Proceso Constituyente

Español

Facultad de Derecho concluyó con éxito curso para afrontar informadamente proceso constituyente

Facultad de Derecho concluyó con éxito curso para afrontar informadamente proceso constituyente

Preparar a los destinatarios del curso para su plena integración al debate y participación informada en el proceso constituyente, fue el objetivo central del curso “Desafío Constitucional: democracia, representatividad, desafíos sociales y ejercicio del poder”, preparado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago.

La iniciativa se desarrolló en cinco módulos temáticos, estructurados sobre la base de explicar las distintas fases y conceptos jurídicos vinculados al proceso constituyente de una manera cercana. Por ello, se diseñó a partir de una metodología de presentación de contenidos a modo de un guión. 

Después del último módulo, al momento de entregar los certificados de asistencia a cerca de 30 participantes que cumplieron con la asistencia requerida, el Decano Jaime Bustos explicó que “el curso lo quisimos hacer en un lenguaje común y entendible para todos, ya que los temas asociados al proceso constituyente no solo deben ser materia de abogados”, precisó.

Entre las materias examinadas durante el periodo estuvieron la función y características de la Constitución, el rol de los partidos políticos y la democracia, la participación, la legitimidad, algunas experiencias constitucionales comparadas, el contexto para un nuevo pacto social, las expectativas y mecanismos para desarrollar un nuevo texto constitucional, entre otras.

Trabajo en equipo

La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Karina Arias, también presente en el cierre de la actividad, reconoció el trabajo y disposición del equipo académico de la Facultad de Derecho.

“Quiero agradecer a la Facultad y a sus profesores por responder de forma rápida al llamado ciudadano para tener información”, dijo, destacando que permitió que el conocimiento sobre el proceso constituyente se expandiera a través de las personas que participaron en la actividad.

El equipo académico que impartió el curso estuvo conformado por el Decano Jaime Bustos, los directores de departamento, Luis David Bobadilla, Claudio Herrera y Cristóbal García-Huidobro; y el profesor Francisco Zambrano. En tanto, a cargo del diseño y estructura de contenidos del programa estuvo el profesor Jorge Araos, Secretario de Facultad y responsable de vinculación con el medio.

Percepción de los participantes

Consultados, a través de una encuesta de evaluación, los participantes manifestaron su satisfacción. Al considerar todos los aspectos del curso y el conocimiento adquirido, el 29% de las 21 personas que respondieron lo evaluaron como excelente y 71% como bueno. 

Además, el 95% dijeron sentirse muy de acuerdo o medianamente de acuerdo con la afirmación “los conocimientos y explicaciones recibidos durante el curso fueron suficientes para enfrentar activamente y participar de manera informada en el proceso constituyente”.

Dado el interés que generó la iniciativa, que en menos de dos horas desde que se difundió completó los cupos ofrecidos, la Facultad evalúa una segunda edición del curso durante el mes de enero.

U. de Santiago instala temáticas omitidas en discusión por una nueva Constitución

U. de Santiago instala temáticas omitidas en discusión por una nueva Constitución

Tras el estallido social nuestra Universidad abrió sus puertas para que distintas miradas puedan discutir qué necesita incorporar y erradicar nuestro país en la nueva normativa constitucional en discusión. En esa dirección, este fin de semana el Plantel facilitó su infraestructura para iniciativas reflexivas y debativas que aporten al contexto emergente que vive nuestro país.
 
El Espacio Isidora Aguirre fue el escenario del cabildo: "Constitución, Derechos y Discapacidad", organizado por el Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad de la Universidad de Santiago de Chile (CEDISC), junto a la Corporación Apertura para el Mañana y Fundación Aspi Chile.
 
El objetivo de la actividad era convocar a personas y familias en situación de discapacidad para promover su autoorganización y conversar sobre los derechos que deberían quedar suscritos en la futura Carta Magna del país. 
 
Al respecto Ninoska Reyes, secretaria general de CEDISC, consideró que la nueva normativa debería garantizar “la rehabilitación por parte el Estado, también el acceso al educación en todos los niveles, el derecho a desarrollarse socialmente, a la autonomía, entre otras prioridades”. “La discapacidad es producto del entorno; muchas veces este nos inhabilita a realizar cosas”, agregó.
 
Agustín Campos, secretario de comunicaciones del organismo, complementa y asegura que esas garantías queden expresas, puesto que el derecho a la salud está garantizado, pero en este caso “hay que tener conciencia mayor con las personas en situación discapacidad”. Por ejemplo, especificar, “qué enfermedades van a estar definidas, es necesario pensar de esa manera”, afirmó. 
 
Para Oliver Royano Conde, estudiante de segundo año de psicología de la Universidad Bernardo O´Higgins, quien perdió el equilibrio tras una negligencia médica, razón por la cual debe utilizar silla de ruedas para desplazarse, la experiencia fue maravillosa, porque “ha habido muchos cabildos a nivel nacional, pero de constitución y diversidad funcional muy pocos. Y eso es parte de cómo se invisibiliza. Eso significa que existimos solo cuando hay que votar”. Además, hizo un llamado a que la actividad se repita en otras Casas de Estudios. “Me parece maravilloso, pero si se trabaja solo acá, quedará aquí. Fuera de las rejas de la Usach es un mundo totalmente distinto”, precisó.
 
Julio Antonio Cavieres Salas, educador diferencial y persona con síndrome de down, relevó la oportunidad “de mostrar nuestro desarrollo a los demás. Porque no escuchamos la voz del pueblo ni de los ministros”, sentenció. 
 
III Cabildo Constituyente UTE-Usach
 
En paralelo al cabildo realizado por Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad, la Corporación Solidaria UTE-Usach organizó su tercer conversatorio para discutir aspectos relacionados con el proceso constituyente. La jornada contó con la participación de la actual contralora de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Jeanette Jara. La egresada del Plantel se refirió al contexto en que se creó la actual Constitución, algunos de sus artículos más relevantes, la creación de las AFP y aspectos relacionados al plebiscito actual que decidirá en abril próximo si se redactará o no una nueva Carta Fundamental y bajo qué mecanismos.
 
Jara valoró reunirse con egresados de otras generaciones, ya que- según dijo- nutre la comunidad universitaria. Me parece positivo que la Universidad esté abriendo espacios para ser parte del debate constituyente, porque forma parte de sus roles principales”, afirmó. El Presidente de la Corporación  Solidaria UTE-Usach, Emilio Daroch, valoró la participación de la ex dirigente universitaria de nuestro Plantel. Ella fue subsecretaria de previsión social, y maneja información de los beneficios que tienen las jubilaciones en Chile. Es una base de información que nos interesa conocer y por la amistad que tenemos”, aseguró.
 
El organismo cierra sus actividades por este año, con la idea de que en enero y febrero próximos puedan realizar otras iniciativas.

Curso de la Facultad de Derecho orientará a la comunidad de la U. de Santiago sobre los alcances del proceso constituyente

Curso de la Facultad de Derecho orientará a la comunidad de la U. de Santiago sobre los alcances del proceso constituyente

Solo una hora y media demoró en llenar sus cupos el curso “Desafío Constitucional: democracia, representatividad, demandas sociales y ejercicio del poder”, iniciativa de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad, que responde a la necesidad de orientación, educación e información que tiene la ciudadanía para el proceso constituyente que vivirá el país.

“El objetivo central de este curso es mostrar las principales directrices jurídico-políticas en esta materia,  pero con una clarísima sensibilidad  hacia la neutralidad”, indicó Jaime Bustos, Decano de la Escuela de Derecho Usach.

Su desarrollo estará a cargo de profesores de la unidad de nuestro Plantel, a través de una metodología que responde a una entrega de contenidos cercana y simple, con una narrativa replicable y de fácil comprensión para un público no especializado o ajeno a la materia.

“El curso se articuló con una metodología distinta llamada Pitch que parte de una necesidad, que en nuestro caso fue de orientación e información sobre cómo se están entendiendo los diferentes conceptos asociados a este proceso, por lo que la Facultad de Derecho articuló el programa de forma que respondiera a esta coyuntura”, señaló la autoridad.

Programa

El curso,  que se realizará entre el 12 y el 18 de diciembre en nuestra Casa de Estudios, en una primera etapa estará orientado a la comunidad universitaria y participarán ochenta integrantes, incluyendo académicos, funcionarios, estudiantes y egresados. “Su composición corresponde a 40% de funcionarios, 30% de estudiantes, 15% de académicos y otro 15% de egresados, de más de 20 unidades de la Universidad, lo que nos ha llevado a la reflexión que tendremos que hacer una nueva versión” expresó Bustos.

El programa se desarrollará en la sala 252 del Edificio Facultad de Derecho y se impartirá en 5 sesiones de 1 hora cada una, bajo la modalidad de clase presencial, con exposición de profesores y tiempo para resolver inquietudes.

Entre los temas que abordará el curso está: la Constitución, derechos humanos, sociales, económicos y culturales, representatividad, mecanismos de democracia directa, proceso constituyente, participación ciudadana, demanda social, el Acuerdo Político por la Paz, y el Quorum de 2/3.

Presidente del Senado convoca a decanos de Derecho

Esta reunión se realizó el pasado lunes 9 de diciembre y en ella participaron el Presidente del Senado, Jaime Quintana, directivos de la ACHM y decanos de las Facultades de Derecho más prestigiosas del país.

“En el encuentro, hicimos referencia a las múltiples actividades que hemos realizado en nuestra Universidad, desde la Defensoría de Derechos Humanos, que se formó con estudiantes y profesores de nuestra Facultad; este curso que anunciamos y en materia de Sello Editorial Usach el Glosario Constituyente Abreviado -ya publicado- y el Manual de la Constitución Comentada que se presentará próximamente” señaló Bustos.

Este espacio de reflexión sirvió para proyectar una futura red de consorcio de las facultades de derecho para apoyar al Senado en distintas actividades, como por ejemplo, la entrega de información a la Biblioteca del Congreso Nacional como material de consulta para la ciudadanía.

Plebiscito Municipal

Jaime Bustos indicó que los plebiscitos son una extraordinaria herramienta de participación de la ciudadanía y que es parte de la Constitución Política vigente que indica que la soberanía la ejerce el pueblo, entre otros mecanismos, a través de las elecciones y los plebiscitos.

“Nuestros legisladores han sido un poco mezquinos en reconocer esta herramienta, generalmente los plebiscitos han estado más en el ámbito municipal, consultas no vinculantes, pero no se han abierto a ampliarlo a otras materias. Creo que es la mejor forma en que las personas se sienten intervinientes en las grandes decisiones políticas”, finalizó el Decano de la Facultad de Derecho de la Usach.

Sociólogos Usach afirman que el bajo crecimiento responde a las debilidades propias del modelo económico

Sociólogos Usach afirman que el bajo crecimiento responde a las debilidades propias del modelo económico

En su último Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central recortó las expectativas de crecimiento del PIB para 2019 a 1%, como consecuencia de la caída de -2,5% en la actividad del cuarto trimestre del año. “La crisis social ha generado cambios importantes en el escenario macroeconómico, afectando negativamente la actividad de corto plazo”, señaló el organismo a través de un comunicado.

Sin embargo, el sociólogo y Vicerrector de Postgrado de la Universidad de Santiago, Dr. Cristián Parker, consideró que es al revés. Es decir, que es el modelo de crecimiento del país el que ha privilegiado indicadores económicos, descuidando los sociales, lo que ha terminado provocando la crisis. “Eventos como los que hemos vivido en el último tiempo indican que nunca debe descuidarse la dimensión social de nuestro desarrollo y de nuestros procesos de crecimiento”, sostuvo.

El especialista puntualizó que lo que ha preponderado en Chile es mantener la austeridad fiscal, las tasas de inflación bajas y los equilibrios macroeconómicos, subordinando las políticas sociales a esos indicadores, lo que incrementa la desigualdad. “Cualquier reforma tributaria, al sistema laboral o presupuestarias que prioricen lo social por sobre lo económico es rechazado bajo este modelo”, explicó.

“Cuando no se toman en cuenta las demandas de la población, la economía se resiente y puede generar un círculo vicioso donde los factores sociales perjudican los económicos y se van reforzando unos a otros en términos negativos”, comentó el Dr. Parker.

Incertidumbre en las personas

El psicólogo social, antropólogo y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, Dr. Sergio González, estimó que el bajo crecimiento revela que “las personas no ven que los cambios sean significativos en relación a las demandas sociales, y consideran que todas las medidas son paliativas, lo que genera incertidumbre y desconfianza. El paquete de US$5.500 millones para reactivar la economía, por ejemplo, ataca síntomas, pero no la causa del problema que las demandas sociales han visibilizado y que son estructurales”, afirmó.

Para el especialista, “hay una contracción fuerte en el consumo en un contexto de niveles máximos de incertidumbre, que no son solo por el estallido social, sino por las respuestas a este estallido, que no han apuntado a lo estructural. El Gobierno no ha tocado ningún aspecto estructural del modelo económico, como el sistema de pensiones”, recalcó.

Desafección frente al Gobierno

Para el sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, Dr. Vicente Espinoza, “el recorte de las proyecciones empezó mucho antes del estallido social. Ahora está en 1% y lo único que ha hecho es sincerar que este Gobierno no ha sido capaz de darle dinamismo a la economía”.

Aunque reconoció que el estallido se explica como una “rebelión contra el modelo”, el Director del Magíster en Ciencias Sociales del IDEA consideró que el lento crecimiento viene desde hace años; es resultado del desinterés de los Gobiernos en aumentar la productividad de la economía y lo que puntualmente refleja ahora es la desafección del electorado de derecha respecto del Gobierno de Piñera. “Es decir, que un 20% de ese sector considera que lo está haciendo muy mal como Presidente”, afirmó. “Es el apoyo político, incluyendo los empresarios”, agregó.

Sin embargo, advirtió que, de acuerdo a la evidencia, la violencia social ocurre cuando las personas tienen un margen para enfrentar los costos de sus propias acciones. Es decir, que si se arriesgan a quedar sin trabajo o no tener abastecimiento, es porque “se las pueden arreglar”. “Si esto se transforma en permanente, empieza a bajar el crecimiento económico y sube la cesantía, por lo que las probabilidades de que siga la movilización bajan”, explicó.

En ese sentido, el académico concluyó que la apuesta política del Gobierno podría estar en que el movimiento se desgaste solo.

U. de Santiago convoca a egresados a construir propuestas para el país tras estallido social

U. de Santiago convoca a egresados a construir propuestas para el país tras estallido social

Al menos cien egresados y egresadas de la Universidad de Santiago de Chile llegaron al Campus de nuestro Plantel para ser parte de un Cabildo, en el marco del estallido social que vive el país.


La instancia fue convocada por la Unidad de Vínculos con Egresados y Sectores Productivos de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, en conjunto con la Red de Agentes de Vinculación con Egresados, integrada por las unidades académicas de nuestra Casa de Estudios.


El objetivo es que este grupo se sume al trabajo que desarrolla la comunidad universitaria en la co-construcción de propuestas para el país, desde la visión de las y los egresados de la Usach, luego del movimiento ciudadano.


Al término de la jornada, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, señaló que el sello y vínculo de los profesionales de nuestra Casa de Estudios permanece intacto. "Ellos y ellas siguen conectados con las problemáticas sociales, por lo mismo quieren participar activamente, respondiendo al llamado que realizamos para este Cabildo", sostuvo la autoridad universitaria.


La Dra. Arias indicó que entre las conclusiones "hay una necesidad de que la Universidad aporte en términos de educación cívica y entendimiento a toda la comunidad, ya que es lo que se requiere para vivir un proceso constituyente".


"Una idea concreta fue hacer una convocatoria para tesis de pregrado y postgrado para que nuestros estudiantes actuales puedan conectarse inmediatamente y contribuir al desarrollo del país con respuestas técnicas concretas en este contexto", puntualizó la Vicerrectora. 


Adicionalmente se propuso la fundación de la nueva Escuela de Artes y Oficios de la ciudadanía, así como también de cursos abiertos; ampliar estas instancias para convocar a egresados de otras universidades estatales y que la Usach apoye iniciativas relacionadas con los Derechos Humanos, reivindicaciones sindicales, etc.


El espíritu usachino


La Jefa de la Unidad de Vínculos con Egresados y Sectores Productivos, Georgina Durán Lorca, destacó la convocatoria del llamado a participar en el Cabildo, lo que "demuestra el interés de los profesionales de la Universidad por lo que ocurre en el país", dijo.


Para el ganador del Emmy y publicista titulado por la U. de Santiago, Hernán Caffiero, este encuentro fue una instancia "muy necesaria por parte de la Usach, como actor preponderante en la historia republicana de Chile. Este Plantel ha sido fuente y generación de conocimiento y de personas que contribuyen al desarrollo de este país", precisó.


"Es fundamental que quienes hemos estudiado acá y hemos sido parte de este espacio, podamos volver a encontrar y aportar a través de la opinión, a tratar de generar un Chile más justo", remarcó.


Víctor Leyton Inostroza, ingeniero civil en obras civiles, calificó la actividad como una excelente iniciativa. "Nunca es tarde para comenzar cambios y generar estas instancias de discusión, de compartir opiniones entre distintas generaciones de profesionales", expresó.


La contadora auditora Miriam Soto Ávila, manifestó su "gratitud y sorpresa porque hacía mucho tiempo que no recibía de la Universidad una invitación como ésta. Siento que es lo que tenemos que hacer, organizarnos y dar opiniones, pero sobre todo, escucharnos y respetarnos".


Cabe destacar que la jornada incluyó el apoyo de un profesional de Eciades, quien se encargó de realizar juegos recreativos para las y los niños que llegaron junto a sus padres.

Radio Usach y STGO.TV aporta a la discusión por una nueva Constitución con espacio “Plaza Dignidad”

Radio Usach y STGO.TV aporta a la discusión por una nueva Constitución con espacio “Plaza Dignidad”

¿Dónde te ubicas?. Esta pregunta da inicio a “Plaza Dignidad, por el Derecho a Decidir”, programa emitido conjuntamente por Radio Usach y STGO.TV. La idea es que los participantes elijan un personaje que los represente en una maqueta que simboliza la denominada Zona 0 de las movilizaciones.


El espacio intenta ser un aporte a la discusión del proceso constituyente invitando a estudiantes, académicos y diferentes actores de la sociedad civil a debatir ideas y reflexionar sobre la situación actual del país.


La conducción del programa está a cargo Angie Giaverini, Muriel Riveros, Daniela Figueroa, Pablo Medel y Rodrigo Alcaíno, quienes se rotarán en el rol de animadores/as del espacio.


En su segunda edición, la encargada de manejar los tiempos de la discusión fue la periodista Angie Giaverini, quien contó con la participación de Andrea Hurtado, Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad Usach; Natalia Cuevas, concejala de Recoleta; Javiera Manzi, socióloga y vocera de la Coordinadora Feminista 8M y Magdalena Ortega, directora de Formación y Servicio Público de IdeaPaís.


Debate


El rol de la ministra Isabel Plá en el conflicto social, paridad de género, feminismo, proceso constituyente, fueron algunos temas tratados alrededor de la representación en miniatura de la plaza pública.


Con respecto al éxito y propagación que ha tenido la intervención artística de Las Tesis, Magdalena Ortega, directora de Formación y Servicio Público de la Fundación IdeaPaís, cree que responde a una sensación “que es común a todas las mujeres”. Sin embargo, “hay que mirarlo con ojos críticos, porque toda simplificación excesiva lleva consecuencias negativas no deseadas”, precisó.


Respecto al actuar de la titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género,  durante el estallido social,  la Licenciada en Ciencias Jurídicas, sostuvo que le sorprendió que apareciera en este momento y no antes. “Llegó tarde”, aseguró.


Para Andrea Hurtado, Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad Usach, el rol de la secretaria de Estado ha “deslegitimado” la violencia institucional hacia las mujeres. “Sus silencios hablan de la sistemática violencia institucional que ella dice que no existe, pero que la encarna. La ministra es una cómplice de lo que está pasando”, sentenció.


Con respecto a quienes deben estar representados en una nueva Constitución, la socióloga explicó que deberían estar presentes chilenos que tienen necesidades específicas y que por razones históricas han estado invisibilizados. Además, puntualizó que, si no se asegura paridad de género en la nueva Carta Magna, “tendremos una Constitución que no será legítima”.


Por su parte, Javiera Manzi socióloga y vocera de la Coordinadora Feminista 8M, afirmó que debe haber temas claves como base para hablar del mecanismo que redactará la nueva normativa. “No me parece que se hable de una asamblea constituyente en donde las mujeres no seamos la mitad”.


En la ocasión impugnó “a quienes niegan la necesidad de un Estado de carácter plurinacional y por supuesto escaños reservados a pueblos originarios. Son cuestiones mínimas para empezar el debate”, declaró


Por su parte, Natalia Cuevas, concejala por Recoleta cree que hay diferencias entre una asamblea constituyente y una convención constituyente. En ese sentido, sostuvo que la diferencia radica en donde está el soberano. "Ninguna asamblea constituyente define sus quórums, sus criterios de incorporación previo a su elección y conformación", como ha sido el caso chileno, añadió.


El programa se transmite todos los lunes desde las 12 horas, a través de las pantallas del STGO.TV y Radio Usach.

Expertos en procesos constituyentes compartieron su experiencia de encuentros locales autoconvocados

Expertos en procesos constituyentes compartieron su experiencia de encuentros locales autoconvocados

Con el objetivo de entregar elementos que consoliden la discusión y visibilicen las demandas sociales que podrían orientar el rol de la Universidad de Santiago frente al nuevo proceso constituyente, se efectuó un interesante conversatorio que reunió a integrantes de los diferentes estamentos de nuestra Casa de Estudios.

En la charla denominada “Primeros pasos en el camino hacia una nueva Constitución: Diagnóstico desde los Encuentro Locales Autoconvocados ELA 2016”, participaron la Dra. Pamela Figueroa, académica de la Usach e integrante de la Comisión Técnica para una nueva Constitución; la Dra. María Cristina Escudero, Académica de la U. de Chile, integrante del Comité de Sistematización del proceso constituyente 2016 y  el Dr. Claudio Fuentes , director del CEAR de la U. Diego Portales, encargado de la sistematización de los Encuentros Locales Autoconvocados - ELA 2016.

Proceso constituyente 2016

Fue un modelo de cambio constitucional que incorporó la participación pública incidente en el marco de la institucionalidad vigente, -no vinculante, pero si participativo y deliberativo - en donde los actores claves fueron la ciudadanía, el Gobierno, el Consejo Ciudadano Observador (CCO), el Comité de sistematización y los facilitadores.

La metodología utilizada llevó por nombre Convergencia Deliberativa y constaba de cuatro niveles “El primero, en donde aparecían la participación social y el encuentro local; un segundo, en donde se ubicaba el Cabildo Local; el nivel tres de los Cabildos Regionales y uno último de las Bases Ciudadanas”, comentó la Dra. María Cristina Escudero.

En cuanto a la importancia del proceso, la académica de la U. de Chile, destacó que “los cabildos dejaron precedente, porque al producirse el estallido social de octubre la gente se autoconvocó inmediatamente. Y lo otro, es que si la clase política se hubiese dado el tiempo de leer con atención los datos y opiniones que surgieron, nos habríamos ahorrado bastantes problemas” aseguró.

Para la Dra. Pamela Figueroa, “una de las cosas más positivas que nos quedaron del proceso constituyente del 2016, es que le perdimos el miedo a la participación. Antes se pensaba que esto no era posible y que además no podíamos tener un resultado incidente producto de esa participación”, recordó.

Recalcó que los resultados arrojaron aspectos sociodemográficos interesantes: “uno fue que los jóvenes participaron masivamente en la consulta individual, a través de una metodología distinta que les permitió utilizar sus teléfonos para expresarse, pero también que - producto de la flexibilización de las estructuras- las mujeres aumentaron su participación”.

Los expertos agregaron que no todo fue fácil, aún más en los procesos de discusión. “Recuerdo que cuando tenía que ir al Comité de Observadores me llamaba la atención el temor que había, especialmente en los constitucionalistas en abrir los espacios para la participación de la gente en la construcción de la Constitución” aseveró el Dr. Claudio Fuentes.

Otro de los problemas fue la sistematización de las opiniones de los cabildos en donde participaron sobre 200 mil personas a lo largo del país. “Encontré excelente que existieran muchos cabildos, pero lo que me preocupaba era que no había uniformidad en la manera de sistematizarlos, porque si existen resultados equivalentes uno podrá generarlos como una herramienta de movilización, de poder, de expresión” señaló Fuentes.

Comisión Técnica Actual

La Dra. Pamela Figueroa se refirió al estado actual de la Comisión Técnica para el proceso constituyente indicando que “somos 14 las personas que estamos desarrollando el proyecto de reforma constitucional que permita el plebiscito, la convención y el plebiscito de salida. Nuestra intención es que la convención sea mixta o 100% electa, tengan las dos las posibilidades democráticas de incorporar estos distintos aspectos”, precisó.

Añadió que la idea es que vaya teniendo incidencia el tipo de participación ciudadana como el que se dio en los cabildos; ver el desarrollo de las reuniones técnicas, el cómo se sistematizará el proceso, porque los cabildos se han generado de manera espontánea y no tienen una metodología única.

“La idea de la sistematización vino después de crear una metodología, que es distinto a como se hizo el proceso en el 2016, porque como decía el profesor Fuentes no era solo sacar una muestra como lo hacemos los cientistas sociales, sino que había que sistematizar todo”.

Finalmente indicó que lo que faltó en el proceso constituyente del gobierno de Michelle Bachelet fue el acuerdo político, “porque hubo muchos sectores políticos del país que no querían avanzar para alcanzar una nueva Constitución y eso el día de hoy ya se ganó, incluso los partidos conservadores de derecha están en esa posición”, concluyó.

 

 

“Este sería el único proceso constituyente democrático en el mundo donde la coalición de gobierno está en contra”

“Este sería el único proceso constituyente democrático en el mundo donde la coalición de gobierno está en contra”

Luego del estallido social del  18 de octubre, diferentes estamentos de nuestra Universidad han realizado actividades tendientes a reflexionar y debatir sobre la situación actual del país y particularmente las implicancias del proceso constituyente. Esta vez fueron los integrantes  del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) de la Vicerrectoría Académica del Plantel, quienes, tras dos actividades similares de forma interna, realizaron su primer conversatorio abierto a la Comunidad Universitaria.


Para la ocasión fue invitado el integrante de la Comisión Técnica por una nueva Constitución, abogado Sebastián Aylwin, quien abordó el rol del comité, proyecciones, atribuciones y restricciones de este y la relevancia que tiene construcción y posterior puesta en marcha de una nueva Carta Magna.


Para  la Dra. Lorena López Fernández, directora de PAIEP, el conversatorio resultó muy  interesante, porque ahora se debe entender “¿cuál es el rol que vamos a tener como ciudadanos en este camino?”. En ese sentido aseguró que se debe empezar a “tomar en serio el rol de la ciudadanía. Es algo que está en construcción y el camino que lleve depende de nuestra participación. Es un oportunidad para ser participantes y no observante”, precisó.


Con respecto a qué debiera tener la nueva normativa en temas ligados al acceso y derecho a la educación, la Doctora en Ciencias de la Educación, consideró que “debe garantizar este derecho, o sea que no sea subsidiario; que es lo que nosotros (PAIEP) promovemos. Estábamos trabajando, antes del estallido, desde un enfoque de derecho, entonces nos parece que tenemos que ser más activos/as para que eso se pueda lograr”, afirmó.


Por su parte Sebastián Aylwin expresó la valoración que le da a este tipo conversatorios, considerando que es  “fundamental que las universidades estatales cumplan este rol, porque si vamos a tener una Constitución legítima, no requiere solamente una convención constitucional con delegados, sino a toda la ciudadanía participando de ella; y las universidades están llamadas a ser espacios públicos de debate… me parece muy importante lo que están haciendo”.


Conversatorio


“Este sería es el único proceso constituyente democrático en el mundo en donde la coalición de gobierno está contra. Este Presidente salió electo diciendo que no haría una nueva Constitución”, esta frase fue parte la exposición del abogado Sebastián Aylwin, integrante de la Comisión Técnica por una nueva Constitución.


Durante su alocución  explicó los pasos que tiene este proceso: “un plebiscito de entrada, en donde se decidirá si “aprueba” o “rechaza” la creación de una nueva normativa y el organismo que redactará el documento. Convención mixta constitucional o convención constitucional, serán las opciones en la papeleta. Finalmente una votación ratificatoria sobre el escrito final de la nueva Carta Fundamental.


Sobre este último sufragio, Aylwin sostuvo que de rechazarse el  texto propuesto “jurídicamente no hay una solución a ese problema.  Yo creo que es un problema políticamente gigantesco. Sería una crisis política e institucional enorme. Pero legalmente yo no veo una solución a ese problema. Si se rechaza el texto no nos podemos quedar sin constitución, por lo tanto la única que queda es la actual”, afirmó.


Este viernes, la Comisión Técnica anunció un acuerdo y, por lo tanto, la culminación del proyecto que permitirá iniciar el proceso constituyente. Sin embargo, las cuotas de género, los escaños reservados para pueblos originarios y la participación de independientes no se encuentran en el pacto, situación que tenía entrampado el trabajo del organismo. Dichos cambios se tramitarán por vía legislativa, a pesar de la petición de la oposición.

Expertas de la Usach analizan el fenómeno de “Un violador en tu camino” de Lastesis

Expertas de la Usach analizan el fenómeno de “Un violador en tu camino” de Lastesis

El colectivo “Lastesis” se presentó en Santiago el 25 de noviembre, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con “Un violador en tu camino”, performance que se viralizó rápidamente en Chile y que, con el pasar de los días, se realizó en otras ciudades del mundo, como París, Londres, Bogotá y Estambul, entre otras.

La académica de la Escuela de Psicología, María José Rodríguez, consideró que uno de los factores más importantes que gatillaron su amplia repercusión fue la jornada en que se realizó la presentación, la cual recuerda la naturalización de la violencia hacia la mujer, la violación de sus derechos y la indolencia de la sociedad ante esta situación.

“Una denuncia a la violencia estructural patriarcal, en la cual se amparan las violaciones, los femicidios y todas las manifestaciones de la violencia de género”, explicó. “Es una crítica a la violencia de los hombres contra las mujeres, así como de la violencia del Estado contra las mujeres”, sostiene.

Por su parte, la Directora de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, Andrea Hurtado, destacó la claridad y cercanía con que la presentación expone teorías propias del feminismo. “Habla sobre las demandas contra el patriarcado y contra la lógica de relacionarnos de una forma androcéntrica, lo que no solamente se vive aquí, sino que en todo el mundo”, señaló.

En ese sentido, llama a capitalizar este revuelo, generando temáticas para discutirlas en una eventual  nueva Constitución. “Se debe poner de relieve la necesidad de tener una ley integral de violencia hacia las mujeres, que dé cuenta de la complejidad de la que está hablando la propuesta”, emplazó.

Finalmente, la académica del Departamento de Filosofía de la Usach, Dra. Diana Aurenque, agregó que el estallido social influyó en su difusión, ya que los ojos del mundo estaban puestos en Chile; eso, sumado al contraste entre la estética de denuncia versus lo pegajoso de la letra. “La estética, que es muy potente, creo que es una de las razones por las que dio la vuelta al mundo”, señaló.

Páginas

Suscribirse a RSS - Proceso Constituyente