Programas de Estudio

Experto por críticas a rutina de Chiqui Aguayo: “La vara con que se le mide es totalmente machista”

Experto por críticas a rutina de Chiqui Aguayo: “La vara con que se le mide es totalmente machista”

  • Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad e investigador en temas culturales, Dr. Felipe Cussen, los ataques que recibió en redes sociales por su presentación en el Festival de Viña, la cual fue calificada como “vulgar”, revelan que “lo que a la gente le irrita no es lo que ella dice, sino que lo diga una mujer. Que se hable de genitales, sexo o sustancias corporales choca solo porque lo está diciendo una mujer”, critica.

 

Aunque Chiqui Aguayo triunfó en el Festival de Viña del Mar y se llevó dos gaviotas tras su presentación, esta fue ampliamente criticada en redes sociales, donde los usuarios calificaron su rutina como “vulgar” por el lenguaje que ocupaba y por el tratamiento de los temas. La comediante salió a enfrentar las críticas, señalando que “hay un doble estándar impresionante porque no conozco mujer que no hable con garabatos”.


Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Felipe Cussen, “la vara con que se mide a Chiqui Aguayo es totalmente machista”.


Para el doctor en humanidades y autor de artículos sobre temas asociados a la cultura popular, “lo que a la gente le irrita no es lo que ella dice, sino que lo diga una mujer. Que se hable de genitales, sexo o sustancias corporales choca solo porque lo está diciendo una mujer”, indica.


“Otro punto que irrita a algunas personas”, agrega el académico, “es que, además, se refiera a cosas mucho más específicas de la cotidianeidad femenina. Hablar de la depilación los complica, porque es un espacio de intimidad de la mujer, y eso hace que algunos machos se sientan excluidos de su lugar”.


Por otra parte, el especialista llama a considerar que “la mayor parte de los chistes de la Chiqui Aguayo eran sobre ella misma. Ella se exponía como objeto de burla de manera irónica”, por lo que “si a alguien le pareció ordinario u ofensivo, hay que considerar que ella misma se está aplicando esos chistes”.


“Antes que sea un problema sobre el uso de garabatos, el problema es si una mujer puede pararse a contar chistes. Es algo que estuvo limitado durante un tiempo y lo de Natalia Valdebenito significó una apertura en ese sentido”, explica.



Críticas injustas


Para Cussen, la situación que revelan las redes tras la rutina de Aguayo “me parece que es bien simbólica. Nos habla de tener parámetros distintos para juzgar cosas que deberían ser iguales. Deberíamos estar preocupados, y sería lo justo, de si la rutina fue entretenida o aburrida. Esa debería ser la discusión”.


“Cuando alguien se sube a la Quinta Vergara, debiera ser juzgado por su trabajo, pero, claramente, lo que vemos acá es una minimización de la labor de lo que se está haciendo arriba del escenario, un ninguneo”, critica.

 
Garabatos al alza


“Estamos frente a un espacio que, históricamente, ha ido dejando de ser tan empaquetado. Jamás vimos a Antonio Vodanovic ocupar un lenguaje que no fuera formal, pero eso ha ido cambiando y los animadores ahora ocupan un registro mucho más coloquial”, señala.


Agrega que “si uno hiciera un conteo de la cantidad de garabatos que se han pronunciado en el festival de Viña, se daría cuenta de que el número ha ido avanzando de manera gradual. No es ni bueno ni malo, sino un límite que se ha ido ampliando”.


Por eso, sostiene que “en el espacio de Viña ya no es traumático que alguien diga garabatos ni que cuente cosas sexuales”. Respecto a que esto pueda ser visto y escuchado por menores de edad, al ser un evento televisado, indica que “en estricto rigor, está en un espacio horario ara mayores, así que si alguien está preocupado de eso, la responsabilidad es individual”.


Sin embargo, el académico califica como vulgar otra situación del Festival. “La obertura de Violeta Parra me pareció mucho más ofensiva que cualquier garabato de la Chiqui Aguayo. Fue como una especie de vulgarizar su cancionero, haciendo un pegoteo de canciones que no se entendía, y minimizaron la figura de Isabel Parra. Eso ha sido, hasta ahora, lo que más me ha ofendido del Festival”, reprocha.

Decano de Ingeniería hace importantes anuncios en ceremonia de recepción de nuevos ingresos

Decano de Ingeniería hace importantes anuncios en ceremonia de recepción de nuevos ingresos

Cerca de mil 500 jóvenes que se integran a la Facultad de Ingeniería fueron recibidos por autoridades tanto del Plantel, como de la Unidad Mayor. En la ceremonia, el decano Juan Carlos Espinoza Ramírez, tras recalcar a los nuevos estudiantes que se integran a la Facultad de Ingeniería más grande del país, dio a conocer algunas de las prioridades de su administración para este año.

Entre ellas se encuentra conformar el comité que estudiará la posibilidad de incorporar la carrera Ingeniería Biomédica, probablemente en alianza con la facultad de Ciencias Médicas, como también los grupos de estudio que, con la colaboración de la Facultad Tecnológica, originarían las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Telemática.

“La carrera de Ingeniería Biomédica es un área de desarrollo importante a futuro de la Facultad de Ingeniería, la cual puede a su vez puede incorporar otras áreas de especialización, como Bioinformática, por ejemplo”, puntualizó.

Asimismo, el decano Espinoza adelantó que en el marco del Proyecto Ingeniería 2030, ya en su tercer año, el próximo miércoles 22 de marzo se realizará el lanzamiento de la segunda versión del concurso Lions-Up, que premia a las mejores ideas de innovación. “El llamado es para que los estudiantes participen con sus idas de creación e innovación productiva”, señaló.

Del mismo modo, la autoridad anunció que a fines de marzo viajarán a Alemania 10 académicos de la Unidad Mayor a participar de una pasantía de una semana en las principales industrias germanas y de una capacitación que dicta la Universidad Técnica de Münster.

El decano Espinoza precisó, además, que es un permanente desafío mantener la calidad y la excelencia académica al interior de la Facultad, agregando que su gestión también se ha caracterizado por apoyar tanto a estudiantes como académicos en su trabajo diario, lo que continuará hasta el final de su mandato.

Respecto al movido año político que se avecina, que contempla elecciones presidenciales y parlamentarias, el decano Espinoza advirtió que la experiencia de la movilización de 2014 “significó un enorme costo para muchas familias y estudiantes, y para el país en definitiva. No queremos que eso se vuela a repetir. Pero las decisiones que tomen los estudiantes las vamos a respetar, sin embargo vamos a velar porque las clases y el semestre finalicen cuando corresponda”.

Mensaje del Rector

Por su parte, el Rector de la Corporación, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, recordó a los estudiantes que en el futuro serán los encargados de mejorar al país.

“Hoy como estudiantes y en el futuro como egresados, ustedes serán las y los ciudadanos íntegros que tendrán la misión de mejorar este país, que a pesar de sus logros, aún tiene grandes limitaciones, desigualdades e inequidades”, indicó.

La máxima autoridad del Plantel precisó a la nueva generación de estudiantes de ingeniería de la Universidad, que “Han pasado a integrar una Institución cuya labor la hacemos con calidad y excelencia académica bajo el concepto de igualdad e inclusión, ese es un desafío para ustedes, porque al vivir conscientemente su vida universitaria, y poner lo mejor de sí para lograr sus metas, saldremos todos victoriosos de este desafío”.

En tanto, en representación de los estudiantes de la Unidad Mayor, el consejero estudiantil, Marcelo Maldonado, señaló a los futuros ingeniero que “ustedes tienen la misión y vocación de continuar con el camino transformador de nuestra sociedad, con los compromisos asumidos como estudiantes, más allá de las aulas”.

Además, anunció que al igual que en 2016, este año no se realizará “cachorreo”, por lo menos en la Facultad de Ingeniería.

Nuevos estudiantes

Randy LaPierre, estudiante de Ingeniería Civil en Minas, explicó que eligió la U. de Santiago por tradición familiar, y por su prestigio.

"Una tía estudia Psicología acá, pero también me incliné por la U. de Santiago por el pensamiento de la Universidad, su gran prestigio y la gran formación de estudiantes a largo plazo. Elegí ingeniería porque siempre fui matemático y es lo que siempre me gustó”, expresó.

Mientras que Génesis Victorino, también estudiante de Ingeniería Civil en Minas, aclaró que eligió una carrera tradicionalmente integrada por hombres, porque “es una gran oportunidad para las mujeres ya que antes, históricamente eran muy pocas las que entraban. En mi colegio varios profesores de geología eran estudiantes de acá y me comentaron del prestigio que tenía la U. de Santiago”.

La ceremonia contó, además, con la presencia de autoridades del Plantel, entre ellas el presidente de la junta directiva Héctor Kaschel Cárcamo, la vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, la vicerrectora de Comunicación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, José Miguel Araya, el secretario general, Gustavo Robles Labarca, y la contralora (s), Claudia Pérez Gaete.

De igual forma presenciaron la actividad las autoridades de la Unidad Mayor: Rosa Muñoz Calanchíe, vicedecana de Docencia; Cristian Vargas, vicedecano de Investigación y Desarrollo; Ramón Blasco Sánchez, vicedecano de Vinculación con el Medio; Pedro Corral Echeverría, secretario de la Facultad; y Manuel Salinas Salas, director de Docencia, junto con los directores de los nueve departamentos de la Facultad de Ingeniería.

También estuvo presente el presidente de la Federación de Estudiantes, Patricio Medina Johnson. El intermedio musical estuvo a cargo del Cuarteto Berona Música, agrupación musical que nació al alero de la U. de Santiago.

A su vez, se reconoció a los estudiantes que ingresaron a la Facultad de Ingeniería con los mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU): Luis Cordero Espinoza, de Ingeniería Civil en Minas; Jorge Herrera Pino, de Ingeniería en Ejecución en Informática, y Daniel Gacitúa Souper, de Ingeniería en Biotecnología.

Director de Arquitectura plantea sus desafíos para el año académico 2017

Director de Arquitectura plantea sus desafíos para el año académico 2017

Con cuatro desafíos clave asumió el liderazgo de la Carrera en agosto de 2015 el arquitecto Jorge Lobiano Yaber, quien hace 20 años se incorporó al Plantel asumiendo labores profesionales de docencia en el área de tecnología y diseño.

A pocos meses de finalizar su periodo de dos años como director de la Escuela, el académico saca cuentas positivas de su gestión: con ya 1000 profesionales egresados y más de 400 estudiantes matriculados, están dispuestos a asumir la creación de la Facultad de Arquitectura de la U. de Santiago.

“Nuestro núcleo disciplinar es el diseño y nosotros queremos aportar a la Universidad como Facultad en esta área, ser una plataforma para la investigación aplicada, aportar al país desarrollando una cultura manufacturera. Nosotros tenemos una relación directa con el país, rescatando lo que fue la Escuela de Artes y Oficios y la Universidad Técnica del Estado, con un compromiso tecnológico y, por otro lado social, que es hacia donde dirigimos nuestros esfuerzos”, sostiene el director.

Desafíos asumidos por la actual dirección

Tras resultar electo como director de la Escuela de Arquitectura, el académico junto a su equipo directivo asumieron cuatro desafíos: acreditar la Carrera; acreditar el Magíster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA); mejorar la infraestructura y equipamiento; y consolidar la creación de una Facultad de Arquitectura.

“Nuestro primer desafío fue acreditar el Mida. Tras finalizar el proceso de autoevaluación y gestionar la visita de pares, nos informaron que fuimos acreditados por tres años”, explica el director.

El segundo desafío asumido por la dirección fue acreditar la carrera de Arquitectura, que ya contaba con dicha certificación por un periodo de cuatro años, luego cinco años y durante este verano se informó a la Unidad Académica que fue acreditada por seis años.

El tercer desafío se basó “en un área débil de la Escuela”, según los procesos de acreditación, la que se circunscribe a infraestructura y equipamiento. Para mejorar las observaciones, la dirección invirtió 75 millones de pesos provenientes de proyectos internos, cursos, premiaciones y donaciones, con el fin de mejorar el taller-fábrica, considerado como el motor de la Escuela, al ser el lugar donde se realizan trabajos experimentales.

Así también con un monto de 250 millones de pesos provenientes de fondos institucionales, la actual dirección remodeló el auditorio de la Carrera, espacio que sufrió graves daños tras el terremoto del 2015 y que gracias a las modificaciones que terminarían en marzo, podría convertirse en uno de los recintos pedagógicos más modernos del país. La remodelación considera la  incorporación de baños, camarines con agua caliente, redes eléctricas y espacios para potenciar la formación experimental del estudiante.

Como cuarto desafío la dirección asumió la consolidación de una Facultad de Arquitectura, propuesta que será presentada en abril al Consejo Académico y Directivo, tras cumplir las tres condiciones anteriores.

El director Lobiano explica que “la Carrera desde sus inicios depende de la Vicerrectoría Académica, siendo desde entonces un anhelo de la Unidad  constituirse como Facultad. El asunto es que una Facultad no se hace sólo para tener un decano y más funcionarios, sino porque se quiere aportar algo a la Universidad y al país. Entonces la palabra Facultad nos impone un desafío importante, en cuanto a esta estructura y este desarrollo vertical de la disciplina”, sostiene.

Trayectoria del arquitecto

El arquitecto Jorge Lobiano es casado y tiene tres hijos. Proveniente de Vallenar, es hijo de inmigrantes, padre italiano y madre libanesa. Comienza sus estudios de Arquitectura en 1984 en la Universidad del Bio Bio, una de las cinco Escuelas de Arquitectura existentes en ese entonces en el país.

Tras terminar sus estudios universitarios, regresa a su ciudad natal por cinco años a desarrollar proyectos de carácter público a modo de retribución, entre ellos, el emblemático paseo ribereño, con el que transformó un basural a orillas del río Huasco en un Parque Urbano, obteniendo una serie de premios regionales, nacionales y latinoamericanos.

Por problemas de salud de un hijo, se traslada a Santiago, donde es invitado por la Universidad de Santiago para desempeñarse en la Escuela de Arquitectura. Desde entonces ha sido profesor del área tecnológica y diseño, profesor  de talleres de primero y tercer año, y actualmente desempeña labores administrativas, manteniendo la docencia con estudiantes de título.

Modelo pedagógico inclusivo

Según describe el director, entre los hitos que destacan a la Escuela de Arquitectura y que han tenido un fuerte impacto a nivel nacional, se encuentra la consolidación de cuatro modos pedagógicos: participación en concursos, prácticas profesionales, movilidad estudiantil y Aprendizaje + Servicio.

Entre los modos pedagógicos, la participación en concursos como CAP, Corma, Electrolux y Abrilar, ha consolidado la figura de la Escuela en los últimos años, obteniendo importantes reconocimientos, tanto a nivel nacional como latinoamericano. En palabras del director Lobiano, “esto crea un ambiente colateral, un poco competitivo, pero genera que nuestros estudiantes puedan ser medidos de forma anónima por pares y eso es mejor que cualquier acreditación, ya que nuestros estudiantes proponen soluciones desde adentro”, sostiene.

En cuanto a las prácticas profesionales, el director sostiene que todos los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar sus conocimientos en municipios vulnerables a lo largo del país, trabajando en proyectos que las distintas ciudades pueden utilizar para obtener financiamiento.

El tercer modo pedagógico corresponde a movilidad estudiantil, en donde según las cifras de la Escuela, 60 estudiantes han realizado intercambios en el extranjero, y 100 estudiantes han conocido la experiencia de la U. de Santiago.

Y por último, el académico resalta el modo Aprendizaje + Servicio que se imparte en el Plantel y que fue implementado también por la Carrera, práctica pedagógica que se realiza como un servicio solidario desarrollado por estudiantes para atender necesidades reales y  efectivamente sentidas de una comunidad.

Sello orientado a una cultura manufacturera

Un desafío a largo plazo que se ha propuesto el actual director junto al equipo académico de la Carrera es consolidar un sello con una cultura manufacturera, que ha comenzado integrando una red de trabajo con una pyme del barrio.

“En universidades tecnológicas, uno se encuentra con que en su perímetro está lleno de talleres de acero, madera, plástico, fibra de carbono, mecánica, electricidad, etc., que le prestan servicio a las investigaciones de los estudiantes y los profesores. Si uno va a la calle Ecuador sólo ve fotocopiadoras, lo que es un indicador. Quiere decir que gran parte de los trabajos son documentos. Eso lo queremos cambiar, queremos desarrollar una cultura manufacturera con nuestros estudiantes desde el primer día de clases”, explica el profesor.

Según explica el director, el rol social de la Universidad es la base de la carrera, es así como iniciaron el primer curso -taller vespertino de diseño y fabricación de muebles en madera para un grupo de inmigrantes haitianos, ya que debido a su condición de refugiados y su cercanía territorial con la U. de Santiago, la Escuela les enseña a construir su mobiliario básico para su primera residencia en Chile.

“Nuestra diferencia está en este acento tecnológico y social, es una cualidad transversal en la malla, es un sello, por eso tenemos tantos egresados en servicios públicos, algunos emprendiendo en el área de construcción, en oficinas de arquitectura, y no pocos trabajando en el extranjero. En los últimos años hemos incursionado en la industria, que es hacia donde ésta dirección quiere poner su foco, tenemos profesionales trabajando en fábricas de componentes y de arquitectura prefabricada e industrializada, cada vez más nos hacemos cargo del proyecto país”, finaliza el director Lobiano.

U. de Santiago titula una nueva generación de enfermeras y enfermeros

U. de Santiago titula una nueva generación de enfermeras y enfermeros

En el aula magna, ante la presencia del secretario general de la universidad, Gustavo Robles, la vicedecana de investigación y desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra Helia Molina, la directora de la Escuela de Enfermería, Marta Maturana, académicos y familiares de los titulados, se desarrolló la  la titulación de la decimoctava generación de Enfermería de la U. de Santiago.

En su discurso de despedida, Marta Maturana destacó el espíritu de formación entregado por la universidad, recalcando que: “Cada enfermera y enfermero de la U. de Santiago es una persona comprometida con el país, especialmente con aquellos que más lo necesitan”.

La directora de Enfermería agregó además, que como Escuela “queremos que sean profesionales integrales que no sólo se preocupen de realizar un simple procedimiento, sino que además, estén siempre  velando por el cuidado primario y de excelencia de quienes estén atendiendo”.

Por otro lado, la presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, Valentina Ortiz,  quien también quiso estar presente en la ceremonia  instó  esta nueva generación de profesionales a generar cambios sociales. “Sé que ustedes están conscientes de que en la enfermería  hay muchas cosas por mejorar. Hoy está en sus manos poder hacerlo, desde el quehacer disciplinario hacia las políticas públicas”.

Acto seguido, un grupo de estudiantes dedicó una intervención musical a los titulados. Más tarde, los 63 egresados subieron al escenario a recibir su diploma y la lámpara que simboliza el camino de la claridad y el conocimiento, iluminación que brinda el  saber y la interacción respetuosa con el prójimo.

Tras las entrega de diplomas, la directora Maturana, en una emotiva instancia, hizo que los profesionales pronunciaran el juramento Florence Nightingale, quien fuese pionera en enfermería moderna.

El legado de la Escuela

La Escuela de enfermería, tradicionalmente entrega dos reconocimientos en sus ceremonias de titulación. Uno: es el homenaje al compromiso institucional, que a partir de este 2017, se llama Premio Amalia García en reconocimiento a la académica fundadora de la Escuela; y el segundo es el mérito al rendimiento académico, que se traspasa de generación en generación.

Para esta ocasión, el Premio Amalia García recayó en el enfermero Nicolás Jaramillo. Mientras que el premio al rendimiento académico fue entregado por la enfermera titulada Daniela Vargas a sus compañeras de cuarto año, Vania Palacios y Claudia Correa.

En representación de los nuevos profesionales, hablaron los enfermeros Juan Lloncón y Gabriela Loyola. En su discurso de despedida  los profesionales, agradecieron a sus padres, amigos y familiares por acompañarlos en su proceso de estudios.

Loyola y Lloncón rememoraron cuando comenzaron a trabajar en campos clínicos. “Cada uno de nosotros recuerda el inicio de su primera práctica, donde nos creíamos los mejores, hoy nos damos cuenta que apenas éramos unos niños”, ante la carcajada de los asistentes.

Además instaron a sus compañeros  a que “recordemos con cariño lo aprendido en esta institución y cumplamos fielmente nuestro juramento de ser cuidadores de quien lo requiera”. Señalando que “sólo así podremos generar cambios en nuestra profesión”.

Funcionarios municipales concluyen exitoso Diplomado Smart City impartido por el Plantel

Funcionarios municipales concluyen exitoso Diplomado Smart City impartido por el Plantel

El concepto “Smart City” se refiere a aquella ciudad que dentro de su funcionamiento incorpora herramientas tecnológicas de información y comunicación, con el objetivo de armonizar diversos aspectos como, por ejemplo, el tránsito, el turismo y el manejo de residuos.

En ese contexto, la Universidad de Santiago de Chile impartió durante el segundo semestre del año pasado el Diplomado Smartcity, iniciativa financiada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), y ejecutada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica del Plantel.

La ceremonia de entrega de diplomas se realizó en el Aula Magna, donde fueron reconocidos 32 funcionarios municipales de las comunas de Alhué, Cerrillos, Colina, Curacaví, El Bosque, El Monte, Estación Central, Huechuraba, La Florida, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Padre Hurtado, Paine, Peñalolén, Pirque, Providencia, Puente Alto, Quilicura, San Bernardo, Santiago y Til Til.

En el encuentro también participaron el presidente de la Junta Directiva del Plantel, Dr. Héctor Kaschel Cárcamo; el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez Fernández; el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza Ramírez; el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y director del Diplomado Smartcity, Dr. Humberto Verdejo Fredes; la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao Álvarez- Salamanca; el director del programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica de Conicyt, Dr. Juan Paulo Vega Haristoy; y otras autoridades y familiares de los diplomados.

Compromiso con el desarrollo nacional

El Diplomado Smart City, orientado a fortalecer la gestión en temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, se dividió en cuatro módulos de trabajo: ciudad inteligente; ordenamiento territorial; medio ambiente; e innovación y emprendimiento.

En representación del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, el Vicerrector Dr. Claudio Martínez valoró que el proceso formativo estuviera en directa relación con las comunidades locales de las distintas comunas. “Es importante que diversas instituciones trabajemos para potenciar al sector público, en directo beneficio de la sociedad, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo del país y, en este caso particular, de la Región Metropolitana”, manifestó.

Asimismo, junto con resaltar a los nuevos diplomados como los portadores de este nuevo conocimiento, recordó que “esta Universidad, estatal y pública, siempre tendrá las puertas abiertas para cualquier alternativa de vinculación y trabajo conjunto, desde distintas miradas, para continuar avanzando en el desafío de generar una sociedad más sustentable y armoniosa con el entorno de nuestras ciudades”.

Exitosa relación tripartita

En representación de Conicyt, el Dr. Juan Paulo Vega advirtió que los avances en ciencia, tecnología e innovación representan una oferta importante para generar soluciones que mejoren la competitividad, la productividad y el desarrollo sustentable del país.

“Hemos elaborado un trabajo conjunto para fortalecer el capital humano y social de la Región Metropolitana mediante una exitosa relación tripartita entre Conicyt, el Gobierno Regional y la Universidad de Santiago, como un esfuerzo para que los chilenos reconozcamos a la ciencia y la tecnología como factores claves para el desarrollo nacional, resaltó.

Junto con agradecer y felicitar el trabajo realizado por la Universidad de Santiago y los académicos y profesionales que participaron en la implementación del Diplomado Smart City, así como el desempeño de quienes se diplomaron, el Dr. Vega aseveró que “a través de este esfuerzo estamos contribuyendo a promover una cultura científica y tecnología en Chile”.

Posibilidad de una segunda versión

Como director del Diplomado Smart City, el Dr. Humberto Verdejo además de agradecer a los funcionarios municipales que confiaron en el programa, aseguró que si bien fue encabezado por el Departamento que dirige, ante todo se trata de una instancia a nivel de la Facultad de Ingeniería.

“Esto nos permite reafirmar nuestro compromiso público con el desarrollo del país, en paralelo con las instituciones que también participaron en este proceso, por lo que esperamos continuar trabajando en conjunto”, expresó el académico, anticipando la posibilidad de ofrecer una segunda versión del Diplomado.

Cabe destacar que junto a la entrega de los diplomas, entre los 32 funcionarios fueron distinguidos con la excelencia académica Óscar Maureira, de la Municipalidad de Santiago; Sharim Puelles, de la Municipalidad de Padre Hurtado; y Margat Labbé, de la municipalidad de Puente Alto.

Seis programas de Postgrado de la FAHU culminan con éxito sus procesos de acreditación

Seis programas de Postgrado de la FAHU culminan con éxito sus procesos de acreditación

Desde el Decanato de la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad de Santiago, se ha fomentado una política que busca diagnosticar, evaluar, potenciar y fortalecer, en base a criterios objetivos, los programas de postgrado que crecen bajo su alero. La evidencia señala que el camino tomado ha rendido sus frutos: cinco de sus programas han alcanzado la reacreditación en este último tiempo y uno, de reciente data, ha logrado tres años de certificación.

En 2016, las agencias a cargo informaron que los programas de Magíster en Lingüística y Magíster en Historia lograron una reacreditación de cinco y ocho años, respectivamente. A ello se suman otros logros recientes: el Doctorado en Historia fue reacreditado por cinco años; el Doctorado en Estudios Americanos, por tres; y el Magíster en Estudios Internacionales, por cinco años. Y en diciembre, se conoció la certificación de tres años alcanzada por el Magíster en Ciencias Sociales.

Según plantea el decano FAHU, Dr. Marcelo Mella, los resultados que cierran estos procesos de acreditación son “motivantes” y reflejan el “excelente trabajo y compromiso de los equipos responsables de los Programas”, integrados por Directores, Comités Académicos y Claustros.

En ese sentido, la máxima autoridad de la FAHU, agradece la valiosa colaboración de la Dirección de Desarrollo Institucional y del Departamento de Calidad y Acreditación “por su trabajo de apoyo y soporte a los equipos académicos responsables de nuestros Programas en sus procesos de autoevaluación”.

“Tenemos la convicción de que esta forma colaborativa de trabajo, que pone por delante metas institucionales de largo plazo, es la mejor forma de posicionar a nuestra Facultad de Humanidades en el lugar que le corresponde”, declaró.

Departamento de Historia: trabajo sistemático

Por su parte, el director del Departamento de Historia, Dr. Hernán Venegas, se refirió a la reacreditación de los dos postgrados que alberga la Unidad que dirige. "Me parece que es un logro importantísimo para ambos programas, que parten de realidades muy distintas pero que manifiestan una consistencia similar en sus procesos y en la calidad que han logrado alcanzar".

El Magíster en Historia cuenta con una trayectoria de más de 30 años. Ya se había acreditado dos veces, pero "se habían conseguido logros más bien modestos". Ahora alcanzó ocho años de reacreditación. Un número impresionante que el director Venegas atribuye "a un trabajo sistemático, consistente con los propósitos de la Universidad, de la Facultad y del Departamento".

Según explica, este reconocimiento de la Agencia Qualitas se debe a la corrección de muchas falencias: "En cuatro años logramos ordenar nuestro trabajo, organizarlo mejor administrativamente y dar una orientación clara en el sentido de preparar investigadores en historia. Para ello hicimos variaciones en el perfil de ingreso y egreso, orientamos la realización de las tesis, tuvimos más cercanía académica con nuestros estudiantes y finalmente rediseñamos el Plan de Estudios". Dentro de todo este proceso, el Dr. Venegas indica que lo más importante "fue fortalecer el trabajo en equipo". Por ello, asegura, este logro es del Departamento de Historia en su conjunto.

El proceso del Doctorado en Historia fue distinto. Se trata de un programa joven, cuya planificación inicial fue clave para producir una propuesta académica sólida y consistente, que le ha permitido una reacreditación por cinco años. "Se ha realizado un monitoreo y evaluación permanente y ello ha permitido corregir errores y tomar decisiones correctas lo que finalmente fue reconocido por la CNA”.

Ahora bien, qué desafíos implican estos logros en relación a la proyección de estos programas. El profesor Venegas lo resume así: "Al ser evaluado tan positivamente se corre el riesgo de ser demasiado autocomplaciente. El desafío es pensarnos en el corto y mediano plazo, pero eso lo tenemos debidamente previsto en nuestro plan estratégico que entró en vigencia este año y que se proyecta hasta 2020. Quizás los temas centrales que nos quedan por resolver deban ser afianzar la vinculación con el medio, lograr una mayor internacionalización de nuestros estudiantes y profesores y, finalmente,  fortalecer la publicación de la producción científica de los miembros de nuestra comunidad académica".

Resultado prometedor

La Agencia Qualitas determinó la acreditación del Magíster en Lingüística de la Facultad por cinco años, hasta noviembre de 2021. Para la directora del Departamento de Lingüística y Literatura (DLL), Dra. Roxana Orrego, este hito es motivo de gran "satisfacción y orgullo".

La académica destaca "que es primera vez que el Programa de Magíster en Lingüística obtiene tan alta acreditación". Se trata de un resultado promisorio, que aúna el trabajo de la Dirección del Departamento, del Decanato de la Facultad y de la Vicerrectoría Académica (VRA), en una dinámica que ha permitido la contratación de nuevos académicos con proyectos Fondecyt, dar impulso a la investigación y a la generación de convenios con universidades extranjeras facilitando la internacionalización del Programa.

La VRA apoyó fuertemente al PML a través de dos Proyectos de Mejoramiento que han permitido instalar en algunos cursos metodología de enseñanza en modalidad Blended Learning, además de la organización de dos reuniones estratégicas con egresados del Magíster y el desarrollo de una estrategia de seguimiento a los planes de mejoramiento del  Magíster en Lingüística.

A la luz de los resultados, la directora valora también el gran compromiso del director del PML, Dr. Manuel Rubio y del equipo del Comité de Postgrado del Magíster -compuesto por el Dr. Miguel Farías, el Dr. Domingo Román, y la propia Dra. Orrego-, “quienes no descansaron en ningún momento por conseguir este resultado". También remarca el trabajo aportado por el Vicedacanato de Investigación y Postgrado de la Facultad y del equipo de la Dirección de Calidad y Acreditación, de la Prorrectoría.

Mejoras permanentes

Los otros postgrados reacreditados son impartidos por el Instituto de Estudios Avanzados, entidad que desarrolla sus programas de postgrado en conjunto con la FAHU. En la actualidad, imparte el Doctorado en Estudios Americanos y cuatro magísteres: en Estudios Internacionales; en Política Exterior; en Ciencias Sociales; y en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos. Los dos últimos iniciaron su actividad en 2014 y a fines de 2015, contaban con graduados.

"Todos los programas del IDEA se someten al sistema de acreditación de la CNA. Los más antiguos, el Doctorado en Estudios Americanos y el Magíster en Estudios Internacionales, se reacreditaron en 2016, obteniendo tres y cinco años, respectivamente. Y los dos de más reciente creación, iniciaron también su primer proceso de acreditación. En ese contexto, el Magíster en  Ciencias Sociales, obtuvo, en diciembre, tres años de certificación", precisa el Dr. Fernando Estenssoro, director del IDEA, quien valora estas certificaciones porque refuerzan la calidad de la entidad que dirige, a la que describe "como un centro de investigación multidisciplinario en ciencias sociales y humanidades, de alto prestigio a nivel nacional”.

Política institucional

Para la vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad, Dra. Cristina Moyano, los buenos resultados obtenidos en las cinco acreditaciones señaladas dan cuenta de numerosos esfuerzos institucionales por consolidar una oferta que distinga al Plantel con un sello de excelencia.

Para la también académica del Dpto. de Historia, el exitoso panorama alcanzado se explica por varios factores, entre ellos, “la nueva normativa universitaria, el fortalecimiento de las becas internas, los procesos de internacionalización, la gestiones directivas más eficientes y la constitución de claustros robustos”. Además, ha contribuido la dinámica de autoevaluación-mejoramiento permanente.

Para la Facultad, el principal desafío en el área de postgrado “es aumentar las tasas de acreditaciones y colaborar sistemáticamente en el mejoramiento de aquellos programas, que por diversas razones, aún no realizan sus procesos de autoevaluación”, puntualizó la Dra. Moyano.

Nueva Carrera de Derecho capta preferencia de altos puntajes

Nueva Carrera de Derecho capta preferencia de altos puntajes

En su debut, la carrera de Derecho de la Universidad de Santiago se ubicó tercera entre los puntajes de corte más altos en su área, alcanzando los 688,6 pts.

Además, las postulaciones a la carrera superaron en más de veinte veces las 60 vacantes dispuestas en su primer proceso de admisión. En total fueron 1.354, lo que equivale a 22,6 postulantes por cupo, siendo la más requerida entre las escuelas de Derecho.

La preferencia queda también de manifiesto al analizar el orden de postulación a la carrera. El 87% de los seleccionados postuló en primera o segunda opción.

Para el decano Roberto Nahum, los resultados reflejan el interés por la carrera y simbolizan al mismo tiempo la confianza que generó el nuevo programa, a partir del prestigio de la Universidad de Santiago y, en especial, por su innovadora malla curricular y su cuerpo académico de excelencia.

“Como se trata de un programa nuevo, el conocimiento y trayectoria del equipo humano que hay detrás son fundamentales para generar confianza en su calidad, coherencia y carácter innovador”, dijo el decano.

Sobre el futuro, agregó que "estamos seguros que cumpliremos las expectativas de nuestros estudiantes. Para ello estamos trabajando y poniendo toda nuestra experiencia y energías para consolidar esta Facultad".

Hoy se inició proceso de matrícula para nuevos ingresos de la Universidad

Hoy se inició proceso de matrícula para nuevos ingresos de la Universidad

Luego de un exitoso proceso de admisión, que contó con la tradicional Feria del Postulante, la Universidad de Santiago de Chile inicia este jueves su periodo de matrículas, como parte del Sistema Único de Admisión (SUA).

En su rol de institución estatal y pública, acreditada por seis años hasta el 2020 en todas las áreas consideradas en el proceso, ofrece este año a sus estudiantes 68 carreras de pregrado, donde destaca la nueva carrera de Derecho. Todo esto, como parte de sus Facultades de Ciencias Médicas, Química y Biología, Humanidades, Ingeniería, Derecho, Administración y Economía, Tecnológica, y Ciencia, ubicadas un Campus Único de 32 hectáreas.

Se trata de 3.675 vacantes disponibles vía Prueba de Selección Universitaria (PSU), a las que se agregan otras por ingresos especiales que ofrece el Plantel, como ocurre con los programas PACE, Propedéutico, Ranking 850, Educadores Líderes, deportistas destacados, además de ámbitos relacionados con la discapacidad, pueblos originarios, extranjeros, hijos de funcionarios y prosecución de estudios.

Y como cada año la Universidad ofrece, también, 12 ingresos especiales, tales como cupos PACE, Ranking 850, Vía Propedéutico, Deportistas Destacados, Discapacidad, Ingreso Extranjeros, Indígena, Vía Programa Educadores Líderes, Traslado Interuniversitario, Cupo Especial Hijo de Funcionarios de la Universidad, Traslado Extranjeros, y Prosecución de Estudios.

Acceso a formación integral

Junto con comentar que los futuros estudiantes ya están recibiendo información para que asistan a la Universidad a matricularse, la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, expresa sus agradecimientos “a todos aquellos jóvenes que junto a sus familias nos han elegido, lo que nos genera un gran entusiasmo para que se integren a nuestra comunidad lo antes posible”.

Además, valora que los nuevos ingresados “no solo eligen una carrera, sino que acceden a una institución que les permitirá desarrollarse integralmente y participar de diversas actividades sobre las que ya pudieron informarse durante su visita a la Feria del Postulante”.

En ese sentido, resalta la importancia de informarse previamente respecto de las condiciones que deben cumplir para concretar su proceso de matrícula, en cuanto a los antecedentes y documentos que deben presentar. “Por ejemplo, es distinto matricularse con o sin gratuidad”, aclara la Vicerrectora.

Es así como los futuros estudiantes deben presentarse con su Tarjeta de Resumen de Postulaciones y Matrícula 2017; una fotocopia simple de la Licencia de Enseñanza Media; el comprobante del pago de matrícula de la Universidad de Santiago de Chile; el pagaré firmado por el estudiante y el representante legal, en el caso de que el estudiante sea menor de edad; y una fotocopia de la cédula de identidad del estudiante y del representante legal, en el caso similar al anterior.

Segundo periodo de matrícula

Esta importante etapa de acceso a la educación superior se desarrollará durante tres días en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio del Plantel. En el caso del jueves y viernes, entre las 9:00 y 17:00 horas, mientras que el sábado a partir de las 9:00 y hasta las 14:00 horas.

Con el objetivo de atender lo más expeditamente posible a los futuros estudiantes, el equipo de Admisión del Plantel, que ya participó activamente durante la Feria del Postulante, estará disponible durante los tres días del proceso de matrícula, integrado por representantes de las distintas Facultades, además del equipo de Admisión permanente.

Cabe destacar los beneficios a los que pueden acceder los estudiantes como parte del compromiso social de la Universidad con sus necesidades socioeconómicas, como ocurre, además de las becas, con la Gratuidad, el Fondo Solidario y el Crédito con Aval del Estado, a lo que se suman la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y la Credencial Universitaria.

El proceso también considera un segundo periodo de matrícula, cuya información será entregada por la Universidad de Santiago el domingo 15 de enero, a través del sitio web www.admision.usach.cl(link is external), según los avances que experimenten las distintas listas de cada carrera.

Las clases se iniciarán el 6 de marzo, con diversas actividades de bienvenida que ofrecerán las distintas Facultades del Plantel.

Nuevo acuerdo permite incrementar intercambio estudiantil a Iberoamérica

Nuevo acuerdo permite incrementar intercambio estudiantil a Iberoamérica

Un nuevo convenio en beneficio de su comunidad firmó la Universidad de Santiago de Chile. Se trata de un acuerdo de cooperación para movilidad estudiantil con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Chile, ceremonia que se realizó en el Salón de Honor del Plantel con la firma del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y de la directora de la Oficina OEI en Chile, Dra. Rosa Blanco Guijarro.

El convenio tiene como objetivo establecer las bases para que ambas instituciones implementen el “Proyecto Paulo Freire sobre movilidad académica para estudiantes de programas universitarios de formación del profesorado”. En ese contexto, las autoridades también entregaron seis becas a estudiantes del Plantel seleccionados por su excelencia académica y desempeño estudiantil.

En el caso de Iván Osorio y José Cornejo, realizarán sus estudios en la Universidad Federal de Río de Janeiro de Brasil; Francisco Álvarez y Bastián González lo harán en la Universidad de San Carlos de Guatemala, mientras que Ariel San Martín y Francisca Carvallo viajarán a México. Un viaje que para todos ellos contempla una estadía de un semestre.

Cabe destacar que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre países en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional, cuya secretaría general se encuentra en Madrid, España.

Impactos presentes y futuros

Tal como lo plantea el Rector Zolezzi, experiencias como éstas permiten a los estudiantes desarrollar una mayor confianza y motivación, una participación activa, un mejor desenvolvimiento en el aula, además de mejores habilidades para la investigación. “Tenemos la certeza de que estas experiencias internacionales tendrán un fuerte impacto, primero en los estudiantes beneficiados y, luego, en aquello a quienes estos estudiantes formen en su calidad de profesores”, asegura.

En ese sentido, destaca el riguroso proceso de selección coordinado por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias. “Hemos velado por conseguir a los mejores candidatos que, con seguridad, aprovecharán la oportunidad que entrega la Beca Paulo Freire, en homenaje al pedagogo brasileño de la esperanza y gran referente teórico de la educación”, manifiesta.

Un convenio que también considera la incorporación a este Plantel de estudiantes provenientes de distintos países de América Latina, tal como ocurre con otros convenios y programas, y que en el futuro podría ampliarse a pasantías para postgrados.

Fortalecer carrera profesional docente

En un contexto más amplio, la directora de la Oficina OIE Chile, Rosa Blanco, recuerda que el “Proyecto Educativo Metas 2021”, aprobado por los gobiernos de Iberoamérica en 2010 –con la finalidad de contribuir, a través de la educación, al desarrollo económico y social de los países y la construcción de sociedades más justas y democráticas–, cuenta con once metas, una de las cuales es el fortalecimiento de la profesión docente.

“Ésta, a su vez, cuenta con dos metas específicas, que son mejorar la formación inicial del profesorado y favorecer la formación continua y el desarrollo de la carrera profesional docente”, detalla, añadiendo que justamente en esos ámbitos es donde el Proyecto Paulo Freire se propone contribuir, para elevar la calidad y equidad de la educación.

Por ello, no duda en referirse a las tres grandes finalidades que se propone dicho programa. “Integrar culturalmente a los países de la comunidad de Iberoamérica, contribuir a la internacionalización de la educación superior e impactar en el conjunto del sistema educativo”, manifiesta la experta.

Y junto con felicitar y agradecer el compromiso que ha desempeñado la Universidad de Santiago en este desafío, proyecta su deseo para que “esta colaboración que hemos iniciado se fortalezca y se amplíe a otras universidades, de tal manera que podamos ir consolidando el Proyecto Paulo Freire que constituye una excelente oportunidad de crecimiento personal y profesional para los jóvenes”.

Nuevas experiencias y rol social

En representación de los estudiantes becados, Bastián González reconoce que “postulé a esta beca con la esperanza de vivir una experiencia en otra universidad de América Latina, con el objetivo de conocer otras realidades y así enriquecer mi formación docente para contribuir a la sociedad como un agente de cambio social activo”.

Además de agradecer el permanente apoyo de su familia, reconoce que se trata de una gran alegría, pues “junto a mis compañeros tendremos la oportunidad de aprender en diferentes aspectos, tanto disciplinares como personales”. Incluso advierte que esta instancia es “un reflejo de que existe un cambio de mentalidad en la sociedad chilena, en donde cada vez más se toma conciencia de la relevancia de la labor docente para el progreso de nuestro país”.

Por su parte, para Francisca Carvallo, su motivación de postular a la beca no solo se dio por las posibilidades que ofrece para generar redes, sino especialmente por el enfoque que se propone. “Quise aprovechar el trabajo que estoy realizando sobre educación popular para conocer experiencias en otros países”, explica, a propósito de las clases que realiza a trabajadores para la nivelación de estudios. “Desde el 2014 que participo en el ámbito de la educación de adultos”, agrega.

Hace algunas semanas terminó su tercer año de carrera, asegurando que “estudio pedagogía por el rol social que uno tiene como profesor”. Asimismo, se detiene en la necesidad por mejorar las condiciones de los docentes. “El profesorado debería cumplir un papel más activo en sus espacios de trabajo”, concluye.

Magíster en Ciencias Sociales logra acreditación por tres años

Magíster en Ciencias Sociales logra acreditación por tres años

La reciente acreditación obtenida por el Magíster en Ciencias Sociales, mención Estudios de la Sociedad Civil, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad, constituye un paso decisivo en la consolidación de este joven programa de postgrado. “La acreditación por tres años involucra un reconocimiento al esfuerzo de muchas personas que han contribuido a poner este programa en un alto estándar de calidad en muy breve tiempo. Deben destacarse académicos, profesionales, administrativos de IDEA, especialmente los jóvenes investigadores que conformaron el núcleo activo para la creación de este Programa como parte de un proyecto Bicentenario de inserción postdoctoral”, sostiene el profesor.

“La Facultad de Humanidades tuvo confianza en el proyecto y pudimos aliarnos para desarrollarlo en conjunto”, sostiene el Director sobre el origen del Programa que lidera. Lo demás ha sido un recorrido vertiginoso, que incluyó la temprana decisión de asumir el proceso de acreditación. “Pensamos siempre en formar un programa de excelencia, que pudiera acreditarse lo más pronto posible, contábamos para ello con un claustro de alto nivel y vimos nuestro esfuerzo encontrarse con la confianza de los estudiantes”, plantea Espinoza, Doctor en Sociología por la Universidad de Toronto.

El docente destaca también los elementos diferenciadores de este Magíster. “Nuestra primera preocupación es ofrecer al estudiante, desde un primer momento, un ambiente académico en el cual pueda encauzar sus intereses por temas de la sociedad civil en el contexto de una formación sistemática, orientada a lograr una tesis”. A su vez, ofrece una formación actualizada “de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales, que comprende principalmente Sociología y Ciencia Política”. Además, considera una formación básica en metodologías cuantitativas, cualitativas y mixtas, con oportunidades de profundización. Sin embargo, precisa, la principal diferencia con otros programas de Ciencias Sociales “reside en su énfasis sobre la sociedad civil. Los cursos obligatorios y electivos abordan el análisis de los movimientos sociales, así como otras formas de acción colectiva, ONG y organizaciones sociales de base”.

Interdisciplinariedad e internacionalización

Para la profesora Gloria Baigorrotegui, quien pertenece al Grupo de Estudios Socioambientales del área de Estudios Sociales y Políticos del IDEA, la acreditación del Programa es una excelente noticia. “Ratifica un esfuerzo conjunto entre los académicos del IDEA, la Facultad de Humanidades, investigadores y estudiantes”. Además -sostiene-, la certificación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, que acreditó al Programa -desde el 7 de diciembre de 2016 al 7 de diciembre de 2019-, apoya a que los estudiantes continúen sus carreras formativas, algo especialmente importante porque el Programa se ha impuesto preparar investigadores que tomen parte en las discusiones contemporáneas, todo un desafío “en tiempos donde la sociedad civil se presenta crítica ante los la democratización de sus instituciones y el empoderamiento de sus localidades”.

La académica señala que en estos dos años de vida del Magíster, “se han abierto, actualizado y robustecido líneas de investigación en torno a la Sociedad Civil con desarrollos y trabajos que permiten vínculos no sólo con las líneas propias del Instituto, sino también de la U. de Santiago; y, por supuesto, como es característico en IDEA, de otras universidades de América Latina y el mundo”.

Para la Doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad del País Vasco, hay dos aspectos centrales del IDEA que repercuten directamente en el Programa del que forma parte y que lo hacen interesante respectos de sus similares.  Se trata de la interdisciplinariedad y la internacionalización del Instituto. “Visitas de investigadores extranjeros en modalidades de conferencias magistrales, cursos extraordinarios, talleres de trabajo, han nutrido las discusiones acerca de los movimientos sociales, la acción colectiva, los cambios societales, la gestión pública y en general, los modos de gobernabilidad y gobernanza, desde una perspectiva multi e interdisciplinar”, afirma Baigorrotegui.

Postulaciones

Según especifica el profesor Espinoza, una de las características del Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Estudios de la Sociedad Civil, es su orientación a la comprensión de los procesos de participación, organización y movilización de los diversos actores en la sociedad contemporánea, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales.

Además, “utiliza una perspectiva multidisciplinaria que incluye el aporte preferente de la sociología, la ciencia política y la historia, así como de otras ciencias sociales, abordando temas como la participación política, la construcción de ciudadanía, la constitución de actores, la generación de identidades, la militancia social, la movilización colectiva, los procesos organizativos y la creación de agendas públicas”.

En la actualidad, el Magíster se compone de 35 estudiantes y 16 académicos/as, y está en pleno proceso de postulación. Las inscripciones a la segunda convocatoria se cierran este viernes 6 de enero.

Para más información de este proceso y del Programa, haga clic en este link.

Páginas

Suscribirse a RSS - Programas de Estudio