Salud

Expertos de la Usach estiman razonable, pero insisten en cautela frente a plan de “desconfinamiento gradual” del Gobierno

Expertos de la Usach estiman razonable, pero insisten en cautela frente a plan de “desconfinamiento gradual” del Gobierno

El Ministerio de Salud anunció la preparación de un plan para avanzar gradualmente hacia el desconfinamiento, en el marco de la pandemia del coronavirus. Las medidas serán implementadas en primera instancia en las regiones de Los Ríos y Aysén.

Datos concluyentes

El experto en políticas públicas aplicadas al área de la salud y académico del Magíster de Salud Pública de la Universidad de Santiago, Claudio Castillo, mantuvo la cautela respecto a “relajar las medidas de prevención”.

“Estamos en una etapa en que han disminuido el número de casos diarios y la positividad ha ido a la baja. Sin embargo, no es igual en todas las regiones del país. Es importante que el índice de ocupación de camas críticas sea igual o menor al 85%”, sostuvo.

“Debe haber una disminución objetiva y sostenida de casos en los últimos 21 días, además de tener la capacidad para aislar y dar seguimiento al 90% de los casos confirmados y a sus contactos”, agregó el especialista.

Castillo señaló que aunque se decreten los desconfinamientos, es necesario mantener las medidas de cuidado como las mascarillas y el distanciamiento social, para evitar rebrotes de la enfermedad.

El experto también enfatizó en la importancia de disponer “de un cuadro de control que vaya señalando por región si estas condiciones se cumplen y cuáles son tanto las fases como la gradualidad de estas”.

Certeza absoluta

Por su parte, el asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en adulto mayor y académico de la Universidad de Santiago, Pablo Villalobos, iniciar la etapa de desconfinamiento resulta “razonable”.

No obstante, insiste en que ello debe ser planificado y la decisión debe tomarse cuando la autoridad sanitaria esté totalmente segura de que los contagios por Coronavirus no hacen peligrar la salud de la población.

“Deben levantarse las restricciones en la medida en que ya se tiene la certeza absoluta de que la situación está controlada”, señaló el doctor en salud pública de la Universidad de Harvard.

“Es un espejo asimétrico del proceso de aplicación de restricciones, donde las medidas se toman con anterioridad, de manera preventiva”, explicó. “El proceso de liberación de restricciones debe hacerse de manera conservadora”, agregó.

Finalmente, indicó que la etapa de desconfinamiento tiene sentido siempre y cuando vaya acompañada de un plan de trazabilidad eficaz. “Si se hace por regiones, se tendrá que tener la precaución de mantener estas regiones relativamente aisladas”, concluyó.

Grupo Epidemiológico Matemático Usach discrepa de concepto "Leve Mejoría" acuñado por el Gobierno

Grupo Epidemiológico Matemático Usach discrepa de concepto "Leve Mejoría" acuñado por el Gobierno

En los últimos reportes del Gobierno respecto al COVID-19 en el país, se ha acuñado el término "leve mejoría" para calificar la supuesta baja en los indicadores durante las últimas semanas en la Región Metropolitana.

Lo anterior causó controversia debido al recuerdo de discursos como la "nueva normalidad" o el "retorno seguro", detonantes, según los expertos, de la ola de contagios de mayo y junio en la capital.

Para el Grupo Epidemiológico-Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias de la U. de Santiago, son varios los factores que no se están considerando al hablar de "mejorías" y por lo mismo, recomiendan cautela para no caer en relajos.

El académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dr. Felipe Elorrieta López, quien dirige el equipo, detalló que "cuando se habla de una disminución de los casos, hay que tener claro que ha bajado el número de exámenes realizados".

A su vez, apuntó a la importancia de considerar que "la leve mejoría no es de toda la región, porque si comenzamos a analizar las cifras por comuna, el comportamiento es heterogéneo". En ese sentido, sostuvo que en Puente Alto y Maipú, por ejemplo, los casos siguen aumentando.

La pandemia comenzó en el sector oriente y luego se movió al sur y al poniente, donde están llegando al peak, dijo el académico, y no se ha movido de manera homogénea en la región, pues mientras Santiago Centro muestra una baja, Puente Alto y Maipú van al alza. "Por eso es necesario conocer el número de exámenes realizados por comuna", afirmó. 

Más factores

El Dr. Elorrieta indicó que otro aspecto importante a tener en cuenta es el rezago en los informes. "Los casos que nosotros conocemos como confirmados el día de hoy, son aquellos que probablemente iniciaron síntomas hace varias semanas. Por lo mismo, es difícil hablar de mejorías si los informes diarios nos están indicando casos de semanas distintas", agregó.

Por este motivo, el Grupo Epidemiológico-Matemático cree que lo más apropiado para analizar esto es a partir de la fecha de inicio de los síntomas, y con ello, hacer un estudio más amplio para ver si efectivamente hay una "incipiente mejoría".

"El comportamiento de la pandemia puede estar cambiando, y quizás las personas se están contagiando menos y consultando menos. Sin embargo, no es posible quedarse ahí, es esencial buscar los casos", enfatizó el doctor  Elorrieta, porque a juicio del grupo, solo se está haciendo exámenes a la gente que va a consultar, con una positividad del 20%.
Con esto, el académico insistió que buscan decirle a la población que la situación es complicada, que las cuarentenas son necesarias y que si bien han funcionado, no por eso hay que relajarse.

Asimismo, el grupo de investigadores, en voz del Dr. Elorrieta, piden tratar de enfocar el análisis en todas las comunas de la región, principalmente en las de la zona sur, donde además se registra mayores índices de pobreza y vulnerabilidad.

Expertos de la Universidad de Santiago desestiman contagio significativo de COVID-19 a través del aire

Expertos de la Universidad de Santiago desestiman contagio significativo de COVID-19 a través del aire

A través de una carta dirigida a la comunidad médica internacional y a organizaciones de salud en el mundo, 239 científicos advirtieron que existe evidencia suficiente de que las microgotas cargadas con el COVID-19 pueden permanecer en el aire, por períodos más prolongados que lo asegurado oficialmente, convirtiéndose en una vía de contagio que, según consideran, no debe ser subestimada.

En línea con el planteamiento de la Organización Mundial de la Salud, académicos y expertos de la Universidad de Santiago, consideraron que, si bien, es posible la transmisión del virus SARS-CoV-2 vía aérea, esto ocurre generalmente en entornos hospitalarios, mientras que, para otro tipo de ambientes lo recomendable es mantener las medidas ya indicadas, como la distancia física y el lavado frecuente de manos.

El infectólogo y académico, Ignacio Silva, explicó que la mayoría de las infecciones virales respiratorias “se transmiten, principalmente, por gotitas que son secreciones respiratorias de mayor tamaño que se desplazan no más de dos metros y caen por su peso hacia el suelo o hacia cualquier superficie. No se mantienen suspendidas en el aire”.

No obstante, el especialista agregó que “se ha definido que existen procedimientos médicos o procedimientos en la atención de salud que pueden convertir estas gotas de mayor tamaño en gotitas más pequeñas que se llaman aerosoles, que pueden persistir más tiempo en el aire y se desplazan distancias más largas”.

“Se han descrito procedimientos muy claros que producen esto, como la ventilación mecánica, la reanimación cardiopulmonar, las broncoscopías, algunos procedimientos dentales y la intubación del paciente, que son acciones específicas que habitualmente se realizan en el entorno hospitalario y que pueden producir aerosoles que se transmiten por el aire”, agregó.

Sin embargo, ante la discusión de si estos aerosoles se mantienen por tiempos prolongados en el aire luego de que alguien tenga tos o hable en entornos cotidianos, Ignacio Silva, apuntó que “la mayoría de los expertos sugiere que esta vía de transmisión es muy rara, es poco efectiva, y que el principal mecanismo de transmisión son las gotas más grandes que se producen al toser o estornudar, que viajan poca distancia y se depositan en la superficie”.

“Existen algunos estudios que son en su gran mayoría experimentales, es decir, realizados en laboratorios, en situaciones ficticias, donde se ha visto que los aerosoles se generan en distintas situaciones y permanecen más tiempo de lo que pensábamos, pero es muy difícil demostrarlo en la práctica, en la vida cotidiana”, subrayó el infectólogo.

En el mismo sentido, el experto en salud pública y epidemiología, Christian García, enfatizó que la transmisión de Coronavirus por el aire, es decir, que se mantengan estas pequeñas gotas suspendidas por largos períodos, “es algo que, si bien es posible, se ha determinado que no es la principal vía y que no hay evidencia convincente para tomarlo como una de las formas más importantes de transmisión”.

“Lo que sí está muy claro, basado en la evidencia, es que las gotitas más gruesas, que caen a un metro de distancia, son la vía que contiene mayor cantidad de virus y que es más eficiente para transmitir (la enfermedad)”, señaló.

A juicio del también investigador del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Santiago, la carta abierta escrita por los científicos, “no cambia mucho, en la práctica, lo que deben ser las medidas de prevención”.

“Ellos proponen ventilación, como se propone también en otras instancias, ante otras vías de transmisión; distanciamiento y uso de mascarillas. Por lo tanto, las medidas no cambian demasiado. Me parece interesante desde el punto de vista académico, pero se necesita mayor evidencia para determinar que esto es una vía importante desde el punto de vista epidemiológico”, remarcó.

De acuerdo a García, la propagación del virus por suspensión prolongada en el aire “puede darse en casos puntuales, bien excepcionales, pero no como una vía que nos pueda justificar las grandes curvas de contagio que hemos tenido”.

Dra. Paulina Silva: “El síndrome inflamatorio pediátrico es como una segunda ola de patología asociada al COVID-19”

Dra. Paulina Silva: “El síndrome inflamatorio pediátrico es como una segunda ola de patología asociada al COVID-19”

Sobre una nueva patología asociada al COVID-19 que afecta a niños y adolescentes, conocida como el síndrome inflamatorio pediátrico, conversó Sin Tacos Ni Corbata con la Dra. Paulina Silva, pediatra del Hospital el Pino. La también coordinadora académica del Postítulo de Pediatría, campus Santiago y profesora del Departamento Clínico de la Usach en esa especialidad médica, dijo que esta es una patología que comenzó a aparecer en Estados Unidos e Inglaterra cuando la pandemia en adultos estaba bastante avanzada.

“Es como una segunda ola de patología, en una etapa cuando creíamos que nuestros niños eran casi inmunes al COVID-19” porque los niños, niñas y adolescentes contagiados por Coronavirus, por lo general, sólo presentaban algún cuadro respiratorio, cefalea, tos. “Fuimos bastantes triunfalistas al creer que los niños no enfermaban, pero desgraciadamente 4 a 6 semanas después los grandes peak de la pandemia empezaron a llegar estos niños a la urgencia”, precisó.

La pediatra explicó que los casos que se han dado en Chile son principalmente de niños sanos, es decir, sin enfermedades preexistentes, de hasta 10 años y por lo general varones. Comentó que se presenta con fiebre alta, debido a la inflamación de los vasos sanguíneos, junto con hinchazón de los ganglios del cuello, escozor y enrojecimiento de la piel además de conjuntivitis.

La doctora Silva  añadió que genera en los niños síntomas parecidos a la enfermedad de Kawasaki, pero a diferencia de ésta son niños que presentan un compromiso alto de su sistema cardiovascular. “Rápidamente se hipotensan y hacen una falla de su sistema circulatorio y terminan en unidades de cuidados intensivas (…) pero salen bastante bien”.

La académica de la Usach  señaló que no se han presentado decesos en niños y niñas por este síndrome inflamatorio pediátrico en el país, pero sí indicó que si se presentan estos síntomas se debe recurrir a urgencias.

Para ver entrevista ingresa aquí

 

Comité Olímpico de Chile reconoce a basquetbolista de la Usach por su labor contra el COVID-19

Comité Olímpico de Chile reconoce a basquetbolista de la Usach por su labor contra el COVID-19

El 1 de marzo, la estudiante de nuestra Universidad, Milena Koljanin Matta comenzó su sexto año de medicina como interna en el área de pediatría del Hospital El Pino. Sin embargo, a raíz de la pandemia del Coronavirus y la reconversión hospitalaria, el internado en el recinto asistencial fue suspendido.

Sin embargo, atendiendo al llamado de las autoridades a las y los estudiantes de penúltimo y último año de medicina, la joven seleccionada nacional de básquetbol ingresó como voluntaria al Hospital Barros Luco Tredeau, también reconvertido producto del COVID-19.

Desde entonces Milena ha debido enfrentarse a la dura realidad que sacude la red de salud pública. Con un horario de lunes a viernes, y algunos sábados, desde las 07:30 hasta las 17:00 horas, la joven busca aportar al combate del virus, a pesar de la exposición  a la enfermedad y su condición ad honorem. "Solo por vocación y compromiso social", enfatizó.

Por su labor en esta crisis, el Comité Olímpico de Chile la premió con una medalla y el título de "nueva campeona" junto a otros 10 deportistas integrantes del Team Chile que realizan labores en diversos recintos asistenciales de salud.

Lo más difícil

A diario "nos encontramos a los pacientes en un estado muy desvalido y sin la compañía de sus familiares, es muy triste. Por lo mismo varios de ellos nos confían a nosotros sus problemas y angustias", comentó a Usach al Día.

"Creo que lo más difícil durante este tiempo ha sido ver a los pacientes en el estado en el que están. Dentro de lo que llevo estudiante medicina en la Universidad de Santiago, no me había tocado ver casos como los que he visto ahora", agregó la deportista.

En esa línea la estudiante argumentó que el contexto actual es más duro porque antes los parientes directos podían visitar a los enfermos o comunicarse. "Ahora nos toca informar a las familias acerca del estado diario de los pacientes, te preguntan cómo están y te toca escucharlos llorar muchas veces", indicó.

"Eso ha sido difícil porque yo he sido siempre muy apegada a mi familia y pienso que si viviera una situación así sería terrible. Justamente yo estudié medicina para no ver a las personas en ese estado", afirmó.

Lo menos complicado hasta ahora es el tema del cuidado y limpieza en la casa, ya que su papá también es médico, por lo tanto ambos toman todos los resguardos para salir o entrar al hogar.

La muerte cerca

En nuestro país son miles los fallecidos por la pandemia, y para Milena esto ya es parte de su experiencia como interna voluntaria luego que murieran dos de sus pacientes. "Fue duro por un lado porque uno no está preparado para ver morir a las personas. Mi idea de ser médico es salvar vidas", detalló.

Esta semana, sin embargo, falleció un paciente que se encontraba con orden de no reanimar por parte de la familia. "Por ese lado es menos duro porque una no se queda con la sensación de que no hizo lo suficiente para salvarlo", contó.

Dentro de las situaciones difíciles, la estudiante de medicina también suma el comunicar a los pacientes, a petición de la misma familia,  la muerte de otro pariente hospitalizado.

Aprendizaje

Para Milena, la experiencia ha sido enriquecedora desde el punto de vista de la teoría y el aprendizaje porque ha podido ver distintas patologías, tipos de manejo, es decir, cosas que solo te entrega la experiencia clínica y práctica.

En el sentido humano, destacó el trabajo de todo el equipo que diariamente debe dejar a sus familias de lado para "sacarse la mugre por esto y por lo mismo pasan a ser tu familia", dijo.

En ese marco, agradeció la recepción que tuvo de todos los profesionales "porque me recibieron como una médico más y eso es súper bueno para mí. Comparten sus experiencias conmigo, toman en cuenta mis decisiones y el manejo de los pacientes también".

"Definitivamente me he sentido un aporte en esto porque son muchísimos los pacientes. Imagínate que es un servicio acostumbrado a una cantidad menor y ahora se triplicó o cuadruplicó", subrayó la joven que en cuya sala atiende, junto a otros dos profesionales, 16 pacientes.

Académica del Magíster en Salud Pública, Dra. Angélica Verdugo valora plan de trazabilidad impulsado por Colegio Médico

Académica del Magíster en Salud Pública, Dra. Angélica Verdugo valora plan de trazabilidad impulsado por Colegio Médico

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, presentó una propuesta para hacer frente a la pandemia deCoronavirus, donde se incluye la idea de implementar un Plan Nacional de Trazabilidad centradoen potenciar el testeo, la trazabilidad y el aislamiento de los casos de contagio.

La iniciativa fue valorada por la académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Dra. Angélica Verdugo, quien la calificó como “tremendamente razonable”.

“Es lo que debió haberse hecho desde el día uno. Desde un inicio, debió haberse virado hacia lo que la atención primaria siempre hace en los territorios, que es la prevención, la educación y, en esta situación de pandemia, la detección de casos, es decir, aumentar las pruebas PCR”, planteó la especialista.

Para la académica y médica cirujana, “el Gobierno fue muy lento en tomar las decisiones cuando esta pandemia entró en la fase 4, en la fase comunitaria”.

“Probablemente al inicio fueron capaces de trazar los casos, pero esto se salió de las manos al llegar a las comunas en la periferia de Santiago y regiones, tal como los especialistas auguraban. (Las autoridades) nunca pensaron en la atención primaria como la entidad del sistema de salud que pudiera, efectivamente,aportar;porque la atención primaria está instalada en todo el territorio y tiene funcionarios, profesionales y técnicos, especializados. El Gobierno siguió pensando en este esquema solo con las Seremis y yo creo que eso se debe a una debilidad del Ministerio hoy día”, precisó.

La doctora Verdugo recordó que “el Ministerio tenía a Orlando Durán comojefe de atención primaria, que no es un especialista en atención primaria, como ya sabemos, dedicado a hacer negocios con las residencias sanitarias, lo que presumiblemente, lo hizosalir del cargo; además, hay un subsecretario de Redes que tampoco tiene experiencia en el sector salud”, destacó.

“En el Ministerio nadie pensó en que la atención primaria era el socio principal de una estrategia de detección efectiva, de tratamiento y aislamiento de contagios y sus contactos. Yo creo que ese es el origen del problema. Siempre pensaron en los hospitales, porque el modelo es hospitalocéntrico”, agregó.

En opinión de la Dra. Verdugo, un segundo problema es que no existe un protocolo de trazabilidad.

“El Colegio Médico apunta a un problema que es esencial y es que existan lineamientos desde el Ministerio para la atención primariaen términos de cómo se hace la trazabilidad y cuáles son los indicadores.LaOrganización Mundial de la Salud dice que hay que trazar al 90 por ciento o más de de los casos para estar seguros de que estamos conteniendo la pandemia y acá no sabemos.No hay un seguimiento del Ministerio respecto a cuánto se está haciendo de trazabilidad”, apuntó.

“En mi humilde opinión, la Subsecretaría de Redes en el Ministerio de Salud es tremendamente débil”, agregó la académica, refiriéndose, además, a los cuestionamientos recibidos ante el manejo de recursos públicos.

“Yo creo que ahí hay debilidades estructurales que el Ministerio debiera resolver si queremos efectivamente hacer una trazabilidad adecuada, para que podamos salir de estas cuarentenas y tener un retorno a una normalidad, entre comillas, que sea de verdad y no esta normalidad de la que habló el Gobierno hace dos meses cuando todavía no estábamos ni en el peak de la pandemia”, subrayó la académica del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Santiago.

Dra. Ana María Sandino, directora del Laboratorio de Virología: “COVID-19 ha demostrado tener inmunidad a muy corto plazo”

Dra. Ana María Sandino, directora del Laboratorio de Virología: “COVID-19 ha demostrado tener inmunidad a muy corto plazo”

La Universidad de Oxford informó que tras la fase 3 de pruebas en humanos, su esperada vacuna contra el COVID-19 estará disponible en octubre. A ese anuncio, se suman los resultados finales del proyecto impulsado por la compañía alemana BioNTech y el laboratorio farmacéutico estadounidense Pfizer.

La Dra. Ana María Sandino, señaló que “ojalá podamos tener una vacuna, pero este virus lamentablemente ha demostrado tener inmunidad a muy corto plazo. Probablemente nos va a golpear como la influenza, que provoca mortalidad, aunque tengamos vacunas y antivirales”.

Revise aquí su entrevista:

https://www.radiousach.cl/directora-laboratorio-virologia-usach-y-posible-vacuna-contra-covid-19

Psicólogos de la Universidad de Santiago califican como insuficiente plan de salud mental del Gobierno

Psicólogos de la Universidad de Santiago califican como insuficiente plan de salud mental del Gobierno

 
Múltiples son las consecuencias que ha traído consigo la pandemia del Coronavirus, pero una de las que ha causado especial preocupación tiene relación con la salud mental de los chilenos, que se ven afectados por las medidas de confinamiento.
 
El Gobierno presentó este mes SaludableMente, un plan integral de bienestar y salud mental, que busca fortalecer la oferta pública y privada de salud mental de nuestro país, incluyendo una plataforma digital de consulta, apoyo y recomendaciones. Además constará de la conformación de una mesa asesora compuesta por expertos.
 
"No es más que una página web"
 
Para el director de la Escuela de Psicología y ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza,  el Gobierno no ha sabido ponderar correctamente la creciente problemática de salud mental que tiene el país con la pandemia, y que se acentúa con el riesgo sanitario y la posibilidad de aumentar el número de defunciones.
 
"Las familias están enfrentadas a la muerte, las restricciones en el espacio vital, las limitantes de desplazamiento, es decir, todo lo habitual en términos de interacción social está alterado, y por lo mismo los conflictos en la esfera de la salud mental y psicosocial se han incrementado y han aumentan las manifestaciones en materia de patologías y conflicto emocional", remarcó.
 
En ese cuadro, agregó el experto, la respuesta del Gobierno, es insuficiente, ya que "lo que se ha difundido como un plan de salud mental hasta ahora no ha sido más que una página web, probablemente muy amigable en términos de acceso, pero solo está relevando una oferta programática ya existente en materia de atención en salud mental".
 
"A mí juicio, más importante sería que anunciaran el aumento de coberturas, la creación de nuevos programas o el diseño de un enfoque de derechos particular y propio que aborde esta pandemia", expresó.
 
En el mismo sentido, el director Barraza puntualizó que hasta hoy el Ejecutivo no ha explicitado cuál es la magnitud del conflicto en la esfera psicoemocional que existe en el país a raíz de la pandemia, y si no se aclara el diagnóstico, difícilmente "uno pudiese concluir que la actual oferta programática, diseñada para antes de la pandemia y que en ese momento tampoco era suficiente desde el punto de vista de las urgencias de salud mental, lo deba ser ahora. Es más bien un anuncio comunicacional que no tiene sustento en el diseño de una política pública que tenga expresión de cobertura real", precisó.
 
Positivo pero insuficiente
 
Para el Dr. Sergio González, psicólogo y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, no es suficiente, pero se trata de una oportunidad para contar con un plan de salud mental más allá de la contingencia y que sea permanente.
 
"Lo que hoy se realiza a través de una plataforma electrónica o remota, debe migrar a una consulta de acuerdo a lo que es la atención primaria y presencial, pero a su vez, es necesario que esta sea la base para crear una política pública", sostuvo el Dr. González.
 
En cuanto al alza de consultas por trastornos ansiosos a través de la plataforma gubernamental, el académico señaló que no es sorpresivo, ya que estamos viviendo una situación de estrés traumático, de descoordinación en el control del estrés, tanto individual como colectivo producto de varios factores, entre los cuales está el manejo de la incertidumbre.
 
Según el Dr. González, las autoridades han estado al debe en entregar certezas y seguridad en sus mensajes y eso reproduce la ansiedad. "Necesitamos mensajes comunicacionales consistentes y congruentes, pero también autoridades que tengan credibilidad y confiabilidad. Sin ello es muy difícil alcanzar niveles de certeza a partir de lo institucional", sentenció.
 
Falencias con propuesta inicial
 
En términos de tratar de dar una respuesta a las necesidades de salud mental, especialmente en la medida que acoge las recomendaciones de expertos, la académica y subdirectora de Docencia de la Escuela de Psicología, Claudia Honorato, puntualizó que "el Gobierno hace un esfuerzo que podríamos calificar de valorable".
 
No obstante, la académica agregó que "creo que hay importantes falencias respecto a lo que hoy se ha anunciado o implementado, porque conozco a cabalidad el documento que emana de la Universidad de Chile, donde se hace una propuesta de un programa de salud mental".
 
Entre estos errores está el que no todo el territorio cuente con acceso a estas formas de interacción a través de Internet. "Si bien hay un avance, debemos considerar que aún tiene muchas dificultades, porque no logra cubrir las necesidades de la población", puntualizó.
 
La especialista añadió que el documento de recomendaciones de los expertos pone énfasis en las estrategias preventivas para la salud mental y en ese sentido, insistió, se ha avanzado muy poco. Lo mismo en el ámbito comunitario, donde se requiere generar condiciones que contribuyan y promuevan el bienestar de las personas, para lo cual los medios de comunicación cumplen un rol clave.
 
"Me parece que en este Gobierno, en particular, no se ha cautelado una relación con los medios de comunicación que permita entregar información clara, precisa, no alarmista y coherente en el tiempo", explicó la académica, asegurando que esto genera la difusión de mensajes confusos, agobiantes y llenos de incertidumbre hacia las personas, producto de los cambios que han tenido las estrategias gubernamentales.
 
Por último, la Dra. Honorato aseguró que hay un elemento, a su juicio, fundamental y en el que aún se está al debe y tiene que ver con el trabajo comunitario y territorial.  De acuerdo a la experta, es esencial reforzar las medidas que la gente usa para interactuar y que influyen en el cuidado de la salud mental, como las ollas comunes. "Son espacios de sociabilización, en que si se toman los resguardos sanitarios correspondientes, contribuyen al bienestar y salud mental de las personas", sentenció.
 
Post pandemia
 
Los expertos coincidieron en que la atención primaria tendrá un rol fundamental post pandemia para tratar la salud mental de la población.
 
Para la psicóloga Honorato, estos centros son la puerta de entrada al sistema de salud público donde se atiende más del 80% de los habitantes del país. "La atención primaria tiene programas de salud mental que están a nivel primario y también secundario a través de los Cosam", agregó.
 
En ese aspecto, explicó que ahí hay una importante necesidad de reforzar los programas, tanto con personal como con programas específicos que puedan abordar estas problemáticas a nivel territorial.
 
La psicóloga indicó que si bien esto será necesario, también lo es impulsar ahora acciones concretas para ir mitigando el riesgo en la salud mental que enfrentamos y en ese sentido, aseguró, es muy importante la forma en que el Gobierno comunica la situación y las medidas que van implementado de manera de generar la menor incertidumbre posible en las personas y construir confianzas en las autoridades.
 
"Por otro lado, esto ayudará a tener una respuesta lo más oportuna posible a las necesidades específicas de las personas que están teniendo problemas de salud mental. Y si bien con ello puede contribuir el programa SaludableMente a través de la atención online, se requiere reforzar los programas existentes en los territorios mediante la red de salud pública, con los Cesfam y Cosam", destacó la académica.

Decana Helia Molina sentencia: “Existirá una real leve mejoría cuando el nivel de contagios baje del 10%”

Decana Helia Molina sentencia: “Existirá una real leve mejoría cuando el nivel de contagios baje del 10%”

La Dra. Molina pidió que se transparente la información y comentó que,  a su juicio, se deberían dar los datos del DEIS, con los certificados de defunción, con los declarados diariamente por PCR positivo. “Hay que transmitir el riesgo sin ser fatalista”, remarcó.
 
En relación a la llamada “leve mejoría” por la baja de casos de contagios (tasa de positividad) y muertes diarias, dijo que el nivel de contagios debe bajar del 10%, “recién ahí podemos hablar de una planicie”.
 
Respecto a la polémica del fin de semana sobre la salida del Presidente Piñera a comprar a una vinoteca, señaló que “me parece absurdo que compre vino cuando no es de primera necesidad; deberían cerrar las vinotecas” y dado el comportamiento del primer mandatario precisó que “no solo hay que ser,  sino parecer”.
 

Expertos apuntan a controlar la trazabilidad en la capital y aumentar las cuarentenas en Chile  

Expertos apuntan a controlar la trazabilidad en la capital y aumentar las cuarentenas en Chile  

El centro de estudios Espacio Público aseguró, en informe sobre la evolución del coronavirus en Chile, que la tasa de contagiosen la Región Metropolitana ha disminuido en la última semana. Sin embargo, reveló que los casos han aumentado en las regiones. Principalmente, en Antofagasta.

Santiago: no confiarse

El infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Francisco Zamora, concordó en que se observa un menor colapso en los servicios de urgencia de la capital, así como una disminución en la sobredemanda de pacientes, lo que ha permitido el ingreso de más personas que no padecen COVID-19.

A su juicio, esto se debe al periodo de confinamiento completo en la RM. “Tuvimos ocho semanas de sobresaturación de los hospitales, donde se aguantó como se pudo”, señaló. Sin embargo, advirtió que “es pronto para decir que ya estamos libres del COVID-19”.

Para el académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, mientras no exista una vacuna para el virus, la probabilidad de que se produzcan rebrotes es alta. Por eso, emplaza al Ministerio de Salud a realizar cuatro tareas que, a su juicio, son fundamentales en esta etapa.

“Lo primero es diagnosticar, yendo hacia la población, al interior de las comunas. Los Cesfam son los que mejor saben cómo hacer este trabajo. Luego, aislar. Después, apuntar a la trazabilidad, estudiando los contactos para controlar los contagios y los nuevos brotes que surjan, evitando que se expandan. Finalmente, decretar cuarentenas”, explicó.

El experto en políticas públicas en el área de la salud y académico del Magíster en Salud Pública de la U. de Santiago, Tito Pizarro, insistió en que se debe ser cauteloso con estas cifras aparentemente favorables, ya que aún se observa una fuerte concentración de pacientes en la Región Metropolitana.

“Hay que seguir manteniendo el rigor en los planes y políticas que se han implementado en la RM. Seguimos teniendo una gran cantidad de pacientes y una gran mortalidad”, advirtió. “Es alentador lo que se plantea, pero aún es pronto para decir que está disminuyendo”, enfatizó.

El vicedecano de Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach sugirió fortalecer la red de municipios en Santiago, a fin de que sean los ayuntamientos quienes provean mecanismos que den más certeza a sus vecinos, con el fin de lograr que estos se mantengan en sus casas durante el periodo de confinamiento.

Regiones: decretar cuarentenas

Respecto a las regiones, Zamora llamó a decretar cuarentenas en el momento en que comienza a advertirse que la trazabilidad se está perdiendo. “Tenemos que aprender de nuestros errores. El principal error del sistema fue perder la trazabilidad y, por eso, terminamos navegando a ciegas”, afirmó.

El especialista llamó a reforzar los equipos de epidemiología de las distintas Secretarías Regionales del Ministerio de Salud (Seremis). “Ellos deben ser los encargados del seguimiento de la trazabilidad de los pacientes que se vayan contagiando. Por lo tanto, es muy importante que existan más funcionarios trabajando en ello, vigilando por lo menos este y el próximo año”, puntualizó.

Pizarro concordó en que las cuarentenas deben decretarse de manera “precoz”, a fin de aislar tempranamente a las personas que contagian. “El aislamiento evita que aumente el brote epidémico. La cuarentena es útil solo cuando uno tiene la capacidad de identificar a las personas que lo necesitan, lo que es la clave del éxito”, afirmó.

Finalmente, el médico cirujano consideró necesario rediseñar el plan sanitario, reforzando el seguimiento de los casos y otorgando las condiciones para realizar un aislamiento seguro, proveyendo apoyo económico y social a las personas. “Si no está eso asegurado, es muy difícil que las cuarentenas funcionen”, advirtió.

“En Chile, hay una gran cantidad de población con problemas de habitabilidad, alimentación e inseguridad en el trabajo. El Estado debe proveer certidumbre en este periodo”, subrayó. “Hay que mantener las cuarentenas decretadas, extenderlas a otros puntos del país y seguir haciendo un testeo masivo, para aislar los casos positivos”, sintetizó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Salud