécula in vitro en los salmones y se verá cuán resistentes son.  Finalmente, la última fase será en escala: “Queremos generar  grandes cantidades de esta solución: unos 50 o 60 litros, que nos permitan producir un millón o dos millones de dosis”, afirmó Tello.

¿Por qué no una vacuna?
El Dr. Tello afirma que se ha enfocado en una estrategia alternativa, distinta a las convencionales, encabezadas por vacunas, porque “las soluciones van por otro lado. Si nosotros como seres humanos presentamos tantas diferencias con los peces, no podemos atacar las enfermedades con los mismos mecanismos,  ya que ese puede ser el camino equivocado. Hay que buscar estrategias distintas”.

Para el investigador, lo interesante es que se está generando un proyecto local, nacido desde la Universidad de Santiago, que suma información existente y que se puede utilizarse a nivel nacional.

“En Chile, y en esta Universidad, tenemos las capacidades intelectuales, físicas y económicas para crear estas soluciones, sólo hace falta atreverse, mirar al resto de los países de igual a igual. Debemos madurar y darnos cuenta de que las soluciones que nacen de aquí son buenas y eso se logra haciendo cosas nuevas en, y para, un contexto local”, asegura.

Investigador de Ingeniería estudia mecánica de las arterias

Investigador de Ingeniería estudia mecánica de las arterias

  • El aumento de enfermedades cardiovasculares y la falta de información fidedigna sobre la capacidad mecánica de las arterias, se constituyó en el motor de una promisoria investigación liderada por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Claudio García.
  • "Normalmente los ingenieros trabajamos con acero, hormigón, materiales industriales, dejando de lado este tipo de materiales de los cuales se desconocen sus comportamientos”, sostiene el experto, quien afirma que su estudio sobre la arteria aorta, se puede convertir en una herramienta para “predecir estados de peligrosidad en pacientes. Queremos ayudar a los médicos en la toma de decisiones  a la hora de hacer una operación”, remarca.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal causa de muerte en el mundo está relacionada con enfermedades cardiovasculares, patologías que no hacen distinción de género y que afectan en mayor medida a personas de países pobres o en vías de desarrollo.

En tal contexto estima que en 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por complicaciones cardiovascualres, por lo que resulta muy pertinente el estudio que lidera el Dr. Claudio García, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad, quien busca cuantificar los efectos de las enfermedades y la edad en las arterias, específicamente de la arteria aorta, una de las principales del cuerpo humano.

Este año adelantó parte de sus hallazgos en una publicación ISI, titulada “Mechanical behaviour and rupture of normal and pathological human ascending aortic wall” (“Comportamiento mecánico y rotura de la pared aórtica ascendente humana en condiciones normales y patológicas”), que apareció en junio en la revista Medical & Biological Engineering & Computing.

Según explica, la mecánica arterial define la capacidad estructural y funcional de las arterias, la que al ser estudiada permite obtener nueva información sobre el comportamiento de éstas y cómo afectan las propiedades mecánicas las enfermedades o la edad de los pacientes.

“Nuestra idea fue identificar y ponderar las propiedades de los materiales que conforman a este vaso sanguíneo y tratar de diferenciar cómo se ve afectado por la edad o diversas enfermedades. Quisimos saber cómo estos factores alteran las propiedades del material que constituyen la arteria aorta”, sostiene el Dr. García, quien inició esta investigación en su tesis doctoral, al estudiar las propiedades del biomaterial en la Universidad Politécnica de Madrid, entidad que ha entregado recursos para su investigación, la que también cuenta con ayuda de Fondecyt.

Según relata el profesional, la inquietud por ahondar en esta temática de salud surgió durante su estadía en el país europeo, motivado “por la interacción permanente con médicos que estaban interesados en saber cómo afectaban las enfermedades a este tipo de materiales biológicos. Para ellos, contar con un índice para predecir estados de rotura es importante, pues la mayoría del tiempo, los criterios que usan los médicos son sólo de tamaño o diámetro de las arterias”.
 
“Normalmente los ingenieros trabajamos con acero, hormigón, materiales industriales, dejando de lado este tipo de materiales de los cuales se desconocen sus comportamientos. Recién se están estudiando o realizando investigaciones para establecer cómo se comportan”, precisa el experto, para luego ahondar en una de las conclusiones principales de su estudio, que dio a conocer las propiedades mecánicas de materiales que se desconocían. Según puntualiza, las principales diferencias entre los pacientes es la edad. Mientras más años tenga una persona, sus arterias se vuelven menos elásticas y su resistencia mecánica disminuye notablemente, por tanto es más propensa a una rotura.

La importancia de haber logrado esta información, radica en “predecir estados de peligrosidad en pacientes. Queremos ayudar a los médicos en la toma de decisiones  a la hora de hacer una operación”, remarca, finalmente, el Dr. García.

Académica propone introducir en Chile sistema constructivo con madera contralaminada

Académica propone introducir en Chile sistema constructivo con madera contralaminada

  • Se trata de un sistema que permite reducir costos y tiempo de edificación, utilizando madera nacional. “Chile es uno de los mayores productores de pino radiata y toda la madera se va al extranjero; no la estamos aprovechando.  Además, es un excelente material para un país sísmico”, indica la directora del proyecto, Magíster en Ingeniería Sísmica Paulina González.


El año 2003, el entonces académico de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles Vicente Pérez, se adjudicó un proyecto Fondef que permitió dotar  a esta unidad con uno de los mejores laboratorios de madera a nivel universitario, con el fin de generar nuevas formas de diseño en madera laminada, resultados que se tradujeron en normas que fueron incorporadas al Instituto Nacional de Normalización (INN).

Contando con esa base, la académica y directora del Dpto. de Ingeniería en Obras Civiles del plantel, Paulina González trabaja en un proyecto denominado “Estudios de ingeniería para introducir en Chile un sistema constructivo, de rápida ejecución, para edificios de mediana altura, utilizando elementos de madera contralaminada”, que tendrá una duración de dos años.

A través de este sistema, la especialista, busca introducir en Chile un nuevo sistema -utilizado en Europa y Norteamérica- para edificaciones de mediana altura en pino radiata, sistema que presenta una importante resistencia a grandes cargas sísmicas.

La directora afirma que el fin del proyecto es optimizar todos los aspectos del sistema constructivo. “Las maderas nobles, como el pino radiata que no es originario de Chile, tienen mayor capacidad para resistir importantes cargas sísmicas. Con este nuevo tratamiento de edificación, se podría  fabricar un panel de madera sólida de un espesor importante y no ligero, como se suele pensar que es la madera. Ese es un prejuicio que hay que romper”, indica.

Para la experta, la única limitación de esta madera es que sólo puede llegar a una mediana altura, es decir, entre cuatro y doce pisos. Sin embargo, la gran ventaja es que la relación resistencia/peso es más favorable que en hormigón y albañilería, ya que la madera es más liviana y tiene mayor resistencia en términos comparativos. “Desde el punto de vista sísmico, el peso es muy importante, porque las fuerzas generadas en la estructura son directamente proporcionales al peso del edificio”, explica.

La iniciativa también busca reducir el déficit de vivienda en Chile, incrementado por las pérdidas del terremoto del 2010. Por lo mismo, el estudio tiene como aliado estratégico a la Dirección Técnica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Ditec), que se mostró interesada en la implementación de un tipo de edificación que sea fácil y de rápida ejecución para resolver los problemas de vivienda en el país.

Respecto a los costos, la académica afirma que -en comparación con las viviendas actuales- habría una rebaja, porque el modelo de construcción propone el uso de material nacional, además bajarían los tiempos de ejecución al ser una edificación prefabricada, ahorrando un 30% en el valor total de la obra. “Hay otros costos que se reducen, asociados a la madera que es un excelente aislante térmico y acústico por lo que puede reducir el consumo de energía, en calefacción y en la contaminación acústica, por ejemplo”, explica Paulina González.

Apoyo español
La investigación cuenta con la colaboración de una empresa española que donará los paneles necesarios para construir un edificio piloto de cuatro pisos dentro de la Universidad.  Sobre los resultados, la investigadora asegura que “es probable que deba existir una segunda etapa de trabajo, porque introducir un nuevo sistema constructivo en el país no es simple. Con un solo proyecto, no creo que logremos llegar a la etapa final de implementación de toda la normativa necesaria para construir un edificio de uso público. En este proyecto se realizarán, principalmente, los ensayos y los estudios de ingeniería que son el primer paso, pero muy importante, ya que sin ellos no podemos introducir esta alternativa constructiva", puntualiza, finalmente.

Se abren importantes oportunidades de colaboración con universidades de Finlandia y Estonia

Se abren importantes oportunidades de colaboración con universidades de Finlandia y Estonia

  • Rectores y representantes de estos países nórdicos valoraron el alto nivel de la Institución en Nanotecnología, Didáctica de la Matemática y Educación Intercultural.
  • El vicepresidente de Finland Universities, Thomas Wilhelmsson, calificó la jornada de trabajo en nuestro plantel como la mejor de su visita a Chile.


Opciones concretas de cooperación académica e intercambio estudiantil entre nuestra Universidad y planteles nórdicos de la más alta calidad y excelencia quedaron de manifiesto este jueves (23) en la reunión que sostuvieron vicerrectores, decanos e investigadores de esta Casa de Estudios con los representantes de Finland Universities (Unifi) y de la Conferencia de Rectores de Estonia (ERC), de visita la semana pasada en el país en el marco del II Foro Chile – Finlandia, actividad organizada por el Consejo de Rectores (Cruch).

Las áreas con mayores puntos de interés común fueron Administración y Economía, Educación,  Ciencias de la Salud, Medio Ambiente y Nanociencia. “Son varias las áreas en las que podemos concretar colaboraciones. A partir de esto debemos generar una delegación técnica que se aboque a elaborar proyectos específicos”, expresó el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey, a cargo de la presentación de nuestra Universidad.

La directora (s) de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de la Universidad, Carol Johnson, valoró los resultados del encuentro que, a su juicio, propiciará el intercambio de académicos y permitirá conocer con mayor profundidad el modelo educacional finlandés.

Este fue uno los aspectos que enfatizó en la reunión la ex rectora de University of Jyväskylä, Aino Sallinen. “Uno de nuestros desafíos es atraer estudiantes de América Latina. Quisiéramos recibir más estudiantes y docentes chilenos en Finlandia”, expresó la académica, especialista en formación de profesores.

Justamente, la vicerrectora académica, Dra. Fernanda Kri, puso de relieve la importancia del tema de la formación de profesores en la Universidad, aspecto en el que destaca Finlandia a nivel mundial. “Estamos trabajando en resolver algunos problemas de articulación entre las especialidades y la didáctica”, explicó la autoridad, quien planteó el interés en contar con una colaboración en esta materia.

Nanotecnología
En la oportunidad dieron a conocer el trabajo de sus respectivos centros la Dra. Dora Altbir, del Centro de Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) y el Dr. Joaquím Barbé, del Centro de Investigación y Experimentación en Didáctica de la Matemática “Felix Klein”, presentaciones que fueron seguidas atentamente por los visitantes.

En el área de administración y economía se logró un acercamiento con University of Tampere y University of Vaasa, planteles que cuentan con activas escuelas de negocios.

El encargado de Relaciones Internacionales de la FAE y representante de esa unidad académica en el encuentro, académico Francisco Castañeda, resaltó las implicancias de eventuales vinculaciones con estas universidades.

“Las universidades y la economía chilena, en su conjunto, tenemos mucho que aprender de Finlandia en cuanto a sofisticar la oferta de bienes y servicios que producen para ir generando mayor valor agregado. Esto significa no sólo mejores procesos y productos, sino también mejores condiciones laborales y permanente capacitación de la fuerza laboral”, sostuvo el economista.

Educación intercultural
La actividad contó, además, con la participación de la Dra. Griselda Figueroa y Elisa Loncon, académicas del Departamento de Educación, quienes dieron a conocer el trabajo que realiza el Centro Intercultural Ragin Wenu Mapu de la Universidad, en educación intercultural y enseñanza de la lengua indígena.

Esta iniciativa despertó gran interés en los directivos universitarios de Finlandia, quienes reconocieron sus colaboraciones en esta materia con Colombia y con la cultura guaraní, en Paraguay. “Se han comprometido con una visita a nuestra Universidad de académicos finlandeses en el tema de educación intercultural”, destacó Carol Johnson. “Se abre una expectativa de trabajo en conjunto en esta materia”, comentó Elisa Loncon.

Al finalizar la jornada, el vicepresidente ejecutivo de Unifi y rector de la University of Helsinski, Thomas Wilhelmsson agradeció la acogida brindada por nuestro plantel, junto con valorar las alternativas de colaboración. La autoridad calificó el encuentro, especialmente la síntesis explicativa sobre nuestra Casa de Estudios, como el mejor que sostuvieron en Chile, respecto de todas las universidades que visitaron.
 

Estudiantes de Medicina llevan museo móvil de embriología a colegios

Estudiantes de Medicina llevan museo móvil de embriología a colegios

  • El inédito museo presentó por primera vez una parte de su colección en un establecimiento educacional, la que fue apreciada por más de 300 estudiantes de enseñanza media y sus profesores.
  • Este museo permite conocer cómo y cuáles son las etapas del ser humano en el útero, desde el momento de la fecundación hasta semanas antes del nacimiento, especialmente durante el período embrionario, que es el más crítico, “porque ahí se generan las malformaciones o alteraciones del desarrollo”, precisa el embriólogo y académico, Dr. Jaime Pereda, autor de la iniciativa.


A mediados de 2010 el académico de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Jaime Pereda, decidió donar a nuestra Universidad su colección de más de 600 piezas fetales y embrionarias, inaugurando de esta forma un inédito museo en el plantel sobre esta rama de las ciencias de la vida.

La iniciativa, que busca proyectar en la comunidad no especializada el conocimiento en relación a la importancia del desarrollo de la vida en el útero, dio un nuevo paso este año, al transformarse en un museo móvil e itinerante, de la mano de dos jóvenes estudiantes del tercer año de la carrera de Medicina.

Daniel Sánchez y María Jesús Donoso llevaron recientemente, por primera vez, una parte de la muestra a un establecimiento educacional.

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas llegaron hasta el Colegio American Academy, de San Bernardo, donde además de montar una exposición con 50 fetos, ofrecieron charlas informativas a la comunidad escolar sobre embriología humana y los cuidados que requieren los seres humanos en el período de gestación en el útero de la madre.

La muestra incluyó charlas que tuvieron una buena acogida, según contó Daniel Sánchez, sobre esta actividad a la que concurrieron más de 300 personas, entre profesores y alumnos.

“Inicialmente los estudiantes no mostraron interés por la muestra, no obstante esta actitud cambió cuando se dieron cuenta de que era algo que no se ve en los colegios y que lo enseñamos de una manera más didáctica”, explica el estudiante de Medicina.

“Esta experiencia ha sido muy significativa, en cuanto a generar cambios en las personas sobre este período de la gestación de un ser humano. Conocen muy poco al respecto, y al conocer el museo toman conciencia y se maravillan de todo este proceso”, sostiene María Jesús Donoso.
 
La posibilidad de los establecimientos educacionales de nivel escolar para acceder a material de enseñanza de este nivel de calidad es muy baja, advierte el Dr. Pereda. “De ahí la importancia de esta iniciativa, que muestra una colección única formada a lo largo de varios años de trabajo”, sostiene el profesor de embriología humana.

El museo, sostiene el Dr. Pereda, “permite conocer cómo y cuáles son los pasos que se siguen desde el momento de la fecundación hasta semanas antes que nazca el feto. Especialmente durante el período embrionario, que es el más fundamental porque ahí se generan las malformaciones o alteraciones del desarrollo. Es el sentido dell museo”.

Proyecciones académicas del museo
Detrás de esta iniciativa de la Escuela de Medicina, está la idea de desarrollar un plan piloto que conduzca a la creación de un programa especial sobre anatomía fetal, que estudie el segundo trimestre de gestación, período en que los médicos están logrando acceder al feto para tratar eventuales malformaciones mediante una cirugía intrauterina.

“Para efectuar ese tipo de intervenciones, la información sobre los aspectos anatómicos normales del feto no es muy abundante. Es por ello que surge, además, el interés por desarrollar un atlas sobre la anatomía fetal normal durante el segundo trimestre del embarazo”, explica el Dr. Pereda.

Con este fin, la Unidad de Embriología Humana de la Escuela de Medicina ha generado una vinculación con la Universidad de Córdoba (Argentina).

Este nuevo impulso tiene motivados a los estudiantes de Medicina que participan en el proyecto. En esta perspectiva, Daniel Sánchez y María Jesús Donoso, se aprestan a dar a conocer su trabajo con el Museo de Embriología Humana en eventos científicos. Por una parte, a nivel local, en una nueva versión de las Jornadas Científicas del Programa Alumno Ayudante de la Facultad de Ciencias Médicas, en el mes de octubre. También en el Congreso Argentino de Anatomía, en septiembre, instancia para la cual su ponencia ya fue aceptada.

“Es un reconocimiento al trabajo de todos los neurocientistas de la Universidad”

“Es un reconocimiento al trabajo de todos los neurocientistas de la Universidad”

  • Así califica el Dr Rodolfo Madrid, de la Facultad de Química y Biología, la adjudicación de fondos Conicyt para poner en ejecución un anillo de investigación que reunirá a científicos de excelencia. El desafío es estudiar el papel fisiológico de los canales iónicos TRP, implicados en la detección de estímulos térmicos y del dolor, entre muchos otros procesos fisiológicos. Conocer cómo operan estos canales podría permitir el desarrollo de tratamientos para combatir enfermedades relacionadas con su mal funcionamiento.


Tres grupos de investigación y una apuesta en común: entender el papel de los canales TRP en la termosensibilidad, el dolor y la plasticidad sináptica, definen al proyecto dirigido por el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Rodolfo Madrid, iniciativa que logró recientemente financiamiento en el “Cuarto Concurso de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2011”, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt. (Ver nota relacionada).

“Estudio del Papel Fisiológico de los Canales TRP en la Termotransducción y la Plasticidad Sináptica”, se trata de un proyecto de investigación asociativa que reúne a tres grupos de investigación: dos corresponden al laboratorio de neurociencias de la Facultad de Química y Biología de la Universidad -uno dirigido por el Dr. Rodolfo Madrid y el otro por el Dr. Bernardo Morales-; el tercero, es el  Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, encabezado por el Dr. Patricio Orio. El desafío conjunto es estudiar el papel fisiológico de varios miembros de un grupo de proteínas de membrana: los canales iónicos polimodales de la superfamilia TRP (Transient Receptor Potential) en diversos procesos fisiológicos. Para ello contarán con el financiamiento anual de 150 millones de pesos, por tres años.

“Buscamos estudiar el papel de diversos canales TRP en la respuesta eléctrica de los termorreceptores de frío y nociceptores frente a diversas situaciones fisiológicas y fisiopatológicas, para desarrollar un modelo matemático que sirva de herramienta para predecir el comportamiento eléctrico de estas neuronas frente a modificaciones que pueden resultar -por ejemplo, de un proceso inflamatorio o de una lesión-, y determinar el papel de los canales de iones en la regulación de la comunicación neuronal en regiones particulares del sistema nervioso central”, explica el Dr. Rodolfo Madrid.

“Los canales TRP  forman parte de un amplio grupo de proteínas implicados en la detección de estímulos térmicos y la nocicepción, entre muchos otros procesos fisiológicos, y que recientemente han sido asociados a procesos de memoria y aprendizaje”, agrega el especialista.

Capital humano avanzado
Esta investigación asociativa, atraerá y formará a nuevo capital humano de alto nivel, incorporando estudiantes de doctorado y postdoctorado; fortaleciéndose, de esta manera, el grupo de neurocientistas de la Facultad de Química y Biología de la Universidad.

“Trabajaremos además con la colaboración de laboratorios pertenecientes a algunos de los mejores centros del mundo en el área, como el Instituto de Neurociencias de Alicante, de la Universidad de Cambridge y de la Universidad John Hopkins, referentes mundiales en el estudio de la neurociencia, lo que ayudará no sólo a hacer crecer y consolidar a nuestro grupo, sino que permitirá a nuestros estudiantes acceder directamente a estadías en dichos centros”, sostiene el investigador.

El Doctor Madrid valora, además, la adjudicación de este proyecto anillo “como un reconocimiento que debe extenderse no solo a los miembros de nuestro grupo, sino que a todo los neurocientistas de la Universidad. Desde nuestro punto de vista es el proyecto de neurociencia más importante que se ha adjudicado el plantel y un espaldarazo que significa que lo que hemos hecho no es casualidad”, puntualiza, finalmente, el académico.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación