Medicina

Español

Escuela de Medicina firma acuerdo con Escuela Latinoamericana de Ayurveda

Escuela de Medicina firma acuerdo con Escuela Latinoamericana de Ayurveda

Para ampliar la visión de la salud/enfermedad de nuestros futuros profesionales médicos el director de la Escuela de Medicina, Dr. Mauricio Osorio y la Directora de la Escuela Latinoamericana de Ayurveda, Leilah de Sá firmaron un acuerdo de colaboración. Ello permitirá difundir los conocimientos milenarios que entrega la Medicina Ayurvédica respecto de la prevención y promoción de la salud entre los estudiantes y docentes del Departamento Académico.

“Es un logro increíble concretar este convenio, nosotros estamos en Chile desde hace 8 años y lo que queremos es unir estas dos lecturas estos dos lenguajes, el de la medicina complementaria y el de la medicina alópata, ya que trabajamos bajo un mismo fin que es la vida saludable”, destacó leilah de Sá.

Para el director de la Escuela de medicina, Dr. Mauricio Osorio este tipo de acuerdos beneficia directamente a los estudiantes.  “Es importante que en el proceso de formación de los futuros médicos exista el acceso a diferentes visiones de cómo abordar la enfermedad y la salud y este acuerdo, entre otras cosas, entregará becas a nuestros internos y a nuestros docentes la posibilidad de conocer de cerca esta disciplina”.

Una de las gestoras de este convenio es la Dra. Marcela Acevedo, académica de la Escuela de Medicina y Coordinadora de la unidad de Medicinas Integrativas se refirió los detalles de esta alianza. “Gracias a este acuerdo la Escuela de Medicina apoyará   a Ayurvida con el patrocinio a su Programa de Formación Académico, constituido por los niveles de: Diplomado, Consultor y Terapeuta Ayurvédico; por su parte la Escuela de Ayurveda apoyará con la entrega de tres becas por programa completo a estudiantes de pregrado de la Escuela de Medicina. Estas becas se ofrecerán a los estudiantes de pregrado desde el 5° año en adelante”, puntualizó.

A ello se suma la participación que los docentes de la Escuela de Ayurveda tendrán en distintas actividades, a lo largo del año, para dar a conocer esta disciplina milenaria en Medicina y la Escuela de Ayurveda (Ayurvida), en la medida de su disponibilidad, recibirá a internos (as) de medicina para realizar rotaciones dentro del Internado Electivo que se realiza en 6° año de la carrera.

Con cifra récord de médicos inscritos se realizó examen EUNACOM

Con cifra récord de médicos inscritos se realizó examen EUNACOM

Un total de 5.110 médicos rindieron el pasado miércoles el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), que es requisito para que puedan trabajar en el sistema público de salud chileno. La cifra de inscritos representa un 14% de aumento respecto de diciembre del año pasado, cuando hubo 4.501, y es el récord de profesionales que rinden el examen.

 

A ello se suma que un 66 por ciento del total que rindieron este examen son extranjeros, que corresponden a 3.383 versus 1.819 médicos chilenos. En el caso de los extranjeros aprobar este examen implica su habilitación para ejercer en nuestro país. Similar situación se repitió en la Universidad de Santiago, una de las 27 sedes distribuidas a nivel nacional, ya que rindieron esta prueba 58 egresados de la Escuela de Medicina versus 84 extranjeros.

 

El director de la Escuela de Medicina, Dr. Mauricio Osorio, destacó que el proceso se llevó con total normalidad en las salas de clase de la facultad de Ciencias Médicas de nuestra universidad. “Existen varios requisitos que debemos cumplir para participar en este proceso, entre ellos, poner a disposición 23 académicos para que apoyen el día de la rendición del examen, de los cuales nueve lo hicieron en nuestra universidad y el resto se desplazaron a sedes regionales y de Santiago. Felizmente no hubo ninguna observación y aprovecho esta oportunidad para agradecer el compromiso de nuestros académicos y administrativos en esta tarea”, puntualizó.

 

La encargada de este examen en nuestra universidad fue la Dra. Nelly Alvarado, coordinadora Área de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales quien destacó el trabajo en equipo. “La participación y compromiso de los veedores, anfitriones, secretarias y asistentes fueron hechos de manera notable y gratificante. El evento en sí además permitió reconocer espacio de fraternidad entre las Escuela de Medicina”.

 

El Eunacom consta de 180 preguntas sobre medicina interna, cirugía, pediatría, ginecología, salud pública y psiquiatría, entre otras especialidades.

Los resultados se entregarán el 12 de enero por correo electrónico.

Museo de Embrio Fetología del Plantel realiza exposición y charlas para escolares en Rengo

Museo de Embrio Fetología del Plantel realiza exposición y charlas para escolares en Rengo

Durante la jornada, el equipo encabezado por el Dr. Jaime Pereda, académico de la Universidad, y Daniel Sánchez, el estudiante de Medicina, director y sub director del Museo respectivamente, trasladaron hasta el establecimiento educacional parte de la exposición de embriones, fetos, y paneles ilustrativos del desarrollo embrionario.


“Adecuamos la muestra de acuerdo al público asistente, acorde a la edad y nivel educacional de los visitantes. Queremos que los estudiantes enfoquen su interés en cómo se produce el desarrollo normal de una persona y a través del diálogo prevenir la generación de daño en el nuevo ser humano”, asegura Daniel Sánchez.


Paralelo a la exposición se realizaron charlas educativas sobre las temáticas abordadas, “estamos conscientes de que la exposición debe complementarse con una charla, ya que, a través de ésta, es posible inculcar a los estudiantes el conocimiento del desarrollo de la vida del embrión y del feto en el vientre materno con el objetivo de valorar la vida humana desde sus inicios. Además, hemos notado el interés de los profesores de que aprovechemos la instancia de realizar educación sexual a los estudiantes, ya que logramos generar un espacio abierto a las preguntas y reflexión”, señala el Dr. Pereda.


Tal como señala Daniel Sánchez, “este 2017 particularmente hemos tenido una alta demanda por llevar el Museo a los colegios y son igualmente numerosas las visitas a nuestro Campus Universitario.  Este año, se ha superado las 1500 visitas y el trabajo de vinculación con el medio ha sido muy intenso. Sentimos que el debate sobre el aborto y sus tres causales que se ha generado en Chile, ha motivado un mayor interés, lo que es muy bueno porque necesitamos tener estudiantes más informados sobre el tema”.


El Museo de Embrio-Fetología de la Universidad de Santiago alberga una muestra única en Chile y América Latina, con más de mil embriones y fetos humanos en todas sus etapas del desarrollo, así como malformaciones y una embrioteca con preparaciones histológicas que permiten apreciar a profundidad cómo es el desarrollo de un nuevo ser humano desde sus inicios. La colección es el fruto de décadas de trabajo del Dr. Pereda en el Hospital Barros Luco Trudeau, y fue donada a la Universidad con el objetivo de ser utilizada en docencia de pre y post grado, investigación y extensión. Actualmente el Museo se proyecta como un centro de investigación para la generación de futuros médicos especialistas en medicina fetal.


Para el año 2018, el equipo del Museo pretende extender el alcance de su quehacer a más colegios y otras instituciones educativas, de manera que cada vez sean más las personas que puedan acceder a esta muestra, pues es una forma de motivar y acercar a los jóvenes al pensamiento científico y desarrollo de  las ciencias en Chile.

Aporte a la discusión sobre el “suicidio soberano y patológico” del filósofo y escritor Dr. Hernán Neira

Aporte a la discusión sobre el “suicidio soberano y patológico” del filósofo y escritor Dr. Hernán Neira

Uno de los ex alumnos que publicó fue David Rojas, con “Reflexiones sobre la filosofía práctica de Kant y su “no-conceptualismo”, y el otro Rubén Céspedes, cuyo artículo se tituló “La dialéctica de Hegel en ‘Cuestiones de Método’ de Jean Paul Sartre”. Por su parte, el Director del Magíster en Filosofía Política, Dr. Hernán Neira, publicó el artículo “Suicidio  soberano y suicidio patológico”, donde analiza las diferencias entre ambos tipos de suicidio.

La publicación tuvo lugar en el número 164 de la revista Ideas y Valores, de la Universidad Nacional de Colombia, una de las más prestigiosas en el mundo hispanohablante (indexada tanto en la base SCOPUS como WoS).

Una de las razones por las que el doctor Neira decidió indagar en este tema es porque “ilustres filósofos se suicidaron: Sócrates, Séneca, Deleuze. Ilustres políticos también lo hicieron, en nuestro cercano Chile: el presidente Balmaceda, el presidente Allende. El suicidio puede ser visto des de el punto de vista de la filosofía de la acción, de la filosofía política, de la ética y de la bioética. El suicidio puede ser un acto ajeno a toda patología, un acto soberano de una persona que voluntariamente decide darse muerte, actuando ante las circunstancias y no dejándose dominar por ellas”.

Dentro de las principales conclusiones de este artículo se encuentra que el punto de vista médico filosófico es distinto que el médico, aunque puedan ser complementarios, añadiendo que su disciplina intenta comprender una acción, mientras que la medicina más bien intenta curar algo que previamente ha sido considerado como patológico.

Además, el suicidio soberano no se reduce a un acto instantáneo, ni desesperado, sino que se inicia con las acciones que el suicida sabe que le pueden llevar al suicidio, aunque sea años después.

Según explica el académico, Sócrates, por ejemplo, sabía a dónde le podía llevar su obstinación a la vez ética y política, indicando que puede decirse que el suicidio de Sócrates se inicia el día que comienza a enseñar. Ahora bien, en su artículo se interpreta esa muerte y ese tipo de darse muerte en un contexto de valores y de oposición de normas. El profesor Neira sostiene que el suicidio refleja el apogeo de la crisis entre dos normas contradictorias de acción: la del suicida y las normas de la cultura, de la política, etc., a cuyo enfrentamiento el suicida soberano responde voluntariamente con el acto de darse muerte.

Respecto a qué pasa con los sobrevivientes del suicidio en su disciplina y el juicio que reciben por parte de su entorno, el investigador detalla que no es uno sino muchos. “Puede decirse, por ejemplo, que una parte importante de la filosofía de Platón no hace más que interpretar el suicidio de Sócrates, que es fruto de una doctrina filosófica, no de una enfermedad. En casos más contemporáneos, se entiende que se trata de suicidios soberanos, que incrementan o pueden incrementar la dignidad del suicida. Se entiende, en este caso, que no se trata de una “enfermedad” que se apodere de la mente de quien practica la muerte voluntaria. Algo muy distinto del suicida patológico, que está enfermo y  debe ser tratado médicamente. La filosofía interpreta; la medicina, intenta curar. A veces se complementan, pero no siempre”, sentencia.

Centro de investigación de la Escuela de Medicina presenta innovadores estudios

Centro de investigación de la Escuela de Medicina presenta innovadores estudios

La Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas del Plantel mostró avances de las principales investigaciones que están desarrollando académicos y científicos del Programa Centro de Investigaciones Biomédicas Aplicadas (CIBAP), que a casi dos años de su creación, se consolida como gran impulsor y difusor del trabajo de los investigadores de la Unidad.

En el CIBAP, inaugurado en 2015, los académicos Dr. Miguel Reyes, Dra. Lorena Sulz, Dr. Víctor Rocco, Dr. Pedro Rodríguez, Dr. Rafael Barra, Dr. Christian Cea, Dr. Luis Milla, Carlos Godoy, Dra. Yesseny Vásquez, Dra. Georgina Renaud, junto a la directora del Centro, Dra. Victoria Espinosa, realizan investigaciones en áreas como la Farmacología, Química Medicinal, Fisiología Celular, Genética, Cáncer y Epigenética e Histología.

Para la Dra. Victoria Espinosa, directora del CIBAP, el Centro ha contribuido para que los investigadores del Plantel puedan trabajar en conjunto, además de contar con un espacio que permite la integración de nuevos académicos.

“Para nosotros es indispensable presentar proyectos a concursos donde trabajemos varios del mismo grupo, porque creemos que se puede aportar desde las distintas áreas y además, generar investigaciones bastante atractivas e interesantes”, puntualiza.

Asimismo, explica que para el Centro es fundamental apoyar a las funciones de difusión al público general del conocimiento que se esté produciendo en las áreas científicas.

“Creemos que es muy relevante difundir nuestros puntos de vista y nuestros conocimientos, pero además, de alguna manera acercar la ciencia al público general”, indica.

Por su parte, la investigadora del Centro, Dra. Lorena Sulz, recalca que es necesario acercar al público lo que se realiza en el CIBAP.

“Creo que hay poca conciencia en lo que la ciencia puede ser importante en el país, y a mí me agrada mucho difundirla, por ejemplo, voy a colegios a ofrecerles charlas a los niños. Pienso que si se hacen políticas para visibilizar la ciencia no van a pasar cosas como que solo el 0,35 % del PIB son para presupuesto de ciencia”, subraya.

Del mismo modo, enfatiza que “hay que entender que los científicos somos un gran aporte para el desarrollo del país, y este tipo de charlas ayudan a hacer cultura científica y que a la vez la ciencia sea fácil de entender para todo el mundo”.

 

Investigaciones

 

De esta forma, y en el marco de un proyecto Dicyt de Opinión Pública para difundir las actividades que se están desarrollando dentro del CIBAP, fueron presentadas dos investigaciones centradas en la farmacología y la fisiología.

En la primera de ellas, el académico del Plantel, Dr. Miguel Reyes, expuso el tema: “Farmacología y promiscuidad. De las balas mágicas a los perdigonazos”, donde mostró los avances de la investigación que encabeza "Los medicamentos del futuro. Más eficaces, más seguros y más específicos".

El Dr. Reyes explica que durante los últimos 80 años las nuevas drogas han sido diseñadas para que “actúen de forma exquisitamente selectiva en un solo blanco de una patología, y que ojalá no actúen en ningún blanco externo porque eso va a generar efectos adversos”.

En ese contexto, precisa que desde hace algunos años existe la polifarmacología dirigida. “Básicamente es el efecto de una sola droga simultáneamente sobre dos o más blancos. Por eso decimos que las drogas son promiscuas, porque antes iban por un solo receptor o proteína, y hoy si surge otro, van por ese también”.

Entonces, aclara el investigador “del concepto de bala mágica pasamos al de perdigonazos, y es enviar un disparo a varios sitios, es decir, el uso de mezclas de drogas, que es lo que se hace habitualmente en la medicina actual para el tratamiento de las patologías y lograr los resultados más adecuados”.

Por tanto, subraya, “la línea de lo que hacemos en el laboratorio es encontrar una droga que haga lo mismo que hacen tres o cuatro, porque eso facilita las cosas. Antes, el descubrimiento de las drogas polifarmacológicas fue casualidad, en todos los casos, y nosotros apostamos al diseño racional”.

El académico acota que al actuar una droga en más de un blanco, receptor o proteína, “se podrá tratar desordenes psiquiátricos, cánceres, terapias antibacteriales, entre otras patologías”.

En tanto, el investigador del Centro, Dr. Rafael Barra, presentó la investigación que dirige ¿Pude jugar cuando niño? ¿Cómo será mi salud cuando adulto?, que busca corregir desde edades tempranas patologías desarrolladas en la adultez.

El académico señala que los sistemas biológicos son complejos, pero desde edades tempranas son muy vulnerables y se pueden direccionar en su desarrollo, generando en etapas más tardías un comportamiento muy diferente, dando origen al concepto “programming” o programación.

En esa línea, precisa que la programación en edades tempranas afecta el sistema nervioso.

“Nuestro grupo de investigación fue capaz de establecer que si se modifica la nutrición prenatal manteniendo una dieta isocalórica, pero que a su vez es hipoproteica, se generaban una serie de perturbaciones en el sistema nervioso central”, indica.

A su vez, aclara que dentro de las funciones del sistema nervioso central y periférico, están el control de las funciones corporales, y la integración de la información periférica, principalmente la memoria y el aprendizaje.

Por tanto, remarca “eran muchas las alteraciones solo con el cambio de dieta, y fuimos capaces de revertir varias de estas alteraciones mediante manipulación farmacológica principalmente mejorando la performance o la capacidad de generar aprendizaje en determinados tests en animales”, precisa.

Igualmente, puntualiza que “la manipulación farmacológica también fue capaz de mejorar la respuesta en los procesos de memoria y aprendizaje”.

Por otro lado, el Dr. Barra sostiene que también es relevante la programación programación cuando suceden fenómenos de obesidad y diabetes.

“La obesidad y la diabetes materna cambian el perfil nutricional durante la gestación lo que establece una programación que favorece el desarrollo en la progenia de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y la diabetes tipo 2, que se manifiestan aún más en la adultez. Esto en realidad es un círculo vicioso”, señala.

Finamente, precisa que se demostró que la intervención por enriquecimiento ambiental es capaz de mejorar una serie patologías como la epilepsia o el estrés.

“En Chile hay estudios que demuestran que un niño que nace en un hogar con un ingreso importante es capaz de escuchar varias miles de palabras, mientras que uno que nace en un ambiente más desprotegido escucha alrededor de solo 150 mil palabras. Es decir puede haber una diferencia de varias veces entre un ambiente y el otro. Por tanto, creemos que el enriquecimiento ambiental puede compensar los efectos de la malnutrición prenatal en la memoria y el aprendizaje”, concluye.

Paola Astudillo, actual Coordinadora del Patronato Madre-Hijo: Médica titulada por nuestra Universidad destaca vocación de Servicio como impronta clave

Paola Astudillo, actual Coordinadora del Patronato Madre-Hijo: Médica titulada por nuestra Universidad destaca vocación de Servicio como impronta clave

  • Motivada por cumplir su rol social, la ex estudiante de nuestra Casa de Estudios se incorporó hace nueve años al servicio público y hace ocho pertenece a esta Fundación sin fines de lucro. La labor prioritaria de la entidad es otorgar atención gratuita e integral en el área neuropsicobiológica a niños menores de 3 años en situación de vulnerabilidad, asistencia que se extiende a sus madres.


 




A 9 años de haberse titulado de la carrera de Medicina General que se imparte en el Plantel, la Doctora Paola Astudillo ha consolidado una carrera profesional enfocada en aplicar su vocación, fortaleciendo la atención pública y permitiendo el acceso a la salud a la población más vulnerable.

Tras titularse, la profesional comenzó a trabajar en un consultorio público, donde se percató que la atención no era personalizada y complicaba la realización y el cumplimiento de un plan de salud en la primera infancia, fue entonces cuando la contactó el Dr. Pedro Aguilar, académico del plantel y coordinador del campus clínico en Hospital El Pino,  quien le ofreció incorporarse a la Fundación sin fines de Lucro Patronato Madre e Hijo.

“Me gusta mucho la salud pública. Sin embargo, en el consultorio no tienes a un paciente de manera permanente. Entonces me hizo sentido esta Fundación porque se les puede hacer seguimiento Hasta los 3 años de edad, que son los años más importantes del desarrollo integral de un niño, es donde puedes hacer cambios a través de una familia en condiciones de vulnerabilidad, aplicando tratamientos de salud mental, terapias con kinesiología motora, con fonoaudiología, entre otros”, explica.

Pasión por la Medicina

Paola relata que su gusto por la Medicina ha existido desde siempre. Sus primeros indicios de acercarse al área de Medicina infantil surgieron cuando tenía 10 años, gracias a una de sus tías Pediatra Neonatóloga que atendía a las menores de su familia con una consulta personalizada.

Y pese a que en algún momento pensó en estudiar otras carreras relacionadas, su vocación primó, “yo solo sabía que tenía que atender niños, pero no sabía lo que significaba en la práctica, sobre todo el tema de los turnos, que al principio me chocó un poco”, indica.

Para Paola, estudiar en la U. de Santiago siempre fue su primera opción, según cuenta fue su padre quien le inculcó la pasión por esta casa de estudios, debido a que estudió en el plantel, en la Facultad de Administración y Economía. “Siempre fue la opción, y me gustó más cuando leí su enfoque en salud pública y el hecho de que llegasen tantos estudiantes de todos lados, con un mundo tan universal, que vuelve muy entretenido el conocer todo tipo de personas, ideologías, pensamientos, de clases sociales, uniendo visiones”, sostiene.

Vocación por el servicio social en la U. de Santiago

Con evidente emoción, Paola menciona el cariño que tiene a la U. de Santiago, “hay cosas que mejorar como en todos lados, el tema de estructura y orden no fueron sus mayores cualidades pero el enfoque de la proactividad me sirvió demasiado en mi carrera. Te enseñan a salir, a hacer las cosas, a ser proactivo, a ser parte del equipo; nunca me consideré tan alumna. Se llega al hospital en segundo año de Medicina y ya empiezas a ser parte del entorno. En la USACh te dan muchas responsabilidades y debes hacerte parte de.”, explica.

“Rescato mucho la formación que me dieron mis profesores. Rescato la autonomía que te da la Universidad y su enfoque público. Es algo que agradezco, ya que me permitió desde muy joven conocer la realidad de la salud pública en Chile, mediante los internados. La formación en el plantel te hace sentir la necesidad de ser parte de, y poder hacer cambios, y es por ello que hoy más del 80% de mis compañeros trabajan en el sector público”, agrega la doctora.

Trabajo en la Fundación Patronato Madre e Hijo

Luego que se titulara de Medicina General en el año 2007, la joven doctora se casó y comenzó a trabajar en un Consultorio Público. Motivada por cumplir su vocación de servicio público y social, aceptó el ofrecimiento de uno de sus tutores en Medicina, nuestro académico Dr. Pedro Aguilar, siendo contratada en julio del año 2008 por el Patronato Madre e Hijo.

Junto con desempeñar funciones como Coordinadora Médica y atención de pacientes -gracias a un convenio entre la Universidad de Santiago con la Fundación- la egresada comenzó a impartir docencia a estudiantes del Plantel, quienes realizan pasantías de dos semanas en la Fundación, otorgando apoyo en seminarios, labores asistenciales y actividades de protocolo.

En el centro, la doctora proporciona atención integral a las madres y niños menores de 3 años, según explica “nosotros hacemos control médico que consiste en control nutricional, de desarrollo psicomotor, control de movilidad, control social, entregamos leche maternizada a los menores que la requieren y fomentamos la lactancia materna. También nos derivan muchos niños con alergias a proteínas de vaca que requieren leches especiales y contamos con un stock de medicamentos muy amplio, por lo tanto intentamos tratar las enfermedades de nuestros niños acá”.

La Fundación funciona con aportes de privados, particulares y campañas, fondos con los que garantizan ayuda a niños en situación de vulnerabilidad. También atienden a niños supervisados por programas del Sename, e incluso pueden pesquisar vulneraciones a los derechos de niños que son atendidos en el centro, otorgando un plan de prevención familiar.

Su desafío profesional es claro: “hacer crecer esta fundación, dedicarme a la primera infancia, ojalá acá o si no donde me pueda proyectar trabajando con niños que se encuentren en situación de vulnerabilidad, ese es mi enfoque. Pienso en los niños del Sename y me gustaría ayudar ahí, poder involucrarme en políticas públicas, etc., y tratar de aportar aunque sea con un grano de arena para poder sacar a esos menores de esa organización, devolverlos a su familia y tratar de desarrollar de manera integral esa familia, ese es mi sueño”, explica la doctora.

 

Programa de cirugía pediátrica realiza curso de primeros auxilios para scouts

Programa de cirugía pediátrica realiza curso de primeros auxilios para scouts

  • La iniciativa beneficia a grupos pertenecientes a los colegios San Lorenzo, San Benito y San Anselmo, quienes participaron del curso impartido por médicos en formación de la especialidad. La actividad se desarrolló en el recientemente inaugurado Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas y estuvo dirigida a 30 jóvenes de entre 17 a 21 años.

 





El Programa de Extensión Becados de Cirugía Pediátrica de la U. de Santiago realizó el primer curso de técnicas básicas de primeros auxilios a scouts  de tres colegios. En la actividad, que se desarrolló en el recientemente inaugurado Centro de Similuación Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas,  los 30 jóvenes de entre  17 a 21 años, aprendieron a enfrentar una situación de emergencia.

Una situación de emergencia está latente en cualquier circunstancia, sea ésta de trabajo, entretención u ocio. Por eso es que la Fundación Social impulsó un Curso de Primeros Auxilios a operarios de empresas socias para que al momento de enfrentarse con una persona que requiera de una acción de salvataje, puedan reaccionar correctamente. Por ello es que mediante esta instrucción se actualizaron conocimientos de cómo aplicar

Durante la jornada, el grupo de médicos en formación de la especialidad, realizaron diversos talleres,  en donde les enseñaron procedimientos básicos mientras llega la atención especializada. Fue así como a través de los médicos de la especialidad de cirugía, se introdujeron en materias como fundamentos básicos, aspectos legales, signos vitales, llamados de emergencia, lesiones, hemorragias, quemaduras   y también a cómo armar un botiquín y cómo realizar maniobras de reanimación.

El Dr. Cristian Bordon,  coordinador del programa de cirugía,  y quien estuvo a cargo de la actividad, explicó la importancia de  la iniciativa. “Dentro de las organizaciones sociales son los scouts quienes probablemente están más expuestos, por la naturaleza de sus actividades, a ciertos tipo de accidentes, por lo tanto tener la posibilidad de aprender primeros auxilios puede ser de gran ayuda en caso de emergencia”

Por su parte, el doctor Bordon valoró el interés de los  m.cercarse a la docencia"us conocimientos a la comunidad, sino que tmabie ser de gran ayuda en caso de emergenciamado de ara édicos becados. “ Ya que no este tipo de actividades de vinculación con el medio, no sólo les permite acercar sus conocimientos a la comunidad, sino que también, les permite acercarse a la docencia”.

La doctora Gabriela Possi, médico en formación del programa,  resaltó que estos talleres “Son muy necesarios, porque una de nuestras funciones como médico es educar a la comunidad y prevenir además de curar”.

La profesional, recalcó además, la importancia de que en un grupo de scouts sean varios los que tengan conocimientos de primeros auxilios. “ No basta con que sólo uno sepa de primeros auxilios, ya que se trata de un trabajo de equipo y si nadie más sabe, probablemente no sirva de mucho”.

Preparados para las emergencias

El taller, además de las clases teóricas contó con clases prácticas en donde losjóvenes, tuvieron la posibilidad de aprender las diferentes maniobras o técnicas en caso de accidentes con los modelos simuladores del Centro de Simulación Clínica de la Facultad.

Los scouts participantes  agradecieron la instancia de participar  en este taller y la posibilidad de que un equipo médico les impartiera el curso.

Manuel Matte, del grupo del Colegio San Benito comentó: “Hace un año tuvimos una persona que se fracturó y no sabíamos cómo enfrentarnos al problema y con las herramientas que hoy  nos  entregaron  sin duda que nos sentimos más preparados para enfrentar este tipo de situaciones”.

En tanto, Nicolás Bordon del colegio San Anselmo, contó que: “En el grupo tenemos gente que se les manda a especializarse en primeros auxilios, pero siempre es muy útil que estemos todos preparados para poder enfrentar situaciones de esta naturaleza, sobre todo con los niños más pequeños”.
 

Grupo de investigadores de la Escuela de Medicina participa en el IV Congreso Chileno de Salud Pública

Grupo de investigadores de la Escuela de Medicina participa en el IV Congreso Chileno de Salud Pública

  • El Grupo de investigación interdisciplinaria es integrado por la Socióloga y académica de la Facultad de Ciencias Médicas del Plantel, Andrea Lizama, quien rescata el valor de un grupo que integre distintas miradas para avanzar en Salud. “En la Facultad hemos conformado un equipo de investigación interdisciplinario que tendrá como norte potenciar la reflexión en torno al marco epistemológico desde el cual se construye la investigación en salud”, asegura. En la ocasión, la Ministra de Salud, Dr. Carmen Castillo destacó los avances en materia de infraestructura en la Atención Primaria.

 





Con un llamado a seguir trabajando en los desafíos pendientes en salud y, al mismo tiempo, destacando los avances en materia de infraestructura en la Atención Primaria,  la Ministra de Salud, Dr. Carmen Castillo inauguró  el IV Congreso “Salud en todas: enfrentando un modelo en crisis”

La Ministra añade que se necesitan miradas diversas  que permitan la participación de todos en el mejoramiento de nuestro sistema de salud. “Bienvenida la crítica constructiva, bienvenidos los aportes desde la academia  para enriquecer las políticas públicas de salud y, por supuesto, beneficiar a la población”.

Para la Socióloga y académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago  Andrea Lizama, un grupo que integre distintas miradas es clave para avanzar en Salud. “En la Facultad hemos conformado un equipo de investigación interdisciplinario que tendrá como norte potenciar la reflexión en torno al marco epistemológico desde el cual se construye la investigación en salud”.

En la ponencia principal del Congreso, a cargo de María Inés  Jara, académica de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, se abordó la crisis que vive el paradigma positivista biomédico que impera en este momento el campo de la  investigación. “El modelo positivista, dentro del cual se enmarca  gran parte de la investigación en salud pública, imposibilita la mirada del sujeto y coloca   el cuerpo solo como estructura física mecanizada, que hace desaparecer el sujeto de la investigación”.

En ese mismo sentido la investigadora de  la Pontificia Universidad Javeriana destaca que “la emancipación de los supuestos  científicos se dará cuando la salud deje de ser un valor de uso propio de la modernidad,  para enfocarse en lo colectivo; es decir, la búsqueda incesante de la justicia sanitaria. Así se debiera definir la salud pública”.

El Dr. Andrés Garrido, docente e integrantes del equipo de investigación  de la Facultad de Ciencias Médicas que asistió al Congreso señaló: “Resulta claro que la investigación en salud pública neutral, no es posible. No existe investigación científica sin consideraciones éticas o políticas, esto es,  sin tomar posición respecto a  sus impactos, tanto en el proceso de investigación como en sus conclusiones”.

El congreso que se realizó en la Universidad Católica del Norte de  Coquimbo, los días 1 y 2 de diciembre  fue organizado gracias al esfuerzo conjunto de la Red de Instituciones  Formadoras en Salud Pública, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Sociedad Chilena de Epidemiologia y la Sociedad Chilena de Salubridad.

Formada en nuestra Universidad es la mejor egresada de las escuelas de Medicina del país

Formada en nuestra Universidad es la mejor egresada de las escuelas de Medicina del país

  • La Dra. Paula Majluf Cáceres, quien egresara en 2015 de la Escuela de Medicina, ha sido objeto de reconocimientos, tanto de parte del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, como del Colegio Médico de Chile en el marco de la celebración nacional del Día del Médico, celebrado el viernes último. “Estos logros se obtienen por nuestra constancia y esfuerzo permanente. Tenemos buenos estudiantes, y ellos se esmeran por ser los mejores”, precisó nuestra máxima  autoridad.

 





La Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Casa de Estudios, fundada en 1993, se ha ido posicionando como una de las más importantes del país. Actualmente cuenta con un destacado cuerpo de académicos y docentes tanto en el campus universitario central, como en los campus clínicos y centros de práctica.

Ello permite que los estudiantes de esta importante Unidad Mayor establezcan un estrecho contacto con las diversas realidades clínicas, asistenciales y educacionales, necesarias para una óptima formación y para imprimir el sello social de la Universidad de Santiago.

El contacto con pacientes, personas enfermas, sus familiares, estudiantes y deportistas, permite a los jóvenes estudiantes, además, adquirir un sentido humano de la profesión, y los valores y ética profesional que otorga nuestra Institución estatal y pública.

Es el caso de la Dra. Paula Majluf Cáceres, de 26 años, quien ingresó a la Escuela de Medicina del Plantel en 2009, y fue recientemente distinguida con el “Premio de Honor” que entrega anualmente el Colegio Médico de Chile al mejor egresado de la carrera de Medicina, en este caso de la promoción 2015.

La Dra. Paula Majluf recibió este reconocimiento en el marco de la celebración nacional del Día del Médico que se celebra el 3 de diciembre de cada año. Cabe consignar, que la Dra. Majluf había sido una de los nueve estudiantes distinguidos el año pasado por la Universidad por excelencia académica.

En ese contexto, la joven Dra. fue recibida por el Rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien destacó el esfuerzo y sacrificio Paula. “Ella es una joven muy esforzada. Cuando estaba en tercer año falleció su madre. Entonces, tuvo que hacer frente con el resto de su familia, que son pocos, a toda una carrera de esfuerzo, de sacrificio, de estudio. Además, ella siempre fue la primera del curso”, indicó la máxima autoridad del Plantel.

El Rector Zolezzi, agregó que, por tanto, es un premio muy merecido. “Es un reconocimiento a ella, también a la Universidad, a sus profesores, y a la Escuela de Medicina como tal. Sin lugar a dudas, ellos son los que merecen el crédito por este desarrollo”, subrayó.

Sin embargo, aclaró la máxima autoridad, que la Institución no está en una carrera por ganar premios. “La Universidad está haciendo lo que tiene que hacer, y estas cosas se logran porque somos constantes, porque el esfuerzo se ha hecho permanentemente. Efectivamente tenemos buenos estudiantes, y ellos se esmeran por ser los mejores”, precisó.

Premio dedicado a su madre

Por su parte la Dra. Paula Majluf, quien actualmente se está especializando en dermatología en la Universidad Católica, sostuvo que fue un reconocimiento “inesperado”. “Me siento muy orgullosa porque ha sido un trabajo y una dedicación importante en estos siete años, además de bastante sacrificio al dejar de lado muchas cosas”, reconoció.

Indicó sentirse muy orgullosa y también muy contenta por su familia. “Estoy muy feliz por mi familia, quienes me apoyaron, sobre todo mi mamá, Paula Cáceres, que no está conmigo, pero sé que me acompaña ahora desde lo espiritual. A ella le dedico este premio”, puntualizó.

Acotó que “también me siento muy orgullosa de haber egresado de la U. de Santiago. Desde el colegio que quería estar en una Universidad tradicional y aquí fui inmensamente feliz”, aseguró, recalcando que “el apoyo que me dieron todos estos años, tanto en las ciencias básicas, la Escuela de Medicina, como en el internado, fue clave”.

Recordó que “estuve en los mejores hospitales del país y aprendí muchísimo de grandes maestros. Ellos ayudaron a completar mi formación y también son absolutamente parte de este premio, así que es un orgullo para la Universidad de Santiago”.

En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas del Plantel, Dr. Humberto Guajardo Sainz, explica que también es un orgullo para la Unidad Mayor tener la mejor egresada de las Escuelas de Medicina de todo el país

“Creo que eso nos coloca en un lugar importante. Ya hemos hecho avances como Escuela, y en este momento tener la mejor egresada. Eso indica que estamos por el camino correcto y que hemos dado progresos importantes en nuestra Universidad”, sostuvo.

El decano Guajardo, adelantó que posteriormente “queremos ofrecer a la Dra. Majluf, una vez que ya termine su especialización, que se integre como académica de nuestra Universidad, como un reconocimiento, y darle un cargo porque creo que se lo merece”.

A su vez, el director de la Escuela de Medicina, Dr. Mauricio Osorio Ulloa, recalcó que “este es un gran reconocimiento al esfuerzo que hizo Paula los siete años que estudió en nuestra Escuela. Y no sólo desde el punto de vista académico de todo lo que hizo, sino que también de una serie de otras actividades en las cuales ella participó”.

El Dr. Osorio explicó que este premio también “tiene gran trascendencia para nosotros, puesto que se entrega a un solo médico de todas las diferentes escuelas de Medicina que hay en el país, que son más de 25, y el universo de egresados anual supera los mil”.

Añadió que, por tanto, “este es un tremendo reconocimiento al esfuerzo de ella, pero también nosotros nos sentimos parte de ese reconocimiento porque ella fue nuestra estudiante y nosotros participamos en su formación”.

“Y, por ende, debiésemos estar todos como Universidad, extremadamente contentos y felices por su logro”, concluyó.
 

Médico infectóloga descarta que vacunas dejen secuelas

Médico infectóloga descarta que vacunas dejen secuelas

  • Luego que la Corte Suprema obligara a una familia osornina a vacunar a su hijo de cuatro años contra la tuberculosis, se reactivó el debate entre detractores y defensores de las vacunas. La médico infectóloga de nuestra Universidad, Dra. Loreto Rojas, quien se declara abiertamente a favor de esas inoculaciones, afirmó que “la prevención siempre vale mucho más que el tratamiento”. 

 

Luego que la Corte Suprema obligara a una familia osornina a vacunar a su hijo de cuatro años contra la tuberculosis, se reactivó el debate entre detractores y defensores de las vacunas. La familia argumenta que la mayoría de las vacunas están compuestas por productos químicos altamente cuestionables, entre ellos el mercurio, al que calificaron como “el segundo elemento más tóxico de la naturaleza”.

La médico infectóloga de nuestra Universidad, Dra. Loreto Rojas, quien se declara abiertamente a favor de esas inoculaciones, explica que lamentablemente aún hay en Chile muchas familias que no están bien informadas del tema lo que redunda en cierto temor en parte de la población.

“En la sociedad hay distintos puntos de vista y muchos se aferran a ideas que no tiene mucho fundamento científico, entonces crean miedo, y esos miedos paralizan”, argumenta la profesional.

Aclara que este debate no es nuevo y que hace unos años alcanzó su apogeo cuando se discutía la efectividad del Timerosal incluido en las vacunas.

Respecto al mercurio, precisa que las dosis de este metal incluidas son seguras y que, de acuerdo a lo conocido, aún no se ha escrito nada a nivel profesional que las invalide o donde se asegure que provoque autismo en los niños, como se ha insistido en los grupos anti-vacunas.

No obstante, la Dra. Rojas reconoce que todo en el campo de la medicina puede tener  efectos adversos, descartando, eso sí, que las vacunas dejen secuelas. “Si fuera así no se indicaría nada”, subraya.


Aún hay casos de tuberculosis en Chile

Respecto al caso de la familia osornina, la Dra. Rojas apunta a que “hay que tener cuidado con cómo se toman las decisiones”.

“La vacuna es para enfrentar tuberculosis graves, y hoy en día tenemos mucha tuberculosis dando vuelta en el país, no somos todavía un país libre de esta enfermedad, por algo todavía está en el calendario”, sentenció, acotando que si el niño no es vacunado se expone a graves secuelas. “La idea es prevenir las consecuencias de la enfermedad”, sostiene.

En cuanto a la alternativa ‘natural’ que proponen los grupos autodenominados anti-vacunas, la Dra. Rojas no descarta esta opción medicinal como un tratamiento complementario.

“No critico la medicina natural, pero siempre tiene que ser como un complemento y bien fundamentada”, explica.

Añade que la misma situación ocurre con personas que están en una etapa terminal de un cáncer y optan por la medicina natural y desechan la medicina tradicional.

“Hay mucha gente que a veces tiene un cáncer avanzado y por una decisión personal opta por la medicina natural y no se hace tratamiento de quimioterapia; esto es muy parecido”, señala, agregando que a veces las consecuencias no son buenas. “Hay que analizar los fundamentos que a veces son infundados”, puntualiza.


Grupos anti-vacunas

En relación a qué motiva a los grupos anti-vacunas a manifestar su posición, la profesional expresa que desconoce “las motivaciones de los grupos anti-vacunas, qué los motiva o qué hay detrás. Este es un tema más bien de biología, y de temor más que contra las farmacéuticas. No creo que haya un negocio de las farmacéuticas”, enfatiza.

La Dra. Rojas concluye que el objetivo de las vacunas es prevenir enfermedades, y que siempre van a ser mucho más económicas que un tratamiento.

“En la medicina, los grandes cambios que se han visto en la sociedad para evitar las enfermedades  ha sido el agua potable y luego están las vacunas. La prevención siempre vale mucho más que el tratamiento”, finaliza

Páginas

Suscribirse a RSS - Medicina